Vodafone enciende el 5G en la banda de 700 MHz: un paso más para llevar esta nueva red a más usuarios

Vodafone enciende el 5G en la banda de 700 MHz: un paso más para llevar esta nueva red a más usuarios

Con la subasta de la banda de 700 MHz concluida hace algunos meses, solo era cuestión de tiempo que las operadoras comenzasen a encender el 5G en esta frecuencia. Una de ellas es Vodafone, que es la que menos espectro 5G tiene en términos globales y la que ha anunciado hoy el encendido de dicha red.

Así lo ha asegurado la compañía a través de un comunicado en el que explica que ofrecerá cobertura 5G en 109 municipios de 30 provincias "de forma progresiva desde hoy". Este primer despliegue, deslizan, incluye "54 municipios de más de 50.000 habitantes y 55 de menos de 50.000 habitantes".

Ampliando el alcance y mejorando el actual

Vodafone consiguió en la subasta de la banda de 700 MHz un bloque de 2x10 MHz por el que pagaron 350 millones de euros. El operador británico ya tenía 90 MHz en la banda de 3,5 GHz, siendo así la operadora con menos espectro. Telefónica consiguió un bloque de 2x10 MHz (más 100 MHz de la banda de 3,5 GHz) y Orange un bloque de 2x10 MHz (más 110 MHz en la banda de 3,5 GHz).

Los compromisos de despliegue de Vodafone, por lo tanto, suponen ofrecer 5G en todas las poblaciones de 50.000 habitantes en 2025. Ese es el compromiso, pero nada impide que los operadores se pongan manos a la obra desde ya para cumplirlo antes.

La clave de la banda de 700 MHz reside en su alcance. De hecho, seguramente recordemos cuando nos vimos obligados a resintonizar la TDT, precisamente, para liberar esta banda. Esta frecuencia es capital a la hora de llevar el 5G a todo el territorio español y ahora Vodafone va a comenzar a explotarla. En su propias palabras :

"La red 5G en la frecuencia de 700MHz permitirá ampliar la huella de cobertura de forma extensa y ofrecer mejor cobertura también en interiores de edificios, con gran disponibilidad de ancho de banda".

Así pues, Vodafone llevará la red 5G a 109 municipios repartidos por todo el territorio nacional. Estos son los siguientes:

  • Cataluña: Barcelona, Calonge de Segarra, Castellbisbal, Esplugues de Llobregat, Esparraguera, Gavá, Mataró, Paret del Vallés, el Prat de Llobregat, Rajadell, La Roca del Vallés, Rubí, Sant Pere Sallavinera, Tagamanent, Terrasa, Vallirana, Vilanova i La Geltrú, Capmany, Garrigas, Massanes, Girona, Castelldans, Montferrer I Castelbò, Lleida, Altafulla, Reus, Rodonya, Tortosa y Tarragona.
  • Madrid: Alcorcón, Collado Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Galapagar, Getafe, Madrid, Majadahonda, Móstoles, Pinto, Rivas Vaciamadrid, Las Rozas, Torrelodones, Tres Cantos, Valdemoro y Villaviciosa de Odón.
  • Euskadi: Llodio, Ribera Baja, Zambrana, Barakaldo, Getxo, Leioa, Bergara, San Sebastián, Éibar, Irún, Lasarte-Oria, Oiartzun, Tolosa y Zarautz.
  • Islas Canarias: La Oliva en Fuerteventura; Arrecife y Tías en Lanzarote; Agüimes, Mogán, Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Telde en Gran Canaria, Puerto de la Cruz, Los Realejos, Arona, Granadilla de Abona, San Cristóbal de la Laguna y Santa Cruz de Tenerife.
  • Castilla y León:  Ávila, Crespos, Aranda de Duero, Condado de Treviño, Burgos, Tubilla del Agua, Navas de San Antonio, Segovia, Soria y Valladolid.
  • Castilla-La Mancha: Almodóvar del Campo, Ciudad Real, Daimiel y Ruidera en Ciudad Real, las capitales de Cuenca, Guadalajara y Toledo, así como el municipio de Trijueque en Guadalajara.
  • Comunidad Valenciana: Ontinyent, Valencia, Castellón de la Plana y Vila-Real.
  • Navarra: Fontellas, Odieta, Pamplona y Tudela.
  • La Rioja: Alcanadre y Logroño.

Vodafone

El plan de Vodafone es alcanzar el 30% de los municipios de hasta 50.000 habitantes en diciembre y, además, actualizar el 5G de las 25 grandes ciudades cubiertas con el 5G en la banda de 3,5 GHz que se desplegó en 2019.

Así pues, en este primer despliegue se actualizarán las redes de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, San Sebastián, Pamplona, Logroño, Toledo, Santa Cruz de Tenerife, Palma de Mallorca, Valladolid y Murcia, Segovia, Castellón y Las Palmas de Gran Canaria. Más adelante se sumarán A Coruña, Vigo, Gijón, Santander, Bilbao, Vitoria, Badajoz y Alicante.

Dicho esto, cabe destacar que el 5G SA todavía nos queda un poco lejos. En lo que a Vodafone se refiere, la compañía desplegó la primera red core 5G SA precomercial el pasado mes de junio, pero por el momento nos tocará esperar para acceder a esas bondades que el 5G SA nos promete.

Por otro lado, conviene recordar que para acceder a la red 5G es necesario tener un smartphone compatible. La amplia mayoría de dispositivos lanzados entre 2020 y 2021 lo son, pero nunca está de más asegurarse de que nuestro dispositivo tiene un módem 5G.

-
La noticia Vodafone enciende el 5G en la banda de 700 MHz: un paso más para llevar esta nueva red a más usuarios fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Vodafone enciende el 5G en la banda de 700 MHz: un paso más para llevar esta nueva red a más usuarios

Vodafone enciende el 5G en la banda de 700 MHz: un paso más para llevar esta nueva red a más usuarios

Con la subasta de la banda de 700 MHz concluida hace algunos meses, solo era cuestión de tiempo que las operadoras comenzasen a encender el 5G en esta frecuencia. Una de ellas es Vodafone, que es la que menos espectro 5G tiene en términos globales y la que ha anunciado hoy el encendido de dicha red.

Así lo ha asegurado la compañía a través de un comunicado en el que explica que ofrecerá cobertura 5G en 109 municipios de 30 provincias "de forma progresiva desde hoy". Este primer despliegue, deslizan, incluye "54 municipios de más de 50.000 habitantes y 55 de menos de 50.000 habitantes".

Ampliando el alcance y mejorando el actual

Vodafone consiguió en la subasta de la banda de 700 MHz un bloque de 2x10 MHz por el que pagaron 350 millones de euros. El operador británico ya tenía 90 MHz en la banda de 3,5 GHz, siendo así la operadora con menos espectro. Telefónica consiguió un bloque de 2x10 MHz (más 100 MHz de la banda de 3,5 GHz) y Orange un bloque de 2x10 MHz (más 110 MHz en la banda de 3,5 GHz).

Los compromisos de despliegue de Vodafone, por lo tanto, suponen ofrecer 5G en todas las poblaciones de 50.000 habitantes en 2025. Ese es el compromiso, pero nada impide que los operadores se pongan manos a la obra desde ya para cumplirlo antes.

La clave de la banda de 700 MHz reside en su alcance. De hecho, seguramente recordemos cuando nos vimos obligados a resintonizar la TDT, precisamente, para liberar esta banda. Esta frecuencia es capital a la hora de llevar el 5G a todo el territorio español y ahora Vodafone va a comenzar a explotarla. En su propias palabras :

"La red 5G en la frecuencia de 700MHz permitirá ampliar la huella de cobertura de forma extensa y ofrecer mejor cobertura también en interiores de edificios, con gran disponibilidad de ancho de banda".

