Hemos hundido una montaña de carbonato cálcico en la costa catalana. Y tiene todo el sentido del mundo

Hemos hundido una montaña de carbonato cálcico en la costa catalana. Y tiene todo el sentido del mundo

Las consecuencias del calentamiento global comienzan a hacerse ver: España se desertiza, y el Mediterráneo entra en temperaturas nunca vistas en toda la historia de la que tenemos registros. Y si a eso último sumamos la sobrepesca y la contaminación entendemos cómo la vida marina tiene que añadirse a la lista de principales perjudicadas.

Y es con eso presente que BMW culmina un proyecto en la costa catalana para tratar de preservar al máximo la vida marina del Mediterráneo. La marca nos ha invitado para asistir a los últimos pasos para crear y balizar un biotopo o arrecife creado a partir de carbonato cálcico y hundido en el mar.

Un arrecife para llenar de vida el Mediterráneo

Todo se ha preparado en la costa de Torredembarra, a unos 50 kilómetros al suroeste de Barcelona. El fondo marino de esa costa se compone de un 99% de arena, algo que impide que la biosfera del mar se desarrolle como ocurre en otras zonas llenas de rocas y estructuras naturales como la Costa Brava. BMW ha colaborado con el puerto y el ayuntamiento del pueblo costero con la construcción de un biotopo en forma de una "montaña" consistente de carbonato cálcico.

biotopo torredembarra natural art reef

Representación del biotopo de carbonato cálcico en la costa de Torredembarra. Fuente: Natural Art Reef

La montaña tiene un diámetro de más de 100 metros y una altura de 22 metros, aunque al estar colocada a 34 metros de profundidad su "pico" se coloca a 12 metros en el fondo del mar. El carbonato cálcico para crear el biotopo se ha extraído de una cantera a 15 km de la costa, donde hay un yacimiento de fósiles precisamente de la vida marina que había en esa ubicación hace 25 millones de años. En total son 40.000 toneladas de material que antes formaba parte del mar y ahora vuelve a hacerlo ocupando 35.000 metros cúbicos. Para las bacterias marinas, el colchón perfecto para formar una comunidad.

Este biotopo estará rodeado de 12 biotopos más pequeños, creados a mano a partir del mismo material de la mano del director de Natural Art Reef Miquel Rota. Su función: servir de ancla para las boyas que delimitarán el biotopo principal, marcándolo así para que los pescadores no hagan su faena en la zona y permitiendo que los barcos se anclen a esas boyas en vez de al fondo donde pueden dañar los biotopos.

Hemos podido ver de primera línea cómo se ha sumergido uno de los últimos biótopos de este sistema, con la ayuda de una grúa marina y varios submarinistas. Cada una de estas "anclas" naturales pesa 2,5 toneladas:

grua biotopo torredembarra arrecife

Uno de los biotopos que balizarán la "montaña" principal es sumergido con la ayuda de una grúa y varios submarinistas.

Este tipo de acciones no son nuevas: llevamos tiempo hundiendo estructuras como barcos para convertirlos en arrecifes (por ejemplo en México) con la intención de crear un bioma de vida en zonas poco profundas de mares y océanos. "Las estructuras crean corrientes marinas que mueven agua y traen oxígeno, y los peces se vuelven locos con eso", nos comenta Miquel. Otra ventaja es que el material de la roca evita que el PH del agua de su alrededor baje demasiado.

miquel rota natural art reef torredembarra biotipo

Miquel Rota, director de Natural Art Reef e impulsor del proyecto, junto a uno de los biotipos de carbonato cálcico que balizarán la "montaña" del mismo material.

Lo que sí es único en este caso de Torredembarra es que el biotipo es completamente natural, creado a partir de ese carbonato cálcico transportado de una cantera. Miquel, visiblemente entusiasmado, nos recalca que estamos ante la culminación de un trabajo que ha costado años impulsar y que por fin de convertido en realidad.

He hablado con algún biólogo que critica el dióxido de carbono que pueden haber producido los camiones que nos han traído todo el carbonato cálcico. Y es verdad que esos camiones emiten dióxido de carbono, pero lo habrían emitido igualmente en otros trabajos. Hay que pensar en los beneficios: en este biotopo ya me he topado con peces que no había visto en 50 años que llevo buceando aquí. Y además: en mil años ningún edificio de los que ves quedará en pie. Pero esta montaña seguirá ahí.

Los beneficios no son solamente medioambientales: el único mantenimiento que precisa este biotopo es el de las boyas que se pueden romper en temporales y la vigilancia para que nadie pesque directamente sobre él. Además, el submarinismo recreativo que puede atraer se convierte en una fuente de ingresos.

En total, el ayuntamiento de Torredembarra junto con otras entidades ha invertido un total de 800.000 euros en construir la montaña de carbonato cálcico. BMW ha aportado una cifra que prefiere no desvelar para las balizas naturales, y la intención es de promocionar este gesto para que otras zonas en las mismas condiciones hagan lo mismo.

En Xataka | Alguien ha calculado el CO2 que ahorraríamos si fuéramos en bici tanto como Países Bajos. Y es muchísimo

-
La noticia Hemos hundido una montaña de carbonato cálcico en la costa catalana. Y tiene todo el sentido del mundo fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

Amazon Kindle Scribe, análisis: ya no podemos mirar a los Kindle de la misma forma

Amazon Kindle Scribe, análisis: ya no podemos mirar a los Kindle de la misma forma

Los Amazon Kindle siempre han sido lectores de libros electrónicos, nada más. Puede que la gama se haya diversificado un poco con modelos de gamas altas, más funciones como la resistencia al agua, pantallas más grandes... pero el factor y forma se ha conservado, y prueba de ello es el recientemente renovado Kindle de 2022.

Pero ya no podemos decir eso más. Amazon nos sorprendió a finales de septiembre presentando el Kindle Scribe, que transforma lo que siempre hemos visto como un eReader a un dispositivo que podemos ver con varios enfoques. Tras verlo presentado nos interesaba, pero ahora que hemos podido probarlo unos días nos entusiasma.

Amazon Kindle Scribe, ficha técnica


Kindle Scribe

DIMENSIONES Y PESO

Dispositivo: 196 x 230 x 5,8 mm

433 g

Lápiz óptico: 162 x 8,8 x 8,4 mm

14 g

PANTALLA

Tecnología de pantalla Paperwhite con luz integrada

10,2 pulgadas, 300 ppp

Tecnología de fuente optimizada

Escala de grises de 16 niveles

ALMACENAMIENTO

16 GB, 32 GB o 64 GB

BATERÍA

"Hasta 12 semanas con base en media hora de lectura por día"

CONECTIVIDAD Y PUERTOS

WiFi redes de 2,4 GHz y 5,0 GHz

USB-C

RESISTENCIA AL AGUA

No

FORMATOS COMPATIBLES

Formato Kindle 8 (AZW3), Kindle (AZW), TXT, PDF, MOBI sin protección, PRC de forma nativa; PDF, DOCX, DOC, HTML, EPUB, TXT, RTF, JPEG, GIF, PNG, BMP mediante conversión; Formato de audio audible (AAX).

colores

Gris tungsteno

PRECIO

369,99 euros

Te presentamos Kindle Scribe, el primer Kindle para leer y escribir, con una pantalla Paperwhite de 10,2" y 300 ppp | Con lápiz básico | 16 GB

Un Kindle a gran escala

kindle scribe pantalla

¿Quieres pantalla? Toma pantalla.

