Llega a Netflix una de las mejores parodias de todos los tiempos gracias a su reparto excepcional y su humor sin piedad

Llega a Netflix una de las mejores parodias de todos los tiempos gracias a su reparto excepcional y su humor sin piedad

Han pasado casi veinticinco años desde su estreno, y ahí permanece imbatible: es una de las mejores parodias de ciencia ficción de todos los tiempos. De acuerdo: a todos nos encanta 'La loca historia de las galaxias', y su potencial icónico es francamente inigualable, pero 'Space Quest' (también conocida como 'Héroes fuera de órbita') hace carambola humorística al burlarse no solo de las convenciones del género, sino también de sus fans.

Los protagonistas de esta película que puedes ver en Netflix y SkyShowtime son un grupo de actores veteranos que triunfaron décadas atrás con la serie 'Galaxy Quest' y que ahora viven de sesiones de firmas en convenciones y programas que explotan la nostalgia. Pero unos alienígenas que consumían la serie creyendo que era un documental los secuestran para que los ayuden a derrotar a un tirano espacial.

El resultado es una comedia meta que hace chanza de la ciencia ficción de exploración planetaria, con 'Star Trek' claramente en el punto de vista. Pero también sirve como comentario de los entresijos de estas creaaciones, con actores que odian a sus personajes pese a los delirios de los fans. Por eso, el reparto es especialmente brillante, repleto de actores y actrices con cara de palo y devoción por el humor ácido, como Tim Allen, Sigourney Weaver, Alan Rickman, Tony Shalhoub y Sam Rockwell.

Detrás de 'Space Quest' hay unos cuantos creadores no muy conocidos pero de carreras muy interesantes, y que dejan claro qué esperar de esta película. Su director, Dean Parisot, ha dirigido episodios de series de culto tan relevantes como 'Doctor en Alaska', 'Búscate la vida', 'Larry David', 'The Tick', 'Monk' o 'Santa Clarita Diet', y películas como 'Bill y Ted salvan el universo' o 'Dick y Jane, ladrones de risa'. Y en el guión tenemos a Robert Gordon, en cuya breve filmografía destacan joyitas como 'Adictos al amor' o 'Una serie de catastróficas desdichas'.

En Xataka | La baja recaudación de 'La sociedad de la nieve' en taquilla no es un fracaso: es una estrategia de Netflix 

-
La noticia Llega a Netflix una de las mejores parodias de todos los tiempos gracias a su reparto excepcional y su humor sin piedad fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Los mejores juegos gratis a los que puedes jugar ahora mismo en Xbox Series X/S

Los mejores juegos gratis a los que puedes jugar ahora mismo en Xbox Series X/S

Te ha caído como proverbial regalo navideño una Xbox Series X o una Series S y quieres juegos. Muchos juegos. Bueno, aún no estamos en condiciones de hacerte un ingreso en tu cuenta, pero sí podemos recomendarte unos cuantos juegos gratuitos. Recuerda que, además, la propia Microsoft tiene una categoría de juegos gratis en su tienda. Te quejarás.

Fortnite

Pasan los años y nadie puede rechistar al reinado absoluto de Fortnite. El battle royale por excelencia sigue siendo cita indispensable de jugadores de todo el mundo, mucho más ahora que su versión con LEGO o su adición al universo 'Rocket League' lo han convertido en una propuesta más accesible que nunca.

Call of Duty Warzone

Quizás el pegatiros mainstream gratuito militar más popular, que nació adosado al 'Modern Warfare' de 2019, pero que ya corre por su propio pie desde 2022, lo que le beneficia porque ya no depende de actualizaciones del juego principal, sino que tiene su propio equipo de desarrollo. Con todo lo que supone que una superpotencia de la industria como Activision apoye financieramente el juego.

My Hero Academia: Ultra Rumble

Uno de los animes con más seguimiento, 'My Hero Academia', inspira este battle royale muy fiel a la estética y el argumento de la serie. Combate cooperativo dividido en ocho eqipos de tres personajes, con el aliciente de ver adaptados los arcos, los enemigos. Tan disparatado y sinvergüenza como la serie en la que se inspira, es un juego de combate cooperativo en el que ocho equipos de tres personajes se disputan la supervivencia en un entorno tremendamente hostil.

The Finals

Un novísimo battle royale, de ambientación futurista absolutamente brillante, con un reality show de combates a tiros que permite la destrucción de los entornos hasta extremos nunca vistos, lo que le da un singular toque estratégico. Hay tres categorías distintas para construir personajes, y viene con el sello de varios ex-desarrolladores de la saga 'Battlefield'.

Destiny 2

El lanzamiento de la expansión de 'Destiny 2' titulada 'Nueva Luz' en 2019 cambió todo en este juego: pasó a ser gratuito, incluyendo el juego base. Es un shooter futurista, técnicamente muy sofisticado y con toques roleros, como la mejora progresiva de las habilidades de nuestro personaje. Además, mejoró notoriamente la historia y narrativa de su predecesor.

Overwatch 2

Los tanques que absorben todos los disparos, los apoyos que sanan a otros jugadores y los DPS de grandes habilidades ofensivas son los tres tipos de personajes que podemos encarnar en este gran éxito de los hero shooter. Aparte de eso, 35 personajes distintos repartidos en un PvP que se divide en innumerables variaciones de modos y mapas.

Rocket League

Uno de esos juegos que pueden parecer una tontería según se explican pero que no podrás soltarlo si lo pruebas: un partido de fútbol en el que los jugadores son coches capaces de dar saltos imposibles. Dos equipos de ocho jugadores sobre ruedas para un título que sigue arrastrando a todo un ejército de fans a rebufo.

Fall Guys

Diversión pura y sin complicaciones para un juego que viene distribuido por Epic Games, y que permite que 40 jugadores a la vez se enfrenten en pruebas que parecen salidas de una versión (aún más) lisérgica de 'Takeshi's Castle' o 'Wipeout' (el programa de trompazos, no el juego de carreras futuristas). Locura sin límites.

Los Sims 4

No pienses que por ser gratuito, 'Los Sims 4' es una versión de la franquicia clásica en la que rápidamente vas a tener que pagar para conseguir elementos cosméticos. Aunque puedes hacerlo, en la versión básica de este free-to-play (lleva así desde finales de 2022) tienes una muy buena experiencia Sims, y tendrás que ingeniártelas para crear una vida de lo más aparente. El grado de locura, como siempre, ya es cosa tuya.

Genshin Impact

La gran sensación china de esta lista es este juego con abundancia de mecánicas gacha y mucho contenido por el que se puede pagar. Lo bueno: sin gastar demasiado tienes un ingente mundo abierto que explorar con un argumento de fantasía, estética anime y resortes roleros.

Apex Legends

EA está detrás de este colorido hero shooter para todos los públicos que permite el juego cross play, lo que hará mucho más fácil que congregues a tus amigos en torno a partidas de masacre desenfrenada, con hasta sesenta jugadores curtiéndose el lomo en arenas y modos de juego muy distintos.

Roblox

En realidad no un juego sino un potente motor de construcción y creación, que lleva activo desde 2004, aunque fue la pandemia la que lo convirtió en un nuevo 'Minecraft' y en un auténtico fenómeno entre los jugadores más jóvenes. Con él podrás acceder a innumerables títulos construidos con su motor, como todos estos.

eFootball 2024

Después de un lanzamiento inicial bañado en polémica por sus muchas carencias, parece que eFootball, la actualización gratuita de Konami de su mítico 'PES', ha ido ganando algo de empaque. Y aunque es incapaz de plantar cara al 'FIFA' de EA, sí es un muy digno juego de fútbol que te permitirá jugar sin rascarte el bolsillo (aunque si quieres hacerlo tendrás múltiples oportunidades, por descontado).

