El OnePlus 12, al descubierto: la llegada del periscopio y los 150W al gama alta más musculoso

El OnePlus 12, al descubierto: la llegada del periscopio y los 150W al gama alta más musculoso

Aunque no se espera la llegada del OnePlus 12 hasta principios del próximo año, ya tenemos la primera gran filtración sobre el próximo flagship de la compañía china. Colaboración con Hasselblad, respetar la línea de acabados de su antecesor el OnePlus 11 y algunos cambios que anticipan que estaremos ante una generación aún más interesante.

Esta es toda la información filtrada hasta el momento sobre el OnePlus 12. Llega a manos de OnLeaks a través de SmartPrix, por lo que la fiabilidad de la información filtrada es más que alta.

Oneplus 12 5k1 Scaled

Lo que estás viendo arriba es el diseño filtrado del OnePlus 12, según los CAD de fábrica obtenidos por OnLeaks. Lo primero que llama la atención, pese a lo oscuro que es el fondo de pantalla, es que los biseles se han reducido de forma bastante notoria respecto al OnePlus 11. Pese a ello, la fuente apunta a que estaremos ante un panel similar: de 6,7 pulgadas, con resolución 2K, LTPO y con alta tasa de refresco de hasta 120 Hz.

El agujero en pantalla deja de estar en el lateral, práctica ya poco común, para pasar al centro. Mucho más discreto y pequeño, dándole un aspecto bastante más homogéneo al frontal del teléfono.

Por su parte trasera, hablamos de un terminal que repite cristal y aluminio, con un tacto ligeramente rugoso en su pintura y un gigantesco módulo de cámara. El mismo aloja una gran sorpresa: por fin tendremos cámara periscópica. La filtración nos habla de un sensor principal. de 50 megapíxeles, ultra gran angular de 50 y un periscopio de 64 MP firmado por Omnivision (el sensor principal será Sony).

Se esperan, como mejoras, carga rápida de 150W, carga inalámbrica de 50W, el último procesador de Qualcomm (Snapdragon 8 Gen 3) y configuraciones de RAM similares a las del pasado curso.

Imagen | Smartprix

En Xataka | El OnePlus Fold, al descubierto: una bestia con especificaciones de primer nivel, según OnLeaks

-
La noticia El OnePlus 12, al descubierto: la llegada del periscopio y los 150W al gama alta más musculoso fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Solo un milagro impedirá que el Pixel 8 suba de precio, según las últimas filtraciones

Solo un milagro impedirá que el Pixel 8 suba de precio, según las últimas filtraciones

Comienza la ola de filtraciones sobre el Pixel 8. La semana pasada se confirmaba la información relativa al diseño y adelantada por OnLeaks: nada de pantallas curvas en la próxima generación Pro. No obstante, hasta el momento, no había detalles sobre los posibles precios que tendrá esta familia.

Las últimas informaciones filtradas apuntan a lo inevitable en pleno 2023: solo un milagro salvará al Pixel 8 de una subida de precio, según la fuente. Se adelantan, del mismo modo, algunas especificaciones no desveladas hasta la fecha.

El pasado curso, el Pixel 7 tenía un precio en Estados Unidos de 599 dólares. Según  leemos en MySmartPrice, este Pixel 8 partirá de un precio de 649 o 699 dólares. Si bien esta es una subida que pueda parecer menor, conviene tener siempre en cuenta que los precios al cambio suelen variar bastante, y que esos 50/100 dólares adicionales pueden traducirse en alguna sorpresa negativa en Europa.

En España, el Pixel 7 parte de un precio de 649 euros, misma cifra que llevan respetando desde el Pixel 6. Parte del gran éxito comercial que están teniendo los Pixel se debe, en gran parte, a que estamos comprando gama alta con soporte de Google a precio contenido: el precio es un factor clave en Europa para vender estos teléfonos.

Además de conocer esta información sobre el supuesto nuevo precio en EEUU, la fuente apunta a un Pixel 8 que por fin daría el salto a los 120 Hz en su pantalla, tras varias generaciones estancado en los 90 Hz. Se apunta, del mismo modo, a una diagonal de 6,17 pulgadas (bastante más pequeño que el anterior), junto a una batería de 4.485mAh con carga rápida de 24W. Se espera asimismo un sensor principal Samsung GN2 de 50 MP, acompañado de una cámara secundaria ultra gran angular de 12 megapíxeles.

La previsión es que el dispositivo se presente a principios de octubre, junto a un modelo Pro más caro y con mejores especificaciones.

Imagen | MySmartPrice

En Xataka | Google Pixel 7 Pro, análisis: cámara, software, magia

-
La noticia Solo un milagro impedirá que el Pixel 8 suba de precio, según las últimas filtraciones fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

‘Pokémon Sleep’: así es el nuevo ‘Pokémon GO’ para atraparlos a todos mientras dormimos

'Pokémon Sleep': así es el nuevo 'Pokémon GO' para atraparlos a todos mientras dormimos

Se han dado a conocer de forma oficial todos los detalles relacionados con 'Pokémon Sleep', la próxima gran entrega de Pokémon Company para conquistar nuestros teléfonos móviles. El juego ya está en registro previo para Android, por lo que se espera que no tardemos demasiado en ver la versión final.

¿El objetivo del juego? Completar una Pokédex mientras dormimos: el juego analizará nuestros datos del sueño para capturar Pokémon cuando estamos en la cama. Te contamos cómo funciona.

'Pokémon Sleep' lleva sonando desde hace nada menos que cuatro años, aunque no volvimos a tener noticias sobre esta propuesta. Tiempo después, se ha dado a conocer casi toda la información relativa al juego.

Captura De Pantalla 2023 07 07 A Las 08 48 59 A M

Esta entrega, al igual que 'Pokémon GO', está pensada en exclusiva por y para teléfonos móviles. El principal objetivo es completar una Pokédex apodada "DormiDex" mientras llevamos a cabo un registro de nuestra calidad del sueño.

