El Banco de España tiene claro que el euro digital es el futuro. Estas son las ventajas que defiende

El Banco de España tiene claro que el euro digital es el futuro. Estas son las ventajas que defiende

Margarita Delgado, Subgobernadora del Banco de España, ha publicado su intervención en los V Cursos Europeos de Verano, en los que hace referencia a los objetivos que se tienen con el euro digital. Llevamos años oyendo hablar de este gran proyecto, sobre sus limitaciones y estado actual.

Desde el Banco de España. Desde el Banco defienden el euro digital como una de las soluciones a varias de las "ineficiencias del mercado" que se sufren actualmente, tales como la falta de servicios de pago transfronterizo dentro de la zona euro, los costes repercutidos a las empresas por los proveedores de servicios de pago y la falta de dichos proveedores de servicios de pago enmarcados bajo un marco legal europeo.

A favor del Euro Digital. Desde el Banco defienden el euro digital como una de las soluciones a varias de las "ineficiencias del mercado" que se sufren actualmente, tales como la falta de servicios de pago transfronterizo dentro de la zona euro, los cotes repercutidos a las empresas por los proveedores de servicios de pago y la falta de dichos proveedores de servicios de pago enmarcados bajo un marco legal europeo.

Se apunta que los medio de pagos digitales están cada vez más extendidos a lo largo de territorio europeo. La mayoría de estos medios de pago vienen de mano de empresas y bancos privados, destacando Delgado a la necesidad de garantizar que los ciudadanos tengan a su alcance dinero del banco central, incluso en un entorno digital.

Hablemos de límites. La emisión del euro digital estaría sujeta a ciertos controles sobre su tenencia. Según los análisis preliminares del Banco de España, la cantidad rondaría los 3.000 euros. Una cifra "acorde a las necesidades de los usuarios minoristas" y que evitaría "efectos negativos" en el sistema financiero.

El principal objetivo es evitar que haya barra libre con las divisas digitales que puedan acumular los europeos. Esta cifra ya se mencionó en junio de 2022, aunque no hay nada cerrado más allá de las propuestas preliminares que se están barajando en estos momentos. La determinación del límite de tenencias estará  condicionada por el contexto económico en el momento de la emisión, por lo que se cerrarán las cifras cuando se tenga una fecha cercana a la misma.

Conviviendo con las soluciones privadas. El euro digital no quiere desplazar a las soluciones de pago privadas, sino aumentar el número de opciones a disposición de los usuarios a la hora de realizar pagos de forma digital. Del mismo modo, se espera que el euro digital impulse el desarrollo de nuevos servicios financieros por parte del sector privado.

Un foco en la privacidad. Apunta Delgado que una de las premisas fundamentales del euro digital recae sobre el tratamiento de los datos personales. Indica que los niveles de privacidad serán similares a las retiradas de efectivo en cajeros: los proveedores no tienen visibilidad en el procesamiento de la operación, solo en el depósito o retirada de los fondos desde el dispositivo de almacenamiento local.

El estado el euro digital en España. En mayo de 2023, conocimos las primeras pruebas por parte de Caixabank con el euro digital. El prototipo era un sistema wallet para sistemas móviles, capaz de integrarse en aplicaciones de banca digital de otras entidades financieras. La vinculación sería a un nick (no al nombre concreto del usuario), y con dicho nick sería suficiente para recibir y emitir pagos.

La documentación del prototipo apunta a un funcionamiento tanto offline como online, y el BCE no tendría acceso a la información privada de los pagos realizados entre los usuarios, al no ir asociada la moneda a ningún usuario en concreto.

Además de las pruebas de Caixabank, Monei (una fintech española) fue la primera en lograr las pruebas con esta moneda. Lo hizo con su criptomoneda EURM, y funcionando en este escenario con tan solo un número de teléfono para enviar y recibir los tokens (limitados a tan solo 10 euros por participante en la fase inicial de pruebas).

La llegada del euro digital se plantea para 2025, por lo que aún esperamos ver más pruebas y escenarios de uso en los próximos meses.

Imagen | Mika Bausemeister

En Xataka | Cómo pagar con tu móvil: requisitos necesarios y principales apps para hacerlo

-
La noticia El Banco de España tiene claro que el euro digital es el futuro. Estas son las ventajas que defiende fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

El iPhone 15, más cerca que nunca. Apple confirma fecha para su Keynote y esto es lo que esperamos ver

El iPhone 15, más cerca que nunca. Apple confirma fecha para su Keynote y esto es lo que esperamos ver

Comienza la cuenta atrás. Tal y como se venía rumoreando desde hace unas semanas, la presentación de los iPhone 15 está al caer. Apple ha enviado las invitaciones para su próxima Keynote, la cual tendrá lugar el próximo martes 12 de septiembre en Apple Park.

Como marca la tradición, el evento de septiembre es el evento de iPhone, en el que esperamos conocer a la familia 15. Además de este gran lanzamiento, esperamos renovación en algunos de los principales productos de Apple. Te contamos todo lo que está por venir en el gran evento.

12 de septiembre. La gran cita con el iPhone 15

La invitación de este año llega bajo el nombre de "Wonderlust". Como es tradición desde que acabase la pandemia, Apple cita a la prensa en su Apple Park. El día vuelve a ser un martes, al igual que el pasado año. El miércoles está empezando a dejar de ser tradición.

El iPhone 15 será la principal estrella en este evento. Uno en el que se espera iPhone 15, iPhone 15 Plus, iPhone 15 Pro y... iPhone 15 Ultra. Los rumores apuntan a que este año será uno de los más relevantes en lo respectivo a salto en especificaciones. Se espera un frontal con biseles más reducidos, una cámara periscópica en el caso del iPhone 15 Ultra, así como un botón de acción completamente nuevo que remplazará al switch de volumen.

Appleevent

Invitación al evento "Wonderlust" de Apple

Junto al iPhone 15, esperamos Apple Watch Series 9, la renovación del reloj inteligente de Apple. Este llegaría en versiones de 41 y 45mm, con versiones WiFi y Cellular. No se espera una renovación especialmente relevante en este caso. Junto a ellos, llegaría también la segunda versión del Apple Watch Ultra.

Bastante probable, del mismo modo, que se renueven los AirPods Pro. La principal novedad en este modelo estaría en el estuche: los nuevos AirPods Pro llegarían por fin con el puerto USB-C.

