Reino Unido acaba de instalar el primer “radar” de tráfico por IA. Es una noticia terrible para los infractores

Reino Unido acaba de instalar el primer

Radares, cámaras de semáforo, cámaras capaces de detectar si llevas puesto o no el cinturón de seguridad y, el siguiente salto: cámaras que usan inteligencia artificial para comprobar si has cometido algún delito al volante.

Una de las carreteras más transitadas de Reino Unido está empezando a desplegar esta tecnología. ¿El resultado? casi 300 multas en los primeros tres días de funcionamiento.

Una máquina de poner multas. Reino Unido ha implementado por primera vez una cámara de seguridad vial que utiliza inteligencia artificial para comprobar si los conductores que han sido fotografiados han cometido o no un delito. En los tres primeros días de uso los datos han sido más que llamativos: 117 infracciones relacionadas con el teléfono móvil y 180 con el cinturón de seguridad.

En 2022 se hizo la primera prueba con esta tecnología, un test de 15 días con un sistema implementado en varias carreteras. En este periodo de dos semanas se detectaron más de 600 delitos.

Acabando con las limitaciones de las cámaras: el uso de inteligencia artificial permite acabar con las principales limitaciones de radares y cámaras. Estos suelen estar configurados para identificar un número limitado de infracciones (radares de velocidad, cámaras de semáforo, etc.). Por el contrario, este sistema de cámaras realiza la fotografía, la analiza mediante inteligencia artificial, y determina qué tipo de delito se ha cometido.

Es importante recalcar que, al menos en esta primera fase de la implementación, las fotografías pasan por un último filtro humano antes de que se emitan las multas. Pese a esta comprobación final, la cámara ayuda a categorizar los delitos de una forma mucho más rápida y eficaz que la actual.

Esto es solo el comienzo. Esta es la primera de las múltiples cámaras que Reino Unido quiere instalar a lo largo de sus carreteras. El objetivo es monitorizar las vías más transitadas del país y el Jefe de Seguridad Vial de la Policía de Devon y Cornualles lo deja claro: "estamos empleando esta nueva tecnología para enviar un mensaje claro a cualquiera que continúe usando su teléfono al volante: te atraparán".

El proyecto forma parte del plan Vision Zero londinense, un plan de acción por parte de Reino Unido para garantizar la seguridad en sus redes de transporte y minimizar accidentes.

Y qué hay de España. La DGT no está tan lejos de la propuesta de Reino Unido. Actualmente hay más de 200 cámaras en el territorio nacional capaces de sancionarnos por usar el teléfono móvil o no llevar puesto el cinturón de seguridad.

Estas imágenes se envían al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas, donde un software analiza las imágenes y filtra aquellas susceptibles de conllevar una sanción. Estas imágenes se revisan manualmente por un humano, encargado de verificar si hay delito o no.

A esto ha de sumarse el especial control que tiene la DGT en España con otras infracciones, como los excesos de velocidad. En 2023 se ha aumentado en al menos 70 el número de radares móviles en las carreteras, se está apostando cada vez más por radares en cascada capaces de detectar si hemos frenado ante un radar. La IA aún no hace acto de presencia en nuestro país, aunque la DGT no parece necesitarla demasiado.

Imagen | Gwire

En Xataka | Los radares "invisibles" de la DGT dejan de serlo con este mapa: dónde encontrarlos para evitar las nuevas multas

-
La noticia Reino Unido acaba de instalar el primer "radar" de tráfico por IA. Es una noticia terrible para los infractores fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

El coche eléctrico más caro del mundo es un hiperdeportivo con casi 500km de autonomía

El coche eléctrico más caro del mundo es un hiperdeportivo con casi 500km de autonomía

Automobili Pininfarina acaba de presentar el que se ha convertido, hasta la fecha, en el vehículo eléctrico más caro del planeta. Un hiperdeportivo capaz de superar los 300 kilómetros hora, acelerar de 0 a 100 en dos segundos y cargarse del 20 al 80% en tan solo 25 minutos.

Bajo el nombre de B95, este Barchetta se venderá a un precio de 4,4 millones de euros y tan solo se producirán diez unidades. Esta cifra lo sitúa como el coche eléctrico más caro del mundo, aunque lo interesante es cómo se ha logrado una bestia con tal rendimiento.

El B95 cuenta con una batería de iones de litio de 120 kWh, en forma de T, con refrigeración líquida. Genera una potencia máxima de 1.400KW (cerca de 1.900 CV), tiene 2.340 Nm de par y puede cargarse hasta a 270W, reponiendo del 20 al 80% en 25 minutos. En total, hablamos de cuatro motores, uno en cada rueda. Y si te preguntas qué autonomía puede llegar a alcanzar un coche así, la respuesta quizás te sorprenda: hasta 476 kilómetros, según el ciclo de homologación WLTP.

Como podrás apreciar en la imagen que encabeza esta pieza, este deportivo es un vehículo con aparentemente nula protección aerodinámica, pero nada más lejos de la realidad: se combinan tecnología y elementos clásicos de la aerodinámica para solucionar el problema.

B95 05

Lo que estás viendo es un panel inspirado en los antiguos aviones de combate. Se ajusta de forma electrónica y cada uno de los paneles (uno por cada asiento) pueden funcionar de forma independiente. Esta pequeña cúpula se encarga, como si de una moto se tratase, de disipar el flujo del aire por encima de la cabeza del conductor.

B95

El interior está basado en el estilo de los coches conceptuales, con dos enormes paneles digitales a derecha e izquierda y un velocímetro justo en la parte central. Los asientos, forrados en cuero, están inspirados en los coches clásicos de carreras.

La fabricación artesanal y entregas de esta pieza de edición limitada comenzarán en 2025, marcando el 95 aniversario de Pininfarina SpA.

Imagen | PR Newswire

En Xataka | El Ferrari eléctrico se retrasará hasta mínimo 2025 porque "la tecnología de las baterías no está donde debería estar"

-
La noticia El coche eléctrico más caro del mundo es un hiperdeportivo con casi 500km de autonomía fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

400 kilómetros en 10 minutos de carga. Así es la revolucionaria batería de CATL para coches eléctricos

400 kilómetros en 10 minutos de carga. Así es la revolucionaria batería de CATL para coches eléctricos

CATL es uno de los principales proveedores de grandes compañías de vehículos eléctricos, como Tesla, Polestar o MG. El gigante chino ha presentado recientemente su nueva batería bajo el nombre de ShenXing, y apunta a ser una de las claves para mejorar los tiempos de carga en coches eléctricos.

