Busqueda online y compra local, la oportunidad para los comercios tradicionales

Busqueda online y compra local, la oportunidad para los comercios tradicionales

Que Internet ha cambiado los hábitos de consumo de los clientes no es ninguna novedad. Que es un poderoso enemigo con el que tienen que luchar los comercios tradicionales tampoco. Pero también puede ser un aliado. Lo que no se puede hacer en ningún caso es no estar presente en este ámbito. Sobre todo porque hay muchos consumidores que buscan online, pero prefieren comprar de forma local.

Esto implica que tenemos que tener presencia online para que nos encuentren. Empezando por estar geolocalizados, por aparecer en las búsquedas como un negocio local que los clientes puedan encontrar cuando buscan algo que nosotros ofrecemos en nuestra ciudad. Este aspecto es clave y nos da una visibilidad que de otra manera no tendríamos.

Leer más

La burocracia, un problema para la pyme: las empresas pierden 35.000 millones de euros al año en tareas administrativas

La burocracia, un problema para la pyme: las empresas pierden 35.000 millones de euros al año en tareas administrativas

Facturas, contabilidad, impuestos o reclamación de pagos. Todo el tiempo que las empresas dedican a la burocracia, es tiempo que no dedican a su negocio. Y esto, por supuesto, acaba afectando a la productividad, a las ventas y, en última instancia a las cuentas de resultados de las empresas.


Leer más

El autónomo y la economía sumergida, ¿víctima o causante?

El autónomo y la economía sumergida, ¿víctima o causante?

La economía sumergida supone en España una parte importante de las transacciones que se realizan. En total se calcula que puede ascender al 22% del PIB, una cifra muy elevada que en algunos casos hasta triplica la de otros países de la UE. A los autónomos y las pymes muchas veces se les acusa de ser en parte causantes de esta economía sumergida, pero a la vez también son víctimas de la misma.

Porque la economía sumergida implica que todos los trabajos o transacciones que se realizan sin emitir facturas no constan para la Hacienda pública y por lo tanto no se pagan impuestos por ello. Pero también parte de esta economía sumergida son actividades ilícitas que lógicamente nunca pueden estar reguladas ni pagar impuestos por ellos. Desde el tráfico de estupefacientes hasta la prostitución, por citar dos ejemplos.

Leer más

Las navidades también nos dan la oportunidad de fidelizar a los nuevos clientes

Las navidades también nos dan la oportunidad de fidelizar a los nuevos clientes

Cuesta mucho conseguir un cliente. Económicamente supone una inversión para las empresas y cuando ya lo tenemos es muy importante que repita, volver a factuarle porque nos ha comprado algo más. Y sin embargo en Navidad, que es cuando muchas empresas y negocios les llegan clientes nuevos, no aprovechan para fidelizarlos.

Primero hay que dar un servicio de primer nivel. El cliente tiene que quedar contento. Es fundamental que su experiencia de compra, ya sea en comercio tradicional o a través de Internet sea satisfactoria. Especialmente en el apartado de atención al cliente, que es cuando más se falla, generalmente porque no tenemos el personal suficiente.

Leer más

Cuál es el objetivo de cuidar la marca personal para un autónomo

Cuál es el objetivo de cuidar la marca personal para un autónomo

La marca personal es una de las cuestiones que todos los profesionales tienen que cuidar hoy en día, sin importar si trabajan por cuenta propia o por cuenta ajena. Pero para los primeros se convierte casi en una obligación. Pero cuál es el objetivo de cuidar la marca personal para un autónomo. La respuesta puede parecer obvia, tener una red de contactos profesionales amplia.

Pero la cuestión es ¿para qué necesitamos o queremos dicha red de contactos? Como autónomos el objetivo es tener una serie de sinergias y puntos en común con otros profesionales del sector que nos puedan abrir puertas, generar nuevos negocios u oportunidades profesionales. En definitiva, el objetivo final no es conocer mucha gente, sino colaborar con mucha gente de diferentes ámbitos.

Leer más

Diferencias entre abono y factura rectificativa

Diferencias entre abono y factura rectificativa

A todas las empresas que se encargan de emitir las facturas de su empresa se le ha presentado alguna vez la siguiente duda: ¿cómo puedo rectificar una factura ya emitida y aceptada por el cliente? La cuestión no es baladí, ya que es un tema muy sensible que puede provocar problemas si no se realiza de forma correcta.

Entre las opciones para corregir una factura están la factura rectificativa y los abonos. Se trata de un tema bastante ambiguo incluso para todos aquellos que llevan un tiempo realizando esta tarea. Por eso, vamos a intentar explicar cuándo utilizar una y otra.


Leer más

Del quiero un trabajo fijo, a quiero un empleado fiel, así han cambiado trabajadores y empresas

Del quiero un trabajo fijo, a quiero un empleado fiel, así han cambiado trabajadores y empresas

Hasta hace no muchos años el objetivo de muchos trabajadores era lograr un contrato indefinido, asentarse en una empresa y crecer dentro de ella. La estabilidad de un puesto de trabajo a largo plazo. Hoy en día las nuevas generaciones asumen que eso ha desaparecido del mercado laboral. Es más, incluso que es contraproducente para su carrera profesional. Que quedarse en la misma empresa durante un periodo muy prolongado es estancarse profesionalmente. Por eso hemos pasado del quiero un trabajo fijo, a quiero un empleado fiel.

Es cierto que solo los empleados más capaces, los que resultan más atractivos para el mercado laboral son los que se marchan. Y se quedan aquellos que tienen menos oportunidades o son más conformistas. Por eso para las empresas retener el talento se ha convertido en un objetivo. No se trata solo de captar talento, sino también de que se quede dentro de la compañía.

Leer más

La empresa no puede suprimir de forma unilateral la cesta de Navidad

La empresa no puede suprimir de forma unilateral la cesta de Navidad

Estamos cercanos ya a Navidad y una de las cuestiones más tradicionales además de la cena de empresa, pagada o no por nuestra compañía, es la cesta de Navidad. En los momentos más duros de la crisis económica muchas optaron por eliminar dicha cesta, pero pasado este momento, la empresa no puede suprimir de forma unilateral la cesta de Navidad. El Tribunal Supremo así lo ha ratificado una vez más, tal y como venía ocurriendo ya en varias sentencias precedentes.

Para ello es necesario que se recibiese la cesta de manera regular, constante y reiterada en los años anteriores. El Tribunal reconoce que no se trata de una prebenda de la empresa, sino que al final forma parte de la retribución de los empleados como parte de una condición más beneficiosa que favorece a todos.

Leer más

Si tienes demasiado clientes, no olvides a los primeros que estuvieron a tu lado

Si tienes demasiado clientes, no olvides a los primeros que estuvieron a tu lado

En ocasiones, hay profesionales que se ven desbordados por muchos encargos o comienzan a trabajar para una empresa. Resulta obvio que el tiempo y la dedicación será máximo y ya no habrá lugar para esos primeros clientes que estaban ahí cuando las cosas no marchaban tan bien.

Siempre se ha dicho que es más importante fidelizar al cliente que ya se tiene seguro que buscar nuevos. Y este caso se da con frecuencia, pero al contrario, cuando al emprendedor comienzan a salirle las cuentas. No es obligado acudir a la llamada del cliente, pero sí al menos, mantener una relación cordial.


Leer más