Las pymes siguen siendo el motor del crecimiento en el empleo: el 66% de los empleados trabajan en empresas de menos de 250 trabajadores

Las pymes siguen siendo el motor del crecimiento en el empleo: el 66% de los empleados trabajan en empresas de menos de 250 trabajadores

Que España es un país mayoritariamente copado por pymes es algo que a nadie se le escapa. Hasta el 99,88% de las empresas tienen menos de 250 trabajadores, y el 95% de las mismas tienen menos de 10 trabajadores. Esta presencia masiva de pequeñas empresas en el tejido productivo y empresarial español tiene sus consecuencias, especialmente sobre el empleo.

No en vano, según datos ofrecidos por el Directorio Central de Empresas (DIRCE) y recogidos por El Economista, el 65,9% de los trabajadores españoles trabajan en pequeñas y medianas empresas, una cifra ligeramente inferior al resto de la Unión Europea, donde este porcentaje asciende al 66,4%.

Leer más

Ojo a la responsabilidad limitada: los administradores responden con su patrimonio de las deudas con Hacienda y la Seguridad Social

Ojo a la responsabilidad limitada: los administradores responden con su patrimonio de las deudas con Hacienda y la Seguridad Social

Una de las razones fundamentales por las que se constituye una sociedad en lugar de darse de alta como autónomo es que la responsabilidad frente a las deudas contraídas con terceros queda limitada a las aportaciones de cada socio al capital social de la empresa. Ninguno de ellos responderá con sus bienes presentes y futuros, lo cual da una cierta garantía a los socios de que podrán seguir adelante en caso de quiebra.

Leer más

Tendencias asociadas a la Responsabilidad Social Corporativa en 2019

Tendencias asociadas a la Responsabilidad Social Corporativa en 2019

Hace unos años el concepto Responsabilidad Social Corporativa se asociaba a un movimiento que surgió en la década de los 90 en Estados Unidos, ¿el objetivo? Que la globalización fuera sinónimo de buenos augurios para el conjunto de las empresas, grandes o pequeñas.

La realidad nos muestra que esas expectativas quedaron como un proyecto altamente optimista al afrontar 2019. Mucha competitividad, desequilibrios entre los países y también dentro de ellos. Pero no obstante, la RSC sigue en auge y sus objetivos están más centrados en la sostenibilidad y en los derechos humanos.

Leer más

Cómo ser un experto en nada en diez pasos

Cómo ser un experto en nada en diez pasos

Cuando ocurre una desgracia de dimensiones como la del niño al que tratan a estas horas de sacar de un pozo, y recordamos la proeza en Chile cuando salvaron la vida de 33 mineros tras 17 días, nos quitamos el sombrero ante todos esos profesionales cuyo fin es el de salvar vidas.

Cada oficio tiene su motivo para sentir orgullo pero hay excepciones para esos profesionales capaces de curar o aliviar el dolor, que por más que lo intentemos, no se pueden equiparar a quien se sube a un escenario para decir de carrerilla un discurso repetido hasta la saciedad.

Leer más

Los cinco tipos de líderes que existen en una empresa, según Great Place to Work

Los cinco tipos de líderes que existen en una empresa, según Great Place to Work

Un líder no es un jefe. Hay diferencias bastante significativas que hacen del manager de un equipo o grupo de trabajo alguien seguido por sus subordinados o temido por ellos. Todos aspiran a ser líderes, aunque muy pocos lo consiguen, pues es necesario tener un talante y unas características bastante especiales que no siempre es fácil de conseguir.

Great Place to Work, referente internacional en consultoría de investigación y gestión de alta dirección, ha querido ir un poco más allá. En un estudio que han elaborado con 75.000 empleados y más de 10.000 managers encuestados, han querido clasificar a los diferentes jefes de personas según sus cualidades y distinto tipo de liderazgo. Y hay algo que destaca por encima de todo: no todos los jefes son los candidatos perfectos para la responsabilidad que soportan y solo los líderes para todos son los que consiguen impactar positivamente en los resultados de las empresas.

Leer más

¡Viva Windows 7 sin actualizaciones en la empresa!

¡Viva Windows 7 sin actualizaciones en la empresa!

La semana pasada se entró en el último año de soporte previsto por parte de Microsoft para su sistema operativo Windows 7. Es algo que ya era conocido. Es más, hace ya tiempo que dicho sistema no se podía adquirir si queríamos cambiar un ordenador en nuestra empresa. Puede parecer un contratiempo, pero la sensación es que muchas empresas bendicen a Windows 7 sin actualizaciones.

