El último grito entre los multimillonarios de Silicon Valley son las T-parties: fiestas de la testosterona

El último grito entre los multimillonarios de Silicon Valley son las T-parties: fiestas de la testosterona

Los millonarios de Silicon Valley se caracterizan por ser seres atormentados por una mezcla constante de búsqueda interior y exceso de tiempo libre. En ocasiones eso les hace adentrarse en la mística de las drogas psicotrópicas, o simplemente mantenerse inalterables al paso del tiempo con terapias imposibles para conseguir el elixir de la eterna juventud.

La última tendencia entre las élites millonarias de Silicon Valley son las T- Parties (T de testosterona), fiestas en las que se busca equilibrar su porcentaje de masculinidad a base de potenciar la segregación de testosterona. Como si en el mundo hubiera ya un exceso de esa hormona.

Fiestas de la testosterona para millonarios. En Silicon Valley la oportunidad de negocio espera tras cualquier esquina. El popular “biohacker” de Silicon Valley Jeff Tang ha creado una pequeña startup llamada T-Party, cuyo negocio se basa en organizar reuniones de millonarios en mansiones de lujo para, según ellos, recuperar los niveles de testosterona mediante una terapia de ejercicio, dieta y análisis de sangre para comprobar los resultados.

La empresa toma la idea de las reuniones del movimiento conservador del Tea Party de 2010, aunque en este caso no hay ni Earl Gray ni pastas sobre la mesa, y la T de su nombre hace referencia a la hormona masculina. Según la web de T-Party, sus reuniones buscan “ayudar a los hombres a que sus niveles de T [testosterona] vuelvan a un nivel normal, lo que mejorará la salud física, mental y sexual”.

¿Masculinidad en crisis? Más allá de debates ideológicos, científicos e investigadores vienen alertando desde hace años sobre una crisis de la masculinidad. Esto se refleja de dos formas. Por un lado el componente social y cultural con la incapacidad de la figura masculina de evolucionar en los roles actualesdejando de ser útiles en su forma tradicional.

Por otro lado, las cuestiones meramente médicas en las que distintos estudios han mostrado una tendencia a la baja en los niveles de testosterona presentes en la población masculina a lo largo de los años.

La ciencia le da la razón: la testosterona ha bajado. El descenso de testosterona es un proceso natural causado por el envejecimiento denominado andropausia, a un ritmo de 1,6% anual gradualmente a partir de los 40 años. Sin embargo, el impulsor de estas fiestas sí tiene razón en que los niveles de testosterona en los hombres han descendido entre el 10 y el 40% entre adolescentes y hombres jóvenes en Estados Unidos entre 1999 y 2016. Pese a ese descenso, sus niveles no son incompatibles con gozar de buena salud física, mental o sexual.

El rango saludable se encuentra entre los 270 nanogramos de testosterona por decilitro de sangre y los 1.070 nanogramos. Un estudio publicado en la revista Nature apunta a que los pacientes con recuento hormonal por debajo de ese límite tienen un mayor riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes y otras enfermedades. pueden comenzar a sentirse fatigados, perder interés sexual, ganar peso y perder masa muscular. Además, existe un vínculoentre los niveles bajos de testosterona y la depresión.

Somos lo que comemos, bebemos y…fumamos. Los expertos atribuyen esta caída en los niveles de testosterona a los malos hábitos alimentarios que terminan habitualmente en obesidad generando un circulo vicioso para la testosterona. Otro factor probable lo causan los químicos y pesticidas utilizados en la agricultura y en la industria alimentaria, que llega al agua y podría inhibir la segregación de esta hormona.

Uno de los factores más inesperados es el descenso en el consumo de tabaco, ya que al parecer, consumir esta sustancia eleva los niveles de testosterona, aunque sus efectos nocivos sobre la salud hacen totalmente desaconsejable su consumo.

Masculinidad desde un punto de vista saludable. El enfoque de Jeff Tang se basa en afrontar el problema de los bajos de niveles de testosterona desde un punto de vista natural, saludable y positivo, en el que no se utilizan anabolizantes ni otras soluciones milagrosas.

Tal y como el propio Tang ha contado, el objetivo de las T-Parties es juntar a un grupo de personas con los mismos intereses en tecnología e innovación preocupados por su estado de salud. Allí reciben algunos consejos sobre su alimentación y hacen algunos ejercicios con pesas para mantenerse saludables. Durante las sesiones se realizan análisis de sangre y mediciones morfológicas que lleva a cabo personal sanitario cualificado y se comparan los resultados obtenidos para ver la evolución. No es la idea que muchos tendrán de una fiesta de millonarios, pero es Silicon Valley.

En Xataka | La ciencia lleva años estudiando por qué los hombres tienen erecciones durmiendo. Esto ha averiguado

Imagen | Pexels (Pixabay)

-
La noticia El último grito entre los multimillonarios de Silicon Valley son las T-parties: fiestas de la testosterona fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Aragón sigue atrayendo a más tecnológicas: la última es Microsoft con un “megacentro” de datos y 2.100 empleos

Aragón sigue atrayendo a más tecnológicas: la última es Microsoft con un

Aragón se está convirtiendo en una de las comunidades autónomas más atractivas para las empresas de tecnología. Tras la negativa de la industria de la automoción de instalar en tierras aragonesas las fábricas de baterías del grupo Volkswagen o de Tata, la administración aragonesa ha puesto el objetivo en atraer a la industria tecnológica que está respondiendo positivamente.

Microsoft ha anunciado sus planes para construir un gran campus de centros de datos en Aragón que servirán como soporte a los servicios de la compañía basados en la nube (Microsoft Azure, Microsoft 365, Microsoft Dynamics 365 y Microsoft Power Platform), tanto para usuarios privados, como para entidades públicas y empresas.