Estoy muy acostumbrado a probar y reseñar lectores de libros electrónicos, pero el Kindle Scribe me ha supuesto un reto. Es la pantalla de tinta electrónica más grande con la que me he encontrado, lo que hace que el dispositivo se gane más el calificativo de tableta que no de eReader.

A nivel externo, el Scribe es cómodo de coger gracias a su textura y su delgadez. El material tiene un aspecto metálico, y en el frontal contamos con una capa que protege el panel de tinta electrónica y al mismo tiempo detecta los trazos del lápiz incluido.

kindle scribe amazon lapiz premium

El lápiz 'premium' del Kindle Scribe es cómodo y agradable al tacto. Amazon ha acertado bastante con su forma y dimensiones.

En nuestras pruebas hemos probado el lápiz Premium, recubierto por un plástico suave agradable al tacto que incluye un botón al estilo 'goma de borrar y puntas intercambiables. No necesita carga (decisión acertadísima), y podemos sujetarlo magnéticamente a uno de los laterales del lector (decisión todavía más acertada).

El Scribe cuenta con cuatro pequeñas patas de goma en su arte posterior para que la escritura sea más cómoda en momentos donde tengamos la tableta en la mesa, cosa que también protege la parte metálica de posibles ralladuras.

Los botones y conexiones siguen la tendencia del resto de modelos recientes de la gama Kindle: una conexión USB-C perfecta para ahorrarnos cables en la mochila y un único botón de apagado y encendido que delega la interacción del sistema operativo a la pantalla táctil.  No necesitamos nada más en un dispositivo como este.

El tamaño comporta un problema de peso: el casi medio kilo del Kindle Scribe va a hacer que te canses enseguida de sostenerlo con una sola mano

El punto más conflictivo del Kindle Scribe está en sus dimensiones y peso. Si estamos acostumbrados a leer grandes libros en papel no habrá problema, pero sí que hay que decir que el casi medio kilo del dispositivo va a suponer un impacto para los que solemos usar un Kindle más pequeño. Es cómodo cogerlo con una sola mano gracias a uno de sus marcos laterales más anchos, pero el paso va a hacer que nos cansemos en pocos minutos y recurramos a sostenerlo con ambas manos.

Las medidas de este Kindle hacen que tengamos que llevarlo en una mochila y no en cualquier bolsa pequeña estilo messenger bag. Es definitivamente un eReader no adecuado para quien priorice portabilidad.

Otro punto que nos hace ir con cuidado en las pruebas: no es resistente al agua y al polvo. No estamos ante un Kindle de los que podemos llevar a la playa despreocupadamente, ya que arriesgamos averías por culpa del agua o la arena.

Autonomía: demasiado poco cambio como para preocuparse

kindle scribe amazon puerto usb-c

El puerto de carga USB-C en los Kindle ya es un estándar, y nos alegramos.

Sí, el Kindle Scribe cuenta con una gran pantalla y un panel capacitivo que reconoce los trazos del lápiz, pero la tecnología de tinta electrónica es el factor que sigue determinando la autonomía. Una carga completa del lector sigue durando semanas, y no me atrevo a decir hasta dónde podemos llegar si jugamos con el modo avión mientras leemos un libro y no necesitamos sincronizar nada. He sido incapaz de agotarlo en mis pruebas.

Amazon es más prudente a la hora de describir esa autonomía, y ya advierte que puede ser de hasta 12 semanas leyendo libros pero sólo de "hasta 3" si utilizamos el lápiz una media hora al día. De todas formas, insisto: ninguna tableta con pantalla LCD/OLED tiene una autonomía de tres semanas. 21 días son muchos días sin necesitar un cargador, y podemos resolver este problema con cualquier adaptador USB-C que tengamos en casa o en la mochila.

La carga rápida también se aprecia: he usado un cable USB-C y un adaptador de corriente de 20W de Apple y el Kindle Scribe ha pasado del 56 al 100% de carga en menos de una hora. Con un cargador más modesto o un ordenador la carga ya dura 7 horas, lo que lo hace conveniente para dejarlo cargando mientras durmamos.

Pantalla: aquí el tamaño importa

kindle scribe amazon paperwhite

El Kindle Paperwhite (izquierda) junto al Kindle Scribe (derecha). Sobran los comentarios.

No hay otro calificativo para la pantalla del Kindle Scribe: es impresionante. Da igual el eReader que uses ahora mismo, incluso si cuentas con un Kindle Oasis el Scribe representa una diferencia de tamaño muy grande que siempre sorprende. Cada página de los eBook permite leer mucho texto, lo que se traduce en menos toques para ir avanzando en la lectura. Y para quien lo necesite, el Scribe es una excelente opción para quien lea con textos más grandes.

El tamaño de la pantalla también lo hace adecuado para usos más allá de leer libros: los PDF en tamaño filio A4 encajan muy bien en este dispositivo, pero es que también lo hacen los cómics. Tenemos quizás el mejor dispositivo para leer los manga en blanco y negro.

kindle scribe comic amazon

Hay que decirlo: el Kindle Scribe puede ser un lector de cómics muy interesante.

Las anotaciones y dibujos que podemos hacer a mano alzada también se benefician de esta gran pantalla, haciéndola más que suficiente para poder dibujar o escribir sin limitaciones de espacio.

La resolución de 300ppp ayuda en todas esas funciones, haciendo que a simple vista no podamos distinguir entre los píxeles individuales y ofreciendo una experiencia de lectura muy similar a la de papel impreso de calidad. En pocas palabras: es la mayor y mejor pantalla que he visto en un lector de libros electrónicos.

Buenas aplicaciones que aprovechan el potencial del lápiz... excepto una

El sistema operativo del Scribe es el mismo que hay en el resto de la gama de lectores Kindle, aunque lógicamente nos encontramos con varias aplicaciones adicionales que aprovechan el potencial del lápiz incluido. Para empezar, en la lectura de los libros podemos añadir anotaciones en cada página:

kindle scribe anotaciones amazon

También tenemos una aplicación de cuadernos en la que poder guardar libros de bocetos o, gracias a las plantillas que se incluyen, libros de anotaciones a mano alzada o bocetos:

kindle scribe anotaciones amazon

La flexibilidad de la aplicación de cuadernos es adecuada, sobre todo por las plantillas de sus hojas. Tienes agendas, blocs de notas con hojas cuadriculadas, hojas en blanco...

También tenemos un navegador web, aunque lamentablemente sigue siendo la aplicación que resalta más las carencias de la pantalla de tinta electrónica. Las páginas web no se abren adecuadamente, y navegar por ellas implica muchos refrescos del panel que impiden una buena experiencia. Es el punto más débil tanto de este Kindle Scribe como de cualquier otro eBook que se atreva a incluir un navegador.

kindle scribe amazon navegador

No, los lectores de libros electrónicos no sirven para navegar.

La grata sorpresa de un lápiz que poco tiene que envidiarle a los iPad

Confieso que no las tenía todas con la idea de un lápiz incluido en un lector de libros electrónicos, ya que la tinta electrónica no es famosa precisamente por su tasa de refresco. Pero tengo que decir que el Kindle Scribe me ha roto los esquemas en este aspecto.

En cuanto empiezas a tomar anotaciones te das cuenta que el rendimiento de la pantalla es muy bueno. Tanto, que podemos compararlo al de los Apple Pencil de los iPad. Puedes escribir texto a mano alzada y hacer dibujos y la sensación es prácticamente la de estar haciéndolo en un papel.

amazon kindle scribe menu

Un menú flotante siempre estará presente en la interfaz de lectura para cuando queramos tomar anotaciones con el lápiz.

