La DGT no devuelve los puntos aunque te anulen una multa, y esta es la razón por la que va a seguir sin hacerlo

La DGT no devuelve los puntos aunque te anulen una multa, y esta es la razón por la que va a seguir sin hacerlo

La reciente sentencia de un juzgado ha obligado a la DGT a devolverle los puntos a un conductor por dos dos multas anuladas. Ya sólo esto llama la atención en sí: ¿Tráfico no devuelve los puntos cuando se anula una sanción? ¿Tiene que ir un conductor a los tribunales para ello?

Hablamos con Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que es quien presentó el recurso y que ha publicado este caso hace unos días. Pero también con la DGT, para que nos expliquen exactamente cuál es el procedimiento en estos casos.

Y es que el problema llega cuando es otro organismo, y no Tráfico, el que anula la multa. Más concretamente un Tribunal Económico Administrativo dependiente de Hacienda. Pero, ¿Hacienda puede anular una multa de Tráfico? Vamos a intentar arrojar un poco de luz a este berenjenal burocrático.

La clave: las multas no llegaron al infractor

Buzón de una casa particular

AEA asegura que, desde la llegada del carnet por puntos, la DGT "se ha negado sistemáticamente a devolver los puntos indebidamente detraídos por multas anuladas por los servicios económicos de Hacienda".

Y es precisamente lo que le pasó al conductor cuyo caso han defendido ante un juez. Pero en su caso, el Juzgado de lo Contencioso-administrativo nº 2 de Burgos, sí le ha dado la razón. Lo que significa que Tráfico le va a tener que devolver los puntos.

Desde AEA señalan que podría sentar un precedente, como ha ocurrido cuando se ha sancionado a coches con la ITV caducada que estaban aparcados.

Multas mal notificadas. El conductor en cuestión era camionero y tras dos multas que llevaban aparejada la resta de puntos, se quedó con el saldo a cero. Lo que significaba que perdía el carnet. Pero se da el caso que las dos sanciones fueron mal notificadas: Mario Arnaldo, presidente de AEA nos explica que se enviaron a una dirección diferente a la comunicada a Tráfico.

Así, este conductor tuvo noticia de ambas multas ya cuando le llegó la notificación de apremio del pago. Es decir, cuando ya había expirado tanto el periodo voluntario (20 días) como el ordinario (45 días), por lo que ya no se puede recurrir, y se aplica un recargo del 20 % por el importe de la sanción. Esta última notificación la emite siempre Hacienda.

El conductor presentó un recurso ante Hacienda, alegando que ninguna de las dos sanciones se le había notificado correctamente. Primeramente a la Agencia Tributaria, que fue desestimado. Y segundo, ante un Tribunal Económico Administrativo,que "investigó el expediente de ambas multas y en las dos se comprobó que no habían sido correctamente notificadas”, nos detalla Arnaldo.

De esta manera, Hacienda anuló las dos multas a este conductor, o más concretamente la sanción económica.

Una multa mal notificada puede ser anulada. Como nos señala la propia DGT, las razones para anular una sanción pueden ser formales, "cuando no se ha cumplido con alguno de los trámites que legalmente se prevén para la tramitación del procedimiento". O de fondo, por ejemplo que falten pruebas para demostrar que la infracción se ha cometido.

Esto significa que una multa mal comunicada al infractor puede ser anulada, ya que ha sido mal tramitada al no comunicarse correctamente en los plazos estimados. Y esto es así porque si no se estaría atentando contra un derecho fundamental: el derecho a la defensa. "Es un derecho constitucional. Aunque hayas cometido la infracción tienes que tener derecho a defenderte", explica Arnaldo.

Si no se ha podido entregar la notificación certificada al conductor, la DGT comunica las sanciones en el Tablón Edictal, dándolas por notificadas.

Hacienda sólo puede anular el pago de una multa, pero no la multa en sí

Billetes de euro

Cuando se reclama a Hacienda, este organismo "únicamente puede entrar es en si se ha notificado o no correctamente, pero no en la multa en sí", detalla Arnaldo. "Es un recurso tasado".

Así nos los confirma igualmente la DGT: "En Hacienda sólo se revisa la notificación de la resolución sancionadora para verificar que el interesado ha tenido conocimiento de que ha sido sancionado con un multa pecuniaria y que queda obligado a proceder al pago".

E igualmente, si Hacienda detecta una comunicación errónea, lo que anula a efectos es la sanción económica, pues es lo que reclama en primera instancia: su pago. O más concretamente, exime del pago de la sanción.

Dos multas en una: económica y de resta de puntos. El problema es que ambas sanciones no eran meramente multas económicas: la infracción que castigaban también incluía la resta de puntos. "No son dos sanciones: es un único expediente, que tiene una parte económica y otra de pérdida de puntos. No se puede anular sólo una parte, van unidos, son inseparables", defiende Arnaldo.

También nos confirma que es así la DGT: "la infracción consta de dos elementos (sanción económica y detracción de puntos) inherentes o inseparables".

Guardia Civil poniendo una multa

Hacienda no tiene competencia en Tráfico. Por otro lado, la DGT no reconoce a Hacienda como un organismo con facultades revisoras de su competencia sancionadora. "Lo que impugna es la providencia de apremio dictada para el cobro, no la sanción por la infracción a la normativa de tráfico", defiende la DGT. Y añade:

"Los Tribunales Económico Administrativos son órganos administrativos dependientes del Ministerio de Economía y Hacienda que, de acuerdo con la normativa que los regula (Ley General Tributaria, citada) "no tienen facultades revisoras de las competencias legalmente atribuidas por otras Leyes a órganos de la  Administración", como es el caso de la competencia sancionadora que fija la Ley de Tráfico y Seguridad Vial para las infracciones a la normativa de tráfico".

Por este motivo, si bien Hacienda eximió del pago de las dos multas al conductor, Tráfico inició el procedimiento para retirar el carnet a este conductor por agotamiento de puntos. Lo que suponía en su caso mayor agravio si cabe, pues era transportista.

"La estimación de la reclamación que realicen los órganos de la Agencia Tributario o Hacienda no puede significar dejar sin efecto la suspensión del permiso de conducción prevista en el artículo 67.1 del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, o la detracción de puntos que correspondiera por la sanción", explica la DGT.

Esta disposición, que aparece como derogada supuso la modificación de la Ley de Tráfico, quedando integrada en su texto refundido.

La DGT nunca pone problemas si es quien anula la multa. Pero en otros casos, no

Guardia Civil de Tráfico en un control

La normativa lo permite, aunque no tenga sentido. Con esto en la mano, lo primero que se concluye es que hecha la Ley hecha la trampa. Y es que una multa por una infracción de tráfico es económica pero también puede restar puntos. Y si son indivisibles, se deberían anular ambas cosas. AEA señala esto como sin sentido:

"Tráfico no puede suspender el carnet a una persona en base a dos multas que han sido mal tramitadas. Por tanto la DGT tendría que haber devuelto los puntos de esas dos multas".

Por eso se recurrió este caso ante los tribunales. Y en la sentencia, emitida el 3 de febrero y a la que ha tenido acceso Motorpasión facilitada por AEA, el juez ha concluido lo mismo: "Si un órgano del Estado ha considerado que la notificación realizada en ese expediente no estaba correctamente hecha, no podría entenderse no notificada para una cosa y sí para la otra".

Por eso, en la misma se concluye que el expediente no puede ser ejecutado y que la DGT debe proceder a anular la detracción de puntos. Dado que los recursos de tráfico se ventilan en única instancia, Tráfico va a tener que devolverle los puntos sustraídos.

Policía Local emitiendo una denuncia

Quién anula la multa es clave. Otra conclusión que se extrae de esto es que es muy importante qué organismo anula la multa. Si por ejemplo recurrimos vía administrativa ante la DGT una sanción, y nos dan la razón, no habrá problema: se anulará tanto la multa como la resta de puntos.

Tráfico nos detalla además que el conductor no tiene que hacer trámite alguno: "anulada la multa se devuelve el importe de la multa y se reintegran los puntos en el historial del conductor".

Pero por ejemplo, si es un Policía Local el que sanciona, y que depende de un Ayuntamiento, sí que podemos encontrarnos con que tampoco se devuelvan los puntos si dicha infracción está entre las que los restan. AEA señala que esto también es habitual.

¿Por qué? Porque en este caso es el Ayuntamiento el que debe comunicar a la DGT que se ha anulado la multa. Sólo entonces será cuando se le devuelvan los puntos al conductor. Algo que también nos ha confirmado Tráfico. Esto significa que, en este caso, que se devuelvan o no los puntos dependerá de la comunicación entre ambos organismos.

¿Sentará realmente precedente esta resolución? Es complicado saberlo. Hay que tener en cuenta que este caso concreto suponía un gran problema para el conductor ya que los puntos restados lo dejaba sin carnet y por tanto sin trabajo. De hecho, le echaron del trabajo, aunque AEA consiguió la cautelar para paralizar el despido.

Si la norma general ha sido que la DGT siempre se ha negado a devolver esos puntos, como puede hacer con la normativa en la mano, quizá sólo en casos extremos como este el juez concluya que Tráfico debe hacerlo. Al final, todo depende de cómo un juez interpreta la normativa.

-
La noticia La DGT no devuelve los puntos aunque te anulen una multa, y esta es la razón por la que va a seguir sin hacerlo fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

¡Trambólico! Dos Ferrari haciendo carreras vuelan contra un muro en Italia, uno de ellos con matrícula española

¡Trambólico! Dos Ferrari haciendo carreras vuelan contra un muro en Italia, uno de ellos con matrícula española

Cuando te crees que la carretera es un circuito puedes acabar como este par de "iluminados", que decidieron que era buena idea picarse a los mandos de dos Ferrari en un barrio residencial. El resultado fue que ambos acabaron estampados contra un muro, vuelo previo mediante.

El espeluznante accidente quedó grabado en vídeo gracias a una de las cámaras de seguridad del edificio contra el que impactaron. También hay vídeos del momento posterior del accidente, con uno de los cavallinos ardiendo literalmente tras tremendo choque.

