Un nuevo meneo burocrático a la Gigafactoría de Tesla en Berlín trastoca los planes para empezar a fabricar el Model Y este año

Un nuevo meneo burocrático a la Gigafactoría de Tesla en Berlín trastoca los planes para empezar a fabricar el Model Y este año

A pesar de que la Gigafactoría de Tesla en Berlín ya ha sido 'inaugurada' extraoficialmente en un festival al que acudió la población local, la pesadilla burocrática de Elon Musk está lejos de terminar.

La consulta pública a la está siendo sometido el nuevo emplazamiento tendrá que repetirse ante las preocupaciones del Ministerio de Medio Ambiente regional de posibles irregularidades en el proceso.

Según el Ministerio de Medio Ambiente de Berlin-Brandenburg, habrá que repetir de forma online la consulta a los ciudadanos locales que expresaron una objeción en rondas previas pero no estaban satisfechos con la respuesta de Tesla o del Ministerio de Medio Ambiente.

El nuevo proceso tendrá lugar entre el 2 y el 22 de noviembre, truncando los ambiciosos objetivos de la compañía de empezar con la producción en diciembre, incluso noviembre, para empezar las entregas del Model Y europeo antes de que acabe el año.

Tesla Berlin

Elon Musk ha hecho pública en varias ocasiones su disconformidad con la burocracia, llegando a a afirmar que es "inherentemente kafkiana" o que "da igual lo habilidoso que seas si estás atrapado en una burocracia sin fin".

Bureaucracy is inherently kafkaesque

— Elon Musk (@elonmusk) August 20, 2020

La Gigafactory Berlin-Brandenburg es la primera fábrica de Tesla en Europa y con su finalización prevista para este año, fabricará cientos de miles de vehículos Model Y y millones de celdas de batería.

Se prevé que la fábrica y la planta de baterías adyacente produzcan al menos 500.000 vehículos eléctricos de batería al año y generen 50 GWh de capacidad.

Mientras tanto, la compañía californiana ha cambiado su sede y se ha mudado a Texas con el objetivo de pagar menos impuestos, como muchas otras tecnológicas y grandes fabricantes.

En Motorpasión | La paradoja del coche eléctrico 'ecológico': el níquel está robando protagonismo al cobalto, y eso no es necesariamente bueno

-
La noticia Un nuevo meneo burocrático a la Gigafactoría de Tesla en Berlín trastoca los planes para empezar a fabricar el Model Y este año fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Probamos el nuevo Honda HR-V híbrido: el SUV mediano de Honda se renueva sin salirse de su zona de confort

Probamos el nuevo Honda HR-V híbrido: el SUV mediano de Honda se renueva sin salirse de su zona de confort

El Honda HR-V llega en su tercera generación con muchos cambios, pero el más importante está bajo el capó: el SUV compacto llega únicamente con la motorización híbrida e:HEV de Honda, al igual que el Honda CR-V y el Honda Jazz.

Con dos motores eléctricos compactos que funcionan junto con un motor de gasolina DOHC i-VTEC de 1,5 litros, el nuevo Honda HR-V es capaz de funcionar en autopista en modo híbrido el 100 % del tiempo. Hemos podido probarlo en una primera toma de contacto y estas son nuestras impresiones al volante.

Exterior e interior renovados

Honda HR-V 2022

La primera generación del Honda HR-V (de las siglas 'High Revolutionary Vehicle') llegó en 1999 y desde entonces ha sido bien recibido, más aún con auge de este segmento en el mercado en los últimos años.

En su tercera generación adopta formas coupé, más estilizadas reduciendo la altura del techo unos 20 mm con respecto al modelo anterior.

La distancia al suelo se ha aumentado unos 188 mm, mientras que el el voladizo delantero se ha recortado 20 mm y se han añadido 20 mm al voladizo trasero para aumentar la sensación de robustez.

largo

4.340 mm

alto

1.560 mm

ancho

1.790 mm (sin retrovisores) / 2.028 mm (con retrovisores)

Altura libre al suelo

19 cm

Por su parte la altura ha disminuido hasta los 1.560 mm mientras que firma una longitud de 4.340 mm y una anchura de 1.790 mm (sin retrovisores). También se ha incrementado el tamaño de las llantas de serie a 18 pulgadas.

