China y Corea del Sur siguen repartiéndose el pastel de las baterías en un complicado panorama para los coches eléctricos

China y Corea del Sur siguen repartiéndose el pastel de las baterías en un complicado panorama para los coches eléctricos

En 2021, el gigante chino Contemporary Amperex Technology, más conocida como CATL, consiguió posicionarse por quinto año consecutivo como el mayor fabricante de baterías del mundo, y parece que 2022 sigue por el mismo camino.

Ni el aumento en el precio de las materias primas ha impedido que CATL sea el fabricante número uno del mundo en el primer trimestre del año: despachó 33,3 GWh, con una participación del 35 %.

Los datos recogidos por CnEVPost muestran un aumento de la cuota de mercado del gigante chino de un 0,6 % en comparación con el mes de febrero.

La coreana LG Energy Solution ocupó el segundo lugar, con 15,1 GWh en el primer trimestre y una participación de mercado del 16 %. En el tercer lugar encontramos a BYD, con 10,5 GWh y una participación de mercado del 11 %.

CATL

35%

LG Energy solution

15,9%

byd

11,1%

panasonic

9,9%

sk on

6,6%

calb

4,4%

samsung sdi

3,8%

gotion high-tech

2,7%

svolt energy

1,3%

eve energy

1,2%

otros

8,2%

Todo en un contexto complejo para los fabricantes y proveedores de la esfera automotriz. Los datos muestran que la demanda de litio en 2021 fue equivalente a la demanda total de los tres años anteriores, con los precios en tendencia ascendente.

Según cifras de la Agencia Internacional de Energía, las ventas de coches  eléctricos se duplicaron con creces entre 2020 y 2021, llegando hasta los 6,6 millones el año pasado.

Catls Bateria

La mitad se vendieron en China, el mayor mercado para el vehículo eléctrico y que ha experimentado un aumento de la demanda del 180 % en un contexto de subida de precios. Si en 2012 una tonelada de litio costaba unos 4.450 dólares, en 2022 esa cifra ha aumentado hasta los 78.000 dólares.

También el precio del níquel se ha disparado tanto que la Bolsa de Metales de Londres tuvo que detener su cotización por primera vez: aumentó más del doble en un jornada hasta superar los 100.000 dólares por tonelada.

El aumento del precio y las escasez de materias primas han empujado a los fabricantes y a acercarse a la minería para asegurarse el suministro, un movimiento que compañías como Tesla o Ford ya han abrazado.

-
La noticia China y Corea del Sur siguen repartiéndose el pastel de las baterías en un complicado panorama para los coches eléctricos fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

No hay acuerdo para vetar el petróleo ruso en Europa: hay países que se oponen porque no tienen un plan B

No hay acuerdo para vetar el petróleo ruso en Europa: hay países que se oponen porque no tienen un plan B

El anuncio de la intención de la Comisión Europea de prohibir las importaciones de petróleo ruso levantó rápidamente la sombra de la duda acerca la viabilidad de una medida tan drástica, que no se planteó cuando Rusia se anexionó Crimea en 2014.

Según detalla Politico, las conversaciones entre los 27 países del bloque terminaron sin acuerdo el domingo, y ahora se espera que los funcionarios elaboren un nuevo plan de compromiso antes de convocar otra reunión. Hungría y Eslovaquia se posicionan como principales opositores al veto del petróleo ruso.

El paquete de sanciones más duro hasta la fecha

El que sería el sexto paquete de sanciones a Rusia, y el más complejo de sacar adelante, sigue sin encontrar consenso ante países como República Checa, Hungría y Eslovaquia, cuyas economías dependen en gran medida del petróleo que importan desde Rusia.

The recovery package for Ukraine will bring the stability and certainty needed to make the country an attractive destination for foreign direct investment.

And eventually it will pave the way for Ukraine’s future inside the European Union. pic.twitter.com/eQpvnGI9qg

— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) May 4, 2022

Tampoco Bulgaria, Grecia y Chipre está de acuerdo con los términos ante el efecto que tendrá en su industria y economía.

Por ello han pedido más tiempo para poder cumplir con el objetivo de cerrar el grifo a Rusia y reducir la financiación de la guerra en Ucrania.

El plazo que se calcula desde Bruselas es hasta final de año, aunque se contempla dar a Hungría y Eslovaquia hasta finales de 2024, y a la República Checa hasta finales de junio de ese año, antes de que entre en vigor el embargo petrolero.

