Todo lo que debes saber de la nueva la señal V-27 o triángulo virtual, una de las bondades del coche conectado

Todo lo que debes saber de la nueva la señal V-27 o triángulo virtual, una de las bondades del coche conectado

Desde el 1 de julio de 2021 se puede hacer uso de la nueva señal luminosa de emergencia, en sustitución de los tradicionales triángulos físicos. Si bien no es obligatoria hasta 2026, supone un salto hacia adelante en cuanto a seguridad vial se refiere. Lo mismo ocurre con el triángulo virtual.

Esta tecnología, catalogada oficialmente como señal V-27, permitirá exprimir las bondades del coche conectado y dotar de más 'ojos' a los coches.

Una señal que se anticipa al peligro

Icono

¿Qué es? Se trata de una señal de emergencia telemática -con forma de triángulo- que se activará en el sistema de abordo del vehículo de forma voluntariaysolo en aquellos vehículos conectados por medios telemáticos con el Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad.

Estará vinculada a la luz de emergencia V-16 de otros coches a través de sistemas de geoposicionamiento.

¿Su uso es obligatorio? No. A diferencia de la luz V-16, que es un dispositivo físico, este sistema precisa que el vehículo esté conectado con otros coches, con la infraestructura y o bien con el Punto de Acceso Nacional de Información de Tráfico y Movilidad o con un proveedor de servicios.

¿Para qué sirve? Para advertir la presencia de un peligro próximo, cuando este hecho haya sido informado por un tercero a la plataforma de vehículo conectado de la DGT.

¿Está su uso regulado ya? No, las circunstancias señalizadas, los atributos, sus valores y la forma de interconexión con el punto de acceso nacional se definirán por Resolución del director General de Tráfico.

Esto tendrá lugar en el plazo máximo de un año desde la entrada en vigor del Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, es decir, en marzo de 2022 como fecha tope.

Dgt

La DGT aprobará el protocolo y el formato de envío de los datos requeridos por parte de los servicios de auxilio en carretera y de la señal V-16 a los efectos de su publicación en el punto de acceso nacional.

Problema: aunque el coche conectado es más la norma que la excepción, España tiene uno de los parques automovilísticos más antiguos de Europa (su antigüedad media es de 1 años) y solo un 20 % del parque posee y puede soportar esta tecnología en la actualidad, según un estudio de Ganvam y Movistar.

En Motorpasión | El problema de la cinetosis, y por qué hay personas que se marean incluso conduciendo

-
La noticia Todo lo que debes saber de la nueva la señal V-27 o triángulo virtual, una de las bondades del coche conectado fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Toyota cree que el coche eléctrico podría costarle a Japón “millones de empleos y millones de coches que no se producirán”

Toyota cree que el coche eléctrico podría costarle a Japón

En línea con las advertencias de la industria automotriz europea, el presidente de Toyota, Akio Toyoda, ha reiterado recientemente su postura respecto a la electrificación: la presión del Gobierno nipón en torno al coche eléctrico podría costarle a Japón "millones de empleos y millones de unidades de producción de vehículos perdidos".

Japón, al igual que la UE o Reino Unido, quiere reducir drásticamente las emisiones de CO₂ para llegar al idílico escenario de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.

Una oda a los coches híbridos

Yaris Cross

Toyoda ha aprovechado su puesto como presidente de la asociación de fabricantes de automóviles de Japón para dejar clara su postura: cada país debe adoptar su propio enfoque en la lucha contra el cambio climático.

En declaraciones recogidas por Autonews, el CEO ha dicho que su gobierno debería adaptarse mejor al hecho de que el sustento económico de Japón tiene sus raíces en la fabricación de coches:

"Japón es un país que depende de las exportaciones. Por lo tanto, la neutralidad de carbono equivale a una cuestión de empleo para Japón", ha reiterado.

Según los cálculos de Toyota, los 18,1 millones de vehículos híbridos que ha vendido a lo largo de los años han tenido el mismo impacto de reducción de CO₂ que si hubiera vendido 5,5 millones de baterías eléctricas.

Si se prohíbe la venta de nuevos vehículos híbridos e híbridos enchufables, supondría dejar la fabricar ocho millones de vehículos al año y con ellos 5,5 millones de empleos, ha advertido.

Al fin y al cabo fueron los nipones quienes se atrevieron en primera instancia a lanzar un coche híbrido en masa, el Toyota Prius de 1997.

