España es un destino idílico para los nómadas digitales. Hacienda está deseando que vengan para hacerles una visita

España es un destino idílico para los nómadas digitales. Hacienda está deseando que vengan para hacerles una visita

Aunque muchas empresas parecen haberle declarado abiertamente la guerra al teletrabajo a tiempo completo, lo cierto es que todavía tiene muchos partidarios, sobre todo en perfiles que aportan un alto valor añadido o entre pymes y startups que buscan captar talento internacional a toda costa. El problema es que, si esos nómadas digitales ocupan posiciones directivas, Hacienda puede considerarlo como una sucursal de la empresa y traerle serios problemas fiscales.

Nómadas digitales “You’re welcome”. España aprobó en diciembre de 2022 una nueva normativa en la que busca atraer talento e inversión facilitando la llegada de nómadas digitales. Para ello, se establece un nuevo visado para el teletrabajo que permite establecerse y teletrabajar en España durante un periodo máximo de un año con opción de ampliar ese periodo.

¿Nómada digital o sucursal?. Cuando el perfil del nómada digital es de carácter productivo, no hay mayores complicaciones ya que es fácil contextualizarlo como un trabajador que realiza su trabajo de forma remota e incluso se le premia con rebajas fiscales. Sin embargo, cuando el nómada digital ocupa cargos directivos en la empresa, la consideración puede darse a interpretaciones por parte de la Agencia Tributaria, hasta el punto de considerarlo como una filial con sede física en el país. Ahí es donde se complica el tema para la empresa porque se puede dar el caso que ni siquiera sepa desde qué país está trabajando en ese momento su empleado.

Cuanto mayor sea el cargo, mayor riesgo fiscal. Enric Girona es socio del bufete Osborne Clarke. En declaraciones a El Confidencial, ha destacado la importancia que tiene el puesto que ocupa el nómada digital dentro de la organización. Cuanto mayor sea su responsabilidad dentro de la empresa, más argumentos para que la Agencia Tributaria pueda considerarlo como sede física de la empresa y demandar a la empresa el pago del Impuesto de sociedades del 25% como haría con cualquier sucursal de una empresa internacional. "No existe una regla general, así que habrá que analizar caso por caso el papel de dicho directivo para estimar su valoración, pero si se trata de un cargo muy importante en una multinacional muy relevante, podemos estar hablando de varios cientos de miles de euros o incluso millones", remarca Enric Girona.

Una nueva figura: el teletrabajo nacional. Esta consideración fiscal supone un alto riesgo para las empresas, que hasta la llegada de los modelos de teletrabajo podían tener bajo control la fiscalidad de sus sedes, pero ahora deben extremar las precauciones con la ubicación de sus directivos. "El vive donde quieras puede ser una gran política de recursos humanos, pero desde el punto de vista legal se convierte en un infierno si no se hace con cierto control y estableciendo las pautas adecuadas" señala Girona. Si no existe una normativa global para diferenciar a los directivos en remoto de las filiales, las empresas podrían imponer nuevos límites geográficos al teletrabajo.

Buen clima, precios razonables y Wi-Fi. Estas consideraciones deben tenerse en cuenta, sobre todo, cuando España se posiciona entre los destinos más recomendados para los considerados como nómadas digitales que no solo trabajan en 100% en remoto, sino que lo hace desde cualquier lugar del mundo. El portal Nomad List elabora listas de las ciudades más atractivas para estos nómadas digitales basándose en factores como el coste de la vivienda, la seguridad ciudadana o la media de velocidad de conexión a internet disponible.

Las islas afortunadas. Entre los puestos más destacados de esa lista, encontramos ciudades como Las Palmas de Gran Canaria, Puerto del Rosario en Fuerteventura o Santa Cruz de Tenerife o Palma de Mallorca como lugares idílicos para teletrabajar por su buen equilibrio entre calidad de vida, coste de la vida y velocidad de conexión. Para encontrar la primera ciudad en la península debemos bajar hasta el puesto 85 para encontrar a Sevilla o al puesto 97 con Valencia. Madrid y Barcelona ocupan los puestos 104 y 108 respectivamente, lastrados por el alto precio de la vivienda.

En Xataka | Muchas empresas priorizan el trabajo presencial. Los datos no siempre les dan la razón

-
La noticia España es un destino idílico para los nómadas digitales. Hacienda está deseando que vengan para hacerles una visita fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Lo que nos dice la lista de millonarios de 2003 comparada con la de 2023 sobre todo lo que ha cambiado (y lo que no) en el mundo

Lo que nos dice la lista de millonarios de 2003 comparada con la de 2023 sobre todo lo que ha cambiado (y lo que no) en el mundo

Más allá de alimentar el ego de los que aparecen, la lista de personas más ricas del mundoes un buen barómetro para conocer hacia dónde se dirigen los intereses de la humanidad durante un determinado periodo de tiempo. En los años 70 las personas más ricas se dedicaban a la industria de los hidrocarburos y energía, la construcción o navieras.

En los años 80 y 90 la tendencia fue hacia la informática, sistemas operativos y ordenadores en general, pero las grandes cadenas de supermercados se imponían sobre el pequeño comercio tradicional. Entre los 2000 y la década de 2020 triunfaron las empresas de buscadores, redes sociales y el comercio electrónico, cuyos fundadores coparon las primeras posiciones de las listas de las personas más ricas del mundo.

Ahora, una nueva revolución se cierne sobre la humanidad y ya podemos ver su influencia en los primeros puestos de esta lista con nuevos nombres que ven como su fortuna crece como la espuma y toman el relevo generacional a los pioneros de la informática.

Predominio de la informática y los supermercados

El cambio de mileno no solo supuso un grave problema de seguridad, los primeros años del nuevo siglo marcaban el cambio de tendencia y eso empezó a notarse rápidamente en la lista de las mayores fortunas del planeta en 2003.