Así pues, Vodafone llevará la red 5G a 109 municipios repartidos por todo el territorio nacional. Estos son los siguientes:

  • Cataluña: Barcelona, Calonge de Segarra, Castellbisbal, Esplugues de Llobregat, Esparraguera, Gavá, Mataró, Paret del Vallés, el Prat de Llobregat, Rajadell, La Roca del Vallés, Rubí, Sant Pere Sallavinera, Tagamanent, Terrasa, Vallirana, Vilanova i La Geltrú, Capmany, Garrigas, Massanes, Girona, Castelldans, Montferrer I Castelbò, Lleida, Altafulla, Reus, Rodonya, Tortosa y Tarragona.
  • Madrid: Alcorcón, Collado Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Galapagar, Getafe, Madrid, Majadahonda, Móstoles, Pinto, Rivas Vaciamadrid, Las Rozas, Torrelodones, Tres Cantos, Valdemoro y Villaviciosa de Odón.
  • Euskadi: Llodio, Ribera Baja, Zambrana, Barakaldo, Getxo, Leioa, Bergara, San Sebastián, Éibar, Irún, Lasarte-Oria, Oiartzun, Tolosa y Zarautz.
  • Islas Canarias: La Oliva en Fuerteventura; Arrecife y Tías en Lanzarote; Agüimes, Mogán, Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Telde en Gran Canaria, Puerto de la Cruz, Los Realejos, Arona, Granadilla de Abona, San Cristóbal de la Laguna y Santa Cruz de Tenerife.
  • Castilla y León:  Ávila, Crespos, Aranda de Duero, Condado de Treviño, Burgos, Tubilla del Agua, Navas de San Antonio, Segovia, Soria y Valladolid.
  • Castilla-La Mancha: Almodóvar del Campo, Ciudad Real, Daimiel y Ruidera en Ciudad Real, las capitales de Cuenca, Guadalajara y Toledo, así como el municipio de Trijueque en Guadalajara.
  • Comunidad Valenciana: Ontinyent, Valencia, Castellón de la Plana y Vila-Real.
  • Navarra: Fontellas, Odieta, Pamplona y Tudela.
  • La Rioja: Alcanadre y Logroño.

Vodafone

El plan de Vodafone es alcanzar el 30% de los municipios de hasta 50.000 habitantes en diciembre y, además, actualizar el 5G de las 25 grandes ciudades cubiertas con el 5G en la banda de 3,5 GHz que se desplegó en 2019.

Así pues, en este primer despliegue se actualizarán las redes de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, San Sebastián, Pamplona, Logroño, Toledo, Santa Cruz de Tenerife, Palma de Mallorca, Valladolid y Murcia, Segovia, Castellón y Las Palmas de Gran Canaria. Más adelante se sumarán A Coruña, Vigo, Gijón, Santander, Bilbao, Vitoria, Badajoz y Alicante.

Dicho esto, cabe destacar que el 5G SA todavía nos queda un poco lejos. En lo que a Vodafone se refiere, la compañía desplegó la primera red core 5G SA precomercial el pasado mes de junio, pero por el momento nos tocará esperar para acceder a esas bondades que el 5G SA nos promete.

Por otro lado, conviene recordar que para acceder a la red 5G es necesario tener un smartphone compatible. La amplia mayoría de dispositivos lanzados entre 2020 y 2021 lo son, pero nunca está de más asegurarse de que nuestro dispositivo tiene un módem 5G.

-
La noticia Vodafone enciende el 5G en la banda de 700 MHz: un paso más para llevar esta nueva red a más usuarios fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

eSIM en España: todas las operadoras, dispositivos compatibles, precios y condiciones (2022)

eSIM en España: todas las operadoras, dispositivos compatibles, precios y condiciones (2022)

La tecnología eSIM lleva ya unos años entre nosotros. Fue en febrero de 2016 cuando la GSMA publicó sus especificaciones y, desde entonces, diversos dispositivos han adoptado esta tecnología. Sin embargo, no todas las operadoras españolas disponen de eSIM. Se espera que este año haya movimientos en este sentido y, por ello, en este artículo recogemos todas las opciones disponibles a día de hoy.

A continuación, podrás encontrar todas las operadoras que ofrecen eSIM a sus usuarios, sus condiciones y precios. Este artículo se encuentra en constante actualización, por lo que en el caso de que algo cambie o una operadora lance su servicio de eSIM, lo reflejaremos con la mayor brevedad posible. Dicho lo cual, comencemos.

¿Qué es una tarjeta eSIM?

Vodafone

Vodafone

Vodafone ofrece el servicio eSIM con cualquier tarifa. Si tienes una tarjeta SIM física y quieres cambiar a una eSIM, la activación y el cambio de tarjeta no tiene coste. No obstante, si tienes una eSIM y quieres cambiar a una SIM física, el precio a pagar es de cinco euros. Los dispositivos compatibles son los siguientes:


modelos compatibles

Apple

iPhone XS, XS Max, Xr y superior

iPad Pro (WiFi+4g) de 3º generación o superior

iPad Air (WiFi+4G) de 3º generación o superior

iPad (WiFi+4G) de 7º generación o superior

iPad mini (WiFi+4G) o superior

samsung

Samsung Galaxy S20, S20+ y S20 Ultra

Samsung Galaxy S21+5G y S21+Ultra 5G

Samsung Galaxy Note 20 y Note 20 Ultra 5G

Samsung Galaxy Fold, Galaxy Z Fold2 5G y Galaxy Z Fold3 5G

Samsung Galaxy Z Flip

Samsung Galaxy Watch

google

Google Pixel 2 y 2XL
Google Pixel 3, 3XL, 3a y 3a XL
Google Pixel 4, 4a y 4 XL
Google Pixel 5
Google Pixel 6

huawei

Huawei P40, P40+ y Mate 40 Pro

Huawei P50

Otra opción es que quieras usar la eSIM para tener tu número y tarifa (datos, minutos y SMS) en los otros dispositivos compatibles que tengas, como un reloj inteligente. Para ello es necesario usar el servicio OneNumber. Este es compatible con un máximo de cuatro dispositivos distintos y las condiciones son las siguientes:

  • Con las tarifas Hogar Ilimitable tienes incluido un OneNumber gratis. Si activas otro OneNumber, lo pagarás a su precio habitual, es decir, cinco euros al mes para smartwatches, tablets y teléfonos secundarios y un euro al mes para Alexa. El primer mes es gratis.
  • El resto de tarifas incluyen un mes de servicio OneNumber gratuito en cualquier dispositivo conectado. Después tendrás el servicio a su precio habitual, cinco euros al mes para smartwatches, tablets y teléfonos secundarios y un euro al mes para Alexa con el primer mes gratis.
  • El servicio OneNumber es una suscripción y, como tal, no tiene compromiso de permanencia.

Otro aspecto a destacar es que no todos los dispositivos son compatibles. De acuerdo a Vodafone, los dispositivos compatibles son los siguientes:


MODELOS COMPATIBLES

APPLE

Apple Watch (GPS+4G): Series 3 en adelante

SAMSUNG

Galaxy Watch (4G/LTE) en adelante

Otros smartwatches

Smartwatches wearOS con 4G

Cualquier smartwatch con 4G

TELÉFONOS O TABLETS

Cuaquier teléfono o tablet con SIM/eSIM

ALTAVOCES ALEXA

Amazon Echo compatibles con OneNumber

Movistar

Movistar

Movistar, al igual que Vodafone, permite usar la eSIM tanto en nuestro dispositivo principal como en un segundo dispositivo a través del servicio MultiSIM. La eSIM para el dispositivo principal es gratuita si hablamos de una nueva línea, pero si queremos cambiar nuestra SIM física por una eSIM tendremos que pagar 14,5 euros.

En cuanto a dispositivos compatibles, el listado de Movistar es el siguiente:


modelos compatibles

apple

iPhone XS, Xr y posteriores

iPad Pro y posteriores

samsung

Familia Samsung Galaxy S20 y S21

Familia Samsung Galaxy Note 20

Samsung Galaxy Fold y Flip

Samsung Galaxy Watch y Active2

motorola

Motorola Razr

Motorola Razr 5G

huawei

Familia Huawei P40

oppo

OPPO Watch

xplora

Xplora X5 Play

En lo que concierne al servicio MultiSIM, se trata de un servicio que permite tener hasta cuatro tarjetas SIM o eSIM con el mismo número de teléfono y las mismas condiciones de nuestra tarifa. Este servicio consta de una línea principal y hasta tres asociadas y cabe destacar que cada tarjeta asociada tiene limitados los datos a 20 GB (en el caso de que la tarifa sea superior, evidentemente).

El precio del servicio MultiSIM es de ocho euros al mes independientemente del número de tarjetas asociadas y no tiene compromiso de permanencia.