Afortunadamente, los dos conductores, al volante de un Ferrari 296 GTB Asseto Fiorano rojo y un Ferrari F12 Berlinetta azul respectivamente, no tuvieron que lamentar heridas de gravedad. Y pueden dar gracias, porque el golpe fue mayúsculo. También que en el intento, no se llevaran a nadie por delante.

'Fast & Furious' por la campiña italiana

Ocurrió el pasado sábado 4 de marzo, en la localidad italiana de Osimo, una mediana población de la provincia de Ancona. Y concretamente en uno de sus barrios residenciales, con lujosas viviendas.

La calle en cuestión por la que circulaban era la Vía de Molino Basso, una pequeña carretera de un solo carril para cada sentido y un arcén minúsculo, sin acera a los lados. Y este fue el punto exacto donde ocurrió el accidente, en un cruce de esta misma calle y que se convierte en un pronunciado giro de menos de 90º.

Una curva marcada a 30 km/h. Si bien el incidente está siendo investigado por la Policía Local, según publica el Corriere Adriatico, todo apunta a que circulaban muy por encima de la velocidad que permite afrontar esa curva. También se suman las manos de cada uno, pero desde luego ninguno de los dos pudo gobernarla.

Señal cruce accidente Ferrari Osimo Italia

El caso es que justo antes de ese giro, hay una señal que indica el límite máximo de 30 km/h. Así, antes del impacto, vemos a coches circulando mucho más despacio de lo que lo hicieron ambos Ferrari.

Yendo ambos bastante pasados, se fueron rectos en la curva, lo que sumado a que hay un pequeño repecho fuera de la carretera, supuso que ambos superdeportivos volaran literalmente al más puro estilo 'Fast & Furious'. Uno más que otro: el F12 Berlinetta se levantó mucho más del suelo.

Pero el final fue el mismo para ambos cavallinos: chocaron de frente contra el muro de la vivienda que está justo en esta esquina. Varias piezas de ambos coches saltaron por los aires, invadiendo la propiedad. Estando la piscina cerca del muro, muchos de estos componentes, acabaron en el agua.

Señal cruce accidente Ferrari Osimo Italia

¿No está anunciado ese cruce? Pues sí, varios metros antes hay una señal de peligro que indica tanto el cruce, como que está en una curva pronunciada. Otra cosa es que la vieran, claro.

Los dos superdeportivos, como el rosario de la aurora. Gracias a las imágenes subidas por este usuario en Youtube, tenemos tanto la imagen de la cámara de seguridad, como de los dos coches reventados tras el accidente. Se entiende que es vecino de la zona, porque también grabó otros vídeos tras el accidente.

El que peor parado salió fue el F12 Berlinetta, pues acabó incendiado y completamente consumido por las llamas. No en vano, su V12 está alojado delante. El Ferrari 296 GTB Asseto Fiorano no terminó tan mal, pero su frontal quedó para el arrastre.

Hay que tener en cuenta que el F12 Berlinetta firma los 741 CV, siendo capaz de alcanzar 340 km/h y hacer el 0-100 en 3,1 segundos. Por su parte, el 296 GTB es híbrido, con un V6 trasero y un motor eléctrico que suman fuerzas para llegar a los 830 CV. Su punta es de 330 km/h y acelera desde parado hasta los 100 km/h, en 2,9 segundos.

Con matrícula española. En las fotografías publicadas por Autoblog.nl, se aprecia como el Ferrari F12 Berlinetta portaba matrícula española: 9746 MDM. Algo que no ha pasado desapercibido para los usuarios de Forocoches, donde el accidente tiene su propio topic con unos cuantos comentarios.

Esta placa, como puede comprobarse con esta herramienta, ha sido expedida a finales de enero de este 2023, hace poco más de un mes. Aunque se entiende que ha sido rematriculado, ya que este modelo dejó de fabricarse en 2022.

Se señala que los dos conductores eran belgas, aunque en otras noticias también se indica que uno de ellos era nerlandés. No se detalla que los coches fueran en propiedad o alquilados. Y si se trata del segundo caso, a la alquiladora gracia no le va a hacer.

Uno de los conductores fue trasladado al hospital para que le hicieran un chequeo de las heridas. Poco después le dieron el alta. El caso es que la broma les va a salir cara, si es que no les denuncian por conducción temeraria o les acaban retirando el carnet, al menos en Italia.

Y suerte tuvieron ya no solo de no salir heridos de gravedad, sino de no impactar contra otros coches o vehículos. Esperamos, hayan aprendido la lección.

-
La noticia ¡Trambólico! Dos Ferrari haciendo carreras vuelan contra un muro en Italia, uno de ellos con matrícula española fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Todo lo que debes saber sobre el nuevo Bicimad: cómo usarlo, dónde coger las bicicletas y qué pasa si tenía un abono antiguo

Todo lo que debes saber sobre el nuevo Bicimad: cómo usarlo, dónde coger las bicicletas y qué pasa si tenía un abono antiguo

El nuevo servicio de Bicimad comienza mañana 7 de marzo, que estrena nuevas bicicletas eléctricas y extenderá sus estaciones a toda la ciudad de Madrid. Y además, se podrá utilizar de forma gratuita durante casi cinco meses, hasta que comience agosto, aunque con condiciones de uso.

Una vez esté implantado por completo, Bicimad contará con más bicicletas y estaciones, lo que supondrá una mayor oferta para usar este servicio de movilidad alternativa, dependiente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT).

¿Cómo puedo usar el servicio? ¿Qué pasa con mi abono si ya lo he comprado o si tengo que renovarlo ahora o dentro de poco? ¿Tengo que cambiar de app o realizar alguna gestión? ¿Se pueden seguir utilizando las antiguas bicis? ¿Hay tiempo máximo de utilización? ¿Es siempre gratuito? Estas y otras preguntas, respondidas.

¿Qué es el nuevo Bicimad?

Así son las nuevas bicicletas azules. Básicamente, se va a cambiar la flota de las bicicletas eléctricas actuales para sustituirlas por las nuevas. Se trata de modelos E-FIT con motor de 250W de asistencia al pedaleo y batería integrada, que promete una autonomía de 70 km.

🚲Llega la #rEVOLUCIÓNbicimad:

➡️Hasta el 31 de julio los viajes en @bicimad serán gratuitos.

➡️Desde la puesta en marcha del nuevo servicio el día 7 de marzo.

— EMT Madrid (@EMTmadrid) February 28, 2023

Además, disponen de cuadro de aluminio reciclado, display LCD, frenos de tambor, cesta y plataforma portabolsos o mochila, sillín antirrobo o ruedas antipinchazos.

También cuentan con un candado inteligente, que permitirá desanclar la bici desde el candado. Aunque de momento, se hará mediante la tarjeta o desde la app. Para su anclaje, no es necesario cerrar el candado.

Y aseguran que más adelante, este candado permitirá incorporar nuevas funcionalidades como el modo free-floating (usar la bici sin necesidad de estaciones), devolver la bici en una estación llena o hacer paradas temporales.

Nuevas Bicimad

Las nuevas bicicletas Bicimad

De casi 3.000 hasta 7.500 bicis. Cuando se implante por completo el nuevo servicio (lo que harán en cinco meses), el Ayuntamiento asegura que Bicimad tendrá una flota de 7.500 bicicletas disponibles.

Más del doble de estaciones. Estas nuevas bicicletas van a estar disponibles en hasta 611 estaciones, también de nueva factura, repartidas por los 21 distritos de Madrid, llegando a toda la ciudad. Así, se pasará de las actuales 264 estaciones a más de 600.

Todo lo referente al nuevo Bicimad podrás consultarlo en la nueva web.

De momento, 1.300 bicicletas y 60 estaciones nuevas. Convivirán con las antiguas

Bicimad, bicicleta antigua

Se van a poder seguir utilizando las antiguas bicis blancas, aunque irán desapareciendo

Desde mañana 7 de marzo, el consistorio ha prometido que ya estarán activas 1.300 de estas nuevas bicis de Bicimad, repartidas en un total de 60 estaciones nuevas.

¿Se puede seguir utilizando las antiguas? Sí. Durante el periodo de implantación de estas nuevas bicis, ambas van a convivir: el anterior modelo y el nuevo. Eso significa que las 2.964 bicicletas antiguas, repartidas en las mencionadas 264 estaciones, van a seguir estando disponibles.

No obstante, bicicletas y estaciones antiguas se van a ir retirando poco a poco hasta desaparecer por completo cuando finalice julio. Mientras, a su vez, se van incorporando las nuevas, con la instalación de nuevas estaciones.

¿Puedo colocar una Bicimad antigua en las nuevas estaciones o viceversa? Sí, independientemente de las bicicletas que se utilicen, se podrán estacionar en cualquier estación ya disponible, ya sea de las nuevas o las antiguas. O al menos así se promete.

No obstante, si se ancla la bici en una estación nueva, se ha de notificar el fin del viaje desde la app. Además, como hasta ahora, nunca se puede dejar una bici en una estación que esté completa y no disponga de huecos libres.

En la web de Bicimad, en el apartado de Instrucciones de uso hasta el 31 de julio, explican como utilizar ahora ambos servicios con las diferentes bicis detalladamente.

¿Dónde estás las nuevas estaciones que ya están activas?

