En pleno debate sobre la reducción de jornada, el fundador de InfoSys tiene una idea: trabajar 70 horas a la semana

En pleno debate sobre la reducción de jornada, el fundador de InfoSys tiene una idea: trabajar 70 horas a la semana

Mientras distintos países en todo el mundo han alzado la voz proponiendo reducciones de jornada semanal o semana laboral de cuatro días, los detractores de la reducción de jornada argumentan los más variados postulados para defender no solo que se mantenga, sino que se incremente.

Si hace algunos meses era el ministro de financias alemán quien se postulaba contra la semana laboral de cuatro días, y algunos sindicalistas daban por buenos datos sin respaldo estadístico, el último en pronunciarse en contra de trabajar menos horas ha sido el millonario fundador de InfoSys, una de las mayores consultoras tecnológicas del mundo.

Trabajar a destajo es un deber patriótico. Narayana Murthy de 77 años fundó InfoSys en 1981, una de las principales compañías de consultoría y tecnología del mundo, con más de 343.000 empleados en más de 65 oficinas y 59 centros de desarrollo en distintos países. Gracias al volumen alcanzado por la compañía, el millonario fundador, hoy ya retirado de la primera línea empresarial, ha conseguido amasar una fortuna estimada en más 4.600 millones de dólares. Como dato anecdótico, Murthy también es suegro del Primer Ministro de Reino Unido, Rishi Sunak.

En unas declaraciones en el canal de noticias ET Now, el fundador de InfoSys instó a los empleados a trabajar 70 horas semanales como un deber patriótico de cualquier ciudadano de India para impulsar la productividad del país. "Nuestros jóvenes deben decir 'este es mi país, quiero trabajar 70 horas a la semana'".

La polémica está servida. El millonario destacó la importancia del trabajo duro y explicó que, durante su juventud, él mismo llegaba a su oficina a las 6:20 de la mañana y no salía hasta pasadas las 20:30, trabajando seis días por semana.

“Sé que todas las naciones que se volvieron prósperas lo hicieron a través del trabajo duro”, dijo en su intervención televisiva. “Durante mis más de 40 años de vida profesional, trabajé 70 horas a la semana. Cuando la semana laboral era de seis días, solía trabajar entre 85 y 90 horas semanales”, reiteró el fundador de InfoSys en un podcast.

La jornada laboral en India. A diferencia de otros países de su entorno como Malasia con 48 horas semanales en seis días laborales, en India la jornada laboral está establecida en 40 horas semanales en cinco días laborales. Pese a la regulación en la jornada establecida en distintos convenios internacionales, según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores español, estas regulaciones solo se aplican al 20% de la población. El resto de la población activa tiene una jornada mucho más larga.

Más horas no es más productividad. Las afirmaciones de Murthy contrastan con los datos facilitados por la OCDE, donde se evidencia que trabajar durante más horas a la semana no repercute en una mayor productividad. A partir de un determinado número de horas trabajadas, la productividad cae en picado por el cansancio.

En cambio, más que incentivar jornadas más largas, lo que India sí podría hacer es apostar por mejorar las políticas de empleo para incorporar a más personas al mercado laboral y hacer que esas 70 (o 80 horas) queden cubiertas por dos personas. India tiene una tasa de desempleo anual del 7,8%, pero su tasa de participación de la población activa es de solo el 39,8%. Por poner en contexto, los datos del INE dan a España una tasa de paro del 11,84% con una tasa de actividad del 59,41% para el tercer trimestre de 2023. Es decir, hay más paro, pero casi se duplica el porcentaje de personas en edad de trabajar que tiene India.

Semana laboral de cuatro días: una prueba de la productividad no depende de la jornada. Las distintas pruebas piloto realizadas por la organización 4 Day Week Global, entre las que se encuentra la de Valencia, Alemania, Portugal y Reino Unido entre otras, han demostrado que rebajar un 20% la jornada semanal no afecta a mantener la productividad.

Los datos a largo plazo que todavía hoy se están recogiendo de la prueba de Reino Unido, indican que la productividad se mantiene en los mismos términos que los datos recogidos tras la prueba. Por lo que trabajar el doble de horas como propone Narayana Murthy no es la solución más adecuada para mejorar la productividad de India.

En Xataka | Trabajar cinco días a la semana no es tan productivo como parece: tiramos uno a la basura, según un estudio
Imagen | Flickr (
British High Commission)

-
La noticia En pleno debate sobre la reducción de jornada, el fundador de InfoSys tiene una idea: trabajar 70 horas a la semana fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

En pleno debate sobre la reducción de jornada, el fundador de InfoSys tiene una idea: trabajar 70 horas a la semana

En pleno debate sobre la reducción de jornada, el fundador de InfoSys tiene una idea: trabajar 70 horas a la semana

Mientras distintos países en todo el mundo han alzado la voz proponiendo reducciones de jornada semanal o semana laboral de cuatro días, los detractores de la reducción de jornada argumentan los más variados postulados para defender no solo que se mantenga, sino que se incremente.

Si hace algunos meses era el ministro de financias alemán quien se postulaba contra la semana laboral de cuatro días, y algunos sindicalistas daban por buenos datos sin respaldo estadístico, el último en pronunciarse en contra de trabajar menos horas ha sido el millonario fundador de InfoSys, una de las mayores consultoras tecnológicas del mundo.

Trabajar a destajo es un deber patriótico. Narayana Murthy de 77 años fundó InfoSys en 1981, una de las principales compañías de consultoría y tecnología del mundo, con más de 343.000 empleados en más de 65 oficinas y 59 centros de desarrollo en distintos países. Gracias al volumen alcanzado por la compañía, el millonario fundador, hoy ya retirado de la primera línea empresarial, ha conseguido amasar una fortuna estimada en más 4.600 millones de dólares. Como dato anecdótico, Murthy también es suegro del Primer Ministro de Reino Unido, Rishi Sunak.

