Reino Unido sucumbe al pánico ante la escasez de combustible, con racionamiento y el cierre de gasolineras

Reino Unido sucumbe al pánico ante la escasez de combustible, con racionamiento y el cierre de gasolineras

Como si de una película apocalíptica se tratara, la enorme escasez de transportistas en Reino Unido está dejando escenas surrealistas: los británicos están empezando a acaparar combustible ante el miedo al desabastecimiento.

El Gobierno de Boris Johnson ha rechazado la ayuda del Ejército por el momento y en vez de eso ha emitido miles de visados para atraer a conductores extranjeros que distribuyan el combustible de las refinerías a las estaciones de servicio.

Colas, peleas y carteles de "fuera de servicio" en las gasolineras

El problema no es la falta de suministro, sino la falta de transportistas que muevan el combustible: el Brexit ha provocado un caos burocrático y un empeoramiento de las condiciones laborales que pocos profesionales del transporte están dispuestos a aceptar.

A puñetazo limpio para conseguir gasolina en Reino Unido pic.twitter.com/rQZyCN48Zk

— EL MUNDO (@elmundoes) September 27, 2021

El Gobierno ha emitido 5.000 visados de hasta tres meses para camioneros extranjeros para que la campaña navideña no resulte en un completo caos, y ha pedido a la población que no acapare gasolina de forma compulsiva.

Aún así ya se han visto imágenes de peleas en algunas gasolineras mientras se forman largas colas en los accesos a las estaciones.

En este escenario de crispación, el Ejecutivo tiene bajo la manga la llamada Operación Escalin: ideada ante un Brexit duro, pondría al Ejército a transportar el combustible en camiones cisterna. Pero los soldados no están formados para conducir este tipo de vehículos y manipular combustible.

De momento, no recurrirá a ello.

Según datos de la Asociación de Estaciones de Servicio británica 5.500 gasolineras de las 8.000 se quedaron ayer sin combustible, y el sector calcula que se necesitan unos 100.000 camioneros para suplir la escasez de estos profesionales; una cifra bastante alejada del parche que ha propuesto el presidente laborista.

Boris Johson

La situación ha provocado que petroleras como BP cierren casi un centenar de estaciones de servicio y racione el combustible.

Desde el 1 de enero de 2021, el comercio entre los países de la Unión Europea y el Reino Unido se trata como "importaciones-exportaciones" y, por lo tanto, está sujeto una nueva normativa que provoca, además de caos, sobrecostes.

En Motorpasión | Qué son las baterías de estado sólido y por qué son el futuro del automóvil

-
La noticia Reino Unido sucumbe al pánico ante la escasez de combustible, con racionamiento y el cierre de gasolineras fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Michelin pone a rodar sus neumáticos sin aire a prueba de pinchazos y promete tenerlos en la calle en 2024

Michelin pone a rodar sus neumáticos sin aire a prueba de pinchazos y promete tenerlos en la calle en 2024

Por primera vez, los neumáticos sin aire de Michelin a prueba de pinchazos, bautizados como Uptis, han tocado el asfalto en su primera prueba en público.

Lo han hecho montados en un MINI eléctrico en Múnich, y según los pasajeros, no han sentido "ninguna diferencia en comparación con los neumáticos convencionales".

Michelin quiere lanzar al mercado los neumáticos Uptis (acrónimo de Unique Puncture-proof Tire System, Sistema Único de Neumáticos a Prueba de Pinchazos) en 2024, y para 2050 utilizar únicamente materiales sostenibles.

A prueba de pinchazos, golpes, ecológicos, conectados y sin necesidad de mantenimiento, estos 'neumáticos' prometen ser la panacea de la movilidad sostenible.

Las llantas de estas ruedas se fabricarán con goma y aluminio y un material de alto rendimiento denominado resina insertada en fibra de carbono.

Otro de los factores clave que ofrece la ausencia de una cámara de aire es la eficiencia: mayor resistencia al desgaste, más seguridad ante pinchazos y reventones y mayor nivel de productividad en esferas en las que se hace un uso intensivo de las ruedas, como ocurre con los coches de flota.

También podrán ser reparados a medio plazo mediante tecnología de impresión 3D.

