Mega-guía de IA gratis: 45 herramientas de inteligencia artificial sin coste para ayudarte con todo tipo de tareas

Mega-guía de IA gratis: 45 herramientas de inteligencia artificial sin coste para ayudarte con todo tipo de tareas

Te traemos una guía con 45 herramientas totalmente gratis de inteligencia artificial gratis, para que puedas realizar todo tipo de tareas sin tener que pagar. En la lista vamos a mezclar tanto servicios 100% gratuitos como otros freemium que tienen versión limitada gratis y luego otras de pago.

La idea es que sea como sea tengas todo tipo de herramientas a tu disposición, y estas las vamos a dividir en distintas temáticas. Tendrás desde IA conversacionales como ChatGPT o Bing Chat, hasta otras que te ayudarán a crear imágenes, así como algunas que mejorarán tu trabajo y tu productividad.

Y si hay alguna IA que consideras que debería aparecer en esta lista, nosotros como siempre te invitamos a que nos dejes tus sugerencias en la sección de comentarios. Así, todos los lectores de Xataka podrán beneficiarse de las sugerencias de nuestros xatakeros.

IAs conversacionales

Chat

Vamos a empezar con una serie de sistemas de inteligencia artificial conversacionales. Son como papeles en blanco, unos chats a los que les vas a poder preguntar lo que quieras y pedir que hagan las tareas que prefieras.

  • Ariana AI: Un bot de ChatGPT diseñado para utilizarlo en WhatsApp. Te permite enviar 3 mensajes gratis cada día, y funciona con GPT-4. Enlace: timworks.com/ariana.
  • Bing Chat: Bing Chat es el la IA conversacional de Microsoft desarrollada con GPT-4 con la colaboración de OpenAI, los creadores de ChatGPT. Es totalmente gratuita, aunque tienes que solicitar el acceso. Enlace: bing.com.
  • CharacterAI: Una página para crear chatbots mediante IA, o charlar con los que hayan sido creados por otros usuarios. Tienes todo tipo de personajes, desde Bowser hasta Elon Musk. Funciona utilizando ChatGPT como motor. Es gratis, pero cuando la web está muy saturada puedes tardar unos minutos en entrar. Enlace: Beta.character.ai.
  • ChatGPT: ChatGPT es la inteligencia artificial conversacional más famosa. Puedes mantener conversaciones con ella y pedirle que haga muchas cosas, desde buscarte información sobre algo hasta escribirte resumenes, guiones y mucho más. Tiene una versión gratis con GPT 3.5, y una de pago con GPT-4. Enlace: chat.openai.com.
  • chatmosphere: Esta es una IA bastante peculiar y dirigida al entretenimiento. Te va a generar una sala de chat virtual con distintos personales controlados por la IA. Tú le dices la temática o la franquicia, y te generará una sala de chat. Al probarlo estuve en el muro hablando un rato con Jon Nieve y el resto de la Guardia de la Noche. Enlace: chatmosphere.ai.
  • Dream Interpreter: Se trata de una IA creada para interpretar los sueños. Tú le tienes que escribir lo que has soñado, y te responderá explicándote los posibles significados. Es gratuito, y no necesitas registrarte. Enlace: dreaminterpreter.ai.
  • Replika: Es una IA diseñada para ser tu compañero o compañera virtual. Vamos, crearte una amistad controlara por IA con la que charlar. Es gratis, y personalizar tu amigo por IA es gratis, aunque hay una versión de pago con más opciones. Enlace: replika.ai.
  • Poe: Es una página con distintos sistemas de Inteligencia artificial. Con algunos de ellos puedes hablar gratis, pero con otros como GPT-4 necesitas tener una cuenta de pago o tendrás acceso limitado. Enlace: poe.com.

Arte y creatividad

Creatividad

Si lo que quieres es generar imágenes a través de inteligencia artificial, estas son las herramientas gratuitas que vas a poder utilizar para ello. Tienes de todo, desde esas que se basan en descripciones hasta otras en las que tú también puedes hacer un boceto que luego se llevará a imagen.

  • AI Magic Tools: Una colección de más de 30 herramientas de inteligencia artificial creadas por runway. Necesitas registrarte para acceder, pero te ofrece edición de vídeo en tiempo real, creación de imágenes, filtros, herramientas colaborativas y mucho más. Es una suite para ayudarte a crear contenido desde el navegador. Enlace: runwayml.com/ai-magic-tools.
  • Bing Image Creator:  Una propuesta gratis de Microsoft para crear imágenes de la nada mediante IA. Bing Image Creator utiliza una versión avanzada de DALL-E para funcionar, y solo tienes que describir lo que quieres para que te genere una imagen. Enlace: bing.com/create.
  • Flair: Una herramienta para diseñar contenido para empresas. Si tienes un producto que quieras promocionar, esta IA generará sesiones fotográficas del producto. Tiene una versión gratuita limitada que puedes usar. Enlace: withflair.ai.
  • DALL-E 2: DALL-E es una de las herramientas más populares para crear imágenes realistas de la nada. Lo único que tienes que hacer es describir lo que quieres ver, y DALL-E lo va a crear para ti. Enlace: openai.com/product/dall-e-2.
  • DreamStudio: Se trata de la web oficial de Stability AI para poder usar gratis y sin complicaciones su modelo Stable Diffusion online cuando quieras. Es uno de los motores más populares para crear imágenes a partir de tus peticiones de texto. Enlace: dreamstudio.ai.
  • Interior AI: Una peculiar herramienta que sirve para crear maquetas de interiorismo y hacer puestas en escena virtuales mediante IA. Perfecta para amantes del interiorismo, y tiene una versión gratis un poco limitada, pero usable. Enlace: interiorai.com.
  • Inworld: Se trata de una IA que te permitirá crear personajes virtuales con solo explicarle cómo quieres que sean. Tiene una versión gratuita bastante limitada, pero que sirve como introducción, pero en la que puedes crear hasta 60 personajes. Enlace: inworld.ai.
  • Monica: Un asistente de Inteligencia artificial gratis, basado en ChatGPT y para instalar en Chrome o Edge. Lo puedes usar desde para charlar con él hasta para hacerle preguntas relacionadas con la página que estás visitando. monica.im.
  • NameSnack: Es un servicio que te permite crear nombres para tu negocio o tus proyectos. Escribes una o varias palabras clave, y usará una IA para generarlo. Es totalmente gratuito. Enlace: namesnack.com.
  • Piggy Quiz Maker: Se trata de una IA que genera un juego de preguntas y respuestas para ti. Solo tienes que decirle una temática, y realizará el juego de preguntas para ti. Enlace: piggy.to.
  • Scribble Diffusion: Una alucinante IA gratuita en la que tú haces un dibujo y le dices lo que quieres que sea, y a partir de ese dibujo te generará una alucinante imagen. Enlace: scribblediffusion.com.
  • Tome: Te permite crear presentaciones mediante inteligencia artificial. Tú les escribes el tipo de presentación que quieres y te crean gratis varias diapositivas con texto e imágenes. Está en beta, y de momento es gratis. Enlace: beta.tome.app.

Productividad y desarrollo

Asistente

Ahora vamos con las herramientas de productividad y desarrollo, servicios de IA que han sido diseñados para echarte una mano en el ámbito laboral ayudándote con tus textos, con tus trabajos o con el código que estás picando.

  • AgentGPT: Una herramienta que te permite crear e instalar agentes autónomos de IA para tu navegador. Tienes que ponerle un nombre y marcarle un objetivo, y entonces lo creará. Es gratuito pero requiere que te registres. Enlace: agentgpt.reworkd.ai.
  • AI Suggests: Una herramienta que te genera ideas de contenido para tu blog. Es totalmente gratuita, y solo le tienes que decir qué tipo de contenido o temática quieres, y te devolverá varias ideas. Enlace: ai-suggests.com.
  • AutoRegEx: Un sistema de inteligencia artificial que traduce de inglés a RegEx y viceversa. Enlace: autoregex.xyz.
  • Codeium: Una IA que sirve para autocompletar fragmentos de código cuando estés programando. Tiene extensiones para muchos navegadores y plataformas de programación, y tiene una versión gratuita para usuarios individuales. Enlace: codeium.com.
  • Copy.ai: Una IA basada en ChatGPT diseñada para ayudarte a crear todo tipo de textos. Eso sí, la versión gratuita solo te ofrece la posibilidad de 2000 palabras al mes, por lo que si buscas textos largos no es la mejor opción.. Enlace: copy.ai.
  • Ghostwriter: Una IA que te ayuda a crear código para tus proyectos de programación. Tiene una versión gratuita, aunque todos los códigos creados con ella serán públicos. Si los quieres privados, es una de las mejoras de las versiones de pago. Enlace: replit.com/site/ghostwriter.
  • Grammar Checker: Una IA que analizará la gramática de tus escritos y ensayos para ayudarte a mejorar tu gramática. Enlace: studycrumb.com/grammar-checker
  • Hypertype: Una extensión para Google Chrome que, mediante inteligencia artificial, te ayudará a encontrar la información más relevante de correos electrónicos y documentos. Enlace: chrome.google.com/webstore.
  • Magical: Un calendario potenciado por inteligencia artificial, a modo de extensión de Chrome. Lo tendrás siempre accesible para gestionar tus citas y organizar tus reuniones sin tener que cambiar de pestaña. Enlace: magical.so.
  • Magify.design: Un sistema de IA que creará para ti UI/UX y código de forma gratuita. Por ejemplo, le dice que quieres una aplicación de lo que sea, y te crea un diseño y te muestra código para crearla. Enlace: magify.design.
  • Mem: Es un espacio de trabajo personalizado y potenciado por inteligencia artificial. Te permite amplificar tu creatividad, automatizar lo cotidiano y organizarte automáticamente, aunque la versión gratuita es limitada. Enlace: get.mem.ai.
  • Peech: Una herramienta que te ayuda a crear contenidos de vídeo para marketing. Tiene plan gratuito, pero con él solo puedes subir dos vídeos de hasta 5 minutos al mes, y con marca de agua. Enlace: peech-ai.com.
  • Promptable.ai: Se trata de una plataforma en la que diseñar, evaluar y desarrollar tus prompts para GPT-3, además de organizarlos o revisar los cambios que se hacen en ellos. Enlace: promptable.ai.
  • Riffusion: Una IA capaz de crear música a través de tu texto. Simplemente tienes que describir el tipo de música quieres, diciéndole estilos o instrumentos, y generará una pieza musical. Enlace: riffusion.com.
  • Wordtune: Un asistente de escritura que mejora tus textos para que queden mejor escritos. Tiene plan gratuito, pero con límite de 10 correcciones al mes. Enlace: wordtune.com.