En unas declaraciones en el canal de noticias ET Now, el fundador de InfoSys instó a los empleados a trabajar 70 horas semanales como un deber patriótico de cualquier ciudadano de India para impulsar la productividad del país. "Nuestros jóvenes deben decir 'este es mi país, quiero trabajar 70 horas a la semana'".

La polémica está servida. El millonario destacó la importancia del trabajo duro y explicó que, durante su juventud, él mismo llegaba a su oficina a las 6:20 de la mañana y no salía hasta pasadas las 20:30, trabajando seis días por semana.

“Sé que todas las naciones que se volvieron prósperas lo hicieron a través del trabajo duro”, dijo en su intervención televisiva. “Durante mis más de 40 años de vida profesional, trabajé 70 horas a la semana. Cuando la semana laboral era de seis días, solía trabajar entre 85 y 90 horas semanales”, reiteró el fundador de InfoSys en un podcast.

La jornada laboral en India. A diferencia de otros países de su entorno como Malasia con 48 horas semanales en seis días laborales, en India la jornada laboral está establecida en 40 horas semanales en cinco días laborales. Pese a la regulación en la jornada establecida en distintos convenios internacionales, según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores español, estas regulaciones solo se aplican al 20% de la población. El resto de la población activa tiene una jornada mucho más larga.

Más horas no es más productividad. Las afirmaciones de Murthy contrastan con los datos facilitados por la OCDE, donde se evidencia que trabajar durante más horas a la semana no repercute en una mayor productividad. A partir de un determinado número de horas trabajadas, la productividad cae en picado por el cansancio.

En cambio, más que incentivar jornadas más largas, lo que India sí podría hacer es apostar por mejorar las políticas de empleo para incorporar a más personas al mercado laboral y hacer que esas 70 (o 80 horas) queden cubiertas por dos personas. India tiene una tasa de desempleo anual del 7,8%, pero su tasa de participación de la población activa es de solo el 39,8%. Por poner en contexto, los datos del INE dan a España una tasa de paro del 11,84% con una tasa de actividad del 59,41% para el tercer trimestre de 2023. Es decir, hay más paro, pero casi se duplica el porcentaje de personas en edad de trabajar que tiene India.

Semana laboral de cuatro días: una prueba de la productividad no depende de la jornada. Las distintas pruebas piloto realizadas por la organización 4 Day Week Global, entre las que se encuentra la de Valencia, Alemania, Portugal y Reino Unido entre otras, han demostrado que rebajar un 20% la jornada semanal no afecta a mantener la productividad.

Los datos a largo plazo que todavía hoy se están recogiendo de la prueba de Reino Unido, indican que la productividad se mantiene en los mismos términos que los datos recogidos tras la prueba. Por lo que trabajar el doble de horas como propone Narayana Murthy no es la solución más adecuada para mejorar la productividad de India.

En Xataka | Trabajar cinco días a la semana no es tan productivo como parece: tiramos uno a la basura, según un estudio
Imagen | Flickr (
British High Commission)

-
La noticia En pleno debate sobre la reducción de jornada, el fundador de InfoSys tiene una idea: trabajar 70 horas a la semana fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Elon Musk tiene un mensaje para todos los italianos (y para el resto de la humanidad): tened más hijos

Elon Musk tiene un mensaje para todos los italianos (y para el resto de la humanidad): tened más hijos

Atreyu, además de ser el mítico joven cazador de la tribu de los Pieles Verdes de la película La Historia Interminable estrenada en los 80, también es el nombre (Atreju) de uno de los eventos estrella de la juventud conservadora de Italia y de buena parte de Europa.

Giorgia Meloni, Presidenta del Consejo de ministros de la República Italiana, organiza el desde finales de los 90, respaldada por su partido de ideología conservadora nacionalista Hermanos de Italia. Sus últimos cargos políticos de la mano de Silvio Berlusconi, le han permitido invitar al evento a figuras internacionales más relevantes. En su última edición, Meloni ha contado con la presencia de los primeros ministros de Albania y Reino Unido, pero también contaba con la presencia de Elon Musk como invitado especial.

En el evento se trataron temas variados como la política migratoria, pero también la baja natalidad en Europa y ahí es donde Elon Musk hizo su alegato acompañado por uno de sus once hijos cuyo nombre es imposible pronunciar: X Æ A-XII.

Dado que si de algo sabe Elon es de tener hijos, el hombre más rico del mundo compartió su punto de vista en el escenario instalado en el Castillo de Sant’Angelo, sobre el preocupante descenso de la natalidad en los países desarrollados.

“Haced más italianos para salvar la cultura de Italia”, afirmó el millonario cuando se le preguntó sobre la demografía de Italia, “Mi consejo para todos los líderes gubernamentales y el pueblo es que se aseguren de tener hijos para crear una nueva generación o no habrá futuro. Nunca se hace el suficiente énfasis en esta cuestión, pero cada año se reduce la tasa de natalidad reduciendo la tasa de reemplazo. Si no se hace un esfuerzo demográfico, en tres generaciones se reducirá una décima parte de la población actual".

El millonario fundador de SpaceX y propietario de Tesla no se equivoca en los datos. Según la revista The Lancet, se estima que para 2100, 183 de los 195 países del mundo caerán por debajo de la tasa de reemplazo de 2,1 niños por mujer. Que se agrava todavía más en territorios con una pirámide poblacional invertida como sucede en España, donde el pico de población cada vez es más mayor.

