El Audi skysphere se adelanta al coche eléctrico deportivo: 632 CV, distancia entre ejes variable y conducción autónoma nivel 4

El Audi skysphere se adelanta al coche eléctrico deportivo: 632 CV, distancia entre ejes variable y conducción autónoma nivel 4

Con la movilidad eléctrica cambiando el campo de juego de la automoción día a día, las marcas se esfuerzan por lanzar nuevas propuestas de futuro. Hoy le toca al Audi skysphere.

Con una propuesta arriesgada, el Sky Sphere forma parte de una pequeña constelación de prototipos que marcarán las líneas tecnológicas y de diseño en los próximos coches eléctricos de Audi.

Audi skysphere: mitad roadster, mitad GT

Audi