El Gobierno húngaro de Viktor Orbán ha advertido de que esta medida devastaría la economía de Hungría, comparando el impacto con una  "bomba nuclear".

El plan también incluye prohibir que los medios de propaganda rusos transmitan en la UE, imponer sanciones individuales a los generales rusos involucrados en la masacre en Bucha y Mariupol y la eliminación de tres bancos, incluido SberBank (el más grande de Rusia) del sistema de pagos SWIFT.

barriles

Hasta finales de abril el bloque europeo había importado unos 44.000 millones de euros de combustibles fósiles de Rusia por envíos y oleoductos desde que comenzó la invasión, según el  Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio.

Una de las principales consecuencias de este sexto paquete de sanciones a Rusia será una subida de precios en los carburantes.

-
La noticia No hay acuerdo para vetar el petróleo ruso en Europa: hay países que se oponen porque no tienen un plan B fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

No hay acuerdo para vetar el petróleo ruso en Europa: hay países que se oponen porque no tienen un plan B

No hay acuerdo para vetar el petróleo ruso en Europa: hay países que se oponen porque no tienen un plan B

El anuncio de la intención de la Comisión Europea de prohibir las importaciones de petróleo ruso levantó rápidamente la sombra de la duda acerca la viabilidad de una medida tan drástica, que no se planteó cuando Rusia se anexionó Crimea en 2014.

Según detalla Politico, las conversaciones entre los 27 países del bloque terminaron sin acuerdo el domingo, y ahora se espera que los funcionarios elaboren un nuevo plan de compromiso antes de convocar otra reunión. Hungría y Eslovaquia se posicionan como principales opositores al veto del petróleo ruso.

El paquete de sanciones más duro hasta la fecha

El que sería el sexto paquete de sanciones a Rusia, y el más complejo de sacar adelante, sigue sin encontrar consenso ante países como República Checa, Hungría y Eslovaquia, cuyas economías dependen en gran medida del petróleo que importan desde Rusia.

The recovery package for Ukraine will bring the stability and certainty needed to make the country an attractive destination for foreign direct investment.

And eventually it will pave the way for Ukraine’s future inside the European Union. pic.twitter.com/eQpvnGI9qg

— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) May 4, 2022

Tampoco Bulgaria, Grecia y Chipre está de acuerdo con los términos ante el efecto que tendrá en su industria y economía.

Por ello han pedido más tiempo para poder cumplir con el objetivo de cerrar el grifo a Rusia y reducir la financiación de la guerra en Ucrania.

El plazo que se calcula desde Bruselas es hasta final de año, aunque se contempla dar a Hungría y Eslovaquia hasta finales de 2024, y a la República Checa hasta finales de junio de ese año, antes de que entre en vigor el embargo petrolero.

El Gobierno húngaro de Viktor Orbán ha advertido de que esta medida devastaría la economía de Hungría, comparando el impacto con una  "bomba nuclear".

El plan también incluye prohibir que los medios de propaganda rusos transmitan en la UE, imponer sanciones individuales a los generales rusos involucrados en la masacre en Bucha y Mariupol y la eliminación de tres bancos, incluido SberBank (el más grande de Rusia) del sistema de pagos SWIFT.

barriles

Hasta finales de abril el bloque europeo había importado unos 44.000 millones de euros de combustibles fósiles de Rusia por envíos y oleoductos desde que comenzó la invasión, según el  Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio.

Una de las principales consecuencias de este sexto paquete de sanciones a Rusia será una subida de precios en los carburantes.

-
La noticia No hay acuerdo para vetar el petróleo ruso en Europa: hay países que se oponen porque no tienen un plan B fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

El mercado de ocasión sigue cayendo en picado, mientras los coches con más de 10 años ya acaparan dos de cada tres ventas

El mercado de ocasión sigue cayendo en picado, mientras los coches con más de 10 años ya acaparan dos de cada tres ventas

El mes de abril ha sido especialmente malo para el mercado de vehículos de segunda mano. Si en marzo la caída ya fue del 7,3 % tanto para turismos como para furgonetas, en abril no solo se ha doblado, sino que ha alcanzado un -17,5 %.

Según los últimos datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) los coches de 10 o más años acaparan el 62 % en las ventas del mes, entorpeciendo el objetivo de rejuvenecer un parque móvil muy envejecido.