Llama la atención que, a principio del siglo XXI, “solo” habían 396 milmillonarios, con una estimación total de sus fortunas de 1,23 billones de dólares, frente a las 2.640 fortunas por encima de las 10 cifras que se han registrado en 2023, acumulando un capital de 12,2 billones de dólares. Un notable incremento tanto en el número de ricos, como en el montante de sus respectivas fortunas, sobre todo en las primeras posiciones de la lista.

Posición

2003

Fortuna (Millones de dólares)

2023

FORTUNA (MILLONES DE DÓLARES)

1

Bill Gates

40.700

Bernard Arnault

211.000

2

Warren Buffett

30.500

Elon Musk

180.000

3

Karl y Theo   Albrecht

25.600

Jeff Bezos

114.000

4

Paul Allen

20.100

Larry Ellison

107.000

5

Príncipe Alwaleed Bin Talal Alsaud

17.700

Warren Buffett

106.000

6

Larry Ellison

16.600

Bill Gates

104.000

7

Alice Walton

16.500

Michael Bloomberg

94.500

8

Helen Walton

16.500

Carlos Slim

93.000

9

Jim Walton

16.500

Mukesh Ambani

83.400

10

John Walton

16.500

Steve Ballmer

80.700

Encabezando el ranking de mayores fortunas de 2003 encontramos a Bill Gates, que por aquellos días ya tenía un capital estimado de 40.700 millones, frente a los 211.000 millones que acumula la mayor fortuna de 2023.

Bill Gates venía de más de una década de dominio absoluto de los primeros puestos, acompañado por Paul Allen, socio fundador de Microsoft, y su carismático hombre de confianza al frente de la compañía, Steve Ballmer.

Sin abandonar el sector tecnológico, en 2003 era habitual encontrar nombres muy vinculados al sector de la informática, como el magnate de la fabricación de ordenadores Michael Dell o Larry Ellison, fundador de Oracle.

Además del incombustible Warren Buffet, destaca la presencia de un nutrido grupo de nombres que dejaban constancia del auge de las grandes cadenas de supermercados durante los 80 y 90.  Ocupaban posiciones destacadas los hermanos Karl y Theo Albrecht, fundadores de la cadena de supermercados alemana Albrecht-Discount, más conocida como Supermercados Aldi.

También destaca la presencia de dinastías de herederos de grandes imperios en la industria del consumo, como los supermercados Wallmart, cosméticos L´Oreal o de marcas superventas como las chocolatinas Mars.

La tendencia de beneficios de las grandes fortunas venía de una economía basada en el comercio físico que comenzaba su andadura hacia la globalización de los mercados. Por su parte, la informática de consumo había salido de los entornos empresariales y universitarios para dar el salto a los hogares, impulsada por la democratización de las conexiones a internet cada vez más comunes.

La inteligencia artificial es la gran triunfadora de 2023, y los ricos lo notan

Dos décadas dan para mucho, y muchos de los nombres que copaban los primeros puestos de la lista en 2003, no aparecen en el listado de 2023. Los modelos de negocio han cambiado, y muchas empresas no supieron adaptarse a los nuevos tiempos y arrastraron a la ruina a sus directivos y fundadores.

2023 está siendo el año del despegue de la inteligencia artificial, y todo lo relacionado con esta nueva tecnología está consiguiendo enormes beneficios. Larry Ellison, CEO de Oracle, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y ha subido varios puestos en 2023 como resultado de la implicación de la compañía en la infraestructura necesaria para el desarrollo de la inteligencia artificial.

El caso de Elon Musk es un tanto atípico, ya que el polémico millonario ha sido el impulsor de algunas de las tecnologías con más proyección: el coche eléctrico, la carrera espacial y, recientemente, la inteligencia artificial y, con un éxito más discutible, las redes sociales.

Pocos en 2003 imaginaban la dimensión que iba a tomar Google en los siguientes años. La fortuna de sus fundadores pronto los catapultó hasta los primeros puestos y, en 2023 y ya retirados de la dirección de la compañía, Segey Brin y Larry Page mantienen su presencia entre los millonarios más destacados.

Bill Gates también ha perdido parte de su fortuna en 2022 bajando de la cuarta posición a la sexta. Pese a que hace 15 años que el magnate no está a los mandos de Microsoft, Gates mantiene unas inversiones de impacto sólidas que le permiten mantenerse entre las 10 primeras posiciones.

Los grandes imperios de supermercados y cosméticos han dejado paso a modelos basados en el comercio electrónico como Amazon, que ha llevado a su fundador Jeff Bezos al tercer puesto de la lista con una fortuna valorada en 114.000 millones de dólares. Amazon ha jugado bien sus cartas y no ha puesto todos los huevos en la cesta del e-commerce, expandiendo su negocio, y con ello la fortuna de su fundador, a distintos servicios en la nube y streaming de contenidos.

Sin duda alguna, la lista de personas más ricas de 2023 está marcada por el auge de la inteligencia artificial, y buena prueba de ello es el meteórico ascenso de figuras como Jensen Huang, CEO de Nvidia. Su fortuna se calcula en unos 40.700 millones de dólares gracias al buen desempeño en inteligencia artificial de los procesadores que fabrica la compañía que dirige.

El número de ricos y sus fortunas han crecido considerablemente durante los últimos veinte años, por lo que parece tener sentido que el hombre más rico del mundo en la actualidad sea Bernard Arnault, el mayor accionista de marcas de lujo como Tiffany & Co, Dom Pérignon, Moët & Chandon, Christian Dior, Loewe, TAG Heuer, Sephora o Guerlain entre otras.

Si se comparan los sectores que dominaban los negocios de las personas más ricas de 2003 y los de 2023, es fácil encontrar similitudes. En esencia, son los mismos sectores: tecnología y comercio, pero con una ejecución tan evolucionada y disruptiva que solo los más visionarios podían predecirla hace dos décadas.

