Así debería ser el Honda Prologue, un SUV eléctrico dispuesto a competir contra el BMW iX y el Cadillac Lyriq

Así debería ser el Honda Prologue, un SUV eléctrico dispuesto a competir contra el BMW iX y el Cadillac Lyriq

Hace poco menos de un año Honda presentó las primeras líneas de su nuevo SUV eléctrico para principios de 2024: el Honda Prologue, y ahora la marca ha publicado un boceto del SUV.

Con una autonomía anunciada de unos 482 km (aún no se sabe bajo qué ciclo de homologación) y "todo el lujo", la firma nipona aspira a competir con este modelo con el Cadillac Lyriq o el BMW iX.

El SUV eléctrico, de tamaño medio y con una tercera fila de asientos, contará con la plataforma de General Motors y las nuevas baterías Ultium del gigante de Detroit, con una capacidad estimada de 100 kWh.

Honda también ha desvelado que montará un motor eléctrico trasero de 340 CV y estará disponible en tracción delantera y tracción integral. Se espera que el Prologue presente los niveles de equipamiento tradicionales, incluidos LX, EX, EX-L y Touring, y que equipe realidad virtual.

Prologue

La marca nipona aspira a introducir 30 vehículos eléctricos a nivel mundial para final de década, a pesar del escaso peso que los coches 100 % eléctricos tienen aún en su gama, sobre todo en el mercado norteamericano.

Para 2024 se espera que comiencen las ventas del Prologue en América del Norte, junto al Acura, y dos años después la firma quiere empezar a fabricar modelos Honda basados ​​en la nueva e:Architecture.

Para 2027 comenzaría la producción y las ventas de una nueva serie de vehículos eléctricos asequibles, basados ​​en una nueva arquitectura de vehículos desarrollada conjuntamente con General Motors.

Por el momento no está muy claro que el Honda Prologue pudiera llegar a Europa, donde es más probable que Honda emplee una plataforma de desarrollo propio para futuros modelos más pequeños.

-
La noticia Así debería ser el Honda Prologue, un SUV eléctrico dispuesto a competir contra el BMW iX y el Cadillac Lyriq fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Según la OCU, estos son los mejores neumáticos de verano y las marcas más duraderas

Según la OCU, estos son los mejores neumáticos de verano y las marcas más duraderas

Los neumáticos son uno de los elementos más importantes en un vehículo, pues suponen la diferencia entre una conducción segura o una que puede llegar a ser muy peligrosa si no prestamos atención a su estado (posible cristalización, que la banda de rodadura esté en torno a los 3 mm...) o si recurrimos al mercado de segunda mano.

La organización de consumidores OCU ha elaborado un ranking con los mejores y peores neumáticos de verano y otra con las marcas de neumáticos más duraderas, y estas son sus recomendaciones.

Los mejores neumáticos de verano según la OCU

Neumatico 1

La OCU ha revisado los resultados de los neumáticos en los últimos años para determinar cuáles son las marcas de neumáticos de verano que presentan mejor calidad media en base a todas las medidas de cada marca.

El podio de marcas con buena calidad lo ocupan Continental, seguido de Dunlop y Goodyear:

  1. Continental
  2. Dunlop
  3. Goodyear
  4. Bridgestone
  5. Vredestein
  6. Esa-Tecar

En marcas de neumáticos con calidad media destacan Pirelli y Michelin:

  1. Pirelli
  2. Michelin
  3. Nokian
  4. Falken
  5. Hankook
  6. Semperit
  7. Barum
  8. Toyo
  9. Kumho
  10. Apollo
  11. Firestine
  12. Fulda

Por último, en marcas con peor calidad según la OCU se encuentra Sava en primer lugar, seguido de Uniroyal, Yokohama, Nexn, GT Radial y Kleber.

Los neumáticos que más duran

La OCU ha realizado una encuesta a 52.000 conductores de cinco países europeos para que aportaran su experiencia en torno a las marcas de neumáticos que consideran más duraderas.

