Conocer a nuestro nicho de clientes para saber qué productos le parecen más atractivos

Conocer a nuestro nicho de clientes para saber qué productos le parecen más atractivos

Uno de los problemas que a menudo sufren los negocios es la falta de foco. ¿Por qué voy a centrarme en un grupo completo de clientes y despreciar al resto? Al fin y al cabo muchos creen que pueden cubrir todo el espectro, desde jóvenes a mayores de 65 y es un error. Por eso debemos conocer a nuestro nicho de clientes para saber qué productos le parecen más atractivos.

Por ejemplo, si tenemos en cuenta que los mayores de 50 años constituyen alrededor del 30% de la población, centrar nuestro negocio en productos y servicios para ellos supone que estamos obviando al 70% de clientes potenciales. Sin embargo es una estrategia que puede funcionar muy bien por las características de este nicho de mercado.

Leer más

Hoy ya no quiero ir a trabajar: 4 de cada 10 empleados españoles se plantea una baja voluntaria en su empresa

Hoy ya no quiero ir a trabajar: 4 de cada 10 empleados españoles se plantea una baja voluntaria en su empresa

Hoy no me apetece ir a trabajar. Esta es una de las afirmaciones más extendidas a lo largo de la trayectoria laboral de muchos trabajadores. Sin embargo, se convierte en algo alarmante cuando se convierte en realidad y, más aún, cuando es un pensamiento compartido por una multitud de empleados.

Según un informe de la consultora Hays, el 40% de los trabajadores españoles no está motivado en su puesto de trabajo y se plantean cambiar de empleo. De hecho, esta falta de motivación, unido a otros factores como el estrés en el trabajo son algunas de las razones que explican por qué los departamentos de Recursos Humanos tienen que lidiar con cada vez más bajas voluntarias.


Leer más

No puedes tener más comerciales, pero si hacer que los clientes te recomienden

No puedes tener más comerciales, pero si hacer que los clientes te recomienden

A muchas empresas les gustaría aumentar su fuerza de ventas. En este sentido no siempre se puede ampliar personal en dicho departamento, pero se pueden seguir otras estrategias. Porque quizás no puedes tener más comerciales pero si hacer que los clientes te recomienden. Es una alternativa a la que la mayoría no le saca partido.

En alguna ocasión hemos hablado de la necesidad de hacer de los clientes los mejores embajadores de nuestra compañía. Para lograrlo lo primero es tener un servicio postventa bueno, de modo que el cliente se sienta siempre acompañado y vinculado a nuestra empresa, manteniendo un lazo entre ambas.

Leer más

Cómo saber si mi empresa necesita un coach

Cómo saber si mi empresa necesita un coach

Uno de los principales problemas que pueden sufrir las empresas se encuentra en no aprovechar todo el potencial de sus trabajadores, ayudar a encontrar soluciones a los problemas que se les presentan en el día a día. No se trata de dar directrices u órdenes, sino más bien de ayudarles a encontrar las soluciones por si mismos. Por eso necesitamos saber si nuestra empresa necesita un coach.

No se trata solo de una moda sino de afrontar la realidad del día a día de la compañía. Muchos jefes por mucho que quieran no se van a convertir de la noche a la mañana en Steve Jobs. No van a dejar de dirigir la empresa como lo están haciendo, no van a pasar de dar órdenes un día para inspirar al siguiente. Quizás ellos son los primeros que tienen que pasar por el proceso de coaching.

Leer más

Con la vuelta de vacaciones regresan los malos hábitos al trabajo

Con la vuelta de vacaciones regresan los malos hábitos al trabajo

Llegar al trabajo e irse a la máquina de café ni siquiera antes de encender el ordenador. Ponerse a leer los correos acumulados durante las vacaciones, la mayoría de ellos poco o nada importantes y perder el tiempo en hacer vida social en la empresa. Y es que con la vuelta de vacaciones regresan los malos hábitos al trabajo.

A veces no somos conscientes. Porque son pequeñas cosas que hacemos sin ni siquiera darnos cuenta. Llegamos y vamos a por el café, en lugar de llegar encender el ordenador e ir a por el café. Luego nos quejamos de que tarda mucho en arrancar, pero es algo que podríamos paliar con un cambio de rutina al entrar a trabajar.

