Quedarse sin batería en el móvil puede ser un problema, así que esta empresa ha tenido una idea: alquilar powebanks por horas

Quedarse sin batería en el móvil puede ser un problema, así que esta empresa ha tenido una idea: alquilar powebanks por horas

Estamos más que acostumbrados a alquilar coches, motos y patinetes. Todos estos servicios de alquiler tienen algo en común: se usan desde el móvil. No móvil, no party. Si te quedas sin batería, nada de coger un patinete o averiguar un trayecto. ¿Cuál es la solución? Llevar una batería externa, pero ¿y si no tienes? Pues alquilas una antes de que sea demasiado tarde.

Eso es exactamente lo que nos propone NakiPower, una empresa belga nacida hace tres años con la que hemos tenido ocasión de hablar en el MWC 2022. La empresa pone a disposición de los usuarios una batería externa de 5.000 mAh que pueden alquilar por horas e incluso quedársela (previo pago, evidentemente).

30 minutos de powerbank, 50 céntimos

Bateria2

El funcionamiento del sistema es relativamente sencillo. Lo que se puede ver en la imagen superior es una estación de carga repleta de baterías externas de 5.000 mAh. Actualmente hay unas 3.000 bases repartidas por 11 ciudades europeas, Barcelona incluida y desde la empresa aseguran que van a avanzar más rápido.

Estas bases se encuentra en bares, hospitales y demás sitios con afluencia de personas. Algunos establecimientos pueden tener promociones, como minutos gratis o descuentos, e incluso ofrecen la posibilidad de leasing, es decir, que el establecimiento pague y el usuario pueda acceder gratis a las baterías.

Bateria 3

Si te quedas la batería más de cinco días, la empresa te cobrará 30 euros y pasará a ser tuya

En cada base hay un código QR que el usuario debe escanear antes de coger la batería. Al cogerla, empieza a contar. Cada media hora el servicio cobra 50 céntimos hasta un máximo de seis euros al día. Cuando acabe, el usuario ha de depositar la batería en cualquier base NakiPower.

Una de las preguntas que pueden surgir es qué pasa si no devuelves la batería. El usuario tiene cinco días para devolver la powerbank. Si se queda con ella más de cinco días, se le cobrarán 30 euros y la batería será suya. Según nos detallan desde la empresa, el año pasado hicieron 110.00 alquileres y acumularon más de 70.000 usuarios.

-
La noticia Quedarse sin batería en el móvil puede ser un problema, así que esta empresa ha tenido una idea: alquilar powebanks por horas fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Los 21 análisis de febrero de Xataka: diez móviles, robots aspiradores, monitores OLED y todas nuestras reviews con sus notas

Los 21 análisis de febrero de Xataka: diez móviles, robots aspiradores, monitores OLED y todas nuestras reviews con sus notas

Febrero ha sido un mes bastante intenso. No solo es el mes del Mobile World Congress 2022 (que estamos cubriendo de forma exhaustiva), sino también un mes que ha estado repleto de análisis. Como siempre, la variedad ha sido la habitual: móviles, relojes, portátiles, auriculares y hasta robots aspiradores.

Este mes hemos tenido ocasión de analizar, entre otros muchísimos dispositivos, el Samsung Galaxy S22 Ultra, los Google Pixel 6 y Google Pixel 6, el Gigabyte Aero 15 OLED y los Sony LinkBuds, unos peculiares auriculares de Sony. Si queréis revisarlos todos de uno vistazo, he aquí un resumen con sus vídeos y sus notas.


Leer más

Los 21 análisis de febrero de Xataka: diez móviles, robots aspiradores, monitores OLED y todas nuestras reviews con sus notas

Los 21 análisis de febrero de Xataka: diez móviles, robots aspiradores, monitores OLED y todas nuestras reviews con sus notas

Febrero ha sido un mes bastante intenso. No solo es el mes del Mobile World Congress 2022 (que estamos cubriendo de forma exhaustiva), sino también un mes que ha estado repleto de análisis. Como siempre, la variedad ha sido la habitual: móviles, relojes, portátiles, auriculares y hasta robots aspiradores.

