‘La Casa de Papel’: el tráiler de la quinta temporada promete un final apoteósico para la serie a partir del 3 de septiembre

‘La Casa de Papel’: el tráiler de la quinta temporada promete un final apoteósico para la serie a partir del 3 de septiembre

La espera se termina, o al menos parte de ella. Netflix ha lanzado esta tarde el tráiler de la quinta temporada de La Casa de Papel, que será la última de esta serie creada por Álex Pina que se ha convertido en el referente español del catálogo a escala global.

Esta quinta temporada se divide en dos partes: tendremos los primeros cinco episodios el viernes 3 de septiembre, para luego esperar tres meses más hasta ver los últimos cinco capítulos de la serie el viernes 3 de diciembre. Netflix quiere exprimir al máximo el éxito de esta serie y despedirse de ella por todo lo alto.

No, no está temblando el Banco de España por las explosiones, SOMOS NOSOTROS DE LA EMOCIÓN. #LCDP5 Vol.1 llega el 3 de septiembre. pic.twitter.com/kWTZBlgbfD

— Netflix España (@NetflixES) August 2, 2021

Atención: a partir de aquí comentamos spoilers de la cuarta temporada de la serie.

"Rendirse no es una posibilidad": diez capítulos en dos partes que lo decidirán todo

Los últimos capítulos disponibles de 'La Casa de Papel' acababan en un punto crítico: el equipo, atrincherado en el Banco de España, logra reunirse con Tokio. Sin embargo, la inspectora Sierra logra encontrar y retener al Profesor desde uno de sus escondites.

En el avance vemos la entrada de militares en el banco, lo que lleva a los protagonistas al límite para defender tanto el botón como su propia vida. También vemos al Profesor, que no lo pasa precisamente bien estando a merced de la inspectora.

Pase lo que pase en estos diez episodios que quedan, será algo que cerrará definitivamente la historia de una de las bandas de atracadores que ya forman parte de la historia audiovisual de nuestro país. Para terminar la historia contaremos con nuevos personajes interpretados por Miguel Ángel Silvestre y Patrick Criado.

Si no hay cambios, los cinco capítulos de cada parte saldrán al mismo tiempo. Suena a que tendremos dos fines de semana en los que muchos despejarán sus agendas.

-
La noticia ‘La Casa de Papel’: el tráiler de la quinta temporada promete un final apoteósico para la serie a partir del 3 de septiembre fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

Apagones y cambios en los hábitos de carga: Reino Unido avisa de consecuencias ante la mayor demanda de energía de los coches eléctricos

Apagones y cambios en los hábitos de carga: Reino Unido avisa de consecuencias ante la mayor demanda de energía de los coches eléctricos

No todo es un camino de rosas en la transición hacia los coches sin emisiones. Medidas como la prohibición de la venta de coches de combustión en 2035 dentro de la Unión Europea va a poner a prueba las redes eléctricas, que de repente van a cargar con la demanda energética que hasta ahora cubrían los combustibles fósiles.

En el Reino Unido la transición será aún más rápida: el país quiere dejar de vender coches de combustión en 2030 (y los híbridos en 2035). Son "sólo" ocho años y medio para que los fabricantes se pongan las pilas, nunca mejor dicho. Y el gobierno ya está advirtiendo que la recarga de todos esos coches eléctricos podría provocar apagones regulares en la red eléctrica británica.

La solución propuesta: reforzar la red y cambiar las costumbres de los ciudadanos

El aviso lo ha lanzado recientemente Huw Merriman, presidente de la Comisión de Transportes del parlamento del Reino Unido. En el informe se afirma que la capacidad de la red eléctrica no alcanzaría a cubrir la demanda de carga de millones de coches eléctricos por todo el territorio, lo que provocaría cortes del suministro en algunas zonas.

La solución a este reto pasa lógicamente por reforzar la red eléctrica, cubriendo las zonas en las que se prevé mayor demanda a largo plazo e instalando puntos de carga para que "la transición hacia los vehículos eléctricos por parte de la ciudadanía sea transparente". El informe también afirma que la alta demanda de la red eléctrica no debería repercutir en precios demasiado altos para los ciudadanos. De momento ya se ha anunciado la inversión de 1.300 millones de libras (más de 1.520 millones de euros al cambio actual).