Gran aumento de los coches eléctricos de segunda mano

M40

El pasado abril se vendieron en España 134.005 turismos de segunda mano, lo que supone una bajada del 17,3 % respecto al mismo mes de 2021. En lo que llevamos de año el mercado acumula una caída del 5,3 %.

La falta de stock y el aumento en el precio de los carburantes se señalan como principales causas de este descenso.

Por canales de comercialización, los compra-venta son los que resisten mejor el descenso en comparación con concesionarios y particulares debido, explica Ancove, a las garantías que ofrecen al cliente.

Respecto a motorizaciones, el diésel sigue reinando en abril con un 58,2% del total (se vendieron el pasado mes 77.961 turismos diésel).

Los gasolina caen un 19 % con una venta de 48.364 turismos y una cuota del 36%. Los eléctricos, con 1.125 ventas en el mes suponen el 0,84 %, y aumentan el 64,2 % respecto a abril de 2021.

También destacable el aumento de los turismos diésel mild-hybrid (+ 98%) y de los gasolina híbridos enchufables (+78 %).

Golf

En cuanto a la antigüedad, los turismos de ocasión de más de 10 años acaparan las ventas (casi un 62 %) hasta llegar a las 82.956 unidades vendidas en abril.

Le siguen los de 6 a 10 años y los de 3 a 5 años. Según datos de Anfac la edad media del parque de turismos en España se sitúa en los 13,1 años, mientras que la media europea es de 10,8 años. Esta cifra no ha hecho sino aumentar con los años, pasando de una media de 9,7 años en 2010 a 13,1 en 2020.

-
La noticia El mercado de ocasión sigue cayendo en picado, mientras los coches con más de 10 años ya acaparan dos de cada tres ventas fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Probamos el Alfa Romeo Tonale: un SUV mild-hybrid con guiños clásicos y agilidad moderna

Probamos el Alfa Romeo Tonale: un SUV mild-hybrid con guiños clásicos y agilidad moderna

El Alfa Romeo Tonale llegó como una auténtica revolución para la firma italiana, pues encarna su camino hacia la electrificación. Este C-SUV microhíbrido de 48 V llega con versiones de hasta 160 CV su propia aplicación NFT.

Tras conocer el modelo en su debut en España, hemos podido probarlo en una primera toma de contacto por las sinuosas carreteras que rodean el lago de Como, en Italia, y estas son nuestras impresiones.

El diseño y la tecnología que marcan el nuevo Tonale

Alfa Romeo Tonale

El Alfa Romeo Tonale tiene como cometido representar el compromiso de la firma con la electrificación y seguir siendo un Alfa Romeo, con la sensaciones que eso implica.

Para 2025 Alfa Romeo espera lanzar su primer modelo 100 % eléctrico; un largo camino que de momento continúa con este SUV microhíbrido, que ya tiene 40.000 prerreservas y más de 1.000 reservas confirmadas.

Alfa Romeo Tonale

Debuta así la motorización híbrida en este C-SUV con el sistema de propulsión 48V Hybrid VGT (Variable Geometry Turbo) de 160 CV, específico para Alfa Romeo y capaz de transmitir movimiento a las ruedas incluso con el motor de combustión interna apagado.

Este SUV de dimensiones de compactas y aspecto robusto llega con las características de diseño exterior de un Alfa Romeo: el centro está presidido por el Scudetto y a los lados los grupos ópticos de tres faros a cada lado le aportan una mirada significativa.

En la trasera el diseño sigue la misma línea, con grupo ópticos de tres secciones y una luneta posterior con forma V marcada.

LONGITUD

4.528 mm

ALTURA

1.601 mm

ANCHURA  (SIN / CON ESPEJOS RETROVISORES)

1.841 mm / 2.082 mm

BATALLA

2.636 mm

PESO NETO

1.525 kg

VOLUMEN MALETERO

500 l / 1.550 l

En el interior, el sistema está compuesto por una pantalla de 12,3" completamente digital y una pantalla táctil principal de 10,25", ambas full TFT.

Como 'capricho' tecnológico Alfa Romeo ha querido aprovechar las bondades del block chain y vincular un certificado digital NFT al Tonale. ¿Objetivo? Obtener un registro digital confidencial y no modificable donde se registra la información principal del vehículo.

Alfa Romeo Tonale

Esta certificación se puede utilizar como garantía del buen mantenimiento del vehículo y, por lo tanto, respalda su valor residual.

La tecnología del Tonale también permite actualizaciones inalámbricas e integra Amazon Alexa.

