Volvo y Northvolt eligen Suecia para levantar una nueva gigafábrica de baterías

Volvo y Northvolt eligen Suecia para levantar una nueva gigafábrica de baterías

Volvo Cars y Northvolt han elegido Gotemburgo (en Suecia) para establecer una nueva planta de fabricación de baterías de 50 GWh que comenzará a operar en 2025.

Aquí se fabricarán celdas de última generación, desarrolladas específicamente para su uso en automóviles eléctricos puros Volvo y Polestar de próxima generación.

Northvolt: más de 30.000 millones de dólares en contratos

Volvo

Será en en Torslanda, Gotemburgo, donde esta planta de baterías compartirá terreno con la fábrica de la firma sueca. De hecho, ofrecerá una ruta directa a la que es la planta más grande de Volvo.

Su construcción comenzará en 2023 y se prevé que desarrolle una capacidad potencial de producción anual de celdas de hasta 50 gigavatios hora (GWh), lo que suministraría baterías para aproximadamente medio millón de automóviles al año.

La planta funcionará con energía libre de combustibles fósiles y se centrará en impulsar la capacidad de energía renovable en la región,- Integrará, según Volvo, soluciones de ingeniería que prioricen la circularidad y la eficiencia de los recursos.

Volvo Cars, propiedad mayoritaria de la china Geely, tiene como objetivo vender 50 % de vehículos eléctricos puros para mediados de esta década y solo vehículos completamente eléctricos para 2030.

Northvolt por su parte, cuyo mayor accionista es Volkswagen, ha recibido hasta ahora más de 30.000 millones de dólares en contratos de clientes como BMW, Fluence, Scania, Volkswagen, Volvo Cars y Polestar.

Hace poco consiguió ensamblar la primera celda de baterías en su planta al norte de Suecia, asegurando que se trataría de la primera celda que ha sido completamente diseñada, desarrollada y ensamblada en una gigafactoría por una compañía europea de baterías.

Puede que en menos de cuatro años Europa consiga producir hasta 430 GWh de celdas de batería. Alemania, Noruega o Polonia son los lugares donde se concentran las principales plantas de producción de baterías.

El país que concentra el mayor número de fábricas y, por lo tanto, desarrollara más capacidad es Alemania, con hasta 11 gigafactorías  previstas hpara 2024, produciendo más de 100 GWh en total.

En Motorpasión | Los coches eléctricos que menos tardan en cargarse: del Fiat 500e al Kia EV6

-
La noticia Volvo y Northvolt eligen Suecia para levantar una nueva gigafábrica de baterías fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Volvo y Northvolt eligen Suecia para levantar una nueva gigafábrica de baterías

Volvo y Northvolt eligen Suecia para levantar una nueva gigafábrica de baterías

Volvo Cars y Northvolt han elegido Gotemburgo (en Suecia) para establecer una nueva planta de fabricación de baterías de 50 GWh que comenzará a operar en 2025.

Aquí se fabricarán celdas de última generación, desarrolladas específicamente para su uso en automóviles eléctricos puros Volvo y Polestar de próxima generación.

Northvolt: más de 30.000 millones de dólares en contratos

Volvo

Será en en Torslanda, Gotemburgo, donde esta planta de baterías compartirá terreno con la fábrica de la firma sueca. De hecho, ofrecerá una ruta directa a la que es la planta más grande de Volvo.

Su construcción comenzará en 2023 y se prevé que desarrolle una capacidad potencial de producción anual de celdas de hasta 50 gigavatios hora (GWh), lo que suministraría baterías para aproximadamente medio millón de automóviles al año.

La planta funcionará con energía libre de combustibles fósiles y se centrará en impulsar la capacidad de energía renovable en la región,- Integrará, según Volvo, soluciones de ingeniería que prioricen la circularidad y la eficiencia de los recursos.

Volvo Cars, propiedad mayoritaria de la china Geely, tiene como objetivo vender 50 % de vehículos eléctricos puros para mediados de esta década y solo vehículos completamente eléctricos para 2030.

