Más allá de Noruega: los coches eléctricos y PHEV duplican sus ventas en 2021, pero solo son un 13% de todos los coches vendidos

Más allá de Noruega: los coches eléctricos y PHEV duplican sus ventas en 2021, pero solo son un 13% de todos los coches vendidos

El 13 % de todo los vehículos nuevos vendidos en el mundo en el último trimestre fueron eléctricos. Es una de las conclusiones del foro internacional Consejo de Transición de Vehículos de Emisión Cero, formado por países que representan más de la mitad del mercado automovilístico mundial.

En general, el avance de los vehículos electrificados es notable: las ventas globales crecieron un 103 % en 2021, a casi 6,6 millones de unidades. Algo que, además, está contribuyendo a reducir la demanda de petróleo.

Según el balance, alrededor del 70% de las ventas globales de vehículos eléctricos el año pasado fueron vehículos eléctricos puros, mientras que el 30 % eran híbridos enchufables.

Sin embargo, los vehículos de pila de combustible de hidrógeno siguen siendo minoritarios y no llegan al 1% del mercado. Lo mismo ocurre con los camiones impulsados por baterías.

A pesar de ello, se destacan tres fabricantes de camiones que han presentado recientemente planes para camiones medianos y pesados ​​de cero emisiones: Daimler, Volvo y Traton.

Bloombergnef

Fuente: BloombergNEF.

Entre 2019 y 2021, estos tres fabricantes vendieron alrededor de 450.000 unidades al año en los países que forman parte de este foro lo que representa alrededor del 30 % del mercado.

Si miramos al cuarto trimestre de 2021, los vehículos eléctricos representaron el 13 % de las ventas de vehículos de pasajeros en el cuarto, o el 9 % si se excluyen los híbridos enchufables.

Si se incluyen los híbridos enchufables, países como Noruega (97 %), Suecia (60 %), Países Bajos (51 %) y Dinamarca (49 %) han alcanzado una penetración de ventas muy alta a partir del cuarto trimestre de 2021.

¿Qué marcas han tenido mayor proporción de coches eléctricos? Tesla, el Grupo Volkswagen, General Motors o Hyundai-Kia lideran el ranking. En concreto, BMW, Geely, Mercedes-Benz superan el 10 % de coches eléctricos en su mix de ventas

Tesla ha sido el principal fabricante de vehículos eléctricos desde 2018, con 930.000 unidades vendidas solo en 2021.

En un escenario en el que la demanda mundial de petróleo en el transporte por carretera alcanzó aproximadamente los 43,7 millones de barriles por día en 2021 -un ligero aumento desde 2015- el coche eléctrico juega un pequeño papel en cuanto al fin de la dependencia de combustibles fósiles.

Bloombergnef 1

Fuente: BloombergNEF.

Según los datos recogidos por BloombergNEF, la adopción de vehículos eléctricos y de pila de combustible evitó casi 1,5 millones de barriles de petróleo por día en 2021, alrededor del 3,3 % de la demanda total.

La demanda desplazada es aproximadamente equivalente a una quinta parte de las exportaciones totales de petróleo y productos derivados del petróleo de Rusia antes de la guerra, y aproximadamente el doble de las importaciones alemanas de petróleo y productos rusos a finales de 2021.

Para hacernos una idea, en España se consumieron en 2020 un millón de barriles diarios, según datos de Statista.

-
La noticia Más allá de Noruega: los coches eléctricos y PHEV duplican sus ventas en 2021, pero solo son un 13% de todos los coches vendidos fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Elige tu lado de la Fuerza: la Volkswagen ID. Buzz eléctrica se convierte en Sith o Jedi con dos ediciones ‘Star Wars’

Elige tu lado de la Fuerza: la Volkswagen ID. Buzz eléctrica se convierte en Sith o Jedi con dos ediciones 'Star Wars'

Aprovechando el estreno de la nueva serie de Disney+ de 'Star Wars', 'Obi-Wan-Kenobi', Volkswagen ha presentado dos nuevas versiones de la furgoneta eléctrica ID. Buzz. Bautizadas como 'Light Side Edition' y 'Dark Side Edition' se exhibieron en la alfombra roja del estreno de la serie en California.