Sensaciones al volante

Alfa Romeo Tonale

Como homenaje al inventor de la pila hace 200 años, Alessandro Volta, Alfa Romeo quiso que las primeras pruebas dinámicas del Tonale fueran en el lago de Como, donde se sitúa el Templo Voltiano en honor al inventor del primer generador de electricidad dinámica.

En nuestra ruta pudimos probar el motor de gasolina 1.5 Hybrid VGT (Variable Geometry Turbo) de 160 CV, transmisión automática TCT de siete velocidades, en acabado Ti y color Montreal Green y llantas de 20".

Alfa Romeo Tonale

El modelo, de tracción delantera, monta un motor eléctrico de 48 voltios, una potencia de 15 kW y 55 Nm que añade 13,5 kg al peso total del Tonale. Firma además una velocidad máxima de 210 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/k en 8,8 segundos.

La ruta discurrió por las complicadas carreteras del lago de Como y un tiempo poco amigable, dificultando obtener esas sensaciones que se buscan en un coche que hace su debut.

Aún así, hemos podido formarnos una primera impresión. Al entrar al habitáculo encontramos un espacio ordenado, en el que conviven las pantallas digitales con los botones plásticos de tacto aceptable (y que además se agradecen a la hora de encontrar accesos de forma intuitiva).

Alfa Romeo Tonale

Los materiales son en general de buena calidad, blandos al tacto y bien ensamblados, con todo a mano. Si bien es cierto que encontramos quizá un exceso de superficies plásticas de tacto duro en la consola central y en la parte de la guantera.

Los asientos, tapizados en Alcantara, tienen un tacto agradable y cumplen su cometido de sujetar las lumbares y no resultar duros durante la ruta. En general la habitabilidad es buena, sin alardes ni en las plazas delanteras ni en las traseras.

Alfa Romeo Tonale

Una vez en marcha, con lluvia muy fuerte en algunos tramos y carreteras de subida de un solo sentido, lo primero que notamos es una dirección demasiado ligera y no muy comunicativa, tanto, que resulta sorprendente.

Durante la comida pudimos charlar con el CEO de la firma, Jean-Philippe Imparato, que al transmitirle la observación no tardó en confirmar que era generalizada y que es algo que están dispuestos a mejorar.

Alfa Romeo Tonale

Más allá de esto, el Tonale ha quedado bien insonorizado, sus 1.500 kg no hacen que se note pesado y tampoco se aprecia demasiado balanceo en curvas.

El sistema Integrated Brake System consigue su cometido, distribuir y modular la fuerza de freno. Al sistema se le unen las pinzas fijas Brembo de 4 pistones, los discos autoventilados en la parte delantera y los macizos en la parte trasera.

La suspensión MacPherson filtra bien las irregularidades del asfalto y resulta un vehículo cómodo a pesar de las inclemencias del tiempo y las estrechas -muy estrechas- vías por las que pasamos.

Jugando con los modos Natural, Advance y Dynamic no notamos diferencias extraordinarias en la gestión del motor, aunque actúan sobre la respuesta del acelerador, el cambio automático y la dureza de la dirección.

El Tonale arroja un consumo en ciclo combinado 6,3 litros a los 100 km. Durante nuestra ruta superó los 10 litros, pero no resulta representativo dadas las características de la misma: pendientes prolongadas y un ritmo de conducción variable.

El Alfa Romeo Tonale ya está disponible a partir de 36.250 euros

Alfa Romeo Tonale

El Tonale ya se puede pedir en la configuración Hybrid, con motor de 1.5 litros y 4 cilindros de 130 CV en las versiones Super y Sprint, o de 160 CV en los acabados Ti y Veloce,

Los dos se combinan con el nuevo cambio automático de doble embrague de 7 velocidades que incorpora un motor eléctrico «P2» de 48 voltios, 15 kW y 55 Nm

La versión de entrada, llamada Super de 130 MHEV, tiene un precio de 36.250 euros.

Alfa Romeo Tonale

Solo durante la fase de lanzamiento, el Tonale también estará disponible en la versión de lanzamiento 'Edizione Especiale'. Se ofrecerá en ambos niveles de potencia, 130 y 160 CV. La versión especial de 130 CV tiene un precio de salida de 39.000 euros, mientras que la de 160 CV tiene un PVP de 41.000 euros.

