Digi mejora sus tarifas a lo bestia. El doble de gigas y bajada de precio en sus nuevas ofertas

Digi mejora sus tarifas a lo bestia. El doble de gigas y bajada de precio en sus nuevas ofertas

Digi se está convirtiendo en el principal protagonista del día. Hace tan solo unas horas contábamos el acuerdo del operador rumano con Orange y MásMóvil, convirtiéndose Digi en la puerta de acceso para la fusión que preparan los dos grandes grupos. Con la aprobación de la Comisión Europea, Digi será la receptora de los remedies del acuerdo.

La noticia tras el acuerdo viene también de la propia Digi, que mejora sus tarifas para aumentar los gigas en sus productos de telefonía móvil. Del mismo modo, algunas de las tarifas del operador reducen su precio. Estos son los cambios que introduce la operadora.

Digi cumple 15 años en España y, para despedir el curso 2023, quiere poner sobre la mesa algunas mejoras en sus productos. Desde hoy, las tarifas Digi Ilimitado y DIGI Combo se verán beneficiadas de un aumento en el número de gigas por el mismo precio.

Ambas duplican los gigas en sus tarifas, siendo ahora la máxima opción 200 GB. Como es habitual en Digi, los gigas no gastados se acumulan para el mes siguiente.

Productos mejorados telefonía móvil

Estos son los precios de Digi Ilimitado y Digi Combo en las modalidades de telefonía móvil.

Precios y condiciones de Digi Ilimitado


internet y llamadas

7 euros

10 GB 15 GB + llamadas ilimitadas

10 euros

20 GB 30 GB + llamadas ilimitadas

13 euros

50 GB 100 GB + llamadas ilimitadas

16 euros

100 GB 200 GB + llamadas ilimitadas

Todas las tarifas de telefonía móvil bajo el plan Digi Ilimitado mejoran sus gigas, duplicándose en las de 50 y 100 GB y aumentando también de forma considerable en las tarifas de 10 y 20 GB. El precio baja en las tarifas más altas, pasando de 15 a 13 euros en la tarifa de 50 GB (ahora 100 GB) y de 20 a 16 en la tarifa de 100 GB (ahora 200 GB).

Precio y condiciones de Digi Combo


internet y llamadas

5 euros

6 GB 8 GB + 100 minutos

10 euros

20 GB 30 GB + 400 minutos

13 euros

50 GB 100 GB + 800 minutos

16 euros

100 GB 200 GB + 2000 minutos

En el caso de la tarifa ilimitodo en opción de telefonía móvil, pasa de 25 a 20 euros, con gigas ilimitados y llamadas ilimitadas. Esta opción solo está disponible dentro de la modalidad de contrato.

Precios y condiciones de móvil + fibra

Repasamos ahora las ofertas dentro de aquellas tarifas que pueden combinarse los distintos paquetes de fibra óptica ofrecidos por el operador.

Precios y condiciones de Digi Ilimitado


internet y llamadas

5 euros

10 GB 15 GB + llamadas ilimitadas

6 euros

20 GB 30 GB + llamadas ilimitadas

8 euros

50 GB 100 GB + llamadas ilimitadas

10 euros

100 GB 200 GB + llamadas ilimitadas

Precio y condiciones de Digi Combo


internet y llamadas

3 euros

6 GB 8 GB + 100 minutos

6 euros

20 GB 30 GB + 400 minutos

8 euros

40 GB 100 GB + 800 minutos

10 euros

100 GB 200 GB + 2000 minutos

En las ofertas de fibra, se ha de tener en cuenta que se debe sumar el precio de la misma. El por la fibra Smart parte de 15 euros para 500 Mbps, pudiendo mejorar hasta 1 Gbps por 20 euros o hasta 10 Gbps por 25 euros gracias a la fibra Pro-Digi.

En el caso de que queramos fibra disponible en todo el territorio nacional (la fibra no propia de Digi), los precios siguen siendo de 25 euros para 300 Mbps y 30 euros para 1 GBps.

Imagen | Digi

En Xataka | Las mejores tarifas móviles de contrato en 2023 y comparativa con todos los operadores

-
La noticia Digi mejora sus tarifas a lo bestia. El doble de gigas y bajada de precio en sus nuevas ofertas fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

La fotografía móvil tiene una nueva gran esperanza: los sensores Lytia de Sony

La fotografía móvil tiene una nueva gran esperanza: los sensores Lytia de Sony

Sony Lytia o Sony Lyt. Apunta este nombre, ya que en 2024 vas a escucharlo en buena parte de la gama alta (y puede que la gama media). Hasta ahora, los reyes en sensores para fotografía móvil eran los Sony IMX, apuesta estrella para prácticamente cualquier tipo de gama. Pasado el ecuador de 2023, Sony tiene un arma aún más interesante: los sensores Lytia.

