Yo no te vendo, yo te recomiendo

Yo no te vendo, yo te recomiendo

Cuando tratamos con clientes que ya llevan tiempo con nosotros la relación que se establece cambia ligeramente respecto a lo que uno nuevo puede percibir. El proceso de venta es diferente, porque ya existe una confianza previa entre las dos partes. De esta forma nos interesa fidelizar a este cliente, no vender y sacar el máximo beneficio a corto plazo, sino que se sienta cómodo con nosotros, recomendar, no vender, pero hacer que continúe confiando en nosotros muchos años.

Hay que pensar en el beneficio a largo plazo. En muchas ocasiones se reducirán nuestras ganancias, simplemente por el hecho de que hemos recomendado un producto que nos deja un margen menor que otro similar, pero que no se adapta tan bien a lo que necesita nuestro cliente. Se trata de ofrecer la mejor solución o producto de los que tenemos disponibles para cubrir una necesidad.

Leer más

¿Tengo que presentar el modelo 303 si no he obtenido ingresos con mi actividad?

¿Tengo que presentar el modelo 303 si no he obtenido ingresos con mi actividad?

Una de las dudas que más se plantean pymes y autónomos que no han tenido actividad durante el último trimestre es si tienen que presentar el modelo 303. La duda no es baladí, pues este modelo se presenta cuando tenemos que declarar el IVA. Si no hay facturas emitidas, a priori, no habría que declarar.

De todos modos, a Hacienda le importa bien poco que ese mes hayamos tenido actividad o no y, en cualquier caso, siempre podemos haber realizado compras en las que tengamos que deducir el IVA soportado de esas facturas. La Agencia Tributaria exige que rindamos cuentas del IVA incluso cuando nuestros ingresos consten a cero.

Leer más

Ventajas y desventajas del turno de noche en tu trabajo

Ventajas y desventajas del turno de noche en tu trabajo

Necesitamos dinero, con un trabajo no basta. Y como andamos escasos de tiempo decidimos apostar por un puesto en horario nocturno. No resulta difícil que nos contraten porque es un turno poco atractivo para la mayoría, sobre todo en lo que se relaciona con el transporte y el descanso.

Hay sectores donde la noche es semejante al día, se requieren de los servicios de un trabajador porque el mundo no se detiene, por ejemplo en hostelería, turismo y servicios. ¿Sacrificado? Sí. Vamos a ver las ventajas y desventajas de trabajar por la noche.

Leer más

El salario emocional no paga las facturas

El salario emocional no paga las facturas

Es cierto que dentro de una empresa el hecho de ser tratado de una manera correcta, respetuosa y cercana es de agradecer, pero a la hora de la verdad, siendo francos: tenemos que pagar facturas que llegan cada mes y la palmadita en la espalda no asume el gasto de la luz y el agua.

Otro extremo es cuando el trabajador, contratado por la empresa, siente que no es valorado y en vez de recibir algún gesto positivo por su implicación, obtiene silencio y hasta menosprecio. ¿Existe un término medio para no caer en el buenismo?

Leer más

El trabajo que da sus frutos no es cuestión de suerte

El trabajo que da sus frutos no es cuestión de suerte

Si somos conscientes de que todo lo que sucede depende de nuestra actitud y forma de pensar, creer que la suerte es una especie de pócima mágica que se encuentra después de repetir un mantra o algo que acude a nosotros cuando los planetas se alinean, es un error.

En los negocios como en los nuevos proyectos, la suerte es algo que sucede cuando decides dar un paso adelante. La fortuna se pone del lado de quien se atreve, decía Virgilio. Y en el trabajo, el éxito no es más que el resultado de una gran dosis de confianza, trabajo y perseverancia.

Leer más

Tarifa plana, de milagro para captar nuevos autónomos a fracaso para mantenerlos

Tarifa plana, de milagro para captar nuevos autónomos a fracaso para mantenerlos

Siempre se ha dicho que para crear un negocio una de las cuestiones más importantes es mantener los gastos a raya. Mientras la facturación no crezca de forma razonable y se amplíe nuestra base de clientes, hay que mantener los gastos de explotación en mínimos. Esto en parte explica por qué la tarifa plana ha pasado de ser el milagro para captar nuevos autónomos a fracaso para mantenerlos.

Las reducciones en la cuota de autónomos son bienvenidas. De esta forma al principio podemos mantenernos con unos ingresos bajos, pero esto tiene una fecha de caducidad al cabo de dos años. Es en ese momento donde se debe haber ampliado la facturación y la base de clientes, para que en definitiva el negocio sea rentable. Si no se ha conseguido, muchos de los autónomos se dan de baja.

Leer más

Calendario del contribuyente: estas son las fechas más importantes de la declaración de la renta

Calendario del contribuyente: estas son las fechas más importantes de la declaración de la renta

Queda menos de un mes para que comience el periodo para presentar la declaración de la renta. Desde el próximo 2 de abril y hasta el 1 de julio, millones de contribuyentes estarán obligados a regularizar su situación fiscal ante la Agencia Tributaria, dependiendo de sus circunstancias personales y de cuánto hayan pagado al fisco en el ejercicio 2018.

Leer más

El sector de la belleza no está en crisis y ahora llega hasta nuestro domicilios

El sector de la belleza no está en crisis y ahora llega hasta nuestro domicilios

Si bien durante la época más dura de la crisis económica que azotó España, muchos salones de belleza tuvieron que echar la persiana, a día de hoy es uno de los sectores que resiste con dignidad en este momento donde la precariedad de los sueldos es noticia.

España está por encima de la media europea, donde hay una peluquería por cada 1.500 habitantes. Según datos de Stanpa, esta actividad genera 200.000 empleos indirectos y 35.000 directos y se facturan unos 5.200 millones de euros.

Leer más

Por qué el registro horario no acabará con las horas extras no pagadas

Por qué el registro horario no acabará con las horas extras no pagadas

La obligación para las empresas de llevar un registro horario recientemente aprobado por el Gobierno supone un intento, entre otras cosas, de que la jornada real se asimile lo máximo posible con la jornada contratada. Sin embargo es muy complicado que el registro horario acabe con las horas extras no pagadas.

Vamos a ponernos en el peor de los casos, en el que una empresa contrata trabajadores a tiempo parcial, pero realizan una jornada completa o incluso horas por encima de las 40 semanales. Aquí se pueden dar dos circunstancias, que los empleados cobren las horas que exceden su contrato en B o que por miedo a perder su trabajo las realicen gratis.

Leer más

Seis errores que cometemos con el WiFi en los negocios

Seis errores que cometemos con el WiFi en los negocios

Ya hace años que muchas organizaciones implantaron el uso de conexiones WiFi. Al principio en muchos casos con reparos, porque eran mucho más lentas o más inseguras que una conexión cableada. Hoy en día todos estos aspectos parecen superados, pero lo cierto es que las conexiones inalámbricas no se usan del todo bien en el mundo profesional o no se le saca todo el partido que se podría. Vamos a ver seis errores que cometemos con el WiFi en los negocios.

Porque de estos reparos iniciales se ha pasado a que la conexión inalámbricas se han convertido en una obligación que debe tener toda empresa. Por un lado los clientes muchas veces nos solicitan esta conexión para poder conectar sus propios dispositivos, por otro lado tenemos a nuestros trabajadores, que también lo hacen. Por último están los equipos corporativos que utilizan dichas conexiones.

Leer más