Búsquedas e investigación

Buscador

Cuando ChatGPT empezó a hacerse fuerte, todos pensamos que quizá son los buscadores los que más iban a sufrir. Y aquí tienes, varios buscadores mejorados por IA con los que encontrar de una manera más precisa el contenido o la información que necesitas.

  • Andi: Es una mezcla de ChatGPT y Google, un motor de búsqueda conversacional al que le puedes pedir que encuentre para ti cualquier cosa que quieras en Internet. Puede responder preguntas o buscar información, y es totalmente gratis y sin anuncios. Enlace: andisearch.com.
  • Consensus: Un buscador especializado en papers de investigación, con lo que sus respuestas las hará basándose en información científica en vez de en información de la web. Es totalmente gratuito. Enlace: consensus.app.
  • GPTGO: Otro de esos buscadores que busca ser una mezcla entre las búsquedas de Google y ChatGPT. Te ayudará a buscar información sobre lo que quieras. Enlace: gptgo.ai.
  • Lexica: Es un buscador de imágenes generadas con Stable Diffusion, en el que puedes ver el prompt que se ha utilizado. También tiene una opción para generarlos gratis. Enlace: lexica.art.
  • Metaphor: Un motor de búsqueda que funciona a través de modelos de lenguaje. Es como una página de Wikipedia, le puedes preguntar con precisión sobre un tema y te hablará en profundidad sobre él. Enlace: metaphor.systems.
  • Neeva: Es un motor de búsqueda potenciado por IA, una alternativa a Google que promete respuestas, y no anuncios. Es de pago, pero tiene un plan gratuito limitado con 50 búsquedas al mes. Enlace: neeva.com.
  • Perplexity: Se trata de un motor de búsquedas creado por ex trabajadores de OpenAI, Google, Meta o Bing. Le puedes preguntar todo lo que te diga, y te va a responder utilizando ChatGPT. Es gratis, y puedes elegir fuentes como todo Internet, académicas, YouTube o Reddit. Enlace: perplexity.ai.
  • Phind: Un motor de búsqueda basado en ChatGPT dedicado a los desarrolladores. Podrás hacer preguntas relacionado con códigos y lenguajes de programación, y te devolverá las respuestas. Enlace: phind.com.
  • Playground: Esta es una herramienta interesante, ya que es un buscador de prompts para generar imágenes en las herramientas de creación de arte. Tienes una página llena de imágenes que son resultados, y al pulsar en una verás el prompt que se ha utilizado para generarla. Enlace: playgroundai.com.
  • Where To: Esta es una IA que generará itinerarios para tus viajes. Tú le dices a qué ciudad quieres ir, con quién, en qué época del año y durante cuantos días, y generará gratis un planning para tu viaje. Enlace: wheretoai.com.
  • You: Se trata de otro buscador potenciado por IA, una especie de fusión entre Google y ChatGPT, que también tiene su propio ChatGPT conversacional. Enlace: you.com.

En Xataka Basics | La mega-guía de 71 herramientas de inteligencia artificial: dime para qué la necesitas y te digo qué IAs son las mejores

-
La noticia Mega-guía de IA gratis: 45 herramientas de inteligencia artificial sin coste para ayudarte con todo tipo de tareas fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Cómo poner el ChatGPT de Bing con GPT-4 en pantalla de inicio de tu Android

Cómo poner el ChatGPT de Bing con GPT-4 en pantalla de inicio de tu Android

Vamos a explicarte cómo tener Bing con GPT-4 en el escritorio de tu móvil, algo que actualmente puedes hacer en Android. De esta manera, podrás usar Bing Chat, que es la versión de ChatGPT que tiene Microsoft en su buscador, y que utiliza GPT-4.

Lo que vas a tener que hacer para esto es utilizar el widget con la barra de búsqueda de Bing y añadirlo en tu escritorio. Este widget tendrá un botón con el que podrás lanzar directamente Bing Chat. Vamos a explicártelo ahora paso a paso, un buen método para tener muy accesible GPT-4 gratis.

Bing Chat en el escritorio de Android

Instala App

Lo primero que tienes que hacer es descargar la aplicación de Bing en tu móvil, que es gratuita. La puedes bajar directa desde este enlace de Google Play, donde tienes que instalarla en el móvil donde vayas a usarla.

Inicia Sesion

Una vez instala la aplicación, tienes que abrirla e iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft. Una vez iniciada la sesión, pulsa en el botón de la B para asegurarte de que ya tienes activo Bing Chat. Si no lo tienes, la misma app te dará la opción de apuntarte a la lista de espera.

Widgets

Una vez has comprobado que Bing Chat funciona correctamente en la aplicación, llega el momento para ponerlo en tu escritorio. Para eso, mantén pulsado con un dedo cualquier espacio vacío del escritorio de tu Android, y cuando salgan opciones tienes que pulsar en la opción de widgets. Dependiendo del fabricante, el menú puede ser distinto, pero siempre tendrás esa opción en algún sitio.

Widget Bing

Esto te llevará a una pantalla donde tienes un listado de todos los widgets, ordenados por el nombre de la app a la que pertenecen. Aquí, busca los widgets de Bing, y mantén el dedo pulsado sobre él y muévelo lentamente para arrastrarlo al escritorio y ponerlo donde quieras. También podrás cambiar su tamaño.

Microfono Widget

Y una vez tengas el widget de Bing, solo tienes que pulsar en el micrófono de la barra de búsquedas, y esto abrirá Bing Chat con GPT-4 y la opción de dictado. Podrás hablar para dictarle un comando al ChatGPT de Bing, o pasar a escribir con el teclado de tu móvil lo que le quieras pedir.

Bing Chat

En Xataka Basics | GPT-4 gratis: cinco maneras de utilizarlo sin pagar ChatGPT Plus

-
La noticia Cómo poner el ChatGPT de Bing con GPT-4 en pantalla de inicio de tu Android fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Nuevos juegos para Xbox Game Pass para la primera mitad de mayo de 2023: 5 que llegan y 7 que abandonan el catálogo

Nuevos juegos para Xbox Game Pass para la primera mitad de mayo de 2023: 5 que llegan y 7 que abandonan el catálogo

Ya sabemos cuál va a ser la primera oleada de nuevos juegos que llegan en mayo del 2023 a Xbox Game Pass, su servicio de suscripción que te da acceso a un gran catálogo de videojuegos en consola o PC. Es una lista con los juegos que se irán añadiendo a la suscripción a lo largo de los próximos días.

En este artículo vamos a decirte de qué juegos se trata, y para qué plataformas estará disponible cada uno. Los títulos pueden estar disponibles para PC, para Xbox Series X y Series S y para jugar en la nube, y a cuáles puedes acceder dependerá de tu tipo de suscripción. También te diremos la fecha exacta en la que se incorpora cada título, así como los que abandonan la plataforma.

Nuevos juegos para Xbox Game Pass

  • Redfall: Ya disponible para Xbox Series X/S, PC y Xbox Cloud Gaming. Redfall es un juego de acción vampírica, un shooter cooperativo de mundo abierto desarrollado por los responsables de Prey y Dishonored. Tendrás que elegir tu héroe y batirte a todo tipo de enemigos con combates estratégicos. Tienes la ficha en 3DJuegos.
  • Besiege: Ya disponible para Xbox One, Xbox Series X/S, PC y Xbox Cloud Gaming. Un juego para construir máquinas de asedio medievales con las que destruir fortalezas teniendo en cuenta las físicas. Tienes la ficha en 3DJuegos.
  • Quantum Break: Ya disponible para Xbox One, Xbox Series X/S y PC. Un shooter en tercera persona que combina acción cinematográfica, coberturas y una buena trama. El protagonista es capaz de manipular el tiempo, y tienes que recuperar los pedazos del tiempo fracturados por un experimento fallido. Tienes el análisis en VidaExtra, y la ficha en 3DJuegos.
  • Ravenlok: Disponible el 4 de mayo para Xbox One, Xbox Series X/S, PC y Xbox Cloud Gaming. Un juego de aventuras y fantasía que bebe mucho de The Legend of Zelda en el que tienes que liberar un reino mágico de las tinieblas enfrentándote a todo tipo de enemigos. Tienes el análisis en VidaExtra, y la ficha en 3DJuegos.
  • Weird West: Definitive Edition: Disponible el 8 de mayo para Xbox Series X|S. La edición definitiva de este juego que propone una reimaginación del salvaje oeste en forma de fantasía oscura. Tendrás que enfrentarte como pistolero defensor de la ley a todo tipo de criaturas fantásticas. Tienes el análisis en VidaExtra, y la ficha en 3DJuegos.
  • Shadowrun Trilogy: Disponible el 9 de mayo para PC. La recopilación de esta veterana saga de RPG con combates por turnos y tácticos, ambientados en un mundo distópico ciberpunk. Tienes la ficha en 3DJuegos.
  • Fuga: Melodies of Steel 2: Disponible el 11 de mayo para Xbox One, Xbox Series X/S, PC y Xbox Cloud Gaming. Un juego de rol por turnos con combates estratégicos, con una gran y profunda historia en la que cada decisión cuenta.

