Arabia Saudí se mantiene en sus trece y no aumentará la producción de crudo, salvo ante una gran crisis

Arabia Saudí se mantiene en sus trece y no aumentará la producción de crudo, salvo ante una gran crisis

Arabia Saudí, el mayor productor de petróleo de la OPEP y del mundo, ha expresado recientemente su aparente incapacidad para aumentar la producción (una medida que relajaría los precios), a pesar de las presiones de EEUU.

Ahora, el Reino Saudí junto a Emiratos Árabes Unidos han asegurado que están listos para ofrecer "un aumento significativo" de la producción, pero únicamente si el mercado se enfrenta a una grave crisis de suministro este invierno.

Arabia Saudita y los Emiratos tienen juntos una capacidad adicional de producción de hasta 2,7 millones de barriles diarios; sin embargo, fuentes anónimas de Reuters señalan que de momento no harán uso de esa capacidad.

Así, solo se liberaría ese balón de oxígeno en caso de una crisis duradera de suministro durante este invierno, con la escasez de gas ruso en el punto de mira.

Desde que Rusia invadió Ucrania, Arabia Saudí e Irak han desviado la mayor parte de su crudo a Europa (lo hacen por el oleoducto Sumed a través de Egipto) y han intensificado sus exportaciones a China e India, dejando a EEUU más descolgados (parece una especie de castigo por las presiones).

Plataforma

De momento, la OPEP+ no ha cumplido con los objetivos de producción establecidos hace dos años, quedando 2,5 millones de barriles de petróleo al día por debajo del mismo.

A pesar de ello, estamos viendo una pequeña relajación de los precios del crudo a nivel global debido a una acumulación inesperada de stock. Actualmente los futuros del barril de Brent -el de referencia en Europa- se sitúan en 94,6 dólares; lejos de los 127 dólares de marzo.

En España lo estamos notando con un descenso progresivo aunque lento del precio medio de los carburantes.

-
La noticia Arabia Saudí se mantiene en sus trece y no aumentará la producción de crudo, salvo ante una gran crisis fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

La Ford F-150 eléctrica se pone a perseguir a los malos con su 0-100 km/h en 4 segundos y un traje muy ‘Need for Speed’

La Ford F-150 eléctrica se pone a perseguir a los malos con su 0-100 km/h en 4 segundos y un traje muy 'Need for Speed'

Ford acaba de presentar el coche de policía más norteamericano que puede haber: una gran pick-up que además es eléctrica, basada en la F-150 Lightning Pro y con par instantáneo.

Y es que se trata de una F-150 Lightning Pro SSV (que significa 'Vehículo de Servicio Especial'), una bestia 100 % eléctrica fabricada especialmente para la policía.

Según ha anunciado la firma del óvalo, se trata de una primera pick-up eléctrica -con 370 km de autonomía- diseñada para la policía estadounidense.

Y aunque disfrute de un par instantáneo y una aceleración de 0 a 100 km/h en cuatro segundos -siendo más rápida que una F-150 Raptor-, está diseñada también para abordar situaciones más allá de una persecución, como accidentes, la escena de un crimen o como vehículo de remolque.

ford

Y es que la F-150 Lightning Pro SSV es capaz de servir como fuente de energía móvil, por lo que puede iluminar escenas nocturnas.

También cuenta con especificaciones que incluyen placas de acero en los respaldos de los asientos delanteros; balizas de advertencia LED montadas en el techo; bandeja superior del panel de instrumentos reforzada para facilitar el montaje del equipo policial, entre otros.

ford

ford

La mecánica de la Ford F-150 Lightning se ha confiado a una pareja de motores eléctricos situados uno en cada eje y que en conjunto ofrecen 563 CV y 1.050 Nm. Es la F-150 más potente de la historia.

Entre los fabricantes de automóviles de EEUU, Ford es, de lejos, el líder en ventas de vehículos de policía de todas las formas y tamaños, y representa alrededor de dos tercios del mercado.