Este mes hemos tenido ocasión de analizar, entre otros muchísimos dispositivos, el Samsung Galaxy S22 Ultra, los Google Pixel 6 y Google Pixel 6, el Gigabyte Aero 15 OLED y los Sony LinkBuds, unos peculiares auriculares de Sony. Si queréis revisarlos todos de uno vistazo, he aquí un resumen con sus vídeos y sus notas.


Leer más

Este programa prometía quitar la limitación para minar criptomonedas en las RTX 30. Era malware

Este programa prometía quitar la limitación para minar criptomonedas en las RTX 30. Era malware

A mediados del año pasado, NVIDIA anunció que reduciría el hash rate ETH de sus nueva hornada de tarjetas gráficas. En pocas palabras, mediante LHR (Low Hash Rate), la compañía reducía el rendimiento de las gráficas a la hora de minar criptomonedas, algo pensado para disuadir a los mineros y fomentar la llegada de las GPUs al mercado gamer.

Esto supuso un buen golpe para los mineros (aunque NVIDIA ya tenía una alternativa, CMP) y, como era de esperar, no han tardado en aparecer programas que prometían deshacerse de esta limitación. Uno del que se ha hablado esta semana es RTX LHR Unlocker y, para sorpresa de nadie, ha resultado ser un malware.

No sé Rick, parece falso

No Lo Se Rick Parece Falso11615519660

El software, llamado "Nvidia RTX LHR v2 Unlocker" y desarrollado por un tal Sergey, supuestamente instalaba una BIOS modificada en las RTX 30 y RTX de la serie A para eliminar los limitadores de rendimiento. Por si esto no fuera poco, el desarrollador también afirmaba lo siguiente en la página de GitHub del proyecto, ahora eliminada:

"Modificar la BIOS no es suficiente para hachear completamente tu tarjeta gráfica [...] También necesitas los controladores gráficos modificados por mí. Se descargan e instalan automáticamente en Windows cuando se instala el programa [...].

Es decir, que modificaba la BIOS e instalaba unos drivers gráficos modificados desde un servidor privado para, en principio, liberar todo el potencial minero de las gráficas previamente capadas por NVIDIA. Sin embargo, la realidad era que el software no solo no hacía lo prometido, sino que infectaba con malware el powershell.exe.

Según podemos ver en Joe's SandBox Cloud y detallan en Tom's Hardware, el malware comprueba las unidades del sistema, realiza bucles evasivos para dificultar el análisis, usa técnicas de ofuscación de código y provoca un uso muy alto de la CPU. Puede verse el comportamiento del malware desde esta web.

-
La noticia Este programa prometía quitar la limitación para minar criptomonedas en las RTX 30. Era malware fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

La OPPO Pad ya es oficial: así es la primera tablet de OPPO

La OPPO Pad ya es oficial: así es la primera tablet de OPPO

Tras filtrarse en alguna que otra ocasión, la OPPO Pad es oficial. Se trata de la primera tablet de OPPO y, como tal, es un modelo de gama alta en cuyo interior encontramos el Snapdragon 870. Conviene tener en cuenta, eso sí, que el dispositivo se ha lanzado en China y que, por el momento, no hay noticias sobre su posible llegada a España.

En su país natal, la tablet tiene un precio que parte de los 2.299 yuanes (unos 326 euros al cambio) y dos versiones: la estándar y la Artist Edition, que tiene una serie de grabados en el tercio superior de la parte trasera. A falta saber si llegará (o no) a España, veamos qué más ofrece.

Ficha técnica de la OPPO Pad


OPPO PAD

DIMENSIONES Y PESO

252,2 x 163,8 x 6,99 mm

507 gramos

PANTALLA

IPS/LCD de 11 pulgadas

Resolución WQXGA (2.560 x 1.600 píxeles)

275 ppp

Tasa de refresco: 120 Hz

Muestreo táctil: 120 Hz

PROCESADOR

Snapdragon 870

GPU Adreno 650

MEMORIA RAM

6/8 GB LPDDR4x

ALMACENAMIENTO INTERNO

128/256 GB UFS 3.1

CÁMARA TRASERA

13 MP /2.2

CÁMARA DELANTERA

8 MP f/2.0

BATERÍA

8.360 mAh

Carga rápida 33W

SISTEMA OPERATIVO

ColorOS for Pad

Android 11

CONECTIVIDAD

WiFi 6

Bluetooth 5.1

USB tipo C

OTROS

4 x altavoces

Dolby Atmos

Hi-Res Audio

Compatible con OPPO Pencil

Desbloqueo facial

PRECIO

Desde 326 euros al cambio

Así es la primera tablet de OPPO

Oppo Pad 1

La OPPO Pad es una tablet que destaca por su escaso grosor de apenas 6,99 milímetros y su peso, de poco más de 500 gramos. Curiosamente, la de color violeta es algo más gruesa y pesada, pero la diferencia es despreciable. Llama la atención el acabado de la trasera, con esa decoración en el tercio superior con el texto "OPPO Pad".