Utpis

Lo cierto es que aunque nos suene a ciencia ficción, ya en 2004 Michelin desarrolló sus neumáticos sin aire, en 2011 Brigdestone hizo lo propio, y le siguieron Polaris, una versión mejorada de Michelin con las X Tweel y Continental con dos ideas pensadas para la conducción eléctrica y autónoma.

Y también Toyota desde 2017 en sus concept, con el objetivo de reducir en un 30 % el peso de cada neumático para 2025 y enfrentar los problemas de resistencia.

En Motorpasión | Cómo saber si el coche de segunda mano que voy a comprar ha sido de alquiler y ha pasado por muchas manos

-
La noticia Michelin pone a rodar sus neumáticos sin aire a prueba de pinchazos y promete tenerlos en la calle en 2024 fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

BP raciona la gasolina en Reino Unido ante una colosal falta de transportistas. Una pesadilla burocrática gracias al Brexit

BP raciona la gasolina en Reino Unido ante una colosal falta de transportistas. Una pesadilla burocrática gracias al Brexit

La petrolera BP ha empezado a cerrar temporalmente gasolineras en Reino Unido debido a una gran escasez de conductores, necesarios para transportar el combustible desde sus refinerías hasta su red de estaciones de servicio.

BP tiene cerca de 1.200 estaciones de servicio en Reino Unido, y está tratando de minimizar las consecuencias de una situación que lleva años fraguándose: la escasez de conductores de mercancías unido a las trabas logísticas y burocráticas que ha dejado el Brexit.

BP asegura que está dando prioridad a las entregas en las áreas de servicio de las autopistas, las carreteras principales y los sitios con la mayor demanda, y que busca minimizar la duración de los desabastecimientos que afectan tanto al diésel como a la gasolina sin plomo.

El problema no es la falta de combustible, sino la falta de personas.

La compañía no emplea directamente a ningún conductor de vehículos pesados, sino que subcontrata las entregas a Hoyer, un transportista independiente donde sus conductores están abandonando.

Autopista

También la petrolera Exxon Mobil se ha visto afectada por esta situación en 200 estaciones de servicio bajo la cadena Tesco, según informa Reuters.

BP ha pedido al Gobierno británico que ayude a abordar esta preocupante situación facilitando la contratación temporal de conductores de vehículos pesados ​​en el extranjero.

La respuesta de Boris Johnson ha sido aconsejar a las empresas que contraten a conductores británicos.

Ser camionero en Reino Unido: una penitencia

Brexit

La industria del transporte por carretera ha dicho que necesita otros 90.000 conductores para satisfacer la demanda después de que el Brexit haya convertido la frontera británica en una pesadilla burocrática desde la UE al país y viceversa.

La cadena de supermercados Tesco ya ha dado la voz de alarma ante la preocupación de que se produzca un desabastecimiento de alimentos, con fechas clave a la vuelta de la esquina como la Navidad.

Desde el 1 de enero de 2021, el comercio entre los países de la Unión Europea y el Reino Unido se trata como "importaciones-exportaciones" y, por lo tanto, está sujeto una nueva normativa que provoca, además de caos, sobrecostes.

El precio transporte marítimo y aéreo también se ha disparado, lo que repercutirá en el precio final de los productos afectados.

Trafico

La burocracia y las largas colas en aduanas han hecho que el trabajo de camionero sea una penitencia en el Reino Unido, provocando a su vez una fuga a otros sectores y a los países de origen de los conductores afectados.

Y el papeleo extra que ha traído consigo la pandemia no ha ayudado.

Pero sin camioneros, las cadenas de suministro y toda la economía del país se va a ver resentida. Muchos ahora se preguntan por qué el Gobierno no les explicó hace años qué iba a significar realmente el Brexit para ellos.