Lytia es la nueva submarca de Sony para sensores de imagen, habiendo anunciado en bloque toda una familia de hardware de 50 megapíxeles orientado para distintas gamas. El primero en llegar al mercado ha sido el Sony LYT800, el brutal sensor de cámara que probamos en el OnePlus Open (con impecables resultados) y que repetirán el OnePlus 12 y Realme GT5 Pro.

El año que viene será el turno de conocer a los Sony Lytia de la familia 900, por lo que vamos a hacer un repaso a todos los sensores de esta familia para que tengas una fotografía completa de todo lo que está por venir.

Así son los sensores Lytia de Sony

Modelo

características técnicas

descripción

LYT9001

0,98" (16,384 mm de diagonal) aprox.

Sensor de imagen CMOS apilado de 50 megapíxeles efectivos.

Modelo de gama alta LYTIA diseñado para imágenes de teléfonos inteligentes de gama premium.
Sensor de imagen de una pulgada, el buque insignia de Sony.

LYT800

1/1.43" (11.2 mm de diagonal) aprox.

Sensor de imagen CMOS apilado de 53 megapíxeles efectivos

Modelo premium de tipo 1/1,4" que rivaliza con el sensor de tipo de 1".

Primer sensor con estructura de píxeles de transistor de 2 capas que promete un excelente nivel de señal de saturación.

LYT700

1/1.56" (10,24 mm de diagonal) aprox.

Sensor de imagen CMOS apilado de 50 megapíxeles efectivos

Modelo de tipo 1/1,5". Conserva características de alta gama, como múltiples métodos de alto rango dinámico (HDR)

LYT600

1/1.953" (8,192 mm de diagonal) aprox.

Sensor de imagen CMOS apilado de 50 megapíxeles efectivos

Orientado al segmento popular. Sensor de tipo 1/2" equipado con características de alta gama, como el enfoque automático de todos los píxeles.

LYT500

1/2.93" (6.144 mm de diagonal) aprox.

Sensor de imagen CMOS apilado de 50 megapíxeles efectivos

Nuevo modelo de sensor de cámara frontal estándar optimizado para tomar selfies de 1/2,9" con pequeños píxeles de 0,6 µm que promete una alta calidad de imagen de 50 megapíxeles.

El sensor más llamativo es el LYT de la serie 900, un sensor de una pulgada. No es la primera vez que Sony crea un sensor de este tamaño, pero las nuevas características de la serie Lytia son más que interesantes. Hablamos de sensores apilados que vienen a mejorar prácticamente todo, partiendo de cómo se procesa la señal de imagen.

El trabajo con el HDR empieza directamente en el sensor, ni siquiera es necesario trabajo a posteriori por parte del fabricante (aunque, a la hora de la verdad, cada fabricante interpretará el HDR como quiera). El sensor es capaz de obtener hasta tres imágenes con distinta luminosidad gracias a las distintas velocidades de obturación, ofreciendo una salida con mayor rango dinámico que ya se encargará de procesar el fabricante.

Hay mejoras también en la forma que tienen de enfocar. Por lo general, cuando hablamos de enfoque automático hablamos de PDAF, enfoque por detección de diferencia de fase. Esto implica que una parte de los píxeles del sensor de utilizan como píxeles de detección. En los móviles de gama alta actuales, el 100% de los píxeles se pueden utilizar para enfocar. Los sensores Lytia utilizan 100% focus pixel, orientándose principalmente a objetos en movimiento y escenas oscuras, donde suele ser más difícil el enfoque.

La estructura de sensor también es distinta: hablamos de sensores apilados. Estos sensores, a diferencia de los retroiluminados convencionales, hacen posible crear chips "a gran escala" en tamaños mucho más comedidos. Esta arquitectura hace más sencilla la captación de información por parte del sensor, siendo más eficientes en un mismo tamaño.

Como ves en la tabla, hay varios miembros en esta familia. Los 800 ya están entre nosotros, esperándose los 900 para los modelos de gama más alta el año que viene. Se espera también que la gama media pueda beneficiarse de este tipo de sensores aunque, como es habitual, la filosofía de l0s fabricantes será clave a la hora del procesado final.

Imagen | OnePlus

En Xataka | Cómo hacer las mejores fotos con un móvil barato: siete trucos para compensar las limitaciones técnicas

-
La noticia La fotografía móvil tiene una nueva gran esperanza: los sensores Lytia de Sony fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Los motores pequeños arrasan en coches nuevos. La industria de las motos se ríe a carcajadas

Los motores pequeños arrasan en coches nuevos. La industria de las motos se ríe a carcajadas

Downsizing. Es el término que se empleaba hace unos años para hacer referencia a la práctica de reducir cada vez más el tamaño y cilindrada de los motores para hacer bloques más ligeros y menos contaminantes. Lejos quedan esos tiempos en los que los motores 2.0 diésel eran la norma, y en los que un bloque de 1.000cc se reservaba tan solo a pequeños vehículos urbanos poquipotentes.

