Hemos entrado de lleno en la era de los juegos de 100 GB. Una para la que muchos no están preparados

Hemos entrado de lleno en la era de los juegos de 100 GB. Una para la que muchos no están preparados

¿Cuánto pesan los juegos lanzados en 2023? Dejando de lado que sean mejores o peores, vamos a centrarnos en el tamaño de su versión de PC. ‘Star Wars Jedi: Survivor’ ocupa unos 130 GB. ‘Forspoken’, alrededor de 120 GB. ‘Redfall’ y ‘The Last of Us: Parte 1’ se quedan en unos 100 GB y ‘Atomic Heart’, unos 90 GB. Los juegos cada vez ocupan más espacio y eso, cuando hablamos de PC, puede suponer un problema para no precisamente pocos usuarios.

Y es que al mismo tiempo que el espacio que ocupan los videojuegos ha ido creciendo más y más, la capacidad de almacenamiento de los ordenadores de los usuarios se ha mantenido más o menos estable. Sí, es cierto que, de acuerdo a la encuesta de hardware de Steam, casi la mitad de los jugadores tienen 1 TB de almacenamiento o más, pero la otra realidad es que es relativamente normal tener entre 250 y 499 GB de capacidad total. Acabar con ese almacenamiento instalando juegos es, sencillamente, muy fácil.

Tener muchos juegos instalados ya no es tan fácil

Vamos a imaginarnos un caso. Vamos a suponer que estamos pasándonos ‘Star Wars Jedi: Survivors’, que nos gusta ‘Destiny 2’, que tenemos instalado ‘Warzone 2.0’ para echarnos unas partidas con los amigos y ‘League of Legends’ porque bueno, es el ‘LoL’ y siempre gusta. Pues solo con eso, que tampoco es tanto, habremos ocupado ni más ni menos que 279,6 GB. Si tienes un ordenador con 500 GB de almacenamiento, eso supone más de la mitad de la capacidad total del mismo, y eso sin contar con el resto de programas que puedas tener instalados.

De esos 279,6 GB, 130 GB pertenecen a la última entrega de ‘Star Wars Jedi’ y 105 GB corresponden al looter shooter de Bungie, que no es un juego estrictamente nuevo ni mucho menos, pero sí uno de los títulos más populares de Steam. Para aquellos jugadores que tengan un ordenador capaz y con mucho almacenamiento, esto no es un problema. Sin embargo, para otros muchos, sí que puede serlo. Y todavía no han llegado títulos como ‘Starfield’ o ‘Diablo IV’, que no apuntan a ser precisamente ligeros.

En mi caso particular, tengo un SSD NVMe M.2 de 1 TB, y ya. Actualmente tengo instalados ‘Battlefield 2042’, que son unos 75 GB, y ‘Apex Legends’, que son unos 53 GB más o menos. Dos juegos, nada más, ocupan alrededor del 10% de la capacidad del ordenador. Mi PC entra dentro de la mayoría en la encuesta de hardware de Steam (el 49,32% de los usuarios tienen 1 TB o más), pero para un grueso importante de personas esto sería lo mismo que tener el almacenamiento al límite.

Encuesta de hardware de Steam (abril 2023)

Encuesta de hardware de Steam (abril 2023).

De acuerdo a esta encuesta de Steam, el 23,18% de usuarios tienen entre 250 y 499 GB de almacenamiento, mientras que el 14,62% tienen entre 750 y 999 GB. Con este espacio, y viendo cómo ha crecido el tamaño de los juegos (de un jugador, sobre todo), tener varios juegos instalados es una cosa prácticamente imposible porque, a diferencia de las consolas, el ordenador sirve para otras muchas cosas que, sorpresa, también requieren espacio.

Porque sí, podría pensarse en que si se necesita espacio para probar un juego nuevo (pensemos en un estreno en Game Pass) se desinstala un juego antiguo, se descarga el nuevo, se prueba, se desinstala y se vuelve a descargar e instalar el anterior. Sobre el papel, la idea no es mala, pero hay un factor adicional a tener en cuenta: la velocidad de descarga. En España, depende del estudio que miremos, pero según el Speedtest Global Index de Ookla, la velocidad media de descarga en España es de 178,40 Mbps. Descargar 130 GB con esa velocidad no es moco de pavo.

La parte “positiva” es que los juegos multijugador más populares no ocupan demasiado espacio. Por ejemplo, ‘League of Legends’ ocupa 22 GB, ‘CS:GO’ unos 30 GB, ‘Fortnite’ unos 32 GB y ‘Valorant’ más o menos lo mismo. Dejando de lado opciones más pesadas, como ‘Destiny 2’ o ‘Call of Duty: Modern Warfare 2’ con ‘Warzone 2.0’, que juntos ocupan cerca de 100 GB, sí es sostenible tener un puñado de juegos multijugador instalados a la vez. Por otro lado, el precio del almacenamiento no ha dejado de caer, si bien es cierto que en los últimos años ha habido cierto estancamiento.

Qué opciones existen

Almacenamiento

La opción más sencilla sería ampliar el almacenamiento del PC. En portátil es algo más complejo, pero en un PC de sobremesa lo más fácil es añadir un almacenamiento adicional. Por alrededor de 100 euros es fácil encontrar un SSD de 1 TB y algunos HDD de 4 TB, que pueden ser interesantes para almacenar contenido. Si valoramos los tiempos de carga, un SSD es una buena opción, pero si valoramos almacenar más y más juegos y no nos importa que la velocidad de transferencia y los tiempos de carga sea algo más alta, un HDD de bastante capacidad puede ser una buena idea.

