Los españoles pasamos más tiempo mirando pantallas que durmiendo, y esto puede tener serias consecuencias para nuestra salud

Los españoles pasamos más tiempo mirando pantallas que durmiendo, y esto puede tener serias consecuencias para nuestra salud

Smartphones, tablets, ordenadores, televisión, consolas… Estamos cada vez más digitalizados, y todos estos dispositivos se han convertido en un elemento fundamental de nuestro día a día, hasta el punto de que ya pasamos más tiempo mirando estas pantallas que durmiendo, y nuestro trabajo tiene gran culpa de esta circunstancia.


Leer más

Estos son los empleos en los que no existe brecha salarial por género

Estos son los empleos en los que  no existe brecha salarial por género

Las mujeres ganan de media 6.000€ menos que los hombres en España según los últimos datos presentados por el estudio de brecha salarial de UGT. Sanidad, Educación y Administración son las áreas donde los sueldos se equiparan más, destacando Nuevas Tecnologías, donde no se aprecia brecha salarial por géneros.

Zigor Maritxalar, CEO del centro de estudios Implika especializado en inserción laboral, hace un análisis del mercado de trabajo y señala qué profesiones son las más igualitarias. Y nada mejor que el Día Internacional de la Mujer para conocer estos datos.


Leer más

La temporada 3 de ‘Westworld’ suaviza su complejidad: cómo la ciencia-ficción televisiva está rebajando su sofisticación para llegar a más público

La temporada 3 de ‘Westworld’ suaviza su complejidad: cómo la ciencia-ficción televisiva está rebajando su sofisticación para llegar a más público

Cuando hablamos con ellos de cara a la segunda temporada de ‘Westworld’, los showrunners de la serie de HBO, Jonathan Nolan y Lisa Joy, nos decían que “lo mejor de HBO es que nunca nos piden que hagamos la historia más tonta”. Su visible entusiasmo no era para menos: es muy posible que la segunda temporada de ‘Westworld’ pueda verse como un traspiés en cuanto al tono y los hallazgos de la primera temporada, y también en términos de audiencia. Pero lo que estaba claro es que no tuvieron demasiadas cortapisas: incluso elevaron el nivel de exigencia de la serie.

La segunda temporada de ‘Westworld’ era un auténtico laberinto de líneas temporales que convirtió la serie en un genuino desafío para sus seguidores. Daba poca o ninguna explicación o contextualización sobre lo que sucedía en sus múltiples tiempos, e internet se llenó de páginas y páginas conjeturando acerca de los misterios y las pistas que iba dejando la serie. El resultado era más plomizo que estimulante, pero muy sugestivo en lo visual, y sobre todo, hacía pensar que había espacio para una ciencia-ficción adulta y ambiciosa en televisión.


Leer más

Lo que dice la ciencia sobre cómo guardar secretos afecta a nuestro cerebro

Lo que dice la ciencia sobre cómo guardar secretos afecta a nuestro cerebro

Guardar secretos puede ser una tarea dura y, además, perjudicial para la salud. Cada vez más estudios sociológicos y psicológicos lo reafirman. ¿Y qué sabemos a nivel neurológico? Nuestro cerebro también se resiente.

El conocimiento popular no podría estar más en lo cierto: los secretos son malos para nuestra salud. Quien no tiene secretos será libre, en mucho sentidos. Esto es lo que han descubierto los investigadores al respecto.


Leer más

El reto de comprar una webcam en 2020

El reto de comprar una webcam en 2020

Hace un par de semanas, Amparo Babiloni, Anna Martí, César Muela y un servidor grabamos este vídeo para el canal de YouTube de Xataka, hablando sobre lo que esperábamos para el Mobile World Congress 2020. Antes de que se cancelase, claro. Para grabarlo, evidentemente, era necesario tener una webcam, y la que ya yo tenía, que databa del primer ordenador que compré allá por el Pleistoceno, estaba en las últimas.