Los millonarios: los más comprometidos

Elon Musk tiene once hijos con tres parejas distintas, incluidos trillizos, dos pares de gemelos y uno más nacido mediante maternidad subrogada. Lamentablemente, el primer hijo de Musk con Justine Musk murió de muerte súbita. Tal y como se cuenta en su biografía, este hecho dramático dejó en shock a Musk durante varios meses.

Con tanta prole, no queda lugar a dudas de que, según el propio Musk publicó en un mensaje en X tras el nacimiento de su última hija, “Haciendo todo lo posible para ayudar a la crisis de despoblación. El colapso de la tasa de natalidad es, con diferencia, el mayor peligro que enfrenta la civilización”.

Elon Musk no es el único convencido de que tener hijos es un deber casi patriótico por el bien de la expansión de la humanidad y la solución del problema demográfico. Existe un reducido grupo de millonarios “pronatalistas” que quieren salvar la civilización teniendo muchos niños genéticamente superiores para tomar el "control de la evolución humana".

Si en la primera década de los 2000 la tendencia entre los millonarios era conseguir la eterna juventud para perpetuar su linaje, en la actualidad se está optando por un modelo de familia (muy) numerosa entre los millonarios y cada vez son más los que tienen familias de más de cinco hijos.

En Xataka | ¿Por qué millonarios como Zuckerberg y Gates deciden no dejar todo su dinero a sus hijos?
Imagen | Atreju

-
La noticia Elon Musk tiene un mensaje para todos los italianos (y para el resto de la humanidad): tened más hijos fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Sam Bankman-Fried, Changpeng Zhao y Do Kwon: los tres ‘Reyes Magos’ de las criptomonedas caídos en desgracia

Sam Bankman-Fried, Changpeng Zhao y Do Kwon: los tres ‘Reyes Magos’ de las criptomonedas caídos en desgracia

2023 ha sido un año muy movido en el ámbito de las criptomonedas. No tanto por la montaña rusa de subidas y bajadas a las que nos tienen acostumbrados las divisas digitales, sino por el hundimiento junto a sus empresas de tres personajes clave en la historia de las criptomonedas: Sam Bankman-Fried con FTX, Changpeng Zhao (más conocido como CZ) con Binance y Do Kwon con la criptomoneda Terra USD y su token LUNA.

Los tres ‘Reyes Magos’ de las criptomonedas han caído en desgracia en 2023, acusados de varios delitos de fraude, estafa en operaciones bursátiles o blanqueo de capitales después de que sus empresas fueran investigadas por las autoridades fiscales de EE.UU.

Sam Bankman-Fried, l'enfant terrible de las criptomonedas. Famoso por atender a importantes inversores sin apartar la vista del monitor mientras jugaba a League Of Legends o Starcraft, y compartir mansión en las Bahamas con parte de su equipo en FTX y Alameda Research.

Todo esto sirvió a Sam Bankman- Fried para granjearse su reputación de joven millonario excéntrico, al tiempo que se convertía en la segunda persona con mayor fortuna antes de cumplir los treinta años, solo por detrás de Mark Zuckerberg. En su momento álgido, el niño prodigio de las criptomonedas llegó a amasar en una fortuna de 26.500 millones de dólares.

Tras la caída de su entramado financiero, el ‘niño prodigio de las criptomonedas’ ha sido declarado culpable de siete cargos de lavado de capitales, fraude electrónico y fraude de valores contra inversores de FTX y Alameda Research. A falta de ratificar la sentencia, la pena de Sam Bankman-Fried podría superar los 110 años de cárcel.

Do Kwon, ‘el rey de los lunáticos’ que dejó un agujero de 40.000 millones. A principios de 2022, el surcoreano Do Kwon vivía un sueño hecho realidad cuando la stablecoin Terra USD y su token LUNA disparaba su cotización con rentabilidades por encima del 20%. Por aquellos días, la fortuna de Kwon a sus 30 años se estimaba en unos 4.000 millones de dólares.

En mayo del mismo año, los ahorros de cientos de personas se habían evaporado junto al CEO de la compañía que sostenía la criptomoneda, dejando un agujero en las arcas que hoy se estima de entre 40.000 y 60.000 millones de dólares. Una debacle que algunos expertos equiparaban a la de Lehman Brothers que generó una enorme crisis financiera a nivel global.

Cuatro meses más tarde, las autoridades fiscales surcoreanas emitían una orden de búsqueda internacional a la que se sumaban los gobiernos de Singapur, donde Terraforms Labs tenía su sede, y EE.UU bajo la acusación de diversos delitos de falsedad documental, fraude de valores y estafa.

Tras permanecer oculto durante meses en algún paradero de Serbia, en marzo de 2023 Do Kwon fue detenido en el aeropuerto de Montenegro cuando intentaba coger un vuelo a Dubái. Inmediatamente fue juzgado ante un tribunal local que lo encontró culpable de delitos de falsedad documental por usar un pasaporte falso. Ahora, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos y la fiscalía surcoreana han solicitado la extradición al país balcánico que se ha mostrado partidario de realizarla.

Si finalmente se extradita a Corea del Sur, el que fuera el ‘rey de los lunáticos’ se enfrentaría a la condena más larga por un delito financiero en la historia de Corea del Sur. "Dada la naturaleza de este incidente, creemos que investigar el caso en Corea del Sur sería la forma más eficiente de hacer justicia" a los inversores, declaraba a The Wall Street Journal Dan Sung-han, jefe del equipo de fiscales surcoreanos.

Changpeng Zhao, la inesperada caída de un referente para comunidad cripto. Changpeng Zhao ha sido el último barón de las criptomonedas en caer en desgracia, acuciado por las turbulencias que habían generado el hundimiento de las dos grandes ballenas de las criptomonedas: Sam Bankman-Fried y Do Kwon.