Northvolt por su parte, cuyo mayor accionista es Volkswagen, ha recibido hasta ahora más de 30.000 millones de dólares en contratos de clientes como BMW, Fluence, Scania, Volkswagen, Volvo Cars y Polestar.

Hace poco consiguió ensamblar la primera celda de baterías en su planta al norte de Suecia, asegurando que se trataría de la primera celda que ha sido completamente diseñada, desarrollada y ensamblada en una gigafactoría por una compañía europea de baterías.

Puede que en menos de cuatro años Europa consiga producir hasta 430 GWh de celdas de batería. Alemania, Noruega o Polonia son los lugares donde se concentran las principales plantas de producción de baterías.

El país que concentra el mayor número de fábricas y, por lo tanto, desarrollara más capacidad es Alemania, con hasta 11 gigafactorías  previstas hpara 2024, produciendo más de 100 GWh en total.

En Motorpasión | Los coches eléctricos que menos tardan en cargarse: del Fiat 500e al Kia EV6

-
La noticia Volvo y Northvolt eligen Suecia para levantar una nueva gigafábrica de baterías fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Cargas al 80% en 15 minutos sin degradación gracias a las baterías de estado sólido: la promesa de QuantumScape

Cargas al 80% en 15 minutos sin degradación gracias a las baterías de estado sólido: la promesa de QuantumScape

La estadounidense QuantumScape, que tiene como socios a BMW, el Grupo Volkswagen o a Bill Gates como inversor, ha desvelado los últimos resultados de sus baterías de estado sólido, y parecen prometedores.

Sus celdas de batería han completado 400 ciclos consecutivos de carga rápida (4C) en 15 minutos, del 10 % al 80 % de la capacidad, logrando  mantener más del 80 % de la energía inicial.

Resolviendo las limitaciones de las baterías de iones de litio tradicionales... ¿para 2025?

Quantum

Fuente: QuantumScape.

Los materiales utilizados en las baterías de los vehículos eléctricos actuales, como el grafito en el ánodo, tienen limitaciones de velocidad que pueden causar daños permanentes cuando se cargan repetidamente a velocidades rápidas, lo que reduce la autonomía y la vida útil de la batería.

Pero las celdas de metal de litio de esta compañía estadounidense prometen acabar con estas limitaciones. En su última prueba, retuvieron más del 80 % de su energía inicial después de 400 ciclos de carga rápida de 15 minutos.

Para un vehículo con unos 640 km de autonomía, 400 ciclos representan aproximadamente 260.000 km recorridos.

Actualmente, el Audi e-tron GT y el Porsche Taycan se posicionan como las berlinas eléctricas que menos tiempo tardan en cargar: 23 minutos a una potencia de carga máxima de 270 kW.

En otros segmentos, el Tesla Model 3 registra menos tiempo aún, 20 minutos con la batería de 75 kWh y a 250 kW, mientas que el Hyundai IONIQ 5 y el Kia EV6 lo hacen en tan solo 18 minutos con sus baterías de 77,4 kWh y a 240 kW.

Volvo Carga

QuantumScape asegura que lo que permite que sus celdas logren tal aumento en la capacidad de carga rápida es su separador cerámico de electrolito sólido. Este componente resuelve varias de las limitaciones de las baterías de iones de litio tradicionales:

  • Recubrimiento de litio: el separador de electrolito sólido, que ha demostrado resistencia a las dendritas de litio incluso a altas densidades de corriente, permite que las baterías QuantumScape utilicen metal de litio como ánodo.
  • Estabilidad al litio metálico: el material del separador ha demostrado estabilidad con respecto al litio metálico, lo que limita la formación de productos secundarios de reacción que pueden aumentar la resistencia interna y consumir litio. Esta propiedad da como resultado una mayor capacidad de potencia y un buen ciclo de vida.
  • Grosor del electrodo: debido al diseño sin ánodo de la batería, no hay material huésped. Esto significa que la distancia de difusión del litio se acorta sustancialmente; el litio no tiene que transportarse a través del ánodo, sino que se deposita directamente sobre la superficie del separador. Además, este diseño promete una densidad de energía del ánodo cercana al máximo teórico.
  • Temperatura: cuando las baterías de iones de litio tradicionales están frías, el litio se difunde más lentamente en el material huésped. Las baterías deben limitar las tasas de carga cuando no se han precalentado para evitar el recubrimiento de litio. Por el contrario, las baterías QuantumScape utilizan un revestimiento de litio como mecanismo de acción para ofrecer cientos de ciclos de carga rápida incluso a temperatura ambiente.