En tamaño el HR-V juega en la liga de modelos como el Volkswagen T-ROC, el Skoda Kamiq, el Mazda CX-3, el Fiat 500 X o el Peugeot 2008.

Honda HR-V 2022

Por su parte, las luces de la matrícula el tirador del portón y la cámara trasera se han integrado en el panel trasero tridimensional.

El maletero cuenta con 335 litros de capacidad con todos los asientos en su posición y con 1.026 litros si los abatimos. Pierde, en comparación con la generación anterior, 135 litros.

En el interior encontramos un habitáculo amplio y sobrio pero con todos los elementos dispuestos de manera intuitiva. La pantalla táctil de 9 pulgadas deja de estar integrada en el salpicadero y sobresale, situándose más a la altura de los ojos.

Honda HR-V 2022

La nueva posición de conducción es 10 mm más alta que en el modelo anterior, las líneas de visión se han reforzado con la línea plana del maletero y los espejos retrovisores, que ahora tienen una posición más baja en las puertas.

Encontramos también un nuevo sistema de difusión de aire que pretende imitar el de una brisa a lo largo de las ventanillas laterales.

Sistema híbrido e:HEV

Honda HR-V 2022

Honda HR-V 2022

El nuevo HR-V está equipado de serie con el conjunto propulsor híbrido  e:HEV de Honda: consta de dos motores eléctricos compactos que funcionan junto con un motor de gasolina DOHC i-VTEC de 1,5 litros, una batería de iones de litio y una transmisión de engranaje fija acoplada a una unidad de control de potencia.

Para su incorporación en el HR-V, la potencia del sistema e:HEV pasa de los 109 CV del Jazz hasta una potencia total de 96 kW (131 CV) y un par de 253 Nm.

El número de celdas de la batería se ha aumentado un 25 % hasta llegar a las 60, lo que permite una capacidad superior de almacenamiento y la implementación de una potencia eléctrica por encima de los 80 kW del Jazz, con la unidad de control de potencia ahora de menor tamaño e integrada en el compartimento motor, además de la refrigeración por agua, en lugar de por aire, para un mejor control de la temperatura.

Sensaciones al volante

Honda HR-V 2022

Hacerse al puesto de conducción de este nuevo SUV compacto es sencillo: todo está dispuesto alrededor del conductor, la posición de conducción es elevada pero cómoda y los asientos resultan cómodos y consiguen recoger bien el cuerpo.

En general tiene un habitáculo con materiales agradables al tacto y bien acabados, aunque encontramos alguna que otra zona con plásticos rígidos y el apoyabrazos, que no se puede regular, llega a quedar algo alejado para culminar su función durante la marcha.

Honda HR-V 2022

En cuanto a los mandos, como hemos dicho queda todo a mano y los botones para controlar la climatización evitan quitar la vista de la carretera. La habitabilidad es bastante buena tanto en las plazas delanteras como en las traseras, con espacio para las piernas y la cabeza: dos adultos pueden viajar cómodos atrás.

En marcha el HR-V híbrido tiene una salida en modo eléctrico suave y silenciosa, que se mantiene hasta los 40 km/h. A partir de los 40 km/h y hasta llegar a unos 80 km/h la mitad del tiempo el sistema funciona en modo eléctrico, haciendo uso también del sistema híbrido.

Honda HR-V 2022

Es entre los 80 km/h y los 120 km/h cuando entra en acción el motor Atkinson.

A pesar de que a partir de los 120 km/h el sistema opera en modo 100 % híbrido y que Honda ha incrementado de 0,8 t a 1,4 t el grosor del panel inferior del salpicadero -que desempeña un papel clave a la hora de separar el motor y el ruido que este genera del interior- a altas revoluciones el ruido del motor se cuela por completo en el habitáculo.

Por su parte, la suspensión ofrece una buena respuesta, con una reducción en la fricción desde la primera interacción de la dirección, que es bastante directa.

Ofrece cuatro niveles de retención, y la posición B de la palanca de cambios ofrece el máximo nivel; si bien consigue hacer su función, el pedal del freno seguirá siendo necesario.