El caso de CZ no ha requerido una huida por medio mundo digna de un agente secreto de película como la que protagonizó Do Kwon, ni el declive anunciado de Sam Bankman-Fried. De hecho, Zhao se ha mostrado colaborador con las autoridades de la fiscalía, lo que le ha permitido seguir libre. Pero no por ello ha sido menos impactante para el ecosistema de las criptomonedas.

El fundador del exchange Binance firmó un acuerdo de culpabilidad con la fiscalía que le obligaba a abandonar a la dirección de la compañía y al pago de indemnizaciones y multas por valor de 4.000 millones de dólares. Este acuerdo no impide que CZ mantenga intacto su poder accionarial, que le reporta parte de los 29.700 millones en los que se estima su fortuna personal.

Sin embargo, la pesadilla para Changpeng Zhao todavía no ha llegado a su fin, según fuentes de The New York Times, el millonario todavía podría enfrentarse a algunos delitos menores, por lo que todavía es posible su ingreso en prisión por al menos 18 meses.

En Xataka | Ante la presión de Europa y Estados Unidos, la industria cripto ha encontrado un nuevo refugio: Hong Kong

Imagen | Wikimedia Commons (BE6_1595, Do Kwon)

-
La noticia Sam Bankman-Fried, Changpeng Zhao y Do Kwon: los tres ‘Reyes Magos’ de las criptomonedas caídos en desgracia fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Una isla del Caribe provoca un nuevo éxodo de millonarios: Puerto Rico

Una isla del Caribe provoca un nuevo éxodo de millonarios: Puerto Rico

Playas con aguas transparentes, clima tropical y políticas fiscales ventajosas son algunos de los alicientes que ofrece el nuevo destino dorado para las grandes fortunas y nómadas digitales de alto poder adquisitivo.

Puerto Rico ha visto como desde finales de 2021 se ha multiplicado el número de inversiones inmobiliarias de millonarios estadounidenses dispuestos a comprarse una mansión a buen precio en alguna de las zonas más exclusivas de la isla.

No es un fenómeno ni nuevo ni aislado. Países como Portugal han vivido en sus propias carnes las consecuencias de esas políticas fiscales laxas, que provocan desigualdad con la población local subiendo los precios de la vivienda y encareciendo el coste de la vida en esas zonas.

Ley 60, la zanahoria fiscal para millonarios. En 2019, tras el paso de los huracanes Irma y María, se aprueba la Ley 60, en la que se recoge el Código de Incentivos de Puerto Rico una serie de incentivos fiscales a la inversión de capital. Con la entrada en vigor de esta norma, toda persona que no haya residido en la isla entre 2006 y 2014 y pase a residir en ella no menos de 183 días al año, puede acogerse a exenciones fiscales en las que se libera del pago de impuesto federales sobre las ganancias de capital compradas después de la entrada en vigor del decreto.

Es decir, el principal objetivo de la Ley 60, junto a la Ley 22, es atraer al capital externo librándole del pago de impuestos por inversiones en la isla o por rendimientos salariales por encima de los 100.000 dólares durante los próximos 15 años ampliable hasta 30 años si se continúan cumpliendo los requisitos.

El principal requisito para hacerse con este pasaporte dorado y beneficiarse de esa exención fiscal es comprar una propiedad en Puerto Rico y donar al menos 10.000 dólares en organizaciones benéficas locales.

El precio de la vivienda se dispara. Uno de los primeros efectos de esa ley ha sido la compra masiva de propiedades de lujo por parte de inversores externos, aprovechando el bajo precio de ésta. El aumento de la demanda de bienes raíces de lujo ha hecho que, como sucedió en Portugal, el precio de la vivienda se dispare en determinadas zonas de la isla, comenzando un proceso de gentrificación.

Youtubers como Logan Paul anunciaron inmediatamente que se mudaban de California a Puerto Rico. “Aquí en California se está volviendo una locura pagar impuestos”, confesó abiertamente Paul. “En Puerto Rico estás motivado a hacer más y ganar más dinero debido a las implicaciones que eso conlleva”, recogía Time.

The Wall Street Journal publicaba a principios de año sobre este preocupante ascenso mencionando el caso de El Dorado Beach, un enclave en el norte de la isla que en 2021 tenía un precio medio de venta de casas de alto standing era de 3,4 millones de dólares, mientras que a finales de 2022 su precio medio ascendía hasta los 6,2 millones de dólares. Casi un 50% en menos de un año.

No obstante, el efecto llamada ha provocado que este incremento en el precio de la vivienda se extienda a toda la isla, independientemente de si se trata de propiedades de lujo o una humilde casa familiar.

Una población con el 41,7% de pobreza viviendo entre mansiones. Puerto Rico tiene una población de 3,2 millones de habitantes, de los cuales el 41,7% se encuentran en situación de pobreza. El 38,8% de las familias no llegan a final de mes con un salario mínimo de entre 24.112 y 29.544 dólares anuales. “Una cosa es el dinero que se recibe y otra cosa es lo que rinde”, declaraba el economista local José Caraballo Cueto en El Vocero de Puerto Rico.

Rechazo local a la desigualdad fiscal. La permisibilidad fiscal de la Administración local con los recién llegados ha generado una ola de rechazo y protesta entre la población local y criticas ante la gentrificación de extensas zonas de la isla.

Protestas muy similares a las que se han visto en Portugal ante el imparable ascenso de la vivienda en zonas como Lisboa, o Andorra, donde la población local no podía acceder a una vivienda digna por los bajos salarios portugueses y el alto precio del mercado inmobiliario pensado para los bolsillos de los inversores extranjeros.

Las voces críticas con la normativa no solo llegan desde la isla. El senador Chuck Schumer, líder de la mayoría del Senado de los EE.UU, dijo “Deberíamos decirle a ese gobernador que nada de esas tonterías en las que se permite que millonarios y multimillonarios escapen de impuestos hasta que enderecemos a Puerto Rico”.