Se trata de una colaboración entre el fabricante alemán y los diseñadores de Lucasfilm, y solo hay dos unidades.

Dos versiones únicas que no estarán a la venta

Volkswagen idbuzz

Volkswagen idbuzz

Según ha explicado la marca, los diseñadores crearon 'trajes' a través de películas adhesivas que transmiten tanto el lado oscuro como el del lado luminoso de la Fuerza, inspirándose específicamente en Ob-Wan Kenobi y Darth Vader, dos personajes protagonistas en la próxima serie.

La temática también se plasma con las letras del ID.Buzz en la parte trasera y los guardabarros con la fuente clásica 'Aurebesh' de 'Star Wars'. Los tonos negro y rojo de la 'Dark Side Edition', encarnada por la variante Cargo (la comercial ligera) aluden a primera vista al lado oscuro.

Las líneas laterales, los faros, las tiras de luz y las superficies de las ventanas están en un tono rojo, inspirado en el sable de luz de Darth Vader, explica Volkswagen.

El contraste de rojo y negro continúa con el relámpago rojo debajo de la carrocería, y con logo del Imperio plasmado en el cuerpo de la furgoneta.

Volkswagen idbuzz

Volkswagen idbuzz

En el lado opuesto, el de Obi-Wan, encontramos a una ID.Buzz mucho más luminosa, con alusiones al diseño de naves espaciales y droides, a la capa del jedi y con tonos azules.

Las llantas de 21 pulgadas también han sido diseñadas para ir en consonancia.

Volkswagen idbuzz

La comercialización del ID. Buzz y del ID. Buzz Cargo comenzará en otoño de 2022 en Europa, aunque ya se pueden reservar. Eso sí, desprovistos del paquete 'Star Wars'.

No es la primera vez que la ID. Buzz hace un cameo en el universo 'Star Wars'. Hace poco, para promocionar la serie, se emitió un anuncio con los principales personajes como protagonistas, y al mismo Obi-Wan marchándose en la furgoneta.

-
La noticia Elige tu lado de la Fuerza: la Volkswagen ID. Buzz eléctrica se convierte en Sith o Jedi con dos ediciones 'Star Wars' fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

La DGT alerta de los ciberataques más comunes a los coches y explica cómo evitarlos

La DGT alerta de los ciberataques más comunes a los coches y explica cómo evitarlos

El último informe UNESPA apunta que, aunque sigue habiendo demasiados, los robos de coches han disminuido en España a la mitad desde 2011. Con el auge de los coches y motos conectados (y más vulnerables), la legislación está avanzando para proteger a los usuarios de los hackers con nuevas normativas.

En este escenario, la DGT ha advertido de que el sistema de acceso sin llave es el principal objetivo de los ciberdelincuentes, seguido de los servidores y de las aplicaciones móviles, y da una serie de consejos para evitar vulnerabilidades desde la distancia.

Los ataques más comunes

Llaves Coche

El problema de los ciberataques se toma tan en serio que marcas como Tesla contratan a hackers expertos para que identifiquen los puntos débiles de sus coches y así crear parches que eviten que otra persona tome el control del vehículo, sobre todo de aquellos con tecnología autónoma.

En 2021 entró en vigor la norma de Naciones Unidas que estipula que ningún vehículo de nueva homologación con conectividad podrá comercializarse en la Unión Europea sin el certificado de ciberseguridad a partir de julio de 2022.

"El ciberataque más común en todo el mundo tiene como protagonista al sistema 'keyless' para robar el automóvil o lo que haya en su interior".

Y a partir de julio de 2024 tendrán que contar con él todos los vehículos que se vendan en los concesionarios como nuevos.

Se espera que más de 700 millones vehículos conectados circulen por las carreteras en 2030 y la industria se prepara para que no sean objetivo sensible a los ciberataques.

Una de las novedades más interesantes de esta normativa radica en la obligatoriedad de que las marcas determinen si una actualización afecta a la seguridad o a la conducción segura, y avisen a los propietarios de ello.