En general es un vehículo que, en su zona de confort, resulta cómodo, ágil y estable y con el que hay que medir los adelantamientos. Lo mejor de todo son los consumos: se puede bajar de los 5 litros a los 100 km con facilidad, y no supera los 5,4 litros que homologa aunque activemos el modo Sport.

Honda HR-V 2022

En cuanto al conjunto de tecnologías de seguridad Honda Sensing, las luces de carretera automáticas y el sistema de información de ángulo muerto se incluyen de serie en toda la gama, mientras que las versiones Advance incorporan el sistema de supervisión de tráfico cruzado, y la versión más alta de la gama, Advance Style, añade también luces de giro activas LED.

En el centro del sistema se ha dispuesto una nueva cámara de alta definición más ancha, que sustituye la cámara polivalente y el conjunto de sensores del HR-V de la generación anterior

Precios del Honda HR-V híbrido

Honda HR-V 2022

El Honda HR-V e:HEV estará disponible en el primer trimestre de 2022, y su precio partirá de los 31.140 euros:

  • Honda HR-V Elegance: 31.140 euros
  • Honda HRV-V Advance: 31.640 euros (con financiación de la marca) / 33.640 euros.
  • Honda HR-V Advance Style: 36.140 euros.

En Motorpasión | Probamos el KIA EV6, el coche eléctrico de hasta 585 CV y 528 km de autonomía que pone a KIA en la órbita de los premium

-
La noticia Probamos el nuevo Honda HR-V híbrido: el SUV mediano de Honda se renueva sin salirse de su zona de confort fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

La gasolina y el diésel rozan precios máximos, avivados por una crisis energética que estamos pagando cara

La gasolina y el diésel rozan precios máximos, avivados por una crisis energética que estamos pagando cara

Mientras que en enero de 2021 podíamos encontrar el diésel a poco más de un euro en las estaciones de servicio, actualmente esta cifra es inimaginable. Según el último Boletín semanal de precios de carburantes de la UE, en España se paga el litro de diésel a una media de 1,35 euros el litro, mientras que la gasolina sin plomo 95 supera los 1,48 euros el litro.

Esto, según datos del Ministerio de Transporte, supone un incremento del precio del gasóleo más del 24 % con respecto a octubre de 2020. Y todo, en un escenario bastante negro en cuanto a la energía se refiere.

Una ensalada de factores que encarecen los precios de lo más básico

European Comission

Fuente: Weekly Oil Bulletin/Comisión Europea.

Al precio récord que está alcanzado la luz a diario hay que sumar el de los carburantes. El litro de diésel se acerca peligrosamente a 1,40 euros, mientras que la sin plomo 95 ya ha roto la barrera de 1,50 en algunas estaciones de servicio.

En países como Portugal la subida de la gasolina está llegando a tal límite -2 euros el litro- que nuestros vecinos traspasan la frontera para llenar sus depósitos en España.

Actualmente los futuros del barril de Brent, el de referencia en Europa, cotiza a más de 85 dólares el barril (en agosto se movían en torno a los 65 dólares). Está en el nivel más alto desde 2014.

El enorme repunte de la demanda tras la vuelta a la actividad económica y el encarecimiento del transporte marítimo están volviendo del revés las cadenas de suministro a nivel global, y a todo esto hay que sumar la escasez de gas natural y carbón.

De hecho, Rusia ha avisado de que no podrá suministrar gas natural adicional a Europa hasta que obtenga los permisos para operar a través del gasoducto Nord Stream 2. En este escenario, desde enero, el precio del gas natural ha subido un 250 %.

Cotizacion Brent

Fuente: Ministerio Transición Ecológica.

Además, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados no están bombeando el crudo suficiente como para relajar los precios y cumplir con la producción acordada.

Los pronósticos no son buenos, y es más que probable que los futuros del crudo sigan aumentando en un escenario económico tensionado, y con ellos la gasolina, la luz y el gas.

¿De dónde vienen los precios que pagamos por repostar?