Además de esto, el 15 de mayo desaparecerán del catálogo 5 juegos, que son  los siguientes, tal y como nos dicen en VidaExtra.

  • Before We Leave (Xbox One, Xbox Series X/S, PC y Xbox Cloud Gaming)
  • Danganronpa 2: Goodbye Despair Anniversary Edition (Xbox One, Xbox Series X/S, PC y Xbox Cloud Gaming)
  • Hearts of Iron IV (PC)
  • Her Story (PC)
  • Umurangi Generation: Special Edition (Xbox One, Xbox Series X/S, PC y Xbox Cloud Gaming)

-
La noticia Nuevos juegos para Xbox Game Pass para la primera mitad de mayo de 2023: 5 que llegan y 7 que abandonan el catálogo fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Privacidad en ColorOS: cómo configurar tu móvil OPPO para respetarla al máximo

Privacidad en ColorOS: cómo configurar tu móvil OPPO para respetarla al máximo

Vamos a explicarte cómo configurar tu móvil OPPO para que proteja al máximo tu privacidad en ColorOS 13, repasando las opciones que tiene disponible la capa de personalización para ello. Así, sabrás todas las opciones y posibilidades disponibles, y podrás decidir cuál de ellas quieres utilizar.

Porque el objetivo de esta guía no es que hagas todo lo que aparece en ella. Te corresponde a ti decidir el nivel de privacidad que quieres tener, y a raíz de ellos decidir cuál de las opciones indicadas te interesa aplicar y cuál no.

Porque algunos ajustes de privacidad repercuten directamente en las aplicaciones que tengas instaladas en el móvil. Limitar el acceso a determinados datos a algunas apps puede hacer que funcionen peor o no funcionen, ya que necesitan esos datos y permisos para funcionar correctamente.

Además, también debes tener claro que la privacidad total no existe en la mayoría de sistemas operativos, ya que en gran parte hay cosas que no depende directamente de ellos sino de cómo utilices Internet. Por eso, nosotros te damos todas las herramientas que puedes utilizar para que luego seas tú quien decida.

Configura el bloqueo de tu móvil

Contrasena Y Seguridad

Vamos a empezar con el primero y más esencial de los pasos para hacer tu móvil más seguro, y es protegerlo frente a quien acceda físicamente a él. Y si no quieres que cualquiera que coja tu móvil se ponga a mirar lo que tienes en él, lo primero es bloquear tu móvil con una contraseña, patrón o código PIN. Para eso, entra en la aplicación de Ajustes, y dentro pulsa en Contraseña y seguridad para revisar sus opciones.

Contrasena Pantalla Bloqueo

Esto te llevará a la pantalla donde pedes configurar la seguridad de tu móvil. En ella, tienes que pulsar en Contraseña de la pantalla de bloqueo. Cuando lo hagas, podrás elegir un método para configurar el bloqueo de tu pantalla, que puede ser con un PIN numérico, una contraseña alfanumérica o un patrón. Elige la opción que más te convenga.

Opciones Bloqueo

Luego, cuando vuelvas a la pantalla de Contraseña y seguridad, también tendrás opciones para configurar el desbloqueo mediante tu cara o tu huella digital. Al pulsar uno de los dos se te irá guiando por la configuración, y con este desbloqueo biométrico será mucho más rápido desbloquear la pantalla de tu móvil sin sacrificar privacidad.

Revisa el panel de privacidad

Privacidad

Y antes de ir con otras opciones, lo primero a hacer es una revisión general de cómo usan sus permisos las aplicaciones que tienes instaladas en el móvil, para detectar esas que pudieran estar abusando de ellos. Esto lo vamos a hacer entrando en los ajustes y pulsando en Privacidad.

Panel Privacidad

Una vez dentro del apartado de Privacidad, pulsa en la pestaña Privacidad, y dentro pulsa en la opción de Panel de privacidad. Esto te llevará a la aplicación creada por Google para que en todos los móviles Android puedas controlar cómo usan cada tipo de permiso todas las apps que tienen acceso a él.

Panel De Privacidad

Entrarás en una pantalla donde verás los permisos utilizados en las últimas 24 horas por todas tus aplicaciones. En ellas, también verás cuántas apps usan cada permiso, y arriba del todo tienes una gráfica para saber cuáles son los permisos más utilizados en general.

Puedes pulsar en cualquier permiso de la lista o ampliarla para verlos todos. Y cuando pulses en uno, verás la lista cronológica de las apps que lo han usado. De esta manera, tendrás toda la información para detectar si hay alguna aplicación que esté accediendo más de lo debido, y de ser así, pulsando en Gestionar permiso.podrás revocárselo a las apps que prefieras.

Envíale menos datos a OPPO y Google

Ajustes Avanzados

También puedes configurar la privacidad del dispositivo para enviarle menos datos a OPPO y Google . Ya sabes, esos diagnósticos de sistema para que ellos puedan solucionar errores comunes o mostrarte publicidad relacionada con tu actividad en el móvil. Para hacerlo entra en Ajustes, baja por las diferentes secciones y pulsa en Privacidad. Una vez dentro, pulsa en la pestaña Privacidad.

Opciones Envio Datos

Aquí dentro, pulas en Más ajustes avanzados, y llegarás a un menú con varias opciones. Si pulsas en Anuncios, podrás eliminar el identificador personal de publicidad con tus gustos personales basados en tu actividad. Esto hará que estos datos recopilados se borren.

Y si pulsas en Uso y diagnóstico, podrás evitar que tu móvil le envíe a Google datos sobre tu actividad de uso. Con esto, si el móvil tuviese un error no se le enviaría a Google para que, de haber muchos usuarios con el problema, pudiera solucionar el error en un futuro.

También puedes pulsar en Controles de actividad. Esto te llevará a la configuración de tu cuenta de Google, y en ella vas a poder elegir qué información quieres que Google guarde sobre ti, que puede ser la actividad de todo lo que haces en la web, el historial de Chrome, o lo que haces en tus aplicaciones.

Gestiona los permisos de las aplicaciones

Permisos Panel Privacidad

Vamos ahora a una de las partes más importantes, que pasa por proteger tu privacidad de las apps instaladas. Para hacerlo debes revisar los permisos que le das a cada una de ellas. Las apps necesitan ciertos permisos para funcionar correctamente, por lo que desactivándolos pueden fallar o volvértelos a pedir después, pero hay otros que podrían no necesitar.

Para configurar esto, entra en Ajustes pulsa sobre la opción de Privacidad , y dentro pulsa en la pestaña Privacidad. Ahora, pulsa en Panel de privacidad. Dentro del panel de privacidad, pulsa en Ver otros permisos, y desplegarás la lista de todos los permisos que han ido pidiendo las aplicaciones que usas en el móvil.

A continuación, te decimos cuáles son los permisos que puedes configurar. Estos permisos ColorOS los ordena según el uso que les das, por lo que pueden aparecerte en un orden diferente al de la lista.

  • Ubicación: Permiso para acceder a los datos del GPS de tu móvil. Tranquilo, porque ahora entramos en más detalle en este permiso.
  • Cámara: Permiso para poder utilizar la cámara de tu móvil, como por ejemplo cuando vas a sacar una foto utilizando el menú interno de una aplicación de mensajería o una red social.
  • Micrófono: Permiso para utilizar el micrófono de tu móvil para hacer grabaciones. Por ejemplo, para que el asistente escuche cuando le hables o puedas enviar mensajes de voz en una aplicación de mensajería.
  • Actividad física: El móvil va recopilando tu actividad física, y estos datos los puedes compartir con aplicaciones propias de Google como Google Fit u otras apps de terceros que te ayuden en tus entrenamientos.
  • Almacenamiento: Permiso para acceder al disco duro de tu móvil para poder mirar qué archivos tienes en determinadas carpetas y utilizarlos. Por ejemplo, para obtener las fotos que tienes.
  • Calendario: Permiso para acceder al calendario de tu cuenta del móvil, y así poder ver todas las citas que tengas y poder añadir nuevas a él.
  • Contactos: Permiso para poder ver los contactos que tienes en tu agenda y poder interactuar con sus datos. Por ejemplo, cuando en una red social le das a la opción de buscar personas que ya conozcas, utilizará los datos de tus contactos como su móvil para saber si están en ella.
  • Dospositivos cercanos: Permiso para detectar los dispositivos que hay cerca del tuyo para, por ejemplo, enviarles contenido.
  • Fotos y vídeos: Permiso para poder acceder a la galería de fotografías y fotos que has grabado y tomado con tu teléfono móvil.
  • Música y audio: Permiso para poder acceder a este tipo de archivos multimedia que haya guardados en tu móvil.
  • Registro de llamadas: Permiso para poder entrar en tu aplicación de teléfono y ver las llamadas que has realizado.
  • SMS: Permiso para leer los SMS que lleguen a tu móvil. Por ejemplo, cuando una aplicación te envía un código de verificación, puede pedirte este permiso para que no tengas que escribirlo a mano y lo detecte automáticamente.
  • Sensor corporales: Permiso para acceder a los sensores biométricos de tu móvil, como por ejemplo el escáner de huellas dactilares en el caso de que una aplicación te pida utilizarlo para verificar tu identidad.
  • Teléfono: Permiso para poder acceder a la aplicación de teléfono y poder realizar llamadas por ti.