Según el fabricante, su nueva batería puede otorgar hasta 400 kilómetros de autonomía con tan solo 10 minutos de recarga. Mediante una carga completa, la cifra asciende hasta los 700 kilómetros, aunque no ha trascendido la capacidad total de la que dispone la batería. Se trata de la primera batería FLP que soporta carga ultrarrápida 4C

Destacar asimismo que, en media hora, puede lograrse el 80% de la carga. Estos ciclos de carga pueden lograrse incluso bajo temperaturas extremas, de hasta 10 grados bajo cero. Uno de los focos de esta batería está, precisamente, en su capacidad para funcionar en condiciones climatológicas adversas.

Fabricada en fosfato de hierro y litio, la nueva batería de CATL pasará a producción a finales de año. Se espera que en el primer trimestre de 2024 empecemos a ver los primeros vehículos equipados con ella. Fabricantes como MG, según CincoDías, ya han confirmado que las incluirán en su gama.

Quedará por comprobar cómo se traducen estos datos teóricos en cifras reales tras la implementación de estas baterías en coches eléctricos. El tipo de carga y estándar que utilice el fabricante, así como la propia aerodinámica y eficiencia del vehículo, serán los que marquen las cifras finales relativas a recarga y autonomía.

CATL juega un papel clave de cara al desarrollo del coche eléctrico. Lleva años trabajando para que sus baterías puedan soportar el frío, uno de los mayores problemas en coches eléctricos según los datos más recientes

Sus nuevas generaciones de batería también aspiran a lograr autonomías de 1.000 kilómetros, aspirando a cifras que puedan hacer al coche eléctrico competir con el de combustión de cara a largos trayectos. 

Imagen | Michael Swan

En Xataka | La guerra de estándares en cargadores de coches eléctricos: todo lo que hay que saber

-
La noticia 400 kilómetros en 10 minutos de carga. Así es la revolucionaria batería de CATL para coches eléctricos fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Las primeras alternativas a App Store asoman la patita. No son una amenaza real para Apple

Las primeras alternativas a App Store asoman la patita. No son una amenaza real para Apple

Apple está obligada a abrir su ecosistema de aplicaciones. El pasado 1 de noviembre de 2022 entraba en vigor la Ley de Mercados Digitales, un importante movimiento en Europa frente a las Big Tech. Esta DMA obliga a empresas como Amazon, Google, Apple, Meta, Microsoft a hacer aplicaciones de terceros interoperables y abiertas. ¿Un claro ejemplo? iMessage deberá funcionar en Android.

Más allá de las ventajas que supondrá para los usuarios de los diversos ecosistemas el contar con aplicaciones interoperables, ya hay empresas preparando el terreno para lo que muchos llevan imaginando durante años: una tienda de aplicaciones de terceros en los iPhone y iPad. Pese a las buenas noticias, no hay demasiadas razones para pensar que estas tiendas alternativas puedan suponer una amenaza real para Apple.

La DMA, una nueva era para las Big Tech. Apple no estará sola. La nueva Ley de Mercados Digitales, aprobada con 539 votos en contra y 588 a favor, quiere regular las obligaciones y deberes de las grandes tecnológicas. Una normativa aplicable en todos los países de la eurozona y que, entre otros, obligará a las Big Tech a acabar con ecosistemas cerrados.

Es un golpe especialmente duro para Apple, compañía con un ecosistema prácticamente hermético que no abre las puertas (al menos, de forma oficial) al sideloading de aplicaciones desde otras tiendas de apps. A partir de 2024, Apple debe estar preparada para aceptar tiendas de terceros.

Setapp ya se prepara para aterrizar en el ecosistema Apple. Setapp ha sido la primera tienda de aplicaciones que se plantea como alternativa oficial tanto para macOS como para iOS. Ya es posible unirse a la lista de espera y, con el respaldo de la DMA, Apple está obligada a aceptarla como alternativa a su App Store.

Un comienzo difícil. Alternativas como Setapp lo tendrán bastante complicado para lograr ser alternativas de calado. ¿La causa? La propia financiación de estas tiendas. Actualmente, la publicidad en App Store es poco invasiva, y no es fácil dibujar un futuro en el que los usuarios estén dispuestos a utilizar tiendas con ads al estilo de App Gallery o la tienda de apps de Xiaomi.

Aquellos que no quieran optar por el modelo publicitario, como es el caso de Setapp, no tienen más alternativa que la suscripción. En el caso de Setapp hablamos de 9.99 dólares al mes si queremos utilizar la app en Mac. Si queremos usarla en iOS, el precio sube a 12,49 dólares (un dispositivo Mac y cuatro dispositivos iOS). Aunque los usuarios de iOS son más propensos a pagar por apps, suscribirse a una tienda de aplicaciones arroja ciertas dudas de cara a la adopción masiva.

En Android no han terminado de despegar. No hace falta irse demasiado lejos para analizar el estado de las tiendas de terceros en sistemas de adopción masiva como Android. A Huawei le ha costado el mercado europeo el no tener acceso a Play Store. App Gallery es una alternativa cada vez más completa y, de hecho, ya es una de las tiendas de aplicaciones con mayor peso en el mundo.

Pese a ello, cerró 2022 con 580 millones de usuarios. Play Store tiene 2.500 millones de usuarios al mes, siendo sencillamente imbatible. El resto son alternativas minoritarias, como APKmirror, F-Droid, Aurora Store, etc.

Todo dependerá de las nuevas apps. Partiendo de que no es posible competir con Apple a la hora de descargar las apps habituales, el éxito de las nuevas tiendas recaerá entre otros en las alternativas exclusivas que ofrezcan. Las tiendas que quieran hacerse hueco tendrán que apostar por una estrategia completamente distinta respecto a la reina de iOS y macOS: App Store.

Imagen | James Yarema

En Xataka | La verdadera 'tasa Google' aprobada por el gobierno en España: así es el nuevo impuesto sobre servicios digitales"

-
La noticia Las primeras alternativas a App Store asoman la patita. No son una amenaza real para Apple fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Los 12 análisis de Xataka en julio: Xiaomi Pad 6, Nothing Phone (2) y mucho más

Los 12 análisis de Xataka en julio: Xiaomi Pad 6, Nothing Phone (2) y mucho más

Acaba el mes de julio y, como es habitual, recopilamos todos los análisis que hemos publicado en Xataka durante el mismo. Ha sido un mes bastante completo: la temporada de verano no perdona, y hemos podido probar tanto algunos de los mejores móviles del año como relojes inteligentes o tablets. Estos son todos los análisis que hemos publicado en julio.

Nothing Phone (2) -8,9

Img 1682 Mejorado Nr

Uno de los mejores teléfonos del año. El Nothing Phone (2) repite fórmula: Android Puro personalizado por Nothing, LEDs transparentes y mucho hype. Este año estamos ante un móvil de gama alta. No llega a ser tan premium como rivales de 1.000 euros, pero por 649 euros tampoco debemos esperarlo. Recomendamos leer la review a fondo, ya que es una de las alternativas más rompedoras del momento.