La apertura de las aplicaciones ya sí que refleja el rendimiento de una pantalla de tinta electrónica, que nunca llega a lo que tenemos con una LCD o paneles más avanzados. Aún así, la velocidad es la suficiente como para poder alternar entre esas aplicaciones sin perder la paciencia. No sólo escribes bien, si no que las aplicaciones trabajan bien para que te plantees seriamente darle un uso complementario más allá de la lectura al Kindle Scribe.

Entre esos usos complementarios está el de tener una agenda, un cuaderno de anotaciones o un simple dispositivo para hacer bocetos básicos (sin capas ni pinceles, pero algo es algo). También podemos cargar documentos PDF para consultarlos, algo que en algunos entornos de trabajo puede ser más que suficiente. Aquí también ha habido mejora, porque podemos transferir esos PDF mediante las opciones de Compartir de iOS y Android.

Para este último caso hay que tener en cuenta su almacenamiento: si vamos a cargar cómics largos o PDFs de gran tamaño quizás sea buena idea invertir en algo de almacenamiento extra. Si nos vamos a centrar en eso los 16 GB del modelo básico se nos pueden quedar cortos en poco tiempo.

Amazon Kindle Scribe, la opinión de Xataka

kindle scribe mochila amazon

Este Kindle Scribe es toda una sorpresa. Confiaba en encontrarme con un lector de libros electrónicos de alta calidad y en eso Amazon ha cumplido, pero lo que no esperaba era que el lápiz funcionara tan bien en una pantalla de tinta electrónica.

Eso me lleva a calificar al Scribe no sólo como un lector, si no como una tableta en blanco y negro a la que se le puede dar bastante juego. Y aquí sus carencias pueden convertirse en ventajas: al no poder usar servicios o redes sociales en ella, evitamos distraernos. Puede ser un buen compañero para momentos en los que necesites concentrarte en el trabajo o en los estudios.

Quizás lo más "difícil" es encajar sus 369 euros, porque por ese precio tienes tabletas Android completas o por algo más tienes un iPad. Pero si tu necesidad es un lector con el interés de ampliar sus funciones, este Kindle Scribe parece una compra acertada y un digno rival del Remarkable.

Te presentamos Kindle Scribe, el primer Kindle para leer y escribir, con una pantalla Paperwhite de 10,2" y 300 ppp | Con lápiz básico | 16 GB

El dispositivo ha sido cedido para la prueba por parte de Amazon. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

-
La noticia Amazon Kindle Scribe, análisis: ya no podemos mirar a los Kindle de la misma forma fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

Ver “bailar” a los electrones: cómo usaremos los sensores cuánticos para encontrar nuevos materiales

Ver

En todas las investigaciones, la precisión manda. Cuanto mejor podamos medir algo, más y mejores resultados vamos a obtener. Y hemos llegado a un punto en el que los sensores que utilizamos para hacer estas mediciones ya no dan más de si, por lo que hay que buscar nuevas técnicas para poder atinar lo suficiente como para tener que buscar prefijos para nuevos órdenes de magnitud de medidas que sean extraordinariamente pequeñas. ¿Cómo se está haciendo eso? Pues entrando en el reino cuántico, nada menos.

Todos sabemos, más o menos, definir un sensor. Se trata de un dispositivo o componente integrado en un dispositivo capaz de detectar variaciones en ciertas condiciones de su entorno. Un termómetro es por ejemplo un sensor de temperatura, y otros ejemplos rápidos pueden ser los sensores de presión, de movimiento o de luz. Sólo hace falta pensar en nuestro smartphone y todos sus sensores para darnos cuenta de que los usamos docenas de veces cada día.

Con el tiempo estos sensores han ido ganando precisión: hemos pasado de termómetros de mercurio en los que necesitamos fijarnos bien para obtener una temperatura estimada a termómetros electrónicos capaces de detectar fracciones de grados. Pero durante los últimos años se quiere cruzar una nueva frontera y permitir que las variaciones que sean capaces de detectar estos sensores sean extremadamente pequeñas. Tanto que involucran a los mismos átomos.

Así nos están ayudando (y nos ayudarán) los sensores cuánticos


Aquí es donde entran los llamados sensores cuánticos. Éstos pueden definirse como sensores que se benefician de las propiedades de la mecánica cuántica para poder detectar variaciones de movimiento o en campos electromagnéticos a un nivel atómico. Es decir: detectando cómo se mueven partículas tan pequeñas como los átomos o incluso sus electrones. Eso hace que la precisión respecto a la de los sensores convencionales llegue a multiplicarse por mil.

Compañías como Bosch utilizarán sensores cuánticos para buscar el modo de fabricar materiales que no necesiten ni tierras raras ni metales preciosos que impacten en el medio ambiente

Un ejemplo de sensor cuántico que podemos nombrar es el reloj atómico con el que se sincronizan millones de dispositivos electrónicos alrededor del mundo: se trata de un reloj que suele utilizar la constante de las 9.192.631.770 veces por segundo que un electrón pasa de un nivel a otro en un átomo de cesio, algo que nunca varía y con lo que un reloj puede basarse para ser extremadamente preciso gracias a sensores que detectan los cambios de esos electrones. De hecho el MIT cree haber mejorado esa precisión con un reloj atómico que se basa en átomos de iterbio en vez de cesio.

Recientemente hemos podido oír más aplicaciones de estos sensores de la mano de Bosch, que ha celebrado su evento Connected World en Berlín. La compañía busca aprovechar esos sensores para poder investigar nuevos tipos de materiales. El objetivo: que esos materiales puedan usarse para fabricar motores de propulsión neutros en carbono y que no requieran la extracción de tierras raras o metales preciosos que tengan un impacto en el medio ambiente.

Para ello Bosch tiene a 30 expertos utilizando la tecnología de sensores cuánticos y una alianza con IBM, empresa que permitirá acceso a sus ordenadores cuánticos. Precisamente esta dependencia de instalaciones en Estados Unidos ha servido de aviso por parte de Bosch: Su CEO, Stefan Hartung, cree que la computación cuántica puede ser un mercado de 7.000 millones de dólares "en los próximos años" y también un puente para que Europa logre más soberanía tecnológica a largo plazo.

Desde Bosch también mencionan otros campos donde los sensores cuánticos buscan dar grandes avances y ya han demostrado ser capaces de ello. Con ellos ya se ha podido medir la velocidad de las señales eléctricas de nuestro cerebro con una precisión de 10 milisegundos, lo que en un futuro puede ayudar a diagnosticar enfermedades como el Alzheimer con más antelación.

Esa precisión también puede ser útil para detectar los impulsos nerviosos de nuestro cuerpo, lo que puede usarse para mejorar el rendimiento de las prótesis o incluso controlar interfaces gráficas con nuestro cerebro. Bosch menciona los visores de realidad virtual como dispositivos donde eso podría encajar.

Imagen | Fly:D

-
La noticia Ver "bailar" a los electrones: cómo usaremos los sensores cuánticos para encontrar nuevos materiales fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

Amazon Kindle 2022, análisis: una sola mejora ha bastado para elevar este eReader a nuevos niveles

Amazon Kindle 2022, análisis: una sola mejora ha bastado para elevar este eReader a nuevos niveles

El Kindle siempre ha sido "el" lector de libros electrónicos, o al menos desde que este dispositivo empezó a popularizarse en el mercado. Con los años la gama de este eReader se ha ido ampliando, pero el modelo básico siempre ha estado ahí para satisfacer a la mayor parte de usuarios generales.

