Muchos de los que crecimos en los noventa queríamos ser de mayores como Raúl, Rivaldo o Michael Jordan. El fútbol y el baloncesto eran los grandes productores de ídolos infantiles y adolescentes del momento, y no había mayor gloria en el patio del colegio que meter un gol o encestar un triple. Hoy día, sin embargo, Messi, Cristiano Ronaldo o LeBron James comparten cada vez más focos entre el público joven con otros jugadores menos mediáticos para los mayores como Faker, s1mple o Ninja, auténticos astros de League of Legends, Counter Strike y Fornite respectivamente.
Los deportes electrónicos crecen a un ritmo vertiginoso y su público más numeroso se encuentra entre la población joven, lo que ha puesto en jaque a las principales competiciones de deportes tradicionales, que ya empiezan a ver en los eSport un rival para tener en cuenta. Y es que la facilidad que tienen los ciberdeportes para llegar a los millenials y, sobre todo, a los centenials, se traduce en ingresos multimillonarios: según la consultora NewZoo, los deportes electrónicos movieron alrededor de 950 millones de dólares en 2020 en todo el mundo.
Leer más