En Motorpasión | Mitsubishi no es la primera ni la última marca de coches que huye de Europa: los problemas del mercado más complejo del mundo

-
La noticia BP raciona la gasolina en Reino Unido ante una colosal falta de transportistas. Una pesadilla burocrática gracias al Brexit fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Los nuevos sistemas de vigilancia que equiparán obligatoriamente los coches nuevos a partir de 2022: todo lo que debes saber

Los nuevos sistemas de vigilancia que equiparán obligatoriamente los coches nuevos a partir de 2022: todo lo que debes saber

La UE inició en 2019 una revisión del Reglamento de Seguridad General para los nuevos vehículos europeos de forma que para 2022 un total de 11 sistemas de seguridad serán obligatorios en los coches nuevos. Entre ellos, la monitorización de la conducción a través del llamado sistema de advertencia de somnolencia y atención del conductor.

El objetivo, dice la Comisión Europea, es vigilar que el conductor no se distraiga con el uso de dispositivos o se quede dormido al volante, pero eso implica que cámaras y sensores nos vigilen.

¿Qué es el sistema de advertencia de somnolencia y atención?

Volvo2

El Reglamento (UE) 2019/2144 del Parlamento Europeo y del Consejo obliga a los vehículos de las categorías M y N a estar equipados con el sistema de advertencia de somnolencia y atención al conductor (DDAW por sus siglas en inglés) desde el 6 de julio de 2022 para las nuevas generaciones de vehículos y desde el 7 de julio de 2024 para todos los vehículos nuevos.

Según explica la Comisión Europea, "el DDAW se define como un sistema que evalúa el estado de alerta del conductor a través del análisis de los sistemas del vehículo y, cuando es necesario, le proporciona una advertencia".

Ce

Escala de niveles de distracción para el sistema DDAW. Fuente: Comisión Europea.

En particular, DDAW debe interactuar y alertar al conductor a través del  interfaz hombre-máquina, activarse automáticamente a velocidades superiores a 70 km/h y funcionar tanto en condiciones diurnas como nocturnas.

Algunos de los sistemas avanzados que se instalarán en todos los vehículos nuevos a partir de 2022 también incluyen la frenada automática de emergencia, asistencia en caso de abandono del carril, asistentes de velocidad inteligentes, cámaras y sensores en la parte trasera para la marcha atrás y un registrador de datos en caso de accidente, la conocida como 'caja negra'.

La Comisión espera que las medidas propuestas ayuden a salvar más de 25.000 vidas y evitar al menos 140.000 heridos graves para 2038.

Es un paso más hacia la movilidad conectada y automatizada, que exigirá a los fabricantes una inversión extra para equipar a sus modelos de funciones de seguridad avanzadas.

Según el análisis de la Comisión, la propuesta tendría "poco o ningún impacto en el precio de los vehículos nuevos".

¿Cómo funciona esta monitorización?

Para hacernos una idea de cómo funcionan estos sistemas, podemos mirar a Volvo, que ya empezó a introducir cámaras y sensores en los habitáculos de todos los modelos a principios de 2020.

Estos dispositivos de vigilancia controlan los gestos del conductor y permiten que el sistema del vehículo intervenga en caso de que éste no responda a las señales de advertencia, bien por estar distraído o intoxicado con alguna substancia.

"Las cámaras controlarán el comportamiento que pueda provocar lesiones graves o la muerte", explicaba Volvo. El fabricante pone así sobre la mesa el debate de si los fabricantes tienen la obligación de instalar tecnología en los vehículos que cambie el comportamiento de los conductores en aras de la seguridad vial.

Volvo

Fuente: Volvo.

Monitorizan desde el movimiento de los ojos hasta la forma de conducir, y en el momento en el que el sistema advierte que la conducción es errática, brusca o los ojos no se mantienen abiertos, actúa en tres fases:

  1. Señales visuales y acústicas de advertencia.
  2. Reducción de la velocidad.
  3. Parada de emergencia y activación del sistema Volvo On Call para alertar al servicio de asistencia.

Pensemos también en Tesla, cuyo Autopilot exige que se mantengan las manos en contacto con  el volante.

Qué implica la obligación de nuevos sistemas de vigilancia en el coche

Coche

Para los fabricantes. Deberán realizar pruebas de validación con participantes humanos, ya sea en un vehículo de prueba o en un entorno simulado. Después deberá presentar a las autoridades y servicio técnicos la documentación y los resultados de dichas pruebas, de forma que el sistema cumpla con los requerimientos de Bruselas.