Nueva estación de Bicimad

Las nuevas bicicletas y sus respectivas estaciones estarán operativas en esta primera fase en 13 distritos de Madrid, con un total de 60 emplazamientos:

distrito

barrio

ubicación

Arganzuela

Legazpi

Puerto Serrano 1, Teresa López Valcárcel 26 y Ariel 7

ARGANZUELA

Chopera

Paseo de la Chopera 29

Carabanchel

San Isidro

Calle Comandante Fontanes 1

CARABANCHEL

Opañel

Mercedes Arteaga 21, calle de la Vía 52 y Portalegre 7

CARABANCHEL

Comillas

Jacinto Verdaguer 12

Chamartín

Nueva España

Santa Magdalena 15

CHAMARTÍN

Castilla

Plaza Duque Pastrana 1

Ciudad Lineal

San Juan Bautista

Diego Ayllón 2 y Ángel Muñoz 1, avenida Ramón y Cajal 101

Ciudad Lineal

Quintana

Misterios 1

Ciudad Lineal

Colina

Vicente Muzas 12

Ciudad Lineal

Pueblo Nuevo

Campuzano 1, Fernando Gabriel 5, Hermanos García Noblejas 158 y Luis del Campo 3

Ciudad Lineal

Ventas

Marcelino Álvarez 35, Ricardo Ortiz 33 y Francisco Villaespesa 39

Ciudad Lineal

Costillares

Serrano Galvache 56

Fuencarral-El Pardo

Pilar

Melchor Fernández Almagro 80

Hortaleza

Canillas

Carretera de Canillas 40 y Plaza del Liceo

Hortaleza

Pinar del Rey

Glorieta de Luis Rosales

Hortaleza

Apóstol Santiago

Velacho Alto 2 y Bacares 20.

Latina

Puerta del Ángel

Francisco de Tejada 1 y paseo de los Jesuitas 67

Latina

Lucero

Higueras 49 y El Greco 27

Moncloa-Aravaca

Valdezarza

Valle de Mena 5

Moratalaz

Marroquina

Plaza Corregidor Licenciado Antonio de Mena

Puente de Vallecas

Portazgo

Avenida de la Albufera 136, Ramírez Tomé 31 y Carlos Martín Álvarez 38

Puente de Vallecas

Palomeras Bajas

Romeo y Julieta 12 y Candilejas 5

Puente de Vallecas

San Diego

Puerto de Arlabán 83 y Puerto de Balbarán 10

Puente de Vallecas

Numancia

Puerto de Canfranc 18

San Blas-Canillejas

Simancas

Cronos 14, Alcalá 506 y Zaldívar 19

San Blas-Canillejas

Arcos

San Román del Valle 41

Tetuán

Cuatro Caminos

Hernani 59

Tetuán

Almenara

Costa Verde 24 y Simancas 1

Tetuán

Berruguete

Marqués de Viana 91

Usera

Moscardó

Amparo Usera 46 y Manuel Noya 29

Usera

Orcasitas

Avenida de los Poblados 130

Usera

Pradolongo

Isabelita Usera 44 y Doctor Tolosa Latour 7

USERA

Almendrales

Julio Merino 5

USERA

Zofío

Avena 10 y Rafaela Ybarra 22

Éstas se suman a las estaciones ya activas (las antiguas) y que puedes consultar desde la app o bien en este mapa.

Gratis, pero hay que darse de alta en MPASS

MPASS de la EMT de Madrid

Entre el 7 de marzo y el 31 de julio, se podrá utilizar Bicimad sin coste alguno: tanto con las nuevas bicicletas como con las antiguas. Aunque solo serán gratis por un tiempo determinado por trayecto, que detallamos más abajo.

Indispensable tener el MPASS. Para ello, es obligatorio contar con un perfil MPASS, el sistema de cuenta única de EMT. Lo puedes crear desde este enlace.

Pero igualmente, podemos darnos de alta en MPASS directamente desde la app de Bicimad, aunque hay que actualizarla antes. Una vez lo hagamos, hay que introducir los datos para que se migre la cuenta antigua de Bicimad e incluir una tarjeta bancaria para registrar los pagos. Aunque hasta agosto no nos van a cobrar, a menos que excedamos el tiempo gratuito.

¿Con qué apps puedo utilizar Bicimad? Con dos: la propia de Bicimad, que puedes descargar en Google Play (teléfonos Android) y en Apple Store (iPhone); y desde la app Madrid Mobility 360, se puede usar el servicio que nos permite el desanclaje en las estaciones mediante código QR.

Independientemente de cuál utilicemos, hay que disponer de una cuenta o perfil en MPASS.

¿Qué pasa con mi abono? ¿Y si ya lo he pagado?

Bicimad, estación antigua

El servicio de Bicimad no va a cambiar los títulos para su utilización, que seguirán siendo el abono anual (que es nominativo y por tanto solo lo puede usar un usuario) o la tarjeta ocasional (para uno, tres o cinco días).

El pago o renovación del abono, no se efectúa hasta agosto. Entre 7 de marzo y el 31 de julio, tanto contratar el abono anual como renovarlo será gratuito. Es decir, que el 1 de agosto será cuando nos pasen el cobro del título.

¿Cuál es el precio del abono anual? De 25 euros en caso de no disponer de tarjeta de abono transporte o bien de 15 euros si se tiene este título.

Pero ya pagué o renové el abono de Bicimad... En caso de que ya hayas contratado o pagado el abono del servicio de bicicletas municipales, éste se prorrogará su validez cinco meses más. Por ejemplo, si se contrató o renovó el 2 de enero de 2023, en vez de renovarse el 2 de enero de 2024, se renovará el 2 de junio de 2024.

Gratis solo 30 minutos

Nuevo Bicimad

Cualquier número de trayectos, pero solo media hora gratis. Si bien el servicio se anuncia como gratuito, lo es siempre que un trayecto dure un máximo 30 minutos: desde que se desancla en una estación hasta que se ancla en otra diferente.

Es decir, si bien se pueden realizar cualquier número de trayectos, cada uno de ellos será gratis siempre que sea como máximo de media hora.

Si el trayecto supera ese tiempo, se pasará a cobrar la tarifa habitual dependiendo del tipo de título de uso. Con el abono anual: la primera fracción de 30 minutos, 50 céntimos. Siguientes fracciones de 30 minutos, 60 céntimos. Con el ocasional: primera hora o fracción, 2 euros; segunda hora o fracción, 4 euros.

¿Hay penalización por exceso de tiempo de uso? Sí. Y se sigue marcando un máximo de dos horas de uso por trayecto. Si se excede, la penalización es de 4 euros. Y de otros 4 euros adicionales por cada hora que excedamos a partir del límite. Más de dos horas: 4 euros; más de tres horas: 8 euros, y así sucesivamente.

-
La noticia Todo lo que debes saber sobre el nuevo Bicimad: cómo usarlo, dónde coger las bicicletas y qué pasa si tenía un abono antiguo fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Hay tantas ZBE que no se aclaran ni los madrileños: guía para moverse en coche sin multas por Madrid

Hay tantas ZBE que no se aclaran ni los madrileños: guía para moverse en coche sin multas por Madrid

"Activada Madrid ZBE", anuncian habitualmente los paneles variables de la M-30. ¿Es el nuevo Madrid Central? No. Madrid fue la primera ciudad en estrenar una Zona de Bajas Emisiones, pero hoy ya cuenta con tres diferentes.

Por un lado tenemos las ZBE de Especial Protección: la de Distrito Centro (antes Madrid Central) y la de Plaza Elíptica. Y por otro, Madrid ZBE, que básicamente encamina a todo Madrid a ser una ZB, vetando por completo a los sin etiqueta, como ya ocurre con Barcelona.

Así, la capital española es toda una matrioska de Zonas de Bajas Emisiones. Lo que puede ser todo un engorro para circular por ella, pues cada ZBE restringe la circulación a diferentes coches o vehículos según su etiqueta de la DGT. Lo es tanto para los propios madrileños, como para los que vienen de fuera.

Vamos a intentar a arrojar un poco de luz a las ZBE de Madrid con esta guía: en qué calles se aplica el veto en cada una de ellas, a qué coches, cómo se controlan los accesos o cuáles son las multas.

ZBE de Especial Protección Distrito Centro (Madrid Central)

ZBE Distrito Centro de Madrid (Madrid Central)

Madrid Central lleva como tal activa más de cuatro años, aunque por el camino ha cambiado de nombre y hasta ha llegado a quedarse sin efecto. Así, el actual gobierno municipal redefinió esta ZBE, que ahora se llama de ZBE Distrito Centro. Y como su nombre indica, comprende este distrito de la capital.

Pero en esencia, no ha cambiado respecto a Madrid Central. El área sigue siendo la misma, así como el veto que aplica por circular en ella. Se trata de una de las ZBE más restrictivas de España.

¿Qué coches NO pueden circular? Los coches sin etiqueta y también los coches con distintivo B y C, a menos que se estacione en un párking de acceso público. Estos aparcamientos deben estar autorizados por el Ayuntamiento. Los puedes consultar en esta lista.

También se puede acceder con un B o C si vamos directos a una plaza de garaje (propia o en alquiler), aunque previamente hay que comunicarlo al Ayuntamiento, para que lo incluya en la base de datos.

¿Qué coches SÍ pueden circular? Solo los de pegatina ECO y CERO pueden acceder y circular libremente, sin restricción alguna.


libre acceso y circulación

no pueden accer ni circular

ZBE distrito Centro

ECO y CERO

Sin etiqueta. Con etiqueta B o C (a menos que estacionen en un párking o garaje autorizado)

¿Cuál es su área? La ZBE Distrito Centro comprende todo este distrito, siendo su extensión de 472 hectáreas. En el mismo se incluyen los barrios de Sol, Cortes, Embajadores, Palacio, Justicia y Universidad. No obstante, no en todas sus calles se aplica el veto.

Zona la ZBE Distrito Centro (Madrid Central)

¿En qué calles? En todas las incluidas en este área, excepto las que conforman su perímetro que son de libre circulación y que detallamos aquí. No obstante, además hay calles dentro de la ZBE de Distrito Centro en las que igualmente se puede circular sin restricciones:

  • Calle Santa Cruz de Marcenado (de calle Serrano Jover a calle Mártires de Alcalá).
  • Calle Mártires de Alcalá.
  • Calle Seminario de Nobles.
  • Avenida Gran Vía de San Francisco.
  • Calle Bailén.
  • Calle Algeciras.
  • Cuesta Ramón.
  • Calle Ventura Rodríguez (de calle Princesa a calle Duque de Liria).
  • Calle Duque de Liria (de calle Ventura Rodríguez a calle Princesa).