Neumatico

A partir de los datos de la encuesta, la organización ha elaborado otro ranking con los mejores neumáticos en términos de resistencia, así como los kilómetros que, de media, recorre cada marca antes de tener que cambiarlos.

Curiosamente, los neumáticos Yokohama son los que más kilómetros recorren sin desgastarse: de media hay que cambiarlos después de más de 44.600 km de uso.

MARCA

KM RECORRIDOS ANTES DE DESGASTE

Yokohama

44.634

Michelin

44.187

Vredestein

42.973

Toyo

42.406

Continental

41.943

Uniroyal

41.902

Dunlop

41.139

Bridgestone

40.693

Goodyear

40.271

Hankook

39.649

Pirelli

39.312

Kleber

37.737

Fulda

37.650

BFGoodrich

37.568

Nankang

37.050

Firestone

36.599

Nokian

35.141

Kumho

34.701

Barum

30.149

Mabor

29.408

-
La noticia Según la OCU, estos son los mejores neumáticos de verano y las marcas más duraderas fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Sri Lanka se queda sin gasolina: “Los próximos dos meses serán los más difíciles de nuestras vidas”

Sri Lanka se queda sin gasolina:

"Por el momento, solo tenemos existencias de gasolina para un solo día. Los dos próximos meses serán los más difíciles de nuestras vidas". Así de aciaga es la situación en Sri Lanka, según ha avisado el primer ministro, Ranil Wickremesinghe, a través de un discurso televisado.

El país, con 22 millones de habitantes y acorralado por su peor crisis económica en más de siete décadas debido a la pandemia y el alto precio de la energía, enfrenta una acuciante escasez de combustibles.

Wickremesinghe, que solo lleva unos días en el cargo, asegura que la nación necesita con urgencia 75 millones de dólares en moneda extranjera en los próximos días para pagar las importaciones esenciales, mientras ha anunciado que Sri Lankan Airlines, de propiedad estatal, podría ser privatizada.

En este escenario, ya se están produciendo colas kilométricas en las estaciones de servicio de la nación insular ante la previsible escasez, que solo será atajada con esa línea de crédito de 75 millones de dólares.

Un envío de diésel utilizando una línea de crédito india llegó al país el domingo, pero aún no se ha distribuido en toda la isla, informa Reuters.

La falta de combustible también intensificará los cortes de luz, puesto que un cuarto de la electricidad se genera mediante combustibles fósiles: "Existe la posibilidad de que los cortes de energía aumenten a 15 horas por día", ha advertido el primer ministro.

Para hacer frente de forma inmediata a la situación, el Gobierno asegura que hace más de 40 días que se encuentran fondeados en la zona marítima de Sri Lanka tres barcos con crudo y aceite que el país podrá comprar. También necesitan 20 millones de dólares para poder proveer a la población de gas.

1. The next couple of months will be the most difficult ones of our lives. I have no desire to hide the truth and to lie to the public. Although these facts are unpleasant and terrifying, this is the true situation. #SriLankaEconomicCrisis

— Ranil Wickremesinghe (@RW_UNP) May 16, 2022

La situación económica, política y social no podría ser peor en esta nación al sur de la India. La escasez de medicamentos, combustibles y alimentos ha llevado a la población a las calles a protestar contra el actual Gobierno, en manos de la familia Mahinda Rajapaksa.

Se contabilizan las muertes de civiles por centenares. Según datos de la Organización Mundial del Comercio, Sri Lanka produce alrededor de la mitad de la energía que consume pero importa la totalidad del petróleo y los productos derivados que necesita, lo que hace al país vulnerable a los trastornos mundiales causados por los precios del petróleo.

rickshaw

Sri Lanka es el ejemplo de un escenario extremo que sin embargo estamos empezando a ver en Europa. El aumento sostenido del precio de los combustibles y la guerra en Ucrania han puesto sobre la mesa la posibilidad de que escasee en diésel y sus derivados.

A esto se le unen costes de extracción cada vez más caros.