Según recoge la DGT, HackeCar, un medio digital especializado en motor y ciberseguridad advierte que "el ciberataque más común en todo el mundo tiene como protagonista al sistema keyless –que permite acceder y arrancar un vehículo sin necesidad de sacar la llave del bolsillo o bolso–, para robar el automóvil o lo que haya en su interior".

Hacker

Según los datos que maneja la DGT, estos son los sistemas que más ataques sufren:

sistema

% DE ATAQUES

Sistema de acceso sin llave

47

Servidores

17

Aplicaciones móviles

6

Sistema de información

4

Unidad de control del motor

4

Sistema de infoentretenimiento

4

Puerto de comunicación entre unidades de mando

4

Bluetooth

2

¿Qué pueden hacer los hackers?

Alfa Romeo

De acuerdo a la información de la compañía Eurocybcar, que cuenta con un novedoso test que mide y certifica la ciberseguridad de los vehículos, un delincuente tiene muchas formas de vulnerar la seguridad de nuestro vehículo.

Puede, por ejemplo, emplear el sistema bluetooth para que cuando se vinculen teléfono y vehículo pueda obtener un volcado de los datos e información personal, utilizarlo para conocer la posición de la víctima, suplantar su identidad...

También puede, como hemos visto con Tesla o Mercedes-Benz, que el atacante consiga activar o desactivar los airbags, tomar el control de dirección y frenos o proporcionar información falsa a través del GPS o del sistema RDS de la radio. Incluso, advierten, atacar el e-call.

Carga Ev

Otro punto que preocupa es el de los ciberataques a las estaciones de carga de coches eléctricos, con resultado de robo de información, suplantar sesiones de usuario o incluso provocar averías.

Recomendaciones para evitar un ataque

Candado

  1. Conocer el sistema del vehículo para detectar anomalías y permanecer alerta ante cambios. Por ejemplo, el puerto OBD es un punto débil.
  2. Actualizar el software con las nuevas versiones del fabricante para evitar brechas.
  3. Cerrar y abrir el coche usando el espadín si no nos sentimos seguros en una determinada zona para evitar que nos copien la señal. Las llaves más modernas permiten controlar multitud de funciones del coche.
  4. Proteger el mando con bolsas especializadas para evitar que accedan a la señal.
  5. Escanear cualquier dispositivo USB antes de conectarlo a nuestro coche (también es aplicable a ordenadores o tablets).
  6. Apagar todas las conexiones, como el WiFi y el Bluetooth mientras no se usen, pues todas las conexiones son puertas de entrada. También evitar compartir el servicio wifi del coche.
  7. Ojo con la descarga de apps al móvil, pues puede ser la llave para acceder al control de tu coche y a información sensible.

-
La noticia La DGT alerta de los ciberataques más comunes a los coches y explica cómo evitarlos fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Y van dos: Lucid llama a revisión a todos sus coches eléctricos fabricados por un problema que afecta a un 1%

Y van dos: Lucid llama a revisión a todos sus coches eléctricos fabricados por un problema que afecta a un 1%

Cuando Lucid Motors por fin había empezado a entregar las primeras unidades de su nada barata berlina eléctrica, ha tenido que emitir una llamada a revisión de todos sus Lucid Air debido al fallo en un componente que en estos momentos escasea: el arnés del cableado.

Se trata de la segunda llamada a revisión del modelo en lo que va de año.

El problema: las pantallas pueden apagarse

Lucid Air Interior

La última llamada a revisión afecta a todas las unidades que hay actualmente de la edición especial de la berlina -Air Dream Edition y Grand Touring-: un total de 1.117.

El problema radica en que las pantallas que muestran información importante como el velocímetro, la autonomía, los indicadores del selector de marcha o las advertencias visuales pueden apagarse.

Según ha comunicado Lucid Motors, el fallo afecta a solo el 1 % de los vehículos, y se debe a "a la posibilidad de que la conexión del cableado al panel de instrumentos no se haya asegurado correctamente durante el ensamblaje".

De acuerdo a la web de la NTHSA (una suerte de DGT estadounidense), también hubo una llamada a revisión en febrero de 203 unidades debido a un fallo en el sistema de suspensión.

Podría provocar, según se explicaba, "una pérdida del control del vehículo o daños en la línea de freno delantero".