Cuánto más tiempo pasemos durmiendo, más fácil será progresar en el juego. El Profesor Neroli, uno de los protagonistas del juego, será quién nos guíe en este interesante camino de exploración acerca de cómo duermen los Pokémon. Podremos, así, capturar especies que duermen en distintas posiciones.

Captura De Pantalla 2023 07 07 A Las 08 48 15 A M

Aunque el juego se desarrolle durante la noche, por el día también podremos aprovechar el tiempo. Cada lunes nos encontraremos con un nuevo Snorlax, el cual tendremos que alimentar durante siete días con nuestras bayas. Esto permitirá obtener el poder Zzz, el cual potenciará las posibilidades de encontrar nuevos Pokémon.

La aplicación será capaz de determinar si nuestro sueño es ligero, medio o profundo. Esto afectará al tipo de Pokémon que nos encontramos y las posiciones en las que dormirán los mismos. Influirá, del mismo modo, la posición en la que hayamos dejado el móvil. Por ejemplo, si lo hemos dejado cargando podrá aparecer un Raichu en postura "toma de tierra", mientras que podemos ver un Wartortle bocabajo si dejamos el teléfono en esa posición.

Captura De Pantalla 2023 07 07 A Las 08 48 03 A M

El registro del sueño será más que completo: tendremos métricas del tipo de sueño, grabaciones de audio para saber si hemos roncado o hecho ruido durante la noche, e incluso podemos usar la app como despertador.

Destacar por último, que se hará necesario que el teléfono esté bastante cerca de la almohada para poder seguir el sueño de forma precisa. Si bien no hay fecha final para su instalación, ya podemos registrarnos en Android. El juego estará disponible también para iOS a finales de este mes.

Imagen | The Pokémon Company

En Xataka | Los creadores de 'Pokémon GO' siguen explotando la mina de la realidad aumentada con una nueva propuesta: 'NBA All World'

-
La noticia 'Pokémon Sleep': así es el nuevo 'Pokémon GO' para atraparlos a todos mientras dormimos fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

El 5G está acabando con la batería de tu móvil. Y no hay procesador que se libre

El 5G está acabando con la batería de tu móvil. Y no hay procesador que se libre

Que el 5G consume más energía que el 4G no era nada nuevo. No obstante, los últimos datos de Ookla, uno de los servicios para analizar el rendimiento de redes más popular, ponen de manifiesto cómo afectan en concreto estos datos a los procesadores más actuales.

No hay SoC que pueda contener el consumo del 5G NSA frente al 4G, aunque sí que hay un claro ganador cuando hablamos de fabricantes de procesadores. Qualcomm tiene el chip más eficiente y, sin demasiadas sorpresas, los Exynos de Samsung son los que peor gestionan el consumo energético según los datos recogidos.

Ookla

Los datos de Ookla ofrecen una radiografía bastante actualizada sobre el estado actual del consumo en 5G por parte de los procesadores más actuales. En concreto, se han puesto sobre la mesa los siguientes chips.

Según rezan estos test, el 5G llega a consumir entre un 6 y un 11% más (dependiendo del SoC de nuestro dispositivo) respecto al uso de redes 4G-LTE. De todos los procesadores puestos sobre la mesa, los nuevos Snapdragon han sido los más eficientes, seguidos por MediaTek. En el último lugar de la lista, tenemos a los Samsung Exynos y a los Google Tensor, que no dejan de ser procesadores Exynos adaptados para Google.

Estos datos confirman algo que los propios fabricantes corroboran. La propia Samsung indica en su apartado de resolución de problemas que el servicio 5G puede ocasionar un consumo anormal de energía, además de experimentar un ligero sobrecalentamiento.

Tampoco es el primer estudio que se hace al respecto, aunque sí el que tiene los datos más actuales y ahonda en los principales SoCs. Test de otros laboratorios coinciden con el dato: hay un impacto en la duración de la batería de alrededor de un 10 % más de uso de la batería en 5G frente a 4G.

Pero, ¿por qué hay este mayor consumo? El propio IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) indica que no tendremos un consumo contenido de 5G hasta que no tengamos un despliegue de red e infraestructura completamente adaptado al 5G. Actualmente es sencillo que nuestro teléfono esté, constantemente, cambiando entre red 5G y 4G constantemente (cada pocos segundos, para no perder cobertura de red en ningún momento) por falta de cobertura, algo que ocasiona un importante drenaje de batería.

La demanda energética de los actuales módems para gestionar las redes 5G tampoco es menor. Estos módems tienen un mayor número de antenas, al ser necesarias tanto las antenas que reciben conectividad 4G LTE como las preparadas para el 5G SA/NSA. A pesar de que es un estándar que lleva unos años con nosotros, hay aún trabajo por delante para lograr chips aún más eficientes a nivel de consumo.

Imagen | Ivan Radic

En Xataka | Movistar activa la red 5G+: el "5G real" empieza a llegar por fin a las grandes ciudades

-
La noticia El 5G está acabando con la batería de tu móvil. Y no hay procesador que se libre fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

China tiene su propia alternativa “barata” a Tesla: se llama Xpeng y comienza a expandirse por Europa

China tiene su propia alternativa

Xpeng (Xiaopeng Motors) es una empresa china que lleva en funcionamiento desde 2015 y que, en los últimos meses, está empezando su andadura para expandirse por Europa. Alternativas económicas al Tesla Model 3 (como el P5, desde poco más de 20.000 euros al cambio en China), propuestas con más de 700 kilómetros de autonomía (bajo ciclo NEDC y no WLTP, todo sea dicho) como el P7.

La apuesta a nivel producto es ambiciosa y la calidad final parece estar a la altura de su rival directo. El punto clave es si Xpeng tiene las herramientas para arañar ventas a una Tesla que actualmente está en su punto dulce, con el Model Y como el coche más vendido de Europa.