Para la pantalla, OPPO ha apostado por un panel IPS/LCD (curioso que no sea AMOLED) de 11 pulgadas con resolución WQXGA. Eso se traduce en 275 píxeles por pulgada. Lo que la firma china no ha dejado de lado ha sido la tasa de refresco, que es de 120 Hz, al igual que la tasa de muestreo táctil, también de 120 Hz.

Oppo Pad 3

Es una tablet pensada para el contenido multimedia y la creatividad. Por ello, OPPO se ha sacado de la manga su propio lápiz, el OPPO Pen. Este lápiz (que no parece venir incluido en la caja) pesa 16,5 gramos, tiene 4.096 puntos de presión y una frecuencia de muestreo de 240 Hz. Junto a las apps del sistema, que ha sido optimizado para este formato, está pensado para escribir, dibujar y diseñar.

En el interior de la tablet encontramos un procesador Snapdragon 870 junto a seis u ocho gigas de memoria RAM LPDDR4x y 128 o 256 GB de almacenamiento interno UFS 3.1. Componentes, como vemos, bastante solventes. El sistema operativo es ColorOS for Pad basado en Android 11 y se alimenta de una batería de 8.360 mAh con carga rápida de 33W.

Oppo Pad 2

Por último, cabe destacar que la OPPO Pad tiene cuatro altavoces Hi-Res compatibles con Dolby Atmos, WiFi 6 y dos cámaras, una delante y otra detrás, de 13 y ocho megapíxeles cada una.

Versiones y precio de la OPPO Pad

Oppo Pad 4

La OPPO Pad ha sido lanzada en China y no hay noticias sobre su posible llegada a España, así que estaremos pendientes para actualizar cuando proceda. En China los precios son los que siguen:

  • OPPO Pad 6/128 GB: 2.299 yuanes, unos 326 euros al cambio.
  • OPPO Pad 6/256 GB: 2.699 yuanes, unos 383 euros al cambio.
  • OPPO Pad 8/256 GB: 2.999 yuanes, unos 425 euros al cambio.
  • OPPO Pad Artist Edition 8/256 GB: 3.499 yuanes, unos 496 euros al cambio.

-
La noticia La OPPO Pad ya es oficial: así es la primera tablet de OPPO fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

No habrá un nuevo ‘Call of Duty’ en 2023: la franquicia se tomará un descanso por primera vez en casi 20 años, según Bloomberg

No habrá un nuevo 'Call of Duty' en 2023: la franquicia se tomará un descanso por primera vez en casi 20 años, según Bloomberg

Hay eventos que se repiten todos los años y en el mundo de los videojuegos uno de ellos es el lanzamiento del 'Call of Duty' de turno. Activision-Blizzard, que ya tiene un pie en Microsoft, lleva desde 2005 sin faltar un solo año a su cita con los fans. Casi 20 años, ni más ni menos. Pero eso, sin embargo, está cerca de cambiar, tal y como ha adelantado Jason Schreier en Bloomberg.

De acuerdo a Schreier, Activision ha retrasado la entrega de 'Call of Duty' programada para 2023 a 2024. El juego, que iba a ser desarrollado por Treyarch, tardará más en llegar. El motivo, aparentemente, está relacionado con el mal rendimiento de la última entrega, 'Call of Duty: Vanguard', y no con la compra por parte de Microsoft.

Un evento histórico para 'Call of Duty'

Según deslizan las fuentes no identificadas de Schreier, el bajo rendimiento de 'Call of Duty: Vanguard' ha llevado a "algunos ejecutivos a creer que están introduciendo nuevas versiones demasiado rápido". Esta es una de las críticas que suele recibir la franquicia con cada lanzamiento: el juego es nuevo, pero las innovaciones son más bien escasas. A eso, evidentemente, hemos de sumarle el éxito de 'Warzone', su battle royale gratuito.