-
La noticia Sri Lanka se queda sin gasolina: "Los próximos dos meses serán los más difíciles de nuestras vidas" fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Hay un hilo invisible que vincula la moneda con el precio que pagamos por la gasolina, y en estos momentos pinta mal

Hay un hilo invisible que vincula la moneda con el precio que pagamos por la gasolina, y en estos momentos pinta mal

En estos momentos, la debilidad del euro sigue empujando los precios de los combustibles al alza y casi estamos en el temido momento en que se alcance la paridad entre el euro y el dólar. Y es que existe una estrecha vinculación entre el intercambio de divisa y lo que pagamos por importar el petróleo que necesitamos para mantener nuestra economía funcionando.

¿Por qué  ocurre esto?

El euro, en sus niveles más bajos

En estos momentos 1 euro equivale a 1,05 dólares y continúa con una tendencia bajista continua, pues hace un año cotizaba a 1,22 dólares. Así, el tipo de cambio ha caído cerca de sus mínimos por la crisis del coronavirus en 2020.

Investing

Gráfico: Investig.com

Supone cuatro meses consecutivos a la baja en un contexto de incertidumbre por la guerra en Ucrania y de preocupaciones sobre la seguridad energética de Europa ante su dependencia de Rusia.

Al mismo tiempo, los precios del crudo se mantuvieron en alrededor de 100 dólares para el segundo trimestre de 2022.

Dieselogasolina

Evolución de los precios de los combustibles en España desde principios de mayo. Gráfico: Dieselogasolina.com

Mientras tanto, el precio del diésel y la gasolina que pagamos al llenar el depósito se ha mantenido en el tiempo a pesar de una bajada en el precio de la materia prima, superando máximos históricos para la gasolina sin plomo 95 (que cuesta hoy de media 1,923 euros el litro) y del diésel, que supera en España la media europea y cuesta hoy de media 1,887 euros el litro.

En este escenario, la debilidad del euro amenaza con disparar los precios de importaciones de crudo y sumarse a la presión inflacionaria: "El Brent cotiza en dólares. Si se deprecia frente al euro necesitaremos más euros para comprar el mismo barril de Brent", sintetiza a Motorpasión Juan Luis Jiménez, experto en economía pública, energética y de transportes.

Este sistema de petrodólares -en el que el petróleo crudo se cotiza en dólares estadounidenses de forma que los países que lo importan lo pagan en dólares y aquellos que lo exportan reciben el pago igualmente en dólares- se remonta a 1970, tras el colapso del patrón oro de Bretton Woods.

Así, el petróleo y las divisas están intrínsecamente relacionados, donde las acciones de los precios en uno fuerzan una reacción positiva o negativa en el otro en países con reservas significativas.

Barril Brent

Para detener esta espiral inflacionista, se prevé que el Banco Central Europeo actúe y suba los tipos de interés, pues la depreciación del euro empuja los precios al alza.

-
La noticia Hay un hilo invisible que vincula la moneda con el precio que pagamos por la gasolina, y en estos momentos pinta mal fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Cuando el ultralujo no es suficiente, llega el Rolls-Royce Phantom Series II con acabado Platino, tapicería de bambú y cerámica 3D

Cuando el ultralujo no es suficiente, llega el Rolls-Royce Phantom Series II con acabado Platino, tapicería de bambú y cerámica 3D

A la espera de que Rolls-Royce saque su primer modelo 100 % eléctrico bajo la denominación Spectre, la firma nos deleita con una nueva versión de uno de sus buques insignia: el Rolls-Royce Phantom Series II.

Las adaptaciones al Phantom de octava generación incluyen mejoras visuales y estéticas 'ligeras', explica la marca, en línea con las solicitudes y comentarios de los conservadores clientes de Rolls-Royce.

Parrilla iluminada, bambú y mucha conectividad

P90462873 Highres Rolls Royce Phantom

La octava generación de Phantom se presentó en 2017 y desde entonces la clientela de la marca no ha demandado cambios significativos. Por ello Rolls-Royce ha querido mantener la esencia en esta nueva versión.