Menos probable, aunque posible, es la renovación de modelos como los AirPods Max, AirPods 3, HomePod Mini y iPad Mini. Por último, es más que probable que conozcamos la fecha final de lanzamiento de iOS 17, iPadOS 17 y WatchOS 10.

Sea como fuere, estamos ante uno de los eventos de Apple más atrayentes de los últimos años. Como siempre, lo cubriremos al detalle en Xataka, tanto en la web como en el resto de nuestras plataformas.

Imagen | Apple

En Xataka | Del iPhone 15 al iPhone 15 Pro Max: las tres posibles novedades más destacadas y que suenan con más fuerza

-
La noticia El iPhone 15, más cerca que nunca. Apple confirma fecha para su Keynote y esto es lo que esperamos ver fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Huawei Mate 60 Pro: el regreso del 5G y la llegada de las llamadas satelitales a la bestia de Huawei

Huawei Mate 60 Pro: el regreso del 5G y la llegada de las llamadas satelitales a la bestia de Huawei

Huawei acaba de hacer oficial el Mate 60 Pro. La compañía no se rinde con la gama alta, y vuelve al escenario con un teléfono que quiere seguir compitiendo de tú a tú con los mejores del mercado. Con un panel gigantesco, un potente sistema de cámaras y un precio de menos de 1.000 euros al cambio (al menos, en su país natal), el sucesor del Huawei Mate 50 Pro llega con conectividad 5G... gracias un gran sacrificio.

Ficha técnica del Huawei Mate 60 Pro


HUAWEI MATE 60 PRO

Pantalla

Panel OLED de 6,82 pulgadas

Resolución de 2.720 x 1.260 píxeles

Refresco LTPO de 1 a 120 Hz

PWM de 1.440 Hz

Muestreo de 300 Hz

dimensiones y peso

163,65mm x 79mm x 8,1mm

225 g

procesador

Huawei Kirin 9000S

RAM

12 GB

ALMACENAMIENTO

256 GB, 512 GB o 1 TB

Almacenamiento ampliado mediante NM de 256 GB

CÁMARA FRONTAL

Cámara con sensor de profundidad

Ultra gran angular de 13 Mpx f/2.4

CÁMARA TRASERA

Principal: 50 Mpx, f/1.4 a 4.0, OIS

Gran angular: 12 Mpx f/2.2

Telefoto: 48 Mpx f/3.0, OIS, función de macro, 3,5x óptico, 100x digital

BATERÍA

5.000 mAh

Carga de 88 W

Carga inalámbrica de 50 W

Carga inalámbrica inversa de 20 W

SISTEMA OPERATIVO

HARMONY OS 4.0

CONECTIVIDAD

5G

NFC

WiFi 6

Bluetooth 5.2

GPS, GLONASS, Beidou, GALILEO, QZSS

OTROS

Sensor de huella en pantalla

Reconocimiento facial 3D

Sonido estéreo

Precio

Desde 890 euros al cambio

Alma de Mate 40 Pro con una nueva cara

Captura De Pantalla 2023 08 29 A Las 09 56 21 A M

Lo primero que llama la atención en el Huawei Mate 60 Pro es su diseño: la parte trasera es prácticamente idéntica a la que vimos en el Huawei Mate 40 Pro. Han cambiado los patrones de pintura, que al menos para el mercado chino llegan con una curiosa división cromática bastante llamativa. El módulo de cámara deja la (acertada, en opinión de servidor) estética del Mate 50 Pro, para abrazar la discreción que vimos en el modelo de hace dos años. Los materiales de construcción siguen siendo aluminio y cristal.

En la parte delantera también ha habido importantes cambios. El Mate 60 Pro dice adiós al notch, para pasar a un frontal en el que cámaras y sensores quedan al descubierto. En definitiva, un teléfono con un diseño premium y de primer nivel, pero que recuerda más a las generaciones pasadas que a una nueva iteración para este 2023.

Xmage

Dándole la vuelta, nos topamos ante un gigantesco panel OLED de 6,82 pulgadas, con resolución 2.720 x 1.260 y tasa de refresco adaptativa de 1 a 120 Hz (LTPO). El PWM es de 1.440 Hz y la tasa de muestreo táctil de 300 Hz, cifras apropiadas para un flagship, aunque no las más ambiciosas del momento.

El procesador es un Kirin 9000S, una variación del Kirin 9000 sobre la que no se ha desvelado demasiada información. El Kirin 9000 tenía la siguiente estructura, por lo que no debería haber demasiada variación:

El motivo de apostar por este SoC es que es su último procesador con 5G. Las limitaciones estadounidenses impiden a Huawei fabricar nuevos procesadores con esta tecnología, así como colaborar con fabricantes que utilicen procesos de fabricación estadounidenses. No obstante, nada les impide retocar un Kirin de hace un par de generaciones y volver a implementarlo. El sacrificio en potencia no será menor: es una arquitectura más parecida a la de un SoC actual de gama media que un procesador de flagship.

Además de contar con 5G, este Mate 60 Pro presume de conexión satelital, un añadido a tener en cuenta sobre todo si usamos el teléfono en zonas rurales en las que hay problemas con la cobertura tradicional.

Avances en cámara, avances en batería

F4rf4y3bcaiwuwi

A nivel fotográfico, el Mate 50 Pro fue uno de los móviles que más me impresionó el año pasado. El procesado era brutal, y el trabajo con el zoom era sorprendente, prácticamente al nivel de los mejores del mercado. Este año se repite resolución para el sensor principal: una cámara de 50 megapíxeles con apertura variable de f/1.4 hasta f/4.0. Esto permite regular la profundidad de campo y nitidez general de la escena, como en una cámara profesional.

El ultra gran angular baja de los 13 megapíxeles del curso pasado hasta los 12 megapíxeles, un cambio menor que no ha de traducirse en peores resultados. El teleobjetivo también baja desde los 64 hasta los 50 megapíxeles. Ahora es mucho más luminoso, pasando a tener apertura f/3.0. Mantiene los 3.5 aumentos ópticos y el zoom digital hasta el x100.

La batería mejora bastante, subiendo hasta los 5.000mAh y con carga rápida de 88W. La carga inalámbrica repite con 50W y la tecnología de carga inalámbrica inversa se mantiene.

El software viene de la mano de Harmony OS 3.0, sin rastro de la versión de Android que lleva este Mate 50 Pro.