Hay una industria que parece estar riéndose desde la distancia: la de las motos. En un tiempo en el que reducir la cilindrada para reducir emisiones parece la norma, la industria del motociclismo está transitando un camino completamente opuesto: hacer bestias con motores cada vez más grandes y potentes.

Basta con echar un ojo al configurador de cualquier vehículo gasolina en España para comprender qué lleva pasando desde hace años. Si quieres uno de los coches más populares en España, como el Seat Arona, el motor más grande es un 1.5 EcoTSI. El resto de motorizaciones son de tan solo un litro de cilindrada.

Los Pure Tech de Peugeot son de 1.2 litros, KIA apuesta por tricilíndricos 1.0 (y algún que otro 1.6 MHEV), e incluso firmas como Mercedes no dejan pasar de un 2.0 en el caso del Clase A (curioso los nuevos conceptos de motor deportivo, como el Mercedes-AMG A 35 4MATIC con un 2.0 de 306 CV). Queramos un utilitario o el deportivo más ambicioso (obviando superdeportivos y demás estridencias) la tónica es clara: los motores tienen que ser cada vez más pequeños.

Desde el otro lado de la acera, la industria de las motos mira negando con la cabeza. Aumentar la cilindrada y hacer vehículos cada vez más potentes empieza a ser la norma. Si miramos en la alta cilindrada más popular, lejos de reducir tamaño de motor, cada vez vamos a más. BMW ha renovado su familia estrella, la GS, con modelos de 1.300 y 900. Son los sucesores de las R1250GS (anteriormente 1.200) y las F850GS (anteriormente 800).

KTM acaba de presentar la Duke 1390, una moto con casi 1.400cc que viene a suceder a las 1.290. En segmentos más humildes la tónica es idéntica. Honda ha revitalizado su mítica Hornet de 600cc: ahora es una naked de 750cc que comparte motor con la nueva Transalp. Son tan solo algunos ejemplos de cómo la práctica es completamente opuesta a la que vemos en el mundillo del automóvil. Tanto es así, que se hará habitual encontrar motos con motores notablemente más grandes que los de un coche.

¿El salvoconducto para estas prácticas? La etiqueta C. Tengas una moto de 125cc o una 1300cc, ambas tienen la misma etiqueta. Algo completamente absurdo, pero que no se solucionará hasta que empiecen a llegar las primeras motos hibridadas. Para disfrute de los más moteros, mientras la etiqueta C siga con vida, los fabricantes siguen teniendo carta blanca para seguir llevando hasta el límite los bloques motor de cualquiera de sus gamas.

Imagen | Xataka

En Xataka | Una moto eléctrica "125" con sangre española y 200 kilómetros de autonomía: probamos la Velca One

-
La noticia Los motores pequeños arrasan en coches nuevos. La industria de las motos se ríe a carcajadas fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Estos son mis trucos imprescindibles para hacer que un móvil Android vaya más rápido

Estos son mis trucos imprescindibles para hacer que un móvil Android vaya más rápido

Poder personalizarlo hasta arriba. Es la primera ventaja que describiría a la hora de explicar cuál es la principal ventaja de Android. Voy a contarte algunos de los trucos que suelo emplear a la hora de lograr un fin que (casi) todos querríamos en un teléfono Android: hacer que funcione más rápido.

Estos trucos están orientados a usuarios iniciales de Android, por lo que son bastante sencillos, no requieren root ni ningún tipo de manipulación que pueda poner en riesgo el funcionamiento de nuestro dispositivo.

Rebajar las animaciones. Este es uno de los trucos más legendarios en Android pero, a día de hoy, me sigo encontrando con usuarios que no tienen claro cómo funciona. Las animaciones del sistema operativo están configuradas en 1x, su velocidad original. Desde los ajustes de desarrollador es posible reducir este tiempo a la mitad, es decir, configurarlas en 0,5x.

animaciones

  • Accede a los ajustes y haz scroll hacia abajo hasta encontrar "Información del teléfono".
  • Busca el "Número de compilación" y pulsa varias veces hasta que se activen las opciones para desarrolladores.
  • Entra en el nuevo menú de desarrollo (suele aparecer en las opciones de "Sistema", depende del teléfono) y busca las tres configuraciones de las escalas: ajusta "Escala de animación de ventana", "Escala de transición-animación" y "Escala de duración de animación".
  • Entra en el menú de cada escala y ajústalo a "0,5x".

Si bien es posible desactivar por completo estas animaciones, no es algo demasiado recomendable. La experiencia del teléfono sin animaciones será más rápida, pero tosca y poco agradable.