La comisión también propone priorizar las cargas cortas y pequeñas para no estresar demasiado la red eléctrica

El informe de la Comisión de Transportes también cubre medidas que los propietarios de un vehículo eléctrico pueden hacer desde hoy mismo para reducir el estrés de la red eléctrica: cargar el vehículo durante la noche, en momentos de baja demanda, y priorizar recargas pequeñas (por ejemplo del 70% al 100%) en vez de hacer una carga completa del coche siempre que sea posible. Se mencionan posibles variaciones de precio como "incentivadores" de este comportamiento, algo que en España ya tenemos con las nuevas tarifas que siguen rompiendo récords. Chocaría con la mención anterior a vigilar que esos precios no se descontrolen.

También se habla del "papel crucial" que van a tener los cargadores inteligentes: puntos de carga que aportarán más o menos voltaje a los coches dependiendo de si hay una baja o alta demanda de electricidad en la zona. La Comisión sugiere que se analicen y encuentren los puntos en los que se usa más energía y se actúa en consecuencia.

A medida que el mundo hace la transición hacia una movilidad enteramente eléctrica se irá viendo qué países van a necesitar un refuerzo en sus redes. De momento, el Reino Unido ya empieza a mover hilos para que su infraestructura no sufra demasiado estrés.

Imagen | Sigmund

-
La noticia Apagones y cambios en los hábitos de carga: Reino Unido avisa de consecuencias ante la mayor demanda de energía de los coches eléctricos fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

Así es Afterpay, la empresa que Square ha adquirido por 29.000 millones de dólares y que permitirá a los usuarios comprar ahora y pagar después

Así es Afterpay, la empresa que Square ha adquirido por 29.000 millones de dólares y que permitirá a los usuarios comprar ahora y pagar después

Square, la fintech de Jack Dorsey con la que quiere conquistar los pagos electrónicos entre empresas y consumidores, adquirirá la startup australiana Afterpay por 29.000 millones de dólares. Se convierte así en una de las mayores adquisiciones jamás registradas en el país. Todo queda reflejado en la nota de prensa oficial y conjunta de ambas empresas: la compra se com

¿Por qué se ha interesado Dorsey por esta empresa al nivel de comprarla por tanto dinero? La idea pasa por integrar su solución de pagos fraccionados a todos sus servicios, lo que puede plantear cambios interesantes. Veámoslo parte por parte.

Paga en cuatro plazos sin intereses, todo desde el móvil

Repasemos. Jack Dorsey tiene como armas Square y Cash. Square tiene como objetivo facilitar la implantación de pagos electrónicos a los negocios y a profesionales individuales, mientras que Cash viene a ser una especie de Bizum con la que poder hacer pagos sencillos con nuestro móvil y con la que podemos utilizar códigos QR para simplificar la tarea al máximo. Esos códigos son precisamente lo que triunfa en China, y a lo que Bizum apunta desde hace unos meses.

Afterpay, por su parte, es un servicio que fracciona pagos digitales. Funciona en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Reino Unido; y proporciona al usuario un método de pago integrable en los móviles con el que poder financiar los pagos en cuatro cuotas.

Afterpay Iphone

La primera cuota se paga al hacer la compra, de forma inmediata. Las tres cuotas restantes se pagan en periodos de dos semanas, con lo que pagas todo lo que debes en seis semanas. Si eres puntual en tus pagos, el interés es cero. Si te retrasas ese interés crece a un mínimo de 8 dólares y un máximo del 25% del precio de compra original.

Todo queda registrado en una aplicación, que también ofrece crear una tarjeta de pago virtual que puedes añadir en tu iPhone o móvil Android para reemplazar al resto de tarjetas de débito o crédito que tengas integradas.

Afterpay Tiendas

AfterPay ha empezado trabajando con varias tiendas online como Shutterfly, Shein,  Michael Kors o Forever 21 entre otras; y de momento ha logrado más de 14,6 millones de usuarios en los países donde funciona. La propia aplicación del servicio integra compras en esas tiendas, de modo que toda la experiencia de compra y pago puede quedar centralizada en un mismo sitio.

El equilibrio entre pagos cómodos y no caer en la deuda

Integrando este servicio en Cash, aportas la posibilidad de hacer pagos móviles sencillos fraccionados en cuatro cuotas para quien vaya algo justo de fondos en momentos determinados. También ofreces esta opción a los clientes de tiendas y otros negocios gracias a Square.