Xpeng, una marca joven. Se fundó en 2015 por Xia Heng y He Tao, antiguos ejecutivos del grupo GAC (uno de los mayores grupos productores de coches en China y con importantes alianzas con gigantes como Honda, Fiat, Toyota y Mitsubishi, entre otros). Desde un principio, Xpeng ha tenido el objetivo de luchar con gigantes como Tesla. Basta con echar un ojo a su catálogo para comprobarlo.

Dos berlinas, tres SUVs. En tiempos de SUVs, el coche eléctrico es el salvador de la berlina. Tesla lo ha mostrado con la aerodinámica de los Model 3 y Model Y, y rivales como Xpeng siguiendo sus pasos. Xpeng plantea su P5 como una alternativa al Model 3 y el P7 como un coche que, si bien no aspira a competir con un Model S, se dibuja como la berlina premium del fabricante.

No falta en su catálogo espacio para los SUV, copado por los G3i, G9 y, recientemente, con la presentación del G6. El punto clave es que, si miramos hacia la estrategia en Europa, los coches eléctricos de Xpeng son notablemente más caros que los Tesla.

Xpeng P7

Tesla está imbatible en precios. Tras los recientes ajustes en precios por parte de Tesla, la compañía de Elon Musk empieza a quedarse sin competencia. El Model 3 (en su versión base) parte de los 39.990 euros. El precio del Xpeng P5 es de 48.000 euros en distribuidores europeos, casi 10.000 euros de diferencia respecto al Tesla. A estos precios hay que restarle las ayudas del plan MOVES III, que permite ahorrar hasta 7.000 euros en los mejores escenarios.

Si nos vamos a modelos SUV, como el G9, hablamos de casi 60.000 euros en Eruopa. Casi 14.000 más que un Model Y base y precio por el que podríamos hacernos con un Model Y Performance. Ninguno de sus vehículos queda bajo el umbral de los 45.000 euros, cifra a partir de la cual se queda fuera de las ayudas al coche eléctrico.

El maldito precio al cambio. El problema de siempre son los precios en China. Un P5, con ticket final de casi 50.000 euros en Europa, apenas supera los 20.000 euros al cambio en China. En el caso de Tesla, las diferencias son menores: un Model 3 parte de unos 34.000 euros al cambio en China, y apenas aumenta 5.000 euros al llegar a España.

Los fabricantes como Xpeng están en un momento completamente distinto: aterrizando en Europa, ajustando precios con los proveedores y con una capacidad de producción completamente alejada respecto a Tesla y sus giga-factorías. Tesla puede permitirse rebajar la factura final para aumentar demanda, habiendo adelantado que "quieren aprovechar su ventaja como líderes en costes de producción".

El principio de la expansión por Europa. Actualmente, Xpeng distribuye en Dinamarca, Noruega, Países Bajos y Suecia, países en los que la adopción del coche eléctrico está disparada.

La compañía tiene planes de expandirse por otros territorios de Europa, sin concretarse cuándo acabaremos viendo concesionarios de la compañía en España. En caso de acabar llegando, pocas razones tenemos para pensar que podremos hacernos con uno de sus vehículos a un precio contenido.

Imagen | Xpeng

En Xataka | China le ha ganado todas las carreras por el coche eléctrico a Europa. Su solución: más regulación

-
La noticia China tiene su propia alternativa "barata" a Tesla: se llama Xpeng y comienza a expandirse por Europa fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

He convertido mi Xiaomi POCO F3 en un Pixel 6. Estoy impresionado con el resultado

He convertido mi Xiaomi POCO F3 en un Pixel 6. Estoy impresionado con el resultado

Sí. Soy una de esas personas que, en pleno 2023, sigue enamorado del mundillo de las ROMs personalizadas. Tengo un POCO F3 desde hace dos años y, tras probar MIUI 14 (y experimentar cierto hartazgo con la ROM, todo sea dicho de paso), me decidí a cambiar la ROM.

Como buen nerd, mi preferencia en Android es Android Stock, y la mejor interpretación de cómo se debe personalizar ligeramente el sistema nativo es Google. Instalé la ROM Pixel Experience y, ya que tenía un Google Pixel 6 por casa me decidí a comparar algunos puntos que me parecieron curiosos. ¿Rinde mejor un gama media-alta de hace dos años que un Pixel 6 de hace tan solo un año? No me haré el interesante: la respuesta es sí.

Unas palabras para Pixel Experience

Pixel Experience

Espectacular. No tengo otra definición para lo que ha logrado el equipo de Pixel Experience. Para el que no sepa de lo que estoy hablando, este es un genial proyecto que da vida tanto a teléfonos actuales como bastante antiguos (Xiaomi Redmi Note 7, POCO F1, OnePlus 3, etc.) y que porta al completo la ROM de los Google Pixel.

Tener esta ROM es, literalmente, tener la ROM de los últimos Pixel (actualizada a Android 13) en nuestro teléfono. He podido compararla con la ROM del Pixel 6 y, de hecho, Pixel Experience tiene algunas funciones extra. Por ejemplo:

  • Podemos escoger estadísticas de uso en 24h o consumo desde la última carga.
  • Podemos adaptar cada aplicación a un perfil de optimización avanzado.
  • Es fácil añadir funciones de la ROM internacional (call screen, pausa inteligente, etc.)

La ROM se puede actualizar vía OTA y la instalación se hace, al menos en el caso de mi POCO F3, mediante un recovery propio de Pixel Experience, no mediante el clásico TWRP.

Así rinde un Xiaomi de hace dos años con esta ROM

Nunca tuve quejas sobre el rendimiento de mi POCO F3. Es un móvil con el Snapdragon 870, una revisión del Qualcomm Snapdragon 865+ lanzado en 2019. Es un procesador fabricado en proceso de 7 nanómetros que, comparado con el Google Tensor G1 del Pixel 6, no debería brillar tanto.