Con la Ley 60 y Ley 22, un empresario local pagaría un 30% en concepto de ingresos laborales. En cambio, el inversor extranjero que se acoge a estas normativas, tributará entre un 0% y un 4% por la misma operación.

En Xataka | Dubái tiene una nueva isla sólo para supermillonarios: mansiones de lujo con playa por 27 millones de euros

Imagen | Pexels ( Benjamin De La Rosa), Wikimedia Commons (Erik Drost)

-
La noticia Una isla del Caribe provoca un nuevo éxodo de millonarios: Puerto Rico fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Jeff Bezos lo hace todo a lo grande. Su reloj de 42 millones y 152 metros no marca las horas, marca los años

Jeff Bezos lo hace todo a lo grande. Su reloj de 42 millones y 152 metros no marca las horas, marca los años

Aunque la vida privada de Jeff Bezos ha dado un giro hacia lo latino a raíz de su noviazgo (y futura boda) con Lauren Sánchez y su reciente mudanza a Miami, el fundador de Amazon no se ha vuelto fan de Los Panchos ni de la letra de su famosa canción. Pero su reloj más peculiar, valorado en 42 millones de dólares, no marca las horas. Marca los años y los siglos.

El conocido como 'Reloj de los 10.000 años' es un proyecto respaldado por Jeff Bezos que camina a medio camino entre el arte, la filosofía y la tecnología. El millonario lo eligió como escenario para el polémico "posado" que él y su prometida hicieron para la revista Vogue, y Lex Fridman preguntó al millonario sobre ese curioso reloj en su podcast.

El 'Reloj de los 10.000 años'. El profesor del MIT Danny Hillis llevaba desde 1989 dando forma a un concepto de pensamiento a largo plazo, cuya principal representación sería un reloj que no midiera el tiempo inmediato en segundos, minutos u horas como lo hacen los relojes habitualmente, sino en años, siglos o milenios.

En 1995, ese proyecto tomó forma y se materializó en un reloj funcional a escala que marcaba el tiempo a escala de las civilizaciones, no en segundos, sino en milenios. Este prototipo se exhibe en la actualidad en el Museo de Ciencias de Londres. Jeff Bezos quedó tan impresionado por el proyecto y el significado filosófico del concepto que inmediatamente invirtió 42 millones de dólares en él.

El reloj calcula el tiempo mediante un sistema de lógica digital binaria implementada mecánicamente por ruedas y palancas en lugar de en chips, por lo que está más cerca de un autómata que de un ordenador. El sistema se basa en una secuencia de sumadores binarios apilados que permite una precisión de 32 bits en los que cada bit está representado por una palanca mecánica que puede estar en una de dos posiciones.

Del proyecto a la realidad. En 2018, el millonario cedió a la fundación Long Now unos terrenos en Sierra Diablo (Texas), cerca del rancho del millonario en Van Horn, donde Blue Origin estableció su base de pruebas de lanzamientos para sus cohetes.

Hace unos días, Jeff Bezos comentaba en el podcast de Lex Fridman que la ubicación no solo se había elegido en un lugar poco accesible para proteger el reloj (a unos 240 kilómetros del aeropuerto más cercano), sino que era intencionado para que la visita adquiera un carácter místico en el que haya que peregrinar expresamente hasta el lugar para verlo. La prometida de Bezos describió el viaje hasta el lugar como "todo un ejercicio".

El reloj se ha instalado en una enorme cavidad de 152 metros de altura y casi cuatro metros de diámetro, excavada en la piedra caliza de la montaña. En su interior se instala la maquinaria del enorme reloj formada por unos enormes contrapesos de 5 toneladas, engranajes de dos metros y medio.

Mecanismos

La importancia de elegir bien los materiales. La elección de los materiales en los que se construirán los componentes es un reto para los fabricantes de cualquier producto. Pero si lo que estás construyendo debe durar al menos 10.000 años sin intervención humana, el reto es aún mayor, tal y como señalaba Jeff Bezos en su entrevista con Fridman.

El titanio y el acero inoxidable son los ingredientes principales para sus componentes, mientras que los rodamientos de bolas están fabricados en cerámica en seco. Además, la cavidad en la que se ha instalado el reloj quedará cubierta con una enorme cúpula de cristal de zafiro de alta resistencia que permitirá el suministro de energía térmica y sincronizará el reloj con el mediodía solar para funcionar durante siglos de forma autónoma.

La 'Blue Marble' para las civilizaciones. Tal y como Jeff Bezos comenta en su entrevista, el proyecto del reloj mecánicoes más filosófico que práctico. Propone detenerse a pensar en acciones a largo plazo, no solo beneficios a corto plazo. El millonario mencionaba los efectos de la contaminación durante la revolución industrial, que supuso un enorme avance para la humanidad, pero también un gran problema a largo plazo para las futuras generaciones.

Steward Brand es miembro de la Fundación Long Nowque gestiona el proyecto del 'Reloj de los 10.000 años', y crea un paralelismo de este pensamiento a largo plazo con la toma de conciencia ecológica que supuso la foto 'Blue Marble' de la Tierra tomada por la tripulación del Apolo 17. “En cierto sentido, lo que estamos haciendo con el reloj es incluso más por el tiempo que lo que la fotografía de la Tierra hizo por el espacio. Como entender el entorno terrestre como un todo: estamos tratando de entender un período de tiempo que abarca 10.000 años en el pasado y 10.000 años en el futuro como un pensamiento contenible”, dijo en una entrevista en Edge.