En los últimos años, la Comisión Europea ha llevado a cabo una investigación detallada de los sistemas DDAW, incluidas las consultas con varios fabricantes de vehículos y componentes que han desarrollado dichos sistemas, para ayudarlos a desarrollar requisitos técnicos detallados y procedimientos de prueba.

Si bien hay sistemas como el Asistente de Velocidad Inteligente -también obligatorio para 2022- que están presenten en la mayoría de modelos nuevos, este sistema de monitorización por cámaras y sensores no es habitual en todos los segmentos.

A pesar de que la Comisión no prevé un aumento de los costes para el consumidor, los fabricantes deberán hacer frente a una inversión tecnológica extra que puede no ser viable para mediados de 2022.

Volvo

Para los consumidores. El hecho de que sea una empresa privada la que nos está vigilando pone sobre la mesa el debate de la privacidad y de qué hacen las corporaciones con nuestra información y cuál es el propósito final.

Un buen ejemplo es el de los trabajadores de Amazon, que tienen que aceptar ser vigilados mediante cámaras durante sus trayectos, aludiendo a sentimientos de paranoia y sobre todo presión.

En el caso del DDAW, no será posible para el conductor desactivar el sistema de forma manual, pero sí las alertas emitidas a través de la interfaz del vehículo.

En Motorpasión | Si buscas un coche eléctrico de segunda mano estas son nuestras recomendaciones: del Renault ZOE al Tesla Model S

-
La noticia Los nuevos sistemas de vigilancia que equiparán obligatoriamente los coches nuevos a partir de 2022: todo lo que debes saber fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Volvo dice adiós al cuero en sus coches eléctricos y apuesta por materiales sostenibles de origen biológico y reciclado

Volvo dice adiós al cuero en sus coches eléctricos y apuesta por materiales sostenibles de origen biológico y reciclado

Aunque la tendencia ya empezó con el Volvo C40 Recharge, la firma sueca ha decidido extenderla a todos sus futuros coches eléctricos: dejará de utilizar pieles animales los interiores de sus coches 100 % eléctricos.

Volvo Cars quiere que, en 2025, un 25 % de los materiales utilizados en sus nuevos vehículos sean reciclados y de origen biológico.

Botellas de plástico, corcho reciclado...

C40

En lugar de opciones de cuero para el interior de los vehículos, Volvo ofrecerá materiales sostenibles de origen biológico y reciclado, como el denominado 'Nórdico'.

Se trata de un tejido fabricado a partir de materiales reciclados, como botellas de plástico PET, materiales bioatribuidos procedentes de bosques sostenibles de Suecia y Finlandia y corcho reciclado de la industria vitivinícola, que se estrenará en la próxima generación de modelos Volvo.

volvo

La marca también ofrecerá tejidos de mezcla de lana de proveedores homologados que obtengan sus materiales de forma responsable, ya que desea "garantizar la trazabilidad y el bienestar de los animales en toda la cadena de suministro de la lana".

La decisión de la empresa de dejar de utilizar cuero en el interior de sus vehículos está también motivada por su preocupación por el impacto negativo de la ganadería vacuna sobre el medio ambiente, debido, entre otras causas, a la deforestación.

Según datos de Volvo el ganado es responsable aproximadamente del 14 % de las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen en el mundo, y la mayor parte de este porcentaje procede de la cría de ganado vacuno.

También quiere reducir el uso de los productos residuales de la ganadería que se utilizan para producir plásticos, goma, lubricantes y adhesivos, bien como componentes del propio material o como sustancia química que interviene en su fabricación o tratamiento.

Model 3

Incluso los elementos mecánicos y en la propia fabricación del coche se usa grasa animal.

Lo cierto es que este movimiento vegano en la esfera automotriz lleva tiempo fraguándose: empezó con Tesla allá por 2016 y se ha ido extendiendo con el paso de los años.

Polestar con el Precept, Jaguar Land Rover con sus SUV Range Rover, Koenigsegg con el Gemera, Fisker con el Ocean, Volkswagen con el ID.4... cada vez son más las marcas que apuestan por decir adiós a lo animal.