Sea como fuere, ya que algunas aplican de forma parcial el veto, es decir que parte de la calle es de circulación libre y parte no, lo ideal es consultar antes a dónde queremos ir para evitar sorpresas.

¿Cómo se controla el acceso? Mediante cámaras que leen la matrícula y que están en los accesos a esta ZBE. El Ayuntamiento muestra su ubicación en este mapa, así como los párkings para los B y C o las propias calles vetadas (en azul con restricción, en amarillo sin restricción).

También los agentes de tráfico, si detectan un vehículo infractor. Las multas en el reformulado Madrid Central llevan activas desde diciembre de 2021.

¿Hay excepciones? Sí. Si bien por norma general ni los sin etiqueta, ni los B, ni los C pueden circular por esta zona (con la excepción de que si aparcamos en un párking), hay una serie de vehículos y coches que no tiene aplicado el veto general:

  • Residentes. Aquellos que estén empadronados en el Distrito Centro, siempre que su coche o vehículo esté registrado en Madrid, e independientemente del distintivo que tengan.
  • Vehículos de movilidad reducida. También independientemente de su pegatina de la DGT, ya sean adaptados o bien que el propietario disponga de la tarjeta de movilidad reducida.
  • Vehículos de servicio. Ambulancias, de fuerzas de seguridad, instalaciones, servicios de emergencia, funerarios, pertenecientes al Ayuntamiento o profesionales de salud. De nuevo, independientemente de su etiqueta.
  • Comerciantes y trabajadores. Una de las novedades del reformulado Madrid Central, que los contempla como si fueran residentes. Tanto comerciantes, como trabajadores autónomos, pueden acceder sin veto con cualquier coche, sea cual sea su distintivo, siempre que tengan local en la zona. Se debe comunicar y se ha de demostrar que se necesita el vehículo para el desempeño profesional. Cada entidad, o autónomo, puede registrar hasta tres vehículos y modificarlos dos veces al mes.
  • Vehículos de reparto y de transporte. Solo sin son de etiqueta B o C, y para los B, entre 7:00 y las 13:00. Y tienen fecha límite: si pesan menos de 3.500 kg, podrán seguir circulando hasta el 31 de diciembre de este 2023 (si es que no hay una nueva moratoria), y si superan ese tonelaje, hasta finales de 2024.
  • Invitados por residentes: también independientemente de su etiqueta, podrán entrar, circular y aparcar por un periodo máximo de 2 horas en zonas de estacionamiento SER, párkings o garajes privados. Cada residente dispone de 20 invitaciones al año.
  • Vehículos históricos. Aquellos clásicos que estén matriculados como históricos tienen, y trendrán libre acceso. Aunque dependiendo de su antigüedad, tienen restricciones de aparcamiento. Pueden estacionar en superficie si tienen más de 50 años, o bien en párkings si su edad es menor.

ZBE de Especial Protección de Plaza Elíptica

ZBE de Plaza Elíptica (Madrid)

La segunda ZBE que se estrenó en Madrid fue la de Plaza Elíptica, por tradición uno de los puntos negros de contaminación de la ciudad. Lo hizo en diciembre de 2021 y en febrero del año pasado, se comenzó a multar a los infractores.

¿Qué coches NO pueden circular? Solo los sin etiqueta.

¿Qué coches SÍ pueden circular? Los etiqueta B, C, ECO y CERO.

¿Cuál es su área? La de Plaza Elíptica es la ZBE más pequeña de Madrid, comprendiendo un área de 0,3 km². Está acotada por la A-42 entre Avenida de Los Poblados y la M-30.

Mapa de ZBE de Plaza Elíptica

¿En qué calles se aplica el veto? La restricción para los sin etiqueta un total de 17 calles, ya sea por completo o bien de forma parcial. Son las siguientes:

  • Vía Lusitana entre calle Faro y Plaza Elíptica.
  • Avenida de Abrantes entre 2 y el 14, ambos inclusive.
  • Pasaje de Estoril, completo.
  • Calle de Braganza del nº 1 al nº 19, ambos inclusive.
  • Calle de Viana, completa.
  • Avenida de Oporto del nº 2 al nº 6, ambos inclusive.
  • Calle de Antonia Lancha entre la Travesía de Antonia Lancha y calle de La Vía.
  • Calle de La Vía entre Calle Sta. Lucrecia y Plaza Elíptica.
  • Calle de Évora entre el nº 14 y el nº 18.
  • Calle Antonio Leyva entre Sta. Lucrecia y Plaza Elíptica.
  • Calle Marcelo Usera entre Manuel Noya y Plaza Elíptica.
  • Calle San Filiberto, completa.
  • Travesía de San Filiberto, completa.
  • Calle Marquesa de Silvela, completa
  • Calle Juan Español, entre calle de Manuel Noya y lateral del Pº Sta. María de la Cabeza.
  • Lateral Pº Sta. Mª de la Cabeza, sentido Madrid, entre Plaza Elíptica y la calle Juan de España.
  • Calle San Nicomedes, completa.

Indicaciones de ZBE Plaza Elíptica

Este cartel en la A-42 anuncia la ZBE de Plaza Elíptica, aunque indique plaza de Fernández Ladreda.

Cuidado con el túnel de la A-42 con la M-30. Hay un punto que, además, es especialmente fatal para los conductores. Se trata del túnel subterráneo que une la A-42 con la M-30 o viceversa. Tras comenzar las multas, en pocos meses, se multó en él a decenas de miles de conductores. Parte de estas sanciones fueron devueltas por el Ayuntamiento, que admitió no haber comunicado correctamente la llegada de esta ZBE.

Como ocurre con la ZBE de Distrito Centro, se puede circular libremente por las calles que delimitan la ZBE de Plaza Elíptica. Son unas cuantas: Calle Faro, avenida de Abrantes, calle Portalegre, avenida de Oporto, travesía de Antonia Lancha, calle Santa Lucrecia, calle Antonio Leyva, calle de Arlanza, lateral paseo de Santa María de la Cabeza en sentido entrada a Madrid hasta puente de los Capuchinos, calle Manuel Noya, calle Cerecinos, calle Fornillos, calle Ricardo Beltrán y Rozpide hasta el número 8, avenida Princesa Juana de Austria en sentido entrada a Madrid, calle Vía Lusitana intersección con calle Faro cruzando el parque de la Emperatriz María de Austria.

¿Cómo se controla el acceso? Igualmente mediante lectura de matrículas por cámaras, que se ubican tanto en el perímetro, como en el interior de la zona. Son más de 100.

También los agentes, si detectan infractores. En esta ZBE se multa a los infractores desde febrero de 2022.

¿Hay excepciones? Igualmente se contemplan un buen número de excepciones, siendo similares a las de la ZBE Distrito Centro. En estos casos, pueden acceder libremente con coches o vehículos sin distintivo.

  • Residentes. Siempre y cuando estén empadronados en los barrios de Abrantes, Opañel, Comillas, Moscardó o Zofío. Y, asimismo, su vehículo debe de estar domiciliado en la ciudad de Madrid.
  • Comerciantes, empresas y autónomos. En caso de disponer de local en el interior de esta zona. También han de notificarlo al Ayuntamiento, demostrar que necesitan el vehículo para su actividad. Solo pueden dar de alta un vehículo sin distintivo, que pueden cambiar hasta dos meses cada mes. Además, en su caso tienen fecha límite: 31 de diciembre de 2024.
  • Vehículos de movilidad reducida. De nuevo, ya sean adaptados para estos usuarios o bien cuyo propietario disponga de una tarjeta de movilidad reducida.
  • Transporte escolar privado. Para acceder a un centro escolar situado en el interior de la ZBE y siempre que sean escolares de infantil o primaria. Aunque deben solicitar un permiso, que pueden gestionar desde los mismos centros educativos.

Madrid ZBE: toda la ciudad, aunque aún no

Madrid

Además de estas dos ZBE específicas, todo Madrid va a ser una Zona de Bajas Emisiones. Es lo que se conoce como Madrid ZBE y que ya ha comenzado a aplicarse desde enero del año pasado.

En este caso, la restricción se aplica solo a coches sin etiqueta y se va a hacer poco a poco, por zonas. De momento ya hay dos vetadas, y no se aplica para todos los coches sin distintivo. Pero desde 2025, la prohibición será total en toda la ciudad.

¿Qué coches NO pueden circular? Los coches sin etiqueta que NO estén empadronados en Madrid capital. Es decir, que no paguen el impuesto de circulación en esta ciudad. Así, quedan fuera los sin etiqueta registrados en los municipios de la periferia o en el resto de la Comunidad de Madrid. Y también los empadronados en otras ciudades españolas.

Pero ojo, la excepción sólo vale para los que estuvieran empadronados antes del 31 de diciembre de 2021. Aquellos que hubieran registrado su coche posteriormente a esa fecha, tampoco pueden acceder a las zonas ya vetadas.

¿Qué coches SÍ pueden circular? Los etiqueta B, C, ECO y CERO.

M-30 de Madrid

M-30 de Madrid

¿En qué zonas de Madrid se aplica el veto? De momento, solo en la zona demarcada por la M-30 (la almendra central de Madrid) y, desde enero de este 2023, en la propia M-30.

¿Cómo se controla el acceso indebido? Igualmente mediante lectura de matrícula. Pero de forma distinta, según zona.

  • En la almendra central (zona interior de la M-30): con los semáforos foto-rojo ubicados en esta zona, que han sido adaptados también para controlar los accesos indebidos. El Ayuntamiento anunció además que se iban a colocar cámaras, pero de momento no se ha confirmado que estén instaladas y activas.
  • En la M-30: con cámaras en los accesos, ya sea desde zonas urbanas fuera de la M-30 o bien desde otras carreteras o autovías que conectan con esta circunvalación. Serán más de 40 cámaras colocadas en 22 ubicaciones. En este enlace puedes consultar los puntos exactos donde se colocarán estas cámaras, aunque no comenzará a sancionar hasta junio.