Por otro lado, la segunda opción sería pasarse al juego en la nube. Es cierto que esto implica pagar una suscripción además del juego en sí, pero permite acceder a todos los juegos en cualquier momento sin tener que ocupar espacio en el PC y, en algunos casos, jugar con una mejor calidad gráfica siempre y cuando la conexión acompañe (y esté disponible, evidentemente).

Imagen | Xataka con Midjourney

En Xataka | Una parte de Rusia se está informando sobre la guerra de Ucrania en el lugar más inesperado: el Counter-Strike

Vía | PcGamer

-
La noticia Hemos entrado de lleno en la era de los juegos de 100 GB. Una para la que muchos no están preparados fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

La Logitech G Cloud llega a España: precio y disponibilidad oficiales de la consola para jugar en la nube

La Logitech G Cloud llega a España: precio y disponibilidad oficiales de la consola para jugar en la nube

A finales del año pasado, Logitech (junto a Tencent) anunció la Logitech G Cloud, una consola Android al más puro estilo Steam Deck completamente enfocada a jugar en la nube. Mucho ha llovido desde entonces, pero no ha sido hasta ahora que la compañía ha decidido traer esta consola a España. Así pues, ya conocemos su precio y disponibilidad oficiales.

La Logitech G Cloud estará disponible a partir del próximo 22 de mayo por un precio de 369 euros. No es un dispositivo especialmente potente, pero lo cierto es que tampoco lo necesita, ya que toda la potencia necesaria está en los servidores de los servicios de juego en la nube, a saber NVIDIA GeForce Now, Xbox Cloud Gaming y compañía.

Ficha técnica de la Logitech G Cloud


logitech g cloud

dimensiones y peso

256,84 x 117,21 x 32,95 milímetros
463 gramos

pantalla

IPS/LCD de 7 pulgadas

Resolución FullHD (1.920 x 1.080 píxeles)

Formato 18:9

Tasa de refresco: 60 Hz

450 nits

procesador

Snapdragon 720G

memoria ram

4 GB

almacenamiento interno

64 GB ampliables con tarjetas microSD

batería

6.000 mAh

Autonomía de hasta 12 horas

software

Android 11 personalizado por Logitech

conectividad

WiFi ac

Bluetooth 5.1

USB tipo C

Jack de 3,5 mm

botones

ABXY

D-Pad

2x joystick

L1, R1

L2, R2

G-Button

Botón de encendido

Botones de volumen

audio

Altavoces estéreo

2x micrófono con cancelación de ruido

aptX Adaptative

otros

Hápticos lineales

Sensor IMU de seis ejes

Sensor de luz ambiente

precio

369 euros

Logitech G Cloud Gaming Handheld, Consola Portátil con Batería de Larga Duración, Pantalla Táctil 1080P de 7 in, diseño ligero, Xbox Cloud Gaming, NVIDIA GeForce NOW, Google Play, Enchufe EU, Blanco

Un dispositivo modesto con la potencia de la nube

Logitech G Cloud

La Logitech G Cloud no es un dispositivo Android extremadamente potente. La consola ofrece un procesador Snapdragon 720G (que ya tiene unos años), 4 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento interno ampliables con microSD, todo ello potenciado por Android 11 y una batería de 6.000 mAh que, de acuerdo a Logitech, ofrece hasta 12 horas de autonomía. Un dispositivo modesto, sin duda, que deja todas las labores de ejecución de videojuegos en manos de la nube.

Y es que bien es cierto que la consola es Android y tiene Google Play Store instalado, la Logitech G Cloud está completamente enfocada a jugar en streaming. Siempre y cuando tengamos acceso a una conexión WiFi, podremos acceder a los juegos disponibles en GeForce Now (NVIDIA), Xbox Cloud Gaming, Shadow, Steam Link o cualquier app de streaming disponible en Android. En ese sentido, cabe destacar que la consola es compatible con WiFi ac, pero no con WiFi 6, y que también dispone de Bluetooth 5.1. Curiosamente, tampoco tiene ranura para SIM.

Logitech G Cloud

La Logitech G Cloud dispone de una pantalla IPS/LCD de siete pulgadas con resolución FullHD (1.920 x 1.080 píxeles) y 60 Hz de tasa de refresco (una lástima, ya que soluciones como GeForce Now ofrecen hasta 120 Hz de tasa de refresco). Tiene todos los botones físicos necesarios, así como gatillos y un sistema de asignación de botones virtuales para enlazar controles físicos a zonas concretas de la pantalla y personalización de zona muerta con joysticks y gatillos.

El sistema operativo, como decíamos, es Android 11. No es la versión más actualizada ni de lejos, pero la interfaz está personalizada por Logitech para ofrecer un acceso rápido a los servicios de juego en la nube. No obstante, también es posible instalar apps nativas como Netflix o YouTube para ver una peli o una serie, así como juegos sabiendo, eso sí, que no es el hardware más potente.

Logitech G Cloud

Finalmente, cabe destacar que la Logitech G Cloud es un dispositivo relativamente grande y pesa 463 gramos. Para que la pongamos en contexto, es algo menos ancha y gruesa que la Steam Deck, pero igual de alta, y pesa unos 200 gramos menos.

Precio y disponibilidad oficiales de la Logitech G Cloud

La Logitech G Cloud se lanzará el próximo 22 de mayo y su precio será de 369 euros. Como la gracia está en acceder a los juegos en la nube, el paquete incluirá seis meses de Xbox Game Pass Ultimate, un mes de NVIDIA GeForce Now Priority y un mes de Shadow PC.

