Seis aspectos a tener en cuenta si trabajas en el exterior con la ola de calor

Seis aspectos a tener en cuenta si trabajas en el exterior con la ola de calor

Empieza la ola de calor, la primera del verano pero puede que no sea la última. Para muchos que tienen que trabajar en el exterior puede ser un grave problema de salud si no se toman las medidas preventivas adecuadas. Por eso vamos a ver 6 aspectos a tener en cuenta si trabajas en el exterior con la ola de calor.

Porque las altas temperaturas pueden provocar diferentes molestias, desde quemaduras o erupciones cutáneas por exceso de sudoración a calambres provocados por deshidratación o síncopes y desmayos. En los casos más graves golpes de calor que en algunos casos pueden llegar a ser mortales.

Leer más

Francia penalizará la temporalidad excesiva con aumento de cotizaciones, ¿tomamos nota?

Francia penalizará la temporalidad excesiva con aumento de cotizaciones, ¿tomamos nota?

El 87% de los contratos que se firman en Francia es temporal, el 70% de los mismos no se prolongan más allá de un mes. Con esta situación no es raro que se quiera atajar un problema del mercado laboral que cada vez es más global. Por eso Francia penalizará la temporalidad excesiva con aumento de cotizaciones.

Se trata de un sistema de bonus que penaliza a aquellas empresas que abusan de los contratos temporales aumentando las cotizaciones que tienen que pagar por sus trabajadores, pero a la vez bonifica a aquellas que tienen plantillas más estables. Y afectará a todas las empresas que tengan al menos 11 trabajadores. Algo parecido llevaba algún partido en sus propuestas electorales en nuestro país.

Leer más

¿Por qué algunos negocios logran que sus clientes les guarden fidelidad?

¿Por qué algunos negocios logran que sus clientes les guarden fidelidad?

La canción de siempre: hoy día todo es fácil de conseguir a través de internet, pero no olvidemos que hay ciertos servicios que hasta ahora no se pueden gestionar a través de la red. Por ejemplo, un peluquería. De acuerdo, puedes llamar a una profesional para que acuda a tu hogar, pero si deseas además de un cambio de look, desconectar de la rutina, nada mejor que acudir hasta la peluquería.

¿Por qué logran estos profesionales que repitamos? Al fin y al cabo hay mucha oferta y por precios mínimos, casi ridículos para el trabajo que conlleva lograr un buen corte de pelo. Porque saben fidelizar al cliente haciendo que cruce la puerta cuando se va, con una sonrisa de oreja a oreja.


Leer más

El relevo generacional en el comercio tradicional, se siguen cerrando negocios rentables

El relevo generacional en el comercio tradicional, se siguen cerrando negocios rentables

El pequeño comercio cada día se parece más al poblado galo de Obelix y Asterix. Irreductible y cercado por gigantes que tratan de robarle a sus clientes y que facilitan recibir productos en sus propios domicilios. Si se sobrevivió a los grandes centros comerciales, está todavía por ver si lo harán en la era de Internet. Pero además cuenta con un grave problema añadido, no está asegurado el relevo generacional en el comercio tradicional, razón por la que se siguen cerrando negocios rentables.

Y esto es un asunto muy importante, dado que el comercio es la actividad que concentra un mayor número de autónomos, con más de un 22%, doblando a los siguientes sectores como son agricultura o construcción, ambos en torno al 11%. No se trata ya de que las nuevas generaciones no quieran asumir como propio el negocio de sus padres, sino que en muchos casos no le ven futuro.

Leer más

¿Qué es el marketing local y cómo diferenciarte del resto?

¿Qué es el marketing local y cómo diferenciarte del resto?

El marketing local es una estrategia de marketing que consiste en centrar las acciones en una ubicación geográfica concreta y tratar de atraer a clientes en un segmento de mercado pequeño.

Se suele utilizar en pequeñas empresas, en establecimientos nacionales e internacionales, adaptándose a las necesidades de cada comunidad y también se puede realizar en internet.


Leer más

Primeros expedientes por no cumplir con el registro horario

Primeros expedientes por no cumplir con el registro horario

A pesar de las declaraciones de la Ministra de Trabajo sobre la concesión de una moratoria para aquellas empresas que estén negociando con sus empleados cómo van a implantar el registro de jornada, la realidad es que desde Inspección ya se han realizado las primeras actuaciones por no cumplir con esta obligación de registro horario.

Se han realizado sobre todo en el sector de la hostelería, con actuaciones masivas en los bares y restaurantes del barrio de Malasaña de Madrid. La inspección se presentó a partir de las 21:30 y se levantaron las correspondientes actas que en caso de imponer sanción si no se tiene registro acarrearán multas entres 626 y 6.250 euros por cada centro de trabajo.

Leer más

La importancia de las mutuas de trabajo para los autónomos

La importancia de las mutuas de trabajo para los autónomos

Desde el pasado 1 de enero, los autónomos están obligados a cotizar tanto por cese de actividad como por enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. Tras esa fecha, se ha intensificado la atención que reciben los autónomos por parte de las mutuas de trabajo, ampliando las coberturas a todas las contingencias profesionales y no solo a las comunes, tal y como se venía haciendo hasta ese momento.


Leer más

Registro de control horario y la competencia desleal entre empresas

Registro de control horario y la competencia desleal entre empresas

El control horario de la jornada laboral está desatando bastantes polémicas a la hora de implantarlo en las empresas. Muchas lo entienden como una medida desproporcionada que no hace sino añadir más obligaciones administrativas a su día a día. Otras lo ven como una forma de reducir la competencia desleal entre empresas.

Al menos así opina la Ministra de Trabajo. Porque la realidad es que si una empresa está haciendo que sus empleados cumplan con su jornada laboral y otra de la competencia hace que los suyos aumenten su jornada, con horas extras que muchas veces ni siquiera se pagan, los costes de personal lógicamente no son iguales.

Leer más

Me quedo con el traspaso de un local, pero ¿qué pasa con los clientes?

Me quedo con el traspaso de un local, pero ¿qué pasa con los clientes?

A veces la solución para montar un negocio pasa por un traspaso. Es una buena alternativa porque en muchas ocasiones ya tenemos el local reformado, con todos los permisos listos para empezar a ejercer la actividad. Pero a menudo también el local. Pero cuando asumimos un traspaso, ¿qué pasa con los clientes?

Aquí pueden darse dos circunstancias, que el negocio que vamos a montar continúa con el mismo tipo de actividad que el precedente o que sea totalmente diferente. En el primer caso si no se ha producido un parón de la actividad, es decir, que se asume el traspaso tras unos meses de cierre, los clientes siguen acudiendo al local.

Leer más

Campaña nacional para concienciar a las pymes sobre la necesidad del proceso de transformación digital

Campaña nacional para concienciar a las pymes sobre la necesidad del  proceso de transformación digital

El tema estrella entre las pymes y su modernización sigue siendo en 2019 la necesidad de una transformación digital de estas empresas. Desde diferentes instituciones y desde la administración, hay mucho empeño en crear programas para ayudar a que este proceso se dé.

En esta ocasión, La Cámara de Comercio ha lanzado una campaña nacional para concienciar a las pymes de este proceso tan necesario, como es el transformar sus negocios desde el punto de vista digital. Ya que no se trata de una moda, sino de un vehículo para la mejora de la cuenta de resultados.


Leer más