Versiones y precio del Huawei Mate 60 Pro

El Huawei Mate 60 Pro se pone a la venta en china en una versión de 12 + 512 GB a un precio de algo menos de 900 euros al cambio. Los colores son verde, blanco, púrpura y negro.

  • Huawei Mate 60 Pro de 256 GB por 5.999 yuanes, unos 760 euros al cambio.
  • Huawei Mate 60 Pro de 512 GB por 6.599 yuanes, unos 824 euros al cambio.
  • Huawei Mate 60 Pro de 1 TB por 6.999 yuanes, unos 890 euros al cambio.

Imagen | Huawei

En Xataka | Mejores móviles Huawei (2023): cuál comprar y modelos recomendados en función de presupuesto, gustos y calidad precio

-
La noticia Huawei Mate 60 Pro: el regreso del 5G y la llegada de las llamadas satelitales a la bestia de Huawei fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Una moto eléctrica “125” con sangre española y 200 kilómetros de autonomía: probamos la Velca One

Una moto eléctrica

220 kilómetros de autonomía, velocidad punta de 125 kilómetros hora y ABS en ambas ruedas. Cuando leí la hoja de especificaciones de la Velca One me pareció incluso demasiado optimista para ser real. He podido probar a fondo esta scooter eléctrica, la primera de la empresa española que llega con batería integrada.

"Fuck fossil fuel". Este es el lema de una start-up española que, aunque tenga buena parte de la producción en China, ofrece un soporte de atención al cliente y distribución propia en España. La Velca One es su primer modelo que prescinde de batería extraíble para reforzar su autonomía, potencia y versatilidad en carretera.

Ficha técnica de la Velca One


Velca one

batería

CATL litio 72Ah - 72V

Capacidad 8,4KW/h

Carga rápida de 25A en 4,5h

Autonomía

Hasta 220km

Potencia

7.000W (12.200W potencia pico)

Velocidad máxima

125 km/h

Carnet

Permiso B1

Permiso A1

Extras

ABS

Neumáticos Michelin Citygrip 2

Iluminación LED automática

TFT 5 pulgadas

Mirrorlink con Android/iOS

Piñas retroiluminadas

Arranque Keyless

colores

Verde, rojo, gris y negro

PRECIO

6.499 euros

Un diseño que nos suena, pero mejorado

Img 1790 En Tamano Grande

Antes de ahondar en el diseño y construcción de la Velca One, es conveniente aclarar por qué empiezan a aparecer en el mercado motos eléctricas con diseños prácticamente idénticos. De hecho, si algún día te topas con una Efun Tiger, tendrás un fuerte déjà vu comparándola con esta Velca.

La Velca One se fabrica en China y tiene un diseño compartido con otras marcas. Pero los controles de calidad, acabados y garantía son cosa de España

Desde la compañía española son transparentes: la fabricación de estas motos es china (a excepción de la Tramontana S), comparten bastantes elementos con otros modelos que se han podido rebrandear bajo el paraguas de otras compañías, pero los controles de calidad, tornillería europea, pintura, añadidos como los neumáticos Michelin Citygrip 2 que monta y garantía, son añadidos españoles.

¿En qué se traduce esto? En que, a nivel estético y de acabados, esta Velca One está bastante por encima de "gemelas" venidas desde China. Si estás algo familiarizado con las scooters de combustión, apreciarás a simple vista que es bastante similar a una Yamaha Nmax. Que no te engañen las fotos: tiene las dimensiones de esa pequeña Yamaha, por lo que es una scooter compacta y de tamaño contenido, no unamaxiscooter.

Postura Conduccion

Nuestra unidad llegó con un asiento partido (sobre el papel, para mayor comodidad del pasajero) que, en mi caso particular, ha supuesto más inconveniente que ventaja. Mido 1,81cm, y me he sentido algo encajonado en la moto. El principal problema es que el escalón del asiento no permite echarse para atrás, algo que puede solucionarse pidiendo a Velca un asiento de una sola pieza (al estilo de la Nmax) a la hora de reservar esta moto. Es una opción completamente gratuita, por lo que no hay menor problema a la hora de escoger otro asiento.

Más allá de este pequeño inconveniente, comentar que he probado esta moto con un pasajero que afirmaba ir bastante cómodo. El único problema que ha encontrado es que las estriberas traseras bailan un poco en aceleraciones. Incluso tratando de apretarlas más de forma manual quedan con cierta holgura, un pequeño elemento que apuntamos para la mejora de la calidad final del producto.

Piñas

La calidad de las piñas (retroiluminadas) es más que aceptable. Tienen una pulsación suave y todo está ubicado de forma bastante intuitiva. Con un buen cuidado, el plástico no debería envejecer del todo mal. Un puntazo de la piña es que tenemos botón de warning para activar los cuatro intermitentes, una importante función de seguridad para señalizar sobre todo en autovía y ser más visibles para el coche de atrás.

Img 1842 En Tamano Grande

La calidad general de construcción es correcta, con cierto margen de mejora. Las citadas estriberas, alguna arruga que le ha salido al asiento en menos de 100 kilómetros o el remate final de algunos plásticos son elementos a trabajar. Pese a ello, teniendo en cuenta el segmento en el que se mueve (scooters eléctricas de tipo GT y equivalentes a 125cc).

Sí que me gustaría destacar, a modo anecdótico, que absolutamente todo el mundo se queda mirando la moto. El color, las ópticas LED frontales y la presencia del cuerpo, que no emite un solo decibelio en parado, sorprenden bastante a todo el que se cruza con ella.

Una moto eléctrica debe ser tecnológica. Y esta Velca lo es

Keyless

Uno de los puntos que más convencen en esta Velca One es la cantidad de tecnología que lleva, un factor que la diferencia de sus principales rivales. El arranque de esta moto es Keyless, por lo que no tenemos el clásico bombín de llave. Basta con acercarnos a la moto con la llave el bolsillo y girar hacia la posición de encendido para arrancarla. Si se nos quedase la llave sin pilas, no tenemos más que sacar el espadín que esconde su interior, el cual nos permite seguir operando hasta que recarguemos baterías.

Luces

La iluminación es LED, a excepción de los dos intermitentes frontales. Es completamente automática, por lo que cambia de luz diurna (siempre encendida) a luz de cruce de forma automática. En cuanto se activa la luz de cruce, se activa la retroiluminación de las piñas, un elemento digno de moto bastante más cara y que nos ha gustado bastante.