Cambiar las animaciones del launcher. Un truco no tan conocido, pero que suelo hacer en cuanto me llega un teléfono con capa de personalización, es el de cambiar las animaciones del launcher. El lanzador del sistema es la aplicación encargada de mostrarte el escritorio y el cajón de apps (en aquellos móviles con cajón, algunos tan solo tienen escritorio con varias páginas).

En la mayoría de ocasiones, si dejamos pulsado en cualquier hueco del escritorio, accederemos a las opciones del launcher. Revisa su configuración, ya que varias capas permiten configurar las animaciones en "rápido" o similares.

Animaciones

Imagen: Xataka Android

Congelar apps que no necesito. Antes de instalar una sola aplicación en mi teléfono, lo primero que hago es revisar el bloatware. Estas, son las aplicaciones que vienen preinstaladas en el móvil y que no son necesarias para su funcionamiento. Facebook, Netflix, juegos, servicios en la nube del fabricante... En algunos casos se pueden desinstalar sin más pero, en otros, no queda otra que congelarlos.

No tienes más que irte al apartado de aplicaciones y, todas aquellas que no te sean de utilidad, dejarlas como "inhabilitadas". Esto no hará que se eliminen del sistema, pero sí se impedirá que se ejecuten y se actualicen en segundo plano. Esta es la forma sencilla de hacerla, si quieres ir más allá es posible eliminar apps del sistema mediante ADB, pero este es un truco más peligroso y avanzado.

Cambiar el modo de su procesador. Otro de los trucos que más estoy empleando últimamente es activar una función que los fabricantes no airean demasiado: la de hacer que el procesador rinda a máxima potencia. Dependerá de la capa de personalización, pero es fácil encontrarlo en los ajustes de batería, como modo de rendimiento.

modos rendimiento Samsung

Imagen: Xataka Android

Activar el modo de máximo rendimiento tendrá impacto en nuestra batería, por lo que recomiendo configurarlo cuando vayamos a realizar tareas como jugar, navegar por bastantes páginas web, o cuando necesitemos el máximo desempeño del teléfono. 

No usar funda en casa cuando hace calor. Desde hace unas generaciones, los móviles lo tienen cada vez más fácil para calentarse. Los procesadores son cada vez más potentes y no siempre encontramos los ejercicios adecuados de disipación. En épocas como verano (en el sur de España vivimos prácticamente en él de forma permanente), evito el uso de fundas.

Cualquier tipo de funda aumentará algunos grados la temperatura del teléfono, algo que perjudica tanto al rendimiento como a la vida útil de la batería. Siempre que sea posible, y sobre todo en casa, evito el uso de fundas para rebajar un poco la temperatura.

Imagen | Xataka

En Xataka | Móvil lento: consejos y trucos para acelerar tu Android o iPhone y recuperar su velocidad

-
La noticia Estos son mis trucos imprescindibles para hacer que un móvil Android vaya más rápido fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

El plan de Samsung para liderar en diseño: que (casi) todos sus móviles sean idénticos

El plan de Samsung para liderar en diseño: que (casi) todos sus móviles sean idénticos

"No creo que nadie pueda decir que nuestro diseño se parece al de otros fabricantes". Esas eran las palabras de Henry Hongmin Kim, responsable de estrategia y diseño para la división móvil de Samsung, en la entrevista que nos brindó en 2020. Lo hacía en un momento clave para Samsung: habían lanzado el Samsung Galaxy Note 20 Ultra y ese mismo año vio la luz un Samsung Galaxy S20 Ultra que, si bien dio que hablar por diseño, era efectivamente distinto a todo lo que habíamos visto por aquel entonces.

La estrategia ha ido cambiando en los últimos años, y Samsung ha ido adoptando una filosofía que le permite dos claves: hacer que sus dispositivos sean claramente reconocibles y, por otro lado, evitar reacciones ante la sorpresa de posibles cambios generacionales.

Es Feature Awesome Lime 535688707

Si accedemos a la página web de Samsung y echamos un ojo a sus principales modelos, observamos fácilmente que el diseño en su familia es más similar que nunca. Mirándolo desde una distancia considerable, a un usuario medio no se le haría sencillo distinguir un Samsung Galaxy A54 de un Samsung Galaxy S23.

Incluso la nueva familia de dispositivos, como el Samsung Galaxy Z Fold5, tiene una parte trasera bastante parecida, a excepción de la pequeña franja metálica que viste su módulo de cámaras. Un lenguaje claro de diseño: plano, minimalista y sin movimientos arriesgados.

Por un lado, esto permite a Samsung fabricar dispositivos claramente reconocibles,  por otro (y aunque no haya datos oficiales al respecto), la reutilización de algunos componentes en modelos que apenas varían el diseño en la nueva generación, puede traducirse en un dique de contención para futuras subidas de precio.

Un plan en el que no parecen estar solos

OnePlus

Sony, Apple y, para este curso 2024, OnePlus, son otras compañías que siguen la senda del continuismo en lo que a diseño se refiere. Los saltos generacionales no pasan por nuevas interpretaciones de una línea estética: pasan por refinarla.