Moto

En países con precios libres, como España, los precios que pagamos por llenar el depósito de los vehículos se forman en función de tres variables que fijan los mercados, y son:

  1. Cotización internacional de crudos.
  2. Cotización internacional de productos.
  3. Cotización de la divisa del país (euro) frente a la divisa en que cotizan el crudo y los productos derivados (dólar).

Además de estas tres variables, entran en juego los impuestos fijados por las autoridades en cada territorio. En España el porcentaje de impuestos en el PVP del gasóleo fue en septiembre del 47,1 %, y del 50,4 % en el caso de la gasolina 95.

Recordemos que desde 2012 el IVA de los carburantes en la Península y Baleares es del 21 % (antes era del 18%).

Otra variable, que explica por qué hay tanta disparidad de precios entre unas gasolineras y otras es el margen de distribución y comercialización, que varía en función de:

  • La localización geográfica de la gasolinera: si está en un núcleo urbano o por el contrario en una autopista donde apenas hay estaciones, si está próxima a refinerías o entradas costeras...
  • Las relaciones existentes entre compañías petroleras y estaciones de servicios.
  • Existencia de promociones locales.
  • Políticas de marketing empresarial.

Es por esta razón que, en pleno derrumbe del mercado del crudo en abril de 2020, cuando el barril estadounidense cotizó por primera vez en negativo en toda su historia, seguimos pagando el diésel por encima del euro.

Es lo que se denomina efecto pluma y efecto cohete: en el primer caso, el consumidor apenas acusa la bajada de las materias primas, mientras que en el segundo, la subida del crudo repercute rápidamente en el precio final.

En Motorpasión | Probamos el nuevo CUPRA Born de 231 CV, un compacto eléctrico que deja mejor sabor de boca que el Volkswagen ID3

-
La noticia La gasolina y el diésel rozan precios máximos, avivados por una crisis energética que estamos pagando cara fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Radares de ruido: París intensifica su lucha contra el exceso de decibelios para empezar a multar a los coches más ruidosos

Radares de ruido: París intensifica su lucha contra el exceso de decibelios para empezar a multar a los coches más ruidosos

Francia es uno de los países europeos que más están apostando por los llamados radares de ruido, y París está tomando la delantera.

La capital francesa ha reforzado su plan para luchar contra la contaminación acústica que produce el tráfico rodado y comenzará a probar estos dispositivos para empezar a multar a los vehículos que se pasan de decibelios.

Motos, obras, bares, restaurantes...

Paris 2

El dispositivo, hecho posible por la ley de orientación a la movilidad de 2019, es una de las medidas emblemáticas del ambicioso plan de ruido del Ayuntamiento de París para el período 2021-2026, según explica la cabecera Liberation.

Así, el consistorio va a instalar dos radares de ruido este próximo mes de noviembre en la rue Cardinet, en el distrito, 17 y en la rue d'Avron, en el distrito 20.

El radar, equipado con cuatro micros, podrá tomar fotografías de las matrículas de los vehículos que superen los umbrales establecidos, cuyos límites aún no se han definido.

Estos mismos radares se desplegarán en Rueil-Malmaison (Hauts-de-Seine), Villeneuve-le-Roi (Val-de-Marne), Niza (Alpes-Maritimes) o Bron (Ródano).

Las motocicletas (equipadas con motores de combustión, claro) están especialmente en el punto de mira, aunque también lo estarán las obras y las zonas de restauración como bares y restaurantes.

Paris

Habrá una nueva unidad en la Policía Municipal que se encargará de controlar los niveles de contaminación acústica, además de la reducción de la velocidad en vías urbanas a 30 km/h, de la misma forma que se ha hecho en España.

En las calles de París, el ruido se debe principalmente al tráfico rodado: "Una motocicleta desbocada en París puede despertar a 10.000 personas", dice Dan Lert, teniente de alcalde a cargo de Transición Ecológica, Plan Climático, Agua y Energía.

Tras un periodo de prueba, habrá una nueva fase de experimentación a partir de enero de 2023.