Orange

Orange

Seguimos con Orange. Como las dos operadoras mencionadas anteriormente, Orange permite tener la eSIM en el dispositivo principal y/o en los dispositivos secundarios a través del servicio MultiSIM. Para el dispositivo principal, se puede solicitar el cambio de una SIM física por una eSIM y su precio es de cinco euros. Los dispositivos compatibles para líneas principales son los siguientes:



APPLE

iPhone XS, XS Max y Xr en adelante

iPad mini 2020 Cellular

iPad Pro 11 y 12,9 (2019) Cellular

iPad Air (2019) Cellular

iPad (2019) Cellular

Samsung

Samsung Galaxy Z Flip, Fold

Samsung Galaxy S20 FE, S20, S20 Ultra,

Samsung Galaxy S21 5G, Galaxy S21+ 5G, Galaxy S21 Ultra 5G

Huawei

Huawei P40 y P40 Pro

Motorola

Motorola Razr

Google

Pixel 3 y 3 XL

Por otro lado, Orange ofrece el servicio MultiSIM, enfocado mayormente a smartwatches. Tanto es así que tiene limitada la velocidad 1 Mbps, una velocidad que, según Orange, es “adecuada para el uso de smartwatches”. El precio de este servicio es de 2,95 euros al mes más cinco euros de cuota de activación. Las condiciones son estas:

  • Compatible con todas las tarifas (excepto 4G en casa de Orange).
  • Cuota mensual de la primera MultiSIM a cero euros al mes en las tarifas Love Familia Total, Love Familia Sin Límites, Love Familia Esencial 2017, Love Sin Límites, Go Top, Go Up y Go Play 2017.
  • Sin compromiso de permanencia.

Si queremos eliminar la limitación de 1 Mbps (por ejemplo, porque queramos usar MultiSIM en una tablet), podemos contratar el servicio MultiSIM Max Velocidad que cuesta cinco euros al mes.

En lo referente a dispositivos compatibles para líneas secundarias, el listado de Orange es el siguiente:


modelos compatibles

apple

Apple Watch Series 3 (Cellular) en adelante

samsung

Samsung Galaxy Watch 4G en adelante

huawei

Huawei Watch 2

montblanc

Montblanc Summit 2+ 4G

oppo

OPPO Watch

fossil

Fossil Gen5 LTE

Pepephone

Pepephone

Pepephone no tiene servicio multiSIM, sino que simplemente permite al usuario elegir una eSIM en lugar de una SIM física. Así pues, es un servicio pensado por y para smartphones, por lo que aquellos usuarios que tengan un reloj inteligente u otro dispositivo secundario tendrán que esperar.

Los usuarios pueden pedir la eSIM al hacer una nueva alta o una portabilidad. De la misma forma, aquellos que ya tengan una SIM y quieran una eSIM, lo único que deben hacer es pedir un duplicado de SIM. Según Pepephone, su eSIM es compatible con todos los teléfonos que disponen de eSIM.

Yoigo

Yoigo

El caso de Yoigo es similar al de Pepehone. No tiene servicio MultiSIM, al menos por ahora, por la que la eSIM solo es compatible con nuestro dispositivo principal. La eSIM es gratuita para nuevas altas y portabilidades, así como para los ya usuarios. Los que tenga una eSIM física y quieran una eSIM, simplemente tendrán que solicitarla al operador sin coste.

En cuanto a dispositivos compatibles, el listado que ofrece la empresa es el siguiente:


modelos compatibles

Apple

iPhone 11 en adelante

samsung

Familia Samsung Galaxy Note 20

Familia Samsung Galaxy S20

Familia Samsung Galaxy S21

Familia Samsung Galaxy Z Fold y Flip

Samsung Galaxy Watch4

oppo

OPPO Reno6 Pro

OPPO Find X3 Pro

O2

O2

O2 es la siguiente operadora que nos ocupa. Como Vodafone, Orange y Movistar, O2 ofrece a los usuarios eSIM y MultiSIM. La eSIM es gratuita para los usuarios de la compañía, así como para las nuevas altas. Según O2, el listado dispositivos compatibles con la eSIM es el siguiente:


modelos compatibles

apple

iPhone XS, Xr y posteriores

iPad Pro (Cellular) y posteriores

samsung

Familia Samsung Galaxy S20

Familia Samsung Galaxy Note20

Samsung Galaxy Z Fold y Flip

Samsung Galaxy Watch y Watch Active2

motorola

Motorola Razr

Motorola Razr 5G

huawei

Familia Huawei P40

En lo referente al servicio MultiSIM, O2 permite tener hasta tres tarjetas SIM o eSIM de una misma línea móvil. El servicio tiene un precio de cinco euros al mes independientemente del número de tarjetas adicionales y se puede contratar para cualquier línea móvil de O2 (principal adicional o solo móvil).

O2 no ha revelado los dispositivos compatibles, pero sí menciona expresamente al Apple Watch. No obstante, cabe esperar que sea compatible con cualquier dispositivo que admita eSIM, como una tablet o un reloj inteligente de otra marca que no sea Apple.

Jazztel

Jazztel

Jazztel también dispone de eSIM. Sin embargo, es un servicio pensado para nuestro dispositivo principal, ya que el servicio MultiSIM todavía no es compatible con eSIM. Aquellos usuarios de Jazztel que tengan una SIM y quieran una eSIM, simplemente han de pedir el reemplazo. El coste es de cinco euros.

Jazztel lista en su web los dispositivos compatibles y son los siguientes:


modelos compatibles

apple

iPhone XS y Xr en adelante

iPad mini 2020 Cellular

iPad Pro 11 y 12,9 (2019) Cellular

iPad Air (2019) Cellular

iPad (2019) Cellular

samsung

Familia Samsung Galaxy S20

Samsung Galaxy Z Fold y Flip

huawei

Huawei P40 y P40 Pro

google

Google Pixel 3 y 3 XL

motorola

Motorola Razr

-
La noticia eSIM en España: todas las operadoras, dispositivos compatibles, precios y condiciones (2022) fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

‘PUBG: Battlegrounds’ ya se puede jugar gratis: el famoso Battle Royale se pasa al formato free to play

'PUBG: Battlegrounds' ya se puede jugar gratis: el famoso Battle Royale se pasa al formato free to play

Una de las noticias más interesantes del mundo de los videojuegos con la que cerramos 2021 era que 'PUBG: Battlegrounds', anteriormente conocido como 'PlayerUnknown's Battlegrounds' o, simplemente, 'PUBG', se iba a pasar al formato free to play. En pocas palabras, el juego, que anteriormente costaba 29,99 euros, pasaría a ser totalmente gratuito. Pues ese día ha llegado.

'PUBG: Battlegrounds' se ha convertido oficialmente en un juego free to play, tal y como queda reflejado ya en Steam y en las tiendas digitales de PlayStation y Xbox. El cambio estaba programado para el 12 de enero, pero parece que se ha adelantado un día.

Gratis, pero...

¿Cómo se ha implementado el formato free to play en 'PUBG: Battlegrounds'? Como en todo juego gratuito, el usuario puede acceder al título y jugarlo sin pasar por caja. Sin embargo, es posible comprar una cuenta Battleground Plus (una compra única de 12,99 dólares) que, además de añadir ciertos elementos cosméticos y algunas ventajas in-game, como un potenciador de experiencia, activa las partidas "ranked".

Para el que no esté familiarizado con el término, las partidas "ranked" son las competitivas. En ellas, los jugadores compiten por conseguir puntos de rango y subir de categoría. Con la migración al formato free to play, solo los jugadores que hayan pagado por la cuenta premium podrán acceder a ellas. El motivo, explican los desarrolladores, es evitar las trampas:

"Si todo el mundo pudiera jugar partidas Ranked sin restricciones, podríamos ver un aumento del número de tramposos y los jugadores expulsados volverían al juego como si tal cosa".

Todo sea dicho, lo cierto es que la cuenta premium sigue siendo más barata que el juego completo antes de este cambio. Y hablando del juego completo, conviene destacar que aquellos jugadores que compraran el juego en su día recibirán una cuenta Battleground Plus, así como un conjunto de skins y otros artículos especiales.

Dicho lo cual, aquellos que estén interesados en probar este Battle Royale ahora que es gratuito pueden hacerlo descargándolo desde Steam, PlayStation Store, Microsoft Store o Google Stadia.

-
La noticia 'PUBG: Battlegrounds' ya se puede jugar gratis: el famoso Battle Royale se pasa al formato free to play fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Realme 9i: el nuevo gama media de Realme llega con el Snapdragon 680 y una enorme batería

Realme 9i: el nuevo gama media de Realme llega con el Snapdragon 680 y una enorme batería

Realme comienza el 2022 con el lanzamiento de un nuevo smartphone de gama media, el Realme 9i. Como su propio nombre indica, este dispositivo tiene a suceder al Realme 8i, lanzado a finales del año pasado y, como tal, apuesta por unas especificaciones modestas, aunque competentes.

El Realme 9i ha sido lanzado en Vietnam y, por el momento, no hay noticias sobre su posible llegada a España. En el caso de hacerlo, actualizaremos este texto con la información pertinente. En lo que concierne al mercado vietnamita, el terminal se puede conseguir en una única versión, dos colores y un precio de aproximadamente 253 euros al cambio.