En Motorpasión | Probamos el Mazda MX-30: el primer coche eléctrico de Mazda llega con buenas intenciones pero sólo 200 km de autonomía

-
La noticia Volvo dice adiós al cuero en sus coches eléctricos y apuesta por materiales sostenibles de origen biológico y reciclado fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Las tensiones entre China y EEUU disparan el precio de las tierras raras, un mineral fundamental para los coches eléctricos

Las tensiones entre China y EEUU disparan el precio de las tierras raras, un mineral fundamental para los coches eléctricos

La creciente demanda y las -eternas- tensiones entre EEUU y China están haciendo sudar aún más la gota gorda a la industria tecnológica y a la automotriz debido a las tierras raras.

Los precios de minerales como el praseodimio y el neodimio, esenciales para fabricar los imanes permanentes usados en los motores de los coches eléctricos y las baterías, están subiendo.

Una tendencia que no tiene pinta de revertirse

Imanes Permanents General Motors

Según explica la cabecera asiática Nikkei, el precio de la aleación praseodimio-neodimio, que usan para fabricar los altavoces Alexa de Amazon o los portátiles Lenovo, se ha duplicado desde junio del año pasado a alrededor de  117.300 dólares la tonelada en agosto.

El hecho de que las materias primas se vuelvan tan caras reduce el margen bruto de los fabricantes pero también encarece los precios para el consumidor y reduce la oferta.

En China no creen que esta tendencia se revierta pronto, lo que afectará no solo a la industria tecnológica; también a la automotriz, la médica e incluso la armamentística, pues los imanes permanente también se usan para fabricar munición.

Si bien el precio del neodimio se ha mantenido más o menos estable desde 2009 -a excepción de una brutal subida en 2011-, las previsiones apuntan a que en 2025 volverá a subir hasta los 77.500 dólares por tonelada métrica, de los 66.200 actuales de media.

Statista

Precio del óxido de neodimio en todo el mundo de 2009 a 2020 con pronóstico para 2021 a 2030. Fuente: Statista.

En el caso del praseodominio, en 2025 se prevé que roce los 100.00 dólares la tonelada métrica, casi el doble que en la actualidad.

¿Por qué ocurre esto?

El principal productor de tierras raras es, hasta ahora, China, que tiene el monopolio de su producción y es además el único país que cuenta con una cadena de suministro completa de tierras raras.

Por su parte, EEUU importa el 80 % de sus necesidades de tierras raras de China.

Según datos recogidos por Nikkei, el año pasado controlaba el 55 % de la capacidad de producción global y el 85 % de la producción de refinación de elementos de tierras raras.

El praseodimio es un elemento metálico plateado suave, y pertenece al grupo de los lantánidos, formado por: lantano (que se utiliza en los catalizadores durante el proceso de refinado del petróleo), cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio.

A finales de julio China emitió una larga lista de demandas y quejas, acusando a EEUU de tratar de contener su desarrollo y de llevar una "política peligrosa", mientras que EEUU planteó sus preocupaciones sobre los derechos humanos y otros temas, e instó a la cooperación en asuntos como el cambio climático, Irán y Corea del Norte.

Saietta

Las relaciones entre las dos potencias llegó a un punto casi de no retorno durante el mandato de Donald Trump, y ahora su predecesor intenta apaciguar las aguas y asegura que no quiere llegar a una Guerra Fría.

Pero ambos países siguen enfrentados en importantes esferas que incluyen tecnología, ciberseguridad y derechos humanos, y cualquier tensión en China se traduce en el resto de mercados y en una subida de precios a largo plazo.

De momento, China encuentra en estos minerales una importante moneda de cambio para negociar con Washington, como hizo en 2019: restricciones a la exportación, más supervisión, el establecimiento de un mecanismo de rastreo de estos minerales.

Las tierras raras han estado en el punto de mira desde que la Administración Trump pusiera en su lista negra a Huawei con el objetivo de debilitar a este importante rival en la carrera por desarrollar la tecnología 5G, la piedra angular de esta guerra.

A pesar de que los fabricantes ya están buscando alternativas a las tierras raras para fabricar sus motores eléctricos, según un estudio en 2018 el 93 % de todos los motores de coches eléctricos puros, híbridos e híbridos enchufables utilizaron imanes permanentes, pues son en general más ligeros, fuertes y más eficientes que los motores de inducción basados en bobinas de cobre.

