¿Qué se entiende por rendimientos netos y por qué es inviable tomarlos como referencia para poner en marcha la cotización por ingresos reales?

¿Qué se entiende por rendimientos netos y por qué es inviable tomarlos como referencia para poner en marcha la cotización por ingresos reales?

La cotización por ingresos reales vuelve a estar en la mesa del diálogo social y político. Sin embargo, por el momento, hay más dudas e incertidumbre que certezas. Y la más importante de todas es la que gira en torno a qué información es la que se va a tomar como referencia para calcular los ingresos del autónomo, si los ingresos brutos o sus rendimientos netos.


Leer más

Montar una tienda online de cosméticos, una salida en este 2020

Montar una tienda online de cosméticos, una salida en este 2020

El negocio de los productos de belleza es un sector bastante amplio que ofrece diferentes oportunidades de negocio, desde la venta online, pasando por tiendas tradicionales y servicios de maquillaje, por ejemplo. Durante el período más fuerte de la crisis económica, este sector sobrevivió a base de adaptarse a las posibilidades económicas del cliente.

Antes de crear la tienda online, lo primero que debemos hacer es pensar qué queremos emprender realmente. Hay varias opciones para embarcarse a la hora de crear un negocio de productos de belleza, que pueden depender de nuestro presupuesto, nuestros conocimientos.


Leer más

El salario mínimo no subirá a los 1.000 euros este año

El salario mínimo no subirá a los 1.000 euros este año

Hoy que el Gobierno echa a andar hay algunas medidas muy importantes que están pendientes. Una de ellas es el SMI y la hoja de ruta programada de llevarlo hasta el 60% del salario medio en esta legislatura. El Gobierno quiere empezar negociando con los agentes sociales y enviando señales de moderación, por lo que lo más probable es que el salario mínimo no subirá a los 1.000 euros este año.

Porque ante todo se busca un acuerdo con patronal y sindicatos. El objetivo final sigue siendo subir dicho salario a 1.200 euros en cuatro años. Aunque hay un pero, siempre que la situación económica lo permita. En este caso teniendo en cuenta que el año pasado el SMI subió más de un 20% y que las previsiones de crecimiento son algo peores, no parece que sea lo más lógico otra subida tan importante.

Leer más

Los empresarios ya notan la desaceleración: solo uno de cada diez autónomos prevé contratar en 2020

Los empresarios ya notan la desaceleración: solo uno de cada diez autónomos prevé contratar en 2020

Numerosos organismos internacionales advierten que economía española está frenando su ritmo de crecimiento. En España, esta desaceleración parece un hecho, y los autónomos lo están sintiendo. Sus previsiones sobre este año que recientemente hemos estrenado no son nada halagüeñas, y son pocos los que creen que su negocio se consolidará durante este ejercicio.


Leer más

Soy autónomo, no soy tu empleado

Soy autónomo, no soy tu empleado

Vamos a un modelo de relación laboral que demanda cada vez más flexibilidad. Pero sin embargo tengo la sensación de que se trata de una flexiblidad asimétrica, por decirlo de alguna manera. Porque soy autónomo, no soy tu empleado. Esa flexibilidad también tiene que ser por parte de la empresa que contrata a este profesional.

No podemos asumir que el autónomo trabaja en exclusiva para nosotros, en el horario que nosotros decidamos y además que acuda a nuestras instalaciones cuando nos venga bien. Lo lógico es que el profesional que hemos contratado tenga más clientes y por lo tanto no podemos organizarle ni monopolizarle la agenda.

Leer más

¿Qué son los ingresos reales de un autónomo?

¿Qué son los ingresos reales de un autónomo?

Uno de los puntos del documento firmado entre PSOE y Unidas Podemos habla de mejorar la cobertura y cuotas de los autónomos en lo que respecta a su cotización en la Seguridad Social. Se habla de equiparar autónomos en derechos con el resto de trabajadores y también de establecer un sistema de cotización por ingresos reales. Y esta es la cuestión fundamental, ¿qué son los ingresos reales de un autónomo?

Lo que dice el texto es los siguiente:

Se establecerá un sistema de cotización por ingresos reales,
sobre la base de la información fiscal, que les comportará mayor protección social en caso de
desempleo, enfermedad o jubilación y que evitará que los y las autónomos que menos ingresan
paguen una cuota excesiva y que además redundará en una mayor recaudación para el sistema
y contribuirá a reforzar la solidaridad entre autónomos

Leer más

La cuota de autónomo también subirá en 2020, a pesar de la falta de Gobierno

La cuota de autónomo también subirá en 2020, a pesar de la falta de Gobierno

El bloqueo institucional sigue instaurado en nuestro país. Después de casi un año, los principales partidos políticos no han logrado formar Gobierno, aunque el acuerdo parece cada día más cerca. Esto entre otras cosas significa que la mayoría de reformas pendientes en materia de trabajo autónomo siguen todavía pendientes, especialmente la cotización por ingresos reales.


Leer más

Pacto PSOE-Podemos, principales medidas que afectan a pymes y autónomos

Pacto PSOE-Podemos, principales medidas que afectan a pymes y autónomos

En el día de ayer se presentó el acuerdo del programa de Gobierno de PSOE y Unidas Podemos con medidas que tendrán repercusión para pymes y autónomos. Nada nuevo por otro lado que no estuviera en los programas de ambos partidos, pero la puesta en común parece interesante puesto que el resultado final no es una foto del programa de ninguno de los dos partidos.

La política económica es una parte fundamental para el desarrollo de la actividad profesional y es aquí donde hay medidas de calado. Desde la modificación del impuesto de sociedades a la reforma laboral o la subida del SMI, son medidas que a corto plazo afectan directamente a ambos colectivos.

Leer más

La campaña de rebajas será de récord en la contratación

La campaña de rebajas será de récord en la contratación

Más de 163.000 contratos, esta es la cifra que estima Randstad que se llevarán a cabo en la campaña de rebajas de 2020. Esto supone un aumento de más del 2% respecto a 2019 y un récord, ya que se tiene en cuenta solo los sectores de comercio y logística. Además es el séptimo año consecutivo en el que se producen ascensos en la contratación, aunque esta vez algo más moderados.

De esta manera la campaña de rebajas se muestra como determinante para la creación de empleo en los últimos años. Sobre todo es una oportunidad para los más jóvenes y aquellos que llevan más tiempo en paro para reincorporarse al mercado laboral. Bien es cierto que la contratación de esta campaña suele ser temporal y son pocos los que finalmente se transforman en empleos estables.

Leer más