Ahora Amazon ha hecho una jugada interesante: ha renovado ese Kindle básico subiéndole el precio, pero dándole características que hasta ahora estaban reservadas a los Kindle de gamas más altas. Hemos podido probar estas ventajas de primera mano, así que pasamos a ofreceros nuestro análisis.

Amazon Kindle 2022, ficha técnica


Amazon Kindle (2022)

DIMENSIONES Y PESO

157,8 x 108,6 x 8 mm

158 g

PANTALLA

Pantalla de 6 pulgadas

Luz de lectura integrada

300 ppp

ALMACENAMIENTO

16 GB

BATERÍA

"Hasta seis semanas con una sola carga"

CONECTIVIDAD Y PUERTOS

WiFi de 2,4 GHz y 5,0 GHz

Conexión USB-C

RESISTENCIA AL AGUA

No

FORMATOS COMPATIBLES

Formato 8 Kindle (AZW3) y Kindle (AZW)

TXT, PDF, MOBI sin protección, EPUB, PRC de forma nativa

HTML, DOC, DOCX

JPEG, GIF, PNG y PMP por conversión.

PRECIO

109,99 euros

Nuevo Kindle (modelo de 2022): nuestro Kindle más compacto y ligero, con una pantalla de alta resolución de 300 ppp y 6 pulgadas, y el doble de almacenamiento | Negro, sin publicidad

Sí, ahora el Kindle puede ser azul

Amazon Kindle 2022 En Mano

El nuevo color azul del Kindle le aporta más informalidad, y no comporta ningún problema de distracciones mientras leemos.

A primera vista este nuevo Kindle tiene prácticamente el mismo aspecto externo que cualquier otro Kindle, pero con la diferencia del nuevo color azul "vaquero" que lo aleja de la sobriedad de un dispositivo gris y lo hace un poco más divertido y chillón. Para quien siga prefiriendo ese gris, Amazon lo sigue vendiendo.

La tendencia a la simplicidad que Amazon lleva aplicando a su lector también se ha reflejado: el único botón que hay es el de encendido y apagado situado en la parte inferior del lector junto al puerto de carga. El resto del dispositivo está libre de botones, cediendo a la pantalla táctil todos los controles de navegación.

Lo que nos recuerda que seguimos estando ante el Kindle más económico son los marcos del dispositivo, algo más anchos que los de modelos como el Paperwhite; y la diagonal de la pantalla que se limita a seis pulgadas. Es un tamaño que hace del Kindle algo muy ligero y portable, pero que quizás se queda corto para quien quiera una pantalla grande en su experiencia de lectura.

Amazon Kindle Paperwhite 2022

El Amazon Kindle Paperwhite de 2021 (izquierda) y el Amazon Kindle 2022 (derecha) lado a lado.

También vemos que la pantalla no queda nivelada con sus marcos (algo que sí ocurre con otros modelos de gama alta), lo que da la sensación de que el panel queda algo desprotegido. De nuevo: estamos ante el modelo básico del Kindle y es un aspecto que no ha cambiado. Lo mismo podemos decir de la carcasa de plástico, aunque ya es algo a lo que nos hemos acostumbrado de otros modelos y no representa un problema.

Otro punto que tenemos que remarcar es que este Kindle no es resistente al agua, de modo que habrá que tener cuidado si lo usamos en la playa o cerca de una piscina. No estamos ante un dispositivo amigo del agua o de la arena, así que cuidado si nos lo llevamos de viaje.

En cuanto a autonomía, la tinta electrónica sigue siendo imbatible

Amazon Kindle 2022 Conector

El USB-C ya está presente en todos los modelos del Kindle. Y nos gusta.

Poco que decir al respecto de la batería. Durante los días en los que he estado probando el Kindle su duración ha cumplido con lo que esperas de un dispositivo de tinta electrónica: que no puedas terminarte una carga completa durante más de dos semanas.

Además, sabiendo que la mayor parte del tiempo que utilizas el Kindle lo haces leyendo un libro, puedes utilizar el modo avión mientras lo haces y reservar la conexión Wi-Fi a cuando descargues libros o gestiones tu biblioteca. Es lo que he hecho yo, y no he sido capaz de reducir la carga del Kindle por debajo del 80% durante las dos semanas que lo he tenido en mis manos.

En otras palabras, y como pasa con cualquier lector de tinta electrónica, la batería no va a ser un problema incluso en viajes de más de una semana. Y además, ahora que contamos con un puerto de carga USB-C, en caso de despiste podremos recurrir a cualquier cable que tengamos en nuestra mochila. Gracias, Unión Europea.

Pantalla: una gran resolución que eleva el Kindle básico a nuevas alturas

amazon kindle 2022 pantalla

La pantalla de 300ppp de este Kindle hace que el modelo Paperwhite pierda parte de su sentido.

Aquí tenemos el mejor punto de este Kindle: su pantalla ha pasado de los suficientes 167 ppp a los excelentes 300 ppp, ofreciendo la experiencia de lectura que normalmente estaba reservada a los modelos Paperwhite u Oasis. Es la mejor decisión que podría haber tomado Amazon para mejorar su lector básico.

amazon kindle 2022 detalle pantalla

Sólo con una lente macro somos capaces de diferenciar fácilmente cada píxel. A simple vista es demasiado difícil.

Esta densidad de píxeles hace que el texto en pantalla sea equiparable a un texto impreso en papel de calidad, donde el ojo humano apenas puede percibir los píxeles individualmente. Combinado con la retroiluminación suficiente, podemos estar ante uno de los mejores lectores de libros electrónicos en cuanto a calidad/precio se refiere.

Quizás una carencia que veo es la falta de regulación de temperatura de luz, aunque no es algo que afecte a la fatiga de lectura teniendo en cuenta que no estamos ante una pantalla LCD. Además, es un "sacrificio" comprensible si recordamos que estamos ante el Kindle más económico. Por algún lado había que recortar.

Mismo sistema, más rendimiento

Amazon Kindle 2022 Principal

El sistema de gestión de libros del nuevo Kindle no cambia. Ni falta que le hace.

No hay cambios en lo que al sistema operativo del Kindle se refiere: seguimos teniendo la misma interfaz táctil de lectura de pantalla y seguimos teniendo el mismo acceso al enorme catálogo de libros de la Kindle Store (suscripción a Kindle Unlimited incluida para los lectores más ávidos). También podemos cargar nuestros propios libros electrónicos mediante envíos por correo o conexión del cable, de modo que pocos archivos de texto se van a resistir a guardarse en el lector.

Algo que sí he notado como diferencia es la velocidad: a pesar de estar en un Kindle de gama económica la respuesta de la pantalla es rápida, equiparable a un gama media/alta. Se nota la ya larga experiencia de Amazon desarrollando estos dispositivos.

Los 16 GB presentes en este Kindle hace que podamos despreocuparnos para siempre de llenar su espacio

También tenemos la buena sorpresa del almacenamiento: ahora tenemos 16 GB para almacenar miles de libros sin preocuparnos jamás de llenar el dispositivo. Incluso con 8 GB se podría haber considerado mucho espacio, y ahora que tenemos el doble la sensación es de tener un almacenamiento infinito para eBooks.

A nivel de configuración, este Kindle también gana la opción de poder configurarse desde la aplicación con el mismo nombre presente en iOS y Android. La respuesta de la pantalla de tinta electrónica es cada vez más rápida, pero sigue sin haber nada mejor que poder acercar el móvil al lector y poder configurarlo todo en cuestión de segundos transfiriendo automáticamente cosas como las credenciales de nuestra red Wi-Fi.

