El momento dulce de Revolut: duplica sus ganancias en 2024 y aspira a convertirse en un banco en toda regla
Revolut está en plena forma. En su último informe anual —en formato revista— ha podido sacar pecho con sus logros de los últimos 12 meses. Uno de los más llamativos es que ha logrado duplicar sus ganancias en 2024, y ha alcanzado los 1.000 millones de dólares, frente a los 428 millones de dólares de 2023. Es solo una de las perlas de un informe que deja clara otras conclusiones.
Cifras llamativas. Revolut opera en un gran número de países, y los ingresos globales del grupo llegaron en 2024 a los 4.000 millones de dólares (2.200 en 2023). Aquí hubo dos factores clave: el número de clientes ascendió de 38 a 52,5 millones (un 38%) y en el uso de su app, que ya es la aplicación móvil de finanzas número uno en 19 países europeos según la firma.
Ya opera como un banco en muchos ámbitos. Aunque nació como un neobanco, Revolut no ha parado de dar pasos para poder ofrecer muchas de las opciones de los bancos tradicionales. Así, en España ya tienen IBAN, se ha unido a Bizum y cuenta con pagos a plazos. Incluso es posible pagar el IRPF y el IVA a través del neobanco.
Cada vez más dinero que llega a esas cuentas. Los saldos totales de los clientes llegaron a los 38.000 millones de dólares (un 66% de crecimiento) gracias a un fuerte incremento en los depósitos de los clientes y también en los saldos de productos de ahorro de la firma. Ese crecimiento de 14,5 millones de nuevos clientes en todo el mundo sin duda ha ayudado al resto de las cifras, y lo llamativo es que los nuevos clientes del sector minorista llegan a través del boca a boca y de las recomendaciones. Por supuesto, la firma también invierte en marketing: en concreto, 591 millones de dólares en 2024.
Pero mucho margen de crecimiento. A pesar de esa buena situación, en Revolut son claros: hay muchas oportunidades de futuro, porque su penetración en mercados clave es de alrededor del 15% de la población adulta. Como sus propios responsables explicaban en el informe, hay “un margen considerable para seguir creciendo”.
Quieren 100 millones de clientes en 2025. Revolut ya opera con licencia bancaria en 30 países, pero este año tiene el objetivo de crecer tanto en su presencia en otros países como en usuarios. El objetivo en 2025, confiesan, es llegar a los 100 millones de usuarios —supondría casi duplicar los 52,5 de 2024, mucha ambición aquí—. Para ello impulsará su negocio en países como México o Brasil, donde quiere lograr licencias para operar como banco, pero tiene otro candidato especialmente llamativo: India, donde acaba de obtener la aprobación de la licencia PPI (Prepaid Payments Instruments), que permite a las empresas ofrecer servicios como tarjetas prepago o monederos electrónicos.
España ya es su tercer mercado. En el informe destacan cómo Revolut ya es el tercer mercado más importante para la empresa detrás de Reino Unido y Portugal. En 2024 la firma logró que su base de clientes se ampliara en 1,5 millones (4,5 en total), triplicando los sueldos en cuenta un notable 215% y ampliando la oferta con cuentas remuneradas o el citado soporte de transacciones con Bizum. Aspira claramente a ser nuestro banco principal, y tiene planes claros para lograrlo.
Sin parar de ofrecer novedades. Los planes de Revolut siguen un claro patrón de ir ofreciendo cada vez más productos y opciones financieras. Experimentos como el de los cajeros en los aeropuertos —que expiden tarjetas, no dinero— o los planes para lanzar hipotecas lo demuestran. Y más allá están futuras soluciones de inversió, crédito y programas de fidelización como RevPoints y eSIMs. Está claro: van a por todas.
En Xataka | Revolut y Hacienda empiezan a entenderse: ya es posible pagar impuestos a través del neobanco
–
La noticia
El momento dulce de Revolut: duplica sus ganancias en 2024 y aspira a convertirse en un banco en toda regla
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Pastor
.