8,9

Diseño 9
Pantalla 9
Rendimiento 9,25
Cámara 7,75
Software 9,5
Autonomía 9

A favor

  • Guste o no el diseño, es el más diferencial del momento.
  • La dupla software-hardware es impresionante.
  • Muy buena autonomía.

En contra

  • La cámara ha mejorado, pero no es la mejor por debajo de 700 euros.
  • El apartado del sonido es mejorable


Xiaomi Pad 6 -8,8

Xiaomi Pad 6 Review Xataka Espanol Video Muestra

Sigue siendo la reina en calidad-precio. La Xiaomi Pad 6 es una tablet que llega con SoC de gama alta, buenos acabados, un apartado de sonido sobresaliente, buen panel y un equilibrio general sencillamente imposible de encontrar en otras alternativas por este precio.

8,8

Diseño 9,25
Pantalla 9
Rendimiento 9
Software 7,5
Autonomía 9

A favor

  • Diseño de gran calidad
  • Sonido a la altura de los mejores del mercado
  • Relación calidad/precio

En contra

  • Ninguna aportación seria de Xiaomi al formato tablet
  • Accesorios sin apenas aprovechamiento nativo


Xiaomi Pad 6 + Funda – Tablet de 11” (WiFi, Pantalla WQHD+ de 144Hz, 6GB de RAM, 128GB de ROM, batería de 8840 mAh), Gris (Versión ES + 3 años de garantía)


Sony Xperia IV -8,7

Sony Xperia 1 V Analisis 31

El flagship japonés vuelve a la carga con el último procesador del mercado, el único panel 4K del mercado europeo y un buen equilibrio general. Para los amantes de los modos manuales de cámara, su aplicación es una auténtica delicia heredada de las cámaras Alpha de Sony.

8,7

Diseño 8,75
Pantalla 9,25
Rendimiento 8,5
Cámara 8,5
Software 8,75
Autonomía 8,5

A favor

  • La pantalla es una delicia, de las mejores del mercado.
  • La app de cámara es una gozada cuando logras controlarla.
  • Diseño extremadamente premium y diferente.

En contra

  • El procesado de las fotografías no está al nivel de los mejores.
  • Se calienta menos que el año pasado, pero sigue siendo un problema.
  • Buena capacidad de batería, pero pocas horas de pantalla.


Sony Xperia 1 V Smartphone Android 13 Libre con 6.5'' 4K HDR, OLED, 120Hz, Cámara con Triple Objetivo (con Next Gen Sensor & ZEISS), 12GB RAM, 256GB Almacenamiento, IP65/68, Dual SIM híbrida


OnePlus Nord 3 -8,6

Dsc02433

Un gran teléfono a un precio comedido. El OnePlus Nord 3 es una evolución bastante lógica respecto al modelo de anterior generación. Suficiente potencia, un acabado bastante logrado y un apartado fotográfico suficiente.

8,7

Diseño 8
Pantalla 8,5
Rendimiento 9
Cámara 8,5
Software 9
Autonomía 9

A favor

  • Potencia suficiente para cualquier tarea
  • Grandes cantidades de memoria
  • Un diseño con identidad
  • Cámara principal de alto nivel

En contra

  • El resto de cámaras no aportan nada diferencial
  • Trasera bastante sucia


ONEPLUS Nord 3 5G 8GB 128GB Tempest Grey EU


Honor 90 -8,6

Honor 90

Una de las alternativas más equilibradas en la gama media-alta y uno de los mejores móviles que ha fabricado Honor. Este Honor 90 brilla principalmente por su autonomía, su construcción y un apartado de fotografía bastante versátil. Si buscas un teléfono equilibrado y quieres alejarte de las alternativas más típicas, es una genial opción.

8,6

Diseño 8,75
Pantalla 8,75
Rendimiento 8,25
Cámara 8,75
Software 8,5
Autonomía 8,75

A favor

  • Buena autonomía.
  • El diseño y la construcción son de nivel.
  • La fotografía es versátil y competente.

En contra

  • Altavoz externo único.
  • Se resbala pese al acabado trasero.
  • Sin cajón de apps.
  • Sin cargador en la caja.


HONOR 90 Smartphone 5G, Cámara Triple de 200 MP, Pantalla Curva AMOLED de 6,7" y 120 Hz, 12GB+512GB, Batería de 5000 mAh, Dos SIM, Android 13e de 66 W, Dos SIM, Android 13, Verde


OPPO Reno10 Pro -8,5

Analisis Oppo Reno 10 Pro 19

Hablar del OPPO Reno 10 Pro es hablar de uno de los móviles de gama media más completos del momento. Tiene un diseño sencillamente espectacular, una buena cámara principal y una carga de 80W que es una auténtica pasada. Si buscas un terminal premium por un precio relativamente bajo, es una opción muy a tener en cuenta.

8,5

Diseño 9
Pantalla 8,5
Rendimiento 7,5
Cámara 8,75
Software 8,75
Autonomía 8,5

A favor

  • La carga de 80 W es un gustazo.
  • Diseño que podría pasar por un gama premium.
  • Buena cámara principal y telefoto 2x.

En contra

  • Sólo un altavoz.
  • El SoC está anticuado.
  • La grabación de vídeo no está a la altura.


OPPO Reno10 Pro 5G - Teléfono Móvil Libre, 12GB+256GB, Pantalla AMOLED, Cámara 50+8+32 MP, Smartphone Android, Batería 4600mAh, Carga Rápida 80W, Dual Nano SIM - Morado



Amazfit T-Rex Ultra -8,4

Img 1756 Mejorado Nr En Tamano Grande

El T-Rex Ultra es el mejor reloj de Amazfit hasta la fecha. Hablamos de una construcción en acero, un panel que brilla con 1.000 nits y un equilibrio general impresionante. Es el Amazfit más caro, pero compite directamente con relojes que cuestan prácticamente el doble. Te recomendamos su review en profundidad para conocerlo, ya que es una de las apuestas más complejas del momento.

8,4

Diseño 8,75
Pantalla 9,5
Software 7
Autonomía 9,75
Interfaz 7

A favor

  • La autonomía vuelve a dejar sin palabras.
  • La pantalla es aún mejor, quizás la mejor en su rango de precio.
  • Es un reloj más que completo y resistente.

En contra

  • Le vendría genial algo más de mimo en el software.
  • Experiencia de uso algo caótica.