QUALCOMM SNAPDRAGON 870

GOOGLE TENSOR G1

fabricación

7nm

5nm

CPU

8 núcleos:
1 x Cortex-A77 a 3,2GHz
3 x Cortex-A77 a 2,4GHz
4 x Cortex A55 a 1,8GHz

8 núcleos

2 x Cortex-X1 a 2.80 GHz

2 x Cortex-A76 a 2.25 Ghz

4 x Cortex A55 a 1.80 GHz

GPU

Adreno 650

Mali-G78 MP20

Como puedes ver, el Tensor G1 es un procesador con una arquitectura más eficiente, y con los "nuevos" núcleos Cortex G1 (dos) frente al único núcleo A77 que monta el Snapdragon 870. El asunto aquí es que este procesador es un desastre en rendimiento sostenido, sobre todo si le exigimos con las altas temperaturas actuales.

Cpui

POCO F3 vs Pixel 6

En el test de estrangulamiento térmico de CPU, pese a tener un solo núcleo más antiguo, el POCO F3 ha obtenido una mayor puntuación que el Pixel 6. Del mismo modo, a los pocos minutos el Pixel empieza a rebajar su rendimiento de forma considerable. El POCO ha caído de forma más progresiva, y en ningún momento de forma alarmante.

Wild Life

Hemos pasado también el test de GPU de 3D Mark, en su modo unlimited. Aquí observamos que el rendimiento pico del Pixel es mayor, pero la estabilidad es nula. Cae el rendimiento en nada menos que un 60% mientras que el POCO apenas cae un %. Es cierto que, al tener un menor rendimiento pico, es más fácil sostener ese nivel, pero la caída del Pixel con la ROM stock es alarmante.

Los números, números son, y lo cierto es que ambos móviles funcionan de maravilla. Aquí el POCO tiene un panel de 120 Hz que, junto a las animaciones de Android Stock, hacen que se sienta aún más fluido que el Pixel 6. Por lo demás, son dos móviles relativamente distintos (aunque ambos son gama media-premium) y esta pieza no es una comparativa como tal, sino una muestra de cómo un teléfono con hardware solvente puede volver a la vida gracias a Pixel Experience.

Imagen | Xataka

En Xataka | El móvil chollo está muriendo. La gama media es cada vez más gama de entrada

-
La noticia He convertido mi Xiaomi POCO F3 en un Pixel 6. Estoy impresionado con el resultado fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Los 14 análisis de Xataka en junio: Huawei Watch 4 Pro, MacBook Air M2 15″ y mucho más

Los 14 análisis de Xataka en junio: Huawei Watch 4 Pro, MacBook Air M2 15

Mes intenso para los análisis en Xataka. Hemos probado algunos de los teléfonos más interesantes del año, como el nuevo plegable de Motorola o el aspirante de Realme para ganar en la gama media-premium. Nuestro compañero Juan Carlos ha podido analizar al detalle algunas de las mejores televisiones del momento, y no falta una buena dosis de dispositivos peculiares, como el gran aire acondicionado portátil de EcoFlow. Te contamos cuáles han sido todos los análisis del mes de junio en Xataka.

Sony X95L, -9,4

Sonyx95l Diseno1

La Sony X95L es una de las apuestas más fuertes de Sony para este año. La compañía ha apostado por la tecnología Mini Led, logrando una calidad de imagen global sencillamente espectacular. Brillo máximo, calidad de sonido, construcción... Poco hay que achacarle a una TV que, si el bolsillo lo permite, es de lo mejor que podemos ubicar en nuestro salón.

TV LED 164 cm (65") Sony BRAVIA XR-65X95L, Mini LED, 4K HDR, Google TV, Eco Pack, BRAVIA Core, perfecto para PlayStation 5, marco de aluminio

9,4

Diseño 9,5
Calidad de imagen 9,5
Sonido 9,5
Interfaz y software 9,25

A favor

  • Su calidad de imagen global es sobresaliente
  • Su retroiluminación mini LED logra atenuar el 'blooming' con eficacia
  • Tiene una gran capacidad de entrega máxima de brillo
  • Está construido como un auténtico tanque
  • Su calidad de sonido es excelente

En contra

  • No procesa contenidos HDR10+; solo Dolby Vision, HDR10 y HLG
  • Únicamente las entradas HDMI 3 y 4 implementan la norma 2.1
  • No tiene Wi-Fi 6E; solo nos propone Wi-Fi 5


LG OLED C3, 9.3

Lgoledc3 Diseno1

Con la intención de convertirse en una de las televisiones del año, la LG OLED C3 brilla por su calidad de imagen global, calibrado general, así como por el buen funcionamiento que tiene WebOS 23, el sistema operativo de LG. 

LG OLED65C34LA 65", 4K OLED, Smart TV, HDR10, webOS23, Procesador Alta Potencia, Dolby Vision, Dolby Atmos, Gaming, Alexa/Google Assistant

9,3

Diseño 9,5
Calidad de imagen 9,5
Sonido 8,5
Interfaz y software 9,5

A favor

  • Su calidad de imagen global es sobresaliente tanto con cine como con videojuegos
  • Una vez calibrado minuciosamente su reproducción del color roza la perfección
  • Rinde de maravilla con los contenidos HDR, especialmente con aquellos en formato Dolby Vision
  • WebOS 23 es rápido, pulcro y muy intuitivo
  • Es una delicia con juegos por su baja latencia, mínimo tiempo de respuesta y soporte completo de la norma HDMI 2.1
  • El módulo de optimización para juegos es ambicioso y muy práctico

En contra

  • No procesa contenidos HDR10+
  • El ABL en algunos momentos es algo agresivo
  • Su sonido no está a la altura de su gran calidad de imagen
  • No todas las versiones de este televisor cuentan con conectividad Wi-Fi 6E; algunas implementan Wi-Fi 5


Samsung OLED S95C, -9,2

Samsungoleds95c Diseno1

La Samsung OLED S95C es mucho, mucho mejor que la apuesta que probamos el pasado curso. Tiene una calidad de imagen que roza la excelencia, nos ha gustado cómo interpreta el HDR y el rendimiento en videojuegos gracias a la baja latencia de respuesta.