Así pues, este año tendremos la secuela de 'Call of Duty: Modern Warfare' (lanzado en 2019), que actualmente conocemos como 'COD 2022' y que sabemos que está siendo desarrollada por Infinity Ward. También tendremos una nueva experiencia de 'Call of Duty: Warzone'. Ambas están siendo desarrolladas desde cero y con un nuevo motor.

Será con estos dos títulos con los que Activision intentará suplir la carencia de una entrega anual en 2023. En lugar de sacar otro 'Call of Duty', la compañía, desliza Schreier, lanzará un nuevo juego gratuito y contenido adicional para 'COD 2022' y esa nueva experiencia de 'Warzone' todavía por definir.

COD

Y es que 'Call of Duty: Vanguard' no ha funcionado como estaba previsto. El juego, que nos devuelve a la Segunda Guerra Mundial, no ha conseguido superar a 'Call of Duty: Black Ops - Cold War' en ventas y sus valoraciones no son precisamente positivas, con un 3,6 en Metacritic por parte de los usuarios. Eso, si embargo, no la ha impedido ser el juego más vendido en Estados Unidos en 2021.

Vía | Bloomberg

-
La noticia No habrá un nuevo 'Call of Duty' en 2023: la franquicia se tomará un descanso por primera vez en casi 20 años, según Bloomberg fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

El metaverso era asistir a la presentación de una tablet en ‘Minecraft’ con un avatar personalizado

El metaverso era asistir a la presentación de una tablet en 'Minecraft' con un avatar personalizado

El metaverso, ese concepto abstracto que desde que Facebook Meta dijo que iba a apostar a muerte por él no dejamos de escuchar. Es el futuro, dicen. Un futuro lejano, pero el futuro al fin y al cabo. Y como no podría ser de otra forma, ya hemos empezado a ver iniciativas en este campo, como Lightship (Niantic), Decentraland (parcelas virtuales) e incluso hemos visto a Nike mostrando cierto interés por este universo virtual.

El metaverso, por cómo nos lo vendió Zuckerberg, era muy 'Ready Player One': salas virtuales, avatares, reuniones en realidad virtual (pero no como la de ahora, sino mucho más realista), juegos, etc. Eso es lo que, aparentemente, será en el futuro, pero lo que hemos podido experimentar hasta ahora ha sido, ni más ni menos, que la presentación virtual de una tablet en 'Minecraft'.

Yo conocí la Lenovo Tab P12 Pro en 'Minecraft'

Lenovo

Esta semana hemos publicado en Xataka que la Lenovo Tab P12 Pro llegaba a España. La tablet ya estaba presentada, pero no ha sido hasta esta semana que hemos tenido la presentación para saber de su lanzamiento en nuestras fronteras. Lo que nos pilló un poco por sorpresa es que no fue ni en un evento presencial ni en una videollamada de Zoom, sino en un servidor de 'Minecraft' (y una llamada en Discord para el audio).

Antes del evento tuve que enviar algunos datos, como mi color de pelo, de ojos, si tenía gafas, barba, etc. No son los típicos datos que te suelen pedir antes de asistir a un evento, ni mucho menos. ¿Y por qué eso datos? Porque me crearon un avatar personalizado, con mi traje, mi barba, mis gafas y mi color de ojos. Mi metapersona, que diría Zuckerberg.

Lenovo

Mi "metayo".

Al entrar en el servidor teníamos una enorme entrada con el nombre de la tablet, unas escaleras y una serie de caminitos de colores que llevaban a diferentes estancias. No estaba solo, por supuesto. Había más compañeros de profesión pululando por ahí, tal y como veréis en las capturas que acompañan este artículo.

Lenovo

Tuvimos un rato para dar vueltas y descubrir las estancias, que realmente eran decorativas. Al cabo de unos minutos, y cuando empezó la conferencia en Discord, alguien escribió en el chat que teníamos que seguir el camino naranja. Este llevaba a una especie de teatro en el que nos quedamos todos mirando al escenario, donde realmente no pasó nada. No hubo una "presentación" como tal, o al menos eso me pareció.

