Si la empresa no está digitalizada, trabajar desde casa es muy difícil

Si la empresa no está digitalizada, trabajar desde casa es muy difícil

No todo el mundo puede apostar por el teletrabajo. Hay ciertos empleos que son presenciales casi de forma obligatoria. Pero en muchos otros se puede apostar por trabajar desde casa en muchos casos. El problema es que si la empresa no está digitalizada, trabajar desde casa es muy difícil.

Porque en estos casos nos damos cuenta de la dependencia del papel que tenemos en nuestro puesto de trabajo. Conectarnos desde nuestro hogar a nuestro ordenador de la oficina puede ser relativamente fácil. Así ya tenemos nuestro entorno de trabajo, pero no tenemos la documentación de la que en muchos casos echamos mano en el día a día.

Leer más

Adiós a la venta por catálogo, bienvenida la venta online

Adiós a la venta por catálogo, bienvenida la venta online

Hay empresas en nuestro país a las que nuestras madres, abuelas, o tal vez a nosotros, nos resulten familiares por conocer su nombre gracias a los catálogos que veíamos por casa. Es el caso de Venca. Durante décadas, lo habitual era además de comprar en la tienda física, hacer pedidos por correo.

Los catálogos estaban bien elaborados, las fotografías eran atractivas y las explicaciones detalladas (algo que hoy día se echa en falta en algunas páginas web) Pero en este caso, sus más de 30 años de trayectoria la han convertido en una empresa experta en la venta de moda, textil y hogar, a través de catálogo y ahora en Internet no les va nada mal.


Leer más

Si estás en cuarentena por el coronavirus, la baja se tratará como accidente laboral

Si estás en cuarentena por el coronavirus, la baja se tratará como accidente laboral

Una de las medidas que reclamaban las empresas al Gobierno era no tener que asumir el coste de las bajas por cuarentena. El aislamiento dura dos semanas y en otras ocasiones como ocurrió con la gripe A, se trababa como una enfermedad común, con lo cual las empresas pagaban los primeros quince días de baja. Ayer el Ministro se Sanidad anunció que si estás en cuarentena por el coronavirus, la baja se tratará como accidente laboral.

Pero no afecta solo a las personas aisladas para evitar la propagación del virus, sino que también a los propios infectados por coronavirus. De esta forma se alivia la economía de las empresas que no tendrán que asumir los costes de bajas de estos empleados que no pueden ir a trabajar. Para los empleados también es una buena noticia, ya que no les descontarán de la nómina los primeros tres días de baja.

Leer más

Nuevas medidas contra el coronavirus: el Gobierno aprueba una moratoria de tres meses en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social

Nuevas medidas contra el coronavirus: el Gobierno aprueba una moratoria de tres meses en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social

El Gobierno ha aprobado un Real Decreto Ley en el Consejo de Ministros de este martes con un paquete de medidas que tiene como objetivo paliar los efectos negativos que está teniendo el coronavirus dentro de las empresas. Por el momento, la mayoría de sectores continúan su actividad normal, pero es de esperar que, igual que ha ocurrido en Italia, buena parte de la producción se vea afectada.


Leer más

La morosidad sigue sin atajarse: solo el 20% de las empresas aplican recargos extra a sus facturas impagadas

La morosidad sigue sin atajarse: solo el 20% de las empresas aplican recargos extra a sus facturas impagadas

No cabe duda que la morosidad sigue siendo uno de los principales problemas de las empresas españolas. Son muchas las empresas que continúan recibiendo tarde el abono de sus facturas, cuando no acaban siendo impagadas. Y las medidas como la Ley de Morosidad o el plan de pago a proveedores no han resuelto este problema.


Leer más

Los españoles pasamos más tiempo mirando pantallas que durmiendo, y esto puede tener serias consecuencias para nuestra salud

Los españoles pasamos más tiempo mirando pantallas que durmiendo, y esto puede tener serias consecuencias para nuestra salud

Smartphones, tablets, ordenadores, televisión, consolas… Estamos cada vez más digitalizados, y todos estos dispositivos se han convertido en un elemento fundamental de nuestro día a día, hasta el punto de que ya pasamos más tiempo mirando estas pantallas que durmiendo, y nuestro trabajo tiene gran culpa de esta circunstancia.


Leer más

Estos son los empleos en los que no existe brecha salarial por género

Estos son los empleos en los que  no existe brecha salarial por género

Las mujeres ganan de media 6.000€ menos que los hombres en España según los últimos datos presentados por el estudio de brecha salarial de UGT. Sanidad, Educación y Administración son las áreas donde los sueldos se equiparan más, destacando Nuevas Tecnologías, donde no se aprecia brecha salarial por géneros.

Zigor Maritxalar, CEO del centro de estudios Implika especializado en inserción laboral, hace un análisis del mercado de trabajo y señala qué profesiones son las más igualitarias. Y nada mejor que el Día Internacional de la Mujer para conocer estos datos.


Leer más

Por qué es absurdo diferenciar autónomos digitales de autónomos o asalariados

Por qué es absurdo diferenciar autónomos digitales de autónomos o asalariados

Hay un tema que está encima de la mesa desde hace meses esperando que se forme un Gobierno para poder resolverlo si no lo hacen antes los tribunales sentando jurisprudencia al respecto. Se trata de la regulación de los autónomos digitales, donde las grandes plataformas están presionando para que se regule como una figura específica en su relación laboral entre riders y plataforma. Pero a mi modo de ver es absurdo diferenciar autónomos digitales de autónomos o asalariados.

Porque la clave no es otra que quién organiza el trabajo y si los autónomos realizan el mismo con sus propios medios o no. Y aquí hay grandes diferencias entre si el que habla es la plataforma o el rider. Para los primeros los autónomos digitales tienen la oportunidad de trabajar para diferentes clientes, ya sea Glovo, Uber Eats, Deliveroo o Stuart, por poner varios ejemplos del mismo sector. Pero la realidad es otra.

Leer más

El COVID-19 ha hecho más por el teletrabajo que cualquier otra medida de conciliación en las empresas: el ejemplo de Italia

El COVID-19 ha hecho más por el teletrabajo que cualquier otra medida de conciliación en las empresas: el ejemplo de Italia

El COVID-19 continúa causando verdaderos estragos en la economía mundial en general, y la española en particular. Con 22 casos ya confirmados en nuestro país y las bolsas de todo el mundo desplomándose, el virus sigue expandiéndose a gran velocidad, y es probable que el número de infectados supere ya con creces este número.


Leer más