¿Ya se multa? Sí. En el interior de la M-30 se sanciona mediante los semáforos foto-rojo (control telemático) desde mayo de 2022, y también multan los agentes de movilidad. En la M-30, solo los agentes de movilidad, ya que las cámaras aún no están activas.

¿Hay excepciones? Sí, algunas compartidas con el resto de las ZBE madrileñas y otras no. Los coches sin etiqueta que pueden acceder son:

  • Los empadronados en Madrid, antes del 31 de diciembre de 2021.
  • Coches adaptados para personas movilidad de reducida.
  • Coches cuyo titular es una persona que dispone de la tarjeta de estacionamiento de movilidad reducida.
  • Coches históricos.
  • Coches y vehículos de bomberos o del ejército.

Además, el veto nunca se aplicará a varios de estos señalados: los adaptados para personas de movilidad reducida, los matriculados como históricos y los de emergencia o el ejército.

¿Cuándo se va a aplicar la restricción a TODOS los sin etiqueta? Desde 2025 ni siquiera los coches sin distintivo empadronados en Madrid se van a librar del veto. El calendario previsto es el siguiente, para los próximos años:

  • Desde el 1 de enero de 2024, quedará prohibido el acceso y circulación en todas las vías públicas urbanas de Madrid a los coches sin etiqueta que no estén empadronados en Madrid capital.
  • Desde el 1 de enero de 2025, la prohibición de 2024 se extenderá también para todos los vehículos y coches sin etiqueta domiciliados en Madrid.

Otras preguntas, respondidas

Señal de Madrid Centrao

Señal que indica el inicio de Madrid Central, ahora ZBE Distrito Centro

Y entonces, ¿qué va a pasar con la ZBE de Plaza Elíptica desde 2025? Quedará sin efecto, ya que ningún coche sin etiqueta podrá circular por toda la ciudad, independientemente de donde esté empadronado el vehículo. De hecho, esto ya se avisa en las preguntas frecuentes de esta ZBE, pues en todas las excepciones para los sin etiqueta (residentes, comerciantes etc.) ya se advierte que solo podrán acceder hasta el 31 de diciembre de 2024.

¿Qué prevalece Madrid ZBE o la de ZBE Distrito Centro? La más restrictiva, es decir la de Distrito Centro. Lo que significa que los coches vetados en esta zona de especial protección nunca pueden circular, aunque se permita fuera de ella.

Por ejemplo, los B o C, solo pueden entrar a la ZBE Distrito Centro si aparcan en un párking o garaje previamente registrado, pero sí que pueden (y podrán) circular por el resto de la ciudad.

¿La multa es de 90 euros o de 200 euros? Antes era de 90 euros (45 euros con pronto pago), pero ahora se ha armonizado esta sanción con la recogida en la Ley de Tráfico.

Incumplir las restricciones de una ZBE, o de los protocolos de antincontaminación, ha pasado a contemplarse como infracción grave, por lo que se sanciona con 200 euros (o 100 euros con pronto pago).

Agente de la Policía Municipal de Madrid

¿Se restan puntos del carnet además de la multa? No, la infracción solo se sanciona con una multa económica administrativa, pero no lleva aparejada la resta de puntos.

¿Es definitivo el veto a todos los coches sin etiqueta en Madrid en solo dos años? En teoría sí: es lo que se ha recogido en la nueva Ordenanza Municipal, redactada y aprobada a finales de 2022.

No obstante, hay medidas que han sufrido moratorias, por lo que también se podrían aplicar para el fin total de los coches sin etiqueta. No hay que olvidar que muchos coches madrileños no tienen distintivo, lo que supondría que estos usuarios no podrían circular con su coche.

Y es que por ejemplo en Barcelona, si bien los sin etiqueta no pueden circular, solo se aplica el veto de lunes a viernes y en un horario determinado (de 7:00 a 22:00).

Y pese a ello, la justicia ha propuesto su anulación, aunque ha seguido activa de momento. Por este motivo, la ciudad condal ha abierto más la mano, por ejemplo permitiendo que los usuarios de renta más baja que necesitan el coche para ir a trabajar (se deben acreditar ambas) puedan circular sin miedo a ser multados con un automóvil sin distintivo.

-
La noticia Hay tantas ZBE que no se aclaran ni los madrileños: guía para moverse en coche sin multas por Madrid fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

El aparcamiento más milimétrico en el garaje más loco de Tiktok, y está en Madrid

El aparcamiento más milimétrico en el garaje más loco de Tiktok, y está en Madrid

El dueño de este MG ZR se ha hecho viral sin quererlo en Tiktok. Y también su particular plaza de garaje, tan estrecha como picassiana, en la que aparca sin esfuerzo alguno.

El caso es que ambos, coche y plaza, ya suman cerca de 25 millones de reproducciones en apenas cuatro publicaciones. Todo comenzó cuando una usuaria de Tiktok subió un vídeo de este MG ZR estacionado en la plaza de marras, que está en el párking comunitario de su vivienda, en Madrid.

"Así aparca mi vecino su coche"

La usuaria de Tiktok en cuestión es @teresaf_garcia. Cada vez que veía en el garaje a este MG ZR encajonado en un microscópico hueco, le generaba "muchísimas curiosidad" cómo su vecino era capaz de aparcarlo ahí. Así que un buen día, decidió grabarlo y publicarlo en su cuenta.

"No me preguntéis cómo, porque yo tampoco lo sé. Pero así aparca mi vecino su coche". En el vídeo muestra al compacto a escasísimos centímetros de varios de los muros que delimitan la infernal plaza.

Teresa no tenía ni idea de que este inocente vídeo se iba a hacer viral, pero su publicación acabó por firmar millones reproducciones en poco tiempo. En el momento en el que se escribe este artículo, 21,8 millones. Aunque tener más de 15.000 suscriptores siempre ayuda, lo cierto es que el vídeo es cuanto menos llamativo.

El caso es que tras esta primera publicación, Teresa subió un segundo vídeo. Al parecer su vecino, al que no había visto en la vida, puso un comentario asegurando que él era el dueño del coche. Y que estaba alucinando porque su MG ZR, su plaza de garaje, y de rebote él, se estaban haciendo famosos sin que él se enterase. Así lo cuenta ella.

@teresaf_garcia Existe vídeo del coche🚗🥳 #vecino #aparcarcoche Mi querido vecino se llama @Pano ♬ Easy - Malu Molina

Y jugando a crear expectación, Teresa también comenta que su vecino se ha grabado vídeos aparcando y desaparcando en esta plaza microscópica. Todo, para satisfacer la curiosidad de la propia Teresa y de las millones de personas que habían visto el vídeo.

Pano, no tenía ni cuenta ni Tiktok hasta ese momento. Pero dado el revuelo decidió crearse una para subir los vídeos prometidos con el MG ZR en acción, encorsetándose en la imposible plaza donde lo estaciona cada día. Su padre también la usa por cierto.

"Dueño del MG ZR más famoso de Tiktok. Hay que pedir el indulto ZBE", puede leerse en la descripción de su canal, se entiende en referencia a Madrid ZBE, que va a vetar a todos los sin etiqueta sin excepción desde 2025 en todo Madrid. Y su compacto no la tiene.

@panozr Para esos/as impacientes que no se pueden esperar 2 días a subir el vídeo jaja. La que has liado pollita @Teresa Fernández Pues lo meto igual que lo saco, con más cuidado porque va justo por algunos sitios. Por cierto, desde la barrera todo es super sencillo, super espacioso y poco más entra un trailer en el sitio, si queréis lo intentáis, os grabo y os dejo el número del chapista más cercano 😂😂😂. #fyp #parati #ElMagoDelAparcamiento #ZR #MG #viral #viralvideo #elvecino #masviral #2023 #like #video #viralpost #challenge ♬ Dance Energetic Party (90 Sec) - TimTaj

Dicho y hecho, el primer vídeo que subió Pano le retrata aparcando con total soltura y tampoco con excesivas maniobras. Es hábil, pero también se lo conoce ya al milímetro, claro.

"Lo meto igual que lo saco, con más cuidado porque va justo por algunos sitios". Y aclara bromeando: "Por cierto, desde la barrera todo es super sencillo, super espacioso y poco más entra un tráiler en el sitio, si queréis lo intentáis, os grabo y os dejo el número del chapista más cercano".

@panozr Primera parte de como saco el coche de la "plaza" de garaje. #MG #ZR #ElMagoDelAparcamiento #parati #fyp ♬ Epic Music(836380) - Pavel

Y en este segundo, lo vemos salir de la plaza, también con pocas maniobras y más sencillamente, ya que lo aparca marcha atrás. Tampoco es que tenga muchas más opciones de hacerlo de otra manera.

El estreno de Pano en Tiktok ha sido fulgurante, ya tiene 12.000 suscriptores, con únicamente tres vídeos subidos. No sabemos si su MG ZR conseguirá el indulto de las ZBE, pero que es famoso en redes ya no se lo quita nadie.

-
La noticia El aparcamiento más milimétrico en el garaje más loco de Tiktok, y está en Madrid fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Europa se va a atrever con lo que la DGT no ha podido: la tasa de alcohol 0,0 para conductores noveles

Europa se va a atrever con lo que la DGT no ha podido: la tasa de alcohol 0,0 para conductores noveles

Tolerancia cero de alcohol para conductores noveles. La Comisión Europea (CE) ha lanzado unas cuantas propuestas en materia de seguridad vial, y entre ellas ésta, sumada a ampliar a dos años el tiempo en el que se considera novel a un conductor. No es la única, también proponen rebajar la edad para sacarse el carnet y más exigencias para las multas transfronterizas.

Desde Bruselas se defiende que estas nuevas medidas van encaminadas al objetivo Visión Cero, que quiere llegar a 2050 con cero fallecidos en las carreteras europeas. Una meta que se antoja lejana si tenemos en cuenta que en 2022, cerca de 20.000 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico en Europa.