En QuantumScape esperan tener lista la batería para su industrialización a partir de 2025, aunque con una tecnología tan nueva, puede pasar de todo.

En Motorpasión | Los mejores cargadores para coches eléctricos y coches híbridos enchufables en 2021

-
La noticia Cargas al 80% en 15 minutos sin degradación gracias a las baterías de estado sólido: la promesa de QuantumScape fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

El coche solar Lightyear One apunta a ser el eléctrico más eficiente del mundo a través de pruebas de consumo como ésta

El coche solar Lightyear One apunta a ser el eléctrico más eficiente del mundo a través de pruebas de consumo como ésta

El coche eléctrico solar Lightyear One sigue promocionando sus bondades a falta de una entrada en producción de su -nada barata- serie especial. La última hazaña ha ido de la mano del fabricante de neumáticos Bridgestone, que ha puesto a prueba la eficiencia del modelo de cinco plazas equipado con sus nuevos neumáticos.

Resultados: un consumo medio de 141 Wh/km a 130 km/h.

400 kilómetros de autonomía a 130 km/h

El test de consumo del Lightyear One se llevó a cabo en Aprilia, Italia, a una velocidad de 130 km/h y con una temperatura ambiente de 10 grados centígrados. La prueba incluyó también un peso representativo: dos personas + 20 kg de equipaje, aunque no se ha especificado la duración de la misma.

El resultado fue un consumo de 14 kWh por cada 100 km con un paquete de baterías de 60 kWh.

La de este coche es una batería de tamaño medio, que ni mucho menos es de las de mayor capacidad. Por ejemplo, tenemos el BMW iX, que equipa la batería más grande del mercado en un coche de gran serie en Europa, con una capacidad útil de 105 kWh (y bruta de 111,5 kWh).

Según los resultados, la autonomía del Lightyear One superó en esta última prueba los 400 km; un viaje equivalente de Ámsterdam a Luxemburgo a velocidades de autopista, pero sin tráfico y en la comodidad de un circuito cerrado.

Otra prueba, a 85 km/h y con tiempo cálido, arrojó cifras de autonomía destacables: casi nueve horas seguidas con una sola carga. Consiguió así más de 700 km de autonomía, 300 menos que el último récord del Hyundai Kona, con una batería de similar tamaño.


Según la compañía, el consumo de energía durante la prueba fue de 137 Wh/km (para hacernos una idea, el de un Tesla Model S Plaid ronda los 190 Wh/km, mientras que el de un Hyundai Kona de 64 kWh homologa 147 Wh/km).

El objetivo de Lightyear es lograr lanzar al mercado el coche eléctrico más eficiente del mundo este mismo año, y asegura que, gracias a las células fotovoltaicas, el modelo puede recibir 72 km extra de autonomía en un día soleado.

En Motorpasión |  Recargar un coche eléctrico en el garaje: todo lo que hay que saber a nivel técnico, legal y de precios

-
La noticia El coche solar Lightyear One apunta a ser el eléctrico más eficiente del mundo a través de pruebas de consumo como ésta fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Daimler cambia de nombre (de nuevo) para aumentar su valor: desde ahora se llamará Mercedes-Benz AG

Daimler cambia de nombre (de nuevo) para aumentar su valor: desde ahora se llamará Mercedes-Benz AG

"Preparados para una nueva era como Mercedes-Benz AG". Así ha anunciado Daimler AG el cambio de nombre, cuyo objetivo es potenciar el valor de la firma alemana y sus beneficios frente a las tecnológicas que se han lanzado a la carrera del coche eléctrico.

En diciembre de 2021 se hizo efectiva la escisión de la unidad de camiones Daimler Truck de Daimler tras 125 años bajo el mismo paraguas. Ahora es una compañía independiente (también en la Bolsa).