Hemos conducido de noche y el alcance de las luces de cruce es suficiente. Las largas no son tan largas, y echamos en falta un poco más de alcance. No obstante, cumplen su función y si circulamos dentro de los límites legales por vías poco iluminadas (o sin absolutamente ninguna iluminación, como es el caso de la zona rural en la que vivo), no tendremos menor problema.

Tft

Pero la estrella de la corona tecnológica en esta Velca One se la lleva el panel TFT de 5 pulgadas que monta. Se trata de una pantalla en la que se muestra la siguiente información.

  • Modo de conducción en el que circulamos
  • Revoluciones por minuto a las que gira el motor
  • Temperatura ambiente
  • Temperatura de la batería
  • Temperatura de la ECU (centralita)
  • Odómetro

Si aquí acabase la cosa, ya sería más que suficiente, porque es un TFT con una visualización prácticamente perfecta, de buen tamaño y con una interfaz muy europea. Pero no acaba aquí.

Este panel TFT se sincroniza con el sensor ambiental de la moto: si empieza a haber poca luz, pasa a modo oscuro, con una interfaz negra. Del mismo modo, tiene conectividad tanto con iOS como con Android para poder navegar mediante GPS o, lo más loco, hacer mirroring completo de nuestra pantalla, como si el TFT de la moto fuese un Chromecast.

Img 1855

Esto se traduce en que podemos transmitir nuestra pantalla a la Velca One, pudiendo ejecutar así absolutamente cualquier aplicación en ella. Eso sí, al ser un mirroring del panel y no una transmisión desde las apps, si apagamos la pantalla del teléfono, deja de verse en la propia Velca.

El único punto negativo de esta consonancia TFT-móvil es que, en primer lugar, el sistema operativo de la moto está solo en inglés o en chino (viene en inglés de fábrica). Para conectarla al teléfono es necesario descargar una aplicación china llamada "MotoFun" y cuyas bondades no se pueden consultar a no ser que traduzcamos desde Google Lens o derivados.

App

La app es una generalista para algunas motos eléctricas de origen asiático. De hecho, la moto que aparece cuando conectamos la Velca One a la app es una Moto Morini Seiemezzo 650 (una moto que pese a su nombre es parte del conglomerado chino Zhongneng y que, como curiosidad, es una 650cc de combustión).

Desde la app podemos activar la navegación GPS directamente en el TFT de la moto, así como transmitir el panel.  La única limitación es que no podemos gestionar aspectos de la moto como la aceleración, freno motor ni nada relacionado con el comportamiento del vehículo. La app está orientada 100% al multimedia.

Equivalente a 125cc, el empuje de una 250cc

Img 1816 En Tamano Grande

El motor está incorporado en la rueda trasera.

La Velca One está alimentada por una batería de litio firmada por CATL (excelentes noticias) de de 117Ah (72V), con una capacidad de 8,4 KhW y una potencia nominal de 7kW y pico de 12,2kW. La ventaja de la legislación actual es que esta solo tiene en cuenta la potencia nominal, por lo que esta moto se puede conducir con el carnet A1 desde los 16 años o con el carnet B1 (coche) tras tres años de antigüedad. Estas cifras la homologan como una scooter de 125cc, aunque su potencia pico sobrepasa los 15CV a los que limita el carnet B1.

Cuando sacamos esta moto a carretera... empiezan las sonrisas. La moto tiene tres modos de conducción, controlables con un solo toque desde el botón 'M' de la piña derecha. Lo curioso es que esta moto no tiene acelerador electrónico, sino el clásico de cable. ¿En qué se traduce esto? En que los modos de conducción no pueden influir sobre el acelerador.

Los tres modos de conducción afectan tan solo a la velocidad punta que puede alcanzar la moto, no a la respuesta del acelerador

Así, la presencia de los modos se reduce a limitar la velocidad, a unos 50km/h en el modo D1, 90 km/h en el modo D2 y hasta los casi 130 km/h de marcador en modo D3. Es una buena solución para no colarnos demasiado en ciudad o carreteras secundarias.

Esta no es una eléctrica supersónica de las que ofrece el par completo desde parado. La salida es bastante similar a la de una scooter de combustión, muy progresiva. A partir de las 3.000rpm (unos 30 km/h), empieza el empuje. Es aquí donde esta moto se aleja completamente de una 125. La aceleración es muy similar a una 250cc, y la facilidad que tiene para subir hasta los 110km/h es impresionante.

Esta aceleración hace que adelantar en autovía sea una maniobra segura (algo que, en una 125, requiere de unos cuantos y peligrosos segundos más), amén de poder mantener cruceros por encima de los 100km/h sin problemas ni demasiadas turbulencias gracias a la cúpula delantera. En ciudad es una absoluta maravilla. Silenciosa, ágil, con un buen radio de giro y dejando notar que es su territorio preferido.

Hemos de tener en cuenta que, por más que la aceleración sea brutal y no le cueste nada mantener cruceros altos, un motor es un motor, y funciona más o menos forzado según las revoluciones por minuto a las que trabaje. Este propulsor funciona prácticamente ofreciendo 10km/h por cada 1.000rpm (el giro máximo es de 12.000rpm). 

Esto se traduce en que, a 90km/h, el motor gira a 9.000rpm. A 110km/h gira a 11.000rpm, cerca de su rango máximo. Aunque puede ir más allá sin menor problema, a cruceros superiores a 100km/h funciona casi a tope. No obstante, las scooters nacen para funcionar a altos rangos de revoluciones así que, con el mimo adecuado, no debería haber menor problema.

Frenos

Ambas ruedas están mordidas por una pinza de freno en cada una de ellas, con ABS incorporado. La intrusión del mismo es mínima, y solo lo notaremos en frenadas de emergencia. Funciona bastante bien para el tipo de moto que nos ocupa, y es un elemento de seguridad a tener en cuenta.

Los frenos son bastante progresivos, con el suficiente mordiente como para detener el scooter con contundencia. Nuestra unidad era de estreno, por lo que la capacidad de frenada no estaba en su máximo punto al no estar las pastillas amoldadas por completo al disco. No ha supuesto menor problema en frenadas más fuerte de lo habitual.