Nueva inyección de capital para España. Con este anuncio, la compañía liderada por Satya Nadella refuerza su presencia en España sumando la inversión de este proyecto a la que ya hizo en el centro de datos de Microsoft en Madrid hace algunos meses y que pronto comenzará a dar servicio.

Pese a que la empresa estadounidense no ha facilitado las cifras totales de la inversión, califica este movimiento de estratégico. La consultora IDC estima que la nueva infraestructura tecnológica podrá sumar unos 8.400 millones de euros al PIB nacional y a la creación de 69.000 puestos de trabajo indirectos entre 2026 y 2030.

Aragón se llena de datos. El proyecto de inversión de Microsoft en Aragón supone un balón de oxígeno para la región, que apuesta por la tecnología y la innovación local para asentar a su población en el territorio con salidas profesional de alto valor y atraer talento cualificado a la zona, donde Microsoft cuenta con un ecosistema de socios tecnológicos formado por más de 300 empresas.

Se estima que el nuevo campus de centros de datos de Microsoft sumará 264 millones de euros al PIB de la comunidad y creará más de 2.100 puestos de trabajo especializados en tecnología en Aragón entre 2026 y 2030. El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón ha declarado que “el Gobierno de Aragón va a llevar a cabo todos los esfuerzos necesarios para la implantación en la Comunidad Autónoma de este tipo de proyectos de inversión, que van a marcar la diferencia para generar una economía puntera, altamente tecnologizada y con la creación de puestos de trabajo cualificados”.

La comunidad se ha convertido en un referente en centros de datos. El proyecto del campus de centros de datos de Microsoft no es el primero de estas características que se implanta en Aragón. Amazon está presente en la zona desde 2020 con un importante centro de datos que da soporte a Amazon Web Services (AWS), la división en la nube de la empresa fundada por Jeff Bezos.

La inversión de Microsoft en Aragón se espera como una brisa de aire fresco que venga a aliviar unas cifras de paro del 8,94% de la región según la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2023. La ubicación de Aragón como punto clave entre España, Portugal y Francia convierte a esta comunidad en un lugar privilegiado para este tipo de infraestructuras.

Infraestructura necesaria para cumplir la ley europea. La apertura de nuevos centros de datos por parte de Microsoft o de otras grandes empresas tecnológicas en distintas regiones europeas responde a la necesidad de estas multinacionales para cumplir con el reglamento de la Unión Europea en materia de almacenamiento y gestión de datos de las empresas y usuarios europeos.

Además, con los nuevos centros de datos de Madrid y Aragón, Microsoft puede extender la oferta de su iniciativa EU Data Boundary de Microsoft Cloud, en el que la empresa ofrece a los clientes alojamiento en la nube dentro de los límites de la Unión Europea y, en este caso, dentro de las fronteras españolas para los servicios en la nube de Microsoft: Azure, Microsoft 365 y Dynamics 365.

Compromiso ambiental de cero emisiones. La compañía de Satya Nadella se reafirma con el compromiso ambiental de sus infraestructuras y ha señalado que tanto el centro de datos de Madrid que está a punto de entrar en servicio, como el que comenzará su construcción en tierras aragonesas, contarán con un suministro de energía 100% renovable en 2025 para todos sus centros de datos.

En Xataka | Microsoft ha convertido sus formaciones en un thriller. Los empleados están enganchadísimos

Imagen | Flickr (Harald Felgner) Pexels (Manuel Geissinger)

-
La noticia Aragón sigue atrayendo a más tecnológicas: la última es Microsoft con un "megacentro" de datos y 2.100 empleos fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Elon Musk planea construir algo llamado Giga Water Loop en su fábrica de Austin. Nadie sabe qué es

Elon Musk planea construir algo llamado Giga Water Loop en su fábrica de Austin. Nadie sabe qué es

La fábrica de Tesla en Austin es una de las seis gigafactorias que el fabricante tiene en el mundo y una de las cuatro que fabrica sus coches eléctricos. La marca ha anunciado un misterioso proyecto que se desarrollará muy cerca de su centro de producción en Texas.

La compañía no ha dado muchos detalles al respecto, lo que ha levantado una ola de especulaciones sobre la utilidad de la nueva megaestructura de la que, por el momento, solo se conoce el nombre: Giga Water Loop.

Un proyecto misterioso con una única certeza: el agua. Elon Musk es un gran aficionado a los grandes proyectos misteriosos, aunque por la atención mediática constante que recibe, no siempre consiguen mantenerlos tan en secreto como le gustaría. El último proyecto del principal accionista de Tesla es la construcción de una misteriosa infraestructura en los alrededores de la Gigafactoría de Tesla en Austin en la que el agua tendrá un papel protagonista, según ha descubierto el portal Electrek.

No se ha revelado la naturaleza del proyecto, del que únicamente se conoce como Giga Water Loop. Esto lo relaciona directamente con una gran infraestructura relacionada con el reciclaje del agua. Pero ¿qué pinta una instalación de estas características en el campus de la gigafactoría de Tesla en Texas?

Atando cabos. Cuando Elon Musk presentó el proyecto de la gigafactoría de Tesla se refirió a él como “un paraíso ecológico”. En su momento, esta afirmación se interpretó como una metáfora para el centro de fabricación de unos coches que se postulaban como abanderados del cambio a un modelo de vehículo más sostenible.

Sin embargo, la compra de una pequeña startup en 2021 podría ser la clave para descifrar este misterio. Esa empresa que Elon Musk compró por unos simbólicos 3 dólares, encontró un método para fabricar baterías más baratas y limpias reutilizando el agua para reducir hasta un 75% los costes operativos. Por lo que, atando cabos, la nueva infraestructura podría tratarse de un sistema de recirculación de agua de magnitudes gigantescas con la suficiente capacidad como para cubrir el ritmo de ensamblaje de la factoría.