Gestion Permisos

Cuando pulses en cualquiera de los permisos verás una lista de todas las apps que pueden acceder a estos datos. Las aplicaciones estarán divididas en dos grupos, primero las que tienen permiso para acceder los datos y en segundo lugar esas a las que no se lo has permitido. Lo único que debes hacer es ir pulsando sobre la app con permisos que quieras editar.

Microfono

Al pulsar en una de las aplicaciones de la lista del permiso que hayas elegido, tendrás la opción de permitir el acceso al permiso o de denegárselo. Esto lo vas a poder ir configurando permiso a permiso aplicación a aplicación según tus necesidades.

La primera vez que abras una aplicación, Android te pedirá que le otorgues los permisos que necesita para ser utilizada, y dependerá de ti dárselos. Esta pantalla de arriba está para que luego puedas editar los permisos independientemente de los que le hayas dado al principio.

Puedes limitar el acceso a la ubicación

Permiso Ubicacion

Los permisos de Ubicación son un poco más especiales que los demás, porque tanto cuando te preguntan al iniciar la app por primera vez como al gestionar el permiso, vas a tener una opción adicional. Se trata de la opción de usar la ubicación solo cuando utilizas la app.

Es una especie de permiso intermedio, útil para apps como las de mapas. Cuando tengas la aplicación abierta en primer plano podrá acceder a la ubicación, pero en segundo plano no podrá acceder a ella, algo que puede ser muy útil para evitar que una app nos rastree más de lo necesario.

Además de esto, cuando estás configurando los permisos de ubicación de una app también puedes desactivar el acceso a la ubicación precisa. Esto quiere decir que una app que necesite la ubicación para funcionar lo podrá hacer, sabrá en qué ciudad o zona de la ciudad está, pero no podrá detectar el punto exacto donde te encuentras. Por lo tanto, la podrás usar manteniendo tu privacidad.

Desactiva el acceso a la cámara o micrófono

Camara Y Microfono

Android te permite desactivar de TODAS las apps a la vez los permisos de cámara y micrófono. Así, independientemente de la configuración que tengas para estos permisos en cada app, tendrás dos interruptores específicos para desactivar por completo y para todas las apps el acceso a estos elementos.

Para hacer esto entra en los ajustes y pulas en la sección de Privacidad. En ella, dentro de la pestaña de Permisos verás estos dos interruptores que puedes activar o desactivar por separado. Esto es algo que puede ser útil cuando vayas con el móvil a reuniones sensibles y no quieras arriesgarte a que ninguna app te espíe.

Oculta las contraseñas según escribes

Mostrar Contrasena

Cuando escribes una contraseña en el móvil, lo normal es que puedas ver la última letra o número que has escrito para saber que es el dígito correcto. Sin embargo, si tu móvil tuviera un virus que graba la pantalla podría robarte las contraseñas, y si las escribes cerca de alguien que esté mirando quizá también pueda tomar nota mental. Por lo tanto, en algunos contextos puede ser peligroso.

Y tanto en Android en general como en ColorOS en particular puedes desactivar esta opción para maximizar tu seguridad. En los ajustes tienes que entrar en Privacidad, y dentro pulsar en la pestaña de Privacidad.  Aquí dentro, desactiva la opción de Mostrar contraseña que te aparece en el apartado de Ajustes de privacidad.

Controla el contenido de las notificaciones

Mas Ajustes

Algo parecido a lo anterior pasa con las notificaciones. Cuando te llegan mientras tienes la pantalla apagada o bloqueada, lo normal es que se encienda y te muestre el contenido de la notificación. Esto puede ser bastante indiscreto, ya que en momentos puntuales otras personas podrán ver su contenido.

Notificaciones Bloqueo

Si quieres cambiar esto, entra en los ajustes y en Notificaciones y barra de estado. Aquí dentro, pulsa en la opción de Pantalla arriba del todo en los tipos de notificación. Ahora, cuando entres, puedes pulsar en Notificaciones en la barra de bloqueo, y podrás elegir entre tres opciones.

Config Notificaciones

La opción preconfigurada es que se muestren las notificaciones y su contenido. Pero puedes hacer que sólo se muestre qué aplicación es, o que no se muestren notificaciones cuando estés en la pantalla de bloqueo. Aquí, dependerá de si quieres saber por lo menos si te ha llegado una notificación o no.

Revisa los servicios de Google

Google

Tu móvil también tiene un apartado específico para revisar y configurar el acceso a tus datos por parte de Google. Para ello entra en la aplicación de Ajustes, y pulsa sobre la sección Google que tendrás un poco más abajo.

Servicios En Este Dispositivo

Entrarás en una pantalla en la que vas a ver todos los servicios de Google que pueden utilizarse en Android, y por lo tanto también en tus móviles OPPO. Muchos de ellos pueden ayudarte a gestionar mejor tu privacidad, pero otros son opciones algo más secundarias. Aquí tienes la descripción de cada una de ellas.

  • Notificaciones de exposición al COVID-19:Esta sección no es una aplicación ni servicio concreto, sino una base desde la que controlar aplicaciones como la de Radar COVID y similares que hayan sido desarrolladas e implementadas en otros países basándose en la API de rastreo creada por Google y Apple. Te permite ver qué aplicaciones de este tipo tienes y eliminar su acceso a esta API.
  • Ajustes de aplicaciones de Google: Luego te los vamos a especificar, pero se trata de unos ajustes para controlar el acceso a datos de aplicaciones específicas de Google.
  • Anuncios: Puedes desactivar la personalización de anuncios, diciéndole a las apps que no utilicen tu ID de publicidad para crear perfiles y mostrar anuncios acorde a ellos.
  • Autocompletar: Por defecto está desactivado, pero si lo activas, harás que cuando te llegue un SMS con un código de verificación, este se autocomplete en la aplicación que estés utilizando y para la que lo hayas solicitado.
  • Configurar y restaurar: Te permite configurar dispositivos cercanos, configurar un perfil específico de trabajo, o restaurar todos tus contactos.
  • Controles parentales: Configura el control parental de Android mediante Family Link.
  • Dispositivo y uso compartido: Entrarás a una pantalla con opciones para configurar tus Chromebook, la función de compartir con Nearby, los dispositivos conectados con Matter o las opciones de Google Cast.
  • Emergencias: Una opción con la que puedes silenciar tus notificaciones mientras conduces para evitar distracciones.
  • Encontrar mi dispositivo: Te permite desactivar esta opción, o acceder a la app o versión web de la aplicación de Encontrar mi dispositivo.
  • Hacer copia de seguridad: Te permite hacer una copia de seguridad de tu dispositivo, y de datos como las aplicaciones, el historial de llamadas, los contactos, los ajustes, las fotos o incluso los SMS para poder restaurarlo después de resetear el móvil o cambiarte a otro.
  • Personalizar con datos compartidos: Puedes elegir qué aplicaciones de Google no quieres que le envíen tus datos a la empresa del buscador para personalizar sugerencias y recomendaciones.

Aplicaciones Conectadas

De estos apartados, solo decirte que dentro de Ajustes de aplicaciones de Google, una de las opciones es Aplicaciones conectadas. Aquí dentro, tendrás una lista de aplicaciones vinculadas a tu cuenta de Google, y podrás ver los datos concretos a los que pueden acceder. Y si no quieres que sigan haciéndolo, vas a poder desvincularlas. También puedes saber las apps que usan tu cuenta de Google para iniciar sesión.

Mira las búsquedas y el asistente de Google

Ajustes Google

Siguiendo en la sección de Google, en Ajustes de aplicaciones de Google, también vas a poder entrar en la opción de Buscador, Asistente y Voice. Te va a llevar a na pantalla donde podrás controlar todos los aspectos relacionados con los comandos de voz y el asistente de Google. Aquí tienes todo lo que puedes cambiar en cada una de las opciones de este menú:

  • Si pulsas en la opción General, podrás desactivar varias opciones como la de guardar las páginas recientes que visitas, desactivar los resultados personales relacionados con otras apps de terceros, o la de autocompletar con tendencias de búsqueda, que recopila las búsquedas que sueles hacer.
  • Si pulsas en la opción Notificaciones, podrás desactivar todas las notificaciones que te envía Google. Desde las proactivas hasta los recordatorios deportivos o las relacionadas con la meteorología o los desplazamientos frecuentes.
  • Si pulsas en la opción Búsqueda segura puedes activar un filtro de búsqueda segura para evitar resultados adultos o inapropiados para menores.
  • Si pulsas en la opción Resultados personales puedes hacer que la búsqueda de Google arroje resultados relacionados con la información de tu cuenta de Google.
  • Si pulsas en la opción Personalización, puedes gestionar tus intereses y las cosas que no te interesan, para que Google lo tenga todo en cuenta a la hora de ofrecerte sugerencias o noticias.
  • Si pulsas en la opción Asistente de Google podrás configurar Google Assistant, desde sus rutinas hasta los resultados personales o los recordatorios.
  • Si pulsas en la opción Voz, podrás gestionar tus idiomas, aplicar filtros para palabras malsonantes o desactivar el poder grabar audio a través de dispositivos Bluetooth. También podrás desactivar la detección del comando OK Google con el que invocar al asistente, de forma que el móvil no esté escuchando hasta oírtelo decir.
  • Si pulsas en la opción Idioma y región, podrás configurar el idioma de tus búsquedas y la región. Por defecto Google detectará tu región cuando le pidas cosas con comandos de voz, pero esto lo puedes cambiar para poner cualquier otra.
  • Si pulsas en Privacidad y seguridad, podrás configurar la configuración precisa en Google y la personalización de anuncios.
  • Si pulsas en Widget de la Búsqueda, podrás personalizar el widget con la barra de búsqueda de Google que puedes poner en el escritorio, incluyendo el que tenga o no los Doodles de Google para días especiales.
  • Si pulsas en la opción Información, verás la información de las condiciones de servicio, política de privacidad, avisos legales y las licencias de código abierto.