PUBG: Battlegrounds

Es uno de los títulos más jugados y descargados del mundo, y por una buena razón: este battle royale bélico de una simplicidad aplastante (desciende a una isla y masacra a tus competidores) es uno de los reyes totales de los eSports de competición. Su precisión y exigencia harán que si te zambulles en sus mecánicas tardes en salir.

Disney Speedstorm

¿Karts y personajes Disney? Perfecto para unos cuantos piques con amigos, mucho más si todos pueden jugar gratis. Podrás pagar si quieres por skins y vehículos, pero para empezar tendrás una buena sartenada de opciones y circuitos en un juego no tan sofisticado como Mario Kart pero, en la superficie, igual de febril y trepidante.

Brawlhalla

Cien por cien fiel al estilo 'Super Smash Bros.', la compra de UbiSoft de este juego generó actualizaciones continuas y también la continua aparición en él de personajes procedentes de sus franquicias más conocidas, como 'Rayman' o 'Assassin's Creed'. Una auténtica explosión de peleas multijugador, trepidante y colorida.

Killer Instict

Ya tiene unos años (fue lanzado en 2013 con el lanzamiento de Xbox One), pero vale la pena sumergirse en los implacables combates de este juego de combates de fantasía que es ya la tercera entrega de la franquicia. Hasta 2016 estuvo generando actualizaciones y nuevo contenido, así que actualmente tienes un buen róster de luchadores para estrenar tu Xbox.

En Xataka | Qué ha copiado 'Fortnite' de 'PUBG' y en qué ha sido realmente innovador

-
La noticia Los mejores juegos gratis a los que puedes jugar ahora mismo en Xbox Series X/S fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

13 películas y series de estreno para ver en enero de 2024 en Netflix, Prime Video, HBO Max y streaming

13 películas y series de estreno para ver en enero de 2024 en Netflix, Prime Video, HBO Max y streaming

Con la llegada de 2024, las plataformas renuevan su programación. Y no andan mal surtidas, mientras van cogiendo impulso para un año que se promete más encarnizado y complicado que nunca. Hemos hecho una selección de lo mejor del mes y tenemos de todo: superhéroes, distopías, documentales y muchas horas de entretenimiento. Estas son nuestras recomendaciones para ver en enero de 2024 en las principales plataformas de streaming.

Echo

La primera serie Marvel del año recupera al fin la ambientación y el estilo de la recordadas series de la editorial en Netflix de antes de la llegada de Disney+. De hecho, Echo es una secundaria de 'Ojo de Halcón' que aquí veremos convertirse en mano derecha del mayor enemigo del abogado ciego, Kingpin. Se ha confirmado la intervención de Charlie Cox y Vincent D'Onofrio (y se rumorea la de Krysten Ritter). Violencia más áspera de lo habitual en Disney para una serie que podría significar un bienvenido viraje al estilo monolítico de la casa.

  • 10 de enero en Disney+

The Creator

Una de las indiscutibles mejores películas de ciencia ficción de 2023 (aunque su recaudación no fuera extraordinaria) llega ya a streaming y nos ofrece la posibilidad de revisitar esta fascinante historia sobre las IAs, sus límites y su posible advenimiento futuro. En una guerra futura entre humanos e IAs, un antiguo agente de las fuerzas especiales es reclutado para localizar una misteriosa arma capaz de acabar con la humanidad.

  • 17 de enero en Disney+

Los 2010

Aaaabbfi2wcwigkhddgwaw58hwgletobsbqqv6gbknzfn3s Y4fjw0ys9dnyd5txnfv3oj9tgsbeasnpcbowqqqnphvqheqr9ftvvzal

Otra temporada de estas series documentales que revisan los acontecimientos de toda una década, en una producción de Tom Hanks que en esta ocasión revisa la  década que fue de 2010 a 2020. Entre otras cosas, son los años de la segunda edad de oro de la televisión, el 'Gangnam Style', el advenimiento de las redes sociales, fenómenos como el #MeToo y el Gamergate y, cómo no, la llegada del Covid en 2020.

  • 4 de enero en Movistar+ Plus

Criptoestafas

Un inquietante documental de Netflix acerca de la volatibilidad de las criptomonedas y de cómo su propia naturaleza intangible puede ser usada para crear un emporio financiero de la nada. Aquí, tres criptobros aprovechan el caótico criptomercado y la inestabilidad de la economía post-internet para iniciar una estafa de altos vuelos que los convierte en millonarios en tiempo récord.

  • 1 de enero en Netflix

La sociedad de la nieve

Ha pasado fugazmente por las pantallas de cine a finales de 2023, pero su destino final es claramente Netflix, donde sin duda se convertirá en uno de los grandes éxitos de la plataforma con el arranque del año. J.A. Bayona vuelve a contar, con su buen ojo habitual para la narrativa y el espectáculo, la tragedia de los Andes que conmocionó al mundo en los setenta, cuando un grupo de personas tuvo que recurrir al canibalismo para sobrevivir tras un accidente de avión.

  • 4 de enero en Netflix

Crímenes T1-2

Después del éxito que tuvo el especial de cuatro episodios de 'Crímenes' ('Crims' en su emisión original en TV3 en catalán) dedicado al caso de la guardia urbana que inspiró la exitosísima 'El cuerpo en llamas', Netflix trae las dos primeras temporadas de esta excepcional serie documental que en español podíamos ver en Movistar Plus+. Relata sucesos reales de la historia reciente de Cataluña, se basa en un programa de radio en antena desde 2018 y presenta Carles Porta.

  • 12 de enero en Netflix

La cocina

Una historia distópica ambientada en el Londres de 2040 y que ha sido elogiada por su crítica visión de la gentrificación: en este mundo futuro el aumento de los precios de la vivienda y la erradicación del Estado del Bienestar empuja a las clases más humildes a barrios marginales como La Cocina. Un exladrón se verá obligado a participar en un atraco de consecuencias imprevisibles.

  • 19 de enero en Netflix

Intruso

Una especialísima película que llega en exclusiva a Prime Video y que viene codirigida por el australiano Garth Davis, cocreador del aclamado thriller 'Top of the Lake'. Con un excelente reparto encabezado por Saoirse Ronan, la película cuenta cómo una pareja cultiva un terreno aislado que les ha pertenecido durante generaciones, pero su vida se ve alterada por un desconocido que aparece en su puerta con una sorprendente propuesta relativa a un futuro distópico, en una historia de vibrante ciencia ficción psicológica.

  • 5 de enero en Prime

Hazbin Hotel

Una alocada serie de animación para adultos producida por la popularísima indie A24 después de que su primer episodio fuera producido de forma completamente autónoma por su creadora, Vivienne Medrano, a través de crowdfunding. En la serie, Charlie Morningstar, princesa del Infierno, busca una manera de que los demonios sean "rehabilitados" y se les permita entrar en el Cielo. Para ello inaugura un hotel de rehabilitación que ofrece a los demonios la oportunidad de redimirse.

  • 24 enero en Prime

True Detective: Noche polar

Con estreno simultáneo en Movistar Plus+, llega a HBO Max la cuarta temporada de 'True Detective', esta vez con un aliciente único: Jodie Foster como protagonista. En esta ocasión dejamos a un lado la ambientación desértica y sudorosa para una nueva temporada que sabe a reformulación del concepto de la serie y que arranca cuando bajo la noche eterna de Alaska, ocho hombres que operan en una Estación de Investigación Ártica desaparecen sin dejar rastro.