La parte mala, opinan desde Mashable, se la lleva el seguir incentivando la deuda como solución a querer adquirir productos y servicios. Bien pensada y sin intereses puede ser útil, pero se convierte en una práctica poco saludable cuando se olvidan hacer los pagos fraccionados y los intereses se acumulan en forma de más deuda.

Dicho de otro modo: Afterpay facilita aplazar y fraccionar el pago de algún bien o servicio sin tener que hablar con bancos o empresas de crédito, y sin intereses si lo planeas todo bien.

El movimiento de Square puede dar lugar a que pensemos posibles movimientos similares por parte de otras empresas. De momento sólo podríamos hacerlo en El Corte Inglés, Día y Renfe, pero ¿te imaginas poder pagar a plazos las compras en esas compañías y que Bizum se encargue de gestionarlo todo? Esta es la idea que persiguen en Square y Cash.

Imagen | Christiann Koepke

-
La noticia Así es Afterpay, la empresa que Square ha adquirido por 29.000 millones de dólares y que permitirá a los usuarios comprar ahora y pagar después fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

Llevo algunos días usando Copilot de GitHub para programar y esta es mi experiencia

Llevo algunos días usando Copilot de GitHub para programar y esta es mi experiencia

Una IA que escribe código por ti. Parece casi ciencia-ficción, pero Github Copilot lo convirtió en una realidad a principios de julio. Debates sobre derechos de autor de ese código aparte, se trata de un cambio que podría cambiar para siempre el trabajo de los desarrolladores.

Y de momento son pocos, pero ya hay algunos programadores que han podido probar Copilot durante dos días. Hemos hablado con algunos de ellos para que nos den sus primeras impresiones sobre la herramienta.

"Espectacular", "sugerencias increíbles", "muy buena"

Juan Font

Juan Font, desarrollador para la Agencia Espacial Europea, ve mucho potencial en el servicio. Nos comenta que le ha sorprendido cómo en bloques condicionales (if/else), Copilot es capaz de predecir el mensaje de registro que quiere añadir basándose a las condiciones del bloque. También destaca cómo la herramienta sugiere un nombre adecuado para una función sin que no se haya escrito ni una línea de código de ella, solamente a partir de un comentario que escribas. Además ha encontrado mucha utilidad a la hora de escribir código repetitivo (boilerplate en la jerga de programadores).

De todos modos Juan es claro y califica Copilot de "espectacular", con la impresión de que se va a convertir en algo tan básico y cotidiano como el completado de código automático que todos los entornos de desarrollo integran para evitar errores tipográficos en el código. Es algo que también ha comentado públicamente por Twitter.

Pablo Serrano

Otro programador que ha podido experimentar con Github Copilot es Pablo Serrano, ingeniero especializado en sistemas. Para él la herramienta no va a reemplazar a los programadores ni mucho menos, pero sí que va a quitarles mucho trabajo y muchas búsquedas en Stackoverflow, un portal online en el que muchos programadores resuelven dudas.

Copilot "te apabulla" con sugerencias de código, sigue Pablo, considerando que "va a quitar bastantes horas de curro" a los programadores especialmente si su código es sencillo. Si eres programador, Pablo tiene este hilo de Twitter en el que muestra algunos ejemplos de sugerencias con Terraform y Ansible.

Bruno, un desarrollador especialista en React que actualmente trabaja en un bot de Discord, también nos ha contado brevemente su experiencia después de dos días probando Github Copilot. Su sensación es "muy buena" con las pruebas que ha hecho centrándose en React y Node, y afirma que la herramienta le ha facilitado mucho su trabajo.

Para él la IA tiene mucho potencial y las recomendaciones de código que ha recibido son muy buenas, recalcando especialmente las de backend (es decir, la programación relacionada con hacer que un portal web funcione correctamente pero que el navegante nunca ve).

Códigos de diseño de interfaces y lenguajes menos usados como deberes pendientes

"Siento que que todavía está muy verde para las Interfaces de usuario y código CSS", recalca Bruno sobre Copilot, aunque califica el resto de pruebas con otros lenguajes como "increíbles". Hay cierto punto en común con lo que Pablo Serrano también menciona, y es que hay más recomendaciones generadas en lenguajes como Java y Python que con otros menos comunes como Golang.