Esto también permite no dejar obsoleto el diseño de la generación anterior, añadiendo mejoras y pinceladas al nuevo modelo para reinterpretar una idea en la que (a priori), el fabricante creía de forma férrea.

Hace unos años, liderar en diseño era romper con todo lo anterior en el nuevo modelo. La filosofía ha cambiado por completo

La guerra por liderar en diseño está pasando así de obligar a los fabricantes a reinventar la identidad visual de sus productos año a tras año, a apostar por una línea sólida y reconocible que va mejorando generación tras generación.

Imagen | Xataka

En Xataka | Samsung Galaxy A54, análisis: considerarlo un gama media va en contra de todo lo que ofrece

-
La noticia El plan de Samsung para liderar en diseño: que (casi) todos sus móviles sean idénticos fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Activision quería su propia tienda de juegos para Android. Se frenó a golpe de talonario, según Epic Games

Activision quería su propia tienda de juegos para Android. Se frenó a golpe de talonario, según Epic Games

La documentación del juicio entre Epic Games contra Google sigue arrojando valiosa información sobre los movimientos de algunos de los principales gigantes del mundo del videojuego. En concreto, como recoge Verge, los últimos documentos internos desvelan que Activision Blizzard tenía un ambicioso proyecto: crear su propia tienda de aplicaciones para Android.

Activision quería dar un hogar propio a entregas como 'Diablo Immortal', 'Call of Duty Mobile' y 'Clash of Clans'. El primer plan era alojar sus juegos en formato APK desde su propia web, permitir su descarga y evitar así las comisiones de Google por pago dentro dentro del juego.

Pese a su potencial, se planteaba como un pequeño proyecto dentro de la compañía. La documentación apunta que estaba prevista una plantilla de menos de 70 personas para toda la tienda.

No se pretendía hacer inversión en marketing y sus inicios querían ir de la mano de una pequeña fase de pruebas para desarrolladores en EEUU. Poco a poco, la tienda iría creciendo, añadiendo soporte para notificaciones push, soporte para múltiples cuentas y capacidad para albergar las principales entregas de videojuegos.

El acuerdo entre Activision Blizzard y Google en enero de 2020 acabó frenando la construcción de este castillo en el aire. Anexos adjuntos en la documentación aportada en el juicio muestran que ambas compañías cerraron un trato de 360 millones de dólares.

El objetivo oficial era "capturar una economía más sólida para ABK (Activision-Blizzard-King) a través de dispositivos móviles, YouTube, publicidad, gasto en medios y en la nube." Según la acusación de Epic, apuntaba a ser un acuerdo entre ambos bandos para evitar la competencia.

Armin Zerza, CFO de Blizzard, declaró en el juicio que las ideas de crear una tienda de aplicaciones eran tan solo "discusiones exploratorias muy tempranas".

Imagen | Activision

En Xataka | "Android es un dispositivo de rastreo masivo", así de contundente es Apple en los documentos del juicio contra Epic

-
La noticia Activision quería su propia tienda de juegos para Android. Se frenó a golpe de talonario, según Epic Games fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

El nuevo coche eléctrico de Huawei es un misil para Tesla. Y una lección de aparcamiento autónomo

El nuevo coche eléctrico de Huawei es un misil para Tesla. Y una lección de aparcamiento autónomo

El nuevo coche de Huawei y Chery se ha puesto a la venta en China. El Luxeed S7 es una berlina con hasta 800 kilómetros de autonomía (según el ciclo de homologación chino) desarrollada en colaboración con Chery Automobile, marcha china que opera desde 1997. Un coche eléctrico que apunta directamente al Tesla Model S y que tiene una de las tecnologías de aparcamiento autónomo más espectaculares que se hayan visto, por el momento en fase de pruebas.

Antes de hablar del coche, conviene explicar de dónde viene Luxeed. Huawei lleva tiempo en plena incursión dentro del mundo del coche eléctrico. Su éxito se ha demostrado en modelos como el Avatr 12 o el Aito M5, vehículos que no pertenecen al grupo Huawei, pero que emplean tecnología HarmonyOS.

Luxeed es aún más importante para la compañía. Es una nueva marca creada en colaboración de Huawei con el gigante chino Chery Automobile, con puntos de venta en su territorio natal... dentro de las propias tiendas de Huawei. De esta colaboración surge el Luxeed S7 (también conocido por su nombre en clave como Luxeed EH3), una berlina con miras al Tesla Model S.

Luxeed S7

Presentado hace cerca de dos semanas, hoy se ha puesto a la venta en China. Hablamos de una berlina de 4,97 metros con un diseño de corte deportivo. Se venderá en versiones de tracción trasera con 215 kW (288 CV) y tracción integral 365 kW (489 CV). Firma el 0 a 100 km/h en 3,3 segundos, cifra cercana a los 3,2 segundos que marca el Tesla Model S Long Range (el Plaid es otro cantar).