En Xataka | Jeff Bezos se muda a su mansión de Billionaire Bunker. Las operaciones de Blue Origin le quedan más cerca

Imagen | Lex Fridman, Fundación Long Now

-
La noticia Jeff Bezos lo hace todo a lo grande. Su reloj de 42 millones y 152 metros no marca las horas, marca los años fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Telefónica se adelanta a los planes del Gobierno: jornada laboral de 36 horas e incremento salarial blindado

Telefónica se adelanta a los planes del Gobierno: jornada laboral de 36 horas e incremento salarial blindado

Telefónica afronta un fin de año convulso ante la negociación de un ERE colectivo que afectará a 3.421 empleados, en su plan para reducir el tamaño de su plantilla para mejorar la competitividad de cara a los próximos años.

No obstante, de forma paralela, la compañía ha negociado con los agentes sociales el convenio colectivo que regirá las normas para los próximos tres próximos años, tomando el testigo del Gobierno para plantear una reducción de jornada progresiva hasta las 36 horas semanales y un aumento salarial anual adicional del 1,5%.

La reducción de jornada es posible. Una de las condiciones del acuerdo de investidura firmado entre Sumar y PSOE era aplicar una reducción de jornada progresiva de las 40 horas semanales actuales, hasta alcanzar las 35 o 32 horas semanales hacia el final de la legislatura. Algunas voces se posicionaron en contra de la medida, pero la negociación del preacuerdo para el III CEV (Convenio de Empresas Vinculadas), firmado por los sindicatos UGT, CCOO, Sumados Fetico y la compañía revelan que la reducción de jornada progresiva es posible.

El convenio plantea una reducción de jornada progresiva a 37 horas para 2024, 36,5 horas semanales para 2025 y 36 horas en 2026 para todas las empresas y filiales de Telefónica de España, Móviles y Soluciones.

La medida se ajusta a latendencia para reducir la jornada laboral que ya apuntaba el ejecutivo en la anterior legislatura, y a la de otros países europeos que también buscan fórmulas para implantar la semana laboral de cuatro días. Con la firma del nuevo convenio, Telefónica se convierte en la primera gran corporación del Ibex en adoptar una jornada reducida por debajo de las 37,5 horas, cercana a la planteada por la Administración.

36 horas y aumento salarial del 1,5%. A diferencia del experimento que la compañía llevó a cabo hace un par de años, la reducción de la jornada en los tres próximos años no afectará al salario. El convenio contempla una clausula de garantía salarial vinculada al IPC con la que se incrementará el salario año a año, reduciendo el impacto de los altibajos que está sufriendo el IPC en los últimos años y el impacto que esto ha tenido en el poder adquisitivo de los empleados.

Además, se añade un plus de productividad de 200 euros en octubre, con 150 euros que se consolidan anualmente mientras esté vigente este convenio. Desde UGT han asegurado que se trata de “una apuesta por la seguridad a medio y largo plazo, blindándonos así ante todas las casuísticas derivadas de vivir en un sector en plena ebullición tecnológica, competitiva y bursátil”.

Flexibilidad y mejoras sociales. El nuevo convenio que se aplicará en las filiales de Telefónica implanta algunas de las nuevas medidas incluidas en el Estatuto de los Trabajadores que se aprobaron en la pasada legislatura en materia de flexibilidad del trabajo y los permisos familiares.

Los empleados de la operadora y sus filiales contarán con seis días para asuntos propios y urgentes o de índole personal sin justificación en 2024 y 2025, y la reducción a cinco días para 2026. Estos permisos se crearon para que los empleados con menores y personas dependientes a su cargo puedan atenderlos en urgencias y otros imprevistos.

A la medida se incorpora una bolsa adicional de cinco días anuales para el teletrabajo, que pueden sumarse en un máximo de dos semanas en fechas señaladas como Semana Santa, Navidad o en los meses de verano.

En Xataka | Trabajar cinco días a la semana no es tan productivo como parece: tiramos uno a la basura, según un estudio

Imagen |Wikimedia (Malopez 21)

-
La noticia Telefónica se adelanta a los planes del Gobierno: jornada laboral de 36 horas e incremento salarial blindado fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Tu propio jet privado por 111 euros: la empresa que ha ideado el “BlaBlaCar” de los vuelos de lujo

Tu propio jet privado por 111 euros: la empresa que ha ideado el

Tener un jet privado listo para despegar hacia cualquier lugar del mundo en cualquier momento estaba reservado solo a multimillonarios y grandes empresas, que como Google, incluso cuenta con su propio servicio de vuelos privados.

El aumento de la demanda de los vuelos privados ha provocado que las agencias que ofrecían servicios de gestión de jets privados hayan aumentado el número de aeronaves y ahora buscan mejorar la rentabilidad ofreciendo los asientos vacíos en los desplazamientos a la base a precios asequibles para viajeros menos adinerados.

El ‘BlaBlaCar’ de los jets privados. La empresa estadounidense KinectAir es a la operativa de jets privados el equivalente a BlaBlaCar en los desplazamientos en coche o a Airbnb para el sector de los alojamientos. La compañía ofrece asientos en aquellos jets privados que han terminado un servicio o se dirigen a un determinado destino para recoger a un pasajero ‘VIP’: los denominados ‘tramos vacíos’ de la operativa de los jets privados.

Estos asientos pueden tener hasta un 75% de descuento, por lo que el coste final del vuelo es similar al de una aerolínea convencional, pero con el añadido de viajar en un avión asientos y servicios de primera clase. “La gente piensa que es solo para los Bill Gates y Elon Musk del mundo. No es barato, pero es más accesible de lo que la mayoría de la gente piensa. En lugar de simplemente ir a Delta, queremos que la gente vea cómo sería volar en privado... Es una forma de viajar totalmente diferente” explica a CNN Katie Buss, codirectora ejecutiva y expiloto del ejército de EE.UU.