Por su parte, Juan Font concreta que a pesar de lo bueno de las sugerencias hay que seguir revisando el código igualmente porque "a veces se lía un poco asumiendo qué variables quieres pasar a algunas funciones". Ayuda mucho, pero no afina al cien por cien.

Recogiendo estos testimonios podemos ver puntos en común: los desarrolladores tienen mucha sorpresa positiva y poca duda de un futuro prometedor para Copilot, aunque recalcan que en ciertos entornos y lenguajes de programación las sugerencias no son tan buenas como en otros. Cuestión de dejar que pase más tiempo y los responsables afinen esta herramienta que ya puede haberse hecho su propio sitio entre la comunidad de programadores.

-
La noticia Llevo algunos días usando Copilot de GitHub para programar y esta es mi experiencia fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

La guerra de Apple por el teletrabajo va a peor: ya hay empleados que dimiten envueltos de ofertas de otras compañías

La guerra de Apple por el teletrabajo va a peor: ya hay empleados que dimiten envueltos de ofertas de otras compañías

No hace demasiado tiempo que vimos cómo las disputas internas en Apple para teletrabajar cogían un tono muy serio. Mientras muchos empleados pedían más flexibilidad para poder hacer su jornada desde casa, en Cupertino implantaban tres días de trabajo presencial obligatorio. Eso ya provocó quejas entre el personal, pero parece que ahora está dando todavía más pasos para evitar que el teletrabajo coja fuerza después de haber pasado lo peor de la pandemia.

The Verge ha sabido de un canal con más de 6.000 miembros en uno de los servidores de Slack de los trabajadores en los que se defiende el trabajo remoto, y en el que recientemente unos diez empleados han decidido dimitir debido a las condiciones que el modelo de trabajo híbrido impone. Por esas mismas quejas otros empleados habrían sido "forzados a dimitir".

elNo hace demasiado tiempo que vimos cómo las disputas internas en Apple para teletrabaja

La fuente comenta que los movimientos de Apple están afectando incluso a personal que teletrabaja estando en un plan de ciudadanos estadounidenses con discapacidades (la llamada Americans with Disabilities Act), y que aún así  esa ventaja va a desaparecer en cuanto llegue septiembre y todo el mundo regrese a la oficina de nuevo. Otros empleados dicen que sólo aquellos que documenten y verifiquen alguna dolencia podrán trabajar desde sus casas toda la jornada. Cher Scarlett aporta pruebas desde su Twitter:

pic.twitter.com/pJCP2PGRi6

— Cher Scarlett (@cherthedev) July 15, 2021

Otra prueba de la decepción de algunos empleados de Apple es este hilo de Linda Dong, quien sin mencionarlo explícitamente se refiere al vídeo que la compañía envió en junio al personal explicando el modelo híbrido:

I was hired during the pandemic, the reason I considered joining again was because it was remote, I’ve delivered amazing results in the 6 months I’ve been here, that video really showed I’m not valued at all.

— Linda Dong 🍉 (@lindadong) June 30, 2021

Para Linda ese vídeo demuestra que "no se la ha valorado en absoluto", y que no se tiene en cuenta a los compañeros que no pueden permitirse vivir en San Francisco o la zona de Silicon Valley. En las mismas respuestas al hilo ya hay quien le ofrece trabajo en otras tecnológicas.

Y esa oferta no es aislada: algunos de esos empleados comentan que "se han visto inundados" de ofertas de trabajos de compañías como Facebook y Twitter, ofreciendo la posibilidad de trabajar en remoto durante toda la jornada sin problemas.

Viendo cómo Apple todavía endurece más sus condiciones para poder teletrabajar, ahora esos empleados consideran escribir una segunda carta a Apple o directamente tomar acciones legales contra la compañía. La polarización entre los empleados y los altos cargos de Apple sigue creciendo.