Le coût généré par les effets sanitaires et économiques du @bruit représente près de 156 milliards d'euros chaque année, selon une étude rendue publique ce jour par @Ademe et Conseil national du bruit --> https://t.co/T2s8MLFKx9 pic.twitter.com/JfTDLEsqSw

— Bruitparif (@Bruitparif) July 22, 2021

Según datos del centro de evaluación técnica de del medio ambiente sonoro en Île-de-France, el costo generado por el ruido en términos sanitarios y económicos es de 156.000 millones de euros cada año.

Solo los costes sanitarios ascienden a 135.000 millones de euros al año, debido a patologías como obesidad, estrés o enfermedades cardiovasculares.

De momento en España no se prevé la instalación de este tipo de radares; el uso de estos dispositivos tendría más sentido en las ciudades y no en las carreteras, por lo que la competencia sería de los Ayuntamientos y no de la DGT.

En Motorpasión | Radares laterales y de poste: dónde se encuentran y cómo verlos a tiempo

-
La noticia Radares de ruido: París intensifica su lucha contra el exceso de decibelios para empezar a multar a los coches más ruidosos fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

LG asume la culpa de los incendios en los Chevy Bolt y reembolsará a General Motors 1.900 millones de dólares

LG asume la culpa de los incendios en los Chevy Bolt y reembolsará a General Motors 1.900 millones de dólares

Finalmente la surcoreana LG se va a hacer cargo de la sonada llamada a revisión que ha puesto a los coches eléctricos Chevy Bolt de General Motors en las portadas de los medios.

El proveedor de las baterías defectuosas, que han provocado varios incendios en EEUU, reembolsará a General Motors 1.900 millones de dólares de los 2.000 millones que ha costado hasta la fecha la llamada a revisión.

Seguirán trabajando juntos (por la cuenta que le trae a General Motors)

chevy bolt

El acuerdo incluye un reconocimiento por parte de LG, que admite defectos de fabricación en los módulos de batería que suministra al gigante de Detroit (entre otros).

"LG es un proveedor valioso y respetado de GM, y nos complace llegar a este acuerdo. Nuestros equipos de ingeniería y fabricación continúan colaborando para acelerar la producción de nuevos módulos de batería y esperamos comenzar a reparar los vehículos de los clientes este mes", ha dicho en una escueta nota de prensa el vicepresidente de Cadena de Suministro de General Motors, Shilpan Amin.

La compañía, capitaneada por Mary Barra, ha adoptado un tono conciliador de cara a la galería ante el ambicioso proyecto que se trae entre manos con LG.

Sus paquetes de baterías Ultium, presentadas hace dos años y que fabricará LG, serán la piedra angular de su plan de electrificación, que incluye su propia gigafactoría en Ohio.

De momento General Motors anunció en septiembre que aceptaría nuevamente el suministro de baterías por parte de LG, después de que ambas compañías hayan localizado y puesto solución al defecto de fabricación que afectaba tanto al Chevy Bolt como al SUV EUV.

Chevrolet Bolt Ev See The Savings 1

Ahora las dos empresas están pasando por el proceso de retirar las unidades y reemplazar los paquetes de baterías si detectan el defecto de la celda.

Con el objetivo de que este tipo de problemas no vuelvan a suceder en el futuro, los nuevos módulos de batería para los Chevrolet Bolt retirados del mercado empezarán a llegar a los concesionarios a mediados de octubre, e incluirán una garantía extendida de ocho años o 160.000 km.

Días antes el fabricante pedía a los propietarios de estos coches que, ante el riesgo de incendio, aparquen los vehículos preferentemente al aire libre y a 15 metros de distancia de otros coches.

En Motorpasión | Probamos el Peugeot e-2008, un SUV eléctrico lleno de cualidades, pero que carece de la más importante

-
La noticia LG asume la culpa de los incendios en los Chevy Bolt y reembolsará a General Motors 1.900 millones de dólares fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

La DGT pone bajo lupa a camiones y autobuses, que son los que más víctimas colaterales dejan

La DGT pone bajo lupa a camiones y autobuses, que son los que más víctimas colaterales dejan

La DGT ha anunciado que el inicio de una nueva campaña de intensificación de control y vigilancia que pondrá el foco en los vehículos destinados al transporte de mercancías y personas.

Se llevará a cabo entre hoy día 11 hasta el domingo 17 de octubre, y será especialmente intensiva en las carreteras en las que la intensidad de la circulación de este tipo de vehículos es mayor.