Xataka | Elon Musk es rico. Pero nunca será tan rico como en su día lo fue César Augusto

Imagen | Flickr (Billionaires Success)

-
La noticia Lo que nos dice la lista de millonarios de 2003 comparada con la de 2023 sobre todo lo que ha cambiado (y lo que no) en el mundo fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

La Administración acaba de publicar la mayor oferta de empleo público de la historia. Aún así no es suficiente

La Administración acaba de publicar la mayor oferta de empleo público de la historia. Aún así no es suficiente

Hace unas semanas se llevaban a cabo los exámenes de acceso a las más de 44.000 plazas que se ofertaron en 2022, que se unen a las 31.371 que ya lo hicieron en 2021. Estas pueden parecer cifras muy altas y, en efecto, son históricas. Sin embargo, no son suficientes su quieren cubrir las vacantes que dejarán en los próximos años los funcionarios que están a punto de jubilarse.

Menos plazas en total, pero más abiertas. Si vemos el cómputo global de plazas, es fácil darse cuenta de que las 39.574 plazas ofertadas por la Administración en 2023 son casi 5.000 menos que las que se publicaron en 2022. Sin embargo, el diablo está en los detalles porque no todas estas plazas son abiertas.

De las 39.574 plazas aprobadas, solo 27.246 de estas plazas son de acceso libre. Es decir, que son puestos de nueva creación a los que se incorporará nuevos empleados públicos. Esto supone un incremento del 15,8% con respecto a las 22.009 que se abrieron en la convocatoria de 2022.

Promoción interna y refuerzos reales. Las 12.328 plazas restantes, pese a estar abiertas a examen, están destinadas a promoción interna. Es decir, las cubrirán funcionarios que ya forman parte de la Administración, pero ascienden a un puesto con mayor responsabilidad.

Según datos oficiales, de las 27.246 plazas de acceso libre, 18.621 puestos se destinan a cubrir la tasa de reposición. Es decir, cubrir las vacantes que ya existían pero que han causado baja o a cubrir las plazas que dejan vacantes por ascenso interno. Eso nos deja con 8.625 plazas que corresponden al refuerzo real de la plantilla de funcionarios del Estado con empleos de nueva creación. En la actualidad, el Cuerpo de funcionarios del Estado está formado por 2.731.117 personas.

Funcionarios más allá de la ventanilla. Cabe destacar que la figura de funcionario va mucho más allá de la persona que atiende en la ventanilla de las distintas administraciones públicas. La oferta de empleo público que acaba de aprobar el consejo de ministros cubrirá 1.907 plazas para la Administración de Justicia, 2.833 puestos en el Cuerpo Nacional de Policía, 2.875 plazas para Guardia Civil, y 359 plazas destinadas a puestos auxiliares, docentes y sanitarios de las Fuerzas Armadas y Defensa.

Como viene siendo habitual, el mayor grueso de funcionarios irá destinado a la categoría del Grupo C1 con el 39,5% del total de las plazas ofertadas. Para acceder a estas plazas se exige una formación de bachillerato o un grado técnico superior.

Cubriendo jubilaciones a marchas forzadas. La Administración lleva tres años encadenando cifras de récord convocando más de 115.000 plazas desde 2021. Sin embargo, estos datos no hacen más que compensar la congelación en las convocatorias entre 2010 y 2014 y empieza a preparar el camino para una carrera contrarreloj en la que ya parte con retraso: el envejecimiento del cuerpo de funcionarios.

En enero de 2021, la media de edad de los empleados públicos se fijaba en los 51,63 años. Según las previsiones, a partir de 2024 se espera un ritmo de jubilaciones de 100.000 funcionarios al año. Teniendo en cuenta el número de incorporaciones de las últimas convocatorias, en un par de años la plantilla de funcionarios será deficitaria a no ser que el gobierno que salga de las urnas el 23J apriete el acelerador y rompa de nuevo el récord de plazas convocadas en los próximos años.

En Xataka | El gran reemplazo de funcionarios: España afronta una oferta masiva de empleo público tras años congelada

Imagen | Flickr (Gobierno de Castilla-La Mancha)

-
La noticia La Administración acaba de publicar la mayor oferta de empleo público de la historia. Aún así no es suficiente fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Shopify calculó cuánto dinero perdía con cada reunión innecesaria: 2.000 dólares. Así que decidió acabar con 12.000

Shopify calculó cuánto dinero perdía con cada reunión innecesaria: 2.000 dólares. Así que decidió acabar con 12.000

Las reuniones de trabajo son una herramienta muy útil cuando se usan en su justa medida, pero también un pozo sin fondo para la productividad y la capacidad de concentración de los empleados. Se ha abusado tanto de las reuniones que algunas empresas incluso les han puesto precio…y no son nada rentables para las empresas.

Días libres de reuniones. Dedicar un día solo a trabajar. Puede sonar raro ya que se supone que es para eso por lo que se paga el salario de un empleado. Las empresas que fijaron una media de tres días libres de reuniones consiguieron mejorar un 73% su productividad y redujeron un 57% el estrés de sus empleados.

La plataforma de e-commerce Shopify ha puesto en práctica una política restrictiva de reuniones que puede servir como caso de éxito a la hora de hacer un uso racional de las reuniones. La primera medida que tomaron se llamó Miércoles sin reuniones y...bueno, era eso: prohibido reunirse los miércoles.

¡Liberad a Chaos Monkey! Pese a la teatralidad de su nombre, la operación Chaos Monkey consiste en una estrategia que ha permitido a Shopify ampliar el efecto de los Miércoles sin reuniones y eliminar unas 12.000 reuniones al año en los calendarios de sus empleados. Esto les ha permitido centrarse más en el producto que ofrecen.