Tras muchos retrasos en la producción, el fabricante norteamericano ha conseguido empezar a entregar el otoño pasado la versión Dream Edition del Lucid Air, la que ha seguido el Air Grand Touring.

Lucid Air 2

Pero los problemas en la cadena de suministro han obligado a Lucid Motors, que mantiene estrechos lazos con Arabia Saudí, a reducir sus objetivos de producción a un máximo de 14.000 unidades para este año.

De momento se han entregado 485 unidades en el primer trimestre del año, de acuerdo a datos recogidos por Electrek.

Lucid Motor ya está presente oficialmente en Europa, donde ha abierto su primera tienda y ha publicado el precio del Lucid Air Dream Edition en Europa, un modelo que supera los 200.000 euros.

Por su parte, el Lucid Air más barato partirá de los 70.000 dólares, con 487 CV y 653 km de autonomía.

-
La noticia Y van dos: Lucid llama a revisión a todos sus coches eléctricos fabricados por un problema que afecta a un 1% fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Hasta los coches eléctricos tienen un problema con la contaminación para el que no hay respuesta, y es culpa de los frenos

Hasta los coches eléctricos tienen un problema con la contaminación para el que no hay respuesta, y es culpa de los frenos

Existe un problema de contaminación asociado al uso de vehículos que no tiene solución, ya sean vehículos de combustión o completamente eléctricos: las partículas tóxicas que se desprenden durante el proceso de frenada.

Si bien las normas europeas anteriores se han centrado en las emisiones del tubo de escape, la próxima legislación ampliará su competencia para incluir las nanopartículas emitidas por las pastillas y los discos de freno, y quedarán recogidas en la norma Euro 7.

Objetivo: ir más allá del tubo de escape

Las partículas ultrafinas procedentes de la abrasión de las pastillas de freno estarán cubiertas por primera vez por un reglamento de la UE junto los óxidos de nitrógeno y los óxidos de azufre emitidos por los automóviles.

"Con base en la evidencia más reciente, se considerará la necesidad de limitar la emisiones de PM2.5 y nanopartículas de todo tipo de motores de combustión y de frenos en vehículos convencionales y eléctricos, junto con la necesidad de reducir las emisiones contaminantes bajo un conjunto más amplio de condiciones de uso y durante la vida útil de los vehículos", establece el texto publicado por la Comisión Europea.

En este sentido, los vehículos de combustión más pesados, como los SUV y todoterrenos, se verán más afectados por la norma. También los vehículos eléctricos e híbridos que usan discos de freno y que además tienen un elevado peso por sus baterías, aunque están los eléctricos con tambores en el eje trasero como el Volkswagen ID.3, el ID.4 o el CUPRA Born.

Bmw Xm

El BMW XM, un híbrido enchufable, podría acercarse a las 3 toneladas en orden de marcha. Le sigue otro PHEV, el Range Rover P510e, que alcanza los 2.810 kg.

No obstante, la frenada regenerativa reduce la emisión de estas tóxicas nanopartículas -tienen una gran capacidad de penetración en las vías respiratorias- al no reducir el uso del freno mecánico.

A pesar de que no son medidas en muchas ciudades, las partículas en suspensión de menos de 2,5 micras (PM2,5) parecen ser un mejor indicador de la contaminación urbana que las que se venían utilizando hasta ahora, las PM10.

Frenada

"En el caso de las PM2,5, su tamaño hace que sean 100% respirables ya que viajan profundamente en los pulmones, penetrando en el aparato respiratorio y depositándose en los alvéolos pulmonares, incluso pueden llegar al torrente sanguíneo. Además estas partículas de menor tamaño están compuestas por elementos que son más tóxicos (como metales pesados y compuestos orgánicos) que los que componen, en general, las partículas más grandes", explican desde Ecologistas en Acción.

Entre los efectos de inhalar los metales pesados que desprenden se encuentra la bronquitis, dolencias de tipo cardiovascular o la disminución del funcionamiento pulmonar ya que su tamaño hace que sean más ligeras y por eso, generalmente, permanecen por más tiempo en el aire.

Un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente estimó que la exposición crónica a partículas resultó en unas 307.000 muertes prematuras en la UE solo en 2019.