Ficha técnica del Realme 9i


realme 9i

dimensiones y peso

164,4 x 75,7 x 8,4 mm

190 gramos

pantalla

LCD de 6,6 pulgadas

Resolución FullHD+

Tasa de refresco variable: 30, 48, 50, 60, 90 Hz

Muestreo táctil: 180 Hz

401 ppp

480 nits

procesador

Snapdragon 680

GPU Adreno 610

memoria ram

6 GB LPDDR4x

5 GB memoria RAM virtual

almacenamiento interno

128 GB UFS 2.2

Ampliable mediante tarjetas microSD 1 TB

cámara trasera

Principal: 50 MP f/1.8

Profundidad: 2 MP f/2.4

Macro: 2 MP f/2.4

cámara delantera

16 MP f/2.1

batería

5.000 mAh

Carga rápida 33 W

sistema operativo

realme UI 2.0 basado en Android 11

conectividad

Dual SIM

4G/LTE

WiFi 5

Bluetooth 5.0

USB tipo C

GPS

otros

Lector de huellas lateral

precio

Unos 253 euros al cambio

90 Hz y Snapdragon 680

Realme1

El Realme 9i apuesta por una trasera sencilla, pero colorida. El dispositivo se puede conseguir en color azul y negro, en ambos casos con un acabado basado en rayas verticales. La trasera es totalmente lisa, salvando el módulo para las cámaras que encontramos en la esquina superior izquierda y que, por las imágenes, parece sobresalir ligeramente.

El lector de huellas se ha incorporado en el marco derecho, algo a lo que los terminales con paneles LCD ya nos tienen acostumbrados. Porque sí, el Realme 9i incorpora un panel LCD de 6,6 pulgadas con resolución FullHD+ y 90 Hz de tasa de refresco (una reducción con respecto al Realme 8i, que tenía 120 Hz). La pantalla, por supuesto, está perforada en una de las esquinas para alojar la cámara interna.

Realme3

Si abrimos el capó veremos un procesador Snapdragon 680 (cuya GPU es la Adreno 610) y 6 GB de memoria RAM LPDDR4x. El truco está en que Realme usa RAM virtual para añadir cinco gigas adicionales, por lo que la cifra asciende hasta los 11 GB. En cuanto al almacenamiento interno, 128 GB UFS 2.2 ampliables hasta 1 TB con tarjetas microSD. No son los componentes más rápidos del mercado, pero sí que son solventes.

La batería es una de las grandes promesas del dispositivo, ya que monta 5.000 mAh con carga rápida de 33W. Siempre sobre el papel, la autonomía no debería suponer mayor problema. El alma del terminal es Android 11 que, evidentemente, llega maquillado con Realme UI 2.0, la capa de personalización de Realme.

Realme2

Por último, cabe hablar de la cámara. El Realme 9i incorpora una cámara principal de 50 megapíxeles, un sensor de profundidad de dos megapíxeles y un macro de dos megapíxeles. Es curioso, desde luego, que no incorpore un gran angular. La cámara delantera, por su parte, se queda en 16 megapíxeles y ya sabemos que está oculta en la perforación de la pantalla.

Versiones y precio del Realme 9i

Realme4

Como indicábamos anteriormente, el Realme 9i ha sido anunciado en Vietnam y, por el momento, no hay noticias sobre su posible llegada a España. Lo que sí sabemos es que estará disponible en color negro y azul y en una única versión de 6/128 GB. Su precio es de 6.490.000 dongs vietnamitas, que vienen a ser unos 253 euros al cambio.

-
La noticia Realme 9i: el nuevo gama media de Realme llega con el Snapdragon 680 y una enorme batería fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Honor Watch GS 3: un acabado premium y dos semanas de autonomía para el nuevo smartwatch de Honor

Honor Watch GS 3: un acabado premium y dos semanas de autonomía para el nuevo smartwatch de Honor

El Honor Magic V, primer móvil plegable de Honor, no ha llegado solo. La compañía china, antes submarca de Huawei y ahora empresa independiente, ha lanzado también un nuevo reloj inteligente de gama alta, el Honor Watch GS 3, un dispositivo de lo más completo y con un acabado realmente premium.

El reloj ha sido lanzado y en China y, como sucede con el plegable, todavía no sabemos si Honor decidirá llevarlo a otros mercados. De ser así, actualizaremos el artículo para reflejar su precio y disponibilidad oficiales. Dicho lo cual, veamos qué ofrece el nuevo Honor Watch GS 3.

Ficha técnica del Honor Watch GS 3


honor watch gs 3

dimensiones y peso

45,9 x 45,9 x 10,5 mm

44 gramos sin correa

correa

140-210 mm

Fluoroelastómero, cuero

pantalla

AMOLED de 1,43 pulgadas

Resolución 466 x 466 píxeles

326 ppp

Sistema operativo

Propio de Honor

batería

451 mAh

Carga rápida

memoria ram

32 MB

almacenamiento interno

4 GB

conectividad

Bluetooth 5.0 LE

compatibilidad

Android 6.0 o superior

iOS 9.0 o superior

geoposicionamiento

Chip GPS integrado

BeiDou, GPS, GLONASS, Galileo, QZSS

resistencia al agua

5 ATM

sensores

Módulo PPG

SpO2

Aceleración

Giroscopio

Geomagnético

Frecuencia cardíaca

Luz ambiental

Presión barométrica

Capacitivo

botones

Sí, dos

otros

NFC

1x micrófono

1x altavoz

100 modos deportivos

Seguimiento del sueño

Aplicaciones de terceros

precio

Unos 208 euros al cambio

Lo más potente de Honor

Honor

Honor no ha escatimado en nada en su nuevo reloj inteligente. El Honor Watch GS 3 tiene una caja redonda de 46 milímetros que está hecha de acero inoxidable 316L. La correa, por su parte, puede ser de fluoroelastómero o cuero, según la versión que elijamos. En la caja encontramos dos botones, el micrófono, el altavoz y el sensor PPG inferior, del que hablaremos más adelante.

En lo que a la pantalla se refiere, el dispositivo incorpora un panel AMOLED de 1,53 pulgadas con resolución 466 x 466 píxeles, lo que se traduce en unos 326 píxeles por pulgada. Es una cifra realmente buena para este tipo de relojes y, sobre el papel, no tiene mala pinta. La pantalla, además, está ligeramente curvada por los bordes para mejorar la inmersión, pero lo cierto es que los marcos parecen seguir haciendo acto de presencia.

Honor3

En el interior del dispositivo encontramos un motor de inteligencia artificial de ocho canales que, combinado con el módulo PPG, ofrece el seguimiento de frecuencia cardíaca. De acuerdo a Honor, la precisión general de esta función es del 97%, pero en cualquier caso no está de más recordar que no estamos hablando de un dispositivo médico. El reloj, además, monitoriza el SpO2 en tiempo real, el sueño y el estrés.

En lo referente al deporte, el dispositivo incorpora más de 100 modos deportivos y chip GPS integrado compatible con las principales constelaciones y doble banda. Según Honor, el chip tarda un 47% menos en fijar nuestra posición. Con sus 451 mAh, Honor promete hasta 30 horas de autonomía con el GPS siempre activado, que no está nada mal. Sin el GPS, la autonomía máxima teórica asciende a 14 días.

Honor4

Otro aspecto que cabe destacar que como reloj inteligente que es, el Honor Watch GS 3 permite recibir notificaciones en la muñeca (no se menciona si se pueden responder) y llamadas. Hablando de llamadas, gracias al micrófono y el altavoz, podremos responderlas directamente desde nuestra muñeca.

Finalmente, es interesante que el Honor Watch GS 3 sea compatible con aplicaciones de terceros. Los anteriores relojes de Honor carecían de esta función, pero la empresa asegura que en su nuevo modelo, a través de la app Sports Health, se pueden descargar apps de terceros, aumentando así las opciones de su reloj. Esta "tienda de apps", sin embargo, no es compatible con iOS.

Versiones y precio del Honor Watch GS 3

Honor

El Honor Watch GS 3 ha sido presentado en China junto al Honor Magic V y, por lo tanto, todavía no sabemos si saldrá de China o no. Actualizaremos en caso de que lo haga. En su mercado natal, el reloj está disponible en varios acabados (plateado, dorado y negro) y su precio es de 1.499 yuanes, unos 208 euros al cambio.

-
La noticia Honor Watch GS 3: un acabado premium y dos semanas de autonomía para el nuevo smartwatch de Honor fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Alguien ha creado un cartucho de Game Boy con WiFi porque por qué no

Alguien ha creado un cartucho de Game Boy con WiFi porque por qué no

Con cierta pericia, dedicación y paciencia es posible conseguir casi cualquier cosa como, por ejemplo, que 'DOOM' corra en una calculadora con una batería de 770 patatas. Son retos y la gracia está en conseguirlos, así que no es de extrañar que Sebastian Staacks, físico y desarrollador de origen alemán, haya creado un cartucho de Game Boy con conectividad WiFi.