El Alfa Romeo Tonale llega con dos acabados principales. El acabado Super, la puerta de entrada, se puede personalizar con el pack deportivo Sprint. Por otro lado, el acabado Ti, con una connotación más elegante, se puede subir con el pack Veloce.


-
La noticia Probamos el Alfa Romeo Tonale: un SUV mild-hybrid con guiños clásicos y agilidad moderna fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Probamos el Alfa Romeo Tonale: un SUV mild-hybrid con guiños clásicos y agilidad moderna

Probamos el Alfa Romeo Tonale: un SUV mild-hybrid con guiños clásicos y agilidad moderna

El Alfa Romeo Tonale llegó como una auténtica revolución para la firma italiana, pues encarna su camino hacia la electrificación. Este C-SUV microhíbrido de 48 V llega con versiones de hasta 160 CV su propia aplicación NFT.

Tras conocer el modelo en su debut en España, hemos podido probarlo en una primera toma de contacto por las sinuosas carreteras que rodean el lago de Como, en Italia, y estas son nuestras impresiones.

El diseño y la tecnología que marcan el nuevo Tonale

Alfa Romeo Tonale

El Alfa Romeo Tonale tiene como cometido representar el compromiso de la firma con la electrificación y seguir siendo un Alfa Romeo, con la sensaciones que eso implica.

Para 2025 Alfa Romeo espera lanzar su primer modelo 100 % eléctrico; un largo camino que de momento continúa con este SUV microhíbrido, que ya tiene 40.000 prerreservas y más de 1.000 reservas confirmadas.

Alfa Romeo Tonale

Debuta así la motorización híbrida en este C-SUV con el sistema de propulsión 48V Hybrid VGT (Variable Geometry Turbo) de 160 CV, específico para Alfa Romeo y capaz de transmitir movimiento a las ruedas incluso con el motor de combustión interna apagado.

Este SUV de dimensiones de compactas y aspecto robusto llega con las características de diseño exterior de un Alfa Romeo: el centro está presidido por el Scudetto y a los lados los grupos ópticos de tres faros a cada lado le aportan una mirada significativa.

En la trasera el diseño sigue la misma línea, con grupo ópticos de tres secciones y una luneta posterior con forma V marcada.

LONGITUD

4.528 mm

ALTURA

1.601 mm

ANCHURA  (SIN / CON ESPEJOS RETROVISORES)

1.841 mm / 2.082 mm

BATALLA

2.636 mm

PESO NETO

1.525 kg

VOLUMEN MALETERO

500 l / 1.550 l

En el interior, el sistema está compuesto por una pantalla de 12,3" completamente digital y una pantalla táctil principal de 10,25", ambas full TFT.

Como 'capricho' tecnológico Alfa Romeo ha querido aprovechar las bondades del block chain y vincular un certificado digital NFT al Tonale. ¿Objetivo? Obtener un registro digital confidencial y no modificable donde se registra la información principal del vehículo.

Alfa Romeo Tonale

Esta certificación se puede utilizar como garantía del buen mantenimiento del vehículo y, por lo tanto, respalda su valor residual.

La tecnología del Tonale también permite actualizaciones inalámbricas e integra Amazon Alexa.

Sensaciones al volante

Alfa Romeo Tonale

Como homenaje al inventor de la pila hace 200 años, Alessandro Volta, Alfa Romeo quiso que las primeras pruebas dinámicas del Tonale fueran en el lago de Como, donde se sitúa el Templo Voltiano en honor al inventor del primer generador de electricidad dinámica.

En nuestra ruta pudimos probar el motor de gasolina 1.5 Hybrid VGT (Variable Geometry Turbo) de 160 CV, transmisión automática TCT de siete velocidades, en acabado Ti y color Montreal Green y llantas de 20".

Alfa Romeo Tonale

El modelo, de tracción delantera, monta un motor eléctrico de 48 voltios, una potencia de 15 kW y 55 Nm que añade 13,5 kg al peso total del Tonale. Firma además una velocidad máxima de 210 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/k en 8,8 segundos.

La ruta discurrió por las complicadas carreteras del lago de Como y un tiempo poco amigable, dificultando obtener esas sensaciones que se buscan en un coche que hace su debut.

Aún así, hemos podido formarnos una primera impresión. Al entrar al habitáculo encontramos un espacio ordenado, en el que conviven las pantallas digitales con los botones plásticos de tacto aceptable (y que además se agradecen a la hora de encontrar accesos de forma intuitiva).