Inteligencia artificial para reducir costes. El funcionamiento del servicio que ofrece KinectAir es muy similar al que ofrece BlaBlaCar, utilizando inteligencia artificial para procesar las rutas de todos los vuelos privados vacíos que se dirigen a recoger a un cliente VIP o de vuelta a la base.

El usuario fija un punto de origen y destino, y el servicio cruza los datos para encontrar una coincidencia entre las rutas de los aviones y las de los clientes, fijando un precio más o menos alto dependiendo de si el avión debe realizar una parada intermedia para recoger al cliente.

De ese modo, las agencias que ofrecen los servicios operativos de vuelos privados pueden rentabilizar cada vuelo y amortizar en menos tiempo unos aparatos que cuestan varias decenas de millones de dólares. Ocupando estos vuelos vacíos se consigue que al menos las emisiones contaminantes que se generan no sean en vano.

No válido para viajeros en solitario. La idea de KinectAir de aprovechar los vuelos vacíos es muy buena, pero hay que leer la letra pequeña para descubrir que, aunque la empresa muestra los precios de los vuelos por persona, no es posible contratar un solo asiento abordo. Eso entraría en conflicto con las grandes aerolíneas de vuelos regulares.

Lo que la empresa hace a la hora de ofrecer los vuelos es mostrar el coste total del vuelo, que acostumbra a costar varios miles de dólares en función del tiempo de vuelo, y los divide entre el número de asientos disponibles. Eso lo convierte en una opción a tener en cuenta para quienes viajan a corta distancia en grupo y ocupen todas las plazas, pero no para los viajeros solitarios. Estos tendrían que pagar el coste del vuelo al completo.

Jets privados “Low Cost” sujetos a cambios. El servicio utiliza vuelos privados con aviones con motores de turbohélice y de pistón, más baratos y menos lujosos que un jet privado, pero aun así más glamurosos que un avión normal.

No obstante, no hay que olvidar que los aviones privados están sujetos a la agenda del usuario ‘VIP’, por lo que si este cambia sus planes y el vuelo sufre un cambio en su horario o en su ruta, la reserva más asequible también sufrirá cambios. Por lo tanto, un requisito se añade a la lista: tener una cierta flexibilidad por si hay cambios en el programa de vuelo original.

Cada vez más jets privados, pero no en propiedad. Hasta hace poco, solo los millonarios o las grandes empresas podían asumir el coste que supone comprar un jet privado pero, sobre todo, costear el gasto de todo lo que implica su operativa y logística en tierra (pilotos y personal a bordo, hangar, mantenimiento, tasas de vuelo, combustible, etc.). Además, con este servicio, los desplazamientos de los clientes son más difíciles de rastrear.

Pero eso ha cambiado en los últimos años con la proliferación de los servicios de compra de jets privados en multipropiedad. Con este servicio, un grupo de clientes de una gestora de vuelos privados invierte una determinada suma de dinero inicial con el que se compra un jet privado. Los clientes, pagan una cuota a la gestora de vuelos proporcional al uso que hacen del avión, y la empresa se encarga de gestionar toda la operativa para que el cliente tenga el avión preparado en el lugar y día que lo necesite.

En Xataka | Por solidaridad, por derroche y por todo lo demás: el argumento a favor de prohibir los jets privados
Imagen | KinectAir

-
La noticia Tu propio jet privado por 111 euros: la empresa que ha ideado el "BlaBlaCar" de los vuelos de lujo fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Siranna: el nuevo destino de lujo para los superricos es un spa con aspecto de Minas Tirith al que solo llegan barcos

Siranna: el nuevo destino de lujo para los superricos es un spa con aspecto de Minas Tirith al que solo llegan barcos

Arabia Saudí no deja de sorprender al mundo con sus faraónicos proyectos de edificación. Hace un año te contábamos los planes de un grupo de inversores para construir The Line, una ecociudad lineal con dos rascacielos paralelos de más 120 km de largo en medio del desierto.

La nueva propuesta de estos inversores es algo menos ambiciosa, pero igual de espectacular: Siranna, un hotel spa para millonarios con el aspecto de una fortaleza medieval que, por su diseño y ubicación, parece salida de las páginas de las novelas de Tolkien.

El nuevo proyecto turístico en el que quiere embarcarse Arabia Saudita tiene al lujo y la exclusividad como eje vertebrador de una experiencia de alojamiento solo al alcance de unos pocos afortunados.

Siranna tiene el aspecto de una fortaleza medieval formada por una insigne torre central hexagonal que parece esculpida directamente en la montaña, bajo la que se despliega todo el resort de lujo hasta llegar a la costa del golfo de Áqaba.

Sus impulsores afirman que este destino de máximo lujo contará con un hotel con 65 habitaciones y 35 residencias exclusivas, ofreciendo unas vistas panorámicas del Mar Rojo.

Siranna

El resort está concebido como un oasis de piscinas en el desierto árido de roca y polvo

Siranna

La idea del proyecto es que el edificio se integre en la roca de la montaña

Los clientes que se hospeden en este resort de lujo deberán acceder por mar, siendo esta la única vía posible ya que protegiendo la retaguardia del complejo de lujo hay una gran montaña de roca, al más puro estilo de la fortaleza de Minas Tirith de El señor de los anillos. El objetivo es que la “fortaleza del lujo” se integre en el entorno de roca y arena en armonía.

El resort Siranna proporciona a sus huéspedes un club de playa exclusivo, varios spas con piscinas infinitas e instalaciones de bienestar de última generación para que se relajen y tratamientos de relajación en un entorno absolutamente tranquilo y aislado del mundo. No obstante, ese aislamiento no impide que se pueda disfrutar de sofisticadas propuestas gastronómicas, boutiques de lujo y eventos de entretenimiento de alto nivel.