En una publicación en su blog, Staacks ha detallado todo el proceso seguido para crear el cartucho. De la misma forma, ha desglosado todos los componentes utilizados y explicado qué puede hacer (y qué no) este peculiar cartucho. Es un desarrollo de lo más curioso y así es como funciona.

Leyendo la WikiPedia desde la Game Boy

Para este experimento, el desarrollado ha sido un cartucho básico 32kiB de Game Boy al que ha añadido un microcontrolador ESP82666 con conectividad WiFi. Este permite acceder a Internet o a la red local y enviar datos a través de la consola, según detallada en la publicación.

Por el momento, Saacks ha implementado dos demos: una de comunicación que permite conectarse a Telnet y enviar y recibir mensajes de texto, y un cliente de WikiPedia que permite, una vez se ha introducido el título del artículo, leer el extracto del mismo.

Game Boy

Sin embargo, asegura que en el ESP8266 se pueden implementar servicios con facilidad, por lo que no sería descabellado pensar en un cliente para Twitter, por ejemplo. El cartucho modificado permite incluso desplegar un teclado para escribir texto y, por lo que ha mostrado el propio desarrollador, hacer streaming de contenido en una sensacional resolución de 160 x 144 píxeles a 20 FPS.

Wiki

La WikiPedia en una Game Boy.

Aquellos que estén interesados en crear supropio cartucho pueden leer toda la parte técnica aquí, donde el desarrollador explica los pasos a seguir, cómo ha resuelto todos los problemas relacionados con añadir WiFi a un cartucho de Game Boy y enlaza las piezas usadas, así como el código en GitHub.

-
La noticia Alguien ha creado un cartucho de Game Boy con WiFi porque por qué no fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Monopoly de Alejandro Sanz, análisis: una partida a esta maravilla nos ha dejado con el ‘corazón partío’

Monopoly de Alejandro Sanz, análisis: una partida a esta maravilla nos ha dejado con el 'corazón partío'

Si hay algo que todos estaban esperando como agua de mayo era la llegada del Monopoly de Alejandro Sanz. De acuerdo a un estudio de la Universidad de Wisconsin, el 67% de los jugadores de Monopoly a nivel global ansiaban tener entre sus manos la edición del famoso cantante, lanzada con motivo de alguna cosa. La espera ha terminado y desde Xataka ya hemos podido probarlo en exclusiva para traeros su análisis.

A pesar de que Alejandro Sanz nos especificó claramente que ‘No me compares’ (mucha gente piensa que esta canción de 2012 era una más del álbum ‘La música no se toca’, pero realmente eran instrucciones para la Xataka de 2021), desde Xataka le hemos dicho ‘Te lo agradezco, pero no’. ¿Qué ofrece el Monopoly de Alejandro Sanz? ¿Es tan divertido como la versión original? Y lo más importante, ¿se puede robar dinero cuando el que maneja la caja no mira? Salgamos de dudas.

Ficha técnica del Monopoly de Alejandro Sanz


MONOPOLY DE ALEJANDRO SANZ

DIMENSIONES

40 x 27 x 5 centímetros

1,1 kilos

caja

Negra

Logo de Monopoly en rojo

Foto de Alejandro Sanz en blanco y negro

Firma de Alejandro Sanz

¿Valor? Incalculable

tablero

Sí, personalizado con cosas de Alejandro Sanz

peones

Sí, seis, los de toda la vida

cartas de propiedad

28 cartas

cartas de suerte

Sí, llamadas "Selfies"

cartas de comunidad

Sí, llamadas "Entradas"

casas

32 casas

hoteles

12 hoteles

reglas

Sí, pero tampoco es que importen demasiado

dinero

Sí, un montón de Alejandruros con la cara de Alejandro Sanz impresa

extras

2 dados

Alejandro Sanz sale muchas veces

Permite escuchar música de Alejandro Sanz a la vez

Diversión asegurada

Si caes en bancarrota, Alejandro Sanz entra en tu casa y te regala 200 Alejandruros

Eso ultimo es mentira, pero sería genial

precio

44,50 euros

‘No es lo mismo’

Img 8565

En el año 2003 Sanz nos dijo que ‘No es lo mismo’ y desde Xataka hemos podido comprobar que, efectivamente, es así. Lo primero que nos llama la atención es su caja, una sobria caja negra con el logo de Monopoly que, en esta ocasión, nos da igual porque lo importante es lo importante: tiene una foto de Alejandro Sanz con una pose tela de interesante y su firma, lo que dispara su valor a niveles estratosféricos. No llegamos a entender que hayan hecho un juego de mesa y no un NFT, pero Hasbro sabrá.

En la caja se especifica que es para dos a seis jugadores y que está recomendado a partir de ocho años, una duración que me parece excesiva. Dependerá de lo bueno que seas y de lo usureros que sean tus amigos, pero vamos, ocho años es una locura. No sé, un par de horas o así, pero ocho años no, digo yo. La caja está mal, vaya.

En lo que se refiere al juego de mesa en sí, lo cierto es que nos ha dejado con el 'Corazón partío'. El Monopoly de Alejandro Sanz tiene unas dimensiones de 40 x 27 x 5 centímetros y pesa 1,1 kilos. Sin ser el Monopoly más compacto y ligero, está bien para poder llevarlo en la mochila para echarse una partida en cualquier momento o, simplemente, aparentar que llevamos la mochila llena de cosas. Yo tengo en casa el Monopoly de Baby Yoda y pesa 840 gramos, para que nos hagamos una idea. ‘Cuando nadie me ve’ lo suelo sacar para jugar solo y no siento que pese.

Img 8562

Luego tenemos las fichitas que usaremos para movernos por el tablero. ‘Aquello que me diste’, Monopoly, consta de las clásicas fichas de toda la vida, como la bota, el coche, el dedal, el perro, el gato, el sombrero, un barco y una carretilla. Dejando de lado que las proporciones no son correctas porque un barco es sensiblemente más grande que una carretilla, ‘Amiga mía’, nos da pena que no se haya apostado por fichas más originales. Así, a bote pronto, se me ocurre que podrían ser ocho bustos de Alejandro Sanz.

Img 8563

Por ejemplo, en lugar de ocho fichas convencionales podríamos tener la cara de Alejandro Sanz de pequeño, la de Alejandro Sanz cuando grabó ‘Tortura’ con Shakira, la de Alejandro Sanz grabando con Arkano, la de Alejandro Sanz como jurado de La Voz, Alejandro Sanz disfrazado del Joker, Alejandro Sanz en su primera portada en 1989 y Alejandro Sanz actual. Podrían ser como mini funkos, pero de Alejandro Sanz. Es una decisión de diseño que no nos parece acertada y que esperamos se haya resuelto para el Monopoly de Alejandro Sanz Pro.

Monopoly 22

Por otro lado, tenemos 28 cartas de títulos de propiedad que, en esta ocasión, no son calles de Madrid o lugares de ‘Fortnite’, sino CANCIONES DE ALEJANDRO SANZ. La menos valiosa, la equivalente a Lavapiés, es ‘Viviendo deprisa’, mientras que las más valiosa es ‘Corazón Partío’. Esto es algo totalmente subjetivo y no sé, Alejandro, comenzar el Monopoly con una canción que empieza diciendo “No sé cómo decirte que hoy, me he dado cuenta, del tiempo que perdí contigo dando vueltas” cuando en el Monopoly otra cosa no, pero vueltas vas a dar un huevo, no me parece que tenga mucho sentido.

Img 8576

Realmente, no todas las “calles” son canciones. Hay otras muchas opciones que son referencias a los grandes hitos de Alejandro Sanz. Por ejemplo, “Hijo adoptivo”, “Persona del año por la Academia de la Grabación”, “Premio Ondas”, “Embajador del Medio Ambiente”, “Premio Grammy”, “Doctor Honoris Causa” y “Estrella de Hollywood”. Esto está genial, ya que además de repasar todas sus canciones puedes repasar su biografía y convertirte en Alejandrosanzgólogo. ¡Pero qué despliegue de originalidad y humildad tiene este Monopoly!

Img 8564

Las casillas de “Suerte” y “Comunidad” también han sido sustituidas por “Selfies” y “Entradas”, además de las clásicas estaciones, que aquí son referencias a sus tours, y las malditas casillas que te hacen pagar cada vez que caes en una de ellas. En esta ocasión, estas casillas son cosas relacionadas con la música, como la zona V.I.P., el camerino, el backstage o el estudio de grabación. Como diría Alejandro, ‘Lo que fui es lo que soy’, pero ‘Es algo personal’. Nos quedamos ‘En la planta de tus pies’, Alejandro.