Desactiva la opción de encontrar dispositivo

Encontrar Dispositivo

Tu móvil tiene una opción de Encontrar dispositivo, con la que puedes saber dónde está si lo pierdes o dónde se conectó a Internet por última vez. Pero para que esto funcione, el móvil le estará enviando constantemente su ubicación a Google, lo que en cierta manera puede restarte privacidad.

Si quieres desactivar la opción, tienes que ir al apartado de Google dentro de los ajustes, y aquí dentro pulsar en Encontrar mi dispositivo. Aquí, puedes desactivar la opción Usar Encontrar mi dispositivo si no quieres que Google siga recibiendo su ubicación, aunque recuerda que al hacerlo la función dejará de estar operativa, y en caso de emergencia no podrá ayudarte a encontrar el móvil.

Desactivar envió de muestras en Google Play Protect

Play Protect

No te recomendamos hacer lo que te diremos a continuación, pero lo mencionamos con caracter informativo. La tienda de apps de Android tiene una especie de antivirus llamado Play Protect, y para funcionar recopila muestras de las apps que tienes instaladas para encontrar malware.

Rueda Dentada

Si tienes otro antivirus y no quieres enviarle estos datos a Google, puedes desactivar la opción, aunque dejando más desprotegido el móvil. Para ello, abre Google Play, pulsa en tu imagen de perfil para abrir el menú, y pulsa en la opción de Play Protect. Entrarás en el sistema de seguridad de Google Play, y en él puedes pulsar en Configuración con el icono de la rueda dentada.

Ajustes Play Protect

Irás a una pantalla con dos opciones. Primero desactiva la opción Analizar aplicaciones con Play Protect para dejar de permitir que la aplicación analice tu móvil. Y luego, si quieres también puedes desactivar el envío de aplicaciones desconocidas para que Google tampoco sepa lo que instalas más allá de su tienda oficial. Te repito, a cambio perderás una capa de seguridad.

Considera usar DNS o VPN

Si quieres maximizar al máximo tu privacidad a la hora de conectarte a Internet desde el móvil, hay dos aspectos que pueden ayudarte en Android: configurar una VPN y el bloqueo por DNS. Las redes VPN ayudan a ocultar tu dirección IP real cuando te conectas a Internet, pudiendo incluso fingir que estás conectado desde otro sitio.

Mientras, utilizar una DNS diferente a la de tu operadora ayuda a maximizar la privacidad, aumentar la seguridad ante ataques o evitar los bloqueos de tu operadora puede interesarte. En Xataka Basics ya te hemos propuesto una lista con las mejores DNS para que elijas la que más te convenza.

Para utilizar cualquiera de estas dos opciones, tienes que entrar en la opción Conexión y compartir de los ajustes de tu OPPO. Aquí podrás pulsar sobre las opciones VPN o DNS privado, y pasar a configurar esa sobre la que hayas pulsado.

Para momentos puntuales en los que no quieres que se sepa nada sobre ti ni que tu móvil envíe ninguna señal, también tienes la opción de activar el modo avión. Este modo hará que no tengas Internet, pero puede ayudarte en momentos puntuales, aunque recuerda que cuando lo reactives es posible que tu móvil le cuente a Google lo que has ido haciendo mientras lo tenías con este modo.

Otras cosas a tener en cuenta

Con todos estos pasos y consejos que te hemos dado vas a poder hacer que tu móvil recopile y difunda la mínima información posible sobre ti. Pero esto no convertirá tu móvil en completamente privado, ya que no evitará que otros servicios o aplicaciones recopilen y difundan estos datos o muchos otros. Por ejemplo, cuando navegas en Internet o a la hora de utilizar una aplicación concreta.

Por ejemplo, a la hora de navegar es importante tener un navegador que cuide de tu privacidad. Puedes intentar configurar Chrome para que intente respetar más tu privacidad, o probar algún navegador alternativo. Son especialmente interesantes algunos navegadores creados para proteger tu privacidad.

Otro aspecto a tener en cuenta es el de los buscadores que utilizas en Internet. Google le manda tus datos de búsqueda a Google, Bing se los manda a Microsoft, y así la mayoría de los principales puede comprometer tu privacidad. Sin embargo, existen algunas alternativas que sí que intentan cuidar al máximo el que no se te rastree en Internet.

Además, también es importante tener cuidado con las aplicaciones que te instalas. Ya no sólo por los permisos que se les pueda dar, ya te hemos explicado cómo gestionarlos, sino porque algunas podrían hacer más de lo que te dicen e incluir algún tipo de sistema que rastrea lo que haces. Fíjate bien en la descripción de cada una y en los comentarios que pueda tener en la tienda de aplicaciones, y si ves algo sospechoso busca alternativas.

Pero siempre hay algunas aplicaciones de las que no puedes prescindir, y en esos casos lo mejor es que revises las configuraciones de privacidad individuales de cada app. Por ejemplo, nosotros ya te hemos explicado cómo evitar que Google Maps guarde un historial con todas tus ubicaciones, cómo mejorar tu privacidad en YouTube, o cómo hacer más privada tu cuenta de Instagram. Pero con el resto de aplicaciones, tendrás que ir revisando sus configuraciones.

En Xataka Basics | OPPO Find N2 Flip, análisis: una lección magistral de lo que debe ser un plegable tipo concha

-
La noticia Privacidad en ColorOS: cómo configurar tu móvil OPPO para respetarla al máximo fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Juegos gratis de PS4 y PS5 en mayo 2023 para PlayStation Plus Essential, Extra y Premium

Juegos gratis de PS4 y PS5 en mayo 2023 para PlayStation Plus Essential, Extra y Premium

Sony acaba de anunciar cuales son los tres juegos que regalará a sus suscriptores de PlayStation Plus en mayo. Son juegos que estarán para todos los suscriptores del servicio, sin importar si son de PlayStation Plus Essential, Extra o Premium.

Recuerda que la PlayStation 5 es retrocompatible con la PS4, o sea que cuando veas juegos de la consola de anterior generación aquí, seguramente podrás utilizarlos también en la de nueva generación. Te vamos a poner los juegos con los precios oficiales de la web digital de Sony, que en ocasiones pueden ser diferentes a los que vas a encontrar en las tiendas, pero que sirven como referencia para ver el valor de los juegos que obtienes.

Juegos gratuitos para PS4 y PS5

  • Chivalry 2 (PS5, PS4), valorado en 39,99 euros. Un juego multijugador en primera persona ambientado en el mundo medieval. Es como un Call of Duty pero a espadazo y flechazo limpio, y en sus varios modos de juego puedes elegir entre distintos tipos de guerrero. Tienes la ficha en 3DJuegos, y el análisis en VidaExtra.
  • Descenders (PS5, PS4), valorado en 21,99 euros.  Un juego de ciclismo de montaña en el que tienes que descender con u bicicleta haciendo acrobacias y superando niveles. Tienes la ficha en 3DJuegos, y el análisis en VidaExtra.
  • GRID Legends (PS5,ps4), valorado en 69,99 euros. Un juego de conducción que mezcla la acción del género, una gran variedad de carreras y una buena historia. Pistas tradicionales y circuitos urbanos te esperan, así como un creador de carreras. Tienes la ficha en 3DJuegos, y el análisis en VidaExtra.

En Xataka Basics | Cómo ver el historial y saber cuánto dinero has gastado en la PlayStation Store

-
La noticia Juegos gratis de PS4 y PS5 en mayo 2023 para PlayStation Plus Essential, Extra y Premium fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Rowenta X-Force Flex 9.60 Allergy a examen: las preguntas que nos habéis enviado (y sus respuestas) sobre esta aspiradora portátil

Rowenta X-Force Flex 9.60 Allergy a examen: las preguntas que nos habéis enviado (y sus respuestas) sobre esta aspiradora portátil

Hace unas semanas os pedimos que nos enviarais preguntas sobre la aspiradora Rowenta X-Force Flex 9.60 Allergy. Y tras haber recibido vuestras preguntas y haber estado probándola a fondo, hoy os traemos el vídeo con todas las respuestas detalladas a lo que nos preguntasteis.

Q&A de la X-Force Flex 9.60 Allergy, en vídeo

Empezamos el vídeo respondiendo a vuestra pregunta sobre la duración de batería.  Te explicamos que depende de varias cosas, como de si usas el modo ECO con el que la batería dura asta 45 minutos, o el modo Boost más potente con el que dura entre 7 y 8 minutos. Y también influye la configuración y la pieza que le pongas como cabezal.

Otra de las preguntas que nos hacéis es sobre cuánto tarda en cargar la batería. Aquí, según nuestra experiencia podemos decir que nos ha tardado entre hora y media y dos horas para la carga completa. También aprovechamos para explicarte las bases de carga que tiene.

Además, hablamos sobre la luz que tiene el aspirador en el cabezal y que sirve para poder ver mejor dónde está la suciedad. También nos respondemos a las preguntas sobre su peso, ya que nos ha sorprendido lo muy ligera que es comparado con otros aspiradores.