Aprovechar el aporte paisajístico del agua. Elon Musk anunció que el campus que rodea la factoría, donde está previsto que se fabriquen los Cybertrucky que ya alberga la producción de los Model Y, sería una zona que conectaría con la naturaleza. Según el millonario, el campus se convertiría en un paseo fluvial con senderos para caminar, montar en bicicleta y con acceso a un arroyo.

Tal vez, en esos planes de un escenario conectado con la naturaleza por el que circula el agua, se incluya una gran balsa con las aguas recuperadas de la fabricación de sus baterías.

En Xataka | Elon Musk lleva tiempo queriendo crear una alternativa a OpenAI. Hoy finalmente ha lanzado xAI para conseguirlo

Imagen | Tesla

-
La noticia Elon Musk planea construir algo llamado Giga Water Loop en su fábrica de Austin. Nadie sabe qué es fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Cada vez hay más millonarios empeñados en gastar toda su fortuna antes de morir. No quieren que sus hijos la hereden

Cada vez hay más millonarios empeñados en gastar toda su fortuna antes de morir. No quieren que sus hijos la hereden

Lo de la meritocrácia pasa a un segundo término cuando se nace en una familia donde el saldo de la cuenta parece un número de teléfono. Los hijos de los millonarios tienen muchas posibilidades de heredar una enorme fortuna incluso si se sientan a ver pasar el tiempo sin hacer nada relevante. Sin embargo, la mejor lección de vida que estos millonarios pueden dar a sus herederos es donar toda su fortuna.

Laurene Powell Jobs heredó unos 10.000 millones de dólares de su marido Steve Jobs, y su propósito es no dejarles nada de esa fortuna a sus herederos. Gates, prometió donar toda su fortuna a fines benéficos y cada vez más millonarios están siguiendo su camino. El último: su satánica majestad Mick Jagger, que asegura que sus herederos no se beneficiarán de las regalías de sus canciones.

Mick Jagger deja a sus herederos sin su música. En una entrevista para The Wall Street Journal, el incombustible líder de los Rolling Stones ha abierto la puerta a vender los derechos de sus canciones posteriores a 1971. Eso incluye deshacerse de joyas como ‘Satisfaction’, ‘Paint it Black’ y ‘Jumpin Jack Flash’, lo cual le supondría duplicar la fortuna que ya atesora, valorada en unos 425 millones de libras (unos 490 millones de euros).

Sin embargo, el octogenario cantante ha declarado: “Mis hijos no necesitan 500 millones de dólares para vivir”. Tal vez los ocho hijos del artista, de entre 52 y 24 años, no opinen lo mismo de que su progenitor venda parte de su legado como ya hiciera en su día Bruce Springsteen, Paul Simon o Sting. El propio Sting se pronunció al respecto diciendo: “No quiero dejarles fondos fiduciarios que sean albatros alrededor de sus cuellos. Tienen que trabajar. Todos mis hijos lo saben y rara vez me piden algo, lo cual realmente respeto y aprecio”.

Bill Gates, sus tres hijos ya lo dan por perdido. Phoebe, Jennifer y Rory Gates han sabido desde muy tierna edad que la fortuna que amasó su padre fundando Microsoft nunca iba a llegar a sus manos.

El magnate de la informática y su esposa pusieron la primera piedra de una de las iniciativas filantrópicas con más empuje. La Fundación Bill y Melinda Gates no solo cuenta con el respaldo de los 108.000 millones que todavía atesora Bill Gates, sino que también la respaldan otros millonarios como Warren Buffett, que sigue los pasos del Gates aportando unos 3.500 millones al año. El objetivo de Warren Buffett es donar unos 160.000 millones de dólares antes de morir y cumplir la promesa de donar el 99% de su fortuna.

Mark Zuckerberg: vida sencilla también para sus hijas. Mark Zuckerberg lleva una vida sorprendentemente “sencilla” (dicho con todas las comillas necesarias) para una persona con una fortuna aproximada de 108.000 millones de dólares. El millonario y su esposa se han mostrado partidarios de que sus hijas sigan su propio camino.

Así lo expresaron en una carta pública indicando que sus hijas no recibirían la fortuna procedente de las acciones de Meta de su fundador, valoradas en unos 45.000 millones. Mark Zucherberg y su esposa Priscilla Chan quieren dedicar el 99% de esas acciones a donaciones a través de su fundación Chan Zuckerberg que promueve la igualdad entre los niños de todo el mundo.

Jeff Bezos y Elon Musk, no prometieron nada, pero igual tampoco les llega. No todos los millonarios prometieron dejar tiesos a sus herederos, pero al ritmo de gasto que llevan, igual lo consiguen. Jeff Bezos no prometió donar toda su fortuna a fines filantrópicos, pero sí que iba a donar 10.000 millones de dólares de los 149.000 millones de su fortuna a este fin. Por el momento no lo ha cumplido, pero va camino de conseguirlo. Lo que no tenemos tan claro es si sus herederos podrán disfrutar de algo de ese dinero visto el ritmo al que el fundador de Amazon se lo gasta en yates y mansionesen los lugares más exclusivos del mundo.

Elon Musk no invierte tanto en mansiones, pero sí está teniendo una mala racha en sus últimas inversiones y se estima que su inversión en la compra de Twiter X está siendo una ruina económica para el magnate de los viajes espaciales.