Con la tasa 0,0 para noveles, Europa se atreve con una medida que en España no se aplica. La DGT meramente ha dado el paso con conductores menores de edad. Y pese a que la tasa cero universal ha estado sobre la mesa, Tráfico la ha desechado en varias ocasiones.

Ni una gota de alcohol los dos primeros años de carnet

No alcohol

Además de incrementar el periodo que supondría ser novel, dos años desde la obtención del permiso de conducir (en España a efectos es uno), se propone que durante este periodo estos conductores no beban una gota de alcohol si se ponen al volante. En definitiva, que sea 0,0 la tasa de alcohol para los conductores noveles.

¿Por qué esta medida? El argumento que esgrime Europa para imponer esta medida es que si bien los conductores jóvenes solo suponen el 8 % del censo europeo, dos de cada cinco accidentes fatales tienen en la ecuación a conductores menores de 30 años. Es decir, que la motivación principal es ayudar a reducir la siniestralidad.

En España menor tasa, pero tasa al fin y al cabo. Si esto se aplica, supondría cambiar la normativa que ahora tenemos en España, donde sí hay una tasa máximapara los noveles, que es de 0,15 mg/l de aire expirado. Es la misma que se exige a conductores profesionales (transporte, taxi, VTC etc.). Si bien aquí se es novel durante un año, esto se aplica en los dos primeros años de carnet.

Así, ahora mismo en España, se sanciona de la siguiente manera a este colectivo, con dos tramos diferenciados en cuanto a las sanciones que se aplican:

  • Entre 0,16 y 0,30 mg/l: multa de 500 euros y resta de cuatro puntos del carnet.
  • Más de 0,30 mg/l: multa de 1.000 euros y resta de cuatro puntos del carnet.

Diez países europeos ya tienen la tasa 0,0 para noveles

Conductor bebido

Según han detallado en esta batería de propuestas, algunos de los cambios propuestos se inspiran en "las mejores prácticas que ya están en vigor en varios estados miembros".

Y lo cierto es que hay varios países europeos en los que tienen aplicada la tasa 0,0 para estos automovilistas. También los hay que tienen tolerancia cero en general, aplicada al total de conductores.

¿En qué países hay tasa cero solo para noveles? Pues unos cuantos: Alemania, Italia, Croacia, Eslovenia o Lituania. En estos estados no se permite tasa alguna para este colectivo de automovilistas.

Además, en Alemania se detalla que siempre se aplica cuando se tienen menos de dos años de carnet o si se es menor de 21 años. Por tanto, la norma que quiere imponer Europa de manera universal, se mira mucho en el espejo germano.

¿Y con tasa 0,0 universal? En este grueso encontramos igualmente cinco, se trata de Bulgaria, Eslovaquia, Hungría, República Checa y Rumanía. En estos estados todos los conductores no pueden dar ni un miligramo de alcohol en un test de alcoholemia, lo que incluye a los noveles, claro.

En conclusión, son 10 países de Europa los que ya no permiten conducir a los noveles conducir si han consumido alcohol, independientemente de la cantidad.

En España, solo para conductores menores

Usuarios menores circulando con patinete eléctrico

Con la nueva Ley de Tráfico, que este mes de marzo cumple un año de aplicación, una de las novedades fue la de imponer la tasa 0,0 a conductores menores de edad. Es decir, que es una medida recién adoptada.

Y en España, solo hay dos licencias que pueden obtenerse antes de los 18 años: la AM, que es la que permite conducir ciclomotores y cuadriciclos ligeros, y la A1, para motos de hasta 125 cc.

Es decir, que solo se aplica a estos usuarios, además de los de bicicletas o patinetes eléctricos, que no requieren licencia para circular. Y siempre que tengan menos de 18 años, claro.

Con este cambio efectuado el año pasado, el director de la DGT, Pere Navarro, fue categórico: "No se va a extender al resto de conductores". De hecho, cuando se ha planteado más en firme, ha sido para ciertos conductores, como los motoristas, que se incluyen entre los vulnerables.

Ciclista circulando en ciudad

Navarro defendió que no tendría mucho sentido: "Si no conseguimos consolidar que se cumplan las tasas que hay actualmente, sería una huida hacia adelante bajarlas a cero para todos los conductores".

Y además, esgrimió que: "Los grandes referentes europeos tienen la misma tasa que nosotros". Esto en parte es cierto, ya que tenemos la misma tasa máxima general que Alemania, Francia, Bélgica, Italia, Portugal o Países Bajos, entre otros.

¿Por qué solo para los menores de edad? "Me parece coherente que si está prohibido vender alcohol a menores de edad poner la tasa 0,0 a los menores de edad", argumentó Navarro.

¿Tiene sentido la tasa cero para los conductores menos experimentados?

Accidente de tráfico

Hablamos de una medida enfocada a reducir las muertes y accidentes graves en carretera. Y partimos de la base de que el alcohol no es nunca buen compañero de la conducción, incluso si no se supera la tasa máxima permitida. Algo que reconoce la propia DGT.

No en vano, merma capacidades como la capacidad de atención o de percepción, además de aumentar el tiempo de reacción o la toma de decisiones.

Menos experiencia al volante. Con esto en la mano, sí que tendría sentido aplicarla a los noveles. Al final, hablamos de conductores menos experimentados que ya de por sí pueden tener menos capacidades al volante y para circular. Si en la ecuación además se suma el alcohol, pues la posibilidad de sufrir o provocar un accidente, sería mayor.

Accidente de tráfico

Alcohol y fallecidos en carretera. Por otro lado, tenemos que el alcohol es una de las principales causas de accidentes mortales en carretera. En Europa, ronda el 25 % desde hace años.

En el caso de España, ha estado por tradición entre las causas más recurrentes en accidentes con víctimas mortales. En 2021, el último año con el balance de siniestralidad completo publicado, fue la tercera con 254 siniestros mortales y suponiendo un 31 % del total.

También lo fue en 2020 y 2019, aglutinando un 27 % y un 24 % respectivamente. Es decir que lejos de bajar, se han incrementado los accidentes con fallecidos causados por haber bebido y ponerse al volante.

Atendiendo a los fríos números, meter mano a la ingesta de alcohol cuando se conduce, sí que debería tener sentido si lo que se busca es reducir las muertes en la carretera. Y más si se aplica a un colectivo de conductores más proclive de por sí a sufrir u ocasionar accidentes.

-
La noticia Europa se va a atrever con lo que la DGT no ha podido: la tasa de alcohol 0,0 para conductores noveles fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Europa quiere que los menores con 17 años puedan conducir coches y camiones, si van acompañados

Europa quiere que los menores con 17 años puedan conducir coches y camiones, si van acompañados

Europa quiere rebajar la edad para obtener el carnet de conducir, de manera generalizada, desde los 17 años. Se trata de una de las principales propuestas presentadas por la Comisión Europea (CE) en materia de seguridad vial, enmarcadas en la Estrategia 2021-2030.

Y además, también ha propuesto que se amplíe a dos años la consideración de 'conductor novel' y que, durante ese tiempo la tasa de alcohol permitida sea 0,0.

Estas medidas se suman a otras como la propuesta de un carnet de conducir digital válido para toda Europa, además de una revisión sobre las multas en el extranjero o la retirada del carnet.

¿Llega la conducción acompañada a España?

Conducción acompañada

Actualmente, para obtener el permiso de conducir de coche, camión, autobús o la mayoría de vehículos, se ha de haber cumplido los 18 años, es decir: ser mayor de edad. Solo se exime por ejemplo la licencia AM (para ciclomotores o cuadriciclos ligeros), que se pude obtener desde los 16 años.

Sin tener 18 años, pero no solos al volante. Así, Europa propone que cambie este rango de edad y se baje a los 17 años. No obstante, y aunque se podría obtener el carnet con esa edad, hasta que se cumplan los 18 años la conducción deberá ser acompañada o tutelada.

Y sería tanto para el carnet B, el de coche, como para otras licencias como por ejemplo las que permiten circular con vehículos pesados, como camiones o autobuses (C, C1 etc.).

En Europa, en el caso del coche, ya hay países donde esto ya se permite. Es el caso de Francia: allí se puede obtener una especie de prelicencia desde los 16 años, que permite conducir coches, siempre y cuando se conduzca junto a un tutor o alguien que ya tenga la licencia.

De aprobarse, supondría que esta norma se armoniza entre todos los países miembros de la Unión Europea (UE), lo que de facto supondría que se permitiría la conducción acompañada en España para menores de edad.

Carnet de coche B

Más experiencia al volante. Esta medida defiende que, así los jóvenes podrán acceder antes a la circulación, y por tanto una mayor experiencia antes de conducir solos.

Y a su vez, también para que profesionales del transporte hagan lo propio, estando mejor preparados a la hora de desempeñar esta función una vez cumplan los 18 años.

¿Y el carnet B1? Esto sería independiente del anunciado carnet B1, que la DGT quiere estrenar este mismo año. Este permiso permitirá conducir cuadriciclos pesados, algo que ahora solo se permite con el carnet de coche, el B.

Este nuevo carnet aún se está definiendo y aún no hay fecha determinada para su entrada en vigor. Pero en teoría debería ser este año, ya que está entre las medidas de la Estrategia de Seguridad Vial contempladas para 2022 y 2023.

Noveles durante dos años y tasa 0,0 de alcohol

Conductor novel

Otro de los cambios más llamativos, es ampliar el tiempo en el que se considera novel un conductor. Y además, imponer durante este periodo la tolerancia cero respecto al alcohol y ponerse al volante.

Dos años en vez de uno. A día de hoy, por ejemplo en España, se considera novel a un conductor desde el momento en el que obtiene la licencia hasta que se cumple un año. Es durante ese periodo cuando debemos llevar la L en la luna trasera del coche, que indica que quien conduce es novel.

Con esta propuesta, se quiere ampliar ese periodo a dos años, lo que supondrá llevar la L el doble de tiempo. Y, cuando se defina la normativa final, habrá que ver si además se implantan otras exigencias asociadas a este periodo en los que se mantiene el título de novel.