También nos habéis preguntado por qué la barra de este aspirador puede doblarse, algo que es una de las señas de identidad de este modelo. Además, aprovechamos para responder a su vez las dudas sobre la potencia que tiene.

Por último, también respondemos a otras preguntas como la cantidad de accesorios que incluye al comprarla, sus velocidades y programas, o cuán silenciosa es, algo que varía dependiendo del modo. También respondemos a las dudas sobre la capacidad del depósito, o si es fácil de manejar. Todas estas dudas y otras están respondidas de forma extendida en el vídeo.

Este contenido es una colaboración y patrocinio entre Xataka y la marca, pero no hay pacto sobre el guión ni la selección de los temas. El contenido editorial está elaborado íntegramente por Xataka.

-
La noticia Rowenta X-Force Flex 9.60 Allergy a examen: las preguntas que nos habéis enviado (y sus respuestas) sobre esta aspiradora portátil fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

GPT-4 gratis: 5 maneras en poder utilizarlo sin pagar ChatGPT Plus

GPT-4 gratis: 5 maneras en poder utilizarlo sin pagar ChatGPT Plus

Vamos  explicarte cinco maneras para poder usar gratis GPT-4, una de las IA de generación de texto más avanzadas que existe. Tienes muchos trucos y funciones para GPT-4, pero el problema es que para usarlo de forma oficial tienes que pagar los 20 dólares al mes de ChatGPT Plus, que a veces incluso tiene su premium desactivado.

Por eso, nosotros te vamos a decir siete alternativas a la versión de pago de ChatGPT con las que podrás utilizar sin coste la versión más avanzada del motor de inteligencia artificial en el que se basa. Solo recuerda que alguna de estas webs tiene límites de uso, y solo te permitirán hacer un pequeño número de consultas diaria.

Bing Chat

Nevo Bing

El buscador de Microsoft ha lanzado una actualización en la que se incluye Bing Chat, en el que vas a poder utilizar gratis ChatGPT con la versión GPT-4. Esta inteligencia artificial conversacional está dentro del propio Bing, se accede gratis, y solo tienes que pulsar en la pestaña Chat.

El único impedimento es que este Chat con GPT no está activado todavía para todos. Si entras en Bing y al pulsar en Chat no te aparece, tendrás que pulsar un botón para añadir tu cuenta de Microsoft a la lista de espera. Cuando lo hagas, solo tendrás que esperar hasta que por fin se te active, algo que normalmente no suele tardar.

HuggingFace

Hugging

Se trata de unos de las principales plataformas de Internet diseñadas para permitirte acceder a varios modelos de Inteligencia Artificial, desde los que son para generar imágenes hasta los modelos de lenguaje. Y entre los modelos a los que puedes acceder, está GPT-4.

Si entras en Hugging Face y pulsas en el apartado Modelos, podrás encontrar varios que tienes disponibles, y muchos proyectos de desarrolladores independientes basados en ellos. Por ejemplo, algo que te gustará, es que existe un proyecto que te da acceso gratuito a GPT-4, aunque con un límite de 4096 tokens, que irás consumiendo con cada petición.

Ora.sh

Ora

Ora.sh es una plataforma online donde puedes construir rápidamente aplicaciones LLM en una interfaz de chat que puedes compartir. Si te has registrado, podrás acceder también a un chatbot basado en GPT-4. Debido a la alta demanda, tiene un límite de 10 mensajes por día, aunque de momento sigue gratis.

Poe

Poe

Poe es el sistema de inteligencia artificial de Quora, que te da acceso a múltiples lenguajes de IA. Entre los lenguajes está Sage, GPT-3, NeevaAI, Dragonfly, Claude y Claude+, todos en una misma página. También tienes la posibilidad de poder utilizar GPT-4 gratis en esta web, aunque necesitarás haberte registrado en ella.

Una vez lo hagas, en la columna de la izquierda pulsa en GPT-4, y podrás empezar a usarlo. La mala noticia es que tiene un límite de una pregunta por día, pero si tienes alguna consulta puntual puede ayudarte.

Merlin

Merlín es una extensión para Chrome, con la que vas a poder usar ChatGPT Plus en tus páginas web. No para hacer consultas en general, sino como una especie de copiloto al que pedir que haga algunas tareas en las páginas por las que estás navegando.

Por ejemplo, vas a poder pedirle a Merlin que escriba respuestas de correo electrónico cuando estés en la web de tu correo. También podrá ayudarte a resumir el contenido de una web, o a generar nuevas ideas para tu contenido.

Foto de Portada | Montaje de Eva Rodriguez con Logo OpenAI + Foto de Joshua Sortino en UnsplashEn Xataka Basics | GPT-4: 31 trucos, funciones y cosas que le puedes pedir para exprimir al máximo la inteligencia artificial

-
La noticia GPT-4 gratis: 5 maneras en poder utilizarlo sin pagar ChatGPT Plus fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Cambiar la memoria RAM: guía con todos los consejos y lo que debes saber para hacerlo

Cambiar la memoria RAM: guía con todos los consejos y lo que debes saber para hacerlo

Te traemos una guía con todo lo que debes saber si quieres ampliar la memoria RAM de tu ordenador. De esta manera, si nunca has ampliado esta capacidad vas a tener toda la información, desde una descripción de qué es y qué hace este tipo de memoria hasta otras cosas que debes tener en cuenta para elegir bien lo que vas a comprar.

Como esto es Xataka Basics, vamos a intentar darte explicaciones básicas y simplificadas, sin entrar en tecnicismos. La idea no es la de informarte menos, sino que cualquier usuario sin conocimientos pueda tener las ideas generales que le ayuden en este procedimiento.

Qué es la memoria RAM

La memoria RAM es un tipo de memoria de almacenamiento que tienen los dispositivos.  Sus siglas significan Random Access Memory, lo que traducido al español sería Memoria de Acceso Aleatorio, y es un tipo de memoria que te puedes encontrar en cualquier dispositivo, desde ordenadores de sobremesa hasta teléfonos móviles.

En tu dispositivo te vas a encontrar con dos tipos de memoria, la memoria ROM y la RAM. La memoria ROM es esa en la que los datos se quedan permanentemente guardados cuando reinicias el ordenador o el móvil, es la memoria que utilizan los discos duros que tienes en él.

Mientras, en la memoria RAM los datos sólo se almacenan de forma temporal. Esto quiere decir que cada vez que reinicies o apagues tu ordenador, lo normal es que los datos que haya almacenados en la RAM se pierdan. Además, sy velocidad es mucho mayor que la de los discos duros.

La memoria RAM se utiliza para gestionar los datos que utilizan tus aplicaciones y programas. Cuando utilizas una aplicación, esta suele tener datos efímeros que se guardan en la memoria RAM hasta reiniciar, mientras que en los discos duros solo guarda una pequeña parte de información, la tuya de usuario o la de cosas que guardes para volver a utilizarlas después.

Es por esto que la cantidad que tengas afecta directamente al rendimiento de tu dispositivo. Cuanta más RAM tengas más aplicaciones podrás gestionar a la vez, y si en algún momento tuvieras más aplicaciones funcionando de las que puede soportar tu cantidad de memoria RAM, entonces el ordenador puede ir lento y tendrás que cerrar aplicaciones o ampliar la RAM.

A lo que te sueles referir como memoria RAM cuando estás hablando de ella como un componente físico es a unas tarjetas que van conectadas directamente a la placa base de tu ordenador. Estas tarjetas tienen diferentes módulos de memoria integrada que están conectados entre sí

En un ordenador, sueles encontrarte con un número determinado de ranuras de memoria RAM para que puedas montar las que quieras con distintos tamaños. Por ejemplo, si quieres que tu PC tenga 32 GB de RAM puedes tener dos tarjetas de 16, o cuatro tarjetas de 8 GB de RAM. Todo depende de las ranuras que tengas y de cómo las quieras configurar.

En los teléfonos móviles, tabletas o dispositivos conectados al televisor normalmente no sueles ver las ranuras de la RAM ni poder cambiarla, pero es un tipo de memoria que también está ahí. De hecho, es prácticamente el tipo de memoria más importarte.

Para qué sirve exactamente

Un dispositivo como un móvil o un ordenador no ejecutan las aplicaciones directamente desde el disco duro, ya que si hicieran esto tardarían demasiado y todo iría muy lento. Por eso, se utiliza un tipo de memoria más rápida para realizar tareas inmediatas.

Esta es la memoria RAM, y en ella se almacenan cosas como las instrucciones de la CPU o los datos que las aplicaciones necesitan constantemente. Estas instrucciones quedan allí hasta que se apague el ordenador o hasta que se sustituyan por otros nuevos.

Imagínate que estás trabajando en tu escritorio. En él, tus cajones son el disco duro, que es donde guardas todo lo que puedes utilizar. Sin embargo, luego tienes el propio escritorio, que es donde tienes las herramientas y archivos que estás usando ahora. Pues bien, la memoria RAM sería como ese escritorio, donde tienes a mano lo que necesitas sin tener que estar abriendo y cerrando cajones.

La memoria RAM puede ser utilizada por los programas y las aplicaciones de varias maneras. Por ejemplo, si utilizas un navegador, todos los datos de las webs que visitas suelen estar en la RAM para que cuando accedas a ellos los tengas preparados ahí y no tengan que cargar de nuevo. Por eso los navegadores suelen ocupar mucha memoria RAM.

