“Cuando hablamos de jóvenes investigadores en España estamos hablando de las mentes más formadas de cada rama del conocimiento”, nos contaba Pablo Gimenez, presidente de la Federación de Jóvenes Investigadores, en una reciente entrevista. Sin embargo, las mentes más formadas tienen un futuro incierto y mayormente en el extranjero. Al menos esa es la realidad de los jóvenes investigadores en España, a día de hoy. Nos hemos acercado a varias personas dentro de este segmento para conocer sus expectativas.
Curiosamente, y a pesar de la diversidad de disciplinas, entornos, localización geográfica y edad, casi todos los menores de 30 años cumplen un perfil parecido. “Sin duda, la mejor alternativa para un joven de 30 años en este país no es dedicarse al ámbito de la investigación. Problemas como la excesiva burocratización, la falta de expectativas futuras o el envejecimiento de las plantillas, así como su escasa reposición, van a ser problemas con los que van a tener convivir día a día”, explicaba para Xataka. Os relatamos la historia de cuatro investigadores e investigadoras que retratan, en pequeño, cómo se vive con menos de 30 años y queriendo dedicarse a la investigación.
Leer más