Toyota Motor

Paralelamente, la marca sigue intentando ganar la carrera de las baterías de estado sólido y quiere llevarla al mercado a partir de 2025, mientras que prepara su primer coche 100 % eléctrico: el Toyota bZ4X (la firma sí cuenta con una furgoneta eléctrica, la Toyota Proace Electric Van.

También, en un intento por rescatar el motor de combustión, la firma nipona ha presentado recientemente un nuevo motor, que opera con hidrógeno pero que no es eléctrico, y que va a probar en un Toyota Corolla Sport en competición.

En Motorpasión | Entrevista con el Dr. Walliser, actual padre del Porsche 911: "El motor de combustión en el 911 se podrá mantener 20 años más

-
La noticia Toyota cree que el coche eléctrico podría costarle a Japón "millones de empleos y millones de coches que no se producirán" fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

General Motors consigue agotar la versión de lanzamiento del SUV eléctrico Cadillac Lyriq en tan solo 19 minutos

General Motors consigue agotar la versión de lanzamiento del SUV eléctrico Cadillac Lyriq en tan solo 19 minutos

El bombo creado por parte de General Motors para promocionar su SUV eléctrico Cadillac Lyriq ha surtido efecto: la versión especial de lanzamiento, que parte de los 58.795 dólares, ha tardado 19 minutos en reservarse al completo.

El SUV empezará su vida comercial en el verano de 2022 en EEUU y China, y de momento no se le espera en Europa.

That was fast.💨 Every all-electric 2023 #LYRIQ Debut Edition has now been reserved. To learn more about #LYRIQ visit https://t.co/zP3V2LbpCp pic.twitter.com/vOKU73bkMr

— Cadillac (@Cadillac) September 18, 2021

Por el momento no se ha especificado el número de unidades que se fabricarán de esta edición especial, pero según Electrek hay alrededor de 1.500 unidades.

El Lyriq es un enorme SUV de casi cinco metros de largo y estética futurista. Monta una gran batería Ultium -'made in' General Motors- con una capacidad total de 100 kWh, un motor eléctrico trasero de 354 CV y una autonomía (EPA) de 482 km.

Según datos oficiales, el Lyriq es capaz de recuperar hasta 120 kilómetros de autonomía en 10 minutos a máxima capacidad, gracias a una tecnología de carga rápida con una potencia de hasta 190 kW en corriente continua.

Hay que tener en cuenta que para reservar la Debut Edition solo hay que abonar 100 dólares que además son reembolsables, por lo que este temprano éxito no resulta una vara de medir muy realista.

Recientemente hemos visto cómo la pick-up eléctrica Ford F-150 Lightning recibió en 48 horas nada menos que 44.500 reservas mientras que el Volkswagen ID.4 First Edition colapsó la web de reservas y las 2.000 unidades dirigidas al mercado estadounidense se agotaron en ocho horas.

En el caso del ID.4, el éxito ha sido agridulce en China.

En Motorpasión | ¿Qué emite más CO₂: un coche eléctrico o un diésel? Una pregunta demasiado fácil para lo complicada que es la respuesta

-
La noticia General Motors consigue agotar la versión de lanzamiento del SUV eléctrico Cadillac Lyriq en tan solo 19 minutos fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Renault planea recortar otros 2.000 empleos en Francia: adiós ingenieros, hola expertos en química de baterías

Renault planea recortar otros 2.000 empleos en Francia: adiós ingenieros, hola expertos en química de baterías

Tal y como había anunciado el CEO de Renault, Luca de Meo, al desvelar su plan maestro para salvar a la firma, habrá recortes de empleo. De momento se planea eliminar 2.000 puestos más en Francia principalmente de ingenieros y de personal de apoyo.

Es el precio a pagar por el coche eléctrico.

Una renovación de la fuerza laboral

Renault

La compañía está negociando con los sindicatos franceses para recortar 1.600 puestos de ingeniería y 400 de apoyo entre 2022 y 2024, pero promete que durante el mismo periodo contratará a 2.500 personas.

El plan pasar por añadir fuerza laboral a otras áreas, especialmente las relacionadas con el estudio de datos económicos, financieros y sociales para  descubrir patrones, o la química de baterías.

El Grupo pretende cubrir el 100 % de sus futuros lanzamientos eléctricos, en todos los segmentos, con una celda de química NMC (Níquel, Manganeso y Cobalto) y una arquitectura de células unificada.