Pero más allá de cifras de potencia y de los prometidos 800 kilómetros bajo el ciclo CLTC (demasiado optimista y alejado del WLTP europeo), lo importante en este coche eléctrico es su tecnología. Hablamos de un vehículo con HarmonyOS como sistema operativo, plataforma encargada de gestionar el multimedia, interfaces, sonido del vehículo, etc.

Cuenta con un total de 11 cámaras de alta definición, tres radares de onda milimétrica, 12 radares ultra sónicos y LiDAR. Gracias a este despliegue, logra conducción autónoma enfocada principalmente en el aparcamiento. En Weibo se ha dejado ver un vídeo de cómo el coche es capaz de maniobrar de forma autónoma por un parking y aparcar en plazas bastante estrechas, mostrando el músculo de Huawei con esta tecnología.

Como es habitual en China, el precio del vehículo queda lejos de las cifras que podríamos ver en Europa. En su tierra natal parte de 258.000 yuanes (unos 32.760 euros) para la variante base y sube hasta los 326.000 yuanes (41.395 euros) para la versión que promete los 800 km de autonomía bajo ciclo chino. No hay noticias, por el momento, sobre la posible llegada a Europa de Luxed. 

Imagen | Luxed

En Xataka | Los coches autónomos se han encontrado con un problema inesperado: los centros de datos

-
La noticia El nuevo coche eléctrico de Huawei es un misil para Tesla. Y una lección de aparcamiento autónomo fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

El mejor móvil fotográfico de 2023. Te dejamos elegirlo… A ciegas

El mejor móvil fotográfico de 2023. Te dejamos elegirlo... A ciegas

Nos la habéis pedido y aquí os la traemos. Tras publicar nuestra gran comparativa fotográfica de 2023, más reñida que nunca entre Xiaomi y Apple, con victoria de este último fabricante, traemos la comparativa a ciegas. Es el momento del año en el que el balón cae sobre vuestro tejado: podéis votar cuáles son las fotografías que más os gustan.

Vamos a mostraros distintas imágenes de los teléfonos. Tras cada una, encontraréis una encuesta para votar cuál es el que más os gusta. Os dejamos por aquí cuáles son los participantes en esta comparativa.

Google Pixel 8 Pro -Smartphone Android libre con lente teleobjetivo, batería con autonomía de 24 horas y pantalla Super Actua - Obsidiana, 128GB

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

SAMSUNG Galaxy S23 Ultra (S918) 5G Dual Sim 256GB 8GB RAM (Phantom Black) Black

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

HONOR Magic5 Pro 5G, Snapdragon 8 Gen 2, 12GB 512GB, 6.81 Pulgadas OLED 120Hz, 50MP+50MP+50MP Cámara, 5100mAh Batería, 66W Supercharge, 50W Wireless Supercharge, Dual Sim, NFC, Negro

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Foto 1: día

Nuestra primera escena, tomada en modo automático durante la primera hora de la tarde.

Foto 1

Foto A

Foto 2

Foto B

Foto 3

Foto C

Foto 4

Foto D

Img 20231108 224610

Foto E

Vota en la fotografía de día

Foto 2: plano de detalle

Escena diurna, plano cercano para evaluar cantidad de detalle. El punto de enfoque es más complejo y el objeto tiene cierto movimiento.

Foto 5

Foto A

Foto 7

Foto B

Pxl 20231108 144941600 Mp En Tamano Grande

Foto C

Img 20231108 224905 En Tamano Grande

Foto D

Img 1546 En Tamano Grande

Foto E

Vota en la fotografía de detalle

Foto 3: ultra gran angular

Fotografía en ultra gran angular. Con buena iluminación y en la primera escena.

Img 20231108 224612 En Tamano Grande

Foto A

Img 20231108 154448 En Tamano Grande

Foto B

Img 1544 En Tamano Grande

Foto C

Pxl 20231108 144404277 En Tamano Grande

Foto D

Foto

Foto E

Vota en la fotografía gran angular

Foto 4: retrato diurno

Foto

Foto A

Img 1586

Foto B

Img 20231110 164022

Foto C

Img 20231110 233911 En Tamano Grande

Foto D

Foto

Foto E

Vota en la fotografía de retrato

Foto 5: zoom máximo

Fotografía diurna, usando el teleobjetivo más cercano de cada uno de estos teléfonos.