En el diseño exterior encontramos una nueva línea horizontal pulida entre las luces de circulación diurna sobre la llamada Pantheon Grille, que ahora luce toques geométricos para destacar al Espíritu del Éxtasis.

P90462863 Highres Rolls Royce Phantom

La parrilla está ahora está iluminada, una característica que debutó y popularizó en Ghost. Los faros están adornados con intrincadas luces de estrella en bisel cortadas con láser.

Detrás de la parrilla cuidadosamente revisada, el corzaón del Phantom sigue siendo el mismo. Se mantiene el tradicional motor V12 de 6,75 litros, que produce 571 CV que se transfieren a la carretera a través de una caja de cambios de ocho velocidades.

El perfil lateral del Phantom conserva el voladizo delantero corto y trasero largo característico de Rolls-Royce, la distancia entre ejes larga y el pilar C ancho.

El perfil lateral se mejora aún más con un conjunto de ruedas nuevas. Una rueda de acero inoxidable fresada en 3D con facetas triangulares está disponible para su puesta en marcha con un acabado total o parcialmente pulido.

P90462855 Highres Rolls Royce Phantom

P90462853 Highres Rolls Royce Phantom

Alternativamente, el Phantom puede estar adornado con una rueda de disco (no tiene radios ni aberturas por las que pueda pasar el aire) en honor a los Rolls-Royce de 1920, como el Silver Ghost. Esta rueda está fabricada tanto en acero inoxidable pulido como en laca negra.

Por su parte el interior del Phantom permanece casi inalterado: el volante se ha hecho un poco más grueso, proporcionando un punto de contacto más conectado e inmediato para el propietario-conductor.

Y por supuesto, los cielos estrellados de Rolls-Royce.

Además la firma de lujo ha creado el Phantom Platino, que lleva el nombre del acabado blanco del codiciado metal y cuyo interior está rematado en seda y pintado a mano.

P90462865 Highres Rolls Royce Phantom

También destaca la tela de bambú y un marco para el característico reloj del salpicadero hecho en cerámica impresa en 3D.

P90462870 Highres Rolls Royce Phantom

"El Phantom de octava generación ha sido diseñado deliberadamente para ofrecer un lienzo en blanco para la personalización Bespoke, capaz de convertirse en lo que el cliente desee que sea, y un fiel reflejo de su estilo y carácter individual", explica la marca.

P90462869 Highres Rolls Royce Phantom

Como novedad, debuta en el modelo 'Rolls-Royce Connected', un conjunto de servicios conectados que permite a los propietarios enviar destinos de navegación desde su teléfono al vehículo, así como rastrear la ubicación y el estado del automóvil y permitirles contactar con el concesionario para su mantenimiento.

-
La noticia Cuando el ultralujo no es suficiente, llega el Rolls-Royce Phantom Series II con acabado Platino, tapicería de bambú y cerámica 3D fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Menos coche y más tren: Renfe pide más peajes en las autopistas para impulsar el uso del ferrocarril

Menos coche y más tren: Renfe pide más peajes en las autopistas para impulsar el uso del ferrocarril

"El pago por uso es beneficioso medioambientalmente porque provoca un desliz hacia el uso del ferrocarril". Así ha defendido los peajes en carreteras el presidente de Renfe, Isaías Táboas, en un desayuno informativo organizado por Executive Forum.

Según sus cálculos, al imponer una tasa de dos céntimos por kilómetro "se produce un trasvase al ferrocarril y una reducción de emisiones".

La liberalización de peajes está siendo negativa para Renfe

Renfe Twitter

Según los cálculos de Táboas, con un peaje de cinco euros de Madrid a Valencia se produciría una reducción de emisiones de 13.000 toneladas de CO₂ al año, y además se recuperaría la demanda que Renfe ha perdido en los últimos tiempos.

Uno de los culpables, explica, ha sido la liberalización de peajes que inició el Gobierno en 2018, lo que ha provocado que Renfe esté a 18 puntos por debajo de lo que estaba en 2019.