  • 15 de enero en HBO Max

The Curse

La mejor serie de 2022 fue 'Los ensayos', una joyita de humor negro meta dirigida e interpretada por Nathan Fielder, y que ahora vuelve en 'The Curse'. Skyshowtime, pese a su modestia, ya nos brindó una de las producciones imprescindibles de 2023, 'Poker Face', y es muy posible que en 2024 haga doblete: coprotagonizada por Emma Stone, 'The Curse' nos presenta a una pareja de recién casados que luchan por llevar su visión de viviendas respetuosas con el medio ambiente a una pequeña comunidad. Pero un productor de reality shows ve una buena oportunidad en su historia para un programa.

  • 5 de enero en SkyShowtime

Anthony Burgess, más allá de La Naranja Mecánica

Este documental francés analiza el impacto que tuvo en la sociedad la novela de Anthony Burgess 'La naranje mecánica' y, posteriormente, la adaptación al cine que hizo Stanley Kubrick y que fue prohibida en numerosos países. El documental recupera también un manuscrito autobiográfico de Burgess, 'The Clockwork Condition' y analiza el valor profético y visionario de la obra original.

  • 19 de enero en Filmin

Isaac Asimov, un mensaje para el futuro

Una de las figuras clave de la ciencia ficción mundial, Isaac Asimov, autor de obras como 'Fundación', es "resucitado" gracias a la IA, que interpreta en imágenes un mensaje que el escritor dejó para los hombres y mujeres del futuro treinta años después de su muerte. Este documental recupera aquel mensaje para que podamos analizar hasta qué punto se ganó su condición de visionario.

  • 26 de enero en Filmin

En Xataka | Las 19 mejores series de 2023 y dónde verlas

-
La noticia 13 películas y series de estreno para ver en enero de 2024 en Netflix, Prime Video, HBO Max y streaming fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Por qué Disney quiere crear junto a la BBC un “whoniverso” que amplíe el mundo de ‘Doctor Who’

Por qué Disney quiere crear junto a la BBC un

Los fans de 'Doctor Who' están viviendo un momento único. Los españoles al menos: por primera vez en toda la historia del personaje (salvo algún momento hace unas décadas en los que los canales autonómicos emitieron episodios de la serie en su encarnación de los ochenta), estamos viendo la legendaria producción británica de ciencia ficción sin recurrir a descargas alegales ni equilibrismos con las IPs. Disney+ está emitiendo, de forma prácticamente simultánea a BBC, los nuevos episodios de la serie.

Una extraordinaria noticia que ha permitido a los whovians españoles ver puntualmente los tres excelentes especiales navideños en los que David Tennant ha vuelto a encarnar al Doctor, así como el arranque del decimoquinto Doctor, Ncuti Gatwa, y se le ha dado una salida argumental que, por una parte, facilita que Tennant vuelva en un futuro. Pero sobre todo, permite la creación de un Whoniverso, algo en lo que sin duda está muy interesada Disney.

El Doctor de David Tennant venía con una terrible carga sobre sus hombros: en el último episodio de la temporada 12 de la serie, con Jodie Whittakker dando vida al Doctor, la protagonista descubría que en realidad no procedía del planeta Gallifrey, como siempre hemos creído, sino que era un ser de especie desconocida (ese 'Timeless Child' del título original), lo que convertía su origen en un enigma. De hecho, daba por sentado que había habido regeneraciones previas al Primer Doctor, el William Hartnell de los sesenta.

Esta decisión tenía dos efectos. Por una parte, sumía en un pesar al personaje por desconocer su naturaleza, lo que lo convertía en una sombra del despreocupado aventurero espaciotemporal de siempre. Ahora que ha vuelto Tennant, las diferencias con su encarnación previa, la décima, han sido muy notables: este decimocuarto Doctor para los episodios navideños era un Doctor de bajona.

El otro efecto era que se complicaba notablemente la llegada de nuevos espectadores a la serie: ¿por qué el Doctor está deprimido? ¿Qué son los Señores del Tiempo? ¿No era esta una serie de aventuras en el espacio y el tiempo sin más, por qué arrastramos un lore demencial de sesenta años de serie, películas, libros, audioficciones y comics? Era imposible subirse a ese carro y los nuevos espectadores encontraban demasiados obstáculos.

Por eso, este decimocuarto Doctor de Tennant ha hecho una regeneración muy particular antes de la llegada de Gatwa con una nueva temporada que arrancará (después de un especial navideño inicial, que ya hemos visto) en el primer trimestre de 2024. Tennant no se ha transformado en Gatwa, como era la costumbre, sino que se ha desdoblado, dando pie a dos doctores. Esto permite, por una parte, que todo el trauma de los orígenes del Doctor se quede aparcado con el personaje de Tennant, que abandona la TARDIS para que la use el decimoquinto Doctor, quedándose a vivir con Donna y su familia en la Tierra.

Así que la serie hace borrón y cuenta nueva con un Doctor que es casi una tabula rasa. Recupera el toque festivo y desprejuiciado de anteriores encarnaciones, con una configuración clásica (un Doctor, una companion y la TARDIS), y de hecho, renumera la serie. La temporada de Ncuti Gatwa no sería la 14, que es la que tocaría, sino posiblemente, será la 1 de nuevo. Ningún nuevo espectador va a quedar marginado con un personaje que, por definición, no puede dejar a nadie fuera de sus viajes.

¿Por qué quieren Disney y BBC crear un Whoniverso?

Está claro que Disney puede haber visto en 'Doctor Who' una excelente forma de expandir sus propiedades. En principio su labor se va a limitar a la distribución fuera de Inglaterra e Irlanda, como estamos viendo, y no va a intervenir en labores de producción, que seguirá siendo cosa de la BBC. Pero está claro que 'Doctor Who' encaja con propiedades de Disney como Marvel o Star Wars -así que no hay que destacar que en el algún momento pase a coproducir activamente- en dos aspectos cruciales. Por una parte, es una serie perfectamente disfrutable por públicos de todas las edades, a distintos niveles. Por otra, lleva aparejada un universo de ficción en constante expansión.

Un universo, por cierto, que puede medirse de tú a tú con los de Marvel y DC y que aunque -obviamente- está mucho más contenido porque no ha sido devorado del todo por la insaciable maquinaria de "hagamos dinero a toda costa" de la industria superheroica, tiene mandanga para perderse durante meses. Sesenta años de serie, decenas de programas para radio desde los años sesenta, decenas de novelas, dos película, una miriada de cómics, bastantes videojuegos... y todo es canon y, en términos generales, de una calidad muy notoria. Es decir, el Whoniverso ya existe.

BBC y Disney ya han hecho público su propósito de empezar a generar spin-offs de la serie en cuanto se certifique que hay un renovado interés en este pseudorelanzamiento (similar en cierto modo al que ya experimentó en 2005 con Christopher Eccleston: la continuidad proseguía -Eccleston era el noveno Doctor- pero no se exigían al espectador conocimientos previos sobre la serie). Ya ha habido spin-offs previamente, unos más exitosos ('Torchwood', 'The Sarah Jane Adventures') y otros menos ('K-9', 'K-9 and Company', 'Class'), pero salvo 'Torchwood', todos han sido más o menos anecdóticos.

BBC y Disney han visto en 'Doctor Who' un personaje con posibilidades, con un lore rico y una audiencia fiel. Si la política habitual de Disney acabará asfixiando su potencial está por ver, pero por suerte está BBC para contener las ansias depredadoras de la multinacional, como ha demostrado con los cuatro notabilísimos especiales navideños. De momento, tomémoslo con calma: tenemos a la vuelta de la esquina toda una temporada con la que disfrutar aquí y ahora (o donde corresponda en el espaciotiempo)

Cabecera: BBC

En Xataka | Las 21 mejores series de ciencia-ficción

-
La noticia Por qué Disney quiere crear junto a la BBC un "whoniverso" que amplíe el mundo de 'Doctor Who' fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Si tuviese que escoger la mejor película de 2023, tengo claro que me quedaría con…: las recomendaciones del equipo de Xataka

Si tuviese que escoger la mejor película de 2023, tengo claro que me quedaría con...: las recomendaciones del equipo de Xataka

Ha sido un año estupendo para el cine. No solo al fin hemos recuperado el ritmo, la variedad y la taquilla pre-pandémica, sino que listas como esta, en la que elegimos lo mejorcito del año, demuestran que ha habido cine de excelente calidad y para todos los gustos. De ciencia ficción pura a biopics, pasando por animación de altísimo octanaje. Este ha sido nuestro año en lo que respecta a las películas. 