Velocidad, tacógrafo, descanso...

Dgt Camiones 2

Durante esta campaña de vigilancia se pondrá especial atención en el uso del cinturón de seguridad, el número de horas de conducción y descanso, el registro del tacógrafo así como el uso de dispositivos que puedan distraer al conductor, como el teléfono móvil.

De hecho, esta infracción ya cuesta la retirada de 6 puntos y 200 euros de multa.

De acuerdo a los datos registrados por DGT, los movimientos de largo recorrido de los vehículos pesados están en niveles similares a los que se registraban antes de la pandemia, por lo que este tipo de campañas serán cada vez más habituales.

Se realiza de forma simultánea en el resto de países europeos en el marco de la campaña Truck&Bus que organiza la asociación de policías de tráfico RoadPol.

Según datos de la DGT,  217 personas fallecieron en siniestros viales con un camión o autobús implicado en 2020. La mayor parte, 169, eran ocupantes de otros vehículos, sobre todo en vías interurbanas.

En el caso de siniestros concamiones de más de 3.500 kg de MMA, hubo un total de 199 fallecidos en 2020, de los cuales 154 circulaban en otro vehículo.

Se trata de una campaña que se solapa con la Operación Especial El Pilar 2021, que estará activa hasta la medianoche del próximo martes 12 de octubre y donde se prevén 7,2 millones de desplazamientos.

En Motorpasión | Nueve funciones clave de Google Maps para viajar en coche: de consultar los radares a controlar los aparcamientos

-
La noticia La DGT pone bajo lupa a camiones y autobuses, que son los que más víctimas colaterales dejan fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

¡A punto de caramelo! Tesla quiere empezar a entregar el Model Y de la Gigafactoría de Berlín en diciembre

¡A punto de caramelo! Tesla quiere empezar a entregar el Model Y de la Gigafactoría de Berlín en diciembre

Fabricar 10.000 Tesla Model Y cada semana "con suerte" y hasta 520.000 coches eléctricos al año procedentes de Alemania.

Estos son algunos de los objetivos que se ha marcado la compañía californiana para su sonada Gigafactoría de Berlín, que, según ha anunciado Elon Musk, estará operativa este mismo mes de diciembre, incluso antes. Y eso que aún no tiene el permiso final de la autoridades.

Una fábrica casi completa a la que le falta el permiso de las autoridades

"Nuestro objetivo es comenzar la producción en unos pocos meses, básicamente, noviembre o diciembre, y esperamos entregar nuestros primeros vehículos en diciembre", dijo Musk durante el evento.

Giga Berlin-Brandenburg County Fair pic.twitter.com/s25GaYuujl

— Tesla (@Tesla) October 9, 2021

Además de esta enorme fábrica, Tesla ha presentado planes para invertir alrededor de 5.800 millones de dólares en una planta anexa de baterías con 50 GWh de capacidad.

El pasado 9 de octubre Tesla celebró un día de puertas abiertas en la nueva Gigafactoría que incluyó, además de una feria al estilo Oktoberfest, una gran fiesta al final, quizá para ganarse las simpatías de unos lugareños a los que la fábrica no ha hecho mucha gracia.

Party at #GigaBerlin pic.twitter.com/ZvqARpueOp

— Tobias Lindh (@tobilindh) October 9, 2021

La construcción de la Gigafábrica de Tesla en Berlín (Grünheide, Brandeburgo), cuyos trámites fueron aprobados hace dos años por las autoridades bajo un tortuoso procedimiento, está casi completa.

Pero el fabricante se ha topado a cada paso con grupos ecologistas y ciudadanos que han intentado detener su construcción, aludiendo al enorme impacto en la fauna y la flora que aseguran tendrá la enorme planta, tanto su construcción como su funcionamiento.

De hecho, las autoridades de Medio Ambiente alemanas aún no han otorgado la aprobación final para la apertura de la Gigafactory 4, y el proceso de consulta abierto a los residentes estará abierto hasta el 14 de octubre.

De momento solo cuenta con aprobaciones preliminares para poder seguir levantando las instalaciones e instalando los equipos técnicos, así como para probar los equipos.