Detrás de los ambiciosos proyectos de The Line y Siranna se encuentra el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí, con un capital estimado de 700.000 millones de euros que provienen principalmente de los beneficios obtenidos por Arabia Saudita de la venta de petróleo.

El Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí registró NEOM en 2019 como instrumento para impulsar el Plan Vision 2030 del príncipe heredero Mohammed bin Salman, con el objetivo de atraer inversión extranjera más allá de los intereses por sus reservas de petróleo.

El motivo para que los dirigentes de Arabia Saudí se embarquen estos ambiciosos proyectos es abrir una nueva vía de oportunidades de atractivo turístico e inversor para su territorio, más allá de los yacimientos que se encuentran debajo.

La apuesta de Arabia Saudita es esperanzadora, no solo para quienes tienen la capacidad económica para permitirse unas vacaciones en un resort de lujo como el que promete Siranna, sino por los esfuerzos por dejar de depender de los combustibles fósiles que revela.

En Xataka | La nueva megatorre de Arabia Saudí se llama Observatory. Y será un rascacielos cristalino para amantes de la nieve
Imagen |
NEOM

-
La noticia Siranna: el nuevo destino de lujo para los superricos es un spa con aspecto de Minas Tirith al que solo llegan barcos fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Lo que Jeff Bezos opina de Elon Musk y del futuro de la humanidad interplanetaria

Lo que Jeff Bezos opina de Elon Musk y del futuro de la humanidad interplanetaria

La rivalidad entre Elon Musk y Jeff Bezos está a flor de piel en plena carrera espacial privada, con SpaceX y Blue Origin pujando por obtener contratos con la NASA y por conseguir un ascensor espacial en el menor tiempo posible y al menor coste.

Sin embargo, una entrevista del millonario fundador de Amazon en el podcast de Lex Fridman ha revelado que ambos líderes comparten una visión sobre el futuro de la humanidad: una raza humana interplanetaria.

Aunque la vida de Jeff Bezos se ha visto más expuesta a los focos mediáticos a raíz de su noviazgo con la empresaria y presentadora Lauren Sánchez, el magnate del ecommerce no suele prodigarse en entrevistas. En una sosegada charla con Fridman, el millonario ha hablado abiertamente sobre sus actuales proyectos espaciales y sobre la relación que tiene con sus rivales en la carrera espacial, dando por zanjada la supuesta rivalidad personal entre Jeff Bezos y Elon Musk.

Ambos magnates han tenido carreras profesionales exitosas y, de ahí los rumores sobre su rivalidad, algunas de las empresas que han creado o en las que han invertido, han terminado por ser competidoras directas: SpaceX con Blue Origin en la carrera espacial; Tesla y Rivian en el sector de los vehículos eléctricos y Starlink con Project Kuiper en la creación de una red de comunicaciones global por satélite.

Jeff Bezos se muestra conciliador con Elon Musk

Ante las preguntas del entrevistador, Bezos respondió con un tono conciliador a la supuesta rivalidad entre ambos. “En realidad no conozco muy bien a Elon. Es decir, conozco su persona pública, pero sé que no puedes conocer a nadie por su persona pública. Es imposible. Puedes creer que los conoces, pero te garantizo que no es así. Probablemente tú conoces a Elon mucho mejor que yo, Lex [Lex Fridman le ha entrevistado en varias ocasiones]. Pero a juzgar por los resultados, debe ser un líder muy capaz. No hay opciones de que puedas dirigir Tesla y SpaceX sin ser un líder capaz. Es imposible".

El tono conciliador de Bezos, y el mostrado por Elon Musk al hablar de las cualidades de Bezos como persona y empresario, parece indicar que ambos millonarios han enfundado sus hachas de guerra tras el cruce judicial que Blue Origin y SpaceX tuvieron a cuenta de su pugna por hacerse con los proyectos espaciales de la NASA.

También parecen haber olvidado la denuncia de un fondo de pensiones por la elección de proveedores para Project Kuiper, en la que se acusaba a Bezos de “excluir al proveedor de lanzamiento más obvio y asequible”, en referencia a SpaceX, por la animadversión entre ambos millonarios.

No obstante, pese a las diferencias entre Elon Musk y Jeff Bezos por la competitividad de sus empresas, ambos millonarios comparten una visión: el futuro de la humanidad está en el espacio.

“Me gustaría ver un billón de humanos viviendo en todo el sistema solar. Si tenemos un billón de humanos tendríamos, en un tiempo determinado, miles de Mozarts y miles Einsteins. Tendríamos un sistema solar lleno de vida, inteligencia y energía. Tendríamos fácilmente garantizada la supervivencia de nuestra civilización con todos los recursos del sistema solar. La única forma de hacer realidad esa visión es en grandes estaciones espaciales. Las superficies planetarias son demasiado pequeñas”, ha declarado Bezos en su entrevista.

Elon Musk también mantiene la visión de una humanidad interplanetaria. En su biografía, Musk afirma: “Es como una pequeña vela en la inmensidad oscura del universo y la obligación de la humanidad es evitar que se apague”.

En una intervención de Elon Musk en la feria de innovación Vivatech, el millonario confesó entre risas que, desde que estaba al frente de SpaceX, todavía no había visto extraterrestres. A continuación, ya en un tono más serio, Musk afirmó que dado que la única evidencia de vida inteligente está en la Tierra, la humanidad tiene la obligación de conservarla. Por ello, hacer posible un sistema de vida multiplanetario se ha convertido en el objetivo principal de SpaceX.

En Xataka | Hay un motivo por el que Elon Musk está tan empeñado en SpaceX: porque aún no ha visto extraterrestres
Imagen | Flickr

-
La noticia Lo que Jeff Bezos opina de Elon Musk y del futuro de la humanidad interplanetaria fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más