Electrificación, lujo y tecnología

Según explica Bloomberg, el director ejecutivo de Daimler AG, Ola Kallenius, está buscando una valoración más alta para el fabricante de automóviles de lujo a medida que se inclina más hacia los vehículos eléctricos y conectados.

This is DAY ONE. With the renaming of our parent company, we are embarking on a new era as Mercedes-Benz Group AG. With a strong team, we will tackle the opportunities offered by the transformation of the automotive industry and fully exploit our strengths. Are you ready? pic.twitter.com/wpq7YLeqly

— Mercedes-Benz (@MercedesBenz) January 29, 2022

Kallenius está dirigiendo una reestructuración para centrarse en modelos de gama alta con conducción autónoma destinados a impulsar los ingresos de Daimler, explica la cabecera económica. En definitiva, el objetivo es encaminarse hacia el lujo, aumentar los márgenes de beneficios y diferenciarse del resto de fabricantes.

Como ocurrió con la escisión de Daimler Truck, este paso va encaminado a intensificar el enfoque en los cambios que se avecinan en sus respectivos segmentos: electrificación y tecnología.

"Si podemos aumentar el flujo de caja y nuestro múltiplo financiero, hay mucho potencial en las acciones de Mercedes-Benz", ha dicho Kallenius.

daimler

De momento, 2021 no ha sido amable con la marca de la estrella. Las ventas de Mercedes-Benz cayeron un 5 % en 2021 hasta poco más de dos millones de unidades, perdiendo su corona ante BMW por primera vez en cinco años como el fabricante de automóviles premium con más vehículos vendidos en todo el mundo.

Daimler-Benz en 1926, DaimlerChrysler en 1998, Daimler en 2007, y ahora Mercedes-Benz. Veremos si el cambio de nombre consigue impulsar a la firma alemana hasta donde quiere llegar.

En Motorpasión | La industria del automóvil europea ha entrado en crisis. Y no toda la culpa es de los microchips

-
La noticia Daimler cambia de nombre (de nuevo) para aumentar su valor: desde ahora se llamará Mercedes-Benz AG fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Tesla lanza el ‘TeslaMic’, un kit de 188 dólares para hacer karaoke en el coche y que ha reventado su web

Tesla lanza el 'TeslaMic', un kit de 188 dólares para hacer karaoke en el coche y que ha reventado su web

Todos los productos que suele sacar Tesla se convierten rápidamente en un objeto de deseo por muy absurdos que parezcan (hola, pantalones cortos que se agotaron en cinco minutos). Lo último, un kit para hacer karaoke en el coche que se ha puesto a la venta, de momento, en China.

Con un precio de 188 dólares, la demanda de este accesorio ha colapsado la web donde se vendía.

Tesla nos invita a cantar

Tesla Mic

La compañía presentó el 'TeslaMic' en medio del lanzamiento de la actualización de software 2022.2.1 con motivo del Año Nuevo chino, que añade una plataforma de karaoke llamada Leishi KTV a los sistemas de infoentretenimiento.

El micrófono de Tesla cuenta con un chip de procesamiento DSP, tecnología antisilbidos, diseño de captación supercardioide y múltiples modos de sonido integrados.

El kit consta de dos micrófonos que se emparejan automáticamente con el sistema de información y entretenimiento del vehículo y cuya autonomía ronda las 10 horas; más que suficiente para una sesión de karaoke en el coche.

En la plataforma Weibo podemos ver en acción el nuevo accesorio (alrededor del minuto 1:03) de forma algo cómica.

De momento no se sabe si Tesla se animará a explotar en otros mercados esta costumbre tan arraigada en el continente asiático y seguir la inevitable senda a la que nos dirigimos: que el habitáculo de los coches se convierta en lugares de ocio.

La nueva actualización que se ha lanzado en China también incluye un sistema de navegación mejorado, personalización del color del modelo de visualización o música en la nube de NetEase.

De momento, la compañía californiana está inmersa en el desarrollo de su robot inteligente de aspecto humanoide: el Tesla Bot. Es un proyecto tan importante que pasará a ocupar hasta un 70% del presupuesto que Tesla tiene asignado a su I+D.