Según Insideevs, se aplicarán estrictas condiciones sobre el uso del agua para la producción de vehículos, así como acciones para prepararse para posibles accidentes con contaminantes tóxicos.

Si todo sale como Musk planea -algo que en raras ocasiones ocurre a la primera- Europa tendrá un Model Y alemán, y no chino, a finales de este mismo año. De aquí también saldrá el Model 3.

En España, los potenciales clientes ya pueden probar el Tesla Model Y, que se suma a los Model 3, Model S y Model X que, hasta este mes, eran los únicos disponibles para estos test enfocados a compradores.

En Motorpasión | La paradoja del coche eléctrico 'ecológico': el níquel está robando protagonismo al cobalto, y eso no es necesariamente bueno

-
La noticia ¡A punto de caramelo! Tesla quiere empezar a entregar el Model Y de la Gigafactoría de Berlín en diciembre fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Honda se atreve… ¡con taxis voladores! Está desarrollando uno eléctrico y otro híbrido para viajes largos

Honda se atreve... ¡con taxis voladores! Está desarrollando uno eléctrico y otro híbrido para viajes largos

Honda ha llevado su eslogan 'The power of dreams' hasta su máxima expresión. La firma nipona ha entrado en la carrera de los llamados Vehículos de Aterrizaje y Despegue Vertical (VTOL por sus siglas en inglés) y está trabajando en el desarrollo de Honda eVTOL, un taxi volador híbrido o 100 % eléctrico que promete recorrer 100 km en dos horas y 40 minutos

Un servicio multimodal

En el idílico plan, que ya hemos visto en otras compañías como Uber, se incluye un servicio multimodal en el que el pasajero solo tiene que acceder a una app para solicitar un vehículo que le lleve al centro de salidas y llegadas más próximo.

Y todo esto para 2030, con prototipos funcionales para 2023, dicen.

Y como una opción 100 % eléctrica limita la autonomía de vuelo a 100 km, Honda propone que el cliente pueda escoger un eVTOL híbrido, que promete hasta 400 km de viaje ininterrumpido para trayectos más largos.

En el caso de la opción híbrida, la firma nipona habla de un sistema híbrido que combina la electricidad con una turbina de gas.

Según Honda, aprovechará el conocimiento y la tecnología que tienen, incluido el desarrollo de turbinas de su división de aviones, generadores de alta velocidad de F1, tecnología de baterías y motores de sus coches híbridos y eléctricos así como sensores de sus vehículos autónomos.

De momento el idílico plan de ver los atascos desde el cielo no le está saliendo demasiado bien a algunas compañías. Uber ha tenido que vender a Joby Aviation su unidad de taxis voladores para poder formar otra joint venture y continuar con sus planes, debido al enorme desembolso de capital que requería.

Otro que ha desistido ha sido Audi, que anunció en 2019 que dejaba de trabajar en el concept Pop.Up Next desarrollado por su subsidiaria Italdesign junto a Airbus. El concepto era el mismo que el de Honda, pero la firma de los cuatro aros tuvo que desistir porque era demasiado complejo.

En Motorpasión | Los Diablos Rojos: así convirtió Panamá los autobuses escolares estadounidenses en su seña de identidad

-
La noticia Honda se atreve... ¡con taxis voladores! Está desarrollando uno eléctrico y otro híbrido para viajes largos fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Honda se atreve… ¡con taxis voladores! Está desarrollando uno eléctrico y otro híbrido para viajes largos

Honda se atreve... ¡con taxis voladores! Está desarrollando uno eléctrico y otro híbrido para viajes largos

Honda ha llevado su eslogan 'The power of dreams' hasta su máxima expresión. La firma nipona ha entrado en la carrera de los llamados Vehículos de Aterrizaje y Despegue Vertical (VTOL por sus siglas en inglés) y está trabajando en el desarrollo de Honda eVTOL, un taxi volador híbrido o 100 % eléctrico que promete recorrer 100 km en dos horas y 40 minutos

Un servicio multimodal

En el idílico plan, que ya hemos visto en otras compañías como Uber, se incluye un servicio multimodal en el que el pasajero solo tiene que acceder a una app para solicitar un vehículo que le lleve al centro de salidas y llegadas más próximo.