Amazon Kindle 2022, la opinión de Xataka

amazon kindle 2022 funda

Fundas oficiales como la que ves en esta imagen dan al Kindle un aspecto más formal al mismo tiempo que protegen el dispositivo.

Desde un punto de vista global, este nuevo Amazon Kindle sigue teniendo la construcción y el tamaño de un modelo básico. Pero la nueva densidad de píxeles de su pantalla lo convierte en una opción muy seria para quien quiera calidad de lectura a un precio más ajustado.

Personalmente tengo un Kindle Paperwhite para mis lecturas, y no dudo demasiado en afirmar que si ahora mismo tuviese que comprarme un modelo nuevo podría ir perfectamente a por este modelo estándar. Sí, su precio ha subido desde los 89 a los 109,99 euros, pero desde el punto de vista del Paperwhite mantenemos la calidad por 40 euros menos.

Amazon sube el listón para el resto de sus competidores: ahora todos los rivales directos del Kindle básico tienen una densidad de píxeles mucho menor

Al mismo tiempo, Amazon sube el listón para el resto de sus competidores: ahora todos los rivales directos del Kindle básico tienen una densidad de píxeles mucho menor y por lo tanto un motivo menos para ser adquiridos. Sólo es una mejora de resolución, pero consigue mucho con ella.

Nuevo Kindle (modelo de 2022): nuestro Kindle más compacto y ligero, con una pantalla de alta resolución de 300 ppp y 6 pulgadas, y el doble de almacenamiento | Negro, sin publicidad

En conclusión: este nuevo Kindle de Amazon es un lector de libros electrónicos muy recomendable para quien quiera exprimir cada euro de su presupuesto. Puede que esto canibalice algunas ventas del Paperwhite, pero aún así ha sido una muy buena sorpresa que a la larga beneficiará a todos los lectores.

El dispositivo ha sido cedido para la prueba por parte de Amazon. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

-
La noticia Amazon Kindle 2022, análisis: una sola mejora ha bastado para elevar este eReader a nuevos niveles fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

Movistar Emoción aún existe en 2022, pero la gente sólo quiere deshacerse de él

Movistar Emoción aún existe en 2022, pero la gente sólo quiere deshacerse de él

Vivimos en los días del 5G, y en nuestros móviles alcanzamos tales velocidades de descarga que ya no nos importa lo que queramos abrir. Aplicaciones de gran tamaño, series, películas... cualquier persona con un plan de datos más o menos decente no tiene que preocuparse. Las operadoras no dan problemas ni sustos en las facturas por descargar muchos datos.

Pero aún hoy, en 2022, sigue existiendo un servicio que a lo mejor recordarás de aquellas épocas en las que  dábamos los primeros pasos conectándonos a un internet móvil con el protocolo WAP: Movistar Emoción. Sí, sigue con nosotros en forma de vestigio de un internet que ya no existe y dejando un rastro de quejas en foros y redes sociales.

Sí, sigue vivo. No, no tiene sentido

emocion movistar

Movistar Emoción viene de una época pre-smartphone, cuando Xataka daba sus primeros pasos y el móvil que llamaba más la atención era ese Nokia 6234 Edición David Bisbal que recientemente hemos desenterrado en nuestro programa de Twitch XTK. Las pantallas eran minúsculas, pero quien aceptase la tarifa de conexión a internet WAP se podía llegar a navegar por páginas web muy simples. Y es ahí donde entraba Emoción: ofrecía actualidad de varias temáticas a través de una web WAP y a cambio de una suscripción. En una época en la que una Wi-Fi era lo que más buscábamos, se trataba de algo más bien premium.

Con los años llegó el iPhone, el 3G, el 4G, las tabletas, las tarifas de datos móviles... tener internet en el bolsillo pasó a ser la norma. Y muchos nos olvidamos de servicios como Emoción dando por sentado que habían desaparecido, enterradas junto a otras "antiguallas" como las páginas de politonos. Pero no: Emoción sigue vivo y más o menos activo. Puedes entrar en su web oficial para comprobarlo.

El diseño de la web de Movistar Emoción es toda una ventana a cómo navegábamos por internet hace 15 años

Hay incluso un FAQ oficial, donde se define Emoción como "el portal móvil de Movistar donde vas a encontrar toda la actualidad y el entretenimiento". Se divide en ocho categorías: Noticias, Deportes, Belleza y salud, Juegos, Niños, Música, Tiempo Libre y Sexy. Ahí es donde ya se nota que no han mantenido el servicio desde hace tiempo, porque para usar el servicio recomiendan "ser cliente de Movistar y preferiblemente usar Android". El formato y diseño de la propia web también es toda una ventana a cómo navegábamos hace quince años.

En cada categoría tenemos una lista de artículos que se abren bajo un dominio específico, ya que el contenido lo proporciona un proveedor externo "supervisado por Movistar" según el soporte oficial de la operadora. Partimos de la portada en emocion.movistar.es para irnos a i-trip.es para leer artículos de viajes, serviciosdeactualidad.com para artículos sobre Deportes o comedyfactory.es para comedia.

En las portadas de esos dominios se revela el precio del servicio: 2,99 euros semanales para la sección de comedia, por ejemplo. Casi 12 euros al mes. Pero ojo que hay suscripciones que pueden llegar a los 24,2 euros. Estos importes se añaden a la factura mensual de Movistar.

Si intentamos acceder a esos artículos sin activar el servicio se nos reconduce a una página de error que también es curiosa, donde nos dice que para poder leer el artículo debemos "desactivar nuestra Wifi para poder navegar con 4G" (¿?):

movistar emocion error

¿Desactivar mi conexión Wi-Fi para poder entrar en una web?

De forma aleatoria también aparece una página en la que se nos pide los datos de cliente de Movistar para poder activar el servicio.

"Dénme de baja de este servicio"

Probablemente estarás pensando: ¿Para qué pagar esta suscripción con la de opciones que hay ahora mismo para leer noticias en la web de forma gratuita? Pues hay gente que la paga... solo que parece que en contra de su voluntad o sin darse cuenta (al menos en parte). Por Twitter podemos ver mensajes de gente que se ha quejado de cargos en sus cuentas por culpa de Emoción:

No sabía que emoción, el antiguo portal que una vez usó la tecnología de iMode, seguía existiendo. En sus condiciones de servicio veo que usan wap, otra cosa que creí muerta. Y los precios... BUF https://t.co/fHzw1f3AX6 pic.twitter.com/oovBKeF3BZ

— Miguel Ángel Uriondo (@uriondo) May 22, 2021

Revisad vuestras facturas de teléfono. Es la 2ª vez que @movistar_es incluye en un móvil de mi familia cargos por supuesta suscripción a los 'servicios emoción' que nadie ha hecho conscientemente. He tenido que llamar varias veces para anularlos. Pero ¿y los que no se dan cuenta? pic.twitter.com/xBCnRUfzoy

— Borja Adsuara Varela ⚖️ (@adsuara) May 22, 2021

A ver @movistar_es me encuentro 7€ de más en mi factura, la cual ya no es barata pero “estaba” contento con ella, resultando que es un servicio que no recuerdo haber contratado, noticias emoción (estamos en los 90?) investigo para dar de baja, que pida un enlace… me llega y: pic.twitter.com/OeNNSrroQ3

— zhemn (@vlfern) April 20, 2022

En los propios foros oficiales de Movistar también hay quejas, sólo hace falta echar un vistazo a la categoría "Emoción" con una petición de baja tras otra. En esos foros también se han publicado instrucciones para darte de baja de Emoción actualizadas al pasado mes de marzo, indicando el aspecto de los cargos en las facturas de la operadora y los motivos por los cuales una alta involuntaria puede haberse llevado a cabo:

"Lo más probable es que el cliente haya pulsado en alguna publicidad dentro de otras páginas al navegar con el móvil, o dentro de una aplicación móvil (un juego, una aplicación de reconocimiento de música, o de tráfico, etc.), y además de esto, el proceso pasa obligatoriamente por pulsar voluntariamente en "Activar", "Suscribir", "Aceptar”, o "Confirmar" en la página siguiente al anuncio.