Kaz Nejatian, vicepresidente de productos y operaciones de Shopify, contaba en una reciente entrevista, que Chaos Monkey es un sistema que, ha permitido a la compañía cancelar automáticamente las reuniones con más de tres participantes y cancelar los canales de Slack innecesarios.

El "No" predeterminado. Otra de las medidas que también contribuyó a reducir la cantidad de reuniones innecesarias sorprendió al propio Kaz, ya que fue tan simple como cambiar la opción predeterminada en la notificación de una reunión a No. Solo este detalle redujo un tercio las reuniones.

¿Cuánto cuesta esta reunión? Los directivos de Shopify ya estaban bastante satisfechos con la reducción de reuniones obtenidas con Chaos Monkey y el cambio en la respuesta predeterminada. Pero decidieron darle una vuelta de tuerca y desarrollaron para uso interno Shopify Cost Calculator.

Esta herramienta calcula el coste salarial de cada uno de los convocados e indica en la convocatoria el coste estimado de la reunión para la empresa. La conciencia y responsabilidad de los cargos intermedios hizo que comenzaran a reducir las convocatorias innecesarias para ahorrar costes cuando veían que la factura de una reunión rutinaria superaba los 2.000 dólares. Si lo multiplicamos por las 12.000 reuniones que se han cancelado en el último año, el importe ahorrado supera los 24 millones de dólares.

Convocatoria de la reunión de Shopify

Convocatoria de la reunión con el coste para Shopify

Un simple correo ahorra mucho dinero. Los datos dan la razón a Shopify en un estudio de Hardvard, en el que se desvela que el 70% de las reuniones son improductivas o directamente podrían resolverse con un correo. Sin embargo, el coste en tiempo y recursos invertidos en esas reuniones improductivas cuestan a las empresas más de 100 millones de euros al año.

La economía de los gastos hormiga aplicado al tiempo. El problema de las reuniones es que, habitualmente, son de corta duración y, al ser “gastos hormiga” no se toma conciencia de su magnitud hasta que no se representa de forma conjunta.

Según datos de Microsoft en 2023, los empleados utilizan de media el 57% de su jornada laboral en reuniones, comunicándose con sus compañeros y superiores por chat o respondiendo correos. Eso les deja solo un 43% de su tiempo para hacer el trabajo para el que realmente le han contratado. Dicho de otro modo, esto supone dedicar una jornada de trabajo completa a responder correos, otro a reunirse con los responsables de equipo y un tercero a escribir por chat interno sin dedicar un solo minuto a trabajar en lo que sea que produzca esa empresa.

Bien gestionadas, las reuniones son muy útiles. Pese a que es muy fácil hacer un mal uso de ellas, las reuniones son una herramienta imprescindible para el funcionamiento de una empresa. Es más que conocida la obsesión de Jeff Bezos por hacer que sus reuniones sean lo más breves y productivas posible, o la opinión de Elon Musk, que cree que es una obligación de los empleados levantarse e irse de las reuniones en las que no aporten nada.

La fórmula de Jack Dorsey, ex CEO de Twitter, era escribir en un documento los objetivos e información de la reunión para ahorrar tiempo y centrarse en el tema para optimizar su agenda.

En Xataka | Evernote anuncia un despido masivo que afecta a casi todos sus empleados y cambia de sede: se muda a Europa

Imagen | ThisIsEngineering

-
La noticia Shopify calculó cuánto dinero perdía con cada reunión innecesaria: 2.000 dólares. Así que decidió acabar con 12.000 fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

La jubilación a los 72 años suena bien para salvar las pensiones. El precio a pagar sería muy alto: la productividad

La jubilación a los 72 años suena bien para salvar las pensiones. El precio a pagar sería muy alto: la productividad

La edad de jubilación es un tema que preocupa a la gran mayoría de la población activa. De su regulación depende la subsistencia de muchas personas en una etapa de la vida en la que la pensión de jubilación que reciba será el único ingreso para seguir viviendo. Alargar la edad de jubilación de forma innecesaria no parece ser coherente con las políticas laborales que se están adoptando en los últimos años.

Declaraciones polémicas. Hace unos días, el presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, lanzaba una propuesta al futuro gobierno que salga de las urnas el próximo 23 de julio: el aplazamiento voluntario de la edad de jubilación entre los 68 y los 72 años.

Las asociaciones sindicales no tardaron en mostrar su enérgico desacuerdo.  Tampoco tuvo buena acogida entre otras agrupaciones empresariales como Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), cuyo presidente Antonio Garamendi, afirmaba: “En los acuerdos que tenemos, en principio, no está en esa edad, pero el Círculo de Empresarios tiene toda la autonomía para hacer los planteamientos que considere”. Desde la patronal Cepyme tampoco se han mostrado muy de acuerdo con la medida, aunque la respetan.

La jubilación en España. Desde enero de 2023, quien desee jubilarse con el 100% de la pensión deberá haber cumplido los 66 años, o haber cotizado durante 37 años y nueve meses al cumplir los 64 años y 4 meses. Estos requisitos, tanto de edad como de cotización, se van a ir incrementando hasta conseguir el objetivo previsto para 2027: edad de jubilación de 67 años y una cotización de 38 años y seis meses como mínimo.

Hay excepciones a esta norma, dado que no todos los puestos de trabajo son iguales. Hay condiciones que permiten jubilarse incluso antes de los 64 años y cuatro meses establecido como límite mínimo ordinario. Se podrán jubilar de forma anticipada las profesiones catalogadas como trabajos de riesgo, penosos o tóxicos, como mineros, bomberos, etc, en cuyo caso se aplican periodos de cotización y edades inferiores para cada caso.

Jubilación en Europa. Si miramos a Europa, los datos de la OCDE apuntan a que España se encuentra entre los países con una edad de jubilación más alta cuando se complete el objetivo de los 67 años, junto a Islandia y Noruega que también lo fijan en esa edad. Sin embargo, la edad real de jubilación más habitual en Islandia son los 58 años y la media de jubilación real europea es de 62 años, mientras que en España es de 64,2 años.