Debido a los grupos de presión, la Comisión Europea ha retrasado la fecha de publicación de la norma Euro 7 hasta julio de 2022, cuando se establecerán propuestas firmes.

Discos Freno

Esto significa que la entrada en vigor podría retrasarse hasta más allá de 2025.

A pesar de que esta norma sentenciará el desarrollo de nuevos motores de combustión, su puesta en marcha permitirá a los fabricantes y la industria establecer un plan que les permita anticipar sus movimientos ante un futuro en manos de la electrificación.

-
La noticia Hasta los coches eléctricos tienen un problema con la contaminación para el que no hay respuesta, y es culpa de los frenos fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Acero verde para fabricar coches eléctricos: un material que se estrenará en la columna vertebral de los camiones Volvo

Acero verde para fabricar coches eléctricos: un material que se estrenará en la columna vertebral de los camiones Volvo

El acero libre de fósiles, o acero verde, se está convirtiendo en una tendencia que cada vez más fabricantes quieren seguir.

Volvo ha anunciado que será el primer fabricante del mundo en utilizar este tipo de acero en sus camiones: la introducción a pequeña escala comenzará este año en sus camiones pesados, específicamente en los rieles del bastidor de los camiones.

Será gracias a la tecnología basada en hidrógeno de la acerera sueca SSAB que los camiones de Volvo empezarán a fabricarse gradualmente con acero libre de combustibles fósiles.

El primer acero producido con hidrógeno se utilizará en los rieles del bastidor del camión, la columna vertebral del camión sobre la que se montan todos los demás componentes principales.

A medida que aumente la disponibilidad de acero libre de fósiles, también se introducirá en otras partes del camión, explica la marca.

T Balk Mid Res

En concreto, la tecnología implica reemplazar el proceso de calor -que utiliza carbón para eliminar el oxígeno del mineral de hierro-, por un proceso de reducción directa en el que se usa hidrógeno verde producido a partir de electrólisis.

Por lo tanto, en este proceso en lugar de dióxido de carbono, como resultado se expulsa vapor de agua, según prometen.

Y es que el acero se fabrica en altos hornos que utilizan combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) para alcanzar las altas temperaturas necesarias para desencadenar las reacciones químicas esenciales. Este proceso representa aproximadamente el 7 %de todas las emisiones de CO₂ producidas en todo el mundo.

También Mercedes-Benz se ha unido a esta iniciativa y se ha asociado con SSAB para comenzar las pruebas con los primeros prototipos de carrocerías de acero libre de CO₂.

A partir de 2026, la intención de SSAB es suministrar acero verde a escala industrial en un proceso que se antoja largo, y de momento, enfocado a prototipos.

Uno de ellos es un vehículo de cuatro ruedas, totalmente eléctrico y dedicado a la minería que Volvo presentó en 2021.

Acero Verde

Se prevé que en Suecia empiece a operar en 2024 la primera planta de acero libre de combustibles fósiles, con el objetivo de producir cinco millones de toneladas sin emisiones contaminantes.

Y en Estados Unidos, Boston Metal, una empresa surgida del Instituto Tecnológico de Massachusetts, está desarrollando la electrólisis directa del mineral de hierro, un proceso similar al que se utiliza actualmente para el aluminio.

-
La noticia Acero verde para fabricar coches eléctricos: un material que se estrenará en la columna vertebral de los camiones Volvo fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Euro NCAP pone los ADAS en el punto de mira y reparte cinco estrellas al Kia EV6, pero deja con cuatro al Opel Astra y al Peugeot 308

Euro NCAP pone los ADAS en el punto de mira y reparte cinco estrellas al Kia EV6, pero deja con cuatro al Opel Astra y al Peugeot 308

Euro NCAP ha publicado su tercera ronda de resultados de 2022, con calificaciones máximas para el Kia EV6, el Mercedes-Benz Clase C, el Volvo C40 Recharge y la Volkswagen Multivan.

A las puertas del cielo se han quedado el Opel Astra y el Peugeot 308, que han acabado con cuatro estrellas debido, entre otras cosas, a la ausencia de airbag central. Para Euro NCAP la diferencia entre un coche cinco estrellas y un cuatro estrellas radica en los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS por sus siglas en inglés).

