Las empresas tendrán dos meses para adaptarse al registro horario

Las empresas tendrán dos meses para adaptarse al registro horario

Según lo anunciado ayer en el Consejo de Ministros se ha modificado el Estatuto de los Trabajadores para establecer la obligación de registrar el inicio y fin de la jornada laboral. Se trata de garantizar el cumplimiento hoario y también facilitar el control del mismo por parte de la Inspección. Las empresas tendrán dos meses para adaptarse al registro horario desde su publicación en el BOE.

El Gobierno se adelanta de esta manera a la sentencia del Tribunal de la Unión Europea, que todo indica que fallará a favor de establecer este registro horario. El incumplimiento del registro de la jornada dará lugar a sanciones al modificarse la Ley de infracciones en el Orden Social. Se impondrán multas de entre 626 y 6.250 euros para las empresas. En el caso de encontrar múltiples incumplimientos de la norma, que afecten a diferentes trabajadores, se impone una sola sanción.

Leer más

Soy TRADE y yo decido que día trabajo, en que horario y si voy o no a la oficina

Soy TRADE y yo decido que día trabajo, en que horario y si voy o no a la oficina

Queremos autónomos pero que trabajen como lo haría un empleado por cuenta ajena. Y esto no funciona así, ya que el TRADE decide que día trabaja, en que horario y si va o no a la oficina de su cliente a hacerlo. Imponer este tipo de organización supondría ser un falso autónomo.

Lo mismo ocurriría a la hora de aceptar los trabajos de otra empresa. El cliente principal no tiene ningún derecho a decir si podemos o no realizar otros encargos para otras empresas. Lo único que hay que tener en cuenta es que el límite del 75% de nuestra facturación tiene que mantenerse dentro del porcentaje dedicado a un cliente de forma prioritaria.

Leer más

8 de marzo, igualdad sí pero coherencia también

8 de marzo, igualdad sí pero coherencia también

Qué complicado resulta escribir sobre la mujer siendo mujer. Este 8 de marzo, al igual que el año pasado hay convocada una huelga feminista por la Comisión 8 de marzo. Una comisión formada por diversas organizaciones feministas, y ahí es donde empiezan mis dudas. No respecto al feminismo sino sobre en qué se ha convertido en 2019 un movimiento que perseguía un fin, la igualdad.

El artículo 14 de la Constitución española proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo. Por su parte, el artículo 9.2 consagra la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas.

Leer más

¿Son útiles los me gusta de Facebook para tu pyme?

¿Son útiles los me gusta de Facebook para tu pyme?

Para ser honestos, estar presente en una red social no siempre es garantía de éxito, ni de que tus ventas aumenten, ni siquiera de que reparen en tu contenido… Sobre todo, si no le pones ganas a todo aquello que compartes en Facebook. Eso sí, si buscas muchos likes comparte la foto de un gatito y magia, subirán como la espuma.

A día de hoy, muchos negocios siguen abriendo una cuenta personal en vez de una página y a poco que nos fijemos, esos likes provienen de sus familiares y amigos. ¿Merece la pena invertir tiempo en esa elaborada ‘estrategia’ de marketing?

Leer más

Cuando el cliente no nos pide la factura

Cuando el cliente no nos pide la factura

El otro día hablábamos de la llegada del SII para los autónomos y cómo toda su facturación estaría controlada por Hacienda. El objetivo es reducir el fraude fiscal y no dar margen para trabajar en B. Pero la cuestión es diferente cuando el cliente no nos pide la factura.

En estos casos es imposible de controlar dicho fraude fiscal. El cliente no pide la factura porque de esta manera no se le va a cobrar el IVA, por ejemplo, y se ahorrará una parte de la misma. Por otro lado tiene el inconveniente de que si no tiene factura una reclamación posterior será mucho más complicada.

Leer más

Valora mi trabajo y reflexiona si me pagas lo que valgo

Valora mi trabajo y reflexiona si me pagas lo que valgo

Los vendedores de humo creen que con una sonrisa y una actitud positiva todo se puede lograr. La realidad nos dice que si no existen puestos de trabajo, no trabajarás. Si no sabes cómo emprender o sencillamente, no es lo tuyo tampoco te irá bien yendo por la vida con una sonrisa.

Caminar por el lado realista de la vida es lo recomendable, así si tropiezas con algo positivo te alegrarás pero si las cosas se ponen feas no te ahogarás en un vaso de agua. Cuando contamos con la suerte de tener un trabajo y tenemos la capacidad para convertirlo en una actividad que nos agrada, ya habremos ganado mucho y la empresa también.

Leer más

Trabajar por objetivos y tener libertad horaria no impide el registro de la jornada

Trabajar por objetivos y tener libertad horaria no impide el registro de la jornada

Parece mentira que a estas alturas del partido algunos piensen que para llevar un registro horario hay que pasar por la puerta de la oficina para fichar. Me sorprende ver afirmaciones en algunos medios y representantes de autónomos como parece que si se trabaja a distancia, si hay libertad horaria no se puede realizar un registro de jornada.

La evolución de la tecnología también ha llegado a estas cuestiones. No solo se puede medir el tiempo que se pasa delante del ordenador si se trabaja desde casa, sino la productividad de este empleado cuando lo hace. Desde hace mucho tiempo existen soluciones para medir todas estas cuestiones, más allá de si las empresas la utilizan o no.

Leer más

¿La solución pasa por invertir en una franquicia?

¿La solución pasa por invertir en una franquicia?

Como bien comentábamos recientemente, las franquicias también son el enemigo o la competencia del pequeño comercio. Puede entenderse que si las cosas no funcionan, un trabajador opte por apostar por una franquicia y las ventajas que posee.

¿Pero es oro todo lo que reluce? ¿Franquicia es sinónimo de éxito y de clientes fijos? Normalmente, desde la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) se encargan de buscar el local idóneo y la ubicación que mejor se adapte al negocio.

Leer más

¿Trabajas a tiempo parcial? Así debes calcular el periodo cotizado

¿Trabajas a tiempo parcial? Así debes calcular el periodo cotizado

Las jornadas a tiempo parcial tienen una consideración diferente a efectos del cálculo de las cotizaciones sociales. Hasta agosto de 2013, el cómputo se realizaba teniendo en cuenta las horas trabajadas, incluyendo las ordinarias y las complementarias, del RDL 11/2013, los trabajadores a tiempo parcial han igualado sus derechos con los trabajadores a tiempo completo a efectos de cómputo de sus cotizaciones.

Leer más

El Gobierno mejorará el cese de actividad para 2018 y la devolución de cuotas en IT desde 2019

El Gobierno mejorará el cese de actividad para 2018 y la devolución de cuotas en IT desde 2019

El Gobierno ultima uno o varios Reales Decretos, todavía no está decidido, con una serie de medidas sociales de amplio consenso. Entre ellas figuran dos de las grandes demandas históricas de los autónomos, la mejora de condiciones para acceder al cese de actividad y la devolución de cuotas si estamos de baja por incapacidad temporal.

Respecto al paro de los autónomos tendrá un efecto retroactivo, donde se reconocerá a los cotizantes por cese de actividad durante 2018, pero que sobre todo afectará a todos los autónomos en 2019 ya que están obligados a pagar por dicho concepto que ha dejado de ser voluntario. No estaría mal que aprovecharan para permitir que los autónomos en pluriactividad tuvieran dicha cotización como voluntaria, dado que es muy complicado para ellos llegar a cobrarla.

Leer más