Las facturas vencidas e impagadas, una de las razones por las que las pymes no contratan más

Las facturas vencidas e impagadas, una de las razones por las que las pymes no contratan más

La dilatación en los pagos continúa siendo una tónica habitual en España. Dejando atrás el tema de la morosidad, uno de los graves problemas que aquejan a las empresas, y que ha precipitado la caída de muchas pymes, lo cierto es que las grandes empresas exigen periodos de pago más amplios de los habituales, y esto supone problema de liquidez para las pequeñas empresas.


Leer más

El peor enemigo de tu negocio es tu falta de autoestima

El peor enemigo de tu negocio es tu falta de autoestima

¿Por qué triunfan algunas ideas y otras, que a priori son buenas, no? ¿Por qué el dueño de esa empresa recibe buenas palabras por su trabajo, pero cree que sólo le adulan? Por la falta de confianza y una baja autoestima. Cuando echamos un vistazo a la Historia nos encontramos con pintores, inventores que en su día no confiaron en su proyecto.

No triunfan los mejores, al menos no siempre, pero sí destacan quienes además de creer en su producto o servicio, no piensan que ellos no son merecedores de lograr el éxito o el reconocimiento.


Leer más

Cuando tu competencia te revienta la campaña de marketing online

Cuando tu competencia te revienta la campaña de marketing online

Hacer clic en el anuncio de la competencia. Así de sencillo. Las pymes tienen un presupuesto limitado para este tipo de campañas y si se agota con unos cuantos enlaces que no producen resultados los anuncios desaparecen. Lo ideal es que estos clics nos traigan nuevos clientes y generen nuevos ingresos, pero no es el caso cuando tu competencia revienta la campaña de marketing online.

Cuando una pequeña empresa decide lanzar una campaña de marketing online muchas veces buscan una herramienta sencilla y que sea fácil de utilizar Google Adwords Express es una de las más utilizadas. Se lanzan los anuncios según determinadas palabras claves y a en unos kilómetros especificados alrededor de nuestro negocio. El presupuesto suele ser limitado y en muchas ocasiones el coste por clic para que el anuncio aparezca realmente alto.

Leer más

Malos tiempos para el emprendimiento joven: el número de autónomos menores de 30 años se ha reducido casi la mitad desde 2007

Malos tiempos para el emprendimiento joven: el número de autónomos menores de 30 años se ha reducido casi la mitad desde 2007

El distanciamiento de los jóvenes hacia el autoempleo se está cronificando. Una generación que parece no tener aspiraciones más allá de la de obtener un puesto de trabajo fijo, y si puede ser en la administración, mucho mejor. Pocos son los que arriesgan, y quienes lo hacen no se sienten respaldados por los poderes públicos y su entorno.

El panorama no puede ser más desolador, y esto se nota en la afiliación de los jóvenes al colectivo de los autónomos. Según un último informe de la asociación de autónomos UATAE, el colectivo de los autónomos jóvenes continúa su caída en picado, decreciendo en 1.790 afiliados en 2018 (un leve -0,7%), hasta 257.394 autónomos menores de 30 años.


Leer más

Cuando a tu jefe no le preocupa tu familia

Cuando a tu jefe no le preocupa tu familia

En pleno siglo XXI, donde el trabajo flexible es ya una norma y la conciliación casi un obligación todavía quedan jefes, muchos más de los que sería recomendable, chapados a la antigua. Jefes a los que no les preocupa la familia de los empleados, ni por extensión su vida fuera de la empresa.

Esto se traduce en dos cuestiones. Para empezar las horas en la empresa que se firman son indicativas no vinculantes. Horas se echan las que hagan falta para acabar un trabajo. Y eso de irse al día siguiente a casa antes para compensar el exceso de horas es algo impensable.

Leer más

La Seguridad Social ha comenzado la devolución de las cuotas de la Seguridad Social cobradas indebidamente

La Seguridad Social ha comenzado la devolución de las cuotas de la Seguridad Social cobradas indebidamente

El pasado 1 de enero entró en vigor el Real Decreto 28/2018, en virtud del cual se establecían una serie de mejoras en las coberturas de los trabajadores autónomos con la consecuente subida de la cuota. Desde ese momento, todos los autónomos estaban obligados a cotizar por cese de actividad e incapacidad temporal, además de contingencias comunes.

Sin embargo, también entraron en vigor algunas bonificaciones para los autónomos que estén de baja por incapacidad temporal o enfermedad hasta el momento del alta. El problema es que muchos autónomos que se han encontrado en esta situación han seguido pagando la cuota de forma errónea.

Según informa el portal Autonomosyemprendedor.es, se produjo un problema con las herramientas informáticas durante los meses de marzo y abril, por lo que se procedió al cargo en la cuenta de los autónomos de las cuotas correspondientes a estos meses, a pesar de que los autónomos estaban exentos de pagarla.