-
La noticia Las tensiones entre China y EEUU disparan el precio de las tierras raras, un mineral fundamental para los coches eléctricos fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

La AP-7 sin peajes se enfrenta a la ‘prueba de fuego’: un festivo en Barcelona con casi medio millón de desplazamientos previstos

La AP-7 sin peajes se enfrenta a la 'prueba de fuego': un festivo en Barcelona con casi medio millón de desplazamientos previstos

Tras la liberalización de varias autopistas de peaje en Cataluña el pasado 1 de septiembre, la AP-7 ya forma parte de las vías más congestionadas debido al trasvase de vehículos. El primer domingo con esta nueva situación acabó con retenciones de 50 km, y la festividad de la Mercè va a resultar la prueba de fuego definitiva.

El Servicio Catalán de Tráfico estima que 470.000 vehículos saldrán del área de Barcelona entre las 15 h de hoy jueves 23 y las 15 h del viernes 24 de septiembre.

La principal preocupación es que, aparte de ser festivo en la ciudad de Barcelona, el 24 de septiembre también es fiesta local en otros municipios del Área Metropolitana, como Santa Coloma de Gramenet, Hospitalet de Llobregat, Montcada i Reixac y Sant Joan Despí.

El casi medio millón de vehículos que prevén que saldrán entre hoy y mañana pueden producir un incremento de retenciones en las autopistas liberadas de peaje (AP-7 desde La Jonquera hasta Alcanar, C-32 norte -Maresme- y C-33) dado que, tal como ha sucedido los fines de semana anteriores, hay un trasvase de vehículos hacia estas vías, que ya eran consideradas, antes de esta situación de gratuidad, como carreteras de elevada movilidad en todas las operaciones especiales anuales.

Las horas y los tramos más problemáticos

Peaje

Los días con mayor movilidad serán el jueves, 23 de septiembre de 14:30 a 21:00 h y el viernes, 24 de septiembre de 11:00 a 14:00 h. En concreto, los tramos de la AP-7 más problemáticos se espera que sean:

  • AP-7 norte Barberá del Vallés - Mollet del V. - La Roca del Vallès - Granollers.
  • AP-7 sur El Papiol - Martorell - Altafulla - Tarragona.

Dispositivo especial

Trànsit desplegará un total de 1.283 de agentes de Mossos d'Esquadra y se establecerán 253 controles de alcoholemia y drogas, 186 controles de seguridad pasiva, 136 controles de motocicleta, 226 de distracciones, 150 de velocidad y 81 controles de transportes.

El plan para abordar este puente pasa por carriles adicionales en  la AP-7 sur (tramo Santa Margarida i els Monjos - Martorell) y AP-7 norte (tramo Sant Celoni - la Roca del Vallès)  y, como es habitual, también en la C-32 en el tramo Gavà - Hospitalet.

También se restringirá la circulación de camiones de más de 7'5 toneladas en la AP-7 domingo entre las 17:00 y las 22:00 horas, en el tramo habitual entre Maçanet y el de los Infantes

La operación retorno del domingo 26 de septiembre se llevará a cabo entre las 12 y las 24 h y se calcula que unos 265.000 vehículos se movilizarán hacia el área metropolitana de Barcelona desde zonas de montaña.

Foto | Trànsit

En Motorpasión | Los coches híbridos enchufables y sus consumos poco realistas: el disparo en el pie de la UE al publicar los datos de homologación


-
La noticia La AP-7 sin peajes se enfrenta a la 'prueba de fuego': un festivo en Barcelona con casi medio millón de desplazamientos previstos fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

La DGT asegura que “en España ya está en agenda el seguro obligatorio para los patinetes eléctricos”

La DGT asegura que

"Los ayuntamientos, la Fiscalía... nos piden seguros de VMP. Francia lo ha establecido obligatorio. Está en agenda". El director de la DGT, Pere Navarro, ha estado hablando en una mesa redonda acerca de la nueva normativa de Vehículos de Movilidad Personal que hay sobre la mesa.

De momento, se espera que el uso del casco sea obligatorio, así como el mencionado seguro, y se estudia establecer una edad mínima para el uso de patinetes eléctricos además deun certificado de circulación.

