El cese de actividad sigue sin cambios; a pesar de los compromisos, el paro del autónomo sigue siendo muy difícil

El cese de actividad sigue sin cambios; a pesar de los compromisos, el paro del autónomo sigue siendo muy difícil

Comenzó el año con un aumento de la base de cotización y de las coberturas obligatorias para los autónomos. Cinco euros más al mes para quienes cotizan por la base mínima, con el compromiso del Gobierno de un acceso más sencillo a las coberturas de cese de actividad y de contingencias profesionales, una demanda que se puso sobre la mesa en las negociaciones y que, finalmente, había salido aprobada por el Gobierno.

Sin embargo, tal y como se recoge en Territorio Pyme, y como se podía prever, aunque el autónomo ya está obligado a cotizar por cese de actividad, las condiciones para acceder a esta cobertura no se han modificado. En la actualidad, son las siguientes:

  • Estar afiliado y en situación de alta en la Seguridad Social (S.S.), tener cubierta la contingencia por cese de actividad y estar al corriente en el pago de las cuotas de autónomos.
  • Contar con un período mínimo de cotización por cese de de actividad de doce meses continuados e inmediatamente anteriores al cese.

  • Que el cese en la actividad desarrollada por el trabajador se deba a los motivos del art. 331 del TRLGSS y sean debidamente justificados.
  • Suscribir el compromiso de actividad para el mantenimiento de la prestación.
  • No haber alcanzado la edad de jubilación.
  • Que no concurra ninguna de las incompatibilidades previstas en el art. 342 del TRLGSS.

A pesar de que en las próximas semanas se pondrá en marcha la creación de un comité que ponga sobre la mesa todas las demandas de los autónomos, por el momento las condiciones de acceso a algunas coberturas siguen siendo demasiado restrictivas.

De hecho, en caso de no modificarse estos requisitos, el superávit derivado de las coberturas por cese de actividad continuará sin repercutir en bienestar para el autónomo. No hay que olvidar que, hasta el año pasado, la Seguridad Social obtuvo 126 millones de euros de superávit solo por cese de actividad por la dificultad para acceder a esta prestación.

También te recomendamos

Autónomo, si vas a irte de vacaciones, no dejes de cotizar a la Seguridad Social

Todo lo que necesitas saber del LG V40 para querer comprarte uno

¿Compensa cotizar por cese de actividad? Estos son los números

-
La noticia El cese de actividad sigue sin cambios; a pesar de los compromisos, el paro del autónomo sigue siendo muy difícil fue publicada originalmente en Pymes y Autonomos por Diego Lorenzana .

Leer más

España sigue ocupando el vagón de cola en la productividad en el trabajo en la UE

España sigue ocupando el vagón de cola en la productividad en el trabajo en la UE

La productividad es uno de los talones de Aquiles de la empresa española. El punto débil cuando hablamos de mejorar su competitividad. Porque se habla de muchos aspectos y el foco se pone en cuestiones como la digitalización, pero el cambio necesario para abandonar el vagón de cola de la productividad en el trabajo de la UE es más cultural que de otro tipo.

Actualmente España está a la cola de la productividad dentro del espacio de la Unión, junto con otros países como Italia, Grecia o Luxemburgo. Quizás podría hablarse de una cultura mediterránea del trabajo diferente a nuestros vecinos del norte, pero también tiene que ver con otros factores que penalizan la productividad en la empresa española.

Leer más

La flexibilidad laboral era esto, el falso autónomo ante la pérdida de derechos laborales

La flexibilidad laboral era esto, el falso autónomo ante la pérdida de derechos laborales

A nadie le gusta perder derechos laborales. Pero menos todavía no tener ingresos. Por eso en muchas ocasiones la figura del falso autónomo es el clavo ardiendo al que muchos se agarran para poder ganar algo de dinero. Aunque saben que acceder a ello implica que están perdiendo derechos laborales.

Porque por mucho que nos digan que tenemos independencia no es así. Simplemente estamos bajo las normas y reglas de una empresa, si cumplimos y decimos a todo que si las cosas irán bien, si nos desviamos del camino previsto, si pensamos por nosotros mismos o si por casualidad les dices que hoy no vas a trabajar, que lo harás desde casa o que tienes a otro cliente, olvídate de volver.

Leer más

¿Puede el Brexit ser positivo para la exportación de la pyme española?

¿Puede el Brexit ser positivo para la exportación de la pyme española?

Hace unos días la noticia era que había preparado un plan de evacuación para la reina Isabel II en caso de disturbios. Lo que queda claro es que la salida de el Reino Unido de la Unión Europea está desembocando en problemas que no debían imaginar sus impulsores.

El Brexit, como cualquier cambio que se dé en un país afecta a la economía, a las pequeñas y grandes empresas. Pero en el caso de España: Alemania, Italia y ahora Portugal, los destinos de las exportaciones de las pymes españolas, son los que se han visto afectados pero de manera positiva.