Imagen | Carles Rabadà

-
La noticia La guerra de Apple por el teletrabajo va a peor: ya hay empleados que dimiten envueltos de ofertas de otras compañías fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

La guerra de Apple por el teletrabajo va a peor: ya hay empleados que dimiten envueltos de ofertas de otras compañías

La guerra de Apple por el teletrabajo va a peor: ya hay empleados que dimiten envueltos de ofertas de otras compañías

No hace demasiado tiempo que vimos cómo las disputas internas en Apple para teletrabajar cogían un tono muy serio. Mientras muchos empleados pedían más flexibilidad para poder hacer su jornada desde casa, en Cupertino implantaban tres días de trabajo presencial obligatorio. Eso ya provocó quejas entre el personal, pero parece que ahora está dando todavía más pasos para evitar que el teletrabajo coja fuerza después de haber pasado lo peor de la pandemia.

The Verge ha sabido de un canal con más de 6.000 miembros en uno de los servidores de Slack de los trabajadores en los que se defiende el trabajo remoto, y en el que recientemente unos diez empleados han decidido dimitir debido a las condiciones que el modelo de trabajo híbrido impone. Por esas mismas quejas otros empleados habrían sido "forzados a dimitir".

elNo hace demasiado tiempo que vimos cómo las disputas internas en Apple para teletrabaja

La fuente comenta que los movimientos de Apple están afectando incluso a personal que teletrabaja estando en un plan de ciudadanos estadounidenses con discapacidades (la llamada Americans with Disabilities Act), y que aún así  esa ventaja va a desaparecer en cuanto llegue septiembre y todo el mundo regrese a la oficina de nuevo. Otros empleados dicen que sólo aquellos que documenten y verifiquen alguna dolencia podrán trabajar desde sus casas toda la jornada. Cher Scarlett aporta pruebas desde su Twitter:

pic.twitter.com/pJCP2PGRi6

— Cher Scarlett (@cherthedev) July 15, 2021

Otra prueba de la decepción de algunos empleados de Apple es este hilo de Linda Dong, quien sin mencionarlo explícitamente se refiere al vídeo que la compañía envió en junio al personal explicando el modelo híbrido:

I was hired during the pandemic, the reason I considered joining again was because it was remote, I’ve delivered amazing results in the 6 months I’ve been here, that video really showed I’m not valued at all.

— Linda Dong 🍉 (@lindadong) June 30, 2021

Para Linda ese vídeo demuestra que "no se la ha valorado en absoluto", y que no se tiene en cuenta a los compañeros que no pueden permitirse vivir en San Francisco o la zona de Silicon Valley. En las mismas respuestas al hilo ya hay quien le ofrece trabajo en otras tecnológicas.

Y esa oferta no es aislada: algunos de esos empleados comentan que "se han visto inundados" de ofertas de trabajos de compañías como Facebook y Twitter, ofreciendo la posibilidad de trabajar en remoto durante toda la jornada sin problemas.

Viendo cómo Apple todavía endurece más sus condiciones para poder teletrabajar, ahora esos empleados consideran escribir una segunda carta a Apple o directamente tomar acciones legales contra la compañía. La polarización entre los empleados y los altos cargos de Apple sigue creciendo.

Imagen | Carles Rabadà

-
La noticia La guerra de Apple por el teletrabajo va a peor: ya hay empleados que dimiten envueltos de ofertas de otras compañías fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

Más de 450 películas 4K en un segundo: el nuevo récord de transmisión de datos por fibra óptica te deja sin habla

Más de 450 películas 4K en un segundo: el nuevo récord de transmisión de datos por fibra óptica te deja sin habla

Imagina poder pasar casi 40 TB de información (puedes imaginarte diez discos duros de 4 TB llenos hasta arriba) en lo que tardas en chasquear los dedos. Eso es lo que ha logrado un equipo de ingenieros en el Instituto Nacional de la Información y Tecnología de Comunicaciones de Japón, que combinando varias tecnologías en un cable de fibra ha logrado velocidades de transmisión de datos de hasta 319 Tb (unos 40.832 GB) por segundo. Lo han documentado todo en la web del NICT. Sale a una media de 450 películas 4K sin compresión transmitidas cada segundo.

Eso supone romper el récord anterior de transmisión de datos logrado en 2020, que alcanzaba los 178 Tb por segundo. Se ha usado un cable compuesto por cuatro tubos de fibra óptica, con la intención de reducir todo lo posible la distorsión de la señal a lo largo de sus 3.000 km de longitud, y con una técnica de transmisión de datos llamada DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing).