Kia EV6

El eléctrico puro de Kia ha salido muy bien parado de las últimas pruebas de choque. Ha puntuado un 80 % en seguridad del ocupante adulto, un 86 % en ocupante infantil, un 64 % en usuarios vulnerables y un nada desdeñable 87 % en asistentes de seguridad.

Euro NCAP destaca que en general los modelos de la última ronda  mostraron resultados consistentemente buenos para la protección de los niños ocupantes.

Las mayores diferencias entre el EV6, el Clase C, el C40 Recharge y la Multivan se encuentran en la protección de usuarios vulnerables que ofrecen en el rendimiento de la parte delantera, donde el Clase C, equipado con un capó activo, supera al KIA EV6 por una diferencia significativa.

Mercedes-Benz Clase C

El renovado Clase C se ha llevado otras cinco estrellas, puntuando por encima del EV6 con un 93 % en seguridad del ocupante adulto, un 89 % en ocupante infantil, un 80 % en usuarios vulnerables y un 82 % en asistentes de seguridad.

La comunicación Car-to-X de Mercedes-Benz, parte del servicio opcional Mercedes-me, ha recibido una recompensa 'Euro NCAP Advanced'. El sistema utiliza datos de otros vehículos para proporcionar una advertencia temprana a través de un servicio basado en la nube de peligros potenciales en las cercanías de un automóvil antes de que puedan detectarse de otra manera.

Volvo C40 Recharge

El SUV 100 % eléctrico de Volvo ha entrado con muy buen pie en la gama de la firma sueca, y tras una buena acogida por parte del público se ha llevado la máxima puntuación Euro NCAP: 92 % en seguridad del ocupante adulto, un 89 % en ocupante infantil, un 70 % en usuarios vulnerables y un 89 % en asistentes de seguridad.

Volkswagen Multivan

La Multivan también se corona con puntuaciones de hasta el 90 % en caso de seguridad del ocupante adulto, aunque en usuarios vulnerables se queda en un 69 %.

A pesar de su forma cuadrada, explica Euro NCAP, la Multivan obtuvo un sólido resultado general que estuvo a la par con los modelos probados.

Peugeot 308

Algo peor, aunque no mal del todo le ha ido al 308 de tercera generación, que se ha quedado con cuatro estrellas. La máxima puntuación ha ido para la seguridad del ocupante infantil (un 84 %), mientras que en asistentes de seguridad ha puntuado un 65 %.

Tanto en la prueba de compensación como la prueba de choque, explica el organismo, destacaron una protección marginal contra lesiones en el pecho para los conductores masculinos y femeninos pequeños, y no está equipado con un airbag central para la protección contra choques del lado opuesto, "una contramedida que es cada vez más común en los automóviles modernos", defienden.

Opel Astra

El compacto alemán de sexta generación ha corrido la misma suerte que su primo el 308 y ha recibido cuatro estrellas y puntuaciones por debajo del 70 % en usuarios vulnerables y asistentes de seguridad.

El organismo ha aludido a las mismas causas para justificar su nota: no equipa airbag central, ofrece una protección marginal contra lesiones en el pecho para dummies pequeños y carece de "los últimos"avances a nivel de seguridad.

Las calificaciones de cuatro estrellas de ambos modelos también se aplican a sus variantes híbridas enchufables.

Según apunta Euro NCAP, todos los vehículos de cinco estrellas en esta serie de pruebas demostraron una "excelente" protección contra choques, con puntuaciones del 90 % o más, en comparación con el 76 % y el 80 % de los modelos de Stellantis. "Esto disipa el hecho de que la diferencia entre 5 estrellas y 4 estrellas siempre se debe a los ADAS", señala el organismo.