Foto A

Foto A

Img 1543 En Tamano Grande

Foto B

Img 20231108 224616

Foto C

Pxl 20231108 144339864 En Tamano Grande

Foto D

Img 20231108 154454 En Tamano Grande

Foto E

Vota en la fotografía de zoom

Foto 6: fotografía de interiores

Img 1525 En Tamano Grande

Foto A

Pxl 20231108 102846776 En Tamano Grande

Foto B

Foto C

Foto C

Img 20231108 182739 En Tamano Grande

Foto D

Img 20231108 112824 En Tamano Grande

Foto E

Vota en la fotografía de interiores

Foto 7: noche

Pxl 20231110 180738992 En Tamano Grande

Foto A

Honor En Tamano Grande

Foto B

Samsung En Tamano Grande

Foto C

Xiaomi En Tamano Grande

Foto D

Img 1611 En Tamano Grande

Foto E

Vota en la fotografía de noche

Puedes votar en las fotografías que más te gusten a lo largo de la semana. Las votaciones se cerrarán el próximo jueves 30, así que te animamos a participar y escoger al próximo ganador de nuestra gran comparativa a ciegas.

Imagen | Xataka

En Xataka | Los móviles con mejores cámaras que hemos analizado en los últimos meses (2023)

-
La noticia El mejor móvil fotográfico de 2023. Te dejamos elegirlo... A ciegas fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

OPPO Reno 11 y OPPO Reno 11 Pro: un diseño más arriesgado que nunca y potencia desbocada para golpear la gama alta

OPPO Reno 11 y OPPO Reno 11 Pro: un diseño más arriesgado que nunca y potencia desbocada para golpear la gama alta

OPPO acaba de presentar en su país natal a las dos estrellas de su gama alta "no premium". Hablamos de los OPPO Reno 11 y OPPO Reno 11 Pro, dos terminales que llegan con un arriesgado diseño, un gran cambio respectivo a los sensores de cámara e importantes novedades a nivel de hardware. Estas son todas las características y especificaciones técnicas de los OPPO Reno 11 y Reno 11 Pro.

Ficha técnica de los OPPO Reno 11 y Reno 11 Pro


OPPO Reno 11

OPPO Reno 11 pro

dimensiones y peso

162.4 x 74.1 x 7.6 mm

184 g

163 x 74.2 x 8.2 mm

190 g

pantalla

6,7 pulgadas

Resolución 1080 x 2412

OLED

800 nits HBM, 950 nits pico

120 Hz

HDR10+

6,74 pulgadas

Resolución 1240 x 2772

OLED

1200 nits HBM, 1600 nits pico

120 Hz

HDR10+

procesador

MediaTek Dimensity 8200 (4nm)

Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1+

memorias

256 GB + 8 GB

256 GB + 12 GB

512 GB + 12 GB

256 GB + 12 GB

512 GB + 12 GB

cámara trasera

50 MP, f/1.8, OIS

32 MP, f/2.0, telefoto 2X

8 MP, f/2.2 ultra gran angular

50 MP, f/1.8, OIS

32 MP, f/2.0, telefoto 2X

8 MP, f/2.2 ultra gran angular

cámara delantera

32 MP, f/2.4

32 MP, f/2.4

batería

4.800mAh

Carga rápida de 67W

4.700mAh

Carga rápida de 80W

conectividad

5G SA/NSA

WiFi de doble canal

Bluetooth 5.4

USB Tipo C 2.0

5G SA/NSA

WiFi de doble canal

Bluetooth 5.3

USB Tipo C 2.0

precio

Unos 320 euros al cambio

Unos 450 euros

Dos hermanos separados al nacer

Oppo Reno

Los OPPO Reno 11 y 11 Pro guardan más similitudes que nunca, con cambios clave en puntos como el procesador o el sensor de cámara. Empezando por el diseño, lo primero que llama la atención es el nuevo módulo de cámara. Cuanto menos... diferente.

Dándoles la vuelta, encontramos paneles curvos de 6,7 pulgadas para el Reno 11 y 6,74 en el caso del modelo Pro. Hay cambios en resolución, con 1.5K para el modelo Pro junto a un brillo pico máximo de 1.600 nits, mientras el Reno 11 apuesta por una resolución algo menor y un brillo pico máximo que no llega a 1.000 nits.

Hay también cambios importantes en procesador, con el MediaTek Dimensity 8200 y el Snapdragon 8 Gen 1+ dependiendo del modelo. El año pasado pudimos comprobar que el MediaTek era incluso más eficiente que el Gen 1+, por lo que el Reno 11 es una opción bastante equilibrada a pesar de no contar con Qualcomm.

En el apartado fotográfico parecen dos propuestas idénticas, pero hay cambios importantes en sensor. Ambos los firma Sony, aunque el modelo Reno 11 llega con el Sony LYT600. Esta es la nueva apuesta de la compañía japonesa por los sensores de próxima generación, tal y como estrenó OnePlus con su Open. El modelo Pro es más conservador, con la serie IMX y la variante 890.