El chico y la garza

Recomendada por César Muela

Ojalá nunca fuera la última película de Miyazaki, pero si tiene que ser 'El chico y la garza', acaba por todo lo alto con una maravilla de animación, una historia contada con mucha sensibilidad y llena de metáforas y guiños a su propia trayectoria. Es compleja y reconozco que no entendí más de una cosa, pero es un espectáculo tan original y bello que merece la pena. La volveré a ver dentro de un tiempo y, como me ha pasado en otras obras de Miyazaki, suele ganar con el reposo y la reflexión.

Las ocho montañas

Recomendada por Andres Mohorte

Dos hombres, ocho montañas. Por más que el peso numérico recaiga abrumadoramente sobre el monte, a 'Las ocho montañas' le interesa mucho menos el alpinismo que la amistad. Su historia versa sobre los encuentros y desencuentros a los que dos personas se arramblan a lo largo de toda una vida, y también sobre los delicados hilos socio-económicos que truncan o favorecen una amistad. Tenemos aquí el proverbial conflicto entre el mundo rural y el urbano; el choque cósmico entre la filosofía aislacionista de Thoreau y el hombre social, moderno y disciplinado de Rosseau; aquello que sucede cuando dos personas crecen en direcciones opuestas a las de su infancia y juventud.

'Las ocho montañas' es trágica y es al mismo tiempo dulce: contribuye la complicidad natural de sus actores (magníficos Luca Marinelli y Alessandro Borghi) y la imponente puesta en escena. Los Alpes lucen aquí intimidantes y embriagadores, fotografiados con una delicadeza y un amor por la montaña palpable en cada fotograma. Más allá de sus consideraciones narrativas, es una película que da gusto verla y hecha con un amor infinito.

Oppenheimer

Recomendada por Amparo Babiloni

Mi película favorita de 2023 es 'Oppenheimer'. No me gustó demasiado el giro enrevesado que tomó en 'Tenet', pero con este biopic puedo decir que Nolan me ha reconquistado. Una película muy cargada de diálogo, con muchos personajes, pero que te mantiene pegada a la butaca hasta el final. Y los efectos visuales y de sonido creo que son de un gusto exquisito, especialmente en la escena de la explosión. Demoledora, literalmente

Recomendada por Laura Sacristán

Por circunstancias personales, este año he ido mucho menos al cine de lo que me habría gustado. Pero si tuviera que quedarme con una película de este 2023, elegiría sin duda 'Oppenheimer'. Es mucho más que la historia del padre de la bomba atómica, es un espectáculo visual y sonoro al más puro estilo Nolan. Quizá no haya sido la más taquillera, pero es la mitad de ese fenómeno 'Barbenheimer' que nos sorprendió a más de uno.

Recomendada por Juan Carlos López

Mi película favorita de 2023 es, y lo tengo clarísimo, 'Oppenheimer'. Fui a verla dos veces al cine y me la he comprado en Blu-ray 4K para disfrutarla en casa siempre que quiera. No me parece perfecta, y tampoco la mejor película de Christopher Nolan (mi favorita sigue siendo 'Interstellar'), pero creo que tiene mucho mérito contar la historia que aborda con el ritmo y la tensión con los que la desarrolla. Además, los actores están impecables, y, de propina, me interesa muchísimo todo lo que tiene que ver con el proyecto Manhattan desde hace más de tres décadas, así que esta película tenía muchas papeletas desde el principio para ser mi favorita en el año que estamos a punto de dejar atrás.

Recomendada por Rubén Andrés

Tras haber disfrutado de la narrativa visual de Nolan en 'Dunkerque' e 'Interstellar', y haberme perdido en los saltos cuánticos de 'Tenet', tenía muchas esperanzas puestas en la cinta sobre el padre de la bomba atómica. Lo cierto es que el director no me decepcionó lo más mínimo. Cillian Murphy se mete hasta los huesos en el personaje, hasta el punto de que, en mi cabeza, J. Robert Oppenheimer quedará asociado por siempre a la imagen del actor, que se apoya en la habitual épica de Nolan y en una banda sonora que consigue mantener la tensión de la carrera atómica hasta el último minuto. Si no la has visto, te has perdido lo mejor de 2023.

The Flash

Recomendada por Iván Linares

De entre todas las películas que he visto este año, y que me gustaron especialmente por su combinación de acción y entretenimiento, creo que me quedaría con 'The Flash': no soy muy aficionado a las películas de superhéroes, pero reconozco que me lo pasé genial yendo al cine para verla. De las veces que más rápido se me ha pasado el tiempo en el cine: fue aparecer los títulos de crédito y pensar “¿Ya se ha terminado?“.

La trama a lo 'Regreso al futuro' creo que le queda muy bien, me gustan los constantes guiños cómicos y los cameos de otros personajes de DC, sobre todo el Batman de Michael Keaton. Muy divertida, con una acción trepidante que se me hizo ligeramente pesada al final (quizá lo único que me pareció negativo aparte del estilo desenfadado de parte del CGI) y con la aparición estelar de Maribel Verdú que, por qué no decirlo, me arrancó la lagrimita al final. He visto 'The Flash' un par de veces y no tendría problemas en repetir.

Ninja Turtles: Caos mutante

Recomendada por Frankie MB

Pertenezco a esa generación que vivió el ascenso mediático de las Tortugas Ninja hasta convertirse en un fenómeno de calado mundial. Tanto, que Papá Noel (cuando pasó por casa de mi tía, para ser más precisos) me trajo a mis 41 años una flamante sudadera con los cuatro héroes de Manhattan devorando pizza. Sabía que iba a acertar de pleno y lo hizo. Y esa misma sensación la tuve al ver 'Ninja Turtles: Caos mutante' en la gran pantalla. Jeff Rowe reinventó una vez más el universo y los orígenes de Leonardo, Donatello, Raphael y Michaelangelo acomodándose a los tiempos, pero también a las expectativas de los fans de toda la vida.

Con un pie dentro del profundo lore de la franquicia, extendido en los cómics o los proyectos animados; y otro con todo lo que se espera de una cinta de animación que debe dar mucho más que un espectáculo en pantalla. El ingrediente secreto fue la participación de Seth Rogen, quien se guardó un pequeñito papel en la cinta e hizo algo tan atrevido como brillante: que esta vez los protagonistas fuesen más adolescentes que ninjas. Y eso no solo las hizo más humanas, dentro de lo que se espera de unos mutantes, sino muchísimo más divertidas. ¡Salí de la sala con una sonrisa de oreja a oreja, como la de una Tortuga Ninja!... si tuviese orejas.

Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones

Recomendada por Enrique Pérez

El mundo del rol ha cambiado mucho en veinte años. Y no hay mejor ejemplo que 'Dungeons and Dragons: Honor entre ladrones'. La película del 2000 fue una aberración de la que nos hemos reído mil veces. Pero la última es muy distinta. Más ágil, con mejores personajes, con más monstruos, más aventura y con una historia más cercana a los mundos que conocemos.