No olvidemos el objetivo de convertirse en una empresa tecnológica que además fabrique coches. Por eso Luc Julia, el cocreador del asistente inteligente de Apple, Siri, es el nuevo director científico.

Renault se ha propuesto como objetivo que el 65 % de sus ventas en 2025 sean con coches eléctricos y electrificados, mientras que en 2030, el 90 % de la ventas sean de coches eléctricos.

A los 10 coches eléctricos que prevé lanzar de aquí a 2025, el plan también pasa por levantar su propia gigafactoría en el norte de Francia, donde se crearán miles de puestos de empleo, asegura.

Lo cierto es que la pérdida de empleo asociada a la transición a la movilidad eléctrica es una de las mayores preocupaciones en la industria.

En este sentido, el consejero delegado de Volkswagen aseguró hace unas semanas que la mayoría de puestos de trabajo sobrevivirían a la transición a los coches eléctricos, afirmando que "para fabricar muchos coches, todavía se necesitará mucha gente".

La firma del rombo ya ha anunciado un recorte de plantilla en Francia de 4.600 personas tras registrar en 2020 pérdidas históricas que superan los 8.000 millones de euros.

En Motorpasión | Probamos el BMW M2 CS: un coche auténtico que te exige y te hace sonreír a partes iguales

-
La noticia Renault planea recortar otros 2.000 empleos en Francia: adiós ingenieros, hola expertos en química de baterías fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Un grupo de estudiantes consigue mover el inmenso dúmper articulado Volvo A60H con más de 700.000 piezas LEGO y 1.900 motores

Un grupo de estudiantes consigue mover el inmenso dúmper articulado Volvo A60H con más de 700.000 piezas LEGO y 1.900 motores

El Grupo LEGO y el equipo de Volvo Construction Equipment encargaron a un equipo de jóvenes estudiantes de robótica que moviera el dúmper articulado Volvo A60H de 43 toneladas cargado con 45 toneladas adicionales de rocas a lo largo de 50 metros utilizando solo elementos LEGO Technic y una gran dosis de ingenio (e ingeniería).

Y vaya si lo consiguieron.

728.168 piezas LEGO y 1.920 motores fueron la clave

Una de las cosas que más llama la atención de este curioso experimento es la corta edad de algunos de los 35 estudiantes de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas que han participado.

Tras muchas horas deliberando desde EEUU., Suecia, Japón y Nigeria, el equipo decidió utilizar un total de 728.168 piezas LEGO Technic conectadas entre sí bajo una capa de placas de acero.

Transmitiendo señales a 1.920 motores, los estudiantes crearon suficiente potencia en su rejilla motorizada rodante para tirar de las seis ruedas de alta resistencia de la máquina a lo largo de la distancia requerida -50 metros- en solo 30 minutos.

En total, dedicaron más de 2.000 horas de su propio tiempo a encontrar una solución muy reñida que pudiera crear una fuerza de tracción de 10.000 Newtons para que el enorme camión se pusiera en movimiento.

Pero no todo fue un camino de rosas, ya que tuvieron que hacer frente a un incendio que redujo su trabajo a cenizas.

El inmenso A60H , que tiene una capacidad de carga 34 metros cúbicos y es lo suficientemente resistente para transportar 55 toneladas, se utiliza para transportar cargas pesadas en las condiciones todoterreno más complicadas.

Pero en esta ocasión, fue simplemente un paseo.

En Motorpasión | La alucinante evolución del rodaje de coches en el cine: de colgar a un tipo a dos metros de altura a utilizar un dron

-
La noticia Un grupo de estudiantes consigue mover el inmenso dúmper articulado Volvo A60H con más de 700.000 piezas LEGO y 1.900 motores fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Nikola no se rinde, y ahora promete que fabricará su camión eléctrico en Alemania a final de año

Nikola no se rinde, y ahora promete que fabricará su camión eléctrico en Alemania a final de año

Nikola ha anunciado que está lista para iniciar la producción, a finales de 2021, de su camión eléctrico Nikola Tre junto a Iveco en una planta que acaba de inaugurar en Ulm, Alemania.

Mientras tanto, el exCEO de la compañía, Trevor Milton, está siendo investigado por la justicia estadounidense, que ha emitido una acusación de 48 páginas contra él, acusándolo de dos cargos de fraude de valores y un cargo de fraude electrónico.

Objetivo: 1.000 unidades al año

Nikola

Con una superficie de 50.000 metros cuadrados, de los cuales 25.000 están cubiertos, la planta de fabricación de Ulm cuenta con un proceso de montaje final que ha sido diseñado para vehículos eléctricos.