En Xataka | Bill Gates quiere cambiar el mundo: así invierte su tiempo y sus más de 95.000 millones desde que dejó la presidencia de Microsoft

Imagen | Flickr (Raph_PH, Greg Rubenstein), Instagram (@Zuck)

-
La noticia Cada vez hay más millonarios empeñados en gastar toda su fortuna antes de morir. No quieren que sus hijos la hereden fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

El nuevo filón inversor de los superricos son los apartamentos de lujo. Y Amancio Ortega lo sabe perfectamente

El nuevo filón inversor de los superricos son los apartamentos de lujo. Y Amancio Ortega lo sabe perfectamente

Con el mercado inmobiliario de las oficinas bajo mínimos, y los tipos de interés hipotecarios por las nubes, los grandes inversores se ha lanzado a conquistar un segmento que no para de crecer: la vivienda de lujo.

Cada vez más millonarios del mundo se han lanzado a por estas inversiones que no han dejado de crecer desde que los bancos centrales europeos y Reserva Federal de Estados Unidos decidiera subir los tipos de interés del dinero.

La vivienda convencional está saturada. Durante una década, los fondos de inversión internacionales han ido haciéndose con el mercado de vivienda en España inyectando miles de millones de euros en comprar edificios con o sin inquilinos, que luego alquilaban o dedicaban alquiler turístico para conseguir mayor rentabilidad.

Los datos ofrecidos por el informe Residencial 2022 de la consultora inmobiliaria Collers, la inversión inmobiliaria residencial en España vivió un boom con una inversión media de 2.000 millones en 2012, que creció hasta los 4.238 millones en 2018, pero que ha ido cayendo hasta los 2.313 millones de 2022 y la estimación de caída en la rentabilidad para 2023 debido al aumento de los tipos de interés. Por ello, los principales inversores inmobiliarios han decidido dar un golpe de timón y en lugar de buscar inversiones por volumen, lo empiezan a hacer por calidad y el perfil de comprador en el de millonario.

Incremento Rentabilidad Alquiler

Rentabilidad en el alquiler de vivienda en Europa. Fuente: HousingAnywhere

Pontegadea en la vanguardia de la inversión. A estas alturas ya nadie duda del olfato inversor de Amancio Ortega que, a base de reinvertir los beneficios anuales de Inditex, ha conseguido una de las empresas de inversión inmobiliaria más potentes de España.

Pontegadea obtuvo unos beneficios de 2.092 millones en 2022 y ha incrementado un 30% esa cifra en 2023 ascendiendo hasta los 2.557 millones de euros. El secreto para mejorar sus balances en 2023, además de invertir en hoteles y centros logísticos, ha sido invertir en apartamentos y residenciales de lujo.

Amancio Ortega ha salido de compras. Una de las últimas compras del fundador de Inditex ha sido uno de los edificios de apartamentos más cotizados de Chicago. Se trata de la torre situada en el 727 de West Madison, un edificio de lujo con piscina y sala de yoga propia. No es la única compra que el magnate de la moda (y ahora también del ladrillo) ha hecho en Chicago.

El edificio de 45 plantas está dividido en 492 apartamentos de alta gama que se suma a los activos que Pontegadea ya cuenta en EE. UU, destacando algunos edificios emblemáticos como el Edificio Haughwout en Manhattan o la sede de Meta Platforms en Seattle.

Del rey de la moda, al rey del ladrillo. Con esta nueva adquisición orientada al alquiler de vivienda de lujo, Amancio Ortega consigue una fortuna inmobiliaria valorada en 18.100 millones de euros, que no ha dejado de crecer. En 2021, su cartera inmobiliaria se cifraba en 15.300 millones de euros.

Lo que más llama la atención en las inversiones inmobiliarias de Amancio Ortega es la diversificación. En los primeros años de actividad de Pontegadea las inversiones se centraron en edificios de oficinas y eso le llevó a ser conocido como el casero de las Big Tech. Por poner algunos ejemplos, las Apple Store de París, Miami y San Francisco, Barcelona y Valencia son propiedad de Pontegadea, al igual que la sede de Amazon en Seatle, Spotify en Londres o Google en Madrid.

Sin embargo, en los últimos años, Pontegadea ha servido como brújula para ver con claridad hacia dónde soplaban los vientos inversores y cómo Amancio Ortega se ha ido adelantando al declive de las oficinas que actualmente sufre una caída del 57%. En contrapartida, Pontegadea ha cambiado su perfil hacia el alquiler de hoteles, edificios residenciales de lujo en las principales ciudades de Estados Unidos o en plantas logísticas como las que compró en Países Bajos o en Los Ángeles desde la que opera Wallmark.

En Xataka | 2023 será mejor año para comprar una casa: el precio de la vivienda parece haber tocado techo

Imagen | Flickr (Ken Lund)

-
La noticia El nuevo filón inversor de los superricos son los apartamentos de lujo. Y Amancio Ortega lo sabe perfectamente fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Los millonarios latinos quieren convertir Madrid en el Miami europeo. El Parque del Retiro es el nuevo Central Park

Los millonarios latinos quieren convertir Madrid en el Miami europeo. El Parque del Retiro es el nuevo Central Park

Los grandes fondos de inversión llevan más de una década invirtiendo en edificios de las principales ciudades de España con el fin de controlar el mayor número de vivienda disponible y obtener la mejor rentabilidad con alquileres cada vez menos asequibles o alquiler vacacional.

Sin embargo, como sucedía en las aventuras de Astérix y Obélix, el madrileño barrio de Salamanca se mantenía irreductible a esa fiebre inversora…hasta que llegaron los millonarios inversores de Colombia, Venezuela, México o Perú. Ahora, el barrio se ha convertido en uno de los cotizados por los millonarios de todo el mundo que ven a Madrid como la Miami europea.

El “Central Park” más castizo. José de Salamanca y Mayol imaginó a finales del siglo XIX un barrio donde confluyera la flor y nata de la sociedad burguesa y adinerada de la capital. Un siglo más tarde, los edificios de estilo neoclásico y los pisos de grandes dimensiones que conforman este barrio se ha convertido en uno de los grandes reclamos para los millonarios latinoamericanos que buscan invertir en Europa.