Jubilación y productividad. Uno de los principales problemas a los que se enfrenta en la actualidad el mercado laboral es el de la pérdida de productividad. En un informe del Banco de España de 2020, se vincula la pérdida de productividad al incremento de la edad, cayendo de forma notable a partir de los 55 años. Ampliar la edad de jubilación en exceso alargaría en el tiempo esa situación y las nuevas generaciones, con menor volumen demográfico, no podrán compensarlo.

Ese mismo informe revela que, siempre teniendo en cuenta su perfil y sector profesional, la experiencia acumulada durante toda su carrera, convierte a estos trabajadores senior como un gran activo laboral a la hora de gestionar proyectos.

Tendencias opuestas. Las políticas de empleo que en los últimos años se han venido aplicando en Europa y otros continentes va en la línea de reducir las jornadas laborales con distintas propuestas.

Las más populares están siendo proyectos como la semanas de cuatro días, la reducción de jornadas de 6 horas  o flexibilizar la jornada laboral con modelos de teletrabajo o trabajo híbrido para incentivar a la productividad, no a aumentar las horas trabajadas con menor rendimiento.

Mantener en el mercado laboral a una plantilla envejecida que necesitará formación para adaptarse a los nuevos retos tecnológicos en términos de automatización, inteligencia artificial e innovación que en estos momentos están demandando las empresas.

Tampoco parece la alternativa más óptima a la escasez de talento en determinados sectores que están luchando por atraer talento con alternativas atrevidas como las vacaciones ilimitadas. Todas estas medidas que se han ido poniendo en marcha han ido ligadas a maximizar la productividad y no  con cumplir con una determinada edad o años cotizados.

El elefante en la habitación. La petición del Círculo de Empresarios responde al complicado puzle que deben resolver implicados en las políticas laborales de los próximos años, con el envejecimiento de la población activa que hace peligrar el sistema de pensiones actual.

Se espera que la tasa de dependencia en 2050, definida como la proporción de personas de 65 años o más en relación a la población en edad de trabajar (entre 16 y 65 años), sea de más del 50% en Europa y del 72% en España, frente al 30% en el mundo. De esta manera, las estimaciones para el año 2050 suponen un crecimiento de la tasa de dependencia del 65% para Europa y un 71% para el mundo respecto del año 2022.

En Xataka | Cobrar dos pensiones a la vez es posible: estas son las condiciones, las cuantías y así puedes pedirlas

Imagen | Pexels (Ron Latch)

-
La noticia La jubilación a los 72 años suena bien para salvar las pensiones. El precio a pagar sería muy alto: la productividad fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Si tienes dinero, tienes la nacionalidad: cómo los multimillonarios se han aficionado a los “pasaportes dorados”

Si tienes dinero, tienes la nacionalidad: cómo los multimillonarios se han aficionado a los

Todavía hay quien piensa que conseguir la nacionalidad de un país requiere un largo trámite y muchas gestiones. El nuevo pasatiempo de los millonarios es obtener la nacionalidad de uno e incluso varios países a golpe de talonario o haciendo pequeñas inversiones inmobiliarias en ellos. Con ello se garantizan facilidades a la hora de viajar en caso de que las cosas vengan mal dadas en su país y de obtener un trato fiscal más amable.

Bienvenido, ciudadano…si eres rico. La ciudadanía por inversión o pasaportes dorados son una forma legítima de obtener la nacionalidad de un país sin tener que superar correosos trámites administrativos. El concepto es sencillo: basta invertir una determinada cantidad de dinero en bienes raíces o valores de ese país a cambio de la ciudadanía o el visado de residencia y adquirir plenos derechos como ciudadano.

Nuri Katz, presidente de APEX Capital Partners afirmaba a la BBC que "En Reino Unido, si inviertes 2,65 millones de dólares adquieres el permiso de residencia y al cabo de cinco años puedes obtener el pasaporte británico. Si inviertes 6,3 millones en tres y con 10 millones de dólares tienes la nacionalidad en apenas dos años".

Nacionalidad múltiple e injusta. El derecho internacional no impide a ningún individuo ser ciudadano de dos o más naciones, y esta puede ser obtenida de forma natural, por factores laborales de residencia o por cumplir determinados requisitos establecidos por los distintos estados.

No todos los estados permiten la nacionalidad múltiple. Países como Cuba, Corea del Sur, India, Estonia, Emiratos Árabes o Mónaco no ven con buenos ojos o directamente prohíben la nacionalidad múltiple. Muchos otros, como España, Reino Unido, Estados Unidos o Chipre sí lo permiten, y además permiten hacerlo de forma cómoda con estos pasaportes dorados, lo cual puede ser injusto para aquellos migrantes que no disponen de millones de dólares en su cuenta corriente.

El negocio de los pasaportes dorados. Kristin Surak socióloga política de la London School of Economics y autora del libro The Golden Passport: Global Mobility for Millionaires cada año unas 50.000 personas obtienen la nacionalidad a través de programas de inversión. Estos programas son una forma fácil de aumentar las arcas públicas. Henley & Partners, la agencia que ayudó al gobierno de Malta a poner en marcha su sistema de concesión de permisos de residencia para grandes inversores, asegura que el programa permitió al país incrementar su recaudación en 465 millones de dólares en apenas 12 meses.

En España no se puede obtener la nacionalidad pagando, pero sí existe la residencia por inversión. El Estado otorga el permiso de residencia en España a quienes compren un bien raíz por un valor mínimo de 500.000 euros o realicen un depósito bancario en una cuenta inversionista en España por un valor mínimo de 1 millón de euros.