552 canales en cuatro tubos de fibra

En dicha técnica se utiliza un rayo láser que divide la señal en 552 canales, y que no pierde fuerza gracias a unos repetidores fabricados en thulio y erbio (dos metales raros) que amplifican la señal cada 70 km a lo largo del cable. cada uno de esos 552 canales es capaz de transmitir datos a 145 Gb por segundo en cada uno de los tubos de fibra (recordemos que los cables de red domésticos a los que más podemos aspirar ahora mismo son de 10 Gb por segundo).

fibra optica transmision datos

Un esquema resumido del sistema que han usado en el NICT para transmitir casi 41 TB de datos en un segundo.

Puede que todos esos datos te hagan pensar en un cable de grandes dimensiones pero no, el cable usado para el récord tiene las mismas dimensiones que un cable de fibra convencional y con una mecánica muy parecida.

Eso significa que una tecnología así puede ser adoptada más fácilmente, aplicable a las infraestructuras de fibra actuales y con un mantenimiento que no debería aumentar demasiado los costes. Ahora el equipo responsable de la  hazaña quiere seguir trabajando para seguir aumentando tanto el ancho de banda como la longitud posible del cable. No hay fronteras.

Imagen | Denny Müller

-
La noticia Más de 450 películas 4K en un segundo: el nuevo récord de transmisión de datos por fibra óptica te deja sin habla fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

Más de 450 películas 4K en un segundo: el nuevo récord de transmisión de datos por fibra óptica te deja sin habla

Más de 450 películas 4K en un segundo: el nuevo récord de transmisión de datos por fibra óptica te deja sin habla

Imagina poder pasar casi 40 TB de información (puedes imaginarte diez discos duros de 4 TB llenos hasta arriba) en lo que tardas en chasquear los dedos. Eso es lo que ha logrado un equipo de ingenieros en el Instituto Nacional de la Información y Tecnología de Comunicaciones de Japón, que combinando varias tecnologías en un cable de fibra ha logrado velocidades de transmisión de datos de hasta 319 Tb (unos 40.832 GB) por segundo. Lo han documentado todo en la web del NICT. Sale a una media de 450 películas 4K sin compresión transmitidas cada segundo.

Eso supone romper el récord anterior de transmisión de datos logrado en 2020, que alcanzaba los 178 Tb por segundo. Se ha usado un cable compuesto por cuatro tubos de fibra óptica, con la intención de reducir todo lo posible la distorsión de la señal a lo largo de sus 3.000 km de longitud, y con una técnica de transmisión de datos llamada DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing).

552 canales en cuatro tubos de fibra

En dicha técnica se utiliza un rayo láser que divide la señal en 552 canales, y que no pierde fuerza gracias a unos repetidores fabricados en thulio y erbio (dos metales raros) que amplifican la señal cada 70 km a lo largo del cable. cada uno de esos 552 canales es capaz de transmitir datos a 145 Gb por segundo en cada uno de los tubos de fibra (recordemos que los cables de red domésticos a los que más podemos aspirar ahora mismo son de 10 Gb por segundo).

fibra optica transmision datos

Un esquema resumido del sistema que han usado en el NICT para transmitir casi 41 TB de datos en un segundo.

Puede que todos esos datos te hagan pensar en un cable de grandes dimensiones pero no, el cable usado para el récord tiene las mismas dimensiones que un cable de fibra convencional y con una mecánica muy parecida.

Eso significa que una tecnología así puede ser adoptada más fácilmente, aplicable a las infraestructuras de fibra actuales y con un mantenimiento que no debería aumentar demasiado los costes. Ahora el equipo responsable de la  hazaña quiere seguir trabajando para seguir aumentando tanto el ancho de banda como la longitud posible del cable. No hay fronteras.

Imagen | Denny Müller

-
La noticia Más de 450 películas 4K en un segundo: el nuevo récord de transmisión de datos por fibra óptica te deja sin habla fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

31 cursos gratis para aprender a programar desde cero

31 cursos gratis para aprender a programar desde cero

El mundo necesita programadores, es algo que se sabe desde hace tiempo. Y no sólo eso, si no que las empresas requerirán unos programadores que se vayan reciclando y renovando conocimientos constantemente para adecuarse a los cambios. Por ese motivo vamos a mostrarte una serie de cursos gratuitos online para poder aprender programación aún sin tener experiencia en ello.