Pensé que sería otro bodrio pero me llevé una grata sorpresa. Y aunque solo sea por el cariño, la elijo como mi película de 2023. No será la mejor. No es tan épica como otras sagas. Pero tiene magia. Tiene carisma. Y tuvo suficiente energía como para que volviera a hacer de Dungeon Master

Esto va a doler

Recomendada por Álex Pareja

El auge de la IA me ha hecho definir un 2023 cinéfilo muy centrado en la ciencia ficción con esta tecnología presente, quizás con la intención de pensar en su posible realidad en un futuro. La película 'Esto va a doler' presenta una sociedad donde una máquina determina si una pareja está enamorada o no, llevando la creencia en la tecnología a extremos donde la "reprobación" conduce a la separación o incluso al divorcio. ¿Será el amor cuantificable y verificable por la inteligencia artificial en el futuro? Quizás no sea la película más destacable a nivel formal del año, pero sí una que creo que a nadie puede dejar indiferente.

El viejo roble

Recomendada por Bárbara Becares

Si tuviera que quedarme con una sola película de 2023, tengo claro que sería 'El viejo roble', de Ken Loach con un guión de Paul Laverty. Una historia muy necesaria sobre la acogida a las personas refugiadas y sobre el proceso de integración en un pueblo. Conozco a Laverty y su gran sensibilidad hacia estos temas y su gran preocupación hacen que tenga la capacidad de hacernos aprender sobre algo tan necesario. Personalmente, este año se abrió un centro para acoger a personas migrantes, en su mayoría de Senegal y que estaban en Canarias en mi pueblo y, tengo que decir que me siento satisfecha con cómo fue la reacción, en general positiva y comprensiva, de mis vecinos y vecinas hacia la llegada de nuevas personas.

The Creator

Recomendada por Pedro Aznar

Este 2023 me ha sorprendido una película que pensaba que iba a ser un compendio de tópicos, que ha acabado siendo mucho más que eso. Se trata de 'The Creator', producida y dirigida por Gareth Edwards. Es una cinta de ciencia ficción donde en un futuro distópico el avance de la IA provoca un ataque nuclear a los humanos y eso causa una guerra entre ambas partes. El argumento pivota sobre la IA y la relación con el pensamiento humano, con un arma secreta que puede poner el fin a la guerra... La fotografía de la película es espectacular, con muy buenos efectos especiales y un diseño sobresaliente. Recomendada para eliminar prejuicios y ojalá observar un futuro que no necesitemos que llegue nunca.

Napoleón

Recomendada por Carlos Prego

No tengo dudas. Ninguna. Si tuviera que quedarme con una sola película de este 2023 que ahora nos deja sería 'Oppenheimer', de Christopher Nolan. La historia que relata es fascinante, pero sobre todo me gusta su ritmo, estética, cómo está estructurada la narración, la magistral banda sonora de Ludwig Göransson y las aún más magistrales interpretaciones de Cillian Murphy, Emily Blunt y Robert Downey Jr. Sin embargo, y como creo que muchos de mis compañeros de Xataka se van a decantar por la misma película, voy a romper una lanza a favor de otra de las cintas que más ha dado que hablar en los últimos meses. Un biopic también, aunque en este caso la crítica general no haya sido tan elogiosa como la superproducción de Nolan: ‘Napoleon’, de Ridley Scott.

Cierto que Scott puede haberse tomado más licencias históricas que las que muchos espectadores consideran aceptables, pero el resultado me parece maravilloso y la actuación de Joaquin Phoenix, magistral. He leído críticas muy negativas sobre ambas cosas -la calidad de la película y la interpretación protagonista-, pero no puedo compartirlas. El Bonaparte que retratan Scott y Phoenix es redondo, vivo, quizás algo histriónico, sí; pero también conmovedor y está lo suficientemente bien urdido como para que a mí, al menos, el tiempo se me pasase volando en el cine. Si tuviera que ponerle una pega sería que los diferentes episodios históricos que repasa la película a veces parecen inconexos y se conectan de forma atropellada, pero esa sensación quizás se resuelva con la versión extendida del director. Yo desde luego estoy esperándola como uno de los grandes regalos cinematográficos que promete 2024.

Reality

Recomendada por Javier Jiménez

El 3 de junio de 2017, un par de agentes de FBI abordaron a Reality Winner en la puerta de su casa. Tenían una orden de registro, la sometieron a un pequeño (e incómodo) interrogatorio y, al final del día, Winner acabó en prisión. Y estuvo allí un año más antes de que un juez la condenara a cinco años por revelación de información clasificada (información que demostraba las injerencias rusas en las elecciones que ganó Donald Trump).

Todo eso es verdad. Es más: no hay mucha duda de lo que pasó porque los agentes del FBI grabaron toda la conversación. Y gracias a eso, Tina Satter en 'Reality' hace algo fascinante: rodar una película usando como guión esa transcripción. Y el resultado es maravilloso porque alejándose de los “docudramas con ínfulas” que ahora denominamos true crime, la película capta perfectamente las complejidades del caso (y de la época que nos ha tocado vivir). Sencilla, sin estridencias: ‘Reality’ es una indagación moral en forma de thriller conversacional. Y además, no aburre. Lo tiene todo.

Godzilla Minus One

Recomendada por John Tones

El Monsterverso de Legendary nos gusta cuando acierta (que no siempre lo hace de lleno, pero lo logra en películas como 'Kong: la Isla Calavera', la última 'Godzilla vs. Kong' o la espléndida serie de Apple TV+ 'Monarch: El legado de los monstruos'), pero lo cierto es que no hay nada como las películas japonesas de Godzilla. Hace unos años 'Shin Godzilla' ya nos llenó de gozo con su aproximación neocárnica al horror atómico (y el funcionarial). Y en esta ocasión, con una de las piezas clave de cine fantástico de 2023, recuperamos el espanto de la primerísima película del saurio, reformulando su propósito. Si allí Godzilla era la plasmación con escamas del miedo a la bomba atómica (qué buen programa doble hace 'Godzilla Minus One' con la semipropagandística 'Oppenheimer'), esta vez lo es del trauma colectivo ante el horror puro de la devastación.

Spider-Man: Cruzando el multiverso

Recomendada por Javier Pastor

Una absoluta y maravillosa sorpresa, sobre todo porque la primera entrega del spiderverso me pareció algo confusa, quizás por la novedad. Ahora, con el concepto más interiorizado, esta nueva película me parece un absoluto prodigio de originalidad que además es impecable en cuanto a su trama y desarrollo. El estilo de esta animación también me parece fantástico, y me encanta que se demuestre que de vez en cuando hay espectaculares excepciones al famoso “segundas partes nunca fueron buenas.


-
La noticia Si tuviese que escoger la mejor película de 2023, tengo claro que me quedaría con...: las recomendaciones del equipo de Xataka fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Abre en Asturias el primer cine español con camas, el último intento de las salas por arrebatar espectadores al streaming

Abre en Asturias el primer cine español con camas, el último intento de las salas por arrebatar espectadores al streaming

En otros países, como EE.UU., los cines con experiencias de lujo que incluyen camas para varias personas no son extrañas, pero a España esta tendencia de la exhibición cinematográfica no había llegado. Hasta ahora, que lo incorporarán las salas que Cinesa tiene en el Centro Comercial Parque Principado, de Oviedo. Los cines cuentan ya con cuatro salas LUXE y siete salas convencionales.

En las LUXE ya había butacas reclinables, pero dos de ellas se reformarán para incluir estas camas con espacio para tres personas. Para acceder a ellas habrá que pagar un precio especial que Cinesa ha hecho público abriendo las reservas para el futuro uso de las camas en su página web: 15 euros para la cama de una persona, 21 para la cama de dos y 24'99 para la de tres. Para cuando acaben en abril las reformas previstas, el cine completo de Parque Principado contará con diez salas LUXE.