Otra opción es que alguien de la familia o allegados (ej. hijos a los que dejamos el móvil para que "se entretengan") hayan podido activar estas suscripciones sin su permiso o conocimiento"

En ese mismo foro se incluyen ejemplos de lo que se usa en las páginas web y aplicaciones móviles para que los usuarios acaben inconscientemente suscritos a uno de los planes de Emoción. Todo parte del anuncio de algún juego (en la imagen de abajo hay algo del estilo Candy Crush) que te invita a entrar. En el botón 'Activar' el precio se indica justo arriba, y un texto inferior también te indica que vas a recibir cargos adicionales en la factura de Movistar.

movistar emocion anuncios 1

No pocos usuarios se han quejado en los foros sobre cómo han hecho esa activación accidentalmente. 

Y ahí es donde se plantea el debate: el proceso de activación es claro pero aún así es sencillo hacerlo de forma inconsciente. Emoción es entonces una fuente de ingresos que aparenta no tener demasiado sentido en 2022 tal y como está diseñado, pero que sigue siendo rentable si simplemente Movistar no hace nada. Sigue otro ejemplo de otra aplicación en el que se te ofrece comprar más monedas virtuales, transacción que se traduce en un pago real:

movistar emocion anuncios 2

movistar emocion anuncios 3

Desde Movistar admiten que se trata de un servicio que "surgió para otro momento", pero que sigue teniendo demanda "por parte de algunos clientes" (sin concretar qué tipo de demanda es). Afirman que "se está mejorando poco a poco, tanto los contenidos como la experiencia para el cliente".

Si eres cliente de Movistar y quieres comprobar si tienes uno de esos cargos de Emoción por accidente, en tu factura puedes comprobarlo buscando el concepto "Acceso a contenidos". Puede que en tu factura o en la de un familiar con no demasiado dominio de sus dispositivos te encuentres sorpresas.

Después de unos 15 años y una evolución meteórica de los dispositivos móviles, Emoción no tiene una raison d'être en 2022. Tarde o temprano es algo que acabará cerrando, pero debates aparte hoy en día sigue siendo una máquina del tiempo para recuperar la sensación de estar navegando por internet en el primer lustro del siglo XXI.

Esto en parte contribuye a la imagen de "desfase" tecnológico que puede tener Movistar: la de una compañía que ha estado siempre ahí y puede dar sensación de fiabilidad pero que al mismo tiempo peca de ser excesivamente burocrática en algunos de sus servicios. Busca innovar con su nueva gama de contratos MiMovistar, pero en paralelo sigue con servicios como Emoción que la siguen anclando a un pasado que para muchos lleva años extinto. Muy futurista pero muy tradicional.

Imagen: Sumeet Singh

-
La noticia Movistar Emoción aún existe en 2022, pero la gente sólo quiere deshacerse de él fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

Esto lo cambió todo: el software más revolucionario de la historia según los editores de Xataka

Esto lo cambió todo: el software más revolucionario de la historia según los editores de Xataka

La historia del software está llena de revoluciones. Sistemas operativos, aplicaciones, servicios, protocolos, plataformas móviles, comunicaciones... ha habido grandes innovaciones a lo largo de los años que han marcado un antes y un después. Pero ¿podemos elegir una de esas revoluciones como la que más cambios ha provocado?

La decisión cuesta, y depende de la persona que lo piense. Hemos preguntado a los editores de Xataka y otros medios de Webedia España para que nos digan lo que, para ellos y ellas, es el software más revolucionario de toda la historia.

Microsoft Excel

excel

La elección de Antonio Ortiz

Es cierto que muchas de las piezas software compartidas en este artículo son más complejas, pioneras y usadas que Excel, pero quiero romper una lanza por las hojas de cálculo. Es el software profesional con más impacto en pequeñas y medianas empresas, el que más ha empujado una cultura de rigurosidad financiera y de orientación a datos. Después de él han nacido decenas de servicios que quieren conquistar uno de sus casos de uso. Si uno no sabe muy bien qué hacer o en qué formarse yo siempre aconsejo lo mismo: aprende Excel.

WordPress

Wordpress

La elección de Javier Pastor

Hay muchos grandes ejemplos en este ámbito pero diría que tanto a nivel personal como global WordPress nos ha cambiado la vida a todos. Lo que empezó como una plataforma de gestión de contenidos (CMS) orientada a blogs es ahora un desarrollo multidisciplinar que se usa en el 40% de los sitios web de todo el mundo y que ha creado toda una industria a su alrededor que da trabajo a muchísima gente.

Yo llevo usando WordPress más de 15 años en mi blog personal, y creo que la oportunidad que ofrece a cualquier usuario para crear y gestionar sus propios contenidos es sencillamente increíble. Puede que los blogs ya no sean tan populares, pero WordPress (como sus alternativas anteriores y posteriores) fueron la demostración de que cualquiera podía tener su sitio en internet y expresar y compartir ideas allí.

VisiCalc

visicalc

La elección de Javier Lacort

El predecesor de Excel, la primera herramienta para crear hojas de cálculo de la historia. Logró que la informática pasase de ser un hobby de entusiastas a algo útil en cualquier tipo de negocio. Para muchos, es lo que propició la entrada de IBM al mercado de ordenadores y lo que cambió la percepción de toda una industria incipiente por parte de quien hasta entonces la veía como poco más que un pasatiempo. Ya había software de contabilidad e incluso más sencillo de usar, pero precisamente su sencillez era un limitador. El uso de fórmulas cambió la historia, y hoy, más de 40 años después, seguimos con la misma idea base. Las hojas de cálculo son cruciales para cualquier entorno, VisiCalc fue su semilla.

Enciclopedia Encarta

encarta microsoft

La elección de César Muela

La Encarta fue la primera gran enciclopedia digitalizada, y eso creo que es muy importante porque fue una demostración clara del potencial que tenían los ordenadores para el entorno educativo y como herramienta de conocimiento en general. La primera edición fue la de 1993 y en aquellos años, sin una conexión a Internet en condiciones y en medio del reino del disquete, los ordenadores no se veían como algo tan útil y fundamental como hoy en día. Creo que la Encarta ayudó a romper esas barreras que separan un producto para frikis de un dispositivo de masas.

Desarrollada por Microsoft, la idea inicial era contar con la Enciclopedia Británica como socios para los contenidos, aunque la cosa no cuajó y terminaron firmando acuerdo con la Enciclopedia Funk & Wagnalls. Miles de artículos extensos y documentados, imágenes, vídeos, materiales interactivos y una interfaz muy intuitiva hicieron que la Encarta fuera una gran ventana para conocer y aprender del mundo para muchos de nosotros. Y, sin duda, fue la semilla de Wikipedia, posiblemente la enciclopedia más valiosa que exista en la actualidad (y gratis).