Por ejemplo, circular a una velocidad más baja a la genérica para el vehículo. Algo que en España ocurría hasta 2011: los noveles solo podían ir a 80 km/h en vías rápidas y no al máximo de 120 km/h (autovías, autopistas) o 100 km/h (el anterior límite de carreteras convencionales, que luego se bajo de forma general a 90 km/h).

Prueba de alcohol DGT

Ni una gota de alcohol al volante. De momento, lo que sí señala que se imponga durante los dos años de ser novel, es la tolerancia cero para el alcohol. Es decir, que la tasa sea 0,0 para conductores noveles.

A día de hoy en España, y durante dos años desde que se obtiene el carnet, la tasa máxima de alcohol para noveles es de 0,15 mg/l de aire expirado. Es decir que no se sanciona hasta esa cantidad.

Las multas, y la consiguiente resta de puntos, llegan con las siguientes tasas:

  • Entre 0,16 y 0,30 mg/l: 4 puntos y 1.000 euros.
  • Más de 0,30 mg/l: 6 puntos y 1.000 euros.

Pero si se aprueba lo propuesto desde Bruselas, se pasaría a la tasa 0,0 para este tipo de conductores. En España, de momento, la tasa 0,0 se aplica solo para conductores menores de edad, por ejemplo para usuarios de patinetes eléctricos, bicicletas, así como de ciclomotores o cuadriciclos ligeros. Lo que acaba de actualizarse con la nueva Ley de Tráfico.

En los casos en los que no se requiere licencia para circular (bicicletas y patinetes) se aplica solo una multa económica. Pero con los ciclomotores y cuadriciclos ligeros (licencia AM) también se aplica la resta de puntos del carnet.

¿Y qué hay de los puntos? Dado que tienen que pasar dos años desde que se obtiene el carnet para que suba el saldo de puntos (siempre que no se cometa una infracción que los reste), se entiende que se mantendría igual que hasta ahora.

Es decir, que se obtendrían ocho puntos según nos sacamos el carnet, y pasados dos años, aumentarían a 12 puntos.

¿Es definitivo?

No, de momento se trata de simples propuestas que modificarían la normativa ahora vigente. Deben ser enviadas al Parlamento Europeo y deben ser aprobadas en el Consejo, es decir por todos los países miembros.

En definitiva, que el texto aún puede recibir cambios o incluso no contemplarse finalmente algunas de las propuestas planteadas.

-
La noticia Europa quiere que los menores con 17 años puedan conducir coches y camiones, si van acompañados fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Si la lías en Francia no podrás conducir en España. Europa se va a poner muy seria con la retirada del carnet

Si la lías en Francia no podrás conducir en España. Europa se va a poner muy seria con la retirada del carnet

La Comisión Europea (CE) acaba de presentar varias propuestas de Seguridad Vial, enmarcadas dentro de la Estrategia 2021-2030. Y algunas buscan modificar la directiva actual para garantizar que se multen las infracciones cometidas en el extranjero más eficazmente.

La más destacada es que, si nos retiran el carnet en cualquiera de los países de la Unión Europea (UE), eso también se traduzca en que no se pueda conducir en ninguno de los estados europeos. Lo que incluye el propio país donde se reside. Algo que la ley no contempla actualmente.

Pero también se proponen nuevas infracciones que puedan multarse más allá de las fronteras del país del conductor. Y además una mejorada comunicación entre todas las administraciones de los países de la UE, que asegure que siempre que se sanciona a los infractores.

Básicamente, todas estas medidas van encaminadas a una mayor armonización entre los estados miembros, mejorando la actual. Y el objetivo es que, si se cometen infracciones fuera del país donde se reside, no queden impunes.

Retirada del carnet en toda Europa, incluso si nos lo quitan fuera de España

Autovía en Portugal

Actualmente, solo en caso de que nos retiren el carnet de conducir en el país en el que está expedido, se puede inhabilitar al conductor para circular en toda la Unión Europea. Pero no ocurre así si nos lo retiran en un país donde no residimos.

Es decir, si estamos en el extranjero, siempre hablando de la UE, y cometemos una infracción muy grave, o susceptible de delito de tráfico, sí que nos pueden retirar el carnet en ese país. Y entonces, dejaremos de poder circular en dicho país. Pero no en el resto de países de la UE,incluyendo España.

Y es precisamente lo que pretenden cambiar ahora: que independientemente de donde sea retirado el carnet, esto se traduzca en que el infractor no pueda conducir en ninguno de los países miembros. Lo que se traduce en que la inhabilitación también afectaría al propio país en el que se reside.

Es decir, si por ejemplo circulando en Francia cometemos una infracción que suponga la retirada del carnet, la suspensión del permiso también sería efectiva en España. Además de en cualquier otro país de la UE. Y esto valdría tanto con nuestro propio coche, como con un coche de alquiler.

Autovía en Alemania

¿Sería con todas las infracciones? No. El documento propone que sea para infracciones muy graves y relacionadas con excesos de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas o en caso de provocar un accidente que provoque fallecidos o lesiones graves.

No obstante, se entiende que deberán detallar más la naturaleza de estas infracciones. Por ejemplo, en España, no todos los excesos de velocidad se traducen en la retirada del carnet, sino únicamente los que son considerados delito del tráfico (y que implican rebasar el límite en una velocidad determinada).

Y lo mismo ocurre con el alcohol: solo es delito si se supera cierta tasa. Por el contrario, con las drogas, siempre es delito.

Radar de velocidad móvil

Leyes de Tráfico diferentes. El problema es que las leyes y normas de tráfico pueden variar entre los distintos países europeos. Es decir, que hay infracciones que por ejemplo en España se tratan como administrativas, pero en otros estados se tramitan por vía judicial. Es decir, que puede ser considerado delito del tráfico una infracción que en otro país no lo es.

¿Se va a armonizar esto a nivel europeo? En este documento preliminar no queda claro que vaya a ser así.

Lo que sí mencionan es que se va a crear un portal específico donde los conductores puedan consultar las normas de tráfico de cada estado miembro, de tal manera de que podamos informarnos previamente de las sanciones que acarrean, además de si son susceptibles de delito.

También señalan que este futuro portal online, permitirá pagar las multas directamente si se cometen en el extranjero.

El carnet de conducir español es válido en Europa. Hay que tener en cuenta que el carnet de conducir actual, ya está armonizado con el resto de la UE. Es decir, que es válido para toda Europa, por lo que podemos circular con él sin tener que solicitar un permiso internacional.

Nuevas multas que se puedan sancionar en el extranjero

Multa de policía local

Además, se proponen otros dos cambios significativos para las multas de tráfico que se cometan fuera del país en el que se resida. Por un lado, una mejorada comunicación entre administraciones para que no queden impunes. Y por otro, más infracciones susceptibles de ser sancionadas en el extranjero, que se sumen a las contempladas ahora.

Que lleguen todas las multas, no solo algunas. A día de hoy, una multa por una infracción cometida en un país de la UE nos llega si la denuncia proviene de los cuerpos de seguridad dependientes de Tráfico (y del Gobierno en sí). Aquí sería la DGT y la Guardia Civil de Tráfico.

No obstante, si la denuncia la pone un policía local, que depende de un ayuntamiento o gobierno regional, esa sanción no llega.

Así, la CE propone que todas las administraciones tengan acceso a los registros de tráfico, así como a las licencias, para que esa sanción llegue al infractor y tenga que asumirla, independientemente de qué organismo puso la sanción.

Carretera de Portugal

¿Y qué hay de pagarlas? Actualmente hay cierto impedimento legal, ya que las multas sin son administrativas, al no intervenir una autoridad judicial, suelen quedarse sin abonar. Y es que, salvo en casos determinados, no se puede proceder por ejemplo al embargo de vienes.

El texto deja entrever que la mayor cooperación entres administraciones, también permitirá mejorar este proceso, evitando que las sanciones se queden sin pagar. Aunque no detalla cómo.

Simplemente se señala que: "La Comisión Europea también propone reforzar el papel de los puntos de contacto nacionales establecidos para que puedan cooperar mejor con las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley involucradas en la investigación de infracciones".

Más infracciones sancionables. En la Directiva 2011/82/UE, que es la que actualmente regula las infracciones de tráfico cometidas en el extranjero, se detallan unas infracciones específicas, susceptibles de multa.

Entre ellas encontramos los excesos de velocidad, no utilizar el cinturón o el casco, conducir bebido o drogado, saltarse un semáforo en rojo o un STOP, usar indebidamente el teléfono móvil o circular por un carril no permitido (exclusivo para ciertos vehículos, de alta ocupación etc.).

Pero la nueva normativa, pretende sumar además:

  • No mantener una distancia de seguridad suficiente.
  • Realizar adelantamientos peligrosos.
  • Estacionar en un lugar que pueda ocasionar peligro a otros usuarios.
  • Rebasar una o varias líneas continuas (se entiende adelantando).
  • Circular en sentido contrario.
  • No respetar los corredores de emergencia.
  • Circular con más carga de la permitida por el vehículo.

¿Estos cambios son definitivos?

No, de momento se trata de meras propuestas que modificarían la normativa ahora vigente. Deben ser enviadas al Parlamento Europeo y deben ser aprobadas en el Consejo, es decir por todos los países miembros.

En definitiva, que el texto aún puede recibir cambios o incluso no contemplarse finalmente algunas de las propuestas planteadas.

-
La noticia Si la lías en Francia no podrás conducir en España. Europa se va a poner muy seria con la retirada del carnet fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Volkswagen ha usado el mismo neumático en millones de coches. El motivo: la obsesión de Piëch

Volkswagen ha usado el mismo neumático en millones de coches. El motivo: la obsesión de Piëch

195/65 R15: durante años, muchos de los coches del Grupo Volkswagen montaron neumáticos con estas medidas. Desde utilitarios a berlinas medias o grandes, pasando por compactos. Una particularidad que tiene un motivo. Y también un "culpable": Ferdinand Piëch.