Porque quedarse sin soporte de actualizaciones de seguridad dentro de un año, más que un problema, para muchas de ellas va a suponer una liberación. Las actualizaciones se han convertido en muchos casos en un incordio. Más todavía con Windows 10, donde el sistema de actualización continua del sistema operativo, con dos grandes mejoras y nuevas características a lo largo del año, lejos de ayudar a las empresas, perjudican su trabajo.

Leer más

El liderazgo de un jefe en la distancia es posible

El liderazgo de un jefe en la distancia es posible

Ya te has acostumbrado a tus horarios y hábitos al trabajar parte de tu jornada desde casa. Tienes un superior, una persona que se encarga de coordinar tu trabajo y el del resto de compañeros. No lo has visto nunca o quizás si vives en la misma ciudad has coincidido una vez en a oficina.

Pudiera parecer que la situación es caótica o fría pero al contrario que otros jefes que vemos en tres dimensiones a diario, este coordinador ha demostrado en ocasiones personales de importancia su empatía aunque la vía haya sido un correo electrónico.

Leer más

Los Presupuestos de la discordia: el Gobierno prevé que la recaudación por cese de actividad aumente un 141% con respecto a 2018

Los Presupuestos de la discordia: el Gobierno prevé que la recaudación por cese de actividad aumente un 141% con respecto a 2018

El pasado lunes, el Gobierno presentó definitivamente los Presupuestos Generales del Estado para 2019. A falta de aprobación parlamentaria definitiva, lo cierto es que la estimación de ingresos y gastos no ha dejado indiferente a nadie. Contemplan un incremento de los ingresos tributarios del 11,9%, hasta 128.930 millones, y 151.430 millones de euros por cotizaciones sociales, un 7% más.

Pero si hay un capítulo que merece especial mención es el de cese de actividad. El 1 de enero entró en vigor la obligatoriedad de cotizar por esta cobertura para todos los autónomos, además de por contingencias profesionales, lo que elevó el tipo de cotización al 30%, además de un aumento de la base de cotización de 1,25%. En términos absolutos, un autónomo que cotice por la base mínima paga este año 5,36 euros más al mes que el año pasado.

Gracias a la extensión a todo el colectivo de autónomos del cese de actividad, el Gobierno estima una recaudación solo por esta cobertura de 322 millones de euros, lo que implica un incremento significativo con respecto al año pasado, del 141,7%. Sin embargo, y dado que las condiciones para obtener la prestación se flexibilizan, el crédito destinado a esta partida también se incrementa de forma significativa.

En concreto, para 2019, se ha dotado de un crédito de 105 millones de euros para cese de actividad, un 402% más que el año pasado, además de incluir el pago de las cotizaciones sociales a partir del sexagésimo primer día en situación de incapacidad temporal. Así se detalla en la página 293 del tradicional libro amarillo.

Con estas estimaciones, el cese de actividad seguiría siendo una de las partidas más rentables de los PGE. Hasta 2018, el 87% de la recaudación por prestación por cese de actividad no ha revertido en protección para los autónomos, lo que supone un superávit para la Seguridad Social de unos 126 millones de euros al año. Apenas se destina un 11% de lo recaudado a abonar prestaciones por esta causa.

Con estas cuentas, el superávit aumentaría hasta los 216 millones de euros, un 71% más, a pesar de la mejora en las prestaciones para los autónomos, de modo que el cese de actividad continuará siendo un auténtico chollo para las arcas públicas.

También te recomendamos

Presupuestos Generales del Estado, pocos alicientes para las pymes y autónomos

Autónomo, si vas a irte de vacaciones, no dejes de cotizar a la Seguridad Social

Guía de compra para empezar el año: El PC gamer definitivo para cada bolsillo

-
La noticia Los Presupuestos de la discordia: el Gobierno prevé que la recaudación por cese de actividad aumente un 141% con respecto a 2018 fue publicada originalmente en Pymes y Autonomos por Diego Lorenzana .

Leer más

7 razones por las que tu superior quiere que renuncies a tu puesto de trabajo

7 razones por las que tu superior quiere que renuncies a tu puesto de trabajo

Eva está agotada. Cada día se enfrenta a la misma situación, llega al trabajo, un lugar al que antes acudía ilusionada y ahora le produce taquicardias y le pone de muy mal humor. El responsable de este malestar es el jefe de uno de los departamentos, obviamente quiere que renuncie a su puesto.

Está molesto con ella sin motivo aparente, y cualquier paso que da es mirado con lupa y criticado de manera sutil a través de comentarios o correos donde mide muy bien sus palabras hacia la empleada.

Leer más