Alfa Romeo Tonale

Los materiales son en general de buena calidad, blandos al tacto y bien ensamblados, con todo a mano. Si bien es cierto que encontramos quizá un exceso de superficies plásticas de tacto duro en la consola central y en la parte de la guantera.

Los asientos, tapizados en Alcantara, tienen un tacto agradable y cumplen su cometido de sujetar las lumbares y no resultar duros durante la ruta. En general la habitabilidad es buena, sin alardes ni en las plazas delanteras ni en las traseras.

Alfa Romeo Tonale

Una vez en marcha, con lluvia muy fuerte en algunos tramos y carreteras de subida de un solo sentido, lo primero que notamos es una dirección demasiado ligera y no muy comunicativa, tanto, que resulta sorprendente.

Durante la comida pudimos charlar con el CEO de la firma, Jean-Philippe Imparato, que al transmitirle la observación no tardó en confirmar que era generalizada y que es algo que están dispuestos a mejorar.

Alfa Romeo Tonale

Más allá de esto, el Tonale ha quedado bien insonorizado, sus 1.500 kg no hacen que se note pesado y tampoco se aprecia demasiado balanceo en curvas.

El sistema Integrated Brake System consigue su cometido, distribuir y modular la fuerza de freno. Al sistema se le unen las pinzas fijas Brembo de 4 pistones, los discos autoventilados en la parte delantera y los macizos en la parte trasera.

La suspensión MacPherson filtra bien las irregularidades del asfalto y resulta un vehículo cómodo a pesar de las inclemencias del tiempo y las estrechas -muy estrechas- vías por las que pasamos.

Jugando con los modos Natural, Advance y Dynamic no notamos diferencias extraordinarias en la gestión del motor, aunque actúan sobre la respuesta del acelerador, el cambio automático y la dureza de la dirección.

El Tonale arroja un consumo en ciclo combinado 6,3 litros a los 100 km. Durante nuestra ruta superó los 10 litros, pero no resulta representativo dadas las características de la misma: pendientes prolongadas y un ritmo de conducción variable.

El Alfa Romeo Tonale ya está disponible a partir de 36.250 euros

Alfa Romeo Tonale

El Tonale ya se puede pedir en la configuración Hybrid, con motor de 1.5 litros y 4 cilindros de 130 CV en las versiones Super y Sprint, o de 160 CV en los acabados Ti y Veloce,

Los dos se combinan con el nuevo cambio automático de doble embrague de 7 velocidades que incorpora un motor eléctrico «P2» de 48 voltios, 15 kW y 55 Nm

La versión de entrada, llamada Super de 130 MHEV, tiene un precio de 36.250 euros.

Alfa Romeo Tonale

Solo durante la fase de lanzamiento, el Tonale también estará disponible en la versión de lanzamiento 'Edizione Especiale'. Se ofrecerá en ambos niveles de potencia, 130 y 160 CV. La versión especial de 130 CV tiene un precio de salida de 39.000 euros, mientras que la de 160 CV tiene un PVP de 41.000 euros.

El Alfa Romeo Tonale llega con dos acabados principales. El acabado Super, la puerta de entrada, se puede personalizar con el pack deportivo Sprint. Por otro lado, el acabado Ti, con una connotación más elegante, se puede subir con el pack Veloce.


-
La noticia Probamos el Alfa Romeo Tonale: un SUV mild-hybrid con guiños clásicos y agilidad moderna fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Madrid se posiciona del lado de los VTC y reabre el conflicto del taxi: podrán seguir operando a partir de octubre

Madrid se posiciona del lado de los VTC y reabre el conflicto del taxi: podrán seguir operando a partir de octubre

Los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) podrán seguir operando en Madrid a partir de octubre. El Consejo de Gobierno de la comunidad de Madrid ha aprobado hoy el proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 20/1998 de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos de la Comunidad de Madrid, sin muchos cambios sustanciales.

Esto supone mantener los puntos clave a favor de los taxistas ya que, entre otras cosas, no podrán efectuar la recogida en la calle. Sin embargo, el sector del taxi quiere recurrir esta medida por considerar que precariza el sector.

Ratio 1/30 y ámbito urbano

Taxi

Uno de los aspectos más destacados es que no podrán circular por las vías públicas en busca de clientes ni permanecer estacionados para captar viajeros, tal y como se recogía anteriormente.