Amazfit T-Rex Ultra SmartWatch Reloj Deportivo Premium Multideporte con GPS Navegación en Tiempo Real Ejercicio de Fuerza 160+ Modos Deportivos Frecuencia cardíaca Monitoreo SpO2

Lenovo LOQ 16 -8,3

Lenovo Loq 16 Review Xataka Recurso Pantalla 2

Tener uno de los mejores portátiles gamer del momento no tiene por qué salir por un ojo de la cara. Buena relación calidad-precio, un rendimiento más que notable y una configuración de fábrica que nos ha gustado bastante. Pese a que la refrigeración es algo mejorable, este portátil de Lenovo es una genial puerta de acceso al juego por no demasiado dinero.

8,3

Diseño 8
Pantalla 8
Rendimiento 9,25
Teclado/Touchpad 8,5
Software 8,75
Autonomía 7,5

A favor

  • Relación calidad/precio
  • Rendimiento global del equipo
  • Bastante configurable de fábrica

En contra

  • La refrigeración no es su punto fuerte
  • Resolución de la pantalla justa en el modelo 1920x1200 px
  • Autonomía muy justa


LOQ 16 (i5-Windows 11 Home-16GB-512GB-RTX 4050)


EcoFlow PowerStream

Ecoflow Powerseam Analisis Recurso Detalle

El EcoFlow PowerStream es un sistema que nos permite almacenar energía en el hogar ubicando placas solares en el balcón. Te ahorras la necesidad de la instalación clásica y, mediante la aplicación, podemos escoger a qué electrodomésticos se desvía la energía. Una bestia por menos de 1.000 euros (el precio varía según las placas que necesitemos).

Kit EcoFlow PowerStream, 4 paneles solares flexibles de 100 W y un inversor de conexión a red, WiFi, control de la app, de fácil instalación, compatible con estaciones de energía y Smart Plugs EcoFlow

Samsung Galaxy Z Fold5 y Z Flip5, primeras impresiones

Img 6248

No tenemos el análisis completo aún, pero no podemos pasar por alto las primeras impresiones de los Samsung Galaxy Z Fold5 y Z Flip5, los nuevos plegables de la marca. Una evolución bastante continuista que apuesta por el mejor procesador del momento y algunos cambios en diseño. En el análisis en profundidad sabremos si ha habido salto o no, pero ya te adelantamos que son dos de los mejores plegables del mercado.

LG CordZero A9 Ultimate

Img 0753

Es una de las mejores aspiradoras que hemos probado en Xataka. La LG CordZero A9 Ultimate es una bestia enorme, con una capacidad de limpiar fuera de toda duda y con un montón de accesorios. No tiene apenas mantenimiento, otro de los puntos a favor de este dispositivo.

Apple Mac Studio

Macstudio Diseno1

Una bestia hecha ordenador. El Apple Mac Studio es un animal con el M2 Max, 32 GB de RAM, SSD de 512 GB y macOS Ventura. Un "pequeño" ordenador para trabajo, juegos y edición de fotografía y vídeo.

Apple Mac Studio (2023), M2 Max, 32 GB, 512 GB SSD, macOS Ventura y color plata

-
La noticia Los 12 análisis de Xataka en julio: Xiaomi Pad 6, Nothing Phone (2) y mucho más fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Amazfit T-Rex Ultra, análisis: el Amazfit más extremo es tan equilibrado como asequible

Amazfit T-Rex Ultra, análisis: el Amazfit más extremo es tan equilibrado como asequible

En julio de 2022 tuve la oportunidad de analizar el Amazfit T-Rex. Un reloj deportivo orientado principalmente a la resistencia. La evolución de este modelo es el Amazfit T-Rex Ultra, un salto cualitativo en prácticamente todos los puntos que se podían mejorar.

He podido probar durante cerca de un mes este reloj, tengo claro en lo que brilla y en lo que puede mejorar, y quiero ofrecerte mi visión sobre el mismo en este análisis. Ponte cómodo, ya que es un Amazfit con mucha tela por cortar.


AMAZFIT T-REX ULTRA

DIMENSIONES Y PESO

47.3 x 47.3 x 13.45mm

89g

MATERIAL

Bisel, carcasa trasera, puente y botones de acero inoxidable

Marco central de aleación de polímero

PANTALLA

AMOLED

1.39"

454x454

326

Cristal

Brillo de hasta 1.000 nits

TAMAÑO DE LA CORREA

22 mm

CONECTIVIDAD

GPS

WLAN 2,4 GHz

Bluetooth 5.0 BLE

SENSORES

Sensor biométrico BioTracker™ PPG(admite medición de oxígeno en sangre)

Sensor de aceleración
Sensor giroscópico
Sensor geomagnético
Altímetro barométrico
Sensor de luz ambiental

RESISTENCIA

10 ATM

MIL-STD-810G

BATERÍA

500 mAh

compatibilidad

Android 7.0 y superior,

iOS 12.0 y superior

software

Zepp 2.0, aplicación Zepp

PRECIO

469,90 euros

Amazfit T-Rex Ultra SmartWatch Reloj Deportivo Premium Multideporte con GPS Navegación en Tiempo Real Ejercicio de Fuerza 160+ Modos Deportivos Frecuencia cardíaca Monitoreo SpO2


Un diseño y pantalla que suben de nivel

Img 1751 Mejorado Nr En Tamano Grande

En lo respectivo al diseño, este Amazfit T-Rex Ultra abandona la construcción en polímero para pasar a contar con una carcasa, bisel y botones de acero inoxidable. El cambio de materiales se ha notado para bien, aunque el marco central (la parte que más volumen ocupa del reloj) sigue siendo de plástico. Esto tiene bastante sentido, ya que una construcción completa en aluminio en un dispositivo tan grueso hubiese aumentado el peso notablemente.

A la hora de construir el dispositivo, Amazfit lo ha hecho pensando en que el reloj se mojará, ensuciará con barro y demás. Por ello, prometen que está perfectamente sellado y que los botones son resistentes al barro y sedimentos. En estas semanas de uso se ha llevado algún golpe con barras, ha sufrido bastante sudor, y todo permanece a la perfección. Llama la atención lo bien que recoge el sudor la correa, secándose en cuestión de minutos.

Resistencia de grado militar y materiales de primer nivel: no solo es un reloj resistente, es un reloj premium

Por supuesto, al igual que el modelo anterior, cuenta con certificación de categoría militar MIL-STD-810G, así como con resistencia a temperaturas de entre 70 y -40°C. El único hándicap es que no es un reloj del todo cómodo para el día a día, sobre todo por su grosor de 13,45mm.

Img 1757 Mejorado Nr En Tamano Grande

El reloj cuenta con un total de cuatro botones: 'Up', 'Down', 'Select' y 'Back'. Como apuntamos en la generación pasada, quizás sean demasiados. Más adelante, en el apartado de interfaz, entenderás por qué no es buena idea. Una corona circular le hubiese sentado mejor.