Esta planta, y la primera fase de industrialización, representa una inversión conjunta de Iveco y Nikola e involucra a 160 proveedores -entre ellos Bosch- en el proceso de principio a fin.

Se prevé un volumen de 1.000 unidades por año y se espera que haya un aumento progresivo en los años siguientes.

Los primeros modelos Nikola Tre producidos en Alemania se entregarán a clientes de los Estados Unidos en 2022, según Nikola. Basado en el camión de larga distancia Iveco S-WAY, promete 400 km de autonomía, hasta 480 kW (643 CV) y un par máximo de 1.800 Nm.

De momento, la start-up estadounidense se ha asociado con Bosch para usar tecnología de pila de combustible y llevar a buen puerto la versión de hidrógeno del Tre, que iba a debutar antes que la de baterías.

Mientras tanto, la compañía se enfrenta a serias acusaciones sobre la viabilidad de sus productos. Hace un mes el fundador de la compañía, Trevor Milton, dimitió de su cargo tras las acusaciones de fraude.

Trevor Milton

La Comisión de Bolsa y Valores y el Departamento de Justicia estadounidense están investigando las denuncias de que la empresa engañó a los inversores, haciendo supuestas declaraciones falsas sobre su tecnología para seguir creciendo.

Milton está acusado de haber "usado de manera descarada y repetida las redes sociales, y apariciones y entrevistas en televisión, podcasts y en forma impresa, para hacer afirmaciones falsas y engañosas sobre el estado de los camiones y la tecnología de Nikola", según ha declarado la Fiscal Federal para el Distrito Sur de Nueva York, Audrey Strauss.

En Motorpasión | Un repaso al coche de Batman: del sedán normalito de Bruce Wayne al muscle car con anabolizantes de 'The Batman'

-
La noticia Nikola no se rinde, y ahora promete que fabricará su camión eléctrico en Alemania a final de año fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Tesla consigue patentar su limpiaparabrisas a partir de rayos láser, el loco invento que podría estrenar la Cybertruck

Tesla consigue patentar su limpiaparabrisas a partir de rayos láser, el loco invento que podría estrenar la Cybertruck

Tesla va preparando el terreno para seguir introduciendo tecnología disruptiva en sus productos: según ha publicado Electrek, la compañía de Palo Alto ha logrado obtener una patente sobre su surrealista idea de montar en sus coches un sistema de rayos láser como limpiaparabrisas.

Todas las apuestas van a la Tesla Cybertruck, que, de momento, no lleva limpiaparabrisas.

Mejor que el líquido limpiaparabrisas

Patente Tesla

Este sistema está dotado de un conjunto de ópticas que emiten los rayos láser, un circuito de detección de residuos y un circuito de control de exposición del rayo.

Una ilustración que acompaña a la presentación de la patente muestra un Tesla Model S con láseres montados en el capó, en el guardabarros y en el pilar B para limpiar las cámaras frontales y laterales, aunque también estaría preparado para limpiar cristales laterales, traseros o el parabrisas.

La ventaja es que, a diferencia de los sistemas actuales, este conseguiría limpiar el total de la superficie del parabrisas, y no solo una parte.

La patente se titula, nada más y nada menos, "Limpieza con láser pulsado de los escombros acumulados en artículos de vidrio en vehículos y conjuntos fotovoltaicos".

Esto nos lleva a pensar que la versión de producción de la pick-up eléctrica podría finalmente llevar paneles solares en su techo para aumentar la autonomía eléctrica, y este sistema sería idóneo para mantener las células fotovoltaicas libres de suciedad.

Will be an option to add solar power that generates 15 miles per day, possibly more. Would love this to be self-powered. Adding fold out solar wings would generate 30 to 40 miles per day. Avg miles per day in US is 30.

— Elon Musk (@elonmusk) November 22, 2019

Claro que también patentó hace dos años un sistema de limpiaparabrisas electromagnético cuyo objetivo es dejar limpia el área en la que se situarían cámaras para sistemas de conducción autónoma, y que de momento no hemos visto en vehículos de producción.