Logitech G Cloud Gaming Handheld, Consola Portátil con Batería de Larga Duración, Pantalla Táctil 1080P de 7 in, diseño ligero, Xbox Cloud Gaming, NVIDIA GeForce NOW, Google Play, Enchufe EU, Blanco

-
La noticia La Logitech G Cloud llega a España: precio y disponibilidad oficiales de la consola para jugar en la nube fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

La Logitech G Cloud llega a España: precio y disponibilidad oficiales de la consola para jugar en la nube

La Logitech G Cloud llega a España: precio y disponibilidad oficiales de la consola para jugar en la nube

A finales del año pasado, Logitech (junto a Tencent) anunció la Logitech G Cloud, una consola Android al más puro estilo Steam Deck completamente enfocada a jugar en la nube. Mucho ha llovido desde entonces, pero no ha sido hasta ahora que la compañía ha decidido traer esta consola a España. Así pues, ya conocemos su precio y disponibilidad oficiales.

La Logitech G Cloud estará disponible a partir del próximo 22 de mayo por un precio de 369 euros. No es un dispositivo especialmente potente, pero lo cierto es que tampoco lo necesita, ya que toda la potencia necesaria está en los servidores de los servicios de juego en la nube, a saber NVIDIA GeForce Now, Xbox Cloud Gaming y compañía.

Ficha técnica de la Logitech G Cloud


logitech g cloud

dimensiones y peso

256,84 x 117,21 x 32,95 milímetros
463 gramos

pantalla

IPS/LCD de 7 pulgadas

Resolución FullHD (1.920 x 1.080 píxeles)

Formato 18:9

Tasa de refresco: 60 Hz

450 nits

procesador

Snapdragon 720G

memoria ram

4 GB

almacenamiento interno

64 GB ampliables con tarjetas microSD

batería

6.000 mAh

Autonomía de hasta 12 horas

software

Android 11 personalizado por Logitech

conectividad

WiFi ac

Bluetooth 5.1

USB tipo C

Jack de 3,5 mm

botones

ABXY

D-Pad

2x joystick

L1, R1

L2, R2

G-Button

Botón de encendido

Botones de volumen

audio

Altavoces estéreo

2x micrófono con cancelación de ruido

aptX Adaptative

otros

Hápticos lineales

Sensor IMU de seis ejes

Sensor de luz ambiente

precio

369 euros

Logitech G Cloud Gaming Handheld, Consola Portátil con Batería de Larga Duración, Pantalla Táctil 1080P de 7 in, diseño ligero, Xbox Cloud Gaming, NVIDIA GeForce NOW, Google Play, Enchufe EU, Blanco

Un dispositivo modesto con la potencia de la nube

Logitech G Cloud

La Logitech G Cloud no es un dispositivo Android extremadamente potente. La consola ofrece un procesador Snapdragon 720G (que ya tiene unos años), 4 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento interno ampliables con microSD, todo ello potenciado por Android 11 y una batería de 6.000 mAh que, de acuerdo a Logitech, ofrece hasta 12 horas de autonomía. Un dispositivo modesto, sin duda, que deja todas las labores de ejecución de videojuegos en manos de la nube.

Y es que bien es cierto que la consola es Android y tiene Google Play Store instalado, la Logitech G Cloud está completamente enfocada a jugar en streaming. Siempre y cuando tengamos acceso a una conexión WiFi, podremos acceder a los juegos disponibles en GeForce Now (NVIDIA), Xbox Cloud Gaming, Shadow, Steam Link o cualquier app de streaming disponible en Android. En ese sentido, cabe destacar que la consola es compatible con WiFi ac, pero no con WiFi 6, y que también dispone de Bluetooth 5.1. Curiosamente, tampoco tiene ranura para SIM.

Logitech G Cloud

La Logitech G Cloud dispone de una pantalla IPS/LCD de siete pulgadas con resolución FullHD (1.920 x 1.080 píxeles) y 60 Hz de tasa de refresco (una lástima, ya que soluciones como GeForce Now ofrecen hasta 120 Hz de tasa de refresco). Tiene todos los botones físicos necesarios, así como gatillos y un sistema de asignación de botones virtuales para enlazar controles físicos a zonas concretas de la pantalla y personalización de zona muerta con joysticks y gatillos.

El sistema operativo, como decíamos, es Android 11. No es la versión más actualizada ni de lejos, pero la interfaz está personalizada por Logitech para ofrecer un acceso rápido a los servicios de juego en la nube. No obstante, también es posible instalar apps nativas como Netflix o YouTube para ver una peli o una serie, así como juegos sabiendo, eso sí, que no es el hardware más potente.

Logitech G Cloud

Finalmente, cabe destacar que la Logitech G Cloud es un dispositivo relativamente grande y pesa 463 gramos. Para que la pongamos en contexto, es algo menos ancha y gruesa que la Steam Deck, pero igual de alta, y pesa unos 200 gramos menos.

Precio y disponibilidad oficiales de la Logitech G Cloud

La Logitech G Cloud se lanzará el próximo 22 de mayo y su precio será de 369 euros. Como la gracia está en acceder a los juegos en la nube, el paquete incluirá seis meses de Xbox Game Pass Ultimate, un mes de NVIDIA GeForce Now Priority y un mes de Shadow PC.