Respecto al panel, ha dado un importante salto. Sigue teniendo 1,39 pulgadas, tecnología AMOLED y resolución 454 x 454, pero cuenta con un brillo máximo de 1.000 nits. Si bien no es un panel de zafiro, he de decir que soporta muy bien las microabrasiones y pequeños arañazos. No tiene el más mínimo rasguño después de haberlo usado en entrenos intensivos. El reloj tiene brillo automático, el cual funciona a la perfección.

Img 1756 Mejorado Nr En Tamano Grande

A mejorar, sobre todo, el tratamiento oleofóbico, ya que a los pocos minutos de tocarlo ya se llena de huellas fácilmente. El reloj cuenta con más de 120 esferas, modo Always on Display y, en definitiva, es el panel que se espera en un reloj de este tipo. Responde muy bien a las pulsaciones táctiles y es una evolución lógica respecto al anterior.

Rendimiento y software: por el buen camino, aunque con margen de mejora

Img 1767 Mejorado Nr En Tamano Grande

Siempre que analizo un Amazfit acabo con sensaciones encontradas en software. Con los T-Rex y sus cuatro botones, más aún. Pero empecemos hablando de lo bueno, porque hay bastante. El sistema operativo de este reloj es Amazfit OS, un software que se mueve de forma muy fluida y rápida. Cuenta con la esfera principal y un centro de control al deslizar de arriba a abajo en el que podemos controlar brillo, modo de silencio, autonomía conexiones etc.

Si deslizamos desde la esfera principal hacia la izquierda, accedemos al menú de notificaciones, en el que nos encontramos con dos pequeños problemas: la primera es que no podemos responder a dichas notificaciones y, la segunda, que no se muestran los emojis. Tampoco hay integrado ningún tipo de navegador para poder pulsar en el caso de que nos envíen un enlace web. Pese a esto, la forma de interactuar con el panel táctil es notable.

Deslizando de abajo a arriba, tenemos un panel resumen con la fecha actual, condiciones climatológicas, resumen del último entrenamiento, carga actual de entrenamiento, frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno en sangre. Completo, muy completo.

Img 1761 Mejorado Nr En Tamano Grande

Por último, si deslizamos desde la esfera principal hacia la derecha, tenemos la lista de aplicaciones y modos. Como puedes ver, se puede acceder a todo sin tocar un solo botón. Entonces, ¿para qué tanto botón?

Por ejemplo, el botón 'back', si lo pulsamos desde la pantalla principal, hace exactamente lo mismo que el gesto a la derecha: abre la lista de apps. El botón 'Select' abre el listado de modos. El botón 'Up' hace exactamente lo mismo que el gesto de deslizar desde arriba (abrir el centro de control), y el botón 'down' hace lo mismo que el gesto de deslizar hacia abajo. Como puedes ver, hay cierta lógica, ya que los botones hacen lo mismo que el gesto que está en dicha posición.

Hay lógica en el funcionamiento de los botones, pero un funcionamiento de tipo corona o una reducción en el número de los mismos sería bien recibida

No obstante, siendo este un panel que funciona con los dedos húmedos, no se hace necesario tanto botón. De hecho, hay botones que solo he tocado una vez para comprobar qué hacen exactamente, para no volver a pulsarlos nunca más.

También hemos vuelto a encontrar algo caótico el sistema para lo más sencillo que debería hacer un reloj deportivo: activar los modos de deporte:

Img 1765 Mejorado Nr En Tamano Grande

  • Seleccionamos el modo de deporte.
  • Pulsamos sobre él.
  • El GPS busca señal.
  • Tenemos que pulsar sobre la interfaz, que cambia entre verde y rojo según encuentre o no el GPS, ya que de lo contrario no se activa la monitorización de entrenamiento.
  • A la mínima que pulsemos sin querer algún botón físico de ir hacia atrás, se cancela la monitorización.

Lo más sencillo sería que, si queremos correr, le demos al modo de correr. Pero no funciona así. Tenemos que darle al modo, esperar a que capte señal GPS, volver a pulsar y ya empezar el entrenamiento. No podemos volver atrás ni consultar notificaciones ni realizar ninguna acción más: si estamos entrenando, la interfaz se bloquea en este modo.

T Rex Ultra

La app de Zepp sigue siendo de las más completas.

Salvando esta problemática y dejando a un lado la interfaz del propio reloj, destacar que la app del teléfono es más que completa. Las mediciones sobre sueño, ritmo cardíaco y saturación en sangre, la tienda de apps propias del reloj, configuraciones del mismo... No hay prácticamente parámetro que no podamos configurar.

Destaco principalmente el desglose que hace del sueño (tiempo dormido, regularidad, fases del sueño, siestas, calidad de la respiración, etc.). Dentro de las alternativas que no apuestan por WearOS es, con diferencia, el más completo.

Haciendo deporte con el Amazfit T-Rex 2

Img 1748 Mejorado Nr En Tamano Grande

El Amazfit T-Rex 2 es un smartwatch nacido por y para hacer deporte con él. Esta generación, se ha dado una vuelta de tuerca al número de ejercicios que podemos monitorizar. Son tantos, que incluso encontramos categorías generales para agrupar los distintos deportes, por ejemplo:

  • Ciclismo: ciclismo, spinning, BMX y bicicleta de montaña.
  • Deportes al aire libre: montañismo, senderismo, orientación, escalada, pesca, caza, monopatín, quad, moto todoterreno.
  • Boxeo: boxeo, lucha, artes marciales, taichí, Muay Thai, Judo, Taekwondo, Kárate, Kendo, etc.
  • Deportes de pelota: Fútbol, fútbol playa, baloncesto, boléibol, voley playa, rubgy, hockey, tenis de mesa, polo, etc.
  • Deportes de carrera: carrera al aire libre, caminata, cinta de correr, marcha atlética, carrera en pista, etc.

Hagamos deporte al aire libre, en interiores, en piscina, mar o montaña (o incluso en vehículo), siempre habrá una opción disponible. En una primera toma de contacto es algo abrumador disponer de tantas opciones, pero si practicamos algún deporte en específico de forma recurrente siempre podemos añadirlo a la lista principal para tenerlo más a mano.

Entrenamientos

La interfaz resumen de los entrenamientos es bastante buena.

Respecto a las mediciones, he de decir que estoy satisfecho con los resultados. En mi caso, practico deportes de fuerza, y las métricas de la app Zepp son cada vez más completas. En primer lugar se nos muestra un cuadro resumen con el tiempo de entrenamiento, ritmo cardíaco promedio, calorías quemadas y, en definitiva, todos los datos relativos a la sesión de entrenamiento.