Lenovo

En el salón había un código QR en toda la pared (bendita paciencia para construir esto) que llevaba a la ficha técnica de la tablet en la web de Lenovo, algo que, aún rudimentario, me pareció bastante original. Al acabar la presentación, nos dijeron que teníamos la oportunidad de dar una vuelta y conocer mejor el interior porque, ojo, el mapa no era un edificio ni nada, sino que era una recreación/interpretación del interior de la tablet.

Lenovo

Esta captura, por ejemplo, es la sala del procesador. La que tienes más abajo fue tomada volando por encima del mapa y, efectivamente, muestra lo que sería la pantalla de la tablet. ¿Y la entrada? Exactamente: era el puerto USB tipo C. Es decir, que todos entramos a la presentación por el puerto USB. También había un desafío de saltos para llegar a la zona de selfies.

Lenovo

Lejos de ser lo que nos vendió Zuckerberg cuando anunciaron el cambio de nombre y de estrategia, es una propuesta, cuanto menos, original o al menos diferente. Y no es la primera vez que asisto a algo así, ya que cuando anunciaron las HP Reverb G2 la presentación fue en AltSpace y en realidad virtual, con mi avatar y todo.

Lenovo

Lo mejor de todo es que en el metaverso no pasa nada si te molestan los asientos o que alguien más alto que tú siente delante, ya que puedes destruirlos sin ningún problema (Lenovo, perdón por cargarme el escenario).

-
La noticia El metaverso era asistir a la presentación de una tablet en 'Minecraft' con un avatar personalizado fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Quizá no sea estrictamente necesario que todos los años tengamos una nueva versión de Android

Quizá no sea estrictamente necesario que todos los años tengamos una nueva versión de Android

El mundo de la tecnología es un ciclo, un ciclo que se repite, normalmente, con una cadencia anual. Salvo que haya sorpresas o un cambio radical de estrategia, todos los años tenemos una nueva versión de Android, una nueva versión de iOS y una nueva hornada de dispositivos que montan dichos sistemas operativos. Todos los años es igual y todos los años vemos cómo se repite el mismo patrón: los sistemas operativos mejoran, pero tardan más en penetrar.

Tiene “sentido” que sea así, por supuesto. La rueda debe seguir girando y los sistemas operativos tienen que seguir ofreciendo novedades a los usuarios, sean más o menos interesantes. No obstante, surge un debate que merece la pena abordar: ¿y si en lugar de sacar versiones nuevas de Android o iOS cada año apostamos por pulirlas y hacer que lleguen a más usuarios?

Con Android 12 dando sus primeros pasos, Android 13 ya está en el horno

Esta pregunta surge porque el pasado 19 de octubre se lanzó Android 12 y porque ahora, en pleno febrero de 2022, hemos asistido al lanzamiento de la primera developer preview de Android 13 y sabemos que está en el horno Android 12L. Android 12 apenas ha comenzado a dar sus primeros pasos, apenas hay móviles que hayan sido lanzados con Android 12 y, sin embargo, ya estamos empezando a hablar de su sucesor.

No ha pasado ni medio año desde el lanzamiento oficial de Android 12 y ya estamos con la nueva versión. No hay datos disponibles porque Google lleva tiempo sin actualizar la distribución de Android, pero los últimos, correspondientes a noviembre de 2021, con Android 12 ya en el mercado, señalan que Android 11, lanzado 14 meses antes, solo estaba presente en el 24,3% de dispositivos Android.

Es decir, que solo uno de cada cinco móviles Android tenía Android 11 por aquellos entonces. Android 10 estaba el 26,5% de móviles, Android 9 Pie (el último con apellido dulce, por cierto) en el 18,2% y ojo, que un 9,7% de smartphones tenían Android 8.1 Oreo. Android 12, que llevaba ya un mes en el mercado, todavía no hacía acto de presencia en los datos de Android Studio.

Android

¿Esto qué quiere decir? Que a pesar de que solo uno de cada cinco smartphones tenían Android 11 (lanzados con Android 11 y actualizados a dicha versión), los fabricantes ya tenían que ponerse manos a la obra para actualizar a Android 12. Ahora, con la versión para desarrolladores de Android 13 operativa, comienza la carrera para actualizar cuando sea posible a Android 13. Es una carrera de fondo y no parece tener fin.