Estos millonarios quieren invertir en la seguridad financiera que aporta el Euro frente a las inestables monedas de Venezuela, Colombia o México, y ven Madrid como una alternativa para la inversión en inmuebles de lujo mucho más asequible que otras grandes ciudades europeas como Londres, Paris o Roma. El barrio de Salamanca, además de ser uno de los barrios con mayor número de pisos de lujo de la capital, limita con el Parque del Retiro, que a ojos de estos millonarios se asemeja al Central Park neoyorquino.

200 metros, 3 dormitorios y amueblados. Silvia y Cecilia Varela fundaron una agencia inmobiliaria que se dedica a proporcionar pisos para este perfil de inversores y, tal y como cuentan en un artículo de El Periódico, sus clientes buscan pisos de un mínimo de 200 metros cuadrados, a partir de 3 dormitorios y preferiblemente totalmente amueblados. La preferencia es el barrio de Salamanca, aunque también se extiende a los barrios aledaños como Chamberí o Almagro.

Si tenemos en cuenta que el metro cuadrado de esta zona oscila entre los 7.270 y los 12.000 euros, la factura final rápidamente escala por encima de los 2 millones de euros. Lo más llamativo es que los propietarios no dudan de la rentabilidad de la operación ya que, como cuentan las agentes inmobiliarias en el artículo de El Periódico, han vendido pisos de 4 millones de euros por videoconferencia o WhatsApp que el cliente no ha visitado.

Precio Salamanca

Precio del m2 en el barrio de Salamanca

La T4, Museo del Prado y el Bernabéu. Al contrario de lo que sucedía con los inversores de los grandes fondos, los millonarios latinoamericanos que buscan una residencia en Madrid sí buscan vivir en ella al menos unos días al año, respaldados por un clima templado y unas comunicaciones privilegiadas que les permiten visitar otros lugares de la península con facilidad.

Los millonarios que invierten en Madrid como una puerta a Europa donde pueden viajar al viejo continente para cerrar negocios millonarios desde la milla de oro de Madrid, al tiempo que disfrutan de la oferta cultural y deportiva que ofrece la ciudad, sobre todo ante grandes finales y la expectativa de un Mundial de Fútbol como el de 2030.

El efecto llamada y los “pasaportes dorados” para toda Europa. Durante la última década, Madrid ha sido el destino preferido por los millonarios latinos, que veían en la capital de España el mismo atractivo que en su día supuso Miami como punto de entrada a Estados Unidos. En este caso, los pioneros fueron los millonarios venezolanos que, aunque mantienen muchos de sus negocios en su país, huyeron de las políticas de Nicolás Maduro o de la inseguridad de Colombia. Según datos del Padrón Municipal de Madrid, de los 79.828 venezolanos empadronados en la ciudad, unos 7.633 residen en el distrito de Salamanca.

La inversión en este tipo de inmuebles de lujo, además de por su rentabilidad, permite ser la pieza clave a la hora de conseguir los llamados pasaportes dorados con los que acelerar la tramitación de permisos de residencia invirtiendo un mínimo de 500.000 euros en una propiedad inmobiliaria en España. De nuevo, este visado abre muchas puertas a la hora de viajar y hacer negocios dentro del espacio de la Unión Europea.

En Xataka | El esfuerzo hipotecario más grande en décadas: cómo España está dedicando un 38% del sueldo a pagarlas

Imagen | Flickr (Ignacio Ferre Pérez)

-
La noticia Los millonarios latinos quieren convertir Madrid en el Miami europeo. El Parque del Retiro es el nuevo Central Park fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Portugal había puesto la alfombra roja a los nómadas digitales. Una década más tarde se ha arrepentido

Portugal había puesto la alfombra roja a los nómadas digitales. Una década más tarde se ha arrepentido

Durante más de una década la fiscalidad portuguesa ha mantenido la dualidad de criterios fiscales con un carácter más restrictivo para los portugueses y mucho más amable para los extranjeros. Ante la acuciante crisis de vivienda que está sufriendo el país, el gobierno luso no ha tenido otra opción que cerrarles el grifo fiscal a los nómadas digitales.

Portugal: el paraíso para los nómadas digitales. El primer ministro de Portugal, António Costa, ha anunciado que el país eliminará las ventajas fiscales para los extranjeros, una medida que ha estado en vigor desde 2009 y que ha agravado la crisis de la vivienda en el país.

Desde hace más de una década, cualquier extranjero podía acogerse al Régimen especial para residentes no habituales (RNH). Este régimen permite a los nómadas digitales tributar por un máximo del 20% por sus ingresos durante 10 años. Es decir, uno de los tipos impositivos más bajos de Europa, mientras que a los ciudadanos locales se les imponía una tasa de hasta el 48% para rentas superiores a los 78.834 euros.

Además, hasta bien entrado 2020, los jubilados extranjeros que residieran en Portugal estaban exentos de tributar por sus pensiones, algo que se corrigió ante las protestas de Suecia y Finlandia para obligar a sus jubilados a tributar en sus países de origen. En definitiva, un “gratis total” más cercano a un paraíso fiscal que a un país de la UE.

Una medida injusta para los portugueses. Por muy bien que le haya ido a Portugal con su estrategia fiscal para atraer a los nómadas digitales mejor cualificados (y mejor pagados), el coste que ha estado asumiendo el resto de la población ha sido demasiado alto. El régimen especial para residentes no habituales tiene los días contados y marcará el fin de una era el 1 de enero de 2024.

El presidente Antonio Costa reconoció que este sistema representa una desigualdad respecto a los portugueses, que soportan un régimen impositivo más elevado. Además, señaló que mantener este régimen en el futuro sería prolongar una medida de injusticia fiscal y una forma de alimentar la burbuja inmobiliaria que se ha creado en Portugal.