Nieto de Ferdinand Porsche, Piëch fue presidente del Grupo VAG durante casi una década, de 1993 a 2002. Y se le conoce como uno de los responsables de convertir al grupo germano en una de las automovilísticas más grandes e importantes del planeta.

De hecho, bajo su mandato, Volkswagen pasó de firmar pérdidas de miles de millones anuales a cosechar beneficios netos de más de 1.500 millones de euros. Y que muchos modelos llevaran esos neumáticos durante la década de los 90 y principios de los 2000 aportó su pequeño granito de arena. Pero empecemos por el principio.

Ahorrar, la principal cuestión

Tras ser director técnico de Audi durante las décadas de los 70 y 80, Piëch pasó a ser CEO de Audi en 1988. Años, por cierto, en los que Audi se puso a la altura de BMW y Mercedes-Benz: algo en lo que Piëch tuvo mucho que ver. Y fue precisamente estando al frente de la de los cuatro aros, cuando comenzó todo con los R15. Concretamente, con el Audi 100. Así lo narra este interesante vídeo el canal de Youtube B Sport.

Este modelo, desarrollado por el propio Piëch en su tercera generación, montaba llantas de 15 pulgadas, pero solo en sus versiones más altas. Medida que, además, era la predilecta de Mercedes-Benz así como de BMW: los dos principales rivales de Audi.

Más coches, más neumáticos. Así, con la llegada del nuevo Audi 100, en 1991, Piëch optó por calzarlo con gomas 195/70/ R15. Estos neumáticos por un lado eran suficientemente estrechos para reducir la fricción en pos de la eficiencia de combustible, pero a su vez suficientemente anchos para ofrecer buenas capacidades dinámicas.

En definitiva, podían ir de la mano de un buen grueso de coches de la firma. Lo que significaba que no pocos Audi podían equiparlos, cosa que hicieron en aquel entonces: solo se quedaron fuera por ejemplo versiones deportivas o el Audi A8, entre otros pocos.

A la hora de negociar con los proveedores, el volumen importa: si más modelos de Audi equipaban neumáticos de 15 pulgadas, eso daba ventaja a la marca frente a BMW y Mercedes-Benz para conseguir un mejor precio.

Y así fue: tras negociar con los proveedores, consiguió los R15 un 15 % más baratos de lo que le salían los R14, que por ejemplo montaban anteriormente modelos como el Audi 80.

Neumático 195/65 R15

195/65 R15, el neumático predilecto de los coches del Grupo VAG. En 1993, Piëch pasó a ser presidente del Grupo Volkswagen. Y ya que le había salido bien la jugada con Audi, decidió replicar la estrategia con las marcas generalistas del grupo. Aunque en vez de los de perfil 70, optó por que fueran de 65. Es decir, neumáticos 195/65 R15.

Y es que más allá de ahorrar costes, Piëch quiso además mejorar la respuesta de los coches: con el perfil de 65, algo más comedidos en dimensiones, se conseguía una mejorada maniobrabilidad.

Las medidas de un neumático tomando como ejemplo el 195/65 R15: la primera cifra (195) es el ancho de la rueda (en milímetros, la huella del neumático); la segunda, la altura o perfil, que se calcula en porcentaje sobre el ancho del neumático (65 %, 126,75 mm); la tercera es el tipo de estructura (R), que alude a radial (la mayoría de los neumáticos actuales); y la cuarta, el tamaño de la llanta (15) que es su diámetro en pulgadas.

Skoda Octavia 1996

De esta manera, los 195/65 R15 equiparon un gran número de coches del conglomerado germano. Se los montaron a todos los que pudieron y muchos eran superventas, es decir que millones de automóviles los llevaron.

En el caso de Volkswagen, modelos como el compacto Golf, pero también berlinas como el Passat o el Jetta. En el de Skoda, el Octavia o el Superb. Y en el de SEAT, el León o el Toledo.

Pero también hicieron los propio coches de Audi, como el A3, el A4 o el A6. Incluso el coupé Audi TT, equipado con neumáticos de inverno.

Esto significó que los R15 demandados por el Grupo Volkswagen eran cerca de 10 veces más que los que requería por ejemplo Mercedes-Benz. Es decir, que el ahorro con los neumáticos de estas medidas fue aún mayor que el iniciado con Audi. Una jugada maestra.

En definitiva, el motivo de que modelos del grupo tan dispares montaran ruedas idénticas durante gran parte de los 90 y principios de los 2000 fue esencialmente económico.

Utilizar el mismo neumático en tantos coches del grupo no fue lo único que catapultó a Volkswagen como uno de los gigantes automovilísticos del mundo y en el mayor de Europa. Entre ellos encontramos que varios compartieran por ejemplo plataforma, una gran estrategia de ahorro que sigue ahora muy vigente, o que fueran productos redondos.

Pero sí que ayudó a ello. Al final, conseguir ajustar los costes para maximizar beneficios siempre es máxima en cualquier empresa que se precie. Y todo suma.

-
La noticia Volkswagen ha usado el mismo neumático en millones de coches. El motivo: la obsesión de Piëch fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Mbappé no tiene carnet pero sí el Ferrari con el que sueñas, y disfruta de otros muchos coches que tampoco conduce

Mbappé no tiene carnet pero sí el Ferrari con el que sueñas, y disfruta de otros muchos coches que tampoco conduce

Es habitual ver a superestrellas del fútbol presumir de coches de altos vuelos valorados en cientos de miles de euros, sino millones. Hasta Kun Agüero, aunque siga echando pestes de su ex Lamborghini. Pero hay uno que se desmarca pese a ser de los mejores pagados del mundo: Kylian Mbappé.

El delantero del PSG no es que suba muchas fotos con coches a su Instagram, como por ejemplo su compatriota Karim Benzema, todo un enamorado de los automóviles. Y cuando lo hace, lo vemos bajarse de la bancada trasera, siendo un mero pasajero.

Pese a ello, se señala que el delantero parisino se habría comprado un Ferrari, valorado en medio millón de euros. O al menos así lo afirma GQ.

El del PSG puede tener cualquier coche, pero tiene una asignatura pendiente

Ferrari 488 Pista

Desde luego, no sería descabellado que Kylian Mbappé se haya dejado cerca de 500.000 euros en un Ferrari. El francés puede permitirse lo que le de la gana, como si quiere un Bugatti Chiron. Y más desde el pasado verano, tras volver a dar calabazas al Real Madrid culebrón mediante: renovó con el PSG con un contrato con el que se estima ganará 630 millones de euros en tres años.

Según Actu Automobile, los modelos señalados como posibles son dos: un Ferrari 488 Pista, con un V8 de 720 CV, o un Ferrari SF90 Stradale, el primer híbrido enchufable del cavallino y que firma nada menos que 1.000 CV. Por su parte, GQ menciona que tiene el 488 Pista, sumado a un 458 Italia de 570 CV que, se entiende habría comprado antes, ya que este modelo es bastante anterior.

De todas formas da un poco igual qué Ferrari sea o qué potencia tengan estos superdeportivos de la marca italiana: Mbappé no los va a disfrutar. Al menos a sus mandos.

Mbappé no conduce. El bueno de Donatello, pese a cumplir ya los 24 años, no tiene permiso de conducir. Así lo confesó poco después de fichar por el club parisino en una entrevista a Bleacher Report.

"Es uno de los inconvenientes de tener éxito pronto. Echaba de menos cosas simples como tener licencia de conducir. Creo que todos tienen una. Para mucha gente el carnet es una obligación, pero no lo era para mí. Aunque es sinónimo de autonomía, tuve mi autonomía pronto porque he tenido conductores a mi disposición. Nunca ha sido una prioridad".

Y al parecer así sigue. Pese a que el PSG le ha brindado esa posibilidad, ofreciéndose a pagarle la autoescuela y demás, seguimos viéndolo con chófer en alguna que otra imagen que publica en Instagram.

Todo lo contrario que su compatriota Karim Benzema, que hasta ha llegado a publicar en su canal de Youtube un vídeo haciendo repaso de sus coches personales favoritos. Todo ello teniendo en cuenta que en Francia, se puede obtener la licencia a los 16 años, gracias a la conducción acompañada.

Pero, ¿Mbappé tiene coches? Pues esa la gran pregunta. Cuando llegó al PSG, el club le asignó un mayordomo, un cocinero y un chófer. Y sigue disfrutando de los servicios de estos tres asistentes.

En varias fotos que ha subido a Instagram recientemente le hemos visto bajarse de modelos Volkswagen, como el ID.5, el ID.4 o el Tiguan, entre otros. Pero dado que la marca alemana es uno de los patrocinadores de la Selección de fútbol de Francia, se entiende son cedidos para que la estrella acuda a las concentraciones.

E igualmente hay fotos con Mbappé apeándose de coches como un Mercedes-Benz GLE Coupé, un Audi A6, un Mercedes-Benz Clase V o un Range Rover. Marcas que no patrocinan a la selección francesa, ni al PSG.

El club francés-catarí de hecho no está ahora mismo patrocinado por marca de coches alguna, sino por AutoHero, el portal de venta de coches de ocasión. Este espónsor sustituyo a Renault en 2021: la del rombo lo fue desde 2018. Pero la marca no cedía coches a los jugadores, sino al cuerpo técnico o directivos.

Resumiendo, si bien no pocos han dado por hecho que Mbappé guarda algunos de estos coches en el garaje, es muy probable que opte meramente por alquilarlos durante un tiempo para que su chófer lo lleve y traiga. O bien que se los ponga el propio club para que pueda desplazarse.

En cuanto al mencionado Ferrari, o Ferraris, el futbolista francés no ha publicado foto alguna con el superdeportivo italiano. Pero como decimos, no es que suela presumir de montura. Y bien podría haberse dado el capricho para, algún día, poder disfrutarlo de verdad cuando tenga el carnet.

-
La noticia Mbappé no tiene carnet pero sí el Ferrari con el que sueñas, y disfruta de otros muchos coches que tampoco conduce fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más