Cursos gratis online para aprender a programar en español

Python

  • Programación para todos: empezando con Python: La Universidad de Michigan te ofrece este curso con el que poder empezar a escribir código usando uno de los lenguajes más demandados en la actualidad. Lo tienes en edX.
  • Python: aprender a programar: Otro curso gratuito paradar los primeros pasos en Python, esta vez de la mano de la Universitat Politècnica de València. Disponible en edX.
  • ¡Conceptos básicos de Python para Data Science!: Otro curso más de Python, pero esta vez especializado para los que quieran ser analistas de datos. IBM tiene este curso disponible en edX
  • Machine Learning (aprendizaje automático) con Python: una introducción práctica: no paramos con las especializaciones de Python para quien quiera empezar con un objetivo claro, y una vez más IBM sabe que el aprendizaje automático es uno de los componentes más buscados por las empresas ahora mismo. El curso tiene las inscripciones abiertas en edX.
  • Internet de las Cosas: Fundamentos de Python: curso introductorio de Python especializado en Internet of Things, útil para la vida que viene en la que todo estará conectado. La Universidad Galileo tiene este curso disponible en edX.
  • Introducción a la programación en Python I: Aprendiendo a programar con Python: la Universidad Católica de Chile nos aporta su propio curso introductorio para aprender Python. Puedes inscribirte en Coursera.
  • Introducción a la Ciencia de Datos con Python: La red de universidades Anáhuac también tiene un curso de iniciación a Python para la ciencia y el tratamiento de grandes cantidades de datos. Disponible gratuitamente en edX.
  • Programa con Python: la Universidad Javeriana también tiene su propio curso para aprender los conceptos básicos de Python. Disponible en edX.

C

  • Introducción a la programación en C: Funciones y punteros: curso de la Universidad Autónoma de Madrid para aprender el lenguaje C a través de crear funciones y estudiar los punteros. Disponible en edX.
  • Introducción a la programación en C: Instrucciones de control y ficheros de texto: Otra unidad del curso anterior de la Universidad Autónoma de Madrid, centrado en las instrucciones de control y manipulación de textos simples en archivos. Disponible en edX.

Android

  • Android: Introducción a la Programación: ¿Quieres tener tu propia aplicación de Android? La Universitat Politècnica de València cuenta con este curso para que empieces a dar tus primeros pasos. Lo tienes en edX.
  • Jugando con Android: aprende a programar tu primera app: Otro curso para empezar a programar aplicaciones en Android, esta vez de la mano de la Universidad Autónoma de Madrid. Disponible en edX.

Java

  • Introducción a la programación en Java: empezando a programar: Java también tiene sus cursos introductorios para todos los interesados para programar basándose en objetos. Este es de la Universidad Carlos III y está disponible gratis en edX.
  • Introducción a la programación en Java: estructuras de datos y algoritmos: otra parte del curso anterior que se centra en las estructuras de datos y en algoritmos sencillos. Listo para que te inscribas en edX.
  • Introducción a la programación en Java: escribiendo buen código: no sólo tienes que aprender a programar, también tienes que procurar que tu código sea elegante y comprensible para cualquier otro desarrollador. Esta parte del curso de Java te ayuda con ello. Disponible en edX.
  • Introducción a Java: la Universidad Nacional Autónoma de México nos aporta su propio curso para empezar a escribir nuestro código en Java. Disponible en Coursera.

Otros lenguajes

  • Introducción al desarrollo de aplicaciones web: nos movemos a la Universidad Autónoma de Madrid para empezar a estudiar HTML, CSS, JavaScript y otros lenguajes necesarios para crear una web desde cero. Disponible gratis en edX.
  • ¡A Programar! Una introducción a la programación: un curso sencillo de la Universidad ORT de Uruguay y la Universidad de Edimburgo para dar tus primeros pasos en programación usando Scratch. Disponible en Coursera.
  • Inteligencia Artificial para todos: Domina los fundamentos: la IA es uno de los campos que más futuro tienen, así que no es mala idea aprender sus fundamentos. Este curso de la mano de IBM puede empezarse cuando quieras en edX.
  • Introducción al desarrollo de videojuegos con Unity: si lo que te interesa es empezar a estudiar para crear tus propios videojuegos, tienes este curso de la Universitat Politècnica de València con los conceptos básicos que necesitas para poder aprender Unity. Disponible en edX.
  • Introducción a R. No es una letra, es un lenguaje de programación entero. Se usa para el análisis de paquetes de datos, y la red de universidades Anáhuac te pone a disposición este curso para que aprendas a poder usarlo. Puedes inscribirte en edX.