Para la DGT, una de las mayores preocupaciones sobre el uso de estos vehículos impulsados por baterías es que circulen por las aceras, según ha expresado Navarro en el marco de la mesa redonda organizada por Línea Directa con motivo de la Semana Europea de la Movilidad.

📢 “Queremos hacer una campaña potente para recordar que no se puede circular por las aceras”

👤 Pere Navarro, Director General de Tráfico #VivazSafeGo pic.twitter.com/2XOJGMX2Rg

— Línea Directa (@LineaDirecta_es) September 22, 2021

Además, Pere Navarro ha adelantado que la DGT prepara una campaña para concienciar a los usuarios de este tipo de vehículos sobre la prohibición de circular con patinetes por las aceras.

También se ha debatido la posibilidad de establecer una limitación de operadores VPM (que abarca patinetes, bicicletas, skates, patines, segways, monociclos y hoverboards) en el plazo de un año.

Y por otro lado,  que cada patinete tenga un geolocalizador para detectar que el usuario haya aparcado correctamente, según han explicado desde el área de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

Durante este evento también se ha presentado un nuevo seguro dirigido a usuarios de VPM llamado Vivaz Safe&Go, que cubre a la persona y su movilidad y no al vehículo y que puede ser contratado a demanda.

La importancia de tener un seguro de Responsabilidad Civil

Seat

Pocos municipios recogen de manera expresa el uso de los VMP en sus ordenanzas de circulación, por lo que existe un vacío legal en torno a su uso, lo que provoca inseguridad jurídica, incertidumbre y desconocimiento de las normas de circulación.

Y se trata de un medio de transporte en auge: según datos de Línea Directa, en los últimos tres años se han vendido más de 800.000 patinetes eléctricos en toda España. Pero en ese mismo periodo también se han registrado unos 1.300 accidentes con víctimas con VMP implicados y al menos 16 fallecidos.

El sector de los seguros ya ha reclamado a la Administración que se generalice un seguro obligatorio de Responsabilidad Civil que garantice cobertura ante posibles incidentes.

En Motorpasión Moto | La hazaña de las hermanas Van Buren: un viaje en moto de 9.000 km por la igualdad y el feminismo en 1916

-
La noticia La DGT asegura que "en España ya está en agenda el seguro obligatorio para los patinetes eléctricos" fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Tesla busca emplazamiento para su cuarta gigafactoría, pero no será en Rusia

Tesla busca emplazamiento para su cuarta gigafactoría, pero no será en Rusia

No es oficial, pero Elon Musk ha dado a entender sin quererlo que Tesla está en busca de un nuevo emplazamiento para la que será su cuarta gigafactoría.

Ha sido al negar los rumores de que la elegida había sido la ciudad rusa de Korolev, cerca de Moscú, cuando ha dicho que "Tesla aún no se ha decidido por una ubicación para cuarta gigafactoría".

Mientras tanto, récord de producción

Model Y

Se habla desde hace tiempo con que podría ubicarse en Europa, aunque también resuena la costa estadounidense y Asia. Algunos medios especulan con que la ubicación más probable a partir de ahora para la próxima fábrica de Tesla es probablemente India, donde el fabricante está probando vehículos para la importación.

Tesla has not yet decided on a fourth Gigafactory location

— Elon Musk (@elonmusk) September 20, 2021

A la de Berlín, la de Texas (ambas en construcción y que esperan que duplique la capacidad) y la de Shanghái, se unirá así probablemente una nueva, mientras sigue aumentando la capacidad de producción de Tesla.

En el segundo trimestre de 2021 la compañía fabricó y entregó más de 200.000 vehículos (la mayoría Model 3 y Model Y procedentes de Shangái y la planta de Fremont). Esto supone un aumento de la producción del 151 % con respecto a 2020 y de un 121 % en cuanto a entregas.

Con la gigafactoría de Shanghái sirviendo como el principal centro de exportación de vehículos de la compañía, Tesla China ha pasado los primeros meses de este trimestre produciendo y transportando vehículos a otros territorios.

Es un polo de producción tan importante que en agosto surgieron  informes que indicaban que aquí se había logrado alcanzar una tasa de producción de 1.000 Model Y al día.