Elon Musk cree que "tiene potencial para ser más significativo a largo plazo que el negocio de los vehículos". Mientras, la gama de vehículos tendrá que conformarse con el 30% restante.

En Motorpasión | Desde Tesla hasta Iberdrola pasando por Repsol: estas son las redes de carga para coches eléctricos que hay en España

-
La noticia Tesla lanza el 'TeslaMic', un kit de 188 dólares para hacer karaoke en el coche y que ha reventado su web fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Toyota vuelve a proclamarse el mayor vendedor de coches del mundo en 2021 y pasa de largo al Grupo Volkswagen

Toyota vuelve a proclamarse el mayor vendedor de coches del mundo en 2021 y pasa de largo al Grupo Volkswagen

Toyota se ha proclamado por segundo año consecutivo como el mayor fabricante de vehículos del mundo por volumen. Según ha comunicado, sus ventas aumentaron más de un 10 % en 2021 hasta llegar a los 10 millones y medio de unidades.

Bastante lejos de su rival, el Grupo Volkswagen, que ha quedado segundo.

Toyota también reina en EEUU y sienta un precedente

Toyota

Toyota ha firmado un 2021 para quitarse el sombrero dada la compleja situación: ha firmado 10.495.548 unidades, incluyendo las ventas de sus afiliados Daihatsu Motors, Lexus e Hino Motors.

En mercados como el estadounidense es la primera vez desde 1931 que un fabricante extranjero como Toyota vende más vehículos y pick-up que los nacionales, como Ford y General Motors.

En el caso de la compañía capitaneada por Mary Barra, vendió 2,2 millones de vehículos en Estados Unidos en 2021, un 12,9 % menos que el año anterior. Toyota, en comparación, firmó los 2,3 millones. Aún así, la firma nipona ha asegurado que este no es su objetivo.

En comparación, el Grupo Volkswagen vendió un 5 % menos que en 2020, sin llegar a los nueve millones de unidades vendidas a nivel global y asumiendo el segundo puesto en cuanto a ventas a nivel global.

Son sus cifras de ventas más bajas en casi una década. En el tercer puesto encontramos a la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, al comercializar alrededor de 7,7 millones de vehículos en el año 2021. Una ligera subida en comparación con los 7,8 millones de vehículos que matriculó en 2020.

Microchip

La crisis de semiconductores y de la cadena de suministro ha afectado de forma menos severa a Japón que a Europa, dando cierta ventaja al fabricante del Toyota Supra, que hizo acopio de componentes.

No obstante, los pronósticos apuntan a una pérdida de nueve millones de vehículos para Toyota.

"Las perspectivas tanto para el COVID-19 como para las tendencias del suministro de piezas siguen siendo inciertas y continuaremos haciendo todo lo posible para minimizar el impacto", ha dicho Toyota en un comunicado.

En Motorpasión | Probamos el Hyundai Santa Fe diésel de 200 CV: un SUV con siete plazas, muy bien equipado y que roza el segmento premium

-
La noticia Toyota vuelve a proclamarse el mayor vendedor de coches del mundo en 2021 y pasa de largo al Grupo Volkswagen fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Evitar que un camión eléctrico de 40 toneladas y par instantáneo derrape en el hielo es el reto de la nueva tecnología de Volvo

Evitar que un camión eléctrico de 40 toneladas y par instantáneo derrape en el hielo es el reto de la nueva tecnología de Volvo

Hace tiempo que la tecnología Grip Control es una gran aliada de la motricidad en condiciones de baja adherencia cuando en nuestro vehículo no contamos con AWD, y también en camiones. Ahora Volvo ha introducido una nueva función de seguridad patentada para camiones eléctricos: Active Grip Control.

Y para demostrar sus bondades, pusieron a prueba a un Volvo FH Electric en una superficie de baja fricción con un remolque cargado.

Estabilidad en malas condiciones y con par instantáneo

Volvo Fh2

Pensemos en un vehículo con un peso bruto combinado de 40 toneladas, y con par instantáneo, como el Volvo FH Electric.