Img 1794

Lo que no nos ha convencido ha sido la suspensión trasera. Sobre el papel pinta bien: doble amortiguador con una cámara de gas en cada uno. La realidad es que estamos ante una suspensión con un tarado demasiado duro: incluso sobrepasando badenes por debajo de los 20km/h, notamos un fuerte rebote y crujido en la parte trasera del scooter.

Salvando este punto débil, el comportamiento y parte ciclo de la Velca One roza el sobresaliente. Es una de las scooters más rápidas de su categoría, mantiene cruceros incluso por encima de velocidades legales y es bastante estable para el tamaño que tiene.

Los 200km de autonomía no están tan lejos

Img 1830

El baúl de esta moto guarda una sorpresa: podemos cargarla en cualquier lado.

Hasta 220 kilómetros de autonomía, es la cifra que a la que teóricamente puede llegar esta Velca One. Si bien 220 es un número algo optimista, he de decir que sin privarme de acelerar, usando la moto a 40 grados ambiente y sin miramientos de ningún tipo, he logrado 75km de autonomía con un 50% de batería restante. La descarga es bastante gradual y lineal, así que los 140/150km en uso mixto no son ninguna utopía.

Si andamos cuidando el acelerador y haciendo mucha ciudad, es posible rondar los 180/200 kilómetros. Con mucho mimo, eso sí. Son unas cifras espectaculares que, en un uso normal por ciudad, no nos llevarán a hacerle más que una carga semanal.

Img 1833

Y, hablando de carga, esta One se carga mediante un cable shucko (el mismo que tienes en casa para conectar el ordenador, la TV, una nevera o cualquier aparato electrónico) y un IEC que va a la batería. El tiempo de carga es de 4,5 horas, aunque si no le hacemos ciclos del 0 al 100% (lo más recomendable) y la cargamos sobre el 20%, con un par de horas de carga tendremos sobre un 70%, más que suficiente para aguantar la semana de uso.

El precio que se paga por tener más autonomía y capacidad en la batería es que esta no puede ser extraíble. Si no tenemos toma de corriente en el trabajo o el garaje de casa, lo tendremos complicado para cargarla. La red de cargadores públicos no suele tener este tipo de salidas, bastante distinta a la que usan los coches eléctricos.

Me preocupaba, con el calor veraniego del sur, la temperatura que pudiera alcanzar esta batería. Circulando a la velocidad máxima, en autovía, con sol y calor, no ha pasado de 32 grados. La ECU ha llegado a marcar 50 grados en ciudad pero, al sacarla a autovía y empezar a refrigerarse la moto por las dos tomas de aire inferior (en verano a las motos les sienta mejor ir ritmo alegre para refrescarse, por contradictorio que parezca), se mantuvo de forma estable a 45 grados.

Al desconectarla del enchufe, marcaba 34 grados, así que es una batería que trabaja a temperaturas más que lógicas y que no tiene a sobrecalentarse. Por cierto, la velocidad se mantiene en cualquier porcentaje de batería: esta moto no reduce potencia o velocidad conforme se va quedando sin autonomía.

Velca One, la opinión de Xataka

Img 1781

A nivel de especificaciones, poco o nada se le puede pedir más a la Velca One. Tiene una autonomía muy por encima de 100 kilómetros. Mantiene cruceros seguros para poder usarla en autovía, viene hasta arriba de tecnología y tiene el tamaño suficiente para que dos pasajeros circulen de forma cómoda. Las Michelin que lleva de serie son un seguro de vida, y el ABS dual funciona como debe.

A mejorar, la calidad de algunos elementos como las estriberas traseras o la suspensión trasera. Este último punto, de no estar presente, haría de esta Velca una scooter eléctrica urbana prácticamente perfecta.

Hablemos de dinero. La Velca One parte de los 6.499 euros, incluyendo matriculación, seguro básico, envío hasta nuestra casa y baúl. Si achatarramos vehículo y nos beneficiamos del plan MOVES III, la cifra bajaría hasta los 5.190 euros.

Al menos con las promesas del fabricante sobre la mesa, el soporte y garantías de esta moto ofrecen bastante confianza

¿Y qué hay del soporte, mantenimiento y garantías en una moto de este tipo? Nos hemos reunido con Velca para hablar largo y tendido sobre el tema y la respuesta es que, sobre el papel, todo pinta bien.

Velca ofrece una garantía de 80.000km o tres años, una cifra en la línea de los fabricantes tradicionales (superior si hablamos de kilometraje). Los mantenimientos son programados tras los primeros 1.000 kilómetros (revisión de rodaje) y, posteriormente, cada 5.000 kilómetros.

El fabricante se compromete, del mismo modo, a ofrecer soporte a un máximo de 30km del código postal en el que hayamos comprado la moto. Si no hay un taller oficial asociado a la marca, hay una extensa red de talleres generalistas, como Feuvert, en el que hay soporte directo de Velca. En el caso de que dichos talleres no sean capaces de realizar la reparación, se nos enviará una moto de sustitución, recogerá la nuestra de forma gratuita, y se reparará en talleres oficiales de Velca.

No me escondo: esta es una moto que tendría en mi garaje y que usaría en mi día a día para prácticamente todo. El coste por carga (con el precio de la luz actual) apenas sobrepasa el euro y, si hacemos una media mensual de unos 500 kilómetros, el coste de mantener esta moto es ínfimo.

Imagen | Xataka

En Xataka | Las nueve motos eléctricas más baratas y con más autonomía: qué puedes comprar con 6.000 euros

-
La noticia Una moto eléctrica "125" con sangre española y 200 kilómetros de autonomía: probamos la Velca One fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Estos son los tres Android que más me han enamorado en lo que llevamos de 2023

Estos son los tres Android que más me han enamorado en lo que llevamos de 2023

Por suerte, he podido analizar el grueso de los terminales de gama alta que se han presentado este 2023. Aunque queda algo más de un tercio de año, la sensación es de que lo más importante ya está fuera. Aún tenemos que conocer al iPhone 15 Pro y Pixel 8 Pro, pero son terminales que vienen a competir más bien con la gama alta de 2024, al presentarse a finales de año.

Tengo claro cuáles son los tres modelos que mejores sensaciones me han dejado a nivel personal. Tres teléfonos que usaría a diario y que, en su segmento, han logrado distanciarse del resto de rivales.