Logitech G Cloud Gaming Handheld, Consola Portátil con Batería de Larga Duración, Pantalla Táctil 1080P de 7 in, diseño ligero, Xbox Cloud Gaming, NVIDIA GeForce NOW, Google Play, Enchufe EU, Blanco

-
La noticia La Logitech G Cloud llega a España: precio y disponibilidad oficiales de la consola para jugar en la nube fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

La Unión Europea aprueba la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft

La Unión Europea aprueba la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft

Es oficial. La Unión Europea acaba de anunciar que da luz verde a la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft. Según desliza la Comisión Europea, "la investigación en profundidad del mercado realizada por la Comisión indicó que Microsoft no podría perjudicar a las consolas rivales ni a los servicios de suscripción multijuego rivales".

No obstante, y siguiendo la estela de la CMA británica, la Comisión afirma que "Microsoft podría perjudicar a la competencia en la distribución de juegos a través de servicios de streaming de juegos en la nube y que su posición en el mercado de sistemas operativos para PC se vería reforzada". Sin embargo, los compromisos anunciados por Microsoft han conseguido convencer al organismo, que ahora ha dado un veredicto a favor de los de Redmond.

La Comisión Europea dice "sí", con condiciones

Según detalla la comisión en el comunicado, tras haber concluido la investigación se ha llegado a la conclusión de que "Microsoft no tendría ningún incentivo para negarse a distribuir los juegos de Activision" debido a que PlayStation/Sony tiene una cuota de mercado mucho mayor, de cuatro consolas PlayStation por cada Xbox. "De hecho, Microsoft tendría grandes incentivos para seguir distribuyendo los juegos de Activision a través de un dispositivo tan popular como la PlayStation de Sony", afirman en el comunicado.

La Comisión va más allá, asegurando que incluso haciendo los juegos exclusivos, esto no perjudicaría a PlayStation. "Aunque 'Call of Duty' se juega mayoritariamente en consola, es menos popular en el Espacio Económico Europeo (EEE) que en otras regiones del mundo, y es menos popular en el EEE dentro de su género en comparación con otros mercados. Por lo tanto, incluso sin poder ofrecer este juego específico, Sony podría aprovechar su tamaño, su amplio catálogo de juegos y su posición en el mercado para defenderse de cualquier intento de debilitar su posición competitiva".

World of Warcraft

Por otro lado, la Comisión sí se ha mostrado preocupada por el impacto que tendría la compra en los servicios de streaming en la nube. Microsoft tiene mucha potencia en este terreno y contar con el catálogo de juegos de Activision podría aumentar significativamente su relevancia. En ese sentido, la Comisión afirma que "a pesar de su potencial, el streaming de juegos en la nube es muy limitado en la actualidad" y que la popularidad de los juegos de Activision "podría promover su crecimiento".

De hacerlos exclusivos de su servicio de juego en la nube, Game Pass Ultimate, se "reduciría la competencia en la distribución de juegs a través del streaming" y se "podría reforzar la posición de Windows en el mercado de los sistemas operativos para PC", afirma la Comisión. Estas eran las preocupaciones de la Unión Europea, a la cual han convencido los compromisos de Microsoft, a saber:

"Una licencia gratuita para los consumidores del EEE que les permitiría transmitir, a través de cualquier servicio de streaming de juegos en la nube de su elección, todos los juegos actuales y futuros de PC y consola de Activision Blizzard para los que tengan licencia".

"La correspondiente licencia gratuita a los proveedores de servicios de streaming de juegos en la nube para permitir a los jugadores del EEE transmitir cualquier juego de Activision Blizzard para PC y consola".

Cabe destacar que, actualmente, ningún juego de Activision Blizzard está disponible en los servicios de streaming de videojuegos. Estuvieron en su momento en GeForce Now de NVIDIA, pero dejaron de estarlo cuando el servicio salió de la beta. Ahora, con la luz verde de la UE, volverán a estarlo tal y como anunció Microsoft hace algunos meses, no solo en GeForce Now, sino en otros servicios como Boosteroid.

Tweet de Brad Smith que dice lo siguiente (en inglés): "La Comisión Europea ha exigido a Microsoft que licencie automáticamente los juegos populares de Activision Blizzard a los servicios de juegos en la nube de la competencia. Esto se aplicará a nivel mundial y permitirá a millones de consumidores en todo el mundo jugar estos juegos en cualquier dispositivo que elijan"

Tweet de Brad Smith, presidente de Microsoft. Traducción: "La Comisión Europea ha exigido a Microsoft que licencie automáticamente los juegos populares de Activision Blizzard a los servicios de juegos en la nube de la competencia. Esto se aplicará a nivel mundial y permitirá a millones de consumidores en todo el mundo jugar estos juegos en cualquier dispositivo que elijan".

En palabras de la Comisión, "estas licencias garantizarán que los jugadores que hayan comprado uno o más juegos de Activision en una tienda de PC o consola, o que se hayan suscrito a un servicio de suscripción multijuego que incluya juegos de Activision, tengan derecho a retransmitir esos juegos con cualquier servicio de retransmisión de juegos en la nube de su elección y jugar a ellos en cualquier dispositivo que utilice cualquier sistema operativo. Las soluciones también garantizan que los juegos de Activision disponibles para streaming tendrán la misma calidad y contenido que los juegos disponibles para descarga tradicional".

Para el organismo, estos compromisos "responden plenamente" a los problemas de competencia señalados al comienzo de la investigación. Ahora bien, "la decisión de la Comisión está condicionada al pleno cumplimiento de los compromisos. Bajo la supervisión de la Comisión, un administrador independiente se encargará de supervisar su aplicación", concluye el organismo. Ahora la pelota está en el tejado de Microsoft, que deberá aplicar las promesas.