En Motorpasión | Los coches que nos prometió ‘Blade Runner’: del Spinner volador al sedán de Deckard y otras maravillas diseñadas por Syd Mead

-
La noticia Tesla consigue patentar su limpiaparabrisas a partir de rayos láser, el loco invento que podría estrenar la Cybertruck fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Habrá peajes en las autopistas y autovías: el Gobierno ultima su plan de pago por uso y recurre al “quien contamina paga”

Habrá peajes en las autopistas y autovías: el Gobierno ultima su plan de pago por uso y recurre al

"Estamos trabajando en una propuesta de tarificación de la red de carreteras de alta capacidad del Estado, basada en el principio de equidad territorial, seguridad vial y sostenibilidad ambiental". La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha dejado claro en su última comparecencia en el Congreso de los Diputados que habrá un modelo de pago por uso en nuestras vías.

"Tenemos que responder al criterio europeo de 'quien contamina paga', ha zanjado la sucesora de Jose Luis Ábalos.

El déficit de conservación de carreteras que volveremos a pagar

Coche

Aún sin una fórmula ni una fecha sobre la mesa, es muy posible que este sistema de peajes en las autovías llegue para 2024. Según el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se trata de un "compromiso con Bruselas" y ha aludido que 24 países de la UE ya cuentan con este tipo de sistemas.

La realidad es que son menos, puesto que Finlandia, Albania, Chipre, Letonia, Lituania, Islandia, Ucrania o Estonia, entre otros, no cuentan con un sistema de pago por uso.

"Necesitamos recursos para poder mantener unos estándares adecuados de calidad de nuestras carreteras", ha expresado la ministra. "Además, tenemos que responder al criterio europeo de 'quien contamina paga', y como indicaba, contribuir a la reducción de los gases del efecto invernadero que se generan", ha seguido.

Este plan de pago por uso será sometido a un diálogo con los grupos políticos, agentes sociales y también con las administraciones, han explicado desde el ministerio.

Recordemos que el plan de Recuperación enviado a Bruselas por el Gobierno extendía el pago por uso de todas las vías de alta capacidad -no así las secundarias- por todos los usuarios que hagan uso de ellas.

Lo cierto es que los múltiples globos sonda que ha ido lanzando el Gobierno en los últimos años no ha favorecido un clima precisamente calmado. Ante la propuesta de implantar un sistema de pago por uso de un céntimo por kilómetro, los transportistas anunciaron movilizaciones.

La ministra de Transportes también ha dejado caer que hay "un importante déficit de inversiones en mantenimiento de la red de carreteras generado a lo largo de la última década".

Autovia

El déficit de conservación en la Red de Carreteras del Estado, estimando unas necesidades mínimas de 1.200 millones de euros anuales, supone una media de unos 300 millones de euros por año entre 2012 y 2017. Y eso lo volveremos a pagar los usuarios.

Según dejó caer la DGT, habría usuarios que quedarían exentos de esta tarifa adicional por moverse en vehículo privado: trabajadores, estudiantes, enfermos que acuden a hospitales... pero una vez más, todo está por ver.

En Motorpasión | Cómo reclamar la devolución de una multa que has pagado por error

-
La noticia Habrá peajes en las autopistas y autovías: el Gobierno ultima su plan de pago por uso y recurre al "quien contamina paga" fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Pillan a un conductor haciendo eses y con neumáticos lisos, da positivo en todas las drogas y alega que iba “mirando los árboles”

Pillan a un conductor haciendo eses y con neumáticos lisos, da positivo en todas las drogas y alega que iba

La DGT nos ha 'deleitado' con una nueva conducta temeraria al volante que por suerte ha sido detectada: un conductor, que circulaba haciendo eses, ha dado positivo en todas las drogas que detecta el narcotest y además de eso, con los neumáticos completamente lisos.

Según Tráfico, el sujeto ha alegado que iba "mirando los árboles, que eran muy bonitos".

1.280 euros de multa y seis puntos del carnet

Según ha explicado la DGT, el conductor fue parado en la N-111, a la altura de Nalda (La Rioja) tras detectarse una conducción errática.

⚫Da positivo a todas las drogas del narcotest, conducía en zig zag "mirando los árboles, que eran muy bonitos" y con neumáticos lisos‼️

La #AT @guardiacivil #Logroño lo paró en #N111 #Nalda y denunció por #drogas (1.000 €y 6 puntos), neumáticos (200€) y distracción (80€)😱 pic.twitter.com/cr2SAz4Py0

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) September 15, 2021

Los agentes se encontraron con los neumáticos, como puede verse en las imágenes, completamente lisos. Circular con una profundidad inferior a 1,6 mm puede suponer un riesgo de salida de vía o pérdida de control del vehículo por falta de adherencia, especialmente con climatología adversa.