A esta cadencia de actualizaciones debemos sumarle la cantidad de smartphones (y tablets) que se lanzan al cabo del año. El parque de dispositivos no deja de crecer y eso implica actualizar no solo los móviles nuevos, sino también los lanzados hasta la fecha. A la larga, es una tarea titánica. Por eso la mayoría de móviles Android se han actualizado solo por dos años y por eso marcas como OnePlus, Vivo, OPPO y Xiaomi han sacado pecho y dicho que van a ofrecer tres años de actualizaciones. Samsung, por su parte, ha aumentado la cifra a cuatro años, pero solo para los modelos de gama alta de este año y del pasado.

Android

Esto no es solo algo de Android, ni mucho menos. Con iOS sucede exactamente lo mismo. Si bien es cierto que la cantidad de móviles que lanza Apple es mucho más baja, el lanzar una nueva versión de iOS cada año está haciendo que cada vez llegue a menos smartphones. iOS 15 está instalado en el 72% de los iPhone, mientras que el 26% sigue en iOS 14. Son buenas cifras de adopción, sobre todo comparadas con la de Android, pero ya se empieza a apreciar cierto arrastre con respecto a versiones anteriores.

La tasa de adopción actual de e iOS 15 es menor que la de iOS 14 en el mismo periodo de tiempo, que en diciembre de 2020 se encontraba en el 81% de móviles compatibles. Esta tasa fue mayor que la de iOS 13, que en el mismo periodo de tiempo había sido instalada en el 77% de terminales. La diferencia, evidentemente, es que cada año hay tres o cuatro iPhone nuevos, mientras que móviles Android hay centenas.

¿Y si reducimos la cadencia?

Ios 15

El asunto es que tener versiones tan cercanas las unas de las otras hace que las novedades sean más escasas y lleguen a menos smartphones. Por ejemplo, Android 12 ha sido un salto bastante importante en términos de diseño, pero las diferencias en funciones relevantes con respecto a las versiones anteriores tampoco lo han sido tanto. Lo mismo con iOS, que lo más reciente e interesante que ha incorporado han sido los widgets y el cajón de aplicaciones, hablando en plata y por resumir.

¿Y si se cambiara el enfoque? ¿Y si en lugar de lanzar versiones completas de tan poco en tan poco se diera más margen para que estas nuevas versiones llegasen a todos los móviles? Por ejemplo, que Android 12 fuese la versión de Android por dos o tres años y que, en lugar de lanzar Android 13, se apostase por pulir los bugs, mejorar las funciones principales, añadir los parches de seguridad pertinentes y dar margen a los fabricantes para llevar Android 12 a más usuarios.

Actualizar es importante, no cabe duda. Es importantísimo tener el móvil cuanto más actualizado, mejor. ¿Por qué no priorizar eso? Este sistema permitiría mejorar la estabilidad del sistema operativo para más usuarios, aumentar la penetración de los sistemas operativos en general y preparar a más usuarios para, en un tiempo, dar el salto a una versión más nueva una vez se haya podido disfrutar de una versión anterior pulida.

En los tiempos en los que los sistemas operativos móviles eran más inestables, esta cadencia de lanzamientos grandes anuales tenía sentido. Sin embargo, tanto Android como iOS han llegado a un punto de madurez en el que quizá sea más interesante priorizar su adopción a las novedades menores en términos de funciones.

-
La noticia Quizá no sea estrictamente necesario que todos los años tengamos una nueva versión de Android fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Material You para todos: el cambio de diseño más interesante de Android 12 llegará a móviles Samsung, Xiaomi y más

Material You para todos: el cambio de diseño más interesante de Android 12 llegará a móviles Samsung, Xiaomi y más

Android 12 está empezando a dar sus primeros pasos. Todavía son pocos los smartphones que cuentan con la nueva versión del sistema operativo y menos aún los que han sido lanzados con él, pero cabe esperar que, poco a poco, la penetración vaya aumentando.

Una de las principales novedades de Android 12 es Material You, el motor de temas dinámicos que, en pocas palabras, es capaz de adaptar la paleta de colores de la interfaz y las apps en función del fondo de pantalla. Ya hemos tenido ocasión de ver este sistema en los Google Pixel 6 y Pixel 6 Pro y ahora Google ha confirmado que, próximamente, lo veremos en móviles de otras marcas.