Se espera que los Model Y presenten algunas mejoras de diseño, como el uso de nuevas piezas de fundición más grandes para reducir la cantidad de piezas, y posiblemente los nuevos paquetes de baterías estructurales de Tesla.

En Motorpasión | ¿Estoy preparado para comprar un coche eléctrico? Claves para saber si compensa

-
La noticia Tesla busca emplazamiento para su cuarta gigafactoría, pero no será en Rusia fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

“Se acabó el petróleo barato”. El huracán Ida acaba con la producción de crudo de Shell en el Golfo de México hasta 2022

El devastador huracán Ida, que dejó a su paso por el sur de EEUU a finales de agosto graves inundaciones y una nueva generación de huracanes, también ha golpeado a la industria petrolera.

Irónicamente, Royal Dutch Shell se ha visto afectada por un fenómeno cada vez más habitual debido al cambio climático, y ha dado por perdida la producción en el Golfo de México hasta 2022: 300.000 barriles diarios. ¿Qué significa todo esto?

Las consecuencias del cambio climático. El huracán Ida, de categoría 4, ha dejado daños catastróficos en estados como Nueva York o Luisiana. Las plataformas petrolíferas del Golfo de México se vieron afectadas, con daños en las estructuras y vertidos al mar.

Qué ha pasado con Shell. Shell, que es el mayor productor estadounidense de petróleo del Golfo de México, con ocho instalaciones, fue una de las compañías más afectadas, con 28 millones de barriles retirados del mercado.

Ha pronosticado que los daños sufridos en sus instalaciones reducirían la producción hasta principios del año que viene, según informe Reuters. De hecho, más de tres semanas después de que el huracán Ida arrasara la costa, aún hay un 40 % de la producción de Shell afectada.

Esos 300.000 barriles que la petrolera pronostica que no producirá equivale a 0,2 millones de barriles diarios sobre una producción mundial que está en los 95 millones diarios.

"Se acabó el petróleo barato y comienzan los problemas"

Shell

Qué implica esto. El Golfo de México, rico en hidrocarburos, es una de las principales áreas de producción de petróleo de Estados Unidos. Las continuas interrupciones han dificultado las exportaciones y han hecho subir los precios del crudo.

Claro que las empresas cuentan con depósitos para este tipo de situaciones, sobre todo del enorme stock del que se hizo acopio en 2020, forzosamente ante la brutal caída de demanda.

Sin embargo, algunos expertos advierten de que se está llegando a un punto de no retorno:

"Tiene un límite. A este paso, en pocas semanas o meses el precio del petróleo puede dar un buen susto", explica a Motorpasión Antonio Turiel, investigador científico del CSIC.

¿Hemos alcanzado el peak oil? Para Turiel llegamos a este punto en 2018:

"Con la inversión en nuevos yacimientos en retroceso, no recuperaremos nunca esos niveles de producción de entonces (alrededor de 98 Mb/d). Y la inversión retrocede porque las compañías petroleras comprobaron de 2011 a 2014 que no se gana dinero ni con precios altos del petróleo. Se acabó el petróleo barato y comienzan los problemas".

Este experto advierte que, con el cambio climático, cada vez será más habitual que se presenten problemas de este tipo, a lo que se añade la fragilidad del sector industrial debido a unas extensas redes de distribución que funcionan en el momento justo.

Petroleo

La Agencia Internacional de Energía ya advirtió que, aunque la demanda de petróleo seguirá aumentando cada año hasta 2026, no durará. Mientras tanto, las petroleras, las eléctricas y las empresas gasistas buscan formas de diversificar su negocio para no morir a través de las energías 'limpias', hidrógeno o combustibles sintéticos, como es el caso de Exxon Mobil y Chevron.

"Sí, estamos en medio del peak oil, escasea el diésel, se encarece la extracción de materiales en las minas y el transporte marítimo y empieza a faltar de todo", sentencia.

En Motorpasión | Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico con las tarifas de la luz que hay en España en 2021

-
La noticia "Se acabó el petróleo barato". El huracán Ida acaba con la producción de crudo de Shell en el Golfo de México hasta 2022 fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más