Lotus Calc

lotus calc

La elección de Antonio Sabán

Aunque Lotus 1-2-3 no fue el primer programa de hojas de cálculo, pues ese honor recae sobre VisiCalc, sí logró ser el primer gran programa similar en ganar la batalla en el IBM PC, haciéndose enormemente popular antes de la llegada de Excel para Mac en 1985. Lotus aguantó hasta mediados de los 90 con la falta de adaptación a Windows como gran eje del declive. Eso sí,  dejó un enorme legado como fue añadir gráficos integrados, celdas de nombres, rangos de celdas y macros.

Como parte de la revolución de la hoja de cálculo, Lotus 1-2-3 contribuyó a que el trabajo de plantas y edificios enteros como el de la película "El apartamento" ahora pudieran realizarse en un único documento, suponiendo una minirevolución laboral que llega hasta nuestros días.

Google Maps

Google Maps

La elección de Enrique Pérez

Es difícil explicar el auge de los smartphones sin pasar por Google Maps. Esta aplicación lanzada en 2005 se encuentra en miles de millones de dispositivos y es una auténtica navaja suiza. Decir que es una aplicación de mapas es quedarse corto:  GPS, parkings, gasolineras, historial de viajes, ubicación, Street View, horarios de transporte, tráfico, radares, medir distancias y hasta recomendaciones de sitios. Google Maps suele entenderse como aplicación, pero es casi un ecosistema por sí mismo.

Pero si por algo se puede decir que cambió la historia de la informática es porque jugó un papel muy relevante es convertir los teléfonos en nuestro guía particular. Google Maps era en sí mismo uno de los motivos por los que la gente se compraba un smartphone; simplemente para poder saber dónde estábamos en cualquier momento, recibir instrucciones de cómo llegar a un sitio y entender nuestra posición. Ahora se habla mucho de realidad aumentada y seguramente Google Maps fue una de las primeras aplicaciones que nos permitió aprovechar el potencial de los datos para obtener más información sobre el espacio físico.

El protocolo del correo electrónico

correo electronico email

La elección de Arantxa Herrantz

El software de correo electrónico es, probablemente, uno de los que han marcado un antes y un después en la historia de la informática. Fue concebido como un sistema que permitía a las máquinas hablar entre sí y, posteriormente, a las personas que manejaban esos ordenadores. Pero poco a poco estas aplicaciones se fueron haciendo más amigables y añadiendo más opciones, incluyendo la posibilidad de adjuntar todo tipo de archivos. El correo electrónico pasó así a ser un gran repositorio de documentos, una fuente inagotable de transmisión de virus, troyanos o spam y, en algunos casos, un quebradero de cabeza para usuarios y empresas.

Ha habido muchos intentos por reorientar y hacer un uso más responsable de esta aplicación. Incluso adoptar nuevas herramientas que maten al correo electrónico. Pero a día de hoy sigue siendo una de las aplicaciones más descargadas y utilizadas en todo tipo dispositivos.

iTunes

itunes

La elección de Pedro Aznar

Voy a escoger uno que no necesariamente destaco por su calidad como software, sino por el cambio que significó a la hora de consumir contenidos: iTunes. En enero de 2001 se anunció la primera versión, en un momento en el que la informática aún usaba CDs. Se convirtió en un concentrador digital, más aún con la llegada del iPod, y fue un buen punto de partida a los diversos servicios de streaming que hoy conocemos con el servicio on-line musical.

Sirvió para una negociación combinada con la industria musical que no acababa de entender por qué poner su música en Internet podría salvarlos de la piratería - y para que los consumidores entendieran este modelo más adelante cuando llegó el vídeo. Como software, su diseño fue icónico (ese icono para quemar CDs...) y llegó a ser tremendamente conocido con el iPod o cuando llegó el iPhone y su sincronización con el Mac. Tenía problemas importantes a la hora de manejar gran cantidad de información y eso terminó haciéndolo desaparecer en virtud de su integración con Finder en junio de 2019.

Imagen | Bernd Dittrich

-
La noticia Esto lo cambió todo: el software más revolucionario de la historia según los editores de Xataka fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

Kickstarter pasará a basarse en el blockchain y las criptomonedas para sentar las bases del futuro del ‘crowdfunding’

Kickstarter pasará a basarse en el blockchain y las criptomonedas para sentar las bases del futuro del 'crowdfunding'

Puede que recuerdes el portal de crowdfunding por excelencia, Kickstarter; en el que cualquiera puede presentar una idea o un producto y esperar a que se forme una comunidad de interesados que aporten dinero para que la idea pase a ser una realidad. La web ha sido el hogar de proyectos tan curiosos como llaveros antibacterianos o juegos de cartas que ayudan a los niños a entender cómo funciona un ordenador, y de auténticas obras de arte como Hollow Knight.

Ahora Kickstarter, viendo los cambios de tendencia en las redes, ha decidido abrazar las criptomonedas. El portal creará una nueva plataforma de crowdfunding basada en el blockchain para mudarse a ella una vez esté lista. De hecho abrazará el concepto hasta tal nivel que permitirá que cualquier usuario utilice esa infraestructura para montarse su propio portal de crowdfunding.

Micromecenazgo descentralizado, con criptomonedas y neutral en carbono

Kickstarter creará una nueva empresa para poder hacer esto (no se sabe ni siquiera su nombre), pero en Bloomberg detallan que el desarrollo empezará el primer trimestre del año que viene. Y antes de 2023, todo Kickstarter se mudará a ese nuevo protocolo basado en blockchain sin que los usuarios noten nada.

¿Cómo puede funcionar un portal de micromecenazgo basado en criptomonedas? Pues tenemos un ejemplo bastante reciente con la iniciativa que tuvo el grupo ConstitutionDAO para adquirir una copia de la Constitución de los Estados Unidos. Cuando lo normal es que necesites ser multimillonario para poder tener acceso a estas subastas tan exclusivas, ConstitutionDAO unió a muchos internautas que aportaron criptomonedas para adueñarse en grupo del documento. No pudieron pujar lo suficiente, pero quedó como un buen intento que sentó un precedente interesante.

Un Kickstarter con blockchain y criptomonedas podría permitir iniciativas parecidas a las que vimos con ConstitutionDAO

Un Kickstarter basado en blockchain podría permitir que los internautas apoyen proyectos con criptomonedas, lo que simplificaría las transacciones internacionales de dinero y acabaría con las tasas que suelen imponer los bancos en ellas. Y como en el caso de ConstitutionDAO, usuarios o grupos de usuarios pueden organizarse para aportar dinero y convertirse en dueños del proyecto de micromecenazgo en cierto modo. Cada persona poseería "un pedacito" de ese proyecto, si es la idea de sus creadores.

Además, Kickstarter también ha pensado en el medio ambiente. Ante todas las críticas sobre la contaminación que provoca el minado de criptomonedas, los responsables han decidido utilizar una plataforma de blockchain llamada Celo que busca ser neutral en emisiones de carbono. Dicha plataforma tiene a Jack Dorsey entre sus inversores, nada menos.

El último detalle es que esta nueva plataforma tendrá un sistema de dirección independiente, que buscará evitar que Kickstarter tenga demasiada influencia sobre lo que en principio debería ser una iniciativa esencialmente descentralizada. Veremos el resultado de todos estos esfuerzos en un año o menos.