Si el camión comienza a derrapar, varios sensores permiten que el sistema de control del vehículo reaccione a las condiciones de la superficie de la carretera y utilice los motores eléctricos del vehículo de manera inteligente para ayudar al conductor a permanecer en la carretera.

Las pruebas realizadas con el Volvo FH Electric en una superficie de baja fricción con un remolque cargado mostraron una mejora del 45 % a máxima aceleración, según los resultados de Volvo.

La nueva función también está diseñada para reducir el riesgo de tirones y sobreviraje cuando se conduce sin carga.

Además, esta tecnología se puede usar para el frenado regenerativo controlado sin entrar en el ABS, mejorando la eficiencia ya que se dedica más tiempo a la regeneración, lo que permite una frenada más suave.

La función Active Grip Control estará disponible en los camiones eléctricos de servicio pesado Volvo FH, Volvo FM y Volvo FMX, que se utilizan para operaciones regionales de transporte y construcción. Una versión de la función también estará disponible en camiones con transmisión diésel o GNL.

La producción en serie en Europa de Volvo FL y Volvo FE Electric, para distribución urbana y recogida de basura, comenzó en 2019.

En Motorpasión | ¿Estoy preparado para comprar un coche eléctrico? Claves para saber si compensa

-
La noticia Evitar que un camión eléctrico de 40 toneladas y par instantáneo derrape en el hielo es el reto de la nueva tecnología de Volvo fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

“Zona peatonal experimental. Cerrado permanentemente”. La calle devuelta a los coches que aviva el debate de la peatonalización

Desde hace tempo se libra una guerra que debería ser social, pero que ha acabado siendo política y bailando al son de gobierno de turno: la que se libra por el espacio peatonal en las ciudades, donde predomina el vehículo privado.

Un hilo en Twitter de un antes y después de una calle de Madrid ilustra esta tendencia: la de quitar u otorgar espacio al coche según la tendencia política.

Un experimento de 70 metros de largo

En julio de 2019, con el Ayuntamiento de Madrid bajo el mando de PP y Ciudadanos, se eliminó el espacio peatonal que el gabinete de Manuela Carmena había otorgado a una concurrida calle de Madrid, la de Galileo.

MADRID 2019

MADRID 2021

Twitter está lleno de ciudades fardando de la transformación verde de sus calles.

ANTES, horror cochista.
AHORA, vegetación, niños jugando.
Vamos, que van a lo fácil.

Madrid es la ÚNICA que puede hacer lo contrario.
TAKE THAT, WORLD! pic.twitter.com/n7CflgAE0s

— Enrique Bordes (@comicarchitect) January 24, 2022

El alcalde, José Luis Martínez Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, convocaron a los medios para que quedara constancia de cómo los operarios retiraban las jardineras que actuaban de 'cobijo' peatonal informal y que ocupaban 29 plazas de aparcamiento de la zona SER.

Además, dejaban en un solo carril la calle en un tramo de 70 metros. Según el Ayuntamiento, desmantelar esta iniciativa fue una medida que buscaba satisfacer las demandas de los vecinos, que se quejaban del ruido ocasionado por los peatones y por tardar más de la cuenta en aparcar.

En Google Maps aparece como "Zona peatonal experimental. Cerrado permanentemente". Un experimento con bastante revuelo que llegó hasta oídos de The New York Times.

Un estudio publicado en 2020 por la OCU y Datadista confirman una tendencia en Madrid que nada a contracorriente si la comparamos con las medidas que están llevando a cabo otras capitales europeas como París.

En él se analizan las diferencias entre el porcentaje de kilómetros de calles peatonalizadas en 15 ciudades españolas, y Madrid se queda la última con solo un 4 % junto a Palma de Mallorca:

Ocu

Fuente: OCU.

En el polo opuesto se sitúa Bilbao, con un 20 %. Llegados a este punto merece la pena recordar cómo en 2016 Lyon sacó los coches del centro sin llegar a prohibirlos: más aparcamientos subterráneos, nuevas líneas de metro o la recuperación del tranvía fueron algunos de los ingredientes de esta exitosa receta.

Más allá del debate, las medidas anticontaminación acabarán restando de forma inevitable espacio al coche en la ciudad (es eso, o una multa de Bruselas).