Pasaportes dorados al paraíso. Para conseguir la residencia de las personas de medios independientes en un paraíso fiscal como las Islas Caimán, lo único que debe demostrarse es que se recibe un mínimo de 147.000 dólares al año sin tener que trabajar en las islas, una cuenta corriente en una institución bancaria local con efectivo o activos con un valor mínimo de 480.000 dólares y haber invertido un mínimo de 610.000 dólares en bienes raíces en la isla.

Ventajas de tener nacionalidad múltiple. Una de las ventajas más evidentes de tener nacionalidad múltiple es la libertad de movimiento que esto proporciona a la hora de viajar. Sobre todo, cuando cuentas con los suficientes recursos como para poder permitirte pasar largas temporadas en un determinado destino sin tener que preocuparte por visados o permisos de residencia.

Tener un pasaporte dorado abre una vía de escape en caso de que las cosas vayan mal para el titular en su vida personal o en su país de origen. Algunos oligarcas rusos intentaron conseguir la nacionalidad chipriota mediante inversiones en la isla para dar salida a sus fortunas y beneficiarse de su laxitud de las políticas fiscales, además de evitar ser reclutados por el ejército ruso, pero el estallido de la guerra con Ucrania les cerró sus fronteras.

Fortunas tecnológicas a ambos lados del charco. El ex director ejecutivo de Google, Eric Schmidt, solicitó el programa de ciudadanía por inversión de Chipre hace unos años, lo que le permitió viajar a la Unión Europea en medio de los bloqueos durante la pandemia y disfrutar de los beneficios fiscales de la isla.

Evan Spiegel, fundador de Snapchat, también obtuvo su doble ciudadanía estadounidense y francesa en 2018 haciendo uso de una cláusula en la legislación de inmigración gala que raramente se usa.

No todas las nacionalidades son iguales. Pasaportes como el alemán, español o el japonés están muy cotizados por su fortaleza a la hora de viajar y obtener visados, por lo que son más convenientes para moverse por el mundo.

Sin embargo, hay otros pasaportes como los de las islas caribeñas de San Cristóbal y Nieves que, además de paraíso natural, también es paraíso fiscal y un lugar ideal para domiciliar las fortunas de quienes intentan pagar menos impuestos en sus países de origen.

En Xataka | Si mañana te independizas de España, ¿dejarías de ser español? Hasta Rajoy lo entendería explicado así

Imagen | Pexels (Jess Loiterton) y Flickr (Official Leweb Photos)

-
La noticia Si tienes dinero, tienes la nacionalidad: cómo los multimillonarios se han aficionado a los "pasaportes dorados" fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Europa advierte sobre la escasez de mano de obra en el sector tecnológico: lo peor está por llegar

Europa advierte sobre la escasez de mano de obra en el sector tecnológico: lo peor está por llegar

Los expertos llevan tiempo alertando de la escasez de mano de obra en determinados sectores, con especial incidencia en los perfiles más técnicos. Pero tras el último informe publicado por la Unión Europea se desvela la verdadera dimensión de un problema que, lejos de solucionarse, va tender a agravarse.

Buenos datos de recuperación. El informe de la Comisión europea pone en valor la notable resistencia que ha demostrado el mercado laboral europeo ante un desafío tan importante como ha sido la salida de una pandemia y las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania.

Pese a este escenario desafiante, la economía de la UE creció un 3,5% en términos reales en 2022, alcanzando una tasa de empleo con máximos históricos del 74% y un desempleo a la baja que fijaba mínimos de 6,2% en el marco europeo.

Escasez de mano de obra en construcción, sanidad y nuevas tecnologías. Pese a estos buenos resultados, la falta de mano de obra se especialmente acusada en sectores como la construcción, la atención médica y sanitaria, pero es especialmente llamativa la falta de perfiles STEM que requieren especialización más técnica para los sectores de ciencia y tecnologías de la información.

La Comisión Europea destaca que, especialmente en el sector de las nuevas tecnologías, la falta de habilidades altamente especializadas disponibles es un factor decisivo dada la rapidez con la que evoluciona este sector y la constante necesidad de actualización de conocimientos y los retos que la Unión debe asumir en materia de inteligencia artificial.

Brecha de género, pero también generacional. El informe de Empleo y desarrollo social en Europa pone el foco en la baja representación en el mercado laboral de ciertos grupos de la población como son mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, que no hace más que engrosar la importante brecha de género existente en sectores como el de la construcción, pero también la falta de apoyo para que los jóvenes puedan acceder a los puestos con mayor demanda de perfiles.

En el informe de la Comisión Europea se pone énfasis en la asignación de 64.800 millones de euros procedentes del presupuesto de la UE y los fondos NextGeneration para apoyar las políticas de empleo de los estados miembros e impulsar la eliminación de las barreras para ingresar en el mercado laboral, mejorar las condiciones de trabajo y los incentivos financieros para promover la migración laboral especializada entre países de la Unión.

Una tendencia demográfica que va a peor. La Comisión advierte que, aunque a corto plazo se pueden aplicar medidas para paliar esta escasez de talento, las políticas deben ser a largo plazo ya que el problema de la escasez de mano de verá agravada en el futuro ante el envejecimiento de la población europea.

El informe estima un descenso del 2,64% en la población en edad laboral, que pasará de los 265 millones de personas en 2022 a los 258 millones que se estiman para 2030.

En Xataka | "Han confundido derechos con privilegios": el teletrabajo tiene un nuevo enemigo en España y es Ourense

Imagen | Unsplash (Rezvani)

-
La noticia Europa advierte sobre la escasez de mano de obra en el sector tecnológico: lo peor está por llegar fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Neymar quería un lago en su mansión de Brasil. Ahora tiene un lago y una multa de 3,3 millones de dólares

Neymar quería un lago en su mansión de Brasil. Ahora tiene un lago y una multa de 3,3 millones de dólares

El astro brasileño del PSG se recupera de su última lesión en su mansión al sur de Rio de Janeiro, pero la suya no está siendo una recuperación tranquila ya que ha recibido una importante multa por construir un lago artificial en los terrenos aledaños a su mansión incurriendo en varios delitos medioambientales.