-
La noticia Kickstarter pasará a basarse en el blockchain y las criptomonedas para sentar las bases del futuro del 'crowdfunding' fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

Este autobús es capaz de circular por las vías del tren y ya está haciendo viajes de prueba en Japón

Este autobús es capaz de circular por las vías del tren y ya está haciendo viajes de prueba en Japón

Para ir de una ciudad a otra en transporte público terrestre puedes elegir entre bus o tren, dependiendo de la disponibilidad. Y cada opción tiene sus puntos fuertes y débiles, pero en Japón plantean unir lo mejor de cada mundo y han creado un autobús capaz de circular por carretera y por vías de tren.

Ni bus ni tren: ambas cosas

dmv dual mode vehicle

El invento lo ha estado desarrollando Asa Coast Railway Company durante dos décadas, y ahora mismo está haciendo trayectos de prueba con trayectos entre dos ciudades japonesas. Su aspecto es el de un autobús normal y corriente, pero es el primer 'híbrido' de tren y bus que pasará a dar un servicio público. Lo llaman DMV, o dual-mode vehicle.

El vehículo cuenta con todas las ruedas de un autobús tradicional, pero sus ruedas delanteras se elevan para poder entrar en una vía dejar que las ruedas ferroviarias tomen el relevo. Las ruedas traseras siguen en su sitio y aportan tracción adicional en las vías.

El DMV es capaz de alcanzar velocidades de 80 km/h, aunque suele viajar a 60 km/h por prudencia. Ahora mismo une el centro cultural Awa Kainan Bunka Mura y el centro marino Eki Toromu recorriendo una ruta de 123 km y transportando a 23 pasajeros, cuatro de ellos de pie. De momento no circula en vías por donde circulan trenes por seguridad.

Son velocidades más bien bajas, pero la idea de autobuses híbridos tiene varias ventajas. Se aprovechan más las vías de tren mientras que al mismo tiempo se vacían las carreteras, y el tiempo que un DMV circula por la vía emite mucha menos contaminación que un bus de combustión normal y corriente. Sus responsables también afirman que el coste de mantenimiento es mucho más bajo y podría ser crucial en situaciones de emergencia, como por ejemplo para llevar a personas a salvo tras un terremoto que haya afectado carreteras.

Es, cuanto menos, peculiar. Y quizás la base inicial para una idea que puede ser útil en un mundo donde todo medio de transporte debe de ser limpio y eficiente por encima de todo lo demás.

-
La noticia Este autobús es capaz de circular por las vías del tren y ya está haciendo viajes de prueba en Japón fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

Twitter quiere mejorar sus mensajes privados, y ha comprado Quill para conseguirlo

Twitter quiere mejorar sus mensajes privados, y ha comprado Quill para conseguirlo

Más movimientos del nuevo CEO de Twitter, Parag Agrawal, que nos sugieren los futuros cambios que puede experimentar su red social. La compañía ha adquirido Quill, un servicio de chat corporativo que tenía intenciones de competir con Slack. No se han revelado los detalles ni el importe de la operación, pero Quill había conseguido 16 millones de dólares en financiación a principios de año.

Mensajería corporativa anti-distracciones para los mensajes directos de una red social

Excited to share that today we’re welcoming @QuillChat to Twitter! 👋🏿👋🏿🪶🪶

— Nick Caldwell🔪🧼 (@nickcald) December 7, 2021

Nick Caldwell, director general de Tecnología en Twitter, ha anunciado la compra en el propio servicio detallando que usarán toda la experiencia de Quill para mejorar los mensajes privados (o DMs) de Twitter y convertirlos "en una vía más útil y expresiva para conversar con otras personas".

Quill también ha revelado la compra oficialmente en un comunicado, anunciando que sus servidores cerrarán definitivamente el 11 de diciembre a las 13:00 horas (horario del Pacífico). Hasta entonces todos los usuarios podrán exportar un historial completo de sus conversaciones, al mismo tiempo que la compañía devuelve todo el dinero de las suscripciones activas.

Quill Reacciones

En la web oficial de Quill aún podemos ver la interfaz de su aplicación de mensajería corporativa, que quizás nos puede dar pistas sobre lo que puede tener en mente Twitter. Hay muchas vías de mejora de los mensajes directos: puede que quieran hacer algo similar a Discord (que al fin y al cabo viene a ser un Slack para ocio), o simplemente añadan opciones extra como reacciones a esos mensajes directos y a los mensajes en grupo. En Quill también hay mucha flexibilidad para crear hilos de mensajes a raíz de uno o varios mensajes, lo que podría ser interesante para los propios tuits.

Lo más irónico de todo, como bien puntualizan en TechCrunch, es que Quill es una herramienta pensada para ayudar a sus usuarios a enfocarse mejor. Twitter, por otro lado, es una fuente interminable de distracciones y procrastinación. ¿Encontrarán los desarrolladores de ambos servicios un punto en común donde poder trabajar en sintonía? Será algo que veremos en un futuro, cuando esta adquisición dé sus frutos.

-
La noticia Twitter quiere mejorar sus mensajes privados, y ha comprado Quill para conseguirlo fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

Twitter quiere mejorar sus mensajes privados, y ha comprado Quill para conseguirlo

Twitter quiere mejorar sus mensajes privados, y ha comprado Quill para conseguirlo

Más movimientos del nuevo CEO de Twitter, Parag Agrawal, que nos sugieren los futuros cambios que puede experimentar su red social. La compañía ha adquirido Quill, un servicio de chat corporativo que tenía intenciones de competir con Slack. No se han revelado los detalles ni el importe de la operación, pero Quill había conseguido 16 millones de dólares en financiación a principios de año.

Mensajería corporativa anti-distracciones para los mensajes directos de una red social

Excited to share that today we’re welcoming @QuillChat to Twitter! 👋🏿👋🏿🪶🪶

— Nick Caldwell🔪🧼 (@nickcald) December 7, 2021

Nick Caldwell, director general de Tecnología en Twitter, ha anunciado la compra en el propio servicio detallando que usarán toda la experiencia de Quill para mejorar los mensajes privados (o DMs) de Twitter y convertirlos "en una vía más útil y expresiva para conversar con otras personas".

Quill también ha revelado la compra oficialmente en un comunicado, anunciando que sus servidores cerrarán definitivamente el 11 de diciembre a las 13:00 horas (horario del Pacífico). Hasta entonces todos los usuarios podrán exportar un historial completo de sus conversaciones, al mismo tiempo que la compañía devuelve todo el dinero de las suscripciones activas.

Quill Reacciones

En la web oficial de Quill aún podemos ver la interfaz de su aplicación de mensajería corporativa, que quizás nos puede dar pistas sobre lo que puede tener en mente Twitter. Hay muchas vías de mejora de los mensajes directos: puede que quieran hacer algo similar a Discord (que al fin y al cabo viene a ser un Slack para ocio), o simplemente añadan opciones extra como reacciones a esos mensajes directos y a los mensajes en grupo. En Quill también hay mucha flexibilidad para crear hilos de mensajes a raíz de uno o varios mensajes, lo que podría ser interesante para los propios tuits.

Lo más irónico de todo, como bien puntualizan en TechCrunch, es que Quill es una herramienta pensada para ayudar a sus usuarios a enfocarse mejor. Twitter, por otro lado, es una fuente interminable de distracciones y procrastinación. ¿Encontrarán los desarrolladores de ambos servicios un punto en común donde poder trabajar en sintonía? Será algo que veremos en un futuro, cuando esta adquisición dé sus frutos.

-
La noticia Twitter quiere mejorar sus mensajes privados, y ha comprado Quill para conseguirlo fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más