Samsung Galaxy S23 Ultra

Samsung Galaxy S23 Ultra

Para mí, el mejor móvil de la actualidad dentro del ecosistema Android. Llevo usando el Samsung Galaxy S23 Ultra desde que salió al mercado y, aunque parezca una evolución menor respecto al S22 Ultra, nada más lejos de la realidad.

Es el flagship Android con mejor autonomía (en estos seis meses de uso ha ido a mejor, lejos de resentirse), la cámara es sencillamente brutal y supera a la del iPhone 14 Pro en puntos clave como el zoom, disparo en alta resolución (los 200 megapíxeles no solo son marketing) y selfie.

Samsung ha logrado lo que parecía imposible en Android: actualizar sus móviles incluso mejor que Google

Además, es el Android que más rápido actualiza a los parches de seguridad, incluso antes que mi Pixel 6. El soporte que le está dando Samsung es sencillamente increíble: tiene más años de actualizaciones que los que promete Google.

Salvando el margen de mejora que le veo a nivel visual a One UI, es bajo mi punto de vista el ejemplo de lo que todo Android debería ser: un móvil sin apenas puntos débiles, con una cámara versátil, una carga rápida que no arroje demasiadas dudas en lo que respecta a la durabilidad y unos aspectos multimedia sobresalientes.

Xiaomi 13 Ultra

Xiaomi 13 Ultra

Para conocer el Xiaomi 13 Ultra tuve la oportunidad de viajar a China, donde pude probar su cámara en profundidad durante cerca de una semana. Increíble. Su cámara es sencillamente increíble. La diferencia respecto al Xiaomi 13 Pro es mayúscula: en este móvil se han cuidado mucho más los algoritmos de procesado, la cantidad de detalle fino está al alcance de muy pocos, y las capacidades de zoom (casi) rivalizan con las de Samsung.

Un teléfono que tan solo tiene como puntos débiles MIUI y la autonomía. Por lo demás, una de las piezas tecnológicas más refinadas que se han fabricado en los últimos años y una muestra de que Xiaomi puede competir de tú a tú con los mejores teléfonos del mercado.

Motorola Razr 40 Ultra

razr

Pocos teléfonos hay más infravalorados que el Razr 40 Ultra. No cuenta con el Snapdragon 8 Gen 2 de su principal rival, el Samsung Galaxy Z Flip5, pero tiene una pantalla secundaria con resolución 1.066 x 1.056p y tasa de refresco de 144 Hz.

Es, también, un dispositivo capaz de ejecutar cualquier aplicación de forma nativa en su pantalla exterior, y cuenta con una versión de software muy cercana a Android stock. El principal hándicap es que, a igualdad de precio, el Flip5 se antoja más goloso en diseño, soporte y algunas características propias, pero el Razr 40 Ultra ha sido uno de los pocos plegables de tipo concha que congeniarían con mi bolsillo.  

Imagen | Xataka

En Xataka | Mejores móviles de gama súper alta: cuál comprar y modelos recomendados

-
La noticia Estos son los tres Android que más me han enamorado en lo que llevamos de 2023 fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Ya sabemos cuáles son los diez países más caros para cargar el coche eléctrico. Tenemos malas noticias para España

Ya sabemos cuáles son los diez países más caros para cargar el coche eléctrico. Tenemos malas noticias para España

España ocupa el séptimo lugar en la lista de los diez países más caros para cargar un coche eléctrico, según datos de Eurostat recogidos en un completo estudio de Switcher. Nos movemos en cifras prácticamente idénticas a las de Alemania, en una lista en la que Dinamarca es el país más caro del mundo para cargar un EV y en la que Kosovo es el más barato.

La combinación energética y uso de renovables, impuestos y gravámenes así como costes de red son algunos de los factores que pueden influir en los costes finales. Pese a ello, los datos reflejan un fuerte crecimiento en el primer semestre de 2023 en lo referente a ventas de coches eléctricos, con una cuota de mercado de BEVS y PHEV que supone un 11% del total.

La luz en España no es barata. El precio de la electricidad en España es uno de los más caros en la Unión Europea. Consultando datos de Eurostat, en la primera mitad de 2022, impuestos incluidos, España ocupa nada menos que el quinto lugar entre los diez países más caros de la UE. El pasado curso llegamos a pagar la luz un 44% más cara que Europa,

Precios Electricidad

Precios de la electricidad en Europa, según Eurostat.

Por delante, tan solo se encuentran Italia, Alemania, Bélgica y Dinamarca. Los datos se alinean bastante con los costes asociados a recargar un coche eléctrico. Si bien gana un par de posiciones, nuestro país sigue siendo uno de los más costosos a la hora de alimentar un EV.

Caro, pero rentable. Según estos mismos datos, el precio medio de recargar un coche eléctrico en España es de 20,64 euros. El coste cada 100 kilómetros ronda así los 6,01 euros. Lejos, bastante lejos, de los 36,17 euros de media que nos costaría la misma carga en Dinamarca, y prácticamente a la par de los 20,68 céntimos que tendríamos que desembolsar cargando en Alemania.

Países más caros de la UE para cargar un coche eléctrico


PAÍSES MÁS CAROS PARA CARGAR UN EV

DINAMARCA

36.17€ por carga

bélgica

27.66€ por carga

república checa

23.68€ por carga

italia

22.43€ por carga

rumanía

21.01€ por carga

alemania

20.68€ por carga

españa

20.64€ por carga

chipre

20.09€ por carga

irlanda

19.87€ por carga

letonia

18.43€ por carga

Esa misma recarga completa en Kosovo tendría un precio de 3,92 euros (1,14 euros cada 100 kilómetros), 5,21 euros en Georgia y 5,35 euros en Serbia, los tres países más baratos de la UE para cargar un coche eléctrico.

Las cifras españolas se alinean con algunas de las principales economías de la Unión Europea y, frente a los costes de repostar un coche de combustión en pleno subidón de la gasolina, las cuentas cuadran.

Amortizando la vida útil del coche eléctrico. Con cifras actualizadas a mayo de 2023, la compra de un coche eléctrico, haciendo los cálculos de mantenimiento con los costes medios de mantenimiento de un térmico, se amortizaría con cierta holgura pasados 10 años. En el caso de recorrer anualmente entre 20.000 y 30.000km, el ahorro sería de más de 13.000 euros pasado ese periodo.

Pvpc

PVPC vuelve a ser gran alternativa, sobre todo si cargas en casa.