-
La noticia La Ford F-150 eléctrica se pone a perseguir a los malos con su 0-100 km/h en 4 segundos y un traje muy 'Need for Speed' fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Volkswagen también quiere surcar los cielos y prepara su propio taxi volador en China… solo para ricos

Volkswagen también quiere surcar los cielos y prepara su propio taxi volador en China... solo para ricos

Son muchos los fabricantes de coches que se han sumergido en la esfera del taxi volador (Honda recientemente, Toyota, BMW, Hyundai o Audi, sin éxito, son algunos ejemplos); de momento, como experimento para demostrar sus capacidades en el segmento de la movilidad aérea urbana.

Ahora Volkswagen también se ha animado y ha presentado su propio Vehículo Eléctrico de Aterrizaje y Despegue Vertical (eVTOL por sus siglas en inglés): el V.MO. Un prototipo apodado como "Tigre Volador" que promete, en su versión final, viajes de 200 km sin parar a recargar.

Cuatro pasajeros y su equipaje durante vuelos de 200 km

Uber 2

Imagen promocional del servicio de Uber Elevate.

Con una configuración de ala en forma de X de 11,2 metros de largo y un ancho de 10,6 metros, el modelo cuenta con ocho rotores para elevación vertical y dos hélices para vuelo horizontal.

Volkswagen China realizará varias pruebas de vuelo a finales de este año para optimizar el concept y un prototipo mejorado se someterá a más vuelos de prueba avanzados a fines del verano de 2023.

En su iteración futura final, el eVTOL totalmente eléctrico y automatizado promete transportar cuatro pasajeros más equipaje a una distancia de hasta 200 km.

Este prototipo de dron eléctrico de pasajeros ha sido desarrollado por Volkswagen China con un objetivo muy específico; eso sí a largo plazo: comercializarlo para prestar servicio a, ojo al dato "clientes chinos expertos en tecnología y de alto poder adquisitivo".

Lo cierto es que desde que empezaron a hacerse populares estos taxis voladores, sobre todo gracias a las promesas de compañías como Uber, ha quedado claro que lo de mirar los atascos desde el cielo será un privilegio reservado a los más pudientes.

Honda

Concept de Honda.

Ante la complejidad -técnica y legal respecto al espacio aéreo- de desplegar un servicio de taxis voladores, Uber prometió uno de helicópteros... a 200 euros por viaje de ocho minutos y por persona.

De momento en Corea del Sur un grupo de 55 organizaciones se ha propuesto comercializar los eVTOL en 2025. ¿Las principales barreras? Un marco regulatorio, garantizar altos niveles de seguridad y sobre todo, la aceptación del público.

Algo parecido a lo que ocurre con la conducción autónoma.

-
La noticia Volkswagen también quiere surcar los cielos y prepara su propio taxi volador en China... solo para ricos fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Un empujón al talón de Aquiles de los camiones eléctricos: Alemania estrena nuevos puestos de carga ultrarrápida

Un empujón al talón de Aquiles de los camiones eléctricos: Alemania estrena nuevos puestos de carga ultrarrápida

Los camiones eléctricos, que encuentran su mayor mercado en Suiza, Noruega y Suecia, afrontan un problema aún sin resolver: la falta de infraestructura de carga.

En Alemania acaban de abrir las primeras instalaciones de carga ultrarrápida destinadas a camiones eléctricos de servicio medio y pesado, alimentadas por energías renovables.

La mayoría de los camiones eléctricos en Europa se venden en los países más ricos

Ha sido de la mano de la petrolera BP, que ha puesto en funcionamiento dos cargadores ultrarrápidos de 300 kW de última generación en una autopista de Schwegenheim, Alemania.

Los tiempos de carga que se manejan apuntan a recargas de 150 a 200 km en 45 minutos. Es el tiempo de parada obligatoria para los conductores.

Según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, en Alemania se vendieron el año pasado 1.000 camiones eléctricos (sin especificar tonelaje), mientras que en Europa se espera que ese número supere las 150 000 unidades para 2030.