TV OLED 163 cm (65") Samsung TQ65S95CAT, Quantum Matrix Technology, 4K, Inteligencia Artificial, Smart TV (2023)

9,2

Diseño 9,75
Calidad de imagen 9,75
Sonido 7,75
Interfaz y software 9,50

A favor

  • Su calidad de imagen global es extraordinaria
  • Reproduce el color con una precisión y una riqueza sobresalientes
  • La herramienta de calibración de la imagen integrada en la app SmartThings es una delicia
  • Saca brillo a los contenidos con HDR
  • Nos entrega un gran rendimiento con videojuegos gracias a su mínimo tiempo de respuesta y moderada latencia

En contra

  • Su sonido no está a la altura de su gran calidad de imagen
  • No está preparado para procesar contenidos Dolby Vision
  • No tiene Wi-Fi 6; solo Wi-Fi 5


ASUS Zenfone 10, -9

Asus Zenfone 10

Quién dijo que los teléfonos pequeños estaban muertos. El ASUS Zenfone 10 es la prueba de que podemos tener móviles compactos con el mejor hardware del momento. El Qualcomm más potente, un apartado de diseño que enamora y una relación calidad-precio relativamente equilibrada. Un pequeño gran teléfono para los amantes de lo compacto.

9,0

Diseño 9
Pantalla 8,75
Rendimiento 9,75
Cámara 8
Software 9
Autonomía 9,25

A favor

  • Ser tan compacto sigue siendo su gran baza.
  • A tope de todo pese al tamaño reducido.
  • Sonido excelente y con jack de 3,5 mm.

En contra

  • No tiene apenas evolución con respecto al Zenfone 9.
  • El gran angular pierde bastante con respecto al principal.


MacBook Air M2 15" (2023), 8-8

Macbook Air M2 15 4

El MacBook Air M2 15" (2023) es una evolución contenida. Su protagonistas es el gran panel de 15 pulgadas, con una calidad indiscutible. El M2 ya no sorprende, pero sigue siendo uno de los procesadores más eficientes y potentes del mercado, uno de los claros líderes en su segmento. Sumado a la brutal autonomía del dispositivo, estamos ante una compra ganadora.

Apple 2023 MacBook Air portátil con Chip M2: Pantalla Liquid Retina de 15,3 Pulgadas, 8GB de RAM, 256 GB de Almacenamiento SSD, compatibilidad con el iPhone y el iPad, Plata

8,8

Diseño 8,50
Pantalla 8,00
Rendimiento 9,00
Teclado/Touchpad 9,25
Software 8,75
Autonomía 9,5

A favor

  • Gran rendimiento y mejor eficiencia
  • Construcción impecable
  • Vuelve el puerto MagSafe
  • Webcam 1080p

En contra

  • Throttling y rendimiento capado de la unidad SSD en el modelo base
  • Diseño poco diferencial y notch sin argumentos funcionales
  • Precio elevado tanto del equipo como de las opciones para expandir su memoria y sobre todo su SSD


Huawei Watch 4 Pro, -8,8

analisis huawei watch 4 pro

En exterior, a plena luz del Sol y una visualización impecable.

El Huawei Watch 4 Pro es uno de los relojes inteligentes que más nos ha convenido este año. Huawei tiene bien controlado el pulso en este terreno, y volvemos a encontrarnos ante un dispositivo con una autonomía brutal y un diseño envidiable. Una de las mejores propuestas tanto si tienes un terminal del ecosistema Huawei como si usas incluso un iPhone.

HUAWEI WATCH 4 Pro Titanio con caja de titanio aeroespacial, correa de titanio y cristal de zafiro esférico. Posibilidad de llamar y conexión con eSIM, protección IP68, pantalla AMOLED LTPO de 1,5 pulgadas. Compatible con iOS y Android.

8,8

Diseño 9,5
Pantalla 9,5
Software 8,5
Autonomía 8,5
Interfaz 8

A favor

  • Los materiales son premium y resistentes.
  • La pantalla es una delicia, incluso en días muy soleados.
  • Puedes responder mensajes y tienes multitarea entrenando.

En contra

  • El precio puede echar a más de uno para atrás.
  • Aunque tiene App Gallery, es prácticamente un desierto.
  • Como lo uses a tope, la autonomía puede ser un problema.


Motorola Razr 40 Ultra, 8.7

Motorola ha hecho el mejor plegable de su historia, y ese es el Razr 40 Ultra. Su pantalla exterior es la más grande de todo el mercado, cuenta con uno de los mejores procesadores de Qualcomm y el único punto débil vuelve a ser la cámara. No obstante, en relación calidad-precio está bastante ajustado.

Motorola RAZR 40 Ultra, 8/256GB, procesador Snapdragon 8+ Gen 1, diseño Plegable, cámara Flex View, batería de 3800 mAh con Carga rápida de 33 W, Dual SIM/eSim, Negro (Versión ES/PT)

8,7

Diseño 9
Pantalla 9,25
Rendimiento 8,5
Cámara 7,5
Software 9
Autonomía 8,75

A favor

  • Muy buena autonomía para un plegable.
  • Ambas pantallas han mejorado.
  • Equilibrio general bastante bueno.

En contra

  • Las cámaras están bastante por debajo de lo esperado.
  • Botonera de volumen excesivamente alta.
  • Ejercicio térmico algo pobre.