Espaci Peatonal

Y es que en poco más de un año, muchas ciudades españolas deberán contar con una Zonas de Bajas Emisiones. Así lo exige la Ley de Cambio Climático y Transición Energético, que entró en vigor a finales de mayo de 2021.

Foto | Google Maps

En Motorpasión | Menos coche y menos metro. Más bicis, motos y patinetes eléctricos. El debate sobre la movilidad urbana tras el confinamiento

-
La noticia "Zona peatonal experimental. Cerrado permanentemente". La calle devuelta a los coches que aviva el debate de la peatonalización fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Cómo usar la frenada regenerativa para sacar el máximo partido al coche eléctrico

Cómo usar la frenada regenerativa para sacar el máximo partido al coche eléctrico

La autonomía del coche eléctrico y la vida útil de sus baterías se pueden ver penalizadas bajo ciertas condiciones: algunas, como las temperaturas muy altas o muy bajas, son variables externas que escapan a nuestro control, pero otras sí podemos controlar.

Es el caso de los hábitos de conducción: hacer un buen uso de los sistemas del vehículo como la frenada regenerativa mejoran la eficiencia energética, independientemente de la capacidad de la batería.

Usar el motor eléctrico para frenar el coche

Volvo Motor

El KERS ('Kinetic Energy Recovery System') o Sistema de Recuperación de Energía Cinética es lo que se conoce comúnmente como la frenada regenerativa.

Básicamente, se invierte el funcionamiento del motor eléctrico para contrarrestar la inercia del vehículo, a la par que se utiliza como generador eléctrico de un modo similar a la dinamo de una bicicleta.

La energía eléctrica generada puede ser utilizada para alimentar servicios auxiliares del coche, pero en un coche eléctrico se usa principalmente para recargar la batería. Según datos de Volvo, de esta manera se puede recuperar hasta el 70 % de la energía que se hubiese desperdiciado de forma térmica si se accionaran los frenos convencionales.

Lo habitual en un vehículo eléctrico (también híbridos) es que la frenada regenerativa está implementada de dos formas. Por un lado, dividiendo el recorrido del pedal de freno en dos partes entre el freno eléctrico y el hidráulico.

Con ello, si pisamos el pedal suavemente, se activará la frenada regenerativa y se recargará la batería. Si necesitamos más potencia de frenado, pisaremos a fondo y se activarán los frenos hidráulicos. Por eso es recomendable frenar con suavidad con un coche eléctrico, pues así también desgastaremos menos los discos o tambores de freno.

Madrid

En algunos vehículos los niveles de frenada van de cero a cuatro, donde cero el freno motor es casi inexistente y en el cuatro basta con levantar el pie del acelerador para que frene.

Si se usa adecuadamente cuando nos aproximamos a un semáforo en rojo, por ejemplo, no habría que usar el pedal de freno (aunque depende de la tecnología de cada modelo, claro). Al contrario, para salir de un semáforo se puede hacer uso de las levas para 'subir de marcha' y eliminar la regeneración.

El truco de las frenadas regenerativas y los coches con levas (como Hyundai, Kia o Mercedes-Benz) o con botones (Volkswagen o CUPRA) en los que se puede regular fácilmente la potencia de la frenada es que, en teoría, al acelerar hay que eliminar la frenada regenerativa.

El 'freno motor' como segundo aliado

Coche Electrico

La segunda forma de implementar la frenada regenerativa es emulando el freno motor, ya que los coches eléctricos no cuentan con freno motor per se.

Para ello, en los vehículos eléctricos se suele incluir una posición en la palanca de cambio con la letra B de Brake que resulta especialmente útil en bajadas pronunciadas.

Una medida de seguridad que implementan marcas como Volvo es que mantiene activado el freno motor en todo momento. En modelos de otros fabricantes se desactiva si la batería se recarga al completo, lo que puede jugarnos una mala pasada.

En Motorpasión | Los mejores SUV híbridos enchufables aptos para Etiqueta CERO de la DGT por menos de 40.000 euros

-
La noticia Cómo usar la frenada regenerativa para sacar el máximo partido al coche eléctrico fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más