Además, todos los acogidos al Régimen de residentes no habituales tienen derecho a todos los servicios públicos y estatales. Lo que suponía un agravio comparativo con los portugueses que realmente sostienen los servicios sanitarios y educativos con sus impuestos.

Vivienda a medida del bolsillo extranjero. La baja fiscalidad para extranjeros ha hecho que Portugal se haya convertido en un destino dorado para nómadas digitales con un nivel de ingresos por encima de la media del país de acogida, pudiendo afianzar su residencia con las “Visto Gold” o visado dorado por la compra de una vivienda.

Eso, y la inflación de los precios de alquiler en pisos orientados a los nómadas extranjeros, ha hecho que el mercado de inmobiliario de grandes centros urbanos se haya disparado en los últimos años dejando a los locales sin capacidad de acceso a una vivienda a precio razonable. El precio de compra o alquiler de la vivienda se han disparado hasta colocar a ciudades como Lisboa u Oporto entre las más caras de Europa.

Veto a la especulación inmobiliaria. La decisión de Costa de eliminar las ventajas fiscales llega después de una serie de protestas multitudinarias en Portugal por la crisis de la vivienda. Según el Instituto Nacional de Estadística de Portugal, la tasa de variación media del precio de la vivienda creció un 12,6% en 2022 y del 8,7% en 2023, frente al retroceso del 4% que experimentaron los salarios medios reales.

La medida del gobierno luso que derogará las prebendas fiscales para los nómadas digitales no es la única medida para intentar paliar la crisis inmobiliaria. El alquiler vacacional también está en su punto de vista y se limitará el número de licencias para pisos turísticos en todo el país.

En Xataka | Unir España y Portugal ha sido un viejo sueño durante siglos. Uno que apoyan ya el 70% de los españoles

Imagen | Unsplash, Flickr (Izaro Basurko)

-
La noticia Portugal había puesto la alfombra roja a los nómadas digitales. Una década más tarde se ha arrepentido fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Un nuevo oficio se está quedando sin jóvenes que quieran tomar el relevo: dirigir una empresa de éxito

Un nuevo oficio se está quedando sin jóvenes que quieran tomar el relevo: dirigir una empresa de éxito

Con una población cada vez más envejecida, el relevo generacional se posiciona como un problema incluso más importante que la falta de talento cualificado para las empresas.

En el caso de la falta de personal, la carencia tarde o temprano se va a cubrir, pero ¿qué sucede cuando la falta de relevo generacional es en la dirección de la empresa y esta se ve obligada a cerrar porque nadie quiere continuar dirigiéndola?

Los Boomers se jubilan. El relevo generacional en España es especialmente problemático ya que la generación del Baby Boom, aquellos nacidos entre la 1946 y 1964 empieza a jubilarse en masa sin dejar un relevo generacional. Estas jubilaciones masivas afectan a todo el mercado laboral de forma transversal: desde los empleados que dejan vacantes sus puestos, a los funcionarios públicos, pero también a los empresarios.

El problema generacional de la empresa familiar. La jubilación de un empleado puede ser un problema para la empresa, pero si el que se jubila es el empresario y sus hijos no quieren seguir con el negocio familiar, todos sus empleados serán despedidos por razones objetivas, lo cual supone un problema mucho más grave porque afecta muchas familias. La previsión es que hasta 2030, la mayoría de los empresarios de esa generación se habrán jubilado o dejarán de hacerlo.

Según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en 2023 existen 1.333.158 empresas de entre 1 y 249 asalariados. Esto supone el 45,37% del total de empresas que existen en España 2023, por lo que es un problema que tenderá a crecer en España. El 70% de las empresas familiares no tienen un plan de sucesión y 3 de cada 10 empresas no consiguen sobrevivir al cambio generacional según un estudio del Instituto de Empresa Familiar.

Los hijos y herederos ya tienen su proyecto personal. Muchos de los hijos de esta generación, cursaron carreras a finales de los 80 y 90 y ya tienen proyectos propios fuera de la empresa familiar, por lo que muchos de ellos no quieren tomar el relevo a los mandos de la empresa. El resultado: el cierre empresarial incluso cuando la empresa es perfectamente viable, da beneficios y está generando empleo.

La solución en este caso puede pasar por una prórroga de la jubilación activa del empresario, que puede limitarse a tareas administrativas y de dirección. Esta solución permite a los empresarios con trabajadores a su cargo mantenerse en activo hasta que decida hacerlo. Según datos complementarios de la Seguridad Social, 57.156 autónomos se acogieron a esta modalidad para aplazar su jubilación y mantenerse al frente de su empresa.

Falta de planificación en la dirección. En cualquier caso, la falta del relevo generacional es un problema de falta de previsión por parte de la empresa y por una cultura empresarial muy personalizada en el fundador.

Las opciones más habituales pasan por vender la empresa, o considerar los puestos de dirección como una vacante más que cumplir durante la trayectoria de la empresa, sobre todo si la proyección de viabilidad es buena, desligando así el legado familiar de la empresa. Es decir, contratar a un director que gestione la empresa, pero el capital y los beneficios quedan en manos de la familia.

Un problema para los empleados. En cualquier caso, la ausencia de un relevo generacional lleva a la extinción del contrato de sus empleados, y les deja sin muchas alternativas ya que, literalmente, no hay empresa a la que recurrir. En este caso, el Estatuto de los Trabajadores establece en su artículo 49 los supuestos de extinción por motivo de jubilación o extinción de la personalidad jurídica del contratante. Es decir, el cierre empresarial por jubilación. Si la empresa tiene más de 5 trabajadores se aplicará un despido colectivo, mientras que en las de menos de 5 empleados se aplicará un despido objetivo individual.