A eso se le suma un aumento en el precio de la energía del 7 % al 20 %, billetes más baratos y el alto precio que paga Adif por el uso de infraestructuras.

Según los cálculos de Renfe, otra solución que permitiría abaratar el coste de sus billetes es reducir el peso de los cánones, lo que podría dejar un billete Madrid-Sevilla en 13 euros o Madrid-Barcelona en 31 euros.

De momento, el plan del Gobierno de implantar a partir de 2024 un modelo de pago por uso en las vías de alta capacidad de ha quedado en el tintero tras muchos globos sonda.

Puede que no se presente hasta finales de 2023, en plena campaña electoral y cuando el proyecto para aplicar una viñeta anual debería estar aprobado y publicado en el BOE.

Pero ante la baja probabilidad de encontrar consenso político y social y la crisis que está suponiendo la guerra en Ucrania, el plan estrella del Gobierno se va a quedar en el cajón. 

Al menos a medio plazo: el Programa de Estabilidad 2022-2025 presentado a Bruselas apenas menciona el plan de instaurar el pago por uso de autopistas y autovías.


-
La noticia Menos coche y más tren: Renfe pide más peajes en las autopistas para impulsar el uso del ferrocarril fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Noruega es líder mundial en coches eléctricos, y ahora quiere que sus conductores los aparquen para coger el bus

Noruega es líder mundial en coches eléctricos, y ahora quiere que sus conductores los aparquen para coger el bus

Noruega, el paraíso del coche eléctrico y el que cuenta con mayor número de coches eléctricos per cápita, está empezando a comprobar que la abundancia de estos vehículos no solo trae beneficios. Desde el ministerio de transportes del país ven en su crecimiento un agujero en las arcas de Estado y un detrimento en el uso del transporte público, sobre todo tras la pandemia.

Por ello, quieren animar a la población a dejar aparcados sus coches eléctricos y hacer uso del transporte público en una nueva propuesta.

Objetivo: sacar los coches eléctricos de las ciudades

oslo

"Es genial que la gente use coches eléctricos. Pero no es suficiente cuando las personas se suben a sus automóviles y conducen a áreas concurridas de la ciudad en lugar de caminar, andar en bicicleta o tomar el transporte público", ha dicho el ministro de transportes, Jon-Ivar Nygard en una entrevista en televisión sin llegar a aportar cifras.

Y es que el Gobierno del país nórdico está viendo cómo los vehículos eléctricos se han convertido en "una clara competencia del transporte público en áreas urbanas", ha dicho el ministro.

El objetivo es hacer más atractivo el tren, el autobús o viajar en bicicleta o a pie. Aún no se ha tomado una decisión, pero reconoce que el Gobierno está replanteándose el plan para reducir las pérdidas en el sector del transporte público.

De momento, decenas de rutas en ferry serán gratuitas para todos los ciudadanos y visitantes a partir de julio.

bandera

Otra forma de conseguir desincentivar el uso del coche eléctrico en la ciudad es rebajar los incentivos fiscales para la compra de estos vehículos, así como los privilegios tales como las rebajas en los peajes o en las tarifas de aparcamiento.

Si bien las ventas de vehículos eléctricos dominan las listas noruegas, su participación en la flota de automóviles nacional actual es del 15,9 %, y aproximadamente el 80 % todavía funciona con combustibles fósiles.

-
La noticia Noruega es líder mundial en coches eléctricos, y ahora quiere que sus conductores los aparquen para coger el bus fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Ford se deshace de ocho millones de acciones de Rivian mientras la start-up sigue sin remontar

Ford se deshace de ocho millones de acciones de Rivian mientras la start-up sigue sin remontar

Ford ha vendido ocho millones de acciones de Rivian por un valor de 214 millones de dólares, según ha publicado Reuters. Un movimiento que ha provocado que sus acciones se desplomen aún más. Ford, que ha invertido 1.200 millones de dólares en  la compañía capitaneada por RJ Scaringe, no está muy contento.