En su combate incesante contra su nuevo gran enemigo, las plataformas de streaming y los dispositivos (televisiones, proyectores) cada vez más cómodos y económicos que permiten ver cine en casa, las salas llevan un tiempo proponiendo experiencias premium para sus clientes. La propia Cinesa, de hecho, anunció hace algo menos de un año una tarifa plana que generó enfrentamientos con los propietarios de salas más modestas.

Desde la masificación de las plataformas de streaming y la obligada caída en recaudaciones con la pandemia (acentuada por decisiones como la de Warner, que pasó a estrenar sus películas más potentes directamente en HBO Max durante una temporada) las salas están ensayando nuevas fórmulas para que acudir al cine tenga más alicientes que quedarse en casa. El éxito sin precedentes del docuconcierto de Taylor Swift es un balón de oxígeno y esperanza para un negocio que se las tiene que ingeniar para sobrevivir con recursos tan extravagantes como instalar camas en los cines.

Cabecera: Cinesa

En Xataka | Yelmo Cines ya conoce la multa a pagar por impedir entrar con comida y bebida del exterior: 30.000 euros

-
La noticia Abre en Asturias el primer cine español con camas, el último intento de las salas por arrebatar espectadores al streaming fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Las chimeneas de Netflix arrasan en audiencias. Qué hay detrás del éxito más repetido del streaming en cada Navidad

Las chimeneas de Netflix arrasan en audiencias. Qué hay detrás del éxito más repetido del streaming en cada Navidad

Algunos usuarios de Netflix se han topado (y lo han expresado en redes sociales, como es el caso de la popular escritora y periodista Pilar Eyre) con la 'Chimenea en tu hogar' de Netflix copando el número uno de las "series" más vistas en España. Por chocante que suene, tiene sentido: muchos usuarios pondrían la chimenea para acompañar la cena de Navidad. Al fin y al cabo, entre eso y 'Telepasión', muchos espectadores preferirían el suave crepitar del hogar en 4K, que se prolonga durante 60 minutos.

En Netflix hay tres contenidos de este tipo: 'Chimenea en tu hogar', la variante 'Chimenea en tu hogar: Los chisporroteos de la madera de abedul' y 'Chimenea para tu casa' (que tiene música incluida, de tono levemente navideño aunque no son estrictamente villancicos). A ellos se le suma la chimenea de 'The Witcher', una excentricidad que no deja de ser una chimenea más, pero en una especie de inmenso brasero de metal, al estilo de la ambientación mágico-medieval de la serie y con banda sonora ad hoc. Netflix tiene incluso, para promover el cachondeo, un falso tráiler y un falso making of.

La prueba de que las chimeneas son un éxito no hay que buscarla en la multiplicidad de chimeneas en Netflix, sino por una parte, en los imitadores que les han salido. HBO Max tiene las suyas propias: las tuneadas 'Tu chimenea en Hogwarts' y 'Tu chimenea en Poniente', ambas haciendo referencia a dos de las propiedades estrella de Warner, 'Harry Potter' y 'Juego de Tronos'. Quien riza el rizo es Disney+, que tiene dos chimeneas inspiradas en 'Frozen', una animada y otra con estética de recortable. Es una pena que Netflix no haya caído en que tenía en su haber para este año una chimenea potencialmente inolvidable: 'Miércoles'.

No son las únicas plataformas: en Youtube las propias chimeneas abundan, con variantes que solo se puede permitir la plataforma, como vídeos de 10 horas ininterrumpidas en 4K. Canales como el recientísimo Fobos Planet están consagrados a las chimeneas, con emisiones en directo que garantizan troncos chisporroteando las veinticuatro horas del día. El canal está especializado en vídeos relajantes, y hay fogatas en bosques, arroyos, cascadas, y paisajes lluviosos entre muchas otras variantes. Incluso tiene making ofs de cómo se graban estos vídeos (que nadie espere dramáticas revelaciones: no tienen mucho misterio).

Chimenea: Origins

Netflix no ha inventado. De hecho, hay un inventor muy concreto: la cadena de televisión neoyorquina WPIX-TV arrancó en 1970 con una emisión el 24 de diciembre como una especie de tarjeta de felicitación para los espectadores. Duró tres horas y tenía este aspecto: en realidad se trataba de un loop de 17 segundos y estaba rodada nada menos que en la casa de un alcalde, con acompañamiento musical de distintas canciones navideñas de Nat King Cole.

La emisión fue un éxito y además tuvo una repercusión muy bienvenida: los trabajadores del canal pudieron descansar y pasar la Nochebuena con sus familias. La chimenea desapareció en los noventa, pero volvió a las pantallas de WPIX-TV debido a la insistencia de los espectadores. Los imitadores proliferaron y a partir de los ochenta se pudieron alquilar VHS y, más tarde, DVD-ROMs con chimeneas para las televisiones y ordenadores (¿alguien recuerda la de 1985 para promocionar la tarjeta gráfica EGA?). Toda una industria en torno al que sin duda es el vídeo de culto más extrañamente navideño de todos los tiempos.

Cabecera: Netflix

En Xataka | Así es la chimenea de Ekibastuz GRES-2, la más alta del mundo: 420 metros de largo y 60.000 toneladas de peso

-
La noticia Las chimeneas de Netflix arrasan en audiencias. Qué hay detrás del éxito más repetido del streaming en cada Navidad fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Prime Video se rinde a la última corriente del streaming: la plataforma de Amazon comenzará a mostrar anuncios en enero

Prime Video se rinde a la última corriente del streaming: la plataforma de Amazon comenzará a mostrar anuncios en enero

Ya lo había anunciado previamente, pero tenemos fecha para la incorporación de esta medida: Prime Video, la plataforma de streaming de Amazon, comenzará a mostrar anuncios a partir del próximo 29 de enero. La integración de los anunciós será progresiva: en esa fecha llegará a EE.UU., Reino Unido, Alemania y Canadá. A otros países como España, Francia, Italia, México y Australia llegará más adelante, durante 2024.

La medida ha sido comunicada a los usuarios de esos países por email, en un texto donde la plataforma afirma que "esto nos permitirá seguir invirtiendo en contenidos atractivos y seguir aumentando esa inversión durante un largo periodo de tiempo". También aseguran que "nuestro objetivo es tener muchos menos anuncios que la televisión lineal y otros proveedores de televisión en streaming".

La compañía dará la opción de eliminar esos anuncios pagando un pequeño extra. Concretamente, 2'99 dólares extra al mes. En Estados Unidos la suscripción tiene un coste de 139 dólares al año o de 14,99 dólares al mes. En España la suscripción es mucho más económica: 4,99 euros al mes o 49,90 euros al año, lo que hace pensar que la subida mensual para disfrutar de un contenido sin anuncios no será tan acusada.

Amazon se suma así a la última tendencia en la industria del streaming para amortiguar el exceso de gastos que todas las plataformas están acusando últimamente. En los últimos meses, plataformas como Disney Plus, HBO Max, Netflix, o las estadounidenses Hulu y Paramount Plus han anunciado subidas de sus tarifas, o medidas para impedir que varios usuarios paguen una sola tarifa, como la prohibición de compartir cuentas.

-
La noticia Prime Video se rinde a la última corriente del streaming: la plataforma de Amazon comenzará a mostrar anuncios en enero fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Un atentado terrorista arranca este demoledor thriller con Luis Tosar convertido en bomba humana y que estrena Prime Video

Un atentado terrorista arranca este demoledor thriller con Luis Tosar convertido en bomba humana y que estrena Prime Video

Con referentes tan evidentes como Alfred Hitchcock, Daniel Calparsolo compone en esta 'Todos los nombres de Dios' que acaba de aterrizar en Prime Video un thriller cuya mayor virtud es no separarse ni un milímetro de lo que se espera de él. Hay poco espacio para las sorpresas y las revoluciones, pero Calparsolo consigue que el artefacto funcione a la perfección como el mecanismo de relojería que pretende ser. Ni más ni menos.

