Cómo defiende la gente que cree en extraterrestres que todavía no nos hayan contactado

Cómo defiende la gente que cree en extraterrestres que todavía no nos hayan contactado

Si miramos al cielo veremos, en el mejor de los casos, un par de miles de estrellas. Es lo máximo que podemos observar desde aquí. Pero en nuestra galaxia, solamente, hay varios cientos de miles de millones. Y hay aún más galaxias, incluso, que estrellas en la Vía Láctea. Y todo este espacio, ¿está vacío?

Se hace muy difícil pensar que estamos solos entre tanto astro. Sin embargo, si no es así, ¿por qué no hemos detectado ni la más mínima señal de nuestros vecinos cósmicos? Las explicaciones podrían ser varias.

Leer más

Cada vez hay más expertos/gurús obsesionados con “respirar bien”: los beneficios, mitos y perjuicios de aprender a respirar por la nariz

Cada vez hay más expertos/gurús obsesionados con “respirar bien”: los beneficios, mitos y perjuicios de aprender a respirar por la nariz

La premisa es dramática: puedes vivir días sin agua ni comida, pero solo unos minutos sin respirar. Ante este panorama, ¿cómo puede ser que no le prestes la atención adecuada a un gesto tan necesario? Existen mil y una fuentes que abordan esta cuestión: blogs de fitness, libros de autoayuda, directrices de artes marciales, recomendaciones de instructores… Ante un contexto tan abrumador, nadie se cuestionaría la importancia de controlar la respiración. ¿O sí? ¿Apoyan la evidencias tamaña relevancia o es una moda más? Hoy repasamos lo que sabemos de uno de los “mantras” más repetidos en el universo de lo saludable: aprender a respirar.


Leer más

La dieta paleo: lo que dice la ciencia acerca de comer como lo hacían nuestros antepasados

La dieta paleo: lo que dice la ciencia acerca de comer como lo hacían nuestros antepasados

¿En qué consiste la dieta paleo o paleodieta? Una dieta que llegó a ponerse muy de moda y los gurús que la defienden siguen surgiendo. Pero, ¿existen razones para asegurar sus beneficios? ¿O sólo nos encontramos ante una engañifa más? El método científico, de nuevo, es la herramienta que nos ayudará a sacar nuestras propias conclusiones.


Leer más

Hay quien señala a la autofagia como secreto para el buen envejecimiento: esto es todo lo que sabemos sobre ello

Hay quien señala a la autofagia como secreto para el buen envejecimiento: esto es todo lo que sabemos sobre ello

La autofagia es uno de esos conceptos acuñados por la biología desde hace muchas décadas, pero rescatado y revestido por la moda de la salud desde hace muy poco. Bien controlada, esta promete un mejor envejecimiento, menos enfermedades y otro sinfín de beneficios. El ayuno se alza como gran aliado de la autofagia, aunque también hay medicamentos, técnicas y hasta alimentos que perjuran su control. ¿Qué sabemos sobre el tema y qué dice el consenso científico al respecto?


Leer más

Para algunos la autofagia es el secreto para un buen envejecimiento. Esto es todo lo que sabemos sobre ello

Para algunos la autofagia es el secreto para un buen envejecimiento. Esto es todo lo que sabemos sobre ello

La autofagia es uno de esos conceptos acuñados por la biología desde hace muchas décadas, pero rescatado y revestido por la moda de la salud desde hace muy poco. Bien controlada, esta promete un mejor envejecimiento, menos enfermedades y otro sinfín de beneficios. El ayuno se alza como gran aliado de la autofagia, aunque también hay medicamentos, técnicas y hasta alimentos que perjuran su control. ¿Qué sabemos sobre el tema y qué dice el consenso científico al respecto?


Leer más

El grupo de científicos que pone a la Universidad de Santiago a la vanguardia en la ciencia contra el cáncer de mama

El grupo de científicos que pone a la Universidad de Santiago a la vanguardia en la ciencia contra el cáncer de mama

Una reciente publicación pone a un equipo español a la vanguardia en los descubrimientos que ayudan a luchar contra el cáncer de mama. Sin embargo, esta guerra está lejos de acabarse, a pesar de que investigaciones como esta señalan, sin lugar a dudas, hacia donde hay que dirigir los esfuerzos. ¿Qué secretos ha desvelado el factor de transcripción POU1F1? ¿Cómo de cerca nos deja de una terapia contra el cáncer? Hemos hablado con Román Pérez Fernández y su equipo, autores del descubrimiento, quienes nos han contado qué implica su hallazgo y en qué nos queda por recorrer en este camino.


Leer más

Por qué Ourense ha llegado a tener las máximas temperaturas de Europa en ciertas épocas del año

Por qué Ourense ha llegado a tener las máximas temperaturas de Europa en ciertas épocas del año

Los ourensanos están más acostumbrados al calor de lo que comúnmente pensaríamos para una de las provincias gallegas. El municipio ha batido el récord, varias veces en las últimas décadas, de las temperaturas más altas marcadas en Europa. No es que haya superado la cifra absoluta, sino que ha superado en las mismas fechas a otras ciudades típicamente tórridas, y por un una diferencia notable.


Leer más

Por qué las “matemáticas calóricas” no son infalibles para perder peso: la ciencia detrás de la homeostasis

Por qué las

La obesidad es una de las pandemias silenciosas más graves de nuestro tiempo. Sin embargo, todavía hay muchas incógnitas a su alrededor. Por ejemplo, cómo afrontarla de la manera más efectiva: ¿con una buena dieta? ¿O haciendo más ejercicio? Las premisas establecidas hasta la fecha podrían estar obsoletas, si no equivocadas, y la homeostasis (el sistema que nos mantiene en equilibrio para protegernos de los cambios) podría ser uno de nuestros aparentes enemigos en la batalla contra esta enfermedad. ¿O puede que estemos malinterpretando su función?


Leer más

Por qué desde la nutrición nos llegan recomendaciones contradictorias constantemente y de qué tenemos que fiarnos

Por qué desde la nutrición nos llegan recomendaciones contradictorias constantemente y de qué tenemos que fiarnos

Comer es un gesto cotidiano. Tanto que prácticamente todo el mundo cree saber cómo comer adecuadamente. Pero esto no es cierto. Para más dificultad, las afirmaciones nutricionales parecen cambiar según la dirección del viento.

¿Qué ocurre en el mundo de la nutrición? ¿Qué les pasa a los especialistas en este ámbito? ¿Por qué no llegan a un acuerdo de una vez por todas? Los huevos, la leche, la carne roja, el azúcar, la grasa… nada se salva de este terremoto informativo.


Leer más

Ejercicios de cardio vs. fuerza para adelgazar: lo que dice la ciencia

Ejercicios de cardio vs. fuerza para adelgazar: lo que dice la ciencia

Hace un tiempo casi todo el mundo tenía claro que ejercitar el “cardio” era la mejor manera de quemar calorías y perder peso. Sin embargo, los ejercicios de musculación, a la luz de la evidencia científica, parecen igual de buenos o mejores.

La cuestión ya no se limita solo a un balance de calorías. El metabolismo está determinado por un complejo conjunto de fenómenos fisiológicos que solo hemos empezado a comprender. ¿Qué nos cuenta la ciencia al respecto?


Leer más