Además, las aplicaciones abiertas se quedan almacenadas en la RAM, de forma que si necesitas volver a usarlas no tengan que cargar desde cero de nuevo, y que carguen rápidamente si tener que estar escribiendo siempre en el disco duro. Por eso, cuantas más memoria RAM tienes más aplicaciones puedes utilizar a la vez, lo que afecta a la multifunción de tu dispositivo.

Qué tipos de memoria RAM existen

Ddr

Existen varios tipos de memoria RAM. Las memorias de tipo DDR (Double Data Rate) se caracterizan por ser capaces de llevar a cabo dos operaciones en cada ciclo de reloj, a diferencia de las de tipo SDR (Single Data Rate), que solo ejecutan una operación de lectura o escritura. Para hacerlo posible los chips DDR se activan dos veces en cada ciclo de la señal de reloj, bien por nivel (alto o bajo), bien por flanco (de subida o bajada).

Esta forma de funcionar es la misma, como por ejemplo en los estándares DDR3, DDR4, DDR5 o el DDR6 que se encuentra ya en desarrollo. Sin embargo, cuanto más moderno es el estándar que estás utilizando mayor será la velocidad a la que puede operar. Esto quiere decir que no es lo mismo tener una DDR4 con una tasa de datos de 3,2 GB/s y una tasa de transferencia máxima de 25,6 GB/s que una DDR5 con 6,4 GB/s y 51,2 GB/s respectivamente.

Esto quiere decir que las nuevas generaciones de RAM tienen un mayor rendimiento que sus predecesores, así como una mayor escalabilidad y eficiencia energética. De ahí que si quieres un mayor rendimiento pueda ser interesante actualizar. Sin embargo, como te diremos enseguida, si tienes que actualizar la RAM no es suficiente con ponerle a tu ordenador el tipo más moderno que haya.

Por último, también debes saber que los módulos de RAM pueden tener un disipador, que es una especie de capucha de plástico. Normalmente, los módulos que lo llevan suelen ser más modernos y tener un mejor rendimiento, y aunque este disipador no siempre mejora la RAM, uno que lo lleva suele tener mejores chips internos que los que no, por lo menos en las memorias para ordenadores domésticos.

Qué debes saber para cambiarla o ampliarla

Ram

Ampliar la memoria RAM no es algo demasiado complicado, aunque hay algunas cosas que debes tener en cuenta antes de lanzarte. Porque no es tan fácil como comprar la más moderna que haya y listo, hay algunas cosas en las que debes fijarte primero.

Comprueba tu tipo de memoria RAM

El tipo de memoria RAM que puedes usar depende de la placa base de tu ordenador. Las placas base son donde instalas todos los componentes que forman un PC, y es donde vas a encontrar las ranuras de memoria RAM.

El problema es que los distintos módulos de RAM son físicamente diferentes, y no solo tienen diferente cantidad de contactos y dientes en su conector, sino que también tienen su muesca en una posición diferente. Esto quiere decir que las ranuras también son diferentes, y que en una que ha sido diseñada para DDR4 no vas a poder instalar una RAM DDR5.

Dimm

Por eso, antes de ponerte a comprar nuevos módulos de memoria RAM conviene saber cuál es la que usa tu PC. En primer lugar, tienes que identificar cuál es su formato de tamaño, ya que puede ser DIMM y SODIMM. La memoria DIMM es la común, la alargada, mientras que la SODIMM es un tipo mucho más pequeño que podemos encontrar en algunos portátiles, así como impresoras, networks y otros dispositivos más pequeños.

Y una vez hayas identificado su formato de tamaño, tienes que identificar el estándar de tu memoria RAM. Para saber tu memoria RAM, lo recomendable es recurrir a una aplicación llamada CPU-Z, y que se caracteriza por detallar todos los componentes internos que tiene tu ordenador. Es gratuita, y cuando la instales y lances tendrás una pestaña Memory donde te dirá el tipo que tienes.

Aquí, te voy a dar otra mala noticia. Si tienes un ordenador antiguo con un tipo de memoria RAM más antiguo, comprar nuevos módulos posiblemente te saldrá más caro que con el estándar más reciente. Esto es así porque si ya te has quedado una o dos generaciones atrás, los recambios no son tan comunes y pueden ser más caros.

Cuánta necesitas y cómo repartirla

La cantidad máxima de memoria RAM que puedes instalar en tu ordenador viene determinada por la placa base. Aquí, lo que tendrás que hacer es averiguar el modelo exacto que tienes en la factura o con el CPU-Z, y luego mirar en su documentación para ver el máximo.

Sin embargo, lo normal es que no necesites más de 32 GB de memoria RAM en un ordenador. Con 16 GB deberías tener suficiente, y con 32 GB tendrás de sobra prácticamente para todos los usos que le des. En algunos casos extremos, si haces tareas muy pesadas y exigentes como edición de vídeo podrías necesitar más, pero para un uso cotidiano a día de hoy serían entre 16 y 32 GB de memoria.

Otro de los límites a la hora de ampliar la memoria RAM de tu PC o portátil es el número de ranuras que tenga tu dispositivo, algo que también depende de la placa base. Por lo tanto, si abres tu PC y ves que tienes cuatro ranuras, pues ya sabes la cantidad máxima de módulos que puedes instalar.

Y luego viene otra decisión a tener en cuenta, en cuántos módulos repartir la memoria RAM que quieres. Imagínate que tu PC tiene ranuras DDR4, que tiene módulos de hasta 16 GB de RAM, tienes cuatro ranuras disponibles y quieres conseguir 32 GB de RAM. Podrías utilizar dos módulos de 16 GB u 4 módulos de 8 GB.

Aquí, debes saber que en rasgos generales no vas a encontrar una gran diferencia. Muchas placas base van a funcionar con configuraciones de doble canal, que mejoran el rendimiento conjunto de dos módulos, utilices 2 o 4 módulos de memoria RAM. Por lo tanto, no debería haber grandes diferencias.

Por lo general, suele recomendarse utilizar dos módulos de memoria RAM en los ordenadores domésticos, ya que en muchos tests suelen funcionar igual, y aunque en casos de gaming cuatro módulos puedan llegar a dar mejor rendimiento, la diferencia va a ser muy pequeña.

En algunos usos profesionales en los que el ancho de banda sea muy importante y se use una placa base de cuádruple canal, entonces cuatro módulos pueden tener un rendimiento mayor. Aunque no en velocidad, sino en el ancho de banda. Pero en la mayoría de casos con ordenadores domésticos esto no será así.

Para no liarte, lo recomendado suele ser instalar dos módulos, aunque si por estética quieres instalar cuatro tampoco tendrás un rendimiento negativo. Eso sí, si compras packs de cuatro módulos debes fijarte que para abaratar el conjunto no te estén vendiendo módulos con peores especificaciones.

Otras cosas a tener en cuenta

Modulos

Hay algunas otras cosas a tener en cuenta cuando quieras cambiar la memoria RAM. Por ejemplo, vas a poder mezclar módulos de memoria RAM de distintos fabricantes, de distintos tamaños o incluso distintas velocidades. Sin embargo, esto no siempre va a ser mejor para el rendimiento de tu ordenador.

Para mejorar el rendimiento de tu RAM, lo mejor es apostar por una única marca, del mismo tamaño y de la misma frecuencia. La frecuencia o velocidad de la RAM son importantes, y todo tu conjunto irá a la frecuencia del módulo que tenga la inferior. O sea que si hay algún módulo "peor", entonces podría "ralentizar" lgeramente todo el conjunto.

En este aspecto, lo mejor es que compres varios módulos de un mismo modelo que tengan los mismos componentes, ya que así se llevarán mejor entre ellos y tendrás un mejor rendimiento. Aunque si por alguna emergencia necesitas mezclar, puedes hacerlo aunque no es lo recomendado.

Porque tienes que saber que más allá de la cantidad de gigas de RAM, estos módulos también tienen sus velocidades y frecuencias. Si tu RAM tiene una frecuencia de 2000MHz y tu placa base solo soporta memorias RAM de 1333MHz, entonces los 700MHz restantes no se utilizarán. Y si mezclas módulos de RAM y tienes uno que va a 2400MHz y otro que va a 3600MHz, ambos módulos funcionarán a 2400MHz.

Se suele recomendar tener cantidades pares de RAM. Esto es así porque si pones dos módulos, estos funcionarán con un modo de doble canal haciendo que sean más eficientes y haya un mayor rendimiento. Podrías poner un tercer módulo para tener más cantidad de RAM, como por ejemplo 24 GB en vez de 16 con tres módulos de 8 GB, pero dependiendo de tu placa base esto podría desactivar el modo de doble canal, haciendo que el rendimiento caiga.

Y por último, también debes saber que tener más RAM generalmente hará que tu ordenador sea más rápido a la hora de trabajar más programas. Incluso si crees que con 16 GB de RAM tienes suficiente, puedes notar muchas mejoras si amplías a 32 GB.

Hay un par de excepciones. Por ejemplo, si tu CPU y tu GPU tienen potencias notablemente diferentes, puede crearse un cuello de botella que ralentice todo el ordenador, y esto es algo que no vas a solucionar ampliando la RAM. Vamos, que comprar una super tarjeta gráfica para un ordenador con un procesador algo malo, podría ralentizarlo todo.

Lo mismo pasa cuando estés utilizando un disco duro antiguo o defectuoso en tu ordenador, uno de esos que no es SSD. Entonces, por mucha memoria RAM que le pongas no vas a notar grandes mejoras de velocidad, ya que lo que tu ordenador necesita es un SSD.