En él se nos presenta la historia de un taxista que es tomado como rehén por el único terrorista superviviente en un atentado en Madrid. Pero será él quien se convierta ahora en un arma letal, una bomba humana que tendrá que caminar por la Gran Vía con un chaleco cargado con explosivos. Las fuerzas de seguridad unirán tácticas y esfuerzos para salvarle la vida en una carrera contrarreloj.

'Todos los nombres de Dios' tiene uno de esos argumentos-gimmick que funcionan de forma tan resultona en los thrillers (gente que no puede salir de una habitación, grupos reducidos en los que uno de ellos es un asesino...), en este caso el protagonista no puede dejar de andar por temor a que estalle la bomba. Y por eso inicia una larga caminata por el centro de Madrid acompañado por todo tipo de efectivos de las fuerzas de seguridad, intentando evitar el desastre pero sin poder detener del todo los pasos del hombre corriente pero decidido al que encarna Luis Tosar.

Tosar es, sin duda, el gran aliciente de la película: su encarnación de un hombre de la calle con el que es fácil identificarse acerca a lo cotidiano a este thriller que también cuenta en el reparto con Imma Cuesta. Calparsolo redondea la apuesta con el acercamiento áspero a la violencia que caracteriza a su cine desde hace décadas.

En Xataka | La mejor película de venganzas de todos los tiempos está en Prime Video para una brutal sesión de violencia coreana

-
La noticia Un atentado terrorista arranca este demoledor thriller con Luis Tosar convertido en bomba humana y que estrena Prime Video fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Los mejores libros sobre tecnología: 12 recomendaciones de los editores de Xataka

Los mejores libros sobre tecnología: 12 recomendaciones de los editores de Xataka

Hace unos días hablábamos de libros que de un modo u otro nos han enseñado mucho, y hoy volvemos a hablar de libros de los que aprender. Aunque nos ceñimos en esta ocasión a la tecnología: industria, IA, ordenadores, internet, videojuegos. Esto es lo que los redactores de Xataka han leído últimamente acerca del tema que más nos apasiona por aquí.

'Elon Musk', de Walter Isaacson

eloncio

Recomendación de Javier Pastor

Estoy a punto de terminar la biografía de Elon Musk escrita por Walter Isaacson, así que ya me he formado un juicio sobre este libro. Para empezar, me pareció extraño que alguien escribiese una biografía sobre alguien al que teóricamente le quedan bastantes años de vida. Parece prematuro, pero también es cierto que Elon Musk es un personaje demasiado llamativo, y tanto él como Isaacson lo saben: esto es una especie de libro clickbait, porque es difícil resistirse si uno está interesado en temas tecnológicos.

Más allá de esa observación, el libro ha logrado descubrirme bastantes datos sobre Musk como persona, y complementar los que ya tenía sobre Musk como empresario. La imagen que tenía en ambos casos no estaba muy desencaminada, pero es cierto que la biografía ayuda a entender un poco más a alguien que con sus luces y sus sombras ha revolucionado un par de industrias que parecían inamovibles. Lo ha hecho, como otros grandes líderes, a base de una exigencia profesional absoluta tanto a él como a los que le rodean. La parte personal —relaciones con su familia, sus parejas, sus hijos— tienen menos peso, pero insisto, ayudan a conocer mejor a una de las personalidades de este siglo. Queda por ver si tendremos segunda parte de esta biografía, claro. Yo diría que va a seguir dando mucho material sobre el que escribir. Recomendable.

Elon Musk (edición en español) (Biografías y Memorias)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

'Introducción a la filosofía de la ciencia sistemática en la psicología', de Óscar Teixidó

scfedc

Recomendación de Javier Jiménez

El título puede confundirnos un poco y llevarnos a pensar que es un libro de psicología. Y sí, lo es; pero pese a que Teixidó toma como ‘excusa’ la psicología, es una de las introducciones a la filosofía de la ciencia actual más interesantes de los últimos años. El autor (una de las jóvenes promesas de la filosofía sintética en español) hace un repaso accesible y riguroso de todo lo que tiene que ver con la ciencia, la pseudociencia y la paraciencia en el mundo contemporáneo. Su publicación es, además, una excelente noticia. En los últimos años (en buena medida, gracias a internet) los debates filosóficos en español han ganado peso y relevancia pública. Sin embargo, se corría el riesgo de que esa renaixença quedará confinada entre los muros de Twitter o Youtube. Esto confirma que no: que las nuevas generaciones de filósofos están decididos a dar la batalla allá donde sea necesario.

Introducción a la filosofía de la ciencia sistemática en psicología

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

'Yo he vivido en la Antártida' de Josefina Castellví y Yolanda González

yo he

Recomendación de Javier Jiménez

Este ha sido uno de los rescates del año. Los incombustibles editores de Next Door han vuelto a publicar una obra clave para entender la participación española en la investigación antártica. Y lo hace de la mano de la persona que mejor lo conoce: Josefina Castellví, una pionera cuyo trabajo nunca será todo lo valorado que se merece. La historia de Catellví, la primera directora de una base antártica de la historia, es un ejemplo de vocación, lucha y constancia. Y aunque el libro tiene más de 25 años, no ha perdido un ápice de actualidad. Además, viene con unas ilustraciones fantásticas de Yolanda González. No se puede pedir más.

Yo he vivido en la Antártida: Los primeros españoles en el continente blanco: 5 (Lienzos y Matraces)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

'Bicicletas para la mente', de Francesc Bracero

dvdvd

Recomendación de Rubén Andrés

Mi recomendación para estas navidades es el libro que en estos momentos estoy terminando de leer y que me está dejando muy buen sabor de boca, no solo por haber tenido el placer de compartir varios eventos y presentaciones tecnológicas en los últimos años con su autor, sino por lo bien que cuenta la evolución de la tecnología en los últimos cuarenta años. Se trata de 'Bicicletas para la mente' de Francesc Bracero, y es un repaso muy ameno y didáctico sobre las tecnologías más relevantes desde las últimas cuatro décadas hasta nuestros días y que, como adelanta su título, han llevado a la humanidad mucho más lejos que nunca.

Recomendación de Pedro Aznar

El recorrido por la historia de la tecnología es apasionante, pero a veces también abrumador. Sin embargo, la cantidad de información, personajes y acontecimientos tienen un hilo conductor común. Por eso, para mi, sin ninguna duda uno de los libros del año del mundo de la tecnología es 'Bicicletas para la mente', de Francesc Bracero. En él, Bracero nos conduce por esa historia común que es mucho mayor de lo que parece y que nos permitirá entender de donde venimos en tecnología, pero también el contexto actual, y hacia donde vamos.

Recomiendo este libro no sólo por la calidad del contenido y la narración: también porque es un libro que se puede recomendar tanto a quien no sepa nada de tecnología como a quien domine la materia al máximo. En el primer caso, entenderá perfectamente y de forma sencilla y clara todo lo que ha ocurrido desde principios del siglo XX hasta el lanzamiento de las Apple Vision Pro (que el autor ha podido probar en Cupertino). Pero si estamos en el segundo grupo, conoceremos más en profundidad los detalles del mundillo que seguro satisfará nuestra curiosidad como tecnólogos.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

'La era del capitalismo de la vigilancia: La lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder', de Shoshana Zuboff

era

Recomendación de César Muela

Este me lo recomendó un experto en ciberseguridad (el CTO de NordVPN) y me parece una lectura indispensable para al menos conocer qué pasa cuando utilizamos internet: qué rastro dejamos, cómo utilizan nuestros datos las big tech para su beneficio, y ser conscientes de que la gran moneda de cambio del mundo digital somos precisamente nosotros y nuestra huella online. Da mucho que pensar y lo recomiendo mucho.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

'Pensar en sistemas' de Donella Meadows

pensar

Recomendación de Matías S. Zavia

Todo es tecnología si pensamos en sistemas. Meadows, científica ambiental, escribió el manual por excelencia para aplicar el análisis sistémico fuera del mundo de los algoritmos y los ordenadores. Desde la guerra hasta las enfermedades, todo se puede interpretar como un sistema con una entrada, un proceso afectado por factores externos o ambientales, y una salida.