En el resto de especificaciones son similares, con curiosidades como que el modelo Reno 11 tiene algo más de batería, eso sí, a costa de renunciar a los 80W de carga rápida y conformarse con 67W. Ambos cuentan también con lo que OPPO define como "la primera tecnología de audio holográfica de la industria". Prometen que el sonido de sus altavoces es capaz de proyectarse hasta cinco metros de distancia, así como crear una sensación estéreo adaptable a "casi todos los auriculares de dos canales del mercado".

Versiones y precio de los OPPO Reno 11 y OPPO Reno 11 Pro

Los OPPO Reno 11 y OPPO Reno 11 Pro se han presentado en China a un precio que parte de unos 320 euros al cambio para la versión Reno 11 y 450 euros (3499 yuanes) al cambio para la variante Pro. Por el momento, no hay noticias sobre el precio y disponibilidad de estos teléfonos en España, donde se esperan unos precios notablemente mayores tras impuestos y tasas.

Imagen | OPPO

En Xataka | Noviembre es el mejor momento del año para comprar un móvil. Y para darse cuenta del sobreprecio que tenía

-
La noticia OPPO Reno 11 y OPPO Reno 11 Pro: un diseño más arriesgado que nunca y potencia desbocada para golpear la gama alta fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Noviembre es el mejor momento del año para comprar un móvil. Y para darse cuenta del sobreprecio que tenía

Noviembre es el mejor momento del año para comprar un móvil. Y para darse cuenta del sobreprecio que tenía

Si quieres comprar un teléfono nuevo, noviembre es el mejor mes. Estamos a las puertas del Black Friday, pero ya empezamos a ver ciertas ofertas y, lo más importante, bajadas de precio en terminales que se lanzaron a principios de año.

Los fabricantes van ajustando su margen conforme venden unidades, y todos los años quedo sorprendido al ver las brutales bajadas de precio que llegan a sufrir modelos que, en su lanzamiento, tenían precios algo desorbitados. He estado haciendo cálculos y la cifra suele ser estable: los fabricantes bajan sin problema entre un 20 y un 30% sus precios, descuento en el que siguen teniendo margen de beneficio.

A lo largo de este post encontrarás enlaces de afiliado, inevitables para mostrarte los descuentos. Aún así, quiero matizar que este post no forma parte de una campaña de afiliados ni tiene un objetivo e-commerce, surge del interés y curiosidad genuinos que tengo desde hace tiempo con este asunto: los fabricantes venden mucho más caro de lo que podrían hacer.

Un 30% menos, la cifra mágica

Hemos normalizado que un gama alta debe costar cerca de o más de 1.000 euros. Cuando se acerca el final del año, los descuentos en algunas de las principales compañías nos muestran que se puede vender el producto por bastante menos dinero.

Uno de los móviles que llevo tiempo persiguiendo es el Samsung Galaxy S23. Es un móvil con un precio de lanzamiento descabellado en mi opinión: 959 euros por el Galaxy S más sencillo. Sin oferta de Black Friday, simplemente por haber ido bajando de precio a lo largo del año, ya podemos comprarlo por 654 euros. Hablamos de un 31,8 % de rebaja respecto a su precio oficial.

Es aún mayor el descuento que tiene el Samsung Galaxy S23 Ultra. Hablamos de un precio de venta al público de 1.499 euros, que queda ahora rebajado por debajo de los mil, 999 euros. Una rebaja del 33,36 %, una cifra bárbara en un teléfono de estas características.

Sucede lo mismo con OnePlus, que rebaja su OnePlus 11 desde los 919 euros hasta los 668 euros, casi un 30% de rebaja. Honor hace lo mismo con su Magic5 Pro, que pasa de los 1.199 euros a los 849 euros. ¿Adivinas el descuento? Un 29,27 %.

La cifra mágica del 30% también se de en móviles de gama media. Mi gama media de referencia, el Xiaomi Redmi Note 12 Pro+, salía al mercado por 499 euros. Sin ofertas de Black Friday, simplemente tras llevar unos meses en el mercado, el nuevo precio es de 350. Pasa exactamente lo mismo con el Samsung Galaxy A54. Salió al mercado por 499 euros, y ahora baja a los 359 euros. Prácticamente las mismas cifras que el Xiaomi.

Todo esto nos lleva al planteamiento inicial. Conforme avanza el año nos aproximamos a ese PVP en el que los fabricantes siguen teniendo beneficio pero que se aleja, quizás demasiado, a ese PVP inicial que nos planteaban. Ni siquiera es necesario entrar en periodo de Black Friday para saborear ese mágico descuento del 30% que parece cuadrar a los grandes fabricantes.

Los precios de los móviles se han disparado y nada apunta a que la situación vaya a revertirse. Pero siempre quedarán las ofertas.

Imagen | Xataka

En Xataka | Mejores móviles baratos: cuál comprar y seis smartphones recomendados que rondan los 100 euros

-
La noticia Noviembre es el mejor momento del año para comprar un móvil. Y para darse cuenta del sobreprecio que tenía fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más