No ha pasado lo mismo con la CMA británica, que mostró las mismas preocupaciones acerca de juego en la nube y que, a pesar de los compromisos de Microsoft, acabó diciendo "no". Microsoft ha apelado la decisión y estamos a la espera de conocer el resultado. No solo eso, sino que Microsoft tiene por delante un obstáculo enorme: la Federal Trade Comission (FTC), que bloqueó la compra y de cuya investigación sabremos más a principios de agosto. No obstante, que la UE haya dado el visto bueno es, sin duda, un gran paso adelante para Microsoft.

Más información | Comisión Europea

Imagen | Microsoft

En Xataka | ASUS ROG Ally, primeras impresiones: una bestia gaming de bolsillo con Windows 11 y mucho que decir

-
La noticia La Unión Europea aprueba la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Hay una campana eléctrica en Oxford que lleva sonando 183 años gracias a una batería que nadie sabe de qué está hecha

Hay una campana eléctrica en Oxford que lleva sonando 183 años gracias a una batería que nadie sabe de qué está hecha

Las baterías se degradan. Más rápido o más lento, pero todas las baterías que usamos en los dispositivos que tenemos por casa se acaban degradando y, por lo tanto, reduciendo su capacidad. Lo sabemos, sobre todo, gracias a los móviles, que en uno o dos años después de su primer encendido empiezan a ofrecer menos autonomía. Es normal, es pura química** y es algo inherente a las pilas de ion-litio.

Pero ¿y si hubiera una pila que llevase años y años y años operativa y dando vida a un dispositivo? Es, precisamente, lo que sucede con la batería de la campana eléctrica que podemos encontrar en el laboratorio Clarendom de la Universidad de Oxford. Lleva desde 1840 sonando, que ya es algo, pero lo más curioso es que nadie sabe de qué está hecha su batería.


Leer más

Google Pixel Tablet: la nueva tablet de Google se convierte en un Nest Hub con el corazón del Pixel 7 Pro

Google Pixel Tablet: la nueva tablet de Google se convierte en un Nest Hub con el corazón del Pixel 7 Pro

Al fin. Tras haber sido mostrada el año pasado y permanecer a oscuras durante un año, hoy, finalmente, Google ha lanzado su nueva tablet Android, la Google Pixel Tablet. Estamos ante una tablet de gama alta, con un diseño muy cuidado y que, tal y como sabíamos, será compatible con un dock que la convertirá en una suerte de Google Nest Hub.

La vamos a conocer mejor enseguida, pero antes conviene hacer hincapié en que, al menos por ahora, el dispositivo no va a estar disponible en España. Su precio será de 679 euros (dock incluido), pero solo estará disponible en Japón, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. España se queda fuera de los mercados iniciales, pero estaremos pendientes para actualizar este texto en el caso de llegue a nuestras fronteras. Dicho lo cual, vamos a conocerla mejor.

Ficha técnica de la Google Pixel Tablet


Google Pixel Tablet

Dimensiones y peso

-

Pantalla

11" LCD-IPS

Resolución 2.560 x 1.600 pixeles

60 Hz

Relación de aspecto 16:10

Procesador

Google Tensor G2

Memoria

8 GB

Almacenamiento

128 GB

Batería

Hasta 12 horas de reproducción de vídeo en streaming

Cámara trasera

8 MP

Cámara frontal

8 MP

Sistema operativo

Android 13

CONECTIVIDAD

WiFi 6

Bluetooth 5.0

USB-C

otros

Triple micrófono

Cuatro altavoces estéreo

Precio

679 euros

De tablet a Nest Hub y tiro porque me toca

Pixel tablet

La Google Pixel Tablet con un diseño muy cuidado, de bordes suaves y redondeados y trasera simple, como ya podíamos intuir por las fotos publicadas hace un tiempo. La tableta, fabricada en aluminio con acabado cerámico, cuenta con un lector de huellas colocado en el botón de encendido de la parte superior, así como con tres micrófonos y cuatro altavoces laterales para el sonido estéreo. Visto lo visto, es una tablet a todas luces enfocada a ser utilizada en horizontal.

En lo referente a la pantalla, Google ha apostado por un panel LCD de 10,95 pulgadas con una resolución de 2.560 x 1.600 píxeles y 500 nits de brillo. La idea de Google es que no sea un dispositivo de uso esporádico, sino que se pueda usar en todo momento ya sea como tablet o como centro de control, y ahí el dock juega un papel fundamental.

El dock permite convertir la tablet en una especie de Nest Hub. Al dejar la tablet sobre el dock, esta puede adoptar una interfaz diferente mediante el Hub Mode que permite, entre otras cosas, acceder rápidamente a los controles de domótica y aumentar el volumen del dispositivo para que funcione como un altavoz inteligente. Además, es la primera tablet en tener Google Chromecast incorporado, de forma que se puede emitir contenido desde el móvil para reproducirlo en una pantalla grande. El dock costará 149 euros, pero se incluye en el paquete con motivo de lanzamiento.

El motor del Pixel 7 Pro

pixel tablet

Bajo el capó tenemos el procesador Tensor G2 con el chip Titan M2. Estamos hablando del mismo procesador que el Google Pixel 7 Pro, lo que, sin competir con las mejores alternativas de Qualcomm o MediaTek, promete un buen rendimiento en prácticamente todos los apartados. El lote se completa con ocho gigas de memoria RAM LPDDR5 y 128 GB de almacenamiento interno UFS 3.1. No conocemos la capacidad de la batería, pero Google promete una autonomía de 12 horas.