En este momento se está procediendo de oficio al abono de las cuotas cobradas de manera indebida, además de corregir aquellos errores que estuviesen provocando el abono mientras el autónomo estaba de baja.

Por el momento, la Seguridad Social desconoce el número de casos que se encuentran en esta situación. Por el momento, ya se han tomado las medidas adecuadas para que esto no vuelva a suceder, procediendo a la devolución de las cuotas cobradas de manera indebida a los autónomos afectados.

Imagen | 1820796 from Pixabay

También te recomendamos

Los recargos vigentes actuales por pagar las deudas a la Seguridad Social fuera de plazo

Ojo a la responsabilidad limitada: los administradores responden con su patrimonio de las deudas con Hacienda y la Seguridad Social

Los parados no quieren ser emprendedores: el pago único se sitúa en niveles mínimos de 2005

-
La noticia La Seguridad Social ha comenzado la devolución de las cuotas de la Seguridad Social cobradas indebidamente fue publicada originalmente en Pymes y Autonomos por Diego Lorenzana .

Leer más

El sindicalismo del siglo XXI se expresa en las redes sociales

El sindicalismo del siglo XXI se expresa en las redes sociales

El sindicalismo es algo de nuestros padres, incluso de nuestros abuelos, esos proletarios que trabajaban en la fábrica. La nueva economía no entiende estas reivindicaciones porque la empresa es una startup o el profesional liberal es un emprendedor que trabaja por su cuenta. Trabajar para vivir se ha convertido en un lujo, se vive para cumplir un sueño, para sacar adelante una idea, nos auto esclavizamos nosotros solos.

Y el ejemplo lo dan otros “visionarios”, gurús de la empresa postmoderna, con jornadas de trabajo propuestas de 80 horas. Con este ejemplo es muy complicado quejarse de que nuestro sueño no era esto. Si no lo intentas con todas tus fuerzas no lo consigues. O dicho de otro modo, si tu jornada laboral dura menos de 12 horas, no te has quedado sin amigos o incluso sin pareja y todo tu ocio se reduce a visionar series mientras esperas que salga tu avión… es que no estás poniendo todo de tu parte.

Leer más

Cogerse vacaciones y seguir conectado, el verano de muchos autónomos

Cogerse vacaciones y seguir conectado, el verano de muchos autónomos

Si lo miramos de forma positiva, uno se ha hecho autónomo para poder organizarse según considera mejor. No tenemos que pedir permiso para tomarnos unos días de vacaciones, más que a nuestros clientes. Y aquí es donde muchas veces viene el problema, porque es casi imposible encontrar una ventana de días donde a todo el mundo le venga bien. Por eso cogerse vacaciones y seguir conectado es el verano que le espera a muchos autónomos.

Las trabacaciones son una trampa. En realidad no es un descanso, sino más bien un cambio de aires. Pero para muchos profesionales son también una oportunidad de acompañar a su familia en sus días de descanso. Aunque ellos tengan que hacer encajes de bolillos para poder atender peticiones de clientes, urgencias y a la vez disfrutar de algo de descanso.

Leer más

Cómo ayudar a los trabajadores que se sienten quemados en la empresa

Cómo ayudar a los trabajadores que se sienten quemados en la empresa

Esta semana hemos visto como la OMS reconocía el síndrome del trabajador quemado como una enfermedad. Cuando en nuestra empresa nos encontramos con empleados que sufren este problema, es necesario buscar una solución. Pero muchas no saben cómo ayudar a los trabajadores que se sienten quemados en la empresa.

Empezando por un problema de base, llegados a este punto muchas empresas esperan que sea el propio trabajador el que abandone para quitarse un problema de encima, renovar plantilla o aligerar los costes económicos de empleados que puedan tener una nómina alta. Si estamos en esta situación, en la que tanto empresa como empleado no se sienten cómodos es imprescindible ofrecer una salida.

Leer más

Cuando una crítica de tu cliente se convierte en una oportunidad de mejora

Cuando una crítica de tu cliente se convierte en una oportunidad de mejora

La mayoría de las empresas cuando reciben una crítica de sus clientes, ya sea en redes sociales, ya sea de forma directa, en el mejor de los casos lo que hacen es emitir un disculpa y ahí queda la cosa. Son pocas las que realmente toman alguna medida para que no se vuelva a repetir y menos todavía las que utilizan la crítica del clientes como una oportunidad de mejora.

Y es un grave error por varios motivos. En primer lugar porque investigar un poco qué ha llevado al cliente a mostrar su disconformidad nos puede ayudar a ver algún fallo en nuestra empresa. En algún punto la calidad del proceso ha fallado y si ha pasado una vez es posible que vuelva a pasar.

Leer más