Leer más

EL Black Friday y los descuentos continuos se comen el presupuesto de Navidad

EL Black Friday y los descuentos continuos se comen el presupuesto de Navidad

Si hace unos años noviembre era un mes que pasaba sin pena ni gloria en las cifras del comercio, de un tiempo a esta parte se ha convertido en clave para explicar los números del sector. Es un mes que el consumidor ya tiene marcado como época de descuentos, que se inician con el día del Soltero, el 11 del noviembre y acaban con el Black Friday y el Cibermonday el último Jueves del mes y el siguiente lunes. Esto hace que al final el presupuesto que tiene el consumidor para los regalos en Navidad se vea mermado.

Al menos esta es la lectura que hace la Confederación Española de Comercio, donde los datos que recogen reflejan que la campaña de Navidad de 2018 ha sido la peor de la historia desde 2013. Con estas cifras tampoco puede extrañar que a la hora de la verdad se acabe por destruir empleo en el sector.

Leer más

Las horas extras trabajadas y las realizadas en la empresa, ¿por qué hablamos de conceptos diferentes?

Las horas extras trabajadas y las realizadas en la empresa, ¿por qué hablamos de conceptos diferentes?

Las estadísticas del INE reflejan de forma periódica la cantidad de horas extras que se realizan pero no se remuneran. De esta forma se dejaría con contratar a más personal que está ahora sin trabajar para que ejecutaran los trabajos que se realizan durante estas horas extras no pagadas. Y aquí está la clave del asunto, porque horas extras trabajadas y las realizadas en la empresa no son sinónimos.

Hay veces que las horas son obligadas. En muchos casos se exige que el trabajador finalice su jornada cuando cierra y acaba una serie de tareas. Otras veces es el empleado el que decide postergar su hora de salida. Tanto las primeras como las del segundo tipo se trata de un problema sistémico, donde los empleados no aprovechan las horas de estancia en la empresa realmente para estar trabajando y ejecutando las tareas que les corresponden, sino en otras cuestiones.

Leer más

Mantener al trabajador contento es la mejor opción para atraer talento en la empresa

Mantener al trabajador contento es la mejor opción para atraer talento en la empresa

La mayoría de las vacantes que se producen en la empresa ni siquiera llegan a salir al mercado. En muchos casos de cubren con conocidos, con amigos, de gente que ya trabaja en la empresa. Pero para eso es fundamental mantener al trabajador contento como vía para atraer talento a la empresa.

Si no existe un buen ambiente en la empresa, cuando surge una vacante será muy complicado que alguien quiera recomendar a un amigo o a un conocido. En en mejor de los casos solo lo harán si conocen a alguien que no está trabajando, pero será complicado si lo que buscan es a alguien que ya esté ejerciendo su trabajo en otra empresa en el mismo sector.

Leer más

Adiós a las ayudas a la contratación: el Gobierno suprime las bonificaciones para pymes que contraten de forma indefinida

Adiós a las ayudas a la contratación: el Gobierno suprime las bonificaciones para pymes que contraten de forma indefinida

Aunque no se ha publicitado lo suficiente, esta medida puede acabar siendo la puntilla para que muchas pequeñas y medianas empresas dejen de contratar. Se trata de la entrada en vigor del Real Decreto Ley 28/2018, que ha derogado las ayudas a la contratación indefinida de jóvenes para proyectos de emprendimiento a las que podían acogerse los autónomos, las microempresas y los emprendedores.

Leer más

Cuando la administración electrónica pone la zancadilla al autónomo

Cuando la administración electrónica pone la zancadilla al autónomo

Una de los avances más interesantes para las empresas y los autónomos ha venido de la mano de la administración electrónica. La posibilidad de ahorrar mucho tiempo, evitar desplazamientos a la hora de tramitar determinadas cuestiones necesarias en el día a día de las empresas ahorra muchas horas y mucho dinero. Pero a veces parece que la propia administración electrónica pone la zancadilla al autónomo o a la pyme.

Porque si algo no funciona, si se siguen todos los pasos y el proceso no llega a completarse el autónomo se siente abandonado, náufrago en una isla de la que no sabe cómo salir. Y esto es un problema, porque al final está obligado en muchos casos a presentar por este método, ya no puede ir al día siguiente y pasar por ventanilla.

Leer más

Cuando tu programa de gestión cambia las condiciones, o te adaptas o te vas

Cuando tu programa de gestión cambia las condiciones, o te adaptas o te vas

En la pyme es muy normal utilizar herramientas de terceros para realizar determinadas tareas. Y esto implica una dependencia que se acepta de forma tácita. No solo se trata de que aceptamos los cambios que introducen, sino que cuando tu programa de gestión cambia las condiciones o te adaptas o te vas.

Y hablamos de programa de gestión porque suele ser el corazón de las empresas, pero podemos hacerlo extensivo a cualquier otra área. Ni siguiera de software, puede ser una plataforma como servicio, porque por ejemplo ahora que en muchas empresas apuestan por centralitas en la nube el modelo es el mismo.

Leer más