Por otro lado, la tablet apuesta y mucho por la inteligencia artificial, el software y la asistencia de uso. Por ejemplo, en las videollamadas (las cámaras, tanto frontal como trasera, son de ocho megapíxeles) la IA se encargará de mantener un buen sonido y una buena imagen, ajustando automáticamente el encuadre a la persona que habla. Asimismo, dispone de un asistente de escritura por voz (que funciona en español) que es tres veces más rápido que la escritura manual (según Google) y permite usar dos apps en pantalla partida con la opción de compartir contenido entre una y otra.

Algo interesante es que Google ha trabajado con los desarrolladores para que las aplicaciones se adapten mejor al formato tablet. Las versiones para tablet siempre han sido el punto más flaco de las aplicaciones Android, pero Google parece tener claro que es importante que las apps se adapten a este formato. Veremos en qué se materializa este esfuerzo.

Versiones y precio de la Google Pixel Tablet

pixel tablet

Tal y como indicábamos al principio, la Google Pixel Tablet no estará disponible en España, al menos de lanzamiento. De momento, se queda en Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y Japón, pero estaremos pendientes por si Google cambia de idea. Sea como fuere, el precio de la Google Pixel Tablet será de 649 euros y, de lanzamiento, incluirá el dock. El dock, por su parte, costará 149 euros y la funda, 99 euros. La preventa comienza hoy y el dispositivo se pondrá a la venta en junio.

Imagen | Google

En Xataka | Mejores tablets (2023): cuál comprar y 13 modelos recomendados para todos los bolsillos y necesidades

-
La noticia Google Pixel Tablet: la nueva tablet de Google se convierte en un Nest Hub con el corazón del Pixel 7 Pro fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

POCO F5 y POCO F5 Pro: sigue la presentación de los nuevos POCO en directo con nosotros

POCO F5 y POCO F5 Pro: sigue la presentación de los nuevos POCO en directo con nosotros

Hoy tenemos una cita con POCO para conocer nada más y nada menos que los nuevos POCO F5 y POCO F5 Pro. Son dos terminales que aspiran a competir en relación calidad/precio en un segmento tan importante como es la gama media (premium) y alta y, como no podría ser de otra manera, podrás seguir el evento en vivo y en directo con nosotros.

La presentación de POCO tendrá lugar hoy, 9 de mayo, a las 14:00 hora peninsular española. Podrás seguirla en nuestra página de directos y en YouTube. Los horarios según regiones son los siguientes:

  • España: 14:00 (13:00 en Canarias).
  • México: 6:00 AM
  • Colombia: 7:00 AM.
  • Venezuela y Chile: 8:00 AM.
  • Argentina: 9:00 AM.

Qué esperamos ver

Diseño del POCO F5.

Salvo que haya sorpresas, y no se esperan, lo más probable es que hoy tengamos dos protagonistas: el POCO F5 y su hermano mayor, el POCO F5 Pro. Ciñéndonos a la categoría de su procesador, el primero apunta a ser un gama media bastante ambicioso, mientras que el modelo Pro se sube al carro de la gama alta. El POCO F5 estrenará el Snapdragon 7+ Gen 2, presentado hace nada, mientras que el POCO F5 Pro montará un Snapdragon 8+ Gen 1.

Además, la compañía no se ha cortado un pelo en enseñar ambos terminales, de forma que conocemos tanto el diseño y acabado del POCO F5 como una parte del POCO F5 Pro. El primero tendrá las cámaras integradas en el chasis, aunque con una pequeña protuberancia en las lentes, mientras que el Pro tendrá un pequeño módulo en la zona superior izquierda que, aparentemente, se integra con el chasis en lo que parece una pequeña curvatura en la zona derecha.

Diseño del POCO F5 Pro.

La compañía apunta que el POCO F5 pesará 181 gramos y tendrá 7,9 milímetros de grosor, mientras que el POCO F5 Pro incorporará una pantalla WQHD+ Flow AMOLED, lo que podría indicar una relación de aspecto bastante alargada con una alta tasa de refresco. Este último, además, tendrá carga inalámbrica de 30W, sensor de huellas en pantalla y hasta 512 GB de almacenamiento interno.

En cuanto a las cámaras, lo que está confirmado es que al menos uno de los modelos tendrá una cámara triple de 64 megapíxeles con OIS y que, al menos el POCO F5 Pro, será capaz de grabar en 8K. Conoceremos el resto de detalles durante la presentación. Esta, recordamos, tendrá lugar hoy, 9 de mayo, a las 14:00. ¡Esperamos que la sigas en directo con nosotros!

Imagen | POCO

En Xataka | Xiaomi 13 Ultra, primeras impresiones: la nueva era fotográfica de Xiaomi no puede empezar con mejor pie

-
La noticia POCO F5 y POCO F5 Pro: sigue la presentación de los nuevos POCO en directo con nosotros fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Envíanos tus dudas sobre el Vivo X90 Pro, participa en el sorteo y este smartphone de gama alta puede ser tuyo

Envíanos tus dudas sobre el Vivo X90 Pro, participa en el sorteo y este smartphone de gama alta puede ser tuyo

Habemus nuevo sorteo en Xataka, esta vez con un Vivo X90 Pro como protagonista. Un afortunado podrá llevarse a casa este smartphone de gama alta valorado en 1.199 euros. ¿Cómo? Pues muy fácil. Para entrar en el sorteo simplemente has de enviarnos una duda o pregunta que tengas acerca del dispositivo.

Antes de explicar la mecánica, conviene recordar que las dudas y preguntas han de enviarse a través de los comentarios de la publicación en Instagram que enlazaremos más adelante, completando también el resto de pasos pertinentes. No serán válidas aquellas preguntas y dudas publicadas en los comentarios de este artículo, que es estrictamente informativo. Dicho lo cual, vamos con ello.