Tenía polvo dentro de la lente y una resolución que convertía mi imagen en un bello óleo sobre lienzo. El micrófono, además, sufría de un pequeño problema, y es que estaba tocado hasta el punto de que mi voz sonaba acelerada y aguda como la de un pitufo. Tampoco es que use mucho la webcam y el micrófono nada más que cuando juego online, pero aprovechando que iba a grabar un vídeo para el canal de YouTube, me propuse hacerme con una webcam nueva. Y pensé que iba a ser más sencillo y que abundarían en las tiendas de mi ciudad, pero… no.


Leer más

Soy ciego y utilizo la app Seeing IA de Microsoft: esto es todo lo que puedo hacer con ella

Soy ciego y utilizo la app Seeing IA de Microsoft: esto es todo lo que puedo hacer con ella

Cuatro años después de que Microsoft anunciara su tecnología Seeing AI, y dos años después de que se lanzara en formato app, esta aplicación empezaba a estar disponible en español. De momento, solo para usuarios de iOS.

La teoría ya la sabemos: la aplicación describe lo que el usuario tiene delante cuando lo enfoca con la cámara. Así, es capaz de leer textos cortos, facilitar la lectura de los códigos de barra y reconocimiento facial. Hemos preguntado a Juanjo Montiel, usuario de esta app, para que nos cuente su experiencia y estas son sus impresiones.

Leer más

Limpia Android a fondo: cómo borrar lo que no necesitas

Limpia Android a fondo: cómo borrar lo que no necesitas

Vamos a explicarte cómo limpiar Android a fondo borrando todo lo que no necesitas en tu móvil. El móvil es un dispositivo que utilizamos a diario para prácticamente cualquier cosa, y es fácil que acabe llenándose de aplicaciones, archivos, o datos sobrantes que no necesitamos y acaban ocupando demasiado espacio.

Vamos a intentar que el artículo no sea demasiado denso, pero sin sacrificar claridad en las explicaciones para que le sea de utilidad a los usuarios con menos conocimientos. Como decimos siempre en Xataka Basics, si crees que hay otros trucos o consejos que deberían aparecer en el artículo, cuéntanoslos en la sección de comentarios para que entre todos podamos ayudar al máximo a los usuarios menos experimentados.


Leer más

El día que casi me vuelvo loco porque Japón, con sus peculiaridades, no permite silenciar la cámara de los móviles

El día que casi me vuelvo loco porque Japón, con sus peculiaridades, no permite silenciar la cámara de los móviles

Pasé una tarde entera con una japonesa en un parque natural de Nueva Zelanda y fue un infierno. No por ella ni por el lugar, sino por la tecnología y mis obsesiones. Yo, que tengo mi iPhone en modo silencio desde hace una década, me vi de repente bombardeado por cientos de “pssht” de su iPhone disparando foto tras foto. Con los nervios a flor de piel y de la forma más sutil que se me ocurrió acabé por preguntarle por qué no usa el iPhone en modo silencio. Ella, con una mirada de lo más desconcertada, me respondió con un “lo está, ¿por qué?”.


Leer más

Los doce botánicos rusos que murieron de hambre para proteger el mayor banco de frutas y semillas del mundo

Los doce botánicos rusos que murieron de hambre para proteger el mayor banco de frutas y semillas del mundo

Una niña corre con dificultad por una calle destrozada por las bombas. Sus pies se hunden en la nieve y si puede avanzar con muchísima dificultad es sólo porque le persigue un hombre con la mirada turbia y un hacha. No tiene dudas, ella sabe que el que la persigue tiene hambre y que, si la alcanza, se la va a comer.

Parece la primera escena de una película de terror, pero durante los 872 días del sitio de Leningrado escenas como estas se repetían todos los días. Durante esos meses, 1.400 personas fueron arrestadas por canibalismo y más de 300 fueron ejecutadas.

Entre 600.000 y 1.200.000 de personas murieron por las balas, el hambre, el frío y la oscuridad en una de las peores batallas de la segunda guerra mundial. Entre ellos, doce botánicos soviéticos que murieron de hambre mientras defendían toneladas de frutas, raíces y granos: el mayor banco de semillas del mundo.


Leer más