Cursos gratis online para aprender a programar en inglés

Codigo

  • Introduction to Programming and Computer Science: este curso en vídeo de dos horas que nos recomiendan desde Genbeta nos ayuda a comprender los conceptos básicos de la programación y nos ayuda a escribir nuestras primeras líneas.
  • Introduction to Web Development: curso con la colaboración de Google para que aprendas los conceptos básicos de HTML, CSS y JavaScript para aprender a crear tus primeras páginas web. Disponible en FutureLearn.
  • Introduction to Cloud Development with HTML5, CSS3, and JavaScript: Otro curso para dominar los conceptos y lenguajes básicos para poder crear páginas webs desde cero. Disponible en edX.
  • HTML5 and CSS Fundamentals: el consorcio W3C tiene este curso para aprender a crear páginas webs centrándose en HTML5. Puedes hacerlo gratis en edX.
  • Object-oriented Programming in Python: Create Your Own Adventure Game: Google también colabora con este curso online en el que aprendes a programar con objetos y creas un juego de aventuras basado en texto. Disponible en FutureLearn.
  • Video Game Design and Development: Introduction to Game Programming: Un curso de la Universidad de Alberta con el que puedes dar los primeros pasos para crear tus propios videojuegos. Disponible en FutureLearn.
  • Computer Programming for Everyone: este curso de la Universidad de Leeds te ayuda a entender cómo todo el mundo puede adentrarse en el oficio de programador. Lo tienes en FutureLearn.
  • Introduction to Programming in C++: primeros pasos en C++ con este curso de la Universidad de Nueva York. Disponible en edX.
  • C Programming: Getting Started: curso del Instituto Dartmouth con el que puedes aprender los conceptos básicos del lenguaje C, uno de los más veteranos. Inscripciones abiertas en edX.
  • CS50's Introduction to Programming with Scratch: Scratch es uno de los mejores lenguajes de programación para quien no tenga experiencia, ya que te hace aprender las rutinas y el comportamiento del código de un modo muy sencillo. Puedes hacer este curso en edX.

Imágenes | Ilya Pavlov y Arif Riyanto

-
La noticia 31 cursos gratis para aprender a programar desde cero fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

¡Clippy vuelve! Microsoft lo revivirá como emoji en sus aplicaciones y servicios

¡Clippy vuelve! Microsoft lo revivirá como emoji en sus aplicaciones y servicios

A Clippy o lo amabas o lo odiabas. Para este asistente en forma de clip de oficina no había término medio, y muchos veteranos lo recuerdan como un "compañero de aventuras" cuando usábamos Office hace algunos lustros. Ahora, después de algún cameo, Microsoft lo traerá de vuelta en forma de emoji. Ya se ha registrado la palabra 'Clippy' como una marca, así que sólo es cuestión de tiempo.

Viejos amigos con nuevos estilos

La compañía lo había prometido si conseguía 20.000 'me gusta' en un tuit donde lo prometía, y el objetivo se ha conseguido sobradamente con 147.000 'me gusta' en el momento que escribo estas líneas. Por lo tanto, Clippy reemplazará al emoji tradicional del clip en el nuevo y rediseñado pack de emojis que la compañía añadirá en sus sistemas y aplicaciones. Algunos de esos emojis, afirman desde Verge, estarán animados en determinadas aplicaciones.

El pack, compuesto por más de 1.800 emoticonos, pasa a tener un estilo tridimensional y más simpático para diferenciarse de los diseños de la competencia. La apariencia encaja bastante bien con el estilo presentado tanto en Windows 11 como en el vídeo de presentación de Windows 365.

Así pues, los más nostálgicos podremos volver a ver a Clippy en nuestras pantaallas. No como asistente que nos moleste mientras trabajamos en nuestros documentos u hojas de cálculo, si no como emoji que podamos compartir en esos mismos archivos o en los servicios de mensajería de Teams o Skype. Para algunos será un pequeño viaje de nostalgia.

-
La noticia ¡Clippy vuelve! Microsoft lo revivirá como emoji en sus aplicaciones y servicios fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más