Img 8567

También tenemos dos dados convencionales con sus seis caras, de un material correcto y que no creemos que sean fáciles de trucar, una hoja con las reglas que desgraciadamente no incluye fotos inéditas del cantante y, por supuesto, el dinero. Y esto, Xatakeros, sí que es una locura. ¿Puedes usarlo para comprar pan o, mejor, un disco de Alejandro Sanz en la vida real? No, pero veréis, TIENEN IMPRESA LA CARA DE ALEJANDRO SANZ. No es el nombre oficial, pero desde Xataka nos hemos tomado la licencia de bautizarlos como Alejandruros, en honor a los duros.

Monopoly 4

Los valores y colores son los clásicos, pero de verdad, es una gozada que en cada uno de los Alejandruros tengamos impresa la cara de Alejandro Sanz con unas gafas de sol, una pose de malote y su firma. Cuando juegas, te sientes como si el propio Alejandro Sanz te estuviera dando consejos financieros. Te está mirando fijamente y te sientes poderoso. De hecho, a mí, personalmente, me ha dado pena gastar el dinero porque sentía que al soltar un billete me estaba desprendiendo de una parte de Alejandro Sanz y eso me hacía llorar, dejando a mi paso ‘Un charquito de estrellas’.

Monopoly 3

La calidad del papel es buena. No llega a dar la sensación que da tener un billete de 500 euros en la mano, algo que tampoco es que haya tenido ocasión de probar en ningún momento de mi vida, aunque seguro que la sensación es fabulosa, pero nos parece correcta. El papel es bueno, digno de la mismísima Dunder Mifflin, y podemos doblarlo e intercambiarlo sin problema. Yo me he guardado un billete de uno en la cartera porque sin un billete de un dólar dicen que da suerte, un billete de uno con la cara de Alejandro Sanz debe ser el colmo de los colmos. Alejandro Sanz dice que ‘Yo no quiero suerte’, pero vamos, yo sí, así que Alejandro, mira, ‘Me gustas cuando callas’.

‘Nuestro amor será leyenda’

Ahora que ya sabemos cómo es el juego, vamos a echarnos una partida. Nosotros, para vivir la experiencia al máximo, nos hemos puesto un gorrito de Papá Noel y todas las canciones de Alejandro Sanz a todo trapo. De esa forma, hemos conseguido exprimir al máximo el juego y no veas las risas que nos hemos echado cuando hemos caído en un hotel en ‘Corazón Partío’ y a la vez sonaba “¿Y quién me va a entregar sus emociones? ¿Quién me va a pedir que nunca le abandone? ¿Quién me tapará esta noche si hace frío? ¿Quién me va a curar el corazón partío?”. Ha sido una experiencia inolvidable.

Monopoly 7

La partida se ha desarrollado con relativa normalidad. Mario Arroyo, mi compañero de vídeo, y yo nos hemos puesto a jugar ‘Una nada más’ y el pobrecito se ha quedado con ganas de ‘Volver a Sevilla’. Aunque ha habido algunos momentos de tensión, porque los dos queríamos comprar ‘La música no se toca’, no hemos llegado a las manos, aunque ganas no han faltado. Por todos es conocida la capacidad que tiene el Monopoly para destrozar familias, y más si es el de Alejandro Sanz, pero nuestra amistad es más fuerte. ‘Nuestro amor será leyenda’, que diría el bueno de Sanz.

Monopoly 13

Como era de esperar, alguna que otra vez la suerte no nos ha sonreído y, por estar ‘Viviendo deprisa’, hemos acabado en la cárcel. ‘Yo sé que la gente piensa’ que hay que esperar unos cuantos turnos para salir, pero el juego gana enteros si permites salir de la cárcel si cantas tres canciones de Alejandro Sanz. Porque esto es un juego de Alejandro Sanz, no de Raphael o Nena Daconte, recordemos. Por si se os olvida, basta con mirar un Alejandruro. Mi recomendación: ‘Corazón partío’, ‘Amiga mía’ y ‘Deja que te bese’. Hasbro, te regalamos esta idea para futuras ediciones.

Img 8572

Al caer en un hotel, tienes que pagar el dinero correspondiente. Puedes esgrimir que “Yo sé que no he sido un santo, pero lo puedo arreglar, amor”, pero es posible que el usurero de tu amigo hotelero, que probablemente deje de serlo después de la partida, te diga “No solo de pan vive el hombre y no de excusas vivo yo”. Claro, es la palabra de Sanz contra la de Shakira, es que mucha tela, menuda tesitura.

Monopoly 16

Al pasar por la casilla de salida puedes conseguir 200 Alejandruros, que no son muchos, pero con un poco de pericia puedes conseguir más si evitas que tus compañeros te miren. Yo he llegado a robar 600 Alejandruros en una sola pasada, pero me pillaron y nos vimos obligados a hacer un ‘Duelo al amanecer’. Pero vamos, que por poder, puedes.

Monopoly 6

Durante la partida no hemos notado que el juego se caliente más de la cuenta, algo que demuestra su gran capacidad para disipar el calor. También permite la multitarea, como jugar y a la vez escuchar a Alejandro Sanz o tomarte una caña. La memoria RAM del juego no ha sido especificada, pero tiene que tener como mínimo 12 GB. Podemos hablar, por lo tanto, de un Monopoly gaming. La batería es infinita, pero me preocupa que los billetes se deterioren con el uso. Por dios, quitadme el móvil, pero no mis billetes con la cara de Alejandro Sanz.

Monopoly de Alejandro Sanz, la opinión de Xataka

Img 8566

Tras haber jugado una partida al Monopoly de Alejandro Sanz, podemos concluir que ‘Todo es de color’. Es un juego que ‘Tiene que ser pecado’ no tenerlo en casa, sobre todo si sois Alejandrosanzgólogos de corazón. ‘Te lo diré bajito’: el juego es una locura. Nada más que por tener la cara de Alejandro Sanz impresa en todos los billetes merece la pena. Es divertido y ‘Qué no te daría yo’ para poder volver a echarme una partida, la verdad.

El problema que tiene es que es demasiado caro. El juego vale alrededor de 50 euros, que son 20 euros más que el Monopoly original. Pero claro, tiene una gran cantidad de añadidos de Alejandro Sanz y eso se tiene que pagar. Nos ha parecido digna de admiración la capacidad del juego para hacernos mejores personas, para enseñarnos a gestionar nuestro patrimonio de Alejandruros y para enseñarnos a buscar el paraíso. ‘He sido tan feliz contigo’ que ‘Hice llorar hasta los ángeles’, Monopoly de Alejandro Sanz. ‘Ese último momento’ de partida, ‘Ese que me dio la vida’, me está haciendo darme ‘Golpes contra el calendario’ mientras espero la segunda edición.

Gracias a la vida’ por este regalo y gracias a vosotros, Xatakeros, por acompañarnos un año más. Feliz Día de los Inocentes y Feliz Navidad 🙂

10,0

Diseño 10
Jugabilidad 10
Sonido 10
Espectacularidad 10
Diversión 10

A favor

  • Es de Alejandro Sanz.
  • Tiene la cara de Alejandro Sanz en los billetes.
  • Te permite saber más de Alejandro Sanz.

En contra

  • A pesar de que hay mucho Alejandro Sanz, Alejandro Sanz sale demasiado poco.
  • Las fichas no son bustos de Alejandro Sanz, algo curioso siendo un juego de Alejandro Sanz.
  • Para salir de la cárcel no hay que cantar canciones de Alejandro Sanz, algo lamentable.


-
La noticia Monopoly de Alejandro Sanz, análisis: una partida a esta maravilla nos ha dejado con el 'corazón partío' fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Monopoly de Alejandro Sanz, análisis: una partida a esta maravilla nos ha dejado con el ‘corazón partío’

Monopoly de Alejandro Sanz, análisis: una partida a esta maravilla nos ha dejado con el 'corazón partío'

Si hay algo que todos estaban esperando como agua de mayo era la llegada del Monopoly de Alejandro Sanz. De acuerdo a un estudio de la Universidad de Wisconsin, el 67% de los jugadores de Monopoly a nivel global ansiaban tener entre sus manos la edición del famoso cantante, lanzada con motivo de alguna cosa. La espera ha terminado y desde Xataka ya hemos podido probarlo en exclusiva para traeros su análisis.

A pesar de que Alejandro Sanz nos especificó claramente que ‘No me compares’ (mucha gente piensa que esta canción de 2012 era una más del álbum ‘La música no se toca’, pero realmente eran instrucciones para la Xataka de 2021), desde Xataka le hemos dicho ‘Te lo agradezco, pero no’. ¿Qué ofrece el Monopoly de Alejandro Sanz? ¿Es tan divertido como la versión original? Y lo más importante, ¿se puede robar dinero cuando el que maneja la caja no mira? Salgamos de dudas.