-
La noticia Euro NCAP pone los ADAS en el punto de mira y reparte cinco estrellas al Kia EV6, pero deja con cuatro al Opel Astra y al Peugeot 308 fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

El Dieselgate sigue coleando: Volkswagen y Fiat pagarán más de 500 millones de euros para zanjar el escándalo (de momento)

El Dieselgate sigue coleando: Volkswagen y Fiat pagarán más de 500 millones de euros para zanjar el escándalo (de momento)

Desde que se destapara en 2015, Volkswagen sigue pagando por el Diesegalte. La última sentencia obliga al consorcio alemán a pagar 226 millones de euros a unos 91.000 conductores británicos como parte de un acuerdo extrajudicial.

También Fiat (ahora Stellantis) ha alcanzado un acuerdo con el Departamento de Justicia de EEUU para zanjar su investigación en el marco del Dieselgate: se ha declarado culpable y ha aceptado pagar 281 millones de euros.

Según recoge Reuters, Volkswagen ha pedido perdón a sus clientes en Inglaterra y Gales: "El acuerdo es otro hito importante a medida que el Grupo Volkswagen continúa superando los eventos profundamente lamentables que condujeron a septiembre de 2015", ha dicho Philip Haarmann, director legal de Volkswagen, en un comunicado.

A pesar de las declaraciones, la compañía precisa que su pago no implica admisión de responsabilidad, sino que es "la acción más prudente desde el punto de vista comercial". El acuerdo evita que el proceso legal se alargue y que el fabricante alemán tenga que asumir los costos de los juicios.

Ram

Fiat Chrysler ha tomado el mismo camino y ha decidido declararse culpable de conducta delictiva para zanjar el escándalo del Dieselgate en EEUU: en concreto se declara culpable de un cargo de conspiración criminal por falsear los datos de emisiones de más de 100.000 modelos Ram y Jeep fabricados entre 2014 y 2016.

Ya en octubre de 2020 tuvo que pagar 8,2 millones de euros para suprimir  los cargos vinculados a las informaciones incorrectas derivadas de una auditoría interna sobre sus sistemas de control de emisiones.

Volkswagen ha admitido que alrededor de 11 millones de automóviles diésel en todo el mundo, y 1,2 millones en Gran Bretaña, estaban equipados con un software de desactivación que maquillaba las emisiones NOx en banco de pruebas, de forma que las que el vehículo emitía en condiciones reales eran mucho más altas.

El escándalo le ha costado unos 30.000 millones de euros entre indemnizaciones, multas y acuerdos extrajudiciales para no alargar el caso.

En España ha pasado sin pena ni gloria

Herbert Diess

En España las consecuencias para el consorcio alemán han sido escasas. En 2021 el Tribunal Supremo atribuyó la responsabilidad que como fabricante tenía en el dispositivo ilegal de control de emisiones en motores diésel, por lo que tendrá que pagar 500 euros a un cliente afectado.

A pesar de que el caso pasó a manos de la justicia alemana, los afectados españoles tienen un plazo de cinco años extra para iniciar acciones legales.

La indemnización, aunque poco probable, podría ascender a 3.000 euros por usuario.

España ha sido uno de los países donde el Dieselgate ha pasado más desapercibido, hasta el punto de que la DGT llegó a enviar notificaciones a los afectados para que acudieran a un centro oficial para modificar el software instalado de cara a la ITV, sin advertir de que además tenían derecho a ser compensados.

Desde la Audiencia Nacional se ha reconocido una falta de transparencia por parte del Ministerio del Interior a la hora de informar de los procedimientos legales.

-
La noticia El Dieselgate sigue coleando: Volkswagen y Fiat pagarán más de 500 millones de euros para zanjar el escándalo (de momento) fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Atraer litio mediante imanes: el método que podría impulsar la producción sostenible de baterías para coches eléctricos

Atraer litio mediante imanes: el método que podría impulsar la producción sostenible de baterías para coches eléctricos

Usar nanopartículas magnéticas para atraer materias primas como el litio. Este es el nuevo enfoque del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico del Departamento de Energía de EEUU ante la demanda imparable de metales críticos para fabricar baterías.

Este método de producción promete ser mucho más rápido y más barato que los tradicionales, que precisan además de grandes cantidades de agua y que amenazan ecosistemas frágiles.

Un imán que atrae las nanopartículas

Iman

La tecnología pendiente de patente se está desarrollando en el laboratorio en Richland, Washington, y según explica el laboratorio, se trata de un proceso que aprovecharía el litio extraído del agua en las plantas de energía geotérmica, conocidas como salmueras geotérmicas, o el agua extraída del subsuelo durante la producción de petróleo o gas.