En cualquiera de los casos, la indemnización por jubilación del empresario, habiéndose cumplido todos los pasos previos de notificación, será de un mes de salario con la parte correspondiente a pagas extras y otras bonificaciones, y la prestación por desempleo que le corresponda por antigüedad.

En Xataka | Cuáles son los mejores meses para jubilarse anticipadamente en 2023

Imagen | Pexels (Karolina Grabowska)

-
La noticia Un nuevo oficio se está quedando sin jóvenes que quieran tomar el relevo: dirigir una empresa de éxito fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Barcelona necesita más viviendas en el mercado urgentemente. Solución: reconvertir las oficinas vacías

Barcelona necesita más viviendas en el mercado urgentemente. Solución: reconvertir las oficinas vacías

La vivienda en los grandes centros urbanos es un quebradero de cabeza constante debido a la falta de espacio disponible para construir nueva vivienda a un precio asequible. Tras años de avance de la gentrificación del centro de las grandes ciudades, los edificios de oficinas han desplazado a los ciudadanos a las afueras elevando el precio de la vivienda que se mantenía.

Ahora, el mercado de alquiler de oficinas no se encuentra en su mejor momento. Barcelona toma ejemplo de otras ciudades del mundo y busca reducir la tensión inmobiliaria convirtiendo oficinas vacías en viviendas.

La idea: convertir oficinas en apartamentos. La escasez de terrenos para construir vivienda y la urgencia de los promotores inmobiliarios por quitarse de encima la patata caliente que supone tener miles de metros cuadrados de oficinas vacías han hecho que ambas partes acuerden llevar a cabo una serie de modificaciones normativas para recalificar los edificios de oficinas vacíos de la ciudad condal como vivienda.

El caso de Barcelona no es aislado, en grandes ciudades como Londres, San Francisco o Nueva York ya se están tomando medidas similares para rentabilizar los edificios de oficinas vacíos que, en este momento, tienen muy poca demanda.

El teletrabajo ha vaciado las oficinas. El impacto del teletrabajo en el mercado del alquiler de oficinas es innegable y las políticas de vuelta a la oficina no están devolviendo a los empleados a las oficinas, sino que las empresas apuestan por flexibilizar las jornadas con modelos de trabajo híbrido. El resultado es que las empresas cada vez necesitan menos espacio de oficina.

El informe The Office Property Telescope 2023 elaborado por la consultora EY, revela que Madrid y Barcelona tienen una tasa de desocupación de oficinas del 10% con tendencia a incrementarse en los próximos meses. Según este informe, la ciudad condal tiene en marcha 73 proyectos de nuevas oficinas que debían entregarse en 2023, pero que o no se completarán o se entregarán en 2024 ante la baja demanda del mercado de oficinas en la actualidad.

Allanar el camino con nuevas normas. La normativa de vivienda en Barcelona obliga a los constructores a dedicar el 30% de las nuevas promociones inmobiliarias a vivienda social. En declaraciones a La Vanguardia, Xavier Vilajoana, presidente de la Asociación de Promotores de Cataluña (APCE) afirmaba: “Esta obligación ha frenado toda la actividad promotora en la ciudad, a cambio de aportar solo 52 viviendas sociales desde el 2018”.

Visto que la fórmula no incentiva la creación de nueva vivienda, la comisión de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras, Movilidad y Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona plantea una reforma del reglamento y propone que los promotores paguen directamente ese 30% al consistorio. Este nuevo impuesto les libera de la obligación de destinar parte de su promoción a ese fin. Los promotores creen que esa imposición contribuirá a elevar todavía más el precio de la vivienda. En 2023 el suelo construido en Barcelona se paga a 4.131 euros el metro cuadrado.

Facilitar los trámites para el cambio de uso. Aunque pueda parecer que cambiar de uso un edificio de oficinas en una vivienda se limita a dividir el espacio de cada planta y ya está, la realidad es que el proceso administrativo es algo más complejo. Ahí es donde los promotores que se dieron cita en el salón del sector inmobiliario The District en Barcelona han pedido al alcalde de Barcelona y autoridades autonómicas un compromiso para flexibilizar y agilizar los trámites de las cédulas de habitabilidad y las licencias de cambio de uso.

No es la primera vez que una iniciativa así se lleva a cabo en Barcelona ya que tras la crisis inmobiliaria de 2008, la ciudad ya transformó 500.000 m2 de oficinas en viviendas y hoteles.

Reconversión de las oficinas para encajar el teletrabajo. La intención de los promotores no siempre va orientada a eliminar de forma definitiva el suelo de oficinas disponible en distritos con fuerte presencia empresarial de Barcelona como el 22@, sino más bien replantear el espacio como un lugar en el que vivir y trabajar, con fórmulas de coliving, como las que se están utilizando en los espacios de coworking rural, donde se ofrece alojamiento y un espacio adaptado para el teletrabajo.

De ese modo, al poner en el mercado más vivienda disponible, se pretende rebajar la tensión inmobiliaria que existe en determinados distritos del centro contribuyendo a rebajar los precios de alquiler, sin eliminar por completo la oferta de espacio para oficinas o teletrabajo.

En Xataka | Oficinas vacías, suburbios caros: cómo el teletrabajo está transformando el mercado inmobiliario

Imagen | Pexels (Aleksandar Pasaric)

-
La noticia Barcelona necesita más viviendas en el mercado urgentemente. Solución: reconvertir las oficinas vacías fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

La tranquila vida de Mark Zuckerberg: retrato costumbrista de la rutina de un millonario

La tranquila vida de Mark Zuckerberg: retrato costumbrista de la rutina de un millonario

Mark Zuckerberg lleva casi 20 años al frente de una de las compañías tecnológicas más grandes del mundo y casi el mismo tiempo siendo una de las personas más ricas del mundo con una fortuna estimada de 108.000 millones de dólares. Pese a esa fortuna, el millonario fundador de Facebook no lleva una vida excéntrica o de excesos, y tiene muchos lugares con la vida de millones de personas con muchos ceros menos en su cuenta corriente.