Y todo esto para 2030, con prototipos funcionales para 2023, dicen.

Y como una opción 100 % eléctrica limita la autonomía de vuelo a 100 km, Honda propone que el cliente pueda escoger un eVTOL híbrido, que promete hasta 400 km de viaje ininterrumpido para trayectos más largos.

En el caso de la opción híbrida, la firma nipona habla de un sistema híbrido que combina la electricidad con una turbina de gas.

Según Honda, aprovechará el conocimiento y la tecnología que tienen, incluido el desarrollo de turbinas de su división de aviones, generadores de alta velocidad de F1, tecnología de baterías y motores de sus coches híbridos y eléctricos así como sensores de sus vehículos autónomos.

De momento el idílico plan de ver los atascos desde el cielo no le está saliendo demasiado bien a algunas compañías. Uber ha tenido que vender a Joby Aviation su unidad de taxis voladores para poder formar otra joint venture y continuar con sus planes, debido al enorme desembolso de capital que requería.

Otro que ha desistido ha sido Audi, que anunció en 2019 que dejaba de trabajar en el concept Pop.Up Next desarrollado por su subsidiaria Italdesign junto a Airbus. El concepto era el mismo que el de Honda, pero la firma de los cuatro aros tuvo que desistir porque era demasiado complejo.

En Motorpasión | Los Diablos Rojos: así convirtió Panamá los autobuses escolares estadounidenses en su seña de identidad

-
La noticia Honda se atreve... ¡con taxis voladores! Está desarrollando uno eléctrico y otro híbrido para viajes largos fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

La Volkswagen Multivan T7 empieza a salir del horno: la emblemática furgoneta familiar híbrida enchufable, reinventada

La Volkswagen Multivan T7 empieza a salir del horno: la emblemática furgoneta familiar híbrida enchufable, reinventada

Ya están saliendo de la línea de producción de la planta de Hannover las primeras unidades de la nueva Volkswagen Multivan T7, el primer vehículo producido totalmente en esta fábrica basado en la plataforma MQB con motor híbrido enchufable.

La Multivan se estrenará con dos motores turbo de gasolina (100 k/ 136 CV y 150 kW/204 CV), a principios de 2022, seguido por un turbodiésel de 110 kW/ 150 CV.

Una fábrica automatizada y conectada para seguir el ritmo a los rivales

Planta De 1

A partir de 2022, se fabricarán simultáneamente en Hannover tres vehículos en tres plataformas y con tres variantes de sistemas de propulsión: el T6.1, el nuevo Multivan y el ID. BUZZ totalmente eléctrico.

Esta planta, que está siendo modernizada para aumentar su capacidad de producción, también acogerá a la esperada ID. BUZZ el año que viene. En Hannover se ha puesto el foco en la automatización y la digitalización, y el grado de automatización en la fabricación del nuevo Multivan ronda el 93 %.

Esto significa que Volkswagen aumentará su capacidad de producción con menos mano de obra: los vehículos de transporte autodirigidos que hay en la fábrica llevan las piezas directamente desde los almacenes a las líneas de montaje.

En el futuro, los modelos T6.1, Multivan, ID. BUZZ e ID. BUZZ Cargo se fabricarán todos solo en dos líneas principales. Este movimiento busca seguir el ritmo a competidores como Tesla, que siguen encadenando récords de producción a medida que introducen nuevas técnicas de ensamblaje.

Nuevo Multivan

El nuevo Multivan es más grande que el modelo que sustituye y estará disponible en dos tallas, una de 4,97 m de largo y otra de 5,17 m.

El diseño de su salpicadero se inspira en el resto de la gama Volkswagen, como el Golf 8, con una gran pantalla táctil de 10 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento y que está unida al cuadro de instrumentos digital (10,25 pulgadas).

En Motorpasión | Probamos el Audi e-tron GT: la súper berlina eléctrica es todo placer y contundencia en movimiento

-
La noticia La Volkswagen Multivan T7 empieza a salir del horno: la emblemática furgoneta familiar híbrida enchufable, reinventada fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más