Meadows nos enseña a pensar en los grandes problemas del mundo como un fallo de sistema. “La drogadicción no es un error de un individuo, forma parte de un conjunto más amplio de influencias y de problemas sociales”. Podemos ayudar al drogadicto, pero solo vamos a solucionar el problema arreglando los agentes externos. En definitiva, pensando en sistemas.

Pensar en sistemas (3ªED): Manual de iniciación (ENSAYO)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

'Microhistorias: anécdotas y curiosidades de la informática', de Rafael Troncoso y Francisco José Ramírez

Edeeq4pxyaamitj

Foto de @AitorGoy

Recomendado por Iván Linares

No soy mucho de comprar (ni de leer) libros relacionados con la tecnología, ni siquiera que se acerquen a la temática: creo que con todo lo que leo a diario para mi trabajo tengo más que suficiente. Aunque sí que tengo algún volumen relacionado con la historia tecnológica, como el de ''Microhistorias: anécdotas y curiosidades de la informática' que me regalaron. Bueno, en realidad es prestado. Prometo devolverlo.

Con un estilo que sigue la línea de los libros de informática de principios de los dosmiles, los autores recopilan una buena cantidad de anécdotas sobre los ordenadores, el software y los dispositivos electrónicos más populares. Cómo surgió el email, por qué Steve Jobs no tenía un disco concreto de Bob Dylan en su iPod, el origen de Unix... Historias muy bien contadas que aportan, además, una buena cantidad de enlaces a modo de fuente. Me parece un libro tan interesante como instructivo.

'La Apple De Tim Cook', de Leander Kahney

apple

Recomendación de Javier Lacort

Aunque el libro va más sobre gestión y carrera profesional que sobre tecnología, no deja de ser sobre el CEO de una de las tecnológicas más importantes del mundo. Concretamente, sobre el que ya lleva más de una década al frente de Apple, ha disparado su valoración y sus ingresos, y la ha guiado en la apertura hacia nuevas categorías de producto. No se trata de una enorme investigación, pero eso no le resta interés, aunque sea café para cafeteros: si te gusta la tecnología más allá de los productos, prestando atención a sus líderes y a lo que ocurre en sus despachos, me parece una gran opción.

La Apple De Tim Cook: Cómo trabaja el enigmático sucesor de Steve Jobs que llevó a Apple a lo más alto (Gestión del conocimiento)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

'Los secretos de Hyrule: Más allá de The Legend of Zelda', de Adrián Suárez Mouriño

jyrule

Recomendación de Álex Pareja

Un apasionante libro que me ha hecho volver a recorrer la Hyrule de 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild' y 'Tears of the Kingdom' con otros ojos, y reencontrarme con títulos anteriores de la saga como 'Skyward Sword'. Adrián recoge con atino toda la historia y lore de la franquicia de Nintendo, uniendo puntos, teorizando y dejando al lector ser partícipe de la búsqueda. Además, incluye declaraciones de los autores de los videojuegos y más sorpresas. Imprescindible si te gusta la saga.

Los secretos de Hyrule: Más allá de "The Legend of Zelda" (LunwerGG)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

'The Sierra Adventure', de Shawn Mills

sierra

Recomendado por Álvaro Castellano

En los últimos tiempos han surgido algunos libros muy interesantes sobre Sierra Online. El primero que leí fue el del propio Ken Williams, fundador y máximo responsable del estudio durante sus mejores años, y el segundo es este proyecto mucho más periodístico y financiado a través de Kickstarter por Shawn Mills. Si el de Williams son unas memorias apasionantes pero algo caóticas en cuanto a su orden y edición (o falta de ella), en lo tocante a la exposición son monolíticas en el sentido de que está todo contado desde la perspectiva de Williams y, de hecho, omiten algunos de los hechos más controvertidos del estudio, o los pasa por encima con una lectura de lo que pasó de lo más sui generis: como cuando narra la colaboración con Daryl F. Gates en la serie 'Police Quest', una figura policial tremendamente polémica en Estados Unidos tras todo lo que rodeó al asesinato de Rodney King en Los Ángeles. El libro de Mills, por el contrario, tiene un acercamiento más académico y apoyado por múltiples testimonios de desarrolladores de la época que ayudan a construir una narrativa con abundantes voces pero un tono general bien cohesionado.

Es una obra perfecta para completistas de Sierra Online puesto que repasa la práctica totalidad del catálogo, y logra un interesante punto medio entre ser lo suficientemente distante para no hacer juicios sobre algunas de las decisiones más debatidas que se tomaron en la vida de la compañía, desde 1979 hasta 2008; pero al mismo tiempo tener cierta cercanía para salpicar sus casi cuatrocientas páginas de abundantes anécdotas y testimonios que recuerdan que, aunque las condiciones de trabajo fueron durísimas, sólo de un talentoso y abnegado equipo humano podían haber surgido algunos de los mejores videojuegos de la historia como la serie 'King’s Quest', 'Space Quest' o 'Gabriel Knight'.

The Sierra Adventure: The Story of Sierra On-Line

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Consolas de Videojuegos 2.0, de Evan Amos

consolas

Recomendado por Frankie MB

Coleccionar consolas de videojuegos y accesorios es carísimo. Te lo digo de primera mano. Tener un compendio de todas ellas, con fotografías de sus diseños, un vistazo a lo que hay bajo sus carcasas y anotaciones del legendario Evan Amos, uno de los máximos historiadores de videojuegos de la actualidad, es todo un lujo que merece un sitio privilegiado en tu estantería, mesita de noche o no muy alejado de tu tele principal; y que además ocupa un espacio mucho más razonable que un monton de maquinitas colocadas de cualquier manera. Muchas de las fotografías incluidas, de hecho, las habrás visto, ya que Amos es quien ha cedido sus detalladísimas imágenes a la Wikipedia. Y lo mejor es que esta edición 2.0 no solo nos llega traducida al español, a través de Game Press, sino que añade -entre otros contenidos- las consolas que le faltaban a la edición original: junto con Nintendo Switch, tenemos ese mismo tratamiento de PS5, Xbox Series X y Xbox Series S. Si, además, te gusta el videojuego retro y las formas de las consolas clásicas, es un tomo irresistible.

Consolas de Videojuegos 2.0: Una historia fotográfica desde Atari a Xbox (SIN COLECCION)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

'Sistemas ocultos', de Dan Nott

nott

Recomendado por John Tones

Sí, estamos ante un cómic. Pero uno tan sugestivo y denso como cualquier ensayo de tecnología: a través de un dibujo muy sencillo pero tremendamente versátil, Dan Nott encadena un gran número de explicaciones acerca de cómo funciona la tecnología y la ingeniería detrás de lo que nos rodea. Desde internet a la electricidad, todo es explicado de manera que lo entiendan los profanos y se diviertan los expertos. Una pequeña gran sorpresa de la que ya hablamos en 'Laberinto de papel'. 

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Cabecera: Andrea De Santis en Unsplash

En Xataka | Los 24 mejores libros de ciencia ficción

-
La noticia Los mejores libros sobre tecnología: 12 recomendaciones de los editores de Xataka fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más