El CEO de Meta ha conseguido mantenerse al timón de su compañía durante todo este tiempo, pese a la exigencia física y mental que ello implica, y a los serios problemas a los que ha tenido que hacer frente en los últimos años. El último de ellos es ejecutar su plan para reconducir la estrategia de Meta tras el desastre del metaverso, y ha empezado por poner un poco de orden en casa reorganizando la estructura de su plantilla.

Tras casi 20 años al frente de la compañía que fundó, Zuckerberg afirma en una entrevista a Forbes que no tiene intención de retirarse por el momento como en su día hizo Jeff Bezos cediendo el control de Amazon o Larry Page y Sergey Brin con Google. "Creo que voy a dirigir Meta durante mucho tiempo". El millonario cumplirá 40 años el año que viene y se ha convertido en una de las voces con más peso de Silicon Valley, donde hace tiempo que dejó de ser considerado un millonario excéntrico para convertirse en un reposado hombre de familia.

Rutina diaria de Mark Zuckerberg: dormir, trabajar, deporte y familia

Salvando las distancias, la rutina diaria de Mark Zuckerberg podría ser la de cualquier persona, si no fuera por la tranquilidad que da disponer de un colchón financiero que muy pocos pueden igualar.

En la entrevista con el medio americano, el millonario ha reconocido seguir una rutina en su día a día para no sucumbir al estrés y la presión que supone dirigir un gigante de la talla de Meta.

Lo cierto es que desde que en 2012 Mark Zuckerberg y Priscilla Chan pasaran por la vicaría, su vida ha cambiado bastante y gran parte de la culpa la tienen sus tres retoños.

Mark Zuckerberg con Priscilla y dos de sus hijas. Fuente: Instagram (@zuck)

Mark Zuckerberg con Priscilla y dos de sus hijas. Fuente: Instagram (@zuck)

Mark afirma acostarse pronto para dormir al menos ocho horas diarias, que el millonario de la tecnología monitoriza al detalle usando el anillo de monitorización Oura Ring. Un wearable que se ha hecho muy popular entre los millonarios del otro lado del charco.

El CEO de Meta bromea sobre la avalancha de correos que le espera cada mañana a primera hora:”Por lo general, la gente no me envía correos electrónicos sobre cosas que van bien”. Madrugar le sirve para aprovechar ese momento de calma, antes de que todo el mundo entre a su puesto de trabajo, para responder a todos esos correos para luego dirigirse a su puesto en las oficinas de Meta. Algo que, por activa y por pasiva, ha intentado que también hagan sus empleados.

Al igual que Jeff Bezos, los 20 años al frente de una de las tecnológicas más grandes le ha servido para aprender a optimizar muy bien su tiempo. Mark Zuckerberg no permite que las reuniones se alarguen más de una hora, y pide a su equipo que no encadene las reuniones. Zuckerberg prefiere espaciarlas con una hora de diferencia y emplear ese tiempo para leer la información y comprender los temas que se van a tratar en la siguiente reunión, o hacer el seguimiento de las anteriores.

Mark Zuckerberg con Satya Nadella

Mark Zuckerberg con Satya Nadella

El millonario fundador de Facebook sigue las doctrinas de Tim Cook en materia de productividad y prefiere dejar a un lado la multitarea centrándose solo en los temas importantes que nadie más puede hacer en su lugar. “Creo que cuando diriges algo, debes involucrarte lo más posible en los detalles. Obviamente, hay muchas más cosas en las que simplemente no tengo tiempo para involucrarme”.

El deporte se ha convertido en una de las grandes pasiones de Mark Zuckerberg, que acude casi a diario a su cita con el gimnasio. "Intento hacer ejercicio seis o siete días a la semana". No es raro ver cómo el propietario de Instagram sube fotos a su red social entrenando, lo cual le ha traído algún que otro problema cuando Elon Musk le reto a un combate de lucha en Las Vegas, algo que, según ha declarado Zuckerberg, "No creo que eso vaya a suceder".

El magnate tecnológico se sinceraba en el podcast de Lex Fridman, idonde afirmaba que práctica de Jiu-jitsu y MMA (artes marciales mixtas) no solo eran una forma de mantenerse en forma (pese a su nefasta dieta), sino que se había convertido en una filosofía con la que afrontar los retos en la vida.

La familia se ha convertido en una de las prioridades en la vida de Mark Zuckerberg, y trata de pasar el máximo de tiempo con sus tres hijas: Máxima de 7 años, August de 6 años y la recién llegada Aurelia de 6 meses.

Zuckerberg comparte algo de tiempo con sus hijas antes de dormir, momento que aprovechan para leer juntos y pasárselo bien “Últimamente ha estado aprendiendo cada letra de las canciones de Taylor Swift”, confirma su esposa Priscilla Chan en la entrevista de Forbes.

Mark Con Brillantina

Mark Zuckerberg y Priscilla Chan maquillados por sus hijas para el concierto de Taylor Swift

Probablemente esta sea una de las consecuencias tras la asistencia de la familia Zuckerberg al concierto de la millonaria cantante que el empresario también compartió en sus redes sociales ataviado con pulseras de colores y maquillado con brillantina. Quien tiene hijas comprenderá al bueno de Mark.

En Xataka | Mark Zuckerberg vuelve a tuitear tras 11 años inactivo y lo hace por una sola razón: trolear a Elon Musk con Threads

Imagen | Instagram (@zuck)

-
La noticia La tranquila vida de Mark Zuckerberg: retrato costumbrista de la rutina de un millonario fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más