Cierta contención, sin demasiadas garantías. Respecto a 2022, la factura de la luz se ha reducido considerablemente en mercados como PVPC. Según datos de Red Eléctrica, al inicio de 2023 obtuvimos precios que no se daban desde primavera de 2021, indicando algunos de los expertos consultados a Xataka que vuelve a ser un buen momento para apostar por el mercado regulado.

Pese a este buen arranque de año, actualmente el precio de la luz vuelve a máximos. 134,94 euros el megavatio hora según datos del Operador del Mercado Ibérico de la electricidad (OMIE). Se espera que se prosiga esta tendencia alcista tras la subida de los precios en el gas natural, que arrancó la semana con un repunte del 13,8% hasta los 40 euros por MWh (el máximo fijado por el tope del gas). 

Imagen | Michael Fousert

En Xataka | Cuánto cuesta un viaje largo en España con un coche eléctrico. Sacamos la calculadora, en tiempo y dinero

-
La noticia Ya sabemos cuáles son los diez países más caros para cargar el coche eléctrico. Tenemos malas noticias para España fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Victoria para los pantallaplanistas. Samsung dirá adiós a las curvas en el Galaxy S24 Ultra, según Ice Universe

Victoria para los pantallaplanistas. Samsung dirá adiós a las curvas en el Galaxy S24 Ultra, según Ice Universe

La progresiva reducción de la curvatura en la familia Galaxy S, así como el frontal completamente plano de los actuales modelos Galaxy S23 estándar y Galaxy S23+ parecían llevar a un futuro en el que, irremediablemente, no habría más presencia de curvas. El Samsung Galaxy S24 Ultra, buque insignia del gigante coreano para 2024, les dirá adiós de forma definitiva, según Ice Universe.

De confirmarse esta información, estaríamos ante una de las noticias más relevantes dentro del sector de la telefonía: la compañía que impulsó los paneles curvos les daría carpetazo. Un elemento con valor estético pero inconvenientes a nivel funcional que se ha criticado año tras año y que, tras ser prácticamente testimonial en el S23 Ultra, podría desaparecer por completo.

Afirma Ice Universe, uno de los filtradores más certeros junto a OnLeaks, que el Samsung Galaxy S24 Ultra tendrá, probablemente, una pantalla plana. Los cambios en el ancho del panel, las fuentes consultadas por el filtrador, apuntan a cambios más que relevantes en su frontal.

S24 Ultra

El frontal del Samsung Galaxy S24 Ultra, según Ice Universe, será completamente plano y tendrá marcos relativamente simétricos (la simetría no será entre todos los biseles, solo lo será en los que estén enfrentados). Esto se traduciría en biseles laterales de 3,42mm y un marco superior e inferior de 3mm. Marcos bastante gruesos en un año en el que se espera que su principal rival, el iPhone 15 Pro Max, bata récord con un frontal plano más aprovechado que nunca.

El terminal pasaría así a alinearse con el resto de modelos de la familia S, así como con el resto de terminales de familias como la A, en la que los paneles son planos y los biseles algo prominentes.

Del Samsung Galaxy S24 Ultra se rumorea también una cámara de 400 megapíxeles, así como el regreso de Samsung Exynos para el territorio europeo. Una generación de cambios para diferenciarse y establecer un nuevo concepto de Galaxy S Ultra. Si todo va según lo previsto, lo conoceremos a principios de 2024.

Imagen | Xataka

En Xataka | Samsung Galaxy S23, análisis: el buen perfume se vende en frasco pequeño

-
La noticia Victoria para los pantallaplanistas. Samsung dirá adiós a las curvas en el Galaxy S24 Ultra, según Ice Universe fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Un 8% más de autonomía en coches eléctricos gracias a un algoritmo. El invento para revolucionar el control de crucero

Un 8% más de autonomía en coches eléctricos gracias a un algoritmo. El invento para revolucionar el control de crucero

Hasta un 8% de ahorro energético con tan solo algunas líneas de código. ZF, uno de los mayores fabricantes alemanes de mayor calado dentro del territorio de la automoción, ha desarrollado un algoritmo que permite utilizar el propio hardware de los coches eléctricos para minimizar demanda energética de los mismos.

La función puede integrarse "fácilmente" (según ZF) en cualquier vehículo eléctrico, por lo que nada impide a las compañías que colaboren con el gigante alemán empiecen a implementar esta tecnología en las próximas generaciones.

El control de crucero, clave del algoritmo. Aunque parezca una tecnología relativamente nueva, el control de crucero lleva con nosotros desde 1945, siendo Chrysler la primera compañía en implementarlo. El control de crucero, en coches eléctricos, demanda mayor o menor energía dependiendo de la velocidad a la que vayamos y la propia orografía del terreno.

La idea de ZF es sencilla: si se optimiza el funcionamiento del control de crucero, es posible minimizar la demanda energética del tren motriz. Valiéndose de los radares, mapas y ADAS de los coches eléctricos, han desarrollado un algoritmo capaz de lograrlo.

Hasta un 8% de ahorro energético. Este algoritmo de optimización de control predictivo utiliza toda la información de los sensores de ayuda del coche eléctrico. Tras analizar cuáles son los puntos óptimos de funcionamiento del tren motriz, regula la demanda energética mínima que necesita para mantener la velocidad que hemos indicado y bajo las condiciones en tiempo real en las que estamos conduciendo.

Esta optimización adicional de mano de los ADAS llega con la promesa de ahorrar hasta un 8% de energía. Es un ahorro energético más que notable, más aún teniendo en cuenta que hablamos de la mera implementación de un algoritmo. La propia ZF apunta que "El potencial de ahorro de hasta el ocho por ciento con solo un fragmento de código es un gran paso adelante".

Adelantándose al terreno. El algoritmo de ZF analiza de forma continua y en tiempo real tanto los datos del sistema de navegación como los datos del sistema motriz en un rango de 500 metros. Esto se traduce en que el coche es capaz de anticiparse a cuestas arriba, cuestas abajo, señales de limitación de velocidad y otras particularidades de la carretera con medio kilómetro de anticipación.

La compañía asegura que este control de crucero no funciona como los tradicionales, con "reglas estrictas". Este algoritmo es flexible, adaptado a las condiciones en tiempo real y mucho más eficiente, según promete.