Las acciones de Rivian han perdido más de un 100 % de su valor en los últimos seis meses, y actualmente cotizan a poco más de 22 dólares, cuando su máximo ha sido de 172 dólares.

A la espera del próximo movimiento de Amazon

Rivian Stock

A Ford le está costando caro el desplome en bolsa de Rivian. En su último balance económico la firma del óvalo ha declarado pérdidas de más de 3.000 millones de dólares, y lo ha atribuido en parte a la caída sostenida en el valor de las acciones de Rivian.

También Amazon ha registrado una caída del 59 % en su ingreso operativo del primer trimestre, en gran parte afectado por sus inversiones en el fabricante de automóviles. Rivian ha prometido a Amazon 100.000 furgonetas eléctricas de reparto para 2024.

Amazon posee alrededor del 17,7 % de Rivian, mientras que Ford posee el 11,4 %.

De momento no se sabe si el gigante del comercio electrónico o el peso pesado la compañía, T Rowe Price Group (con un 17,7 % de las acciones), decidirán seguir el camino de la firma del óvalo y deshacerse de stock.

Rivian R1t

El escenario económico no juega a favor de la que es la start-up de coches eléctricos mejor financiada del mundo. A la dura competencia que está resultando la pick-up eléctrica Ford F-150 Lightning se le unen problemas en la cadena de suministro, que limitan la producción en sus plantas.

A pesar de haber recibido un reciente chute de capital de 2.000 millones de dólares procedentes del magnate George Soros, al que se le unenmás de 10.600 millones de dólares desde 2019, la compañía no ha conseguido hacer despegar las ventas, que ascienden a 920 unidades en 2021.

A quick buzz around body, stamping and general assembly… pic.twitter.com/WxrRH7fMEy

— Rivian (@Rivian) April 22, 2022

De momento ha tenido que reducir sus objetivos de producción a la mitad, hasta las 25.000 unidades para 2022, y ha cerrado el primer trimestre con 2.553 RIT y RIS fabricados; una cifra alejada de sus objetivos.

De cara a su clientela, la firma norteamericana tiene por delante una batalla en los tribunales después de subir los precios de los R1T y R1S en más de 10.000 dólares. Una carta firmada por el propio CEO RJ Scaringe y una rectificación frenaron en parte lo que se convirtió en una avalancha de cancelaciones en los pedidos.

-
La noticia Ford se deshace de ocho millones de acciones de Rivian mientras la start-up sigue sin remontar fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Tesla no quiere depender de nadie: solo un 5% del litio que usó en 2021 para sus baterías lo compró a intermediarios

Tesla no quiere depender de nadie: solo un 5% del litio que usó en 2021 para sus baterías lo compró a intermediarios

La escasez de materias primas y la fragilidad en la cadena de suministro están empujando a los fabricantes de coches a asociarse con empresas mineras u obtener los ingredientes de las baterías directamente de las minas para controlar la cadena de suministro.

Es el caso de Ford con Lake Resources o Tesla, que acaba de detallar en un informe hasta qué punto está obteniendo níquel o cobalto directamente de las minas y cuál es su plan para asegurarse el suministro sin intermediarios.

El foco, en el origen las materias primas

Tesla

Aunque actualmente Tesla mantiene muchos contratos con proveedores de materias primas críticas como Sichuan Yahua Industrial Group o el gigante minero australiano BHP, asegura que gran parte de ellas las obtiene directamente de las minas.

Según los datos del informe, Tesla obtuvo en 2021 el 95 % del hidróxido de litio directamente de las compañías mineras y químicas. Un porcentaje que baja al 50 % para el cobalto y al 30 % para el níquel.

Dejar de depender de proveedores forma parte del modelo de negocio de Tesla, algo que vemos en su decisión de no contar con concesionarios o de internalizar el desarrollo de sistemas.

Actualmente la creciente dificultad para acceder a minerales como el cobalto -que se concentra en su mayoría en la República Democrática del Congo- o el litio -muy abundante en Sudamérica- han hecho que se clasifiquen como minerales críticos por los gobiernos de Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá.