Realme 11 Pro+, -8.7

Analisis Realme 11 Pro 15

El Realme 11 Pro+ es uno de los mejores competidores en la gama premium de precio ajustado. Un terminal con un diseño sencillamente espectacular, un rendimiento brutal gracias a Realme UI 4.0 y que una batería que se carga en tan solo 25 minutos.

realme 11 Pro+ 5G 12+512GB Smartphone, Cámara SuperZoom OIS de 200 MP, Pantalla de visión curva de 120 Hz, gran batería de 5000 mAh, Carga SUPERVOOC de 100 W, Negro astral, Versión española

8,7

Diseño 9,25
Pantalla 8,75
Rendimiento 8,5
Cámara 8,5
Software 9
Autonomía 8

A favor

  • El diseño es muy premium.
  • Realme UI 4.0 basado en Android 13 va como la seda.
  • Que cargue en 25 minutos es una pasada.

En contra

  • La cámara sigue necesitando procesar mejor el HDR.
  • El Dimensity 7050 cumple, pero echamos de menos más ambición.
  • Buena capacidad de batería, pero pocas horas de pantalla.


Mobvoi TicWatch Pro 5, -8.7

Analisis Mobvoi Ticwatch Pro 5 20

El Mobvoi TicWatch Pro es otro de los mejores relojes del año. Un reloj con doble pantalla, muy distinto a todos sus rivales. Nos ha gustado su autonomía, el rendimiento y que el diseño es completamente todoterreno. Por menos de 360 euros tenemos una de las mejores alternativas del mercado. 

Ticwatch Pro 5 Android Smartwatch para Hombres Snapdragon W5+ Gen 1 Plataforma Wear OS Reloj Inteligente 80 Horas de duración de la batería Salud Fitness Seguimiento

8,7

Diseño 8,5
Pantalla 8,75
Software 9,25
Autonomía 9
Interfaz 8

A favor

  • Autonomía sobresaliente para un reloj con Wear OS.
  • Buen rendimiento y una doble pantalla que marca la diferencia.
  • Diseño todoterreno tanto por materiales como por estética.

En contra

  • Carga con conector propietario y sin compatibilidad Qi.
  • Demasiadas apps, la mayoría duplicadas.
  • El cambio entre el Modo Esencial y el "Inteligente" es lento.


Huawei Mate X3, -8,3

Huawei Mate X3 1564 En Tamano Grande

Cuando probé el Huawei Mate X3 lo tuve claro: es uno de los plegables más especiales del año. La pantalla trasera marca la diferencia: usarlo es como usar un teléfono habitual. Al abrirlo, obtenemos casi 8 pulgadas con alta resolución. El procesador del año pasado, la falta de 5G y el precio lo hacen no ser competitivo, pero la declaración de intenciones de Huawei no puede ser más clara.

8,3

Diseño 9
Pantalla 9
Rendimiento 8,5
Cámara 8,75
Software 6
Autonomía 8,25

A favor

  • La relación de aspecto lo cambia todo: cerrado es como usar un móvil normal.
  • La cámara es bastante aceptable.
  • Aunque no haya servicios de Google, valoramos la adaptación al formato.

En contra

  • No hay servicios de Google.
  • La autonomía es bastante mejorable.
  • Sin 4G, procesador del año pasado.



Grundig Vision 8+, -7,8

Grundigvision Diseno1

Si buscas una televisión en calidad-precio, Grundig tiene algo para ti. Su nueva Vision 8+ brilla por su diseño, una calidad de imagen global muy notable (aunque algo mejorable) y es capaz de reproducir todos los formatos de HDR actuales, por lo que no habrá serie ni película actual que se le resista. 

Televisor Grundig 55GGU8960 con pantalla de 55 pulgadas, Direct LED, 4K UHD, HDR, 3.840 x 2.160 píxeles, Smart TV, Android con WiFi, Bluetooth, asistente de voz y sintonizador satélite

7,8

Diseño 8
Calidad de imagen 7,75
Sonido 7
Interfaz y software 8,5

A favor

  • Tiene un diseño cuidado y un acabado convincente
  • Su calidad de imagen global es notable
  • Sale bien calibrado de fábrica
  • Es capaz de lidiar con todos los formatos HDR utilizados actualmente
  • Sus tres entradas HDMI implementan la norma 2.1
  • Nos ofrece un rendimiento satisfactorio con videojuegos

En contra

  • Su capacidad de entrega de brillo es moderada, lo que limita su rendimiento con los contenidos HDR
  • Adolece de cierto nivel de 'blooming' en los fotogramas comprometidos
  • Cuando subimos mucho el volumen la distorsión se incrementa perceptiblemente
  • Su manejo de los reflejos es mejorable


MSI RadiX AXE6600

Msi Radix Axe6600 Review Xataka Prueba Recurso Logo

Sin las antenas podría pasar por la carcasa de un portátil gaming del más alto nivel de MSI

MSI tiene un nuevo router, el RadiX AXE6600. Estamos ante una propuesta con WiFi 6E, y está orientado a ubicarse cerca de nuestra consola u ordenador: no es un router al uso. Pensado por y para el gaming, tiene numerosas salidas de refrigeración, un rendimiento espectacular e incluso iluminación RGB. Cuenta con ancho de banda destacable, 6600 Mbps con uso de canales de 160 Hz en la banda de 6 GHz.

MSI RadiX AXE6600 WiFi 6E Router Gaming Tres Bandas - WLAN Rápida de hasta 6600 Mbps (6GHz, 5GHz, 2.4GHz Wireless), AI QoS Priority, MU-MIMO, Beamforming, WPA3, 2.5G WAN/LAN & 4 x 1G LAN Ports - RGB

Ecoflow Wave2

Ecoflow Wave2 Review Xataka Diseno General

En Xataka analizamos de todo, hasta aires acondicionados portátiles. El Ecoflow Wave 2 es un peculiar dispositivo: está pensado para poder refrigerarnos en movilidad o en algún exterior. Puede cargarse de forma solar, es compatible con WiFi y Bluetooth y es capaz tanto de refrigerar hasta 1500 W/5100 BTU como de calefactar a 1800 W / 6100 BTU.