Posterior a este cuadro tenemos el desglose gráfico de nuestro rimo cardíaco, para apreciar cómo ha fluctuado a lo largo de la sesión. Es especialmente destacable cómo discierne entre zonas anaeróbicas, aeróbicas, intensivas o de VO2 Max. Estas gráficas nos ayudan a entender mejor aún qué porcentaje del entrenamiento se ha hecho a ciertas intensidades.

Aún tienen que afinar su funcionamiento con actualizaciones, pero este T-Rex Ultra es capaz de medir qué músculos se han involucrado en el entrenamiento

Una de las grandes novedades de este Amazfit T-Rex Ultra es que afirma ser capaz de distinguir los músculos que hemos usado durante el entrenamiento. En mi caso, practico crossfit, así que lo tenía bastante fácil: prácticamente todos los músculos tienen implicación. Durante las primeras sesiones, no obstante, no fue capaz de registrar los grupos musculares empleados.

Para ponérselo más fácil, registré una hora de sesión en un entrenamiento de pecho - bíceps y tríceps. Tras este entrenamiento, fue capaz de indicar la implicación del tríceps, pero no registró ni pecho ni bíceps, pese a haber hecho incluso más series de estos dos músculos. Es más que probable que, con futuras actualizaciones, esta medición de músculos usados mejore.

Img 1749 Mejorado Nr En Tamano Grande

El GPS integrado permite ver las propias rutas en el reloj (posteriormente se vuelcan en la app del móvil)

Si somos corredores, practicamos bicicleta o cualquier otro deporte al aire libre, tendremos el apoyo del GPS de doble banda. Este permite registrar la ruta desde el propio reloj, por lo que no es necesario llevar el teléfono encima para conocer las gráficas. Todos los datos que registre durante la carrera se volcarán automáticamente al llegar a casa cuando se conecte al teléfono.

Autonomía: nada de lo que preocuparse

Si quieres autonomía, cómprate un Amazfit. Es algo que suelo repetir a mis conocidos cuando me piden recomendaciones, y este nuevo T-Rex Ultra no es una excepción. He logrado llegar a casi dos semanas de uso con este reloj, registrando dos entrenamientos diarios durante toda la semana, aunque sin apenas uso del GPS (si entrenamos carrera, senderismo, etc. y queremos usar esta función, la batería durará notablemente menos). El trabajo del brillo automático, al ser tan conservador, ayuda a ahorrar energía.

De cara a la carga, tarda sobre hora y cuarto en completarse hasta el 100%. Es una cifra sobresaliente para un reloj que con un 50% de batería ya es capaz de ofrecer casi una semana de uso.

Amazfit T-Rex Ultra, la opinión de Xataka

Img 1768 Mejorado Nr En Tamano Grande

El Amazfit T-Rex Ultra es una evolución bastante lógica respecto al T-Rex 2, dándole u, con la principal pega de que a nivel de software todavía tiene alguno deberes por hacer. Aún así, sigue siendo uno de los reyes en autonomía, equilibrio y calidad-precio. Aquí no se busca un diseño refinado y para diario: se busca un reloj de aventura, con un diseño robusto y a prueba de todo.

Estamos ante un smartwatch que mejora sobre todo en panel y materiales de construcción, con la principal pega de que a nivel de software todavía tiene algun deberes por hacer. Aún así, sigue siendo uno de los reyes en autonomía, equilibrio y calidad-precio.

8,4

Diseño 8,75
Pantalla 9,5
Software 7
Autonomía 9,75
Interfaz 7

A favor

  • La autonomía vuelve a dejar sin palabras.
  • La pantalla es aún mejor, quizás la mejor en su rango de precio.
  • Es un reloj más que completo y resistente.

En contra

  • Le vendría genial algo más de mimo en el software.
  • Experiencia de uso algo caótica.


Amazfit T-Rex Ultra SmartWatch Reloj Deportivo Premium Multideporte con GPS Navegación en Tiempo Real Ejercicio de Fuerza 160+ Modos Deportivos Frecuencia cardíaca Monitoreo SpO2

El dispositivo ha sido cedido para la prueba por parte de Amazfit. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Imagen | Xataka

En Xataka | Mejores smartwatch en calidad precio: cuál comprar y siete relojes inteligentes recomendados

-
La noticia Amazfit T-Rex Ultra, análisis: el Amazfit más extremo es tan equilibrado como asequible fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Hay quien usa localizadores Bluetooth para espiar. Google le pondrá freno en Android

Hay quien usa localizadores Bluetooth para espiar. Google le pondrá freno en Android

Los localizadores Bluetooth llevan años con nosotros pero, hasta la llegada del AirTag de Apple en 2021 no se han empezado a tener tan en cuenta este tipo de dispositivos. Tal ha sido el calado de este pequeño localizador, que tanto Google como Apple se aliaron para evitar usos indebidos en los mismos.

Los iPhone llevan tiempo avisando si alguien nos acerca un AirTag para rastrearnos pero, dos años después, en Android la opción no estaba activa. Hoy, Google ha anunciado el soporte para avisos de localizadores Bluetooth, con compatibilidad primero con el AirTag, esperándose en el futuro cercano compatibilidad con más dispositivos.

En 2021 Apple lanzó el AirTag: uno de los localizadores Bluetooth más completos del momento gracias a la compatibilidad con la red Find My de Apple, la cual permite que cualquier dispositivo conectado de Apple actualice la posición de este rastreador.

Si bien estaba pensado para usarlo como localizador de nuestra cartera, vehículo o incluso mascota, no tardaron en aparecer usos indebidos del mismo, como el de rastrear a cualquier persona ocultándole un AirTag en algún objeto.

Google ha tardado, pero en Android ya podemos recibir notificaciones si tenemos un AirTag cerca. Cuando el sistema operativo detecte que hay un rastreador cercano desplazándose junto a nosotros y lejos de su dueño, recibiremos una notificación.  En ese momento, podremos hacer que el propio rastreador emita un sonido, para poder localizarlo. Del mismo modo, tendremos acceso al número de serie del rastreador y los últimos dígitos del teléfono de su diseño.

Si bien el AirTag es el primer localizador Bluetooth compatible, se espera que se amplíe la lista en el futuro. Además de recibir notificaciones de forma automática, desde Ajustes > Seguridad y emergencia > Alertas de rastreadores desconocidos, podremosrealizar un análisis manual.