Ficha técnica del Monopoly de Alejandro Sanz


MONOPOLY DE ALEJANDRO SANZ

DIMENSIONES

40 x 27 x 5 centímetros

1,1 kilos

caja

Negra

Logo de Monopoly en rojo

Foto de Alejandro Sanz en blanco y negro

Firma de Alejandro Sanz

¿Valor? Incalculable

tablero

Sí, personalizado con cosas de Alejandro Sanz

peones

Sí, seis, los de toda la vida

cartas de propiedad

28 cartas

cartas de suerte

Sí, llamadas "Selfies"

cartas de comunidad

Sí, llamadas "Entradas"

casas

32 casas

hoteles

12 hoteles

reglas

Sí, pero tampoco es que importen demasiado

dinero

Sí, un montón de Alejandruros con la cara de Alejandro Sanz impresa

extras

2 dados

Alejandro Sanz sale muchas veces

Permite escuchar música de Alejandro Sanz a la vez

Diversión asegurada

Si caes en bancarrota, Alejandro Sanz entra en tu casa y te regala 200 Alejandruros

Eso ultimo es mentira, pero sería genial

precio

44,50 euros

‘No es lo mismo’

Img 8565

En el año 2003 Sanz nos dijo que ‘No es lo mismo’ y desde Xataka hemos podido comprobar que, efectivamente, es así. Lo primero que nos llama la atención es su caja, una sobria caja negra con el logo de Monopoly que, en esta ocasión, nos da igual porque lo importante es lo importante: tiene una foto de Alejandro Sanz con una pose tela de interesante y su firma, lo que dispara su valor a niveles estratosféricos. No llegamos a entender que hayan hecho un juego de mesa y no un NFT, pero Hasbro sabrá.

En la caja se especifica que es para dos a seis jugadores y que está recomendado a partir de ocho años, una duración que me parece excesiva. Dependerá de lo bueno que seas y de lo usureros que sean tus amigos, pero vamos, ocho años es una locura. No sé, un par de horas o así, pero ocho años no, digo yo. La caja está mal, vaya.

En lo que se refiere al juego de mesa en sí, lo cierto es que nos ha dejado con el 'Corazón partío'. El Monopoly de Alejandro Sanz tiene unas dimensiones de 40 x 27 x 5 centímetros y pesa 1,1 kilos. Sin ser el Monopoly más compacto y ligero, está bien para poder llevarlo en la mochila para echarse una partida en cualquier momento o, simplemente, aparentar que llevamos la mochila llena de cosas. Yo tengo en casa el Monopoly de Baby Yoda y pesa 840 gramos, para que nos hagamos una idea. ‘Cuando nadie me ve’ lo suelo sacar para jugar solo y no siento que pese.

Img 8562

Luego tenemos las fichitas que usaremos para movernos por el tablero. ‘Aquello que me diste’, Monopoly, consta de las clásicas fichas de toda la vida, como la bota, el coche, el dedal, el perro, el gato, el sombrero, un barco y una carretilla. Dejando de lado que las proporciones no son correctas porque un barco es sensiblemente más grande que una carretilla, ‘Amiga mía’, nos da pena que no se haya apostado por fichas más originales. Así, a bote pronto, se me ocurre que podrían ser ocho bustos de Alejandro Sanz.

Img 8563

Por ejemplo, en lugar de ocho fichas convencionales podríamos tener la cara de Alejandro Sanz de pequeño, la de Alejandro Sanz cuando grabó ‘Tortura’ con Shakira, la de Alejandro Sanz grabando con Arkano, la de Alejandro Sanz como jurado de La Voz, Alejandro Sanz disfrazado del Joker, Alejandro Sanz en su primera portada en 1989 y Alejandro Sanz actual. Podrían ser como mini funkos, pero de Alejandro Sanz. Es una decisión de diseño que no nos parece acertada y que esperamos se haya resuelto para el Monopoly de Alejandro Sanz Pro.

Monopoly 22

Por otro lado, tenemos 28 cartas de títulos de propiedad que, en esta ocasión, no son calles de Madrid o lugares de ‘Fortnite’, sino CANCIONES DE ALEJANDRO SANZ. La menos valiosa, la equivalente a Lavapiés, es ‘Viviendo deprisa’, mientras que las más valiosa es ‘Corazón Partío’. Esto es algo totalmente subjetivo y no sé, Alejandro, comenzar el Monopoly con una canción que empieza diciendo “No sé cómo decirte que hoy, me he dado cuenta, del tiempo que perdí contigo dando vueltas” cuando en el Monopoly otra cosa no, pero vueltas vas a dar un huevo, no me parece que tenga mucho sentido.

Img 8576

Realmente, no todas las “calles” son canciones. Hay otras muchas opciones que son referencias a los grandes hitos de Alejandro Sanz. Por ejemplo, “Hijo adoptivo”, “Persona del año por la Academia de la Grabación”, “Premio Ondas”, “Embajador del Medio Ambiente”, “Premio Grammy”, “Doctor Honoris Causa” y “Estrella de Hollywood”. Esto está genial, ya que además de repasar todas sus canciones puedes repasar su biografía y convertirte en Alejandrosanzgólogo. ¡Pero qué despliegue de originalidad y humildad tiene este Monopoly!

Img 8564

Las casillas de “Suerte” y “Comunidad” también han sido sustituidas por “Selfies” y “Entradas”, además de las clásicas estaciones, que aquí son referencias a sus tours, y las malditas casillas que te hacen pagar cada vez que caes en una de ellas. En esta ocasión, estas casillas son cosas relacionadas con la música, como la zona V.I.P., el camerino, el backstage o el estudio de grabación. Como diría Alejandro, ‘Lo que fui es lo que soy’, pero ‘Es algo personal’. Nos quedamos ‘En la planta de tus pies’, Alejandro.

Img 8567

También tenemos dos dados convencionales con sus seis caras, de un material correcto y que no creemos que sean fáciles de trucar, una hoja con las reglas que desgraciadamente no incluye fotos inéditas del cantante y, por supuesto, el dinero. Y esto, Xatakeros, sí que es una locura. ¿Puedes usarlo para comprar pan o, mejor, un disco de Alejandro Sanz en la vida real? No, pero veréis, TIENEN IMPRESA LA CARA DE ALEJANDRO SANZ. No es el nombre oficial, pero desde Xataka nos hemos tomado la licencia de bautizarlos como Alejandruros, en honor a los duros.

Monopoly 4

Los valores y colores son los clásicos, pero de verdad, es una gozada que en cada uno de los Alejandruros tengamos impresa la cara de Alejandro Sanz con unas gafas de sol, una pose de malote y su firma. Cuando juegas, te sientes como si el propio Alejandro Sanz te estuviera dando consejos financieros. Te está mirando fijamente y te sientes poderoso. De hecho, a mí, personalmente, me ha dado pena gastar el dinero porque sentía que al soltar un billete me estaba desprendiendo de una parte de Alejandro Sanz y eso me hacía llorar, dejando a mi paso ‘Un charquito de estrellas’.

Monopoly 3

La calidad del papel es buena. No llega a dar la sensación que da tener un billete de 500 euros en la mano, algo que tampoco es que haya tenido ocasión de probar en ningún momento de mi vida, aunque seguro que la sensación es fabulosa, pero nos parece correcta. El papel es bueno, digno de la mismísima Dunder Mifflin, y podemos doblarlo e intercambiarlo sin problema. Yo me he guardado un billete de uno en la cartera porque sin un billete de un dólar dicen que da suerte, un billete de uno con la cara de Alejandro Sanz debe ser el colmo de los colmos. Alejandro Sanz dice que ‘Yo no quiero suerte’, pero vamos, yo sí, así que Alejandro, mira, ‘Me gustas cuando callas’.

‘Nuestro amor será leyenda’

Ahora que ya sabemos cómo es el juego, vamos a echarnos una partida. Nosotros, para vivir la experiencia al máximo, nos hemos puesto un gorrito de Papá Noel y todas las canciones de Alejandro Sanz a todo trapo. De esa forma, hemos conseguido exprimir al máximo el juego y no veas las risas que nos hemos echado cuando hemos caído en un hotel en ‘Corazón Partío’ y a la vez sonaba “¿Y quién me va a entregar sus emociones? ¿Quién me va a pedir que nunca le abandone? ¿Quién me tapará esta noche si hace frío? ¿Quién me va a curar el corazón partío?”. Ha sido una experiencia inolvidable.