La nueva regulación establece que los VTC podrán seguir prestando servicios de ámbito urbano y tendrán además la consideración de transporte público discrecional de viajeros, por lo que y sus precios no estarán sujetos a tarifas autorizadas.

En cuanto a las licencias (en Madrid hay cerca de 8.000), se fija que se podrá denegar una nueva licencia cuando se supere el porcentaje 1/30 entre las autorizaciones para esta modalidad, y las otorgadas para autotaxis, y se remite a desarrollo reglamentario el establecimiento de determinados requisitos y condiciones necesarios para la prestación de este servicio.

Esta decisión de permitir que los VTC sigan operando a partir de octubre ha provocado que la Federación Profesional del Taxi de Madrid ponga sobre la mesa una denuncia por prevaricación.

"Tenemos muchas dudas jurídicas sobre la forma en la que se van a habilitar este tipo de autorizaciones estatales, gestionadas por el Ministerio de Transportes, para que pasen a realizar transporte urbano", explicó el presidente de la FPTM, Julio Sanz, en declaraciones recogidas por Cinco Días.

Este escenario vuelve a reabrir la guerra que libran los dos sectores desde hace años.

El Ejecutivo regional, que ha sido el primero en sacar adelante este proyecto de ley, ha asegurado que "convivirán todas las modalidades de desplazamiento de viajeros".

Foto| Comunidad de Madrid

-
La noticia Madrid se posiciona del lado de los VTC y reabre el conflicto del taxi: podrán seguir operando a partir de octubre fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Noruega ya está viendo los efectos de sobreincentivar al coche eléctrico, y piensa en recortar ayudas

Noruega ya está viendo los efectos de sobreincentivar al coche eléctrico, y piensa en recortar ayudas

Noruega es el país con mayor penetración del coche eléctrico y donde el diésel está abocado a la muerte. Sin embargo, este 'sueño eléctrico' está construido sobre exenciones fiscales que han hecho que la recaudación de impuestos baje notablemente.

Ahora, según recoge The Local, al ministerio de transporte del país le preocupa que el transporte público esté perdiendo terreno frente a los vehículos de bajas emisiones, por lo que se plantea retirar las bonificaciones sobre los coches eléctricos.

Además de registrarse una reducción de ingresos en el transporte público durante la pandemia, se está notando una bajada de ingresos en los peajes, donde los vehículos eléctricos pagan tarifas más bajas que los de combustión.

"La pérdida de ingresos por tráfico de los peajes dificulta la inversión en proyectos de infraestructura, mientras que el mal desempeño del transporte público podría generar recortes", ha dicho el ministro de Transporte, Jon-Ivar Nygard en declaraciones recogidas por The Local.

Impuestos

Nygard aboga por impulsar otros medios de transporte además del público, y anima a usar la bicicleta o caminar. Actualmente, con la compra de un coche eléctrico no se paga IVA ni impuesto de matriculación, un agujero que se ha estimado 1.890 millones de euros que dejan de llegar a las arcas públicas.

Durante el mes de abril se vendieron en Noruega 7.207 coches 100 % eléctricos, acumulando una cuota de mercado del 80,8 % de enero a abril. En lo que llevamos de año, en Noruega se han vendido más de 34.000 vehículos eléctricos puros.

Noruega

El Tesla Model Y se impone como modelo más vendido en el mes pasado, seguido del Volkswagen ID.4, el Audi Q4 e-tron, el Hyundai IONIQ5 y el BMW iX.

Los híbridos enchufables han acusado de forma notable el descenso general de ventas en el país, con 982 unidades vendidas en abril: un 70 %. Por su parte, los gasolina, diésel e híbridos no enchufables fueron minoritarios con el 15,8 % del mercado el mes pasado (5,3 % gasolina, 3,2 % diésel, 7,3 % híbridos).

-
La noticia Noruega ya está viendo los efectos de sobreincentivar al coche eléctrico, y piensa en recortar ayudas fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Dolor nivel: estampa su Ford GT Heritage Edition contra una palmera por “no estar familiarizado con el cambio manual”

Dolor nivel: estampa su Ford GT Heritage Edition contra una palmera por

Hay algunos sucesos que causan más dolor que otros, y este es el caso. Hace unas semanas supimos del dueño de un Ferrari 488 que, tras sacar el coche del concesionario, se estrelló a los dos kilómetros de emprender el triunfal paseo.

En esta ocasión, debemos irnos a Florida, donde el propietario de un flamante Ford GT Heritage Edition de 2006 casi recién salido de una subasta acabó estrellando el vehículo contra una palmera "por no estar familiarizado con el cambio manual".