Material You para todos

Material You

Según ha explicado Google, el color dinámico que nos ofrece Material You estará "pronto disponible en más teléfonos con Android 12 a nivel global, incluyendo dispositivos de Samsung, OnePlus, OPPO, Vivo, realme, Xiaomi, Tecno y más".

Material You es un "rasgo definitorio de Android", según Google, y por ello anima a los desarrolladores a que adapten sus apps para que sean compatibles con este sistema. De la misma forma, los fabricantes de smartphones están ya trabajando con Google para garantizar que las principales APIs de diseño funcionen "de forma coherente en todo el ecosistema de Android·".

Esto es algo interesante, sin lugar a dudas. Cada una de las marcas mencionadas anteriormente usa su propia capa de personalización (One UI, MIUI, ColorOS, etc.) y lo que Google da a entender es que dichas capas estarán optimizadas para modificar su paleta de colores en función del fondo de pantalla.

Entre las apps optimizadas están Gmail, Fotos y Chrome, pero ahora la pelota está en el tejado de los desarrolladores y fabricantes, que deben optimizar sus apps y sistemas para que sean compatibles. También habrá que esperar a que Android 12 aterrice en más móviles, un proceso que, ciñéndonos al histórico de las versiones de Android, suele llevar tiempo.

Más información | Android Developers Blog

-
La noticia Material You para todos: el cambio de diseño más interesante de Android 12 llegará a móviles Samsung, Xiaomi y más fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

‘GTA VI’ vive, la lucha sigue: Rockstar confirma estar desarrollando la próxima entrega de la saga

'GTA VI' vive, la lucha sigue: Rockstar confirma estar desarrollando la próxima entrega de la saga

El caso de 'GTA V' es de lo más interesante. Siendo uno de los juegos más populares de Rockstar, con permiso de 'Red Dead Redemption 2', 'GTA V' ha tenido una vida de lo más longeva. Fue lanzado en 2013 para PS3 y Xbox 360,  en 2014 para PS4 y Xbox One, en PC en 2015 y en 2022 esperamos la versión para PS5 y Xbox Series X.

Han pasado nueve años desde su primer lanzamiento y, hasta la fecha, 'GTA V' no ha conocido sucesor. Y Rockstar ha tardado, pero finalmente lo ha confirmado. Según ha explicado el estudio a través de su blog oficial: "nos complace confirmar que el desarrollo activo para la próxima entrada en la serie 'Grand Theft Auto' está en marcha".

GTA VI es una realidad (sobre el papel)

Lo cierto es que Rockstar no ha dado demasiados detalles al respecto. De hecho, no han dado ningún detalle más allá de confirmar que están desarrollando el juego. Las palabras exactas de los desarrolladores son las siguientes:

"Con la longevidad sin precedentes de 'GTA V', sabemos que muchos de vosotros os habéis estado preguntando sobre una nueva entrega en la serie 'Grand Theft Auto'. Con cada nuevo proyecto en el que nos embarcamos, nuestro objetivo siempre es ir significativamente más allá de lo que hemos entregado anteriormente, y nos complace confirmar que el desarrollo activo para la próxima entrada en la serie 'Grand Theft Auto' está en marcha. Esperamos compartir más tan pronto como estemos listos [...]".

De dicho comunicado no podemos extraer nada, simple y llanamente. No sabemos fecha de lanzamiento ni si Rockstar decidirá sacar el juego en las consolas de anterior generación o si será exclusivo de las consolas de nueva generación. En cualquier caso, la empresa da a entender que todavía está en una fase temprana de su desarrollo, así que tocará esperar.

GTA V

Lo que sí sabemos es que 'GTA V' ha sido un éxito se mire por donde se mire. Hasta la fecha, la última entrega de la saga ha vendido 155 millones de unidades en todo el mundo. Es el segundo juego más vendido de la historia, siendo solo superado por 'Minecraft' y sus 238 millones de unidades.

Sobre GTA VI ha habido algunos rumores, como que estaría ambientado en una Vice City actual y que no se lanzará hasta 2025. Hasta entonces, simplemente podemos armarnos de paciencia y esperar a que Rockstar enseñe algo y/o publique más información al respecto.

Más información | Rockstar Games

-
La noticia 'GTA VI' vive, la lucha sigue: Rockstar confirma estar desarrollando la próxima entrega de la saga fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más