Aire acondicionado portátil ECOFLOW WAVE 2, 5100 BTU de enfriamiento, 6100 BTU de calefacción, control con aplicación, no requiere drenaje, para acampar al aire libre/vehículos recreativos/doméstico

Amazon Echo Pop

Img 0733

El heredero del Echo Dot recibe el nombre de Amazon Echo Pop, y es uno de los altavoces inteligentes más interesantes para el hogar. Esta nueva generación renueva al completo su diseño, si bien tiene unas dimensiones similares a las del dot, ahora es un casquete esférico que se adapta mejor a la estética de las distintas estancias del hogar.

A nivel de sonido es más potente y nítido que el modelo anterior, manteniendo conectividad con el teléfono para poder controlarlo y configurarlo en profundidad.

Te presentamos el Echo Pop | Altavoz inteligente Bluetooth con Alexa de sonido potente y compacto | Lavanda

-
La noticia Los 14 análisis de Xataka en junio: Huawei Watch 4 Pro, MacBook Air M2 15" y mucho más fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

El juego más vendido de Steam ahora mismo es una especie de ‘Counter Strike’ a lo ‘Roblox’… hecho por cuatro personas

El juego más vendido de Steam ahora mismo es una especie de 'Counter Strike' a lo 'Roblox'... hecho por cuatro personas

Si echamos un ojo al top 1 de Steam encontramos una gran sorpresa, el primer juego que encabeza la lista de pago es 'BattleBit Remastered'. No solo ocupa la primera posición en juegos de pago, sino que en el top global, incluyendo juegos gratuitos, es el tercero más descargado, justo por debajo de los míticos 'Counter-Strike' y 'PUBG:Battlegrounds'.

Tiene un precio de 14,79 euros, es un shooter en primera persona (FPS) y tiene la peculiaridad de que lo ha desarrollado un equipo de tan solo tres personas en Okyanus Games. Toda la financiación llega a través de Patreon y se desarrolló con la idea de tener una alternativa a Battlefield en ordenadores de bajos recursos. Funcionó, mucho.

Qué es 'BattleBit Remastered'. Con un nombre que irremediablemente recuerda a 'Battlefield', esta propuesta en un shooter en primera persona en el que participan 254 jugadores. La estética del juego recuerda a entregas como 'Minecraft', con un apartado gráfico bastante poco demandante a nivel de recursos.

Cuenta su desarrollador que la idea del juego surge entre 2015 y 2016. Los tres integrantes del equipo idearon una alternativa a 'Battlefield' para ordenadores de gama baja. En una entrevista para Escapist Magazine, el principal desarrollador del juego reza literalmente que "queríamos hacer un juego que nos satisficiera a los dos (haciendo referencia a su desarrollador de niveles) y que todavía pudiéramos correr en nuestros portátiles de mierda."

Más complejo de lo que parece. Aunque es un juego ideado para ser lo más eficiente posible a nivel gráfico, 'BattleBit Remastered'quiere enamorar a aquellos usuarios que están hastiados con 'Battefield'. Vehículos, entornos destructibles, chat de proximidad, edificación de estructuras, distintas clases... Es un juego de movimiento rápido, con mapas gigantescos y que soporta actualmente cerca de 30.000 jugadores en tiempo real.

Los jugadores cuentan distintas clases, a saber: Asalto, Médico, Ingeniero, Apoyo y Reconocimiento. El mapa es dinámico (día y noche), y está optimizado para funcionar en altas tasas de FPS. La fórmula parece haber funcionado.

Un acceso anticipado de dos años. Otra de las curiosidades de esta entrega es que se ha lanzado en acceso anticipado. Este periodo durará nada menos que dos años. Según sus desarrolladores, el acceso anticipado permite "ajustar el producto en función de comentarios del mundo real". Quieren que este periodo dure cerca de dos años, para posteriormente lanzar una versión final aún más pulida y anticipada.

Esta versión final tendrá nuevas características (aún no desveladas), correcciones de errores y una mejor experiencia final. Desde el equipo de desarrollo apuntan que "aunque este no es el producto final, está en un estado muy avanzado después de siete años de desarrollo". Del mismo modo, esperan que el precio final del juego sea el mismo del acceso anticipado, aunque "esto podría cambiar dependiendo de una variedad de factores, como las características añadidas, los costos de desarrollo y los comentarios de los usuarios."

Compitiendo con los mejores. El mérito de esta propuesta no es menor. En la lista global, que incluye juegos free to play, el juego alcanza la tercera posición, por  debajo de un histórico 'Counter-Strike: Global Offensive' (juego que nació hace más de 10 años) y de un 'PUBG: Battlegrounds' con más de cinco años de vida.

Imagen | Steam

En Xataka | Los 23 mejores juegos gratis para PC: shooters, MMORPGs, de conducción y estrategia.

-
La noticia El juego más vendido de Steam ahora mismo es una especie de 'Counter Strike' a lo 'Roblox'... hecho por cuatro personas fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

“No quería que mi PC con Windows 3.1 se quedase fuera”: así han llevado ChatGPT a un PC de los 90

"No quería que mi Gateway 4DX2-66 de 1993 se quedara fuera de la revolución de la IA, así que construí un Asistente de IA para Windows 3.1, basado en la API OpenAI." Así arranca este hilo publicado en Hacker News en el que se muestra cómo se ha logrado llevar ChatGPT a un ordenador de los años 90 ejecutando Windows 3.1.

Una interfaz de usuario capaz de conectarse a los servidores de OpenAI, funcionando en un entorno de 16 bits. El reto no ha sido pequeño, pero se ha logrado: si, por alguna razón, tienes una máquina con Windows 3.1, tienes acceso a ChatGPT.