Cambiar la memoria RAM

Memoria Montada

Cambiar la memoria RAM es sencillo. Tienes que abrir tu ordenador, y dentro verás las ranuras especificas donde se colocan los módulos de memoria. Una vez te has asegurado de comprar los que te corresponden según el modelo con el que es compatible la placa base, es tan fácil como conectarlos y ponerles unas pestañitas que los dejan fijados.

En un portátil puede ser más difícil, y en algunos casos ni siquiera tendrás acceso a las ranuras o no podrás ampliarla, necesitando ir a un especialista. Pero en el caso de los ordenadores de sobremesa es algo bastante sencillo, y casi cualquier persona va a poder hacerlo.

Eso sí, acuérdate de que tu ordenador tiene que estar apagado cuando vayas a hacer cualquier cambio interno. Y no lo enciendas hasta que los nuevos módulos estén correctamente instalados.

En Xataka | Si quieres que el PC te vaya mejor, hay cosas en las que no te compensa gastarte el dinero

-
La noticia Cambiar la memoria RAM: guía con todos los consejos y lo que debes saber para hacerlo fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Nuevos juegos de Xbox Game Pass para finales abril del 2023: 7 juegos que llegan y 5 que abandonan el catálogo

Nuevos juegos de Xbox Game Pass para finales abril del 2023: 7 juegos que llegan y 5 que abandonan el catálogo

Ahora que estamos en fin de semana y con tiempo para jugar, cabe recordar que  ya sabemos los últimos juegos que llegan en abril del 2023 a Game Pass, su servicio de suscripción para acceder a un gran catálogo de videojuegos. Después de la primera oleada de primeros de mes, ahora toca la segunda, que ha empezado a añadirse desde este fin de semana a la suscripción, y seguirá haciéndolo a lo largo de los próximos días.

En este artículo vamos a decirte de qué juegos se trata, y para qué plataformas estará disponible cada uno. Los títulos pueden estar disponibles para PC, para Xbox Series X y Series S y para jugar en la nube, y poder acceder a ellos desde cada plataforma dependerá de tu tipo de suscripción. También te diremos la fecha exacta en la que se incorpora cada título.

Nuevos juegos para Xbox Game Pass

  • Coffee Talk Episode 2: Hibiscus & Butterfly: Ya disponible para Xbox One, Xbox Series X/S, PC y Xbox Cloud Gaming. Segunda parte del popular juego en el que escucharemos los problemas de otras personas y les ayudaremos mientras reparamos un café.
  • Medieval Dynasty: Ya disponible para Xbox One: Un juego de mundo abierto de rol y acción donde tienes que sobrevivir en la edad media cazando, cultivando y construyendo tu hogar. Tienes la ficha en 3DJuegos.
  • Homestead Arcana: Ya disponible para Xbox Series X/S, PC y Xbox Cloud Gaming. Un juego casual que mezcla los géneros de RPG y de simulador de granja, donde eres una boja que tiene que descubrir el mundo y nuevas plantas mientras luego las cultiva.
  • Cassette Beasts: Disponible desde el 26 de abril para PC. Un RPG indie de mundo abierto muy del estilo Pokémon, y donde tendremos que explorar el mundo con sus criaturas misteriosas, "grabarlas" en cintas de café, combinarlas y hacer combates con ellas. Tienes la ficha en 3DJuegos.
  • BlazBlue: Cross Tag Battle Special Edition: Disponible desde el 27 de abril para Xbox One, Xbox Series X/S, PC y Xbox Cloud Gaming: Un juego de lucha en el que combatiremos con los personajes de Persona 4, BlazBlue, Under Night In-Birth y el anime RWBY. Tienes el análisis en VidaExtra, y la ficha en 3DJuegos.
  • The Last Case of Benedict Fox: Disponible desde el 2 de mayo para Xbox One, Xbox Series X/S y PC. Un título de acción y aventura metroidvania donde tienes que luchar contra demonios, explorar el subconsciente y resolver elaborados rompecabezas. Tienes la ficha en 3DJuegos.
  • Redfall: Disponible desde el 2 de mayo para Xbox Series X/S, PC y Xbox Cloud Gaming. Un shooter cooperativo de mundo abierto en primera persona de los creadores de Prey y Dishonored. Tienes que elegir entre uno de los héroes y luchar contra una gran cantidad de vampiros. Tienes el análisis en VidaExtra, y la ficha en 3DJuegos.

Además de esto, el 30 de abril desaparecerán del catálogo 5 juegos, que son  los siguientes, tal y como nos dicen en VidaExtra. Durante el tiempo que todavía permanecen en Game Pass podrás comprarlos con un 20% de descuento:

En Xataka Basics | Xbox Series X: 35 funciones, trucos y consejos para exprimir al máximo la consola de Microsoft

-
La noticia Nuevos juegos de Xbox Game Pass para finales abril del 2023: 7 juegos que llegan y 5 que abandonan el catálogo fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

SuperFetch de Windows 11: qué es, cómo funciona y cómo desactivarlo

SuperFetch de Windows 11: qué es, cómo funciona y cómo desactivarlo

Vamos a explicarte qué es y para qué sirve la función SuperFetch que puedes encontrar en Windows 11. Se trata de un sistema que está siempre activado por defecto, y que utiliza la memoria RAM que no estás utilizando con tus aplicaciones para precargar otros programas por si los vas a utilizar.

Vamos a intentar darte una explicación clara sobre este modo para que entiendas los beneficios que tiene, ya que al final solo está utilizando memoria RAM que no usas en el momento. Pero por si acaso, también te explicaremos al final el método para desactivarlo, aunque no es aconsejable hacerlo.

Qué es SuperFetch

SuperFetch no es un modo nuevo, sino que es una característica que lleva en el sistema operativo de Microsoft desde Windows Vista. Lo que hace es intentar mejorar tu experiencia precargando aplicaciones que usas a menudo para que cuando las abras tarden menos tiempo en cargarse.

Para eso, primero analiza tus patrones de uso de la memoria RAM en segundo plano. Y con esto, Windows es capaz de aprender cuáles son las aplicaciones y programas que más utilizas en tu día a día.

Sabiendo esto, SuperFetch utiliza la memoria RAM que está en desuso para precargar las aplicaciones que más usas pero aun no has abierto en la memoria RAM. Es como si las abriera de forma anticipada, para que cuando tú decidas abrirlas ya estén cargadas y vaya todo mucho más rápido.

Todo esto lo hace únicamente con la memoria RAM que no estás utilizando. Las aplicaciones que abras en el ordenador se cargan en la RAM, pero no siempre vas a estar usando toda la memoria instalada en tu PC, por lo que Windows intenta darle un mejor uso a la sobrante.

Con esto, en cuanto tu sistema operativo necesita utilizar más RAM para cargar otras aplicaciones, la herramienta prescinde o renuncio de la memoria que sea necesaria para no entorpecer el correcto funcionamiento del sistema.

Gracias a esto, SuperFetch es una función que nunca vas a notar y que no te va a molestar en  tu día a día. Por lo general nunca va a provocar que el ordenador se ralentice, y si lo hiciera, sería algo que solo dura unos segundos. A cambio, el rendimiento de tu PC mejorará de forma general.

Para qué sirve SuperFetch

SuperFetch sirve para que las aplicaciones que más usas carguen más rápido. A todos nos molesta que si usamos mucho una aplicación, cuando encendemos el ordenador y abrimos esta aplicación se tome demasiados segundos en cargarla.

Es por esto que la función de Windows precarga automáticamente las aplicaciones más utilizadas en la RAM, para que luego al abrirlas su carga sea notablemente más rápido.

No es algo que te vaya a molestar, esto no es igual a cuando aplicaciones como Chrome consumen demasiada RAM y todo va más lento. Y esto es así porque SuperFetch se encarga de monitorizar tu consumo de RAM para que, cuando vas a necesitar esa que tenías sobrante y está usando, pueda liberarla para que no notes que se estaba utilizando por detrás.

El único aspecto negativo es que esta función hará que tu CPU y RAM estén trabajando constantemente. Si tu ordenador es muy poco potente o tiene muy poca memoria RAM, desactivarlo podría acelerar su funcionamiento, pero solo en estos casos contados. También puede dar algún problema puntual a la hora de ponerte a jugar si tu equipo tiene menos de 4 GB de RAM, y también puede hacer que la CPU trabaje un poco demasiado al reiniciarse mientras carga programas en la RAM.

Sin embargo, si tienes un ordenador demasiado lento, entonces no es recomendable que empieces por desactivar SuperFetch, ya que hay cosas menos útiles y que consumen más que puedes desactivar primero. Sin embargo, es una función que puedes desactivar cuando quieras, aunque la opción está un poco escondida.

Cómo desactivar SuperFetch

Sysmain

Para desactivar el modo SuperFetch tienes que abrir el menú de inicio y escribir Servicios. Cuando encuentres esta aplicación tienes que lanzarla. Una vez dentro, busca la opción SysMain y haz clic sobre ella para seleccionarla.

Propiedades

Cuando lo hagas, a su izquierda verás dos opciones, y tienes que pulsar en la opción de Detener para que se pare. Cuando lo hagas, haz clic derecho en la opción de SysMain y pulsa en la opción Propiedades del menú contextual.

Deshabilitado

Y cuando entres en sus propiedades, pulsa en la pestaña General, y en ella pulsa en el desplegable Tipo de inicio y elige Deshabilitado entre las opciones que se te van a abrir. Ahora ya sólo te queda pulsar en Aceptar para aplicar los cambios.

En Xataka Basics | Windows 11: 42 funciones y trucos para exprimir al máximo el sistema operativo

-
La noticia SuperFetch de Windows 11: qué es, cómo funciona y cómo desactivarlo fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más