Imagen

En Xataka | Apple AirTag, Tile, Samsung SmartTag y más: guía de compra de localizadores Bluetooth con recomendaciones y diferencias

-
La noticia Hay quien usa localizadores Bluetooth para espiar. Google le pondrá freno en Android fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Necesito teleasistencia incluso fuera de casa: estas son todas las opciones

Necesito teleasistencia incluso fuera de casa: estas son todas las opciones

El curso 2022 se cerró con más de 350.000 personas en las listas de dependencia y con 9,5 millones de personas mayores (casi un 20% de la población total española), según el INE. Buena parte de ellas, aún al cargo de los familiares (o con cierto grado de independencia), requieren servicios como el de las medallas de teleasistencia, botones que suelen funcionar a modo de pulsera o colgante, conectados a un teléfono fijo y mediante el cual es posible llamar a un contacto predeterminado o a los servicios de emergencias con tan solo una pulsación.

La principal problemática con estos servicios reside en su principal limitación: suelen funcionar tan solo en el propio domicilio. Los grandes operadores vinculan estos servicios de teleasistencia a la línea fija, haciendo imposible su uso fuera de la vivienda habitual. Desde Xataka hemos buscado algunas de las alternativas para que nuestros mayores puedan comunicarse con los servicios de emergencia o con el contacto que hayan fijado incluso fuera de su hogar.

Configurar cualquier gama de entrada

Button Mapper

La primera opción que vamos a darte no requiere apenas inversión: puedes utilizar cualquier teléfono Android viejo que tengas por casa o comprar cualquier gama de entrada económico. Un buen complemento para facilitarle la vida a la persona que lo vaya a usar es comprar una base cómoda para colocar el teléfono y tenerlo conectado a la corriente. De esta forma, nuestro familiar no tendrá que estar pendiente de si el teléfono tiene batería o no.

Con Button Mapper puedes hacer que cualquier botón del teléfono llame directamente a un contacto de emergencia

El siguiente paso será descargar la aplicación Button Mapper. Esta app, como su propio nombre indica, permite vincular cualquier tecla del teléfono a la acción predeterminada que queramos. Configuraremos que, al pulsar el botón de volumen (o, si es un Galaxy antiguo, será más cómodo configurar el gran botón central que tenían), se abra la opción de marcación directa, en la que tendremos configurados los contactos de emergencia.

Teléfonos con botón SOS

Telefono Sos

Otra opción a barajar es la compra de un teléfono con conectividad de red y botón SOS integrado. Además del botón para emergencias, estas alternativas suelen venir con teclas de marcación rápida, para que podamos asignar un contacto a cada número del marcador. Situar este tipo de teléfonos, junto a una base que esté a mano de la persona, y una lista clara para que pueda consultar a qué persona corresponde cada número, es otra opción bastante recomendable.

Si compramos un móvil SOS, lo único que necesitamos es una tarjeta SIM y asignar el contacto de emergencia a dicho botón

Hay algunas alternativas interesantes, como el Artfone. Cuesta tan solo 28,99 euros en Amazon, tiene conectividad de red y permite marcación directa con el botón SOS. Pueden asignarse hasta cinco contactos a los que llamar para que, si algún familiar no puede cogerlo, llame al siguiente, o al 112 en última instancia.

Easyphone

Por un poco más de dinero, hay alternativas como el Easyfone, con base de carga incluida. Es un teléfono 4G también con botón SOS y teclas bastante grandes para que sea fácil marcar cualquier otro contacto.

Pulseras con botón SOS y tarjeta 4G

Senior Domo

Una opción similar a la del teléfono 4G, es la de recurrir a pulseras comunicadoras. La SaveFamily tiene un botón SOS que llamará al 112 o al contacto que le hayamos configurado. A través de la pulsera, con micrófono integrado, la persona podrá comunicarse de forma sencilla.

Del mismo modo, viene con GPS integrado para que podamos localizar a la persona a través de la propia app del reloj. Cuenta también con notificaciones sobre posibles caídas, enviando mensajes al contacto de emergencia en el caso de que detecte que ha pasado algo.

Otra opción es el Neki Senior, un reloj que en lugar de ir vinculado a la SIM que nosotros compremos, se enlaza a un servicio propio con tarifa de 12 euros al mes, 30 euros al trimestre o 99 euros al año. Integra la propia SIM del fabricante, y cuenta tanto con sistema de localización como con botón SOS para llamar de forma rápida a cualquier contacto.

El Seniordomo Protect es una opción similar al Neki. En este caso, está conectado a una centralita operativa durante las 24 horas del día. Esta centralita se encarga de llamar, en orden, a los distintos contactos que hayamos configurado mediante su app. Tampoco le falta localización por GPS, y cuenta con el extra de que puede medir incluso el pulso. El servicio cuesta 120 euros al año.

sos

La última opción es la más sencilla de todas. Es un localizador + comunicador con tan solo un botón SOS y un botón de micrófono para hablar. Tiene localización GPS y requiere de una tarjeta SIM, nada más. Es la alternativa menos compleja para personas mayores, siendo resistente al agua y al polvo mediante IP67.

La dificultad de la búsqueda

Propuestas las soluciones, creo conveniente esclarecer el grado de dificultad al que se enfrentan tanto personas que requieren este tipo de servicios como los familiares que les ayudan a buscarlos. Las opciones más útiles son algunos de los teléfonos 4G con botón SOS que hemos encontrado tras bucear en Amazon, todos ellos de vendedores independientes, sin vinculación concreta a un operador, sin un servicio de atención al cliente claro en castellano, configurados en inglés, etc.

Tampoco es posible realizar configuraciones más óptimas en Android, como la de algún tipo de botón externo Bluetooth que se vincule al teléfono y pueda ejecutar una app o acceso directo, como el de un contacto rápido asignado en el launcher.

Pese a ello, sigue habiendo opciones para que nuestros mayores puedan comunicarse con los servicios de emergencia o con los contactos que hayan asignado a sus pulseras o móviles SOS, la mayoría de ellas bastante económicas.

Imagen | Junta de Andalucía

En Xataka | Los mejores móviles para mayores: cómo elegir uno y modelos recomendados

-
La noticia Necesito teleasistencia incluso fuera de casa: estas son todas las opciones fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Lo primero que hago cuando recibo un teléfono: instalar estas siete apps que pocos conocen

Lo primero que hago cuando recibo un teléfono: instalar estas siete apps que pocos conocen

Quiero compartir contigo algunas de las aplicaciones menos conocidas que no pueden faltar cada vez que configuro un teléfono (proceso que, por mi trabajo como analista, he de hacer prácticamente cada semana).

Son aplicaciones disponibles tanto para iOS como para Android (y, en algunos casos, con servicio en PC) y, aunque algunas acumulan un buen número de descargas, no son demasiado populares. Todas ellas son gratuitas y casi ninguna tiene publicidad.

LocalSend

Captura De Pantalla 2023 07 21 A Las 15 29 30 P M

Hace unas semanas, un compañero me mostró la app LocalSend. Me pareció brutal. Es una especie de AirDrop, open source, compatible entre plataformas (lo más interesante), gratuito y sin publicidad. Una solución ideal para enviar archivos de mi Android al Mac, al ordenador Windows, del Mac a otros dispositivos...