Así es WinGPT, un chatbot pensado para Windows 3.1

Wingpt Computer

Por alguna razón, alguien tenía por casa un Gateway 4DX2-66 de 1993. Y, por alguna otra razón, ha decidido hacer que esta máquina sea capaz de ejecutar una interfaz basada en la IA de OpenAI. WinGPT, el nombre que recibe esta herramienta, se ha escrito en C, utilizando la API estándar de Windows. La interfaz se conecta de forma nativa al servidor de Open AI mediante TLS 1.3, la última versión del protocolo.

El desarrollador explica lo "primitivo" que resulta el proceso para crear interfaces de usuario en Windows 3.1 utilizando la API nativa de Windows. A tal punto llegan las limitaciones de la misma, que ni siquiera pueden añadirse algunos de los controles estándar que utiliza el propio sistema operativo.

Esta es una versión "miniaturizada" de ChatGPT. Da respuestas bastante cortas y sin posibilidad de usar el contexto de la conversación para ahorrar recursos

Por razones previsibles, esta interfaz de ChatGPT tiene ciertas limitaciones: fue necesario reducir al máximo la cantidad de memoria requerida por la interfaz, ya que las respuestas de las API modernas no están optimizadas para este sistema operativo.

El desarrollador le pidió al modelo que las respuestas sean lo más cortas posibles, y que no envíe información relativa a los mensajes anteriores. En otras palabras, esta versión de ChatGPT puede responder a cualquier pregunta, pero no puede usar el contexto previo de la conversación.

WinGPT WinGPT está licenciado bajo la Licencia Pública General de GNU (GPL) v2 y no solo funciona en Windows 3.1: puede utilizarse en cualquier versión de Windows de 16 o 32 bits posterior a Windows 3.1. Si esperabas probarlo en Windows 11, indicar que no funciona en sistemas de 64 bits, pero es posible ejecutarlo a través de Wine.

Imagen | Xataka a través de Mindjourney

En Xataka | 11 programas míticos de Microsoft que ya no existen y sus sustitutos: de Encarta a MSN Messenger

-
La noticia "No quería que mi PC con Windows 3.1 se quedase fuera": así han llevado ChatGPT a un PC de los 90 fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

DeepMind quiere que los robots aprendan solos. Este es el ejemplo de que su IA es capaz de lograrlo

DeepMind quiere que los robots aprendan solos. Este es el ejemplo de que su IA es capaz de lograrlo

Lograr que un robot ejecute tareas para las que ni siquiera ha sido programado: no estamos tan lejos de lograrlo. DeepMind, la compañía de IA bajo el paraguas de Google, quiere demostrar que esto es posible y RoboCat es su nuevo "agente de IA automejorado" para probarlo. Se trata de un nuevo brazo robótico capaz de aprender por sí mismo nuevas tareas de forma mucho más rápida y con el propósito de reducir la necesidad de supervisión por parte de equipos humanos.

Gato, el modelo en el que se basa. RoboCat (Robot - Gato) es el nombre del propio robot que ejecuta las novedades del modelo, pero el corazón de este proyecto es Gato. Este es un modelo multimodal capaz de procesar lenguaje, imágenes y acciones en distintos entornos (simulados o físicos).

Si bien esta es la base para que el robot funcione, en el caso de RoboCat se combinaron los datos de este conjunto (Gato) con otro gran conjunto de datos de entrenamiento. El objetivo era comprobar hasta qué punto el robot podía mejorar por sí mismo su desempeño añadiendo datos adicionales al modelo.

El proceso de aprendizaje. Para lograr que el robot aprendiese por sí mismo, "tan solo" hubo que enseñarle demostraciones de tareas que nunca había realizado.  El robot era capaz de recopilar los datos de las imágenes y situaciones que se le estaban mostrando (agarrar distintos tipos de objeto, evitar obstáculos, etc.) para así realizar ajustes dentro del propio modelo.

Robocat

Una vez se recopilaban estos datos, pasaban a formar parte del modelo refinado (Gato + los datos que ha procesado el robot para ejecutar las nuevas tareas). De esta forma, el modelo logra aumentar su base de datos de forma constante, con el único requisito de disponer de nuevas tareas de ejemplo para seguir mejorando.

Desde DeepMind apuntan a que, cuantas más tareas nuevas aprenda, más fácil lo tendrá para aprender nuevas tareas adicionales. El porcentaje de éxito en las mismas mejora conforme el robot va mejorando en tareas previas. Un ciclo de aprendizaje autónomo en el que a más datos se acaben recopilando, mayor desempeño se ofrece.

La aplicación al mundo real: hasta ahora, si queríamos hacer que un brazo robótico funcionase, era necesario que este tuviese un modelo concreto programado para el mismo. Basándose en Gato y con este sistema de auto-aprendizaje, el modelo es capaz de aprender a controlar distintos brazos mecánicos (con distintos patrones de movimiento, pinzas, etc.) en unas pocas horas. 

Si bien la aplicación del modelo en este caso particular recae sobre un brazo robótico, el potencial de una IA capaz de aprender por sí misma es enorme (aunque es algo que llevamos refinando durante años).

La ambición de DeepMind en los últimos meses no está siendo menor. A principios de mes conocíamos la creación de un algoritmo de ordenación un 70% más rápido que todos los existentes. 

De cara a programadores, mostró el potencial de AlphaCode para demostrar que su IA puede programar incluso mejor que los humanos y, según el CEO de la compañía, estamos más cerca que nunca de llegar a la inteligencia artificial general (IA con la capacidad de comprender y realizar tareas intelectuales similares a las de los seres humanos).

Imagen | Deepmind

En Xataka | OpenAI Playground: qué es, diferencias con ChatGPT y cómo usarlo

-
La noticia DeepMind quiere que los robots aprendan solos. Este es el ejemplo de que su IA es capaz de lograrlo fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más