Mansión con todos los lujos. La mansión que tantos problemas le está generando a Neymar está situada en la exclusiva urbanización de Portobello, al sur de Río de Janeiro, que abarca los municipios de Mangaratiba y Angra dos Reis y la Isla Grande. El delantero pagó unos 9 millones de dólares por ella.

Se trata de una imponente mansión con casi 10.000 metros cuadrados de terreno, helipuerto privado, pista de tenis, spa, gimnasio y, claro, una piscina que al parecer se le quedó pequeña. Aprovechando la enorme extensión de terreno disponible, el futbolista encargó construir un lago artificial en su jardín.

Construcción en tiempo real por redes sociales. La construcción del lago corrió a cargo de una popular empresa de paisajismo brasileña que retransmitió, casi en tiempo real, el desarrollo de la obra que iba a transformar el jardín de la estrella brasileña. Precisamente esas retransmisiones fueron las que pusieron en alerta a las autoridades para cursar las acusaciones. Ante la posibilidad de un delito ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente procedió a clausurar la obra todavía inacabada del lago a la espera de una resolución judicial.

Una fiesta que se saltó las normas. Desoyendo las prohibiciones, Neymar organizó una fiesta en su casa e hizo uso de la zona del lago inacabado y la zona de su jardín que había sido precintada por las autoridades. Esto hizo que se personara en su domicilio una unidad de agentes de la Policía Militarizada y la Civil de Río de Janeiro acompañados de una secretaria judicial.

Toda la intervención fue retransmitida por redes sociales. En ella el padre de Neymar tuvo desacuerdos con los agentes, lo que provocó su detención inmediata por desobediencia a la autoridad.

16 millones de reales por delitos contra el medioambiente. El municipio de Mangaratiba ha iniciado un proceso sancionador contra Neymar con una multa inicial fijada en 16 millones de reales que, al cambio, equivalen a unos 3,3 millones de dólares. Además, el caso será estudiado por la Fiscalía General del Estado, la Policía Civil de la ciudad y la Procuraduría de Protección Ambiental estatal, entre otros órganos de control ambiental por delitos contra el medioambiente.

Entre las infracciones por las que deberá responder el delantero se encuentran la realización de una obra pasible de control ambiental sin autorización, captación y desvío de agua de río sin autorización, movimientos de tierras y supresión de vegetación sin autorización.

Con opción de recurso. Neymar dispone de 20 días para interponer un recurso de apelación contra la multa, que a falta de investigar el resto de delitos medioambientales se fijó inicialmente en 5 millones de reales, cerca de 1 millón de dólares.

En Xataka | Lo que España está demoliendo en realidad son azudes, no presas. Y no tiene nada que ver con la sequía

Imagen | genesisecossistemas, Agencia Brasil Fotografías

-
La noticia Neymar quería un lago en su mansión de Brasil. Ahora tiene un lago y una multa de 3,3 millones de dólares fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

A los oligarcas rusos la guerra les está costando cara: sin yates y con pérdidas de 90.400 millones de dólares

A los oligarcas rusos la guerra les está costando cara: sin yates y con pérdidas de 90.400 millones de dólares

Los millonarios en rusia son algo más que simple personas con dinero. Su poder viene de contactos con la política. La guerra con Ucrania está pasando factura a sus fortunas con grandes pérdidas de capital y bienes de lujo confiscado en el extranjero que los convierten en un arma de presión contra el gobierno ruso.

Los millonarios rusos no son solo ricos. Cuando se habla de millonarios rusos la prensa internacional se refiere a ellos como oligarcas rusos, no como millonarios rusos como sucede con los ricos del resto del mundo. El motivo es que su riqueza emana, en la mayoría de los casos, de los contactos e influencia en las altas esferas de poder político ruso durante la época de las grandes privatizaciones de los 90 bajo el gobierno de Yoris Yeltsin y que han asentado su poder bajo el mandato de Putin.

Nombres como el de Vladimir Potanin, la mayor fortuna de Rusia en 2022 durante buena parte de 2022, fue viceprimer ministro de Rusia y colaborador cercano del presidente Vladimir Putin.

El bloqueo de Europa lo pagan ellos. Una de las primeras medidas de Europa contra la invasión de Rusia a la vecina Ucrania fue el bloqueo comercial, de bienes y capitales de origen ruso en cualquier país de la Unión Europea. Esto afectó de forma directa a los oligarcas rusos, con grandes propiedades repartidas por las principales cuidades del mundo y destinos de vacaciones, yates de lujo, aviones privados y fondos en los principales bancos europeos.

En 2022, solo las diez personas más ricas de Rusia perdieron 38.000 millones de dólares a causa de estas sanciones. La tendencia en 2023 es muy similar. En lo que llevamos de año las principales fortunas de Rusia han perdido un total de 90.400 millones de dólares.

Energía, metalurgia y clubes deportivos. Las fortunas que más se han resentido son las que estaban vinculadas con los sectores energéticos o la metalurgia, principal motor de las exportaciones rusas antes del bloqueo. Lo han notado severamente oligarcas como Viktor Vekselberg principal accionista del productor de aluminio UC Rusal, que ha perdido el 61% de su patrimonio, unos 11.300 millones de dólares, desde el comienzo de la invasión de Ucrania.

Roman Abramovich es otro miembro destacado de este selecto club de millonarios cercanos al Kremlin, cuya fortuna se ha visto diezmada tras la guerra. El bloqueo al petróleo ruso de la comunidad internacional le ha supuesto a Abramovich unas pérdidas valoradas en 10.500 millones de dólares, que incluso le obligó a vender el Chelsea FC en una lucrativa operación.