Cómo ganar un Vivo X90 Pro

Hacernos llegar tus dudas y preguntas sobre el Vivo X90 Pro tiene premio: nada más y nada menos que un Vivo X90 Pro valorado en 1.199 euros. Los pasos para participar son los siguientes:

Las participaciones son ilimitadas, es decir, puedes aumentar tus probabilidades de ganar publicando varias dudas y preguntas siempre que las hagas en comentarios diferentes (una duda por comentario). La fecha límite para participar es el 7 de mayo de 2023 a las 23:59, hora peninsular española. El sorteo solo es válido para España peninsular. Aquí tienes toda la información y las bases legales. Cabe destacar que el el smartphone será un dispositivo de muestra que, aunque estará en perfectas condiciones y en su embalaje original, no será de nuevo uso.

El Vivo X90 Pro es un smartphone de gama alta que emana aroma a premium por los cuatro costados. Dispone de una pantalla AMOLED de casi siete pulgadas con 120 Hz de tasa de refresco, el procesado Dimensity 9200, 12 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento UFS 4.0. El conjunto se acompaña de una batería de 4.870 mAh con carga rápida de 120W y Android 13.

Además, el Vivo X90 Pro destaca en su cámara, incorporando un sensor IMX989 de 50 megapíxeles con OIS, un gran angular de 13 megapíxeles y una cámara para retratos de 50 megapíxeles con OIS y zoom óptico de dos aumentos. Es un dispositivo que nos gustó muchísimo cuando lo analizamos y que ahora, con un poco de suerte, podrás llevarte a casa.

Este contenido es una colaboración y patrocinio entre Xataka y la marca, pero no hay pacto sobre el guión ni la selección de los temas. El contenido editorial está elaborado íntegramente por Xataka.

-
La noticia Envíanos tus dudas sobre el Vivo X90 Pro, participa en el sorteo y este smartphone de gama alta puede ser tuyo fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

La Europol acaba con Monopoly Market: la redada al gran marketplace de drogas de la Dark Web termina con 288 detenidos

La Europol acaba con Monopoly Market: la redada al gran marketplace de drogas de la Dark Web termina con 288 detenidos

La Europol ha detenido a 288 personas tras una redada a un importante marketplace de compra-venta de drogas en la Dark Web, Monopoly Market. La operación, bautizada como SpecTor, era una operación coordinada de nueve países y, además de los casi 300 detenidos, se ha saldado con la incautación de 50,8 millones de euros en metálico y divisas virtuales, 850 kilos de droga y 117 armas de fuego.

Según detalla la Europol en un comunicado, los vendedores detenidos también eran "activos en otros mercados ilícitos". La mayoría de estos se encontraban en Estados Unidos, pero también ha habido detenciones en Europa y Sudamérica. "Dado que las autoridades policiales han obtenido acceso a las amplias listas de compradores de los vendedores, miles de clientes de todo el mundo corren ahora también el riesgo de ser procesados.", asegura la Europol.

SpecTor acaba con Monopoly Market

De acuerdo a CyberScoop, Monopoly Market llevaba operativa desde 2019, siendo un marketplace de compra-venta de drogas. En diciembre de 2021, las autoridades alemanas lograron incautar la infraestructura delictiva de la web, proporcionado así la inteligencia necesaria para que "cientos de investigaciones nacionales" se pusieran a cruzar y analizar los datos.

Tal y como explica el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la operación SpecTor ha sido un " esfuerzo internacional coordinado en tres continentes para desarticular el tráfico de fentanilo y opioides en la darknet, o red oscura". En palabras de Catherine de Bolle, Directora Ejecutiva de la Europol, "esta operación envía un mensaje contundente a los delincuentes de la red oscura: las fuerzas del orden internacionales tienen los medios y la capacidad para identificarles y hacerles rendir cuentas por sus actividades ilegales, incluso en la red oscura".

El resultado ha sido el arresto de 288 personas, ubicadas en Estados Unidos (153), Reino Unido (55), Alemania (52), Países Bajos (10), Austria (nueve), Francia (cinco), Suiza (dos), Polonia y Brasil (uno en cada uno). Además, se han incautado 117 armas de fuego, 258 kilos de anfetaminas, 43 kilos de cocaína, 43 kilos de MDMA y diez kilos de LSD y pastillas de éxtasis, a lo que hay que sumar el dinero en metálico y divisas virtuales, cuyo monto asciende a 50,8 millones de euros.

Resultados de la operación SpecTor

Resultados de la operación SpecTor - Imagen | Europol.

No es la primera redada de este tipo que se lleva acabo en la Dark Web. De hecho, hace apenas un año, las autoridades alemanas y estadounidenses consiguiendo cerrar Hydra, el marketplace más grande de la Dark Web, cuyos ingresos se estimaban en 1.230 millones de euros. Sin embargo, en términos de arrestos, SpecTor ha superado con diferencia a lasa operaciones anteriores. DisrupTor, en 2020, acabó con 179 detenidos y Dark HunTor, en 2021, se saldó con 150 arrestos.

Es importante no confundir Dark Web con Deep Web. La Deep Web conforma el contenido al que no se puede acceder fácilmente desde buscador, como carpetas en Dropbox, Google Drive, bases de datos de compañías, etc. La Dark Web, por su parte, es el contenido oculto intencionadamente. Estas webs usan dominios propios (como .onion) y solo son accesibles a través de programas como Tor. La Dark Web forma parte de la Deep Web, pero son lo mismo.