704.000 dólares a la arbolada

John Peddie 2

Foto: John Peddie.

Desde Road & Track nos llega esta noticia procedente de Boca Ratón. El conductor, Robert J. Guarini, de 50 años, dijo a la policía que perdió el control del vehículo después de cambiar de primera a segunda cuando salía de su urbanización.

Esta maniobra provocó que se chocara frontalmente contra una de las palmeras, asegurando posteriormente a la policía que el siniestro estuvo motivado por su falta de manejo con coches con caja de cambios manual.

El Ford GT, un V8 de 557 CV vestido con los colores de Gulf, había sido adquirido en una subasta de Barret-Jackson a principios de abril por el módico precio de 704.000 dólares.

Por suerte, según la versión del propietario, solo conducía a unos 56 km/h, descartando el exceso de velocidad como causa posible. Sin embargo, el golpe fue lo suficientemente fuerte, explica la cabecera, como para hacer saltar los airbags e inutilizar el vehículo.

John Peddie 3

Un usuario de Facebook llamado John Peddie fue testigo del momento y subió a su Facebook las imágenes posteriores al golpe, en las que se ve a una persona hablando por el móvil (presumiblemente Guarini) y a otra inmortalizando el momento.

No obstante, Guarini ha asegurado a Road & Track que detrás del golpe también jugaban en su contra varios factores, como "neumáticos viejos" o un "pavimento embarrado".

Foto | John Peddie

-
La noticia Dolor nivel: estampa su Ford GT Heritage Edition contra una palmera por "no estar familiarizado con el cambio manual" fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Es inevitable: si Europa prohíbe el petróleo ruso, el precio de la gasolina subirá

Es inevitable: si Europa prohíbe el petróleo ruso, el precio de la gasolina subirá

Una de las primeras consecuencias de los paquetes de sanciones de Europa a  Rusia son los precios. La posibilidad de que el bloque europeo prohíba las importaciones de petróleo ruso por completo ha hecho subir el precio de los futuros del crudo Brent un 3 %, que se mantienen alcistas.

El barril vuelve a superar la barrera de los 100 dólares

Actualmente los futuros de Brent (para julio) cotizan por encima de los 108 dólares; cuatro dólares más que el lunes.

Market Watch

Gráfico: Marketwatch.

La propuesta de la comisión introduciría gradualmente una prohibición de las importaciones de petróleo de Rusia en un periodo de seis a ocho meses, y se permitiría que Hungría y Eslovaquia tuvieran unos meses más de margen debido a su alta dependencia.

Recientemente Alemania ha asegurado que no está en contra de una prohibición petrolera a Rusia" y que además está reduciendo la compra de barriles de crudo ruso, este nuevo paquete de sanciones presenta muchos retos energéticos para los países del bloque.

A eso se le añaden las disminuciones en los inventarios de petróleo crudo y combustible, y el hecho de que la OPEP apenas registró un aumento de la producción durante el mes de abril.

Según el director ejecutivo de BP, Bernand Looney, se espera que el déficit de petróleo ruso se duplique de un millón de barriles al día a dos este año. De acuerdo a los datos de la Agencia Internacional de Energía, los inventarios comerciales se encuentran en su nivel más bajo desde 2014.

De fondo, una posible bajada de demanda ante los confinamientos en China debido al coronavirus puede mantener cierta presión a la baja, pero cualquier incertidumbre acaba recayendo directamente en los precios que pagan los consumidores.

En España, el precio de los combustibles vuelve a rozar máximos históricos

Surtidor

En España hemos visto que, a pesar de una bajada de los precios de la materia prima, los surtidores apenas han bajado de los dos euros el litro, ya sea para el diésel o la gasolina.

Ahora, con las sanciones en el punto de mira y una previsible subida de la materia prima, el efecto cohete obrará su magia y los 20 céntimos de descuento introducidos por el Gobierno acabarán fulminados a medio plazo.

El precio medio del gasóleo es hoy es ligeramente superior al de ayer, y llega a los 1,914 euros el litro, mientras que el gasóleo A+ supera los dos euros.

Por su parte, la gasolina sin plomo 95 también ha subido, y se sitúa hoy a 1,876 euros el litro, rozando su máximo histórico.

-
La noticia Es inevitable: si Europa prohíbe el petróleo ruso, el precio de la gasolina subirá fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más