Recientemente, os tres principales fabricantes de camiones se han unido para dar un empujón a la infraestructura de carga para camiones eléctricos en Europa: Daimler Truck, Traton y Volvo han formado una nueva empresa conjunta.

El objetivo es instalar y operar al menos 1.700 puntos de carga de alto rendimiento y a partir de energías alternativas cerca de autopistas, así como en centros logísticos en toda Europa.

-
La noticia Un empujón al talón de Aquiles de los camiones eléctricos: Alemania estrena nuevos puestos de carga ultrarrápida fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

El primer y misterioso coche eléctrico de Bentley se retrasa: no se fabricará en 2025

El primer y misterioso coche eléctrico de Bentley se retrasa: no se fabricará en 2025

Bentley ha tenido que poner toda la carne en el asador para cumplir con los objetivos del coche eléctrico. Su plan 'Beyond 100' de 2.500 millones de libras proyecta cinco nuevos modelos eléctricos, con el primero previsto para 2025.

Pero parece que la firma va a tener que posponer su buque insignia en esta nueva etapa. Según ha confirmado a Automotive News Europe el CEO, Adrian Hallmark, el inicio de la producción se ha retrasado a 2026.

Si bien la causa exacta del retraso no se ha especificado, Hallmark señaló que el proceso de creación del vehículo es "demasiado exigente" ya que tienen que hacer "un trabajo previo al desarrollo que nunca hicimos con los programas anteriores".

Aún así, han querido calmar los ánimos asegurando que debutará igualmente en 2025 y que el retraso es cuestión de meses, y que no está relacionado con los problemas que está teniendo últimamente la empresa matriz -el Grupo Volkswagen- con la división de software Cariad.

Beyond 100

Los esfuerzos de Volkswagen para construir su propia plataforma de software bajo su división han sido hasta ahora una mala experiencia con retrasos de productos, y junto a un cúmulo de aspectos, han llevado a la destitución de su CEO, Herbert Diess.

El esperado vehículo eléctrico de Bentley se está diseñando y desarrollando en Crewe (Inglaterra), donde también se fabricará, y las primeras pruebas comenzarán a finales de este año.

Hallmark ha hablado recientemente del modelo (del que poco se sabe), anunciando especificaciones de infarto: 1.400 CV y el 0 a 100 km/h en 1,5 segundos, sin dar muchos detalles.

Eso sí, manteniendo el espíritu Gran Turismo. El fabricante británico, que tiene en su portfolio las variantes híbridas enchufables del Flying Spur y del Bentayga, se ha marcado 2030 como el año del fin de sus motores de combustión.

-
La noticia El primer y misterioso coche eléctrico de Bentley se retrasa: no se fabricará en 2025 fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

La prueba de fuego para el coche eléctrico es ver si sobrevive sin ayudas a la compra, y Europa empieza a retirarlas

La prueba de fuego para el coche eléctrico es ver si sobrevive sin ayudas a la compra, y Europa empieza a retirarlas

Alemania tiene claro que el auge del coche eléctrico también implica que las ayudas estatales tengan fecha de caducidad. El Gobierno alemán ya ha avisado de que recortará no solo las ayudas a la compra de híbridos enchufables, sino también de vehículos eléctricos puros.

Un auge de las ventas... gracias a las ayudas

Volkwsgen

En un comunicado recogido por Automotive News, el ministro de Economía, Robert Habeck, ha oficializado el plan para el próximo año:

"Los vehículos eléctricos se están volviendo cada vez más populares y ya no necesitarán subsidios gubernamentales en el futuro previsible", ha explicado.

Y es que Alemania ha puesto techo a las subvenciones: cuando se agoten los 3.400 millones de euros destinados a ello durante los dos próximos años, se acabaron.

Esto significa que a principios de 2023 las ayudas a la compra de coches eléctricos con un precio por debajo de los 40.000 euros caerán de los 6.000 euros actuales a los 4.500.