Fuente | Europol

En Xataka | Una semana en la deep web. Esto es lo que me he encontrado

Imagen | Europol

-
La noticia La Europol acaba con Monopoly Market: la redada al gran marketplace de drogas de la Dark Web termina con 288 detenidos fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

WhatsApp es una app cada vez más compleja. En el camino ha perdido lo que más valorábamos: la simplicidad

WhatsApp es una app cada vez más compleja. En el camino ha perdido lo que más valorábamos: la simplicidad

WhatsApp, esa aplicación… Tengo una relación amor-odio con WhatsApp. Por un lado, me resulta imprescindible en mi día a día, ya que es la app que uso para hablar con mis amigos y familiares, compartir fotos y hacer alguna que otra videollamada puntual. Por otro lado, siento que me atosiga. Siento que es una aplicación que aspira a convertirse en todo y que, al final, se ha llenado de cosas que, sencillamente, dificultan la experiencia.

Y es que rara es la semana que no se publica una novedad que se está probando en la beta y que, a la larga, llega a la versión estable. Raro es el mes que WhatsApp no recibe alguna novedad. Es decir, que una aplicación cuyo fin último es habilitar la comunicación rápida entre personas se ha acabado haciendo cada vez más compleja.

De mensajes a las Comunidades y los Estados

Seguramente pocos sepan que WhatsApp se ideó como una app para publicar actualizaciones en la app de Contactos del móvil. El típico “estoy en una llamada” o “en el trabajo”. Poco después, en junio de 2009, con el lanzamiento de las notificaciones push en iOS (WhatsApp se creó porque Jan Koum, uno de sus fundadores, se compró un iPhone), y tras darse cuenta de que los usuarios usaban la app para enviar notificaciones simples a sus contactos, la app acabó virando a un sistema de mensajería.

Esto hizo que las descargas de la app se disparasen y que se pudiese obtener financiación para lanzar la app en otros sistemas operativos, como Symbian, Android, Windows Phone o BlackBerry. Para 2011, WhatsApp ya era una de las 20 apps más populares en la App Store estadounidense. Para diciembre de 2013, ya sumaba 400 millones de usuarios. Era una app de mensajería simple, sencilla y eso hizo que se hiciera popular. La gente trae a más gente y el resto, como suele decirse, es historia. Hoy WhatsApp es la app más usada para comunicarse, con permiso de ciertas apps locales de ciertos países, como WeChat en China.

El caso es que, desde la adquisición por parte de Facebook, ahora Meta, WhatsApp ha ido virando a una plataforma más social. Llegaron las llamadas de voz, las videollamadas, la capacidad de compartir archivos, las plataformas webs, pero también los Estados (siguiendo la estela del éxito de las historias de Instagram y el formato Snapchat), los macrogrupos, la versión para empresas (que es como WhatsApp monetiza), las videollamadas grupales y las Comunidades (los grupos de grupos).

WhatsApp

Lo que antes era una aplicación sencilla para enviar mensajes y comunicarse, hoy ha cambiado a una aplicación social en la que podemos enviar mensajes, sí, pero también subir fotos efímeras de nuestras vacaciones, estar en una comunidad de nuestro bloque de vecinos con diferentes grupos temáticos, participar en grupos grandes, encargar una empanada a la tienda del barrio y, en algunos países, hasta enviar dinero.

Poco a poco, WhatsApp se ha ido haciendo más y más completa y compleja, ambas. Es cierto que ha habido novedades bien recibidas, como las encuestas (bendito el momento) o la posibilidad de tener la misma cuenta de WhatsApp en varios móviles (anunciada hace apenas unos días), pero también hay cosas que, si bien pueden enriquecer la experiencia de algunos usuarios, suponen también un exceso de complicación para otros tantos. Y no hay elección.

Digamos que solo quieres usar WhatsApp para enviar mensajes y fotos a tus amigos. Pues también tendrás que ver un puntito azul porque hay un estado nuevo de alguien que tienes guardado en la agenda y con el que llevas años sin hablar. También, haciendo scroll en tus chats, verás un halo azul alrededor de la foto de perfil porque ese contacto ha subido un Estado. Y no olvides revisar el grupo “Gente que juega al pádel” de la Comunidad “Urbanización X”, la cual tiene otros cinco grupos.

WhatsApp

¿Y se usa? Es algo que WhatsApp sabe mejor que nadie, pero yo, a título personal, no conozco a absolutamente nadie que use las comunidades. De la misma forma, tengo 851 contactos en la agenda y solo ocho personas que han publicado Estados en las últimas 24 horas. Tampoco he encontrado ocasión de usar los chats que desaparecen, ni participar en un grupo con 500 personas, ni hacer videollamada con 32 personas ni enviar archivos de 2 GB. ¿Por qué? Porque ya existen otras alternativas para eso.

Si quiero participar en comunidades temáticas, pocas opciones mejores que Discord. Si quiero compartir una foto con mis amigos, tengo Instagram (sobre el papel, la realidad es que no la uso). No hace falta que una aplicación lo tenga todo, porque al final la app se hace innecesariamente compleja, y si no que se lo digan a Facebook, la ya mencionada Instagram o Twitter (que ahora mismo es un poco caótica). Algunas veces lo simple, siendo simple, es lo mejor.

En Xataka | WhatsApp quiere convertirse en la app de mensajería más segura. Y va por muy buen camino

Imágenes | Propias y WhatsApp

-
La noticia WhatsApp es una app cada vez más compleja. En el camino ha perdido lo que más valorábamos: la simplicidad fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más