Monopoly 7

La partida se ha desarrollado con relativa normalidad. Mario Arroyo, mi compañero de vídeo, y yo nos hemos puesto a jugar ‘Una nada más’ y el pobrecito se ha quedado con ganas de ‘Volver a Sevilla’. Aunque ha habido algunos momentos de tensión, porque los dos queríamos comprar ‘La música no se toca’, no hemos llegado a las manos, aunque ganas no han faltado. Por todos es conocida la capacidad que tiene el Monopoly para destrozar familias, y más si es el de Alejandro Sanz, pero nuestra amistad es más fuerte. ‘Nuestro amor será leyenda’, que diría el bueno de Sanz.

Monopoly 13

Como era de esperar, alguna que otra vez la suerte no nos ha sonreído y, por estar ‘Viviendo deprisa’, hemos acabado en la cárcel. ‘Yo sé que la gente piensa’ que hay que esperar unos cuantos turnos para salir, pero el juego gana enteros si permites salir de la cárcel si cantas tres canciones de Alejandro Sanz. Porque esto es un juego de Alejandro Sanz, no de Raphael o Nena Daconte, recordemos. Por si se os olvida, basta con mirar un Alejandruro. Mi recomendación: ‘Corazón partío’, ‘Amiga mía’ y ‘Deja que te bese’. Hasbro, te regalamos esta idea para futuras ediciones.

Img 8572

Al caer en un hotel, tienes que pagar el dinero correspondiente. Puedes esgrimir que “Yo sé que no he sido un santo, pero lo puedo arreglar, amor”, pero es posible que el usurero de tu amigo hotelero, que probablemente deje de serlo después de la partida, te diga “No solo de pan vive el hombre y no de excusas vivo yo”. Claro, es la palabra de Sanz contra la de Shakira, es que mucha tela, menuda tesitura.

Monopoly 16

Al pasar por la casilla de salida puedes conseguir 200 Alejandruros, que no son muchos, pero con un poco de pericia puedes conseguir más si evitas que tus compañeros te miren. Yo he llegado a robar 600 Alejandruros en una sola pasada, pero me pillaron y nos vimos obligados a hacer un ‘Duelo al amanecer’. Pero vamos, que por poder, puedes.

Monopoly 6

Durante la partida no hemos notado que el juego se caliente más de la cuenta, algo que demuestra su gran capacidad para disipar el calor. También permite la multitarea, como jugar y a la vez escuchar a Alejandro Sanz o tomarte una caña. La memoria RAM del juego no ha sido especificada, pero tiene que tener como mínimo 12 GB. Podemos hablar, por lo tanto, de un Monopoly gaming. La batería es infinita, pero me preocupa que los billetes se deterioren con el uso. Por dios, quitadme el móvil, pero no mis billetes con la cara de Alejandro Sanz.

Monopoly de Alejandro Sanz, la opinión de Xataka

Img 8566

Tras haber jugado una partida al Monopoly de Alejandro Sanz, podemos concluir que ‘Todo es de color’. Es un juego que ‘Tiene que ser pecado’ no tenerlo en casa, sobre todo si sois Alejandrosanzgólogos de corazón. ‘Te lo diré bajito’: el juego es una locura. Nada más que por tener la cara de Alejandro Sanz impresa en todos los billetes merece la pena. Es divertido y ‘Qué no te daría yo’ para poder volver a echarme una partida, la verdad.

El problema que tiene es que es demasiado caro. El juego vale alrededor de 50 euros, que son 20 euros más que el Monopoly original. Pero claro, tiene una gran cantidad de añadidos de Alejandro Sanz y eso se tiene que pagar. Nos ha parecido digna de admiración la capacidad del juego para hacernos mejores personas, para enseñarnos a gestionar nuestro patrimonio de Alejandruros y para enseñarnos a buscar el paraíso. ‘He sido tan feliz contigo’ que ‘Hice llorar hasta los ángeles’, Monopoly de Alejandro Sanz. ‘Ese último momento’ de partida, ‘Ese que me dio la vida’, me está haciendo darme ‘Golpes contra el calendario’ mientras espero la segunda edición.

Gracias a la vida’ por este regalo y gracias a vosotros, Xatakeros, por acompañarnos un año más. Feliz Día de los Inocentes y Feliz Navidad 🙂

10,0

Diseño 10
Jugabilidad 10
Sonido 10
Espectacularidad 10
Diversión 10

A favor

  • Es de Alejandro Sanz.
  • Tiene la cara de Alejandro Sanz en los billetes.
  • Te permite saber más de Alejandro Sanz.

En contra

  • A pesar de que hay mucho Alejandro Sanz, Alejandro Sanz sale demasiado poco.
  • Las fichas no son bustos de Alejandro Sanz, algo curioso siendo un juego de Alejandro Sanz.
  • Para salir de la cárcel no hay que cantar canciones de Alejandro Sanz, algo lamentable.


-
La noticia Monopoly de Alejandro Sanz, análisis: una partida a esta maravilla nos ha dejado con el 'corazón partío' fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

He pintado paisajes con la última IA de NVIDIA y todavía estoy intentando salir de mi asombro

He pintado paisajes con la última IA de NVIDIA y todavía estoy intentando salir de mi asombro

Ejemplos prácticos de inteligencia artificial hay a patadas, algunos más vistos, otros menos, otros tan interesantes como GPT-3 y otros tan vistosos como GauGAN 2. Aunque el nombre suena a un manga japonés protagonizado por robots, lo cierto es que se refiere realmente al último experimento de NVIDIA: una IA que crea dibujos realistas a partir de nuestros bocetos o una descripción.

Usarlo es tan simple como acceder a esta web desde el navegador y dejar volar la imaginación. ¿Quieres pintar un desierto? Adelante. ¿Quieres pintar un paisaje con dos árboles, unas montañas de fondo y un río? Por favor, no te cortes. El resultado es sensacional y desde Xataka hemos podido comprobarlo por nosotros mismos.

No soy un artista, pero GauGAN 2 sí

GauGAN 2

La herramienta de dibujo.

El objetivo de este artículo no es ser técnicos y explicar cómo funciona esta IA por dentro. Quedémonos con la idea de que el modelo que hay detrás de GauGAN 2 ha sido entrenado con 10 millones de imágenes de paisajes en alta resolución usando uno de los diez superordenadores más potentes del mundo: el NVIDIA Selene. Es, en pocas palabras, muy capaz.

La herramienta nos presenta un lienzo en blanco que podemos rellenar usando diferentes herramientas: edificios, suelo, paisaje y plantas. Cada uno tiene sus propias ramificaciones. De la misma forma, podemos escribir (en inglés) una descripción para que la IA genere una imagen realista a partir de la misma.

Boceto.

Boceto.

En la captura de más arriba puedes ver un suelo de hierba, un río, un par de árboles, algunas flores, unas montañas, cielo y unas nubes. Lo sé, parece un dibujo hecho rápido con Paint, pero cuando le dices a GauGAN 2 que genere la imagen el resultado es así de asombroso.

Imagen real.

Imagen generada por GauGAN 2.

¿Hacemos una imagen más costera? En esta captura tienes el suelo de arena, el mar, una cabaña con su techo, una verja, algo de musgo, unas rocas y el cielo con sus nubes. ¿El resultado? La imagen habla por sí misma.

Descargar

Boceto a imagen generada por la IA.

Probemos otra cosa. Probemos a hacer un cascada en un bosque. Esto es lo más sencillo, ya que simplemente tenemos que dibujar la masa de árboles y el agua donde queramos que esté. La IA interpreta perfectamente que estamos dibujando un bosque y, además, integra perfectamente el agua.

Descargar 1

Boceto a imagen generada por la IA.

Como vemos, el resultado, aunque no es ni mucho menos perfecto, es espectacular. Pero puede ir más allá. Si nos sentimos inspirados o preferimos no dibujar, podemos desmarcar la casilla "segmentation" y marcar "text". De esa forma podremos describir lo que queremos que dibuje. Ahí van unos cuantos ejemplos.

Una Ciudad Con Un Rio

Una ciudad con un río.

Un Bosque Con Un Lago

Un bosque con un lago.

Una Casa En El Desierto

Una casa en el desierto.

Un Bosque Con Niebla

Un bosque con niebla.

Una Playa Soleada

Una playa soleada.

Las imágenes, lejos de ser completamente perfectas, podrían colar a simpe vista por una foto. Hay algunos fallos, cosas mal integradas y objetos sin sentido, pero el nivel de aproximación que ha conseguido NVIDIA con su IA es sensacional. Aquellos que quieran probar la herramienta pueden hacerlo gratis desde la web del proyecto.

-
La noticia He pintado paisajes con la última IA de NVIDIA y todavía estoy intentando salir de mi asombro fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más