Leer más

¿Tu negocio está exento del pago del IVA? Cuidado, porque también tienes que declararlo

¿Tu negocio está exento del pago del IVA? Cuidado, porque también tienes que declararlo

No todos los negocios están obligados a repercutir el IVA a sus clientes. Existen una serie de actividades previstas en el artículo 20 de la Ley 37/1992 de 28 de diciembre del Impuesto sobre el Valor Añadido cuyas operaciones están exentas del pago de este impuesto en sus facturas. Las más conocidas son las actividades relacionadas con educación y sanidad, aunque no son las únicas.


Leer más

El poder de lo gratis para el cliente

El poder de lo gratis para el cliente

AliExpress ha abierto su primera tienda física. Más allá de lo que supone que un gigante de este calibre se instale en nuestro país, es interesante analizar el fenómeno que supuso su apertura con gente haciendo cola durante dos días para ser los primeros y muchedumbres en el momento de abrir puertas. Y es que no conviene subestimar el poder de lo gratis para el cliente.

Partimos de la base de que nada es gratis. En todo caso se trata de una inversión en publicidad que ha salido muy rentable con todos los medios hablando del tema. Para los 500 primeros clientes había un regalo, algo gratis, pero el resto de gente que estaba esperando simplemente estaba allí para poder contarlo.

Leer más

Los escritorios como servicio, ¿el futuro de la empresa?

Los escritorios como servicio, ¿el futuro de la empresa?

Una de las cuestiones que más crispan a las empresas es tener que estar renovando constantemente sus equipos informáticos. Es una rueda infinita ya que a pocos equipos que tengan, o se hace todo de golpe o cuando acabamos de renovar el último tenemos ya el primero que cambiamos casi obsoleto. Quizás por eso los escritorios como servicio sean el futuro de muchas empresas.

En el origen de los tiempos de la informática en la empresa, todo se centralizaba en un servidor, que tenía un coste muy elevado, y los usuarios utilizaban terminales para ejecutar las aplicaciones en dicho servidor. Pero los ordenadores personales cambiaron esta tónica, ofreciendo más independencia a los usuarios y para muchas empresas poder trabajar sin servidor.

Leer más

¿Por qué no se acaba de matar al correo electrónico en la empresa?

¿Por qué no se acaba de matar al correo electrónico en la empresa?

Llevamos años con quejas en el entorno de empresa sobre lo que supone el correo electrónico, la cantidad de tiempo que se pierde en su gestión, o cómo ha dejado de ser una forma eficaz de comunicarse. En gran parte por culpa de las propias empresas ya que no lo utilizan bien, en parte, porque todo nos llega por correo. Muchas son las aplicaciones que nos han prometido que otra forma de comunicación es posible, pero ¿por qué no se acaba de matar al correo electrónico en la empresa?

Para la comunicación interna en la empresa hay muchas aplicaciones y muy buenas que funcionan muy bien. Desde WhatsApp que utilizan muchas pequeñas empresas a otras como Slack, Teams o incluso Skype, que es una de las más populares entre startups y compañías innovadoras. Pero la realidad es que en muchos casos pinchan cuando tienes que relacionarte con clientes u otras empresas.

Leer más

Uno de cada cuatro desempleados de larga duración vive en España

Uno de cada cuatro desempleados de larga duración vive en España

A pesar de la aparente recuperación económica experimentada por la economía española, lo cierto es que todavía existen segmentos de población que aún no han percibido esta mejora en su día a día o, al menos, no con la intensidad que las cifras macroeconómicas vienen reflejando desde hace algunos años.

O si no, que se lo pregunten a los desempleados de larga duración (los que llevan al menos dos años buscando empleo de forma activa), uno de los colectivos más castigados ya por la crisis económicas y que siguen sin levantar cabeza. No en vano, España es uno de los países con mayor número de desempleados de larga duración, con 1,1 millones de personas en esta situación, según el último Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el empleo.


Leer más