A río revuelto, ganancia de pescadores. En toda crisis siempre hay vencedores y vencidos. Mientras que a algunos el bloqueo internacional les ha supuesto pérdidas milmillonarias, otros han aprovechado la ocasión para hacer crecer sus fortunas con el aumento de la demanda interna de productos.

La excepción que confirma la regla en este caso es Andrey Melnichenko, el único oligarca ruso cuya fortuna ha crecido un 20% desde el inicio de la guerra. Unos 3.500 millones de dólares que le dejan una fortuna estimada de 25.500 millones de dólares.

Revolución interna y aviso para navegantes. Con pérdidas millonarias y con sus mansiones en el extranjero embargadas, la presión de los oligarcas al Kremlin para que Putin ponga fin a la guerra ha sido constante. Sin embargo, a Putin no le ha temblado el pulso a la hora de acallar las voces discrepantes entre sus filas.

Mikhail Khodorkovsky era el hombre más rico de Rusia en 2002 cuando se atrevió a poner en tela de juicio las políticas de Putin en febrero de 2003. Al cabo de unos meses fue arrestado, juzgado y condenado a ocho años de prisión.

Peor suerte han corrido otros oligarcas relacionados con los sectores energéticos y de suministros como Vasily Melnikov, Mikhail Watford, Alexander Tyulyakov, Leonid Shulman o Ravil Maganov que mostraron de forma pública su preocupación por los bloqueos y meses más tarde murieron victimas de accidentes, envenenados o se suicidaron en extrañas circunstancias.

En Xataka | Rusia se desangra por la presión de Occidente: el precio de sus CPU se ha duplicado y dibuja un futuro incierto

Imagen | Flickr (Antonio Marín Segovia) Unsplash (Danilo Capece)

-
La noticia A los oligarcas rusos la guerra les está costando cara: sin yates y con pérdidas de 90.400 millones de dólares fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Si tienes hijos, te libras de la oficina. El trabajo híbrido gana un aliado inesperado: la nueva Ley del trabajo

Si tienes hijos, te libras de la oficina. El trabajo híbrido gana un aliado inesperado: la nueva Ley del trabajo

La conciliación familiar es una parte fundamental para el sistema laboral ya que en ese delicado equilibrio entra en juego la brecha de género y la exclusión del mercado laboral de personas que priorizan el cuidado de la familia. La nueva normativa incluida en el Estatuto de los trabajadores da prioridad a estas personas a la hora de adaptar su jornada con modelos de trabajo híbrido para facilitar la conciliación laboral y familiar.

Ampliación para adaptar la jornada. Hace unos días entraba en vigor el nuevo Real Decreto-ley 5/2023 que se amplía la posibilidad de solicitar la adaptación de la jornada laboral para el cuidado de los hijos, que ahora elimina el límite de edad, y lo amplía más allá de los doce años.

La nueva ley especifica que pueden solicitar la adaptación de su jornada aquellos trabajadores con personas dependientes a cargo que acrediten “deberes de cuidado respecto de los hijos mayores de doce años, el cónyuge o pareja de hecho, familiares por consanguinidad hasta el segundo grado del trabajador, así como de otras personas dependientes cuando, estas últimas, convivan en el mismo domicilio, y que no puedan valerse por sí mismas”.

Cuidado de la familia, no solo de los hijos. La normativa incluye nuevos permisos laborales que amplían los que ya existían para el cuidado de los hijos. No obstante, lo más importante es que en esta nueva normativa se contemplan permisos específicos para urgencias familiares que se extienden a personas mayores a su cargo o personas dependientes.

Esta nueva figura de familiar dependiente que conviva en el mismo domicilio vinculada al empleado también se incluye entre los motivos justificados para solicitar la adaptación de la jornada laboral que ahora, específicamente, la ley indica que puede hacerse de forma remota.

El trabajo remoto la solución más óptima. Con esta nueva modificación la norma no queda sujeta a interpretaciones como sucedía con la normativa anterior dejando mucho más claros los supuestos y ofreciendo mayor protección a los empleados. Según la nueva ley: “deben ofrecer una propuesta alternativa que posibilite las necesidades de conciliación de la persona trabajadora o bien manifestará la negativa a su ejercicio. Cuando se plantee una propuesta alternativa o se deniegue la petición, se motivarán las razones objetivas en las que se sustenta la decisión”.

Esto deja poco margen de maniobra a las empresas, que ahora no podrán negarse sin más a adaptar la jornada laboral de aquellas personas que cumplan con los requisitos. Los modelos de trabajo híbrido ganan posiciones como la forma más sencilla para cumplir con la legislación sin comprometer la productividad del empleado y ayudando a retener el talento interno.

La flexibilidad del trabajo híbrido por horas. Muchas empresas están adoptando modelos de trabajo híbrido en la que se alternan días de trabajo presencial en la oficina, con días en remoto. Sin embargo, este cambio en la normativa también abre la puerta a adoptar un modelo de flexibilidad en la jornada laboral que permita, por ejemplo, acudir a la oficina durante unas determinadas horas por la mañana y cumplir el resto de la jornada desde casa, siempre que no sea posible el trabajo 100% en remoto.

El despido no es la solución. La nueva Ley de los trabajadores también aporta mejor protección para quienes soliciten la adaptación de la jornada laboral por motivos de conciliación. Se considerará nulo el despido de los empleados que hayan solicitado esta medida de conciliación o ya se encuentren disfrutando de ella.

Además, los empleados que ya hayan finalizado el periodo acordado de adaptación de su jornada tendrán derecho a volver a la misma situación que tenían antes, respetándose los turnos y horarios.

En Xataka | La reducción de jornada en España es posible. Siempre y cuando haga mucho calor

Imagen | Pexels (Bruna Gabrielle Félix, Polina Zimmerman)

-
La noticia Si tienes hijos, te libras de la oficina. El trabajo híbrido gana un aliado inesperado: la nueva Ley del trabajo fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más