Tesla asegura que "el impacto de la actividad minera en el medio ambiente y las comunidades locales se presta a un mayor escrutinio ambiental y social por parte de la sociedad civil, los formuladores de políticas y los inversores".

Tesla Litio

Pero según la compañía, el abastecimiento directo permite una mayor trazabilidad y transparencia en la cadena de suministro:

"Si bien el cobalto, el níquel y el litio pasan por múltiples pasos de procesamiento por parte de diferentes empresas, algunos de los riesgos ambientales y sociales más importantes en esta cadena de suministro están presentes en las minas. El abastecimiento directo de empresas mineras permite a Tesla participar directamente en contextos locales en lugar de tener que depender de varias empresas intermediarias que normalmente se ubican entre los fabricantes de vehículos eléctricos y la minería. También permite cadenas de suministro más transparentes y rastreables y mejores datos ambientales y sociales".

Actualmente Tesla mantiene contratos con cinco proveedores chinos, tres australianos, uno canadiense, uno de la República Democrática del Congo, otro de Canadá y dos más de Nueva Caledonia y Argentina.

Estas materias primas son esenciales para el desarrollo de varias químicas de baterías, como la LFP, la NCA y la NCM, con cada vez menos peso del litio. 

De acuerdo al informe, el litio constituye solo el 1,5 % del peso total de los paquetes de baterías de Tesla, mientras que algunos ya no contienen cobalto o níquel.

-
La noticia Tesla no quiere depender de nadie: solo un 5% del litio que usó en 2021 para sus baterías lo compró a intermediarios fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

¡Sorpresa! Una familia descubre que el baño y la despensa de su casa eran en realidad una antigua Ford Transit

¡Sorpresa! Una familia descubre que el baño y la despensa de su casa eran en realidad una antigua Ford Transit

"Estamos demoliendo nuestra antigua casa de vacaciones: después de derribar las paredes exteriores hemos descubierto que nuestro baño estaba dentro de una antigua Ford Transit".

Así empieza la historia de un usuario de Reddit que se ha encontrado con este hallazgo durante una reforma, sin saber que la despensa y el baño que llevaban usando 20 años se habían construido aprovechando la estructura de la furgoneta.

Según explican en The Drive, el hallazgo tuvo lugar cuando la familia del usuario de Reddit que ha compartido la noticia demolía una de las casas de su propiedad en el sur de Alemania.

Lo curioso de la historia es que tanto la despensa como el baño se construyeron dentro de la furgoneta, que formaba parte de la estructura de la casa sin que nadie se diera cuenta en las dos décadas que estuvo en pie, a pesar de la reducida altura de la parte baja de la vivienda.

Imgur 5

Foto: Imgur.

Se cree que el modelo en cuestión es una Ford Taunus Transit o una Ford FK 1000 fabricada en Alemania durante la posguerra. El vehículo se modificó para albergar la despensa en la cabina de pasajeros, mientras que la parte trasera se convirtió en un baño.

"Tengo que decir que era muy acogedor. Somos una familia pequeña, por lo que la altura nunca fue un gran problema. El baño tenía un pequeño lavabo, un inodoro de tamaño normal y una diminuta ducha que tal vez hayas visto en autocaravanas realmente viejas", explica el usuario en el hilo de Reddit.

Imgur 3

Foto: Imgur.

Imgur 4

Foto: Imgur.

Se sospecha que la casa era originalmente algo parecido a un campamento vacacional con la furgoneta como pieza central y, finalmente, se le añadió una cabaña más grande junto al lago.

Imgur 2

Foto: Imgur.

La furgoneta fue pintada con pintura antióxido y todas las puertas y ventanas se sellaron con pegamento.

Debido a la situación de la vivienda y al mal estado de la furgoneta, acabarán siendo demolidas por completo, explican desde The Drive, sobre todo por el riesgo de inundación que existe en la zona.

Foto | ShroomzTV

-
La noticia ¡Sorpresa! Una familia descubre que el baño y la despensa de su casa eran en realidad una antigua Ford Transit fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más