Además, como ha sido el caso, puede considerarse como una infracción grave, con una multa de 200 euros por cada goma defectuosa.

El sujeto también ha dado positivo en cocaína, opiáceos, anfetaminas, metanfetaminas y cannabis: todas las sustancias que puede detectar este dispositivo.

Y para colmo ha alegado que conducía mirando los árboles, evidenciando una conducta distraída.

Total: este conductor se ha ido con una sanción de 1.000 euros y la retirada de seis puntos del carnet por consumo de drogas, 200 euros por conducir con los neumáticos en mal estado y 80 euros por distracción.

Recordemos que los drogotest pueden detectar la presencia de cinco sustancias estupefacientes en el organismo del conductor en una prueba que dura aproximadamente tres minutos: cannabis (CA), antefaminas (AM), metanfetaminas (MET), cocaína (CO) y opiáceos (OP).

En caso de haber dado positivo (independientemente del nivel), por vía administrativa supone una sanción muy grave de hasta 1.000 euros de multa y 6 puntos de retirada en el carnet o si se incoa por vía penal prisión de entre 3 y 6 meses, multa de 6 a 12 meses, 30 a 90 días de trabajos para la comunidad y retirada del permiso de circulación entre 1 y 4 años.

Y no, no hay trucos milagrosos para no dar positivo.

En Motorpasión | La DGT explica en qué situaciones se permite el adelantamiento aunque esté prohibido

-
La noticia Pillan a un conductor haciendo eses y con neumáticos lisos, da positivo en todas las drogas y alega que iba "mirando los árboles" fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Volkswagen abre las puertas de un avanzado laboratorio en Alemania para baterías: aquí nacerá su nueva celda unificada

Volkswagen abre las puertas de un avanzado laboratorio en Alemania para baterías: aquí nacerá su nueva celda unificada

Volkswagen ya ha metido la primera marcha en su plan de fabricar sus propias baterías para coches eléctricos ya ha abierto un nuevo laboratorio de baterías en Salzgitter, Alemania.

Aquí se llevará a cabo la investigación y el desarrollo de celdas de batería, con el objetivo de tenerlas listas para su fabricación en masa en cuatro años.

Objetivo: que el coche eléctrico sea un coche para las masas

Idlife

Descrito como "uno de los laboratorios más modernos para la investigación y el desarrollo de celdas de batería en Europa", el centro ubicado en Salzgitter abarcará desde el desarrollo y la producción hasta el reciclaje, una parte clave dentro del ciclo productivo.

En este lugar se realizan pruebas de materiales, pruebas de carga y descarga de baterías, de resistencia en cámaras especiales, el control de calidad y el monitoreo en serie de celdas para baterías en todo el Grupo.

Las pruebas también incluyen que las celdas de laboratorio y en serie de todos los formatos y clases de potencia se midan eléctricamente para determinar el rendimiento, los fenómenos de envejecimiento y su vida útil.

Celda Unificada

El plan es que en el futuro se fabriquen células con una capacidad anual de 40 GWh en este emplazamiento

La nueva celda unificada de Volkswagen está programada para salir de la línea de producción en la fábrica en Salzgitter a partir de 2025. Para 2030, el consorcio planea operar seis fábricas de celdas en Europa junto con socios con una capacidad de producción de 240 GWh.

Se espera que la nueva celda unificada desbloquee sinergias y reduzca los costos de la batería hasta en un 50 % para conseguir el santo grial de la electromovilidad: que el vehículo eléctrico sea como el Escarabajo: un coche para el pueblo, para las masas.

Así, el consorcio alemán cree que conseguirá llegar a los 100 euros por kWh, la barrera que persigue la industria desde hace tiempo. Para hacernos una idea del avance, en 2010 el precio del kWh era de 1.100 dólares.

"Si hay un lugar donde actualmente se puede observar lo que se entiende por 'transformación de la industria automotriz', ese es Salzgitter. Durante décadas, la planta de Volkswagen ha suministrado motores a millones de vehículos. Con el aumento de la electrificación, ahora hay una conversión constante paso a paso hacia la producción de celda

En Motorpasión | El coche de gasolina no morirá cuando lo prohíban: el coche eléctrico aún tiene muchos retos por delantes de batería", ha dicho el presidente de Baja Sajonia, Stephan Weil.

-
La noticia Volkswagen abre las puertas de un avanzado laboratorio en Alemania para baterías: aquí nacerá su nueva celda unificada fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más