Un importante paso en un futuro cada vez más limitado. El correr se va acabar. Nuevos sistema como el ISA (Asistente Inteligente de Velocidad) monitorizan la velocidad del coche, tratando de limitar su velocidad si la excedemos. Lejos de ser un control de crucero adaptativo, se contempla que los nuevos sistemas sean más agresivos para hacer frenar al conductor.

La eliminación del margen de 20km/h para adelantar, limitación de velocidad en vías secundarias, carriles 30 y todas las recomendaciones de la Unión Europea bajo el paraguas de "Visión Cero", la propuesta para acabar con la siniestralidad en carreteras, hacen que las evoluciones y avances en los sistemas que regulan la velocidad cobren cada vez mayor sentido.

Imagen | Renault

En Xataka | El asistente de velocidad obligatorio en 2022: cómo funciona el sistema de seguridad que llegará de serie a tu coche

-
La noticia Un 8% más de autonomía en coches eléctricos gracias a un algoritmo. El invento para revolucionar el control de crucero fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

“Oye Siri, bloquea mi Tesla”. Apple y los coches eléctricos de Tesla se entienden mejor que nunca

La aplicación de Tesla para iOS y los Atajos del sistema operativo de Apple por fin se entienden a la perfección de forma nativa. Con la versión 4.24.0, publicada en la tienda de aplicaciones de Apple el pasado día 18, el listado de cambios deja claro el foco del update: integración completa con la aplicación de Atajos.

A partir de esta actualización, los propietarios de Tesla podrán activar de forma remota algunas de las funciones más importantes de sus coches invocándolas a través de Siri. Este proceso puede realizarse con el iPhone o a través del Apple Watch, sin necesidad de abrir la aplicación de forma manual.

Tesla App

Como leemos en Teslarati, las posibilidades a la hora de configurar los atajos en Tesla son prácticamente ilimitados. Control de la climatización, bloqueo y desbloqueo del vehículo, activar características específicas como el Dog Mode o la descongelación de la luna...

  • Bloquear Tesla
  • Desbloquear Tesla
  • Iniciar/Detener preacondicionamiento de la batería
  • Activar o desactivar el modo centinela
  • Activar o desactivar el modo perro
  • Abrir o cerrar el puerto de carga
  • Empezar o detener la carga del Tesla
  • Abrir o cerrar el maletero del Tesla

Todas aquellas funciones que podíamos realizar a través de la aplicación para iPhone, ahora se pueden ejecutar invocándolas desde Siri. Solo necesitaremos tener esta función activa en el iPhone (salvo que la hayamos desactivado manualmente, viene activa por defecto), y hablarle a Siri para que realice las acciones.

La actualización forma parte de la versión estable de la app Tesla para iOS, por lo que puedes descargarla ya desde App Store.

Imagen | JUICE

En Xataka | Ingenext, la empresa que modifica los Tesla por software para sacarles más rendimiento

-
La noticia "Oye Siri, bloquea mi Tesla". Apple y los coches eléctricos de Tesla se entienden mejor que nunca fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

La función más infravalorada de Android es también una de las más productivas: convertir el móvil en un PC

La función más infravalorada de Android es también una de las más productivas: convertir el móvil en un PC

Llevo un mes algo obsesionado con las bondades de Samsung Dex. Probé el servicio en sus inicios, cuando aún era necesario conectarse a un doc físico para ejecutarlo. A día de hoy, con tan solo dos pulsaciones soy capaz de convertir mi ordenador portátil (conectado a un monitor 4K) en un Samsung Galaxy S23 Ultra con interfaz de PC.

Lo he usado para trabajar, aunque sobre todo lo he usado conectado a un mando de Xbox y ejecutando algunos de mis emuladores y juegos favoritos. ¿Lo mejor de todo? Dex no está solo, y no termino de comprender cómo el resto de los fabricantes no apuestan aún más por mejorar estas funciones.

Samsung Dex y Ready For, la alternativa de Motorola, logran ejecutar una interfaz de PC tanto en monitores como en televisiones. Lo mejor es que este proceso, desde hace unos años, se logra de forma completamente inalámbrica. El cable siempre será la mejor opción si no queremos nada de latencia, pero he de comentar que si la conexión es estable, este pequeño retardo no supone menor problema.

Screenshot 20230818 132108 Chrome

La adaptación de la interfaz de Android en Dex (aunque Ready For no se queda corto) es sencillamente impecable. Tenemos, literalmente, acceso a un ordenador (en este caso un PC con un Snapdragon 8 Gen 2 y 12 GB de RAM). Las limitaciones tan solo nos las ponen las propias aplicaciones: no obtenemos la misma experiencia con el Photoshop, Excel o Chrome de Android que con las apps de Windows, pero para el día a día las exigencias no son muy altas.

Hay ciertas limitaciones, como la de no poder reproducir contenidos de Netflix (por alguna razón no podemos ejecutar contenido protegido fuera del propio teléfono) pero, por lo demás, estamos ante un sistema completo.

Screenshot 20230818 132437 Chrome

Desde el lanzamiento de DeX, pocos han sido los que se han atrevido a hacerle frente. Motorola lleva tiempo apostando por Ready For, y desde hace unos meses se rumorea que el propio Google Pixel 8 tendrá un modo de escritorio similar al de estas dos alternativas.

¿La opinión de servidor? Cuando compras un Samsung o un Motorola, salvo que rebusques por los ajustes, ni siquiera es fácil darse cuenta de que tenemos una herramienta tan poderosa escondida en los ajustes del teléfono.

S23U+ Samsung Dex + TV Samsung + emu PS2 + Mando Xbox

Brutal PS2 para jugar Tenkaichi 3 me he montado en 5 minutos pic.twitter.com/eyZshanGQf

— MrBricker (@MrBrickerr) August 8, 2023

Este artículo está escrito en DeX, a través de Google Chrome, mientras chateo con mis compañeros por Slack, respondo a mi pareja por Telegram y con Photoshop abierto para algunos montajes. Es una herramienta capaz de sustituir al PC para uso ofimático.

Quién sabe si en los próximos años se redoblarán las apuestas por este tipo de tecnologías o si acabarán en el olvido y el actual uso marginal. Por el momento, es un caramelo escondido al que se le puede sacar mucho, mucho provecho.

Imagen | Xataka

En Xataka | Ocho escenarios que muestran por qué es una buena idea conectar el móvil con Samsung DeX a un monitor o televisor

-
La noticia La función más infravalorada de Android es también una de las más productivas: convertir el móvil en un PC fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más