Hay múltiples alternativas de este tipo, pero LocalSend es una de las mejores. Tan solo hay que instalar la app en el teléfono y el cliente en el PC (si queremos transferir archivos desde móvil a móvil, tan solo necesitamos la app).

OpenPark

Captura De Pantalla 2023 07 21 A Las 15 30 37 P M

OpenPark es una app que no le servirá a cualquier persona, pero sí que puede ayudar a hacer alguna que otra petición a la comunidad de vecinos. Con esta aplicación se puede abrir la puerta del garaje comunitario a través del Bluetooth del teléfono. Es tan fácil como abrir la app, deslizar para abrir la puerta, y listo. Sustituye al clásico mando infrarrojo.

Yoleogas

Si tienes contratado gas bajo Grupo Naturgy, Nortegas o Redexis, puedes enviar el conteo mediante la aplicación, sin necesidad de llamar a ningún número de teléfono. Lo que puede parecer una obviedad no lo es tanto: en mi círculo cercano nadie conocía la app, y más de una vez ha habido sorpresas con el gasto calculado por la compañía.

Kiwi

Captura De Pantalla 2023 07 21 A Las 15 31 38 P M

A la hora de buscar viajes, el rey es Skyscanner. Sorpresa: no siempre tiene los mejores precios. Este verano, buscando vuelos para mis vacaciones, encontré la app Kiwi. Pude reservar vuelos nacionales a un precio bastante competitivo y superior al del resto de rastreadores.

Es una alternativa que permite buscar vuelos baratos, además de realizar el check-in de forma automática para que no tengamos que preocuparnos por las tarjetas de embarque. La app es gratuita y sin publicidad, con una interfaz bastante sencilla

RevHeadz

Unnamed

Esta es una de las apps más raras y curiosas del recopilatorio: sirve para cambiarle el sonido al coche. En algunos de los coches más modernos hay opción mediante la pantalla principal de cambiar el propio sonido de motor utilizando los altavoces (es un sonido 100% artificial).

Con RevHeadz el proceso es curioso: conecto un OBD WiFi/Bluetooth al puerto OBD de mi coche, conecto el teléfono a la red WiFi del OBD y la aplicación pasa a tener todas las métricas en tiempo real, incluido el rango de RPM. Hay un cierto retraso en el sonido, al ser una conexión inalámbrica, pero es bastante divertida.

Backdrops

Esta es mi app de referencia para descargar fondos de pantalla y, aunque acumula miles de descargas en Play Store, no es del todo conocida. El especial interés que tengo en la app tiene que ver con el estilo de fondos de pantalla: son de estética flat, minimalista, muy acorde tanto a las líneas de color de Material You como a iOS 17.

Web Video Cast

Y remato con web video cast, todo un imprescindible. Como su propio nombre indica, esta aplicación permite enviar cualquier URL a nuestra televisión, algo especialmente pensado para cuando vemos alguna serie, película o contenido a través del reproductor de una web y este no permite enviarlo al Chromecast.

Imagen | Xataka

En Xataka | Las mejores apps para Windows: nuevas, imprescindible y joyas ocultas

-
La noticia Lo primero que hago cuando recibo un teléfono: instalar estas siete apps que pocos conocen fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

El Nothing Phone (2) es la prueba de que hasta Android “Puro” necesita un aliado: la potencia bruta

El Nothing Phone (2) es la prueba de que hasta Android

En Xataka ya hemos analizado el Nothing Phone (2) y, salvando que la cámara necesita algunas actualizaciones, el móvil ha rozado el sobresaliente. Tengo clara una reflexión entorno al mismo que llevo arrastrando tras haber probado tantos teléfonos en los últimos años: Android Stock está muy bien, pero no sirve de mucho sin una buena dosis de potencia bruta.

Me pasó con el Nothing Phone (1), con el Google Pixel 4a y, en alguna ocasión contada, incluso con mi Google Pixel 6 con su Tensor G1. Android sigue siendo un sistema demandante de recursos, y si la potencia no sobra, a veces no es suficiente.

No, con Android Stock no basta

Nunca olvidaré las semanas que estaba utilizando el Google Pixel 4a y cómo describí su comportamiento: "Este Pixel no se sitúa en la excelencia del rendimiento. Funciona, ni más ni menos, como cualquier otro gama media". Toda esa "magia" Pixel, esa fluidez pasmosa, esas animaciones eléctricas... Todo se diluía por culpa del Snapdragon 730. A veces le pesaba el trasero con algunos juegos, las apps no se abrían tan rápido y, en general, tenía la experiencia de usar cualquier otro gama media.

Nothing

Algo similar pasó con el Nothing Phone (1) y su Snapdragon 778G+. Era un teléfono brutal en calidad-precio pero recuero que, pese a que Nothing OS seguía siendo una ROM basada en Android Stock, echábamos en falta la energía que tenían rivales como el POCO F3 con su Snapdragon 870.

En esta generación, con el salto al penúltimo SoC de Qualcomm, el rendimiento ha pasado a brillar, y la ROM por fin demuestra de lo que es capaz. Es esa fluidez prácticamente absoluta que, hasta que no la pruebas y la comparas directamente con otro teléfono, impide ser consciente de la falta de agilidad que tienen buena parte de los móviles actuales.

Estamos lejos de necesitar sistemas cada vez más ligeros

Con la evolución que ha experimentado Android en los últimos años pudiera pensarse que cada vez es necesaria menos potencia para lograr un desempeño óptimo: no podemos estar más lejos de ello. Sin ir más lejos, el apartado fotográfico actual (con el gran apoyo en IA que conlleva) depende en buena parte de la potencia del teléfono: a mejor procesador, mejor ISP.

Los juegos y aplicaciones están lejos de pesar menos: estamos empezando a normalizar juegos de más de 10 GB y las aplicaciones cada vez demandan más. Los recursos a nivel de hardware aumentan, y el sistema evoluciona en base a los mismos: si tenemos un SoC algo justo, lo pasará mal (sobre todo a la hora de envejecer).

La integración de funciones de IA en el propio chip, como ese el caso del Neural Engine de Apple o el motor neuronal de Google para procesar de forma local datos como traducciones en tiempo real, Asistente de Google y demás, demandan asimismo procesadores cada vez más capaces. En resumidas cuentas, estamos lejos de no poder recomendar caballo grande.

Imagen | Xataka

En Xataka | Gastarse un dineral en gama alta tiene más sentido que nunca: los móviles buenos y baratos están desapareciendo

-
La noticia El Nothing Phone (2) es la prueba de que hasta Android "Puro" necesita un aliado: la potencia bruta fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más