"La nanopartícula central consiste en una forma de óxido de hierro conocida como magnetita. Las nanopartículas se pueden introducir en salmueras de plantas geotérmicas, agua producida o agua de mar, donde se adhieren a compuestos que flotan libremente. Cuando se expone a un imán, el núcleo de hierro de la nanopartícula se comporta como lo hacen las limaduras de hierro en el experimento científico clásico: migran hacia el imán, junto con el material crítico al que están unidas, y se pueden filtrar de la salmuera".

El litio está presente en gran parte del agua bombeada durante la extracción de petróleo y gas en los EEUU y Canadá. Los científicos estiman que si solo el 25 % del litio en dicha agua se recolectara hoy, equivaldría a la producción mundial anual actual.

La tecnología, explican, se está adaptando para la captura de litio, un metal ligero y versátil que podría extraerse de una forma muy pura (lo que reduce el costo del procesamiento adicional), así como las tierras raras.

Este sistema ahorraría miles de litros de agua bombeados por minuto, necesarios para procesar el metal, prometen:

"Nuestro proceso de nanotecnología nos permite miniaturizar todo y elimina la necesidad de separadores de intercambio iónico masivos requeridos en otros procesos. Es bastante simple. En unos pocos minutos, prácticamente todo el litio ha sido extraído de la solución por colisiones moleculares con  y luego se puede eliminar con un imán donde se recolecta y purifica fácilmente", explica uno de los científicos del laboratorio.

-
La noticia Atraer litio mediante imanes: el método que podría impulsar la producción sostenible de baterías para coches eléctricos fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Suma y sigue: las ventas de coches eléctricos superan los dos millones en el primer trimestre del año, con China liderando

Suma y sigue: las ventas de coches eléctricos superan los dos millones en el primer trimestre del año, con China liderando

El volumen de ventas del mercado mundial de vehículos eléctricos e híbridos enchufables superó los dos millones de unidades en el primer trimestre del año, según datos del Fondo de Movilidad Futura de KGI. De nuevo, China se impone como líder absoluto en cuanto a las ventas de coches eléctricos, con una tasa de crecimiento del 145 %.

El fuerte aumento de los precios de los combustibles ha favorecido que la tasa de crecimiento de vehículos impulsados por baterías siga aumentando, a pesar de los retos que está suponiendo el aumento en el precio de las materias primas.

Esos dos millones de coches electrificados vendidos en el primer trimestre de 2022 destacan con el 1,1 millón registrado en el mismo periodo de 2021.

En la categoría de eléctricos puros e híbridos enchufables destacan dos fabricantes por encima de los demás: Tesla, con 310.000 unidades vendidas y BYD, con 285.800 unidades. Otra firma china ocupa el podio, estando SAIC en tercer lugar (170.454), ligeramente por delante del Grupo Volkswagen (154.824).

Tesla

En cuanto a los vehículos 100 % eléctricos, así quedan las ventas en el primer trimestre de 2022 frente al año anterior:

  1. Tesla: 310.411 unidades y 21,6% de cuota (vs 25%).
  2. SAIC (incluyendo SAIC-GM-Wuling): 154.623 unidades y 10,7% de participación (vs 17%).
  3. BYD: 144.203 unidades y 10% de participación (vs 5%).
  4. Grupo Volkswagen: 98.455 unidades y 6,8% de cuota (vs 8%).
  5. Grupo Hyundai Motor: 81.744 unidades y 5,7% de participación.

Junto con el florecimiento de nuevos vehículos eléctricos a nivel mundial, los modelos disponibles el próximo año pueden superar los 100 y se espera que la tasa de penetración siga aumentando a pesar de todos los obstáculos.

El cierre de fábricas en China debido a la pandemia, la débil cadena de suministro o el aumento en el precio de las materias primas son algunas de las piedras en el camino que deberán ser salvadas.

-
La noticia Suma y sigue: las ventas de coches eléctricos superan los dos millones en el primer trimestre del año, con China liderando fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más