Y habrá un nuevo recorte durante el transcurso del año que viene, hasta quedarse en 3.000 euros.

Para los coches con un precio superior a 40.000 euros, la ayuda pasará de 5.000 a 3.000 euros. No hay ayudas para los vehículos de más de 65.000 euros, una medida que se aplicará también a aquellos que superen los 45.000 euros a partir de 2024.

Audi

Tampoco para los vehículos de empresa, y de híbridos enchufables ni hablamos. El Ejecutivo de Olaf Scholz planea terminar con las ayudas a estos vehículos equipados con motor de combustión este mismo año, aludiendo a su papel como vehículos contaminantes.

Un movimiento que marcas como Audi han apoyado públicamente.

Otro país que está viendo los efectos en las arcas públicas de sobreincentivar el coche eléctrico es Noruega: al ministerio de transporte del país le preocupa que el transporte público esté perdiendo terreno frente a los vehículos de bajas emisiones, por lo que se plantea retirar las bonificaciones sobre los coches eléctricos.

Los datos que recoge Automotive News apuntan a un auge del coche eléctrico en Alemania: las ventas se duplicaron a 328.000 unidades en 2021 respecto al año anterior, con Volkswagen acaparando la cuota de mercado.

Ahora hay más de 600.000 vehículos eléctricos en las carreteras alemanas. Incluyendo híbridos, hay más de un millón.

Veremos cómo afecta el fin de las ayudas al avance del coche eléctrico puro, ya que justamente son las subvenciones las que impulsan las ventas.

-
La noticia La prueba de fuego para el coche eléctrico es ver si sobrevive sin ayudas a la compra, y Europa empieza a retirarlas fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

El auge de los vehículos eléctricos está consiguiendo desplazar la demanda de petróleo, pero ni de lejos lo suficiente

El auge de los vehículos eléctricos está consiguiendo desplazar la demanda de petróleo, pero ni de lejos lo suficiente

Si las campanas del peak oil llevan tiempo sonando, ahora repican con más fuerza. De momento tenemos al mayor productor de petróleo del mundo, Arabia Saudí, reconociendo que han llegado a su techo de producción, mientras los costes de extracción siguen encareciendo los precios y el consumo supera la producción.

Aunque el uso de combustibles fósiles no terminará a medio plazo, los vehículos eléctricos están jugando su papel en el estancamiento de la demanda: en 2021, la adopción de estos vehículos sacó del mercado 1,5 millones de barriles de petróleo al día.

Es una de las principales conclusiones a las que llega el informe de Bloomberg NEF sobre el avance de los coches eléctricos en el mundo, con un notable auge en los últimos años.

En 2021 las ventas de coches eléctricos marcaron un nuevo récord a nivel mundial: crecieron un 103 %, hasta alcanzar los 6,6 millones de unidades. China y Europa son los países con mayor peso en esta transición.

Este auge evitó el consumo, de acuerdo a sus datos, de 1,5 millones de barriles de petróleo al día en 2021 en comparación con los 725.000 barriles en 2015.

Boomberg Nef

Gráfico: Bloomberg NEF.

La mayor parte de 'culpa' la tienen los vehículos eléctricos de dos y tres ruedas, debido a la rápida adopción de motos y triciclos eléctricos en Asia. Le siguen los autobuses y los coches eléctricos de pasajeros.

Y aunque parece una cifra elevada, esos 1,5 millones de barriles suponen tan solo el 3,3 % de la demanda global.

La Agencia Internacional de Energía también ha hecho sus propias proyecciones en línea con este informe, y apuntan a que los vehículos eléctricos provocarán una reducción de 4,6 millones de barriles de petróleo diarios. Aún insuficiente.

Para hacernos una idea, en 2016 el 20 % de la demanda mundial de crudo la acaparaban los coches: 19 millones de barriles al día para mover 900 millones de coches. En 2021 la demanda mundial de petróleo en el transporte por carretera alcanzó aproximadamente los 43,7 millones de barriles por día.

También el último informe de la consultoraMcKinsey & Company apunta a que la adopción de vehículos eléctricos es el principal impulsor del estancamiento del crecimiento de la demanda de petróleo, y no hay una opinión unánime de cuándo se producirá el peak oil.

Mckinsey

Gráficos: McKinsey & Company.

La consultora asume que la demanda global de petróleo alcanzará su punto máximo dentro de dos a cinco años, cuando se llegue a 102 millones de barriles por día.

Mientras unos aseguran que hace tiempo llegamos a ese punto de no retorno, otros analistas creen que el petróleo alcanzará su punto máximo mucho más tarde, en 2036.

Claro que las petroleras tienen su propia opinión. Incluso si los vehículos eléctricos llegan a dominar por completo el transporte, Exxon Mobil espera pocos cambios en el uso mundial del petróleo.

Petroleo

La gran petrolera predijo que el uso del petróleo para el transporte disminuirá lentamente, pero la demanda general seguirá aumentando a medida que se necesite crudo para la industria y la petroquímica. "Si cada automóvil vendido en 2025 fuera un eléctrico, lo que lleva a que cada vehículo de pasajeros en el mundo sea un EV para 2040, la demanda mundial de petróleo y gas sería la misma que en 2010", predijo Casey Norton, portavoz de Exxon, en 2018.

Esto nos hace una idea del largo camino que hay hasta que se eliminen los combustibles fósiles. Aquí entran en juego las políticas gubernamentales y el equilibrio entre los incentivos al coche eléctrico y la recaudación del Estado, como bien está comprobando Noruega.


-
La noticia El auge de los vehículos eléctricos está consiguiendo desplazar la demanda de petróleo, pero ni de lejos lo suficiente fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Lo último de Rowan “Mr. Bean” Atkinson en Netflix tiene un cameo inesperado: un coche único en el mundo

Lo último de Rowan

Rowan Atkinson, eterno Mr.Bean y mayor representante del cine catastrófico, ha vuelto a sus orígenes en una nueva serie ya disponible en Netflix: 'El hombre contra la abeja'.

En esta serie de nueve capítulos, podemos ver cómo el protagonista acaba bastante mal por culpa de una abeja que ha 'invadido' una casa que tendrá que cuidar, sin mucha suerte. Atkinson, también conocido por su afición al mundo del motor, nos regala una escena de conducción temeraria a bordo nada menos que el Jaguar E-type más antiguo que se conserva, único en el mundo.

Un preserie que determinó el lanzamiento del Jaguar E-type

Man Vs Bee

Trevor se estrena en el mundo de los cuidadores de casas y se le asigna la aparentemente sencilla tarea de cuidar de una impresionante casa domotizada y repleta de obras de arte de gran valor mientras sus dueños están de vacaciones.

Pero sabemos de antemano que no terminará bien. Una de las escenas estrella corre a cargo del increíble Jaguar E-type preserie con matrícula 9600 HP y Trevor al volante, conduciendo de forma caótica por culpa de la abeja.

Lo que viene después es extremadamente doloroso de ver. Tanto, que hasta 'Mr. Bean' se pregunta: "¿Qué he hecho?".

En concreto, el protagonista de 'El hombre y la abeja' conduce un E-type con matrícula 9600 HP Coupe en color Opalescent Gunmetal Grey y motor XK que pertenece al autor Phillip Porter.

Se trata de un preserie único fabricado en 1960 que jugó un papel cave en el lanzamiento del Jaguar E-type, y que alcanza los 240 km/h. Como curiosidad, fue el propio Atkinson, amante de los buenos coches, quien solicitó que esta joya apareciera en la serie.

Según explica su dueño, en 1961 sirvió como coche de desarrollo, coche de prensa y coche de lanzamiento, y fue conducido a toda velocidad por Francia para llegar a Ginebra a tiempo para el lanzamiento oficial del E-type en 1961.

Este Coupé se presentó ante algunos invitados seleccionados por la marca en Parc des Eaux Vives en 1961, después de viajar la noche anterior a toda prisa desde Coventry (Inglaterra) a Suiza con Bob Berry (jefe de relaciones públicas de la marca) al volante.

Posteriormente fue propiedad del piloto de carreras Jack Fairman, y después fue adquirido por Philip Porter en 1977. Allí se mantuvo en un granero hasta 1999, cuando empezó su restauración.

Claro que, para evitar dañar una joya así y no hundir el presupuesto de la serie, en 'El hombre contra la abeja' utilizaron una réplica algo más mundana para las escenas de conducción más agresivas, y aquellas que, en fin, son inexplicablemente catastróficas y dolorosas de ver.

Esta réplica fue desarrollada por CKL Developments, una empresa que ha cuidado de los coches del actor durante algunos años.

Spoiler: después de rodar la serie, Atkinson se quedó con la bien lograda réplica.

El deportivo británico de los años 60 cumplió en 2021 su 60 aniversario, y la marca inglesa quiso celebrarlo una corta serie de Jaguar E-type bajo las especificaciones originales, tanto en carrocería coupé como descapotable.

Jaguar Etype

Pero solo se han vendido en seis parejas: cada una de ellas rinde tributo a sí mismas inspirándose en variantes famosas de la trayectoria del modelo, como fueron el 9600 HP que conduce Atkinson o el 77 RW que se utilizaron para presentar el modelo en el Salón de Ginebra de 1961.

Atkinson tiene uno de esos garajes que inspiran los mejores sueños de un petrolhead. Su colección incluye un McLaren F1, un icónico Aston Martin DB2, un Mercedes SLS AMG, un Jaguar Mark VII, un Lancia Delta Integrale o un Aston Martin V8 Vantage Zagato, entre otros, sin olvidar un Rolls-Royce Ghost.

-
La noticia Lo último de Rowan "Mr. Bean" Atkinson en Netflix tiene un cameo inesperado: un coche único en el mundo fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Rolls-Royce quiere llevar la pila de combustible de hidrógeno a los taxis voladores, y ya ha elegido a una marca para hacerlo

Rolls-Royce quiere llevar la pila de combustible de hidrógeno  a los taxis voladores, y ya ha elegido a una marca para hacerlo

Rolls-Royce sigue con sus planes en la esfera del hidrógeno y acaba de anunciar una colaboración con Hyundai para llevar la pila de combustible a la esfera de los taxis voladores; es decir, viajes aéreos urbanos y regionales.

También tiene en marcha un nuevo proyecto para demostrar que el hidrógeno es el combustible que moverá los aviones del futuro, y ya se ha marcado una fecha para la primera prueba en un motor Rolls-Royce AE 2100.

Hyundai

Según ha explicado la firma británica, Rolls-Royce y Hyundai Motor Group quieren llevar la propulsión totalmente eléctrica y la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno al mercado de movilidad aérea avanzada, con un primer prototipo para 2025.

Así, ambas compañías quieren desarrollar celdas de combustible de hidrógeno, sistemas de almacenamiento e infraestructura a la movilidad aérea ecológica, e impulsar esta tecnología aeronaves y sistemas de propulsión totalmente eléctricos e híbridos de la empresa especializada en aviación y coches de lujo.

Rolls-Royce también está planeando una serie completa de pruebas de plataforma y motor -cuya ilustración se muestra en la imagen de portada- para demostrar que el hidrógeno puede ser el combustible de aviones pequeños y medianos a partir de mediados de la década de 2030.

Se planean dos pruebas en tierra, en un motor Rolls-Royce AE 2100 en el Reino Unido este año y un motor a reacción Rolls-Royce Pearl 15 en una fecha futura.

Las pruebas realizadas en Bristol, Reino Unido y Trondheim, Noruega han confirmado que el sistema entregó más de 1,5 megavatios de potencia, y es la primera vez que esto se logra en el sector de la aviación, explica Rolls-Royce.

Hace dos años también comenzó una colaboración con Daimler para desarrollar conjuntamente generadores de pila de combustible que sirvan como generadores de energía de emergencia.

-
La noticia Rolls-Royce quiere llevar la pila de combustible de hidrógeno a los taxis voladores, y ya ha elegido a una marca para hacerlo fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Netflix estrena un explosivo thriller de acción protagonizado por Ryan Gosling, Chris Evans… y cuatro coches de Audi muy bestias

Netflix estrena un explosivo thriller de acción protagonizado por Ryan Gosling, Chris Evans... y cuatro coches de Audi muy bestias

Netflix estrena hoy la nueva película protagonizada por Ryan Gosling, Chris Evans y Ana de Armas, 'El agente invisible'. Dirigida por Anhtony y Joe Russo y con un reparto nada desdeñable, esta película llega cargada de acción, tiros y explosiones.

Por supuesto, no le faltan escenas de persecuciones, y vienen de la mano de Audi, marca oficial en la película. Cuatro reconocidos modelos de la marca alemana protagonizan las escenas más complejas de rodar.

Audi Netflix

Ryan Gosling es el agente de la CIA conocido como Sierra Seis. Se convertirá en la diana de Lloyd Hansen (Chris Evans), un antiguo compañero de la CIA que no se detendrá ante nada para acabar con él. La agente Dani Miranda (Ana de Armas) le cubrirá las espaldas.

La película, que se estrenó en cines el 15 de julio, trae el sello de los hermanos Russo ('Avengers Endgame', 'Avengers Infinity War' o 'Capitán América' entre muchos otros), y con una trama no demasiado profunda.

Como marca automovilística oficial de la película, 'El agente invisible' tiene como invitados especiales cuatro modelos Audi, entre los que se encuentran los eléctricos Audi RS e-tron GT y Audi Q4 Sportback e-tron, así como el Audi RS 7 Sportback y el Audi R8 Coupé.

Audi Gray Man

El Audi RS e-tron GT, conducido por Sierra Six, es un importante modelo para la marca de los cuatro aros ya que es el primer coche 100% eléctrico deportivo de Audi y que, además, viene con las siglas RS en su nombre.

Esta bestia de 646 CV (475 kW) y 830 Nm de par firma el 0 a 100  km/h en 3,3 segundos.

Por su parte, la agente Dani Miranda aparece a los manos del Audi Q4 Sportback e-tron, un SUV eléctrico con aires deportivos que hace gala en la película de sus capacidades todoterreno y de sus 220 kW de potencia máxima (299 CV).

Otro invitado especial en 'El agente invisible' es la berlina deportiva Audi RS 7 Sportback, que aparece en una persecución con la agente Dani Miranda al volante. Un coche con carrocería de estilo coupé de cinco puertas y un motor de 600 CV que hará malabarismos para salir airoso en un thriller en el que casi todo salta por los aires.

Audi

Y como colofón, Avil San (Dhanush) conduce el Audi R8 Coupé en otra secuencia cargada de adrenalina, pues esta película al estilo 'Jason Bourne' otra cosa no tendrá, pero dosis de adrenalina, la que quieras.

"Como narradores, siempre hemos estado muy interesados en encontrar y explorar nuevas tecnologías para encontrar herramientas que nos permitan hacer algo inédito. Eso es lo que nos entusiasma. Por mucho que me gusten los coches, tanto modernos como los del pasado, lo que más me interesa es hacia dónde van los vehículos del mañana" ha dicho Anthony Russo.

Otros actores dignos de mención que completan el reparto son Regé-Jean Page (famoso por la serie 'Los Bridgerton') o Jessica Henwick ('Juego de Tronos' o 'Matrix Resureections').

-
La noticia Netflix estrena un explosivo thriller de acción protagonizado por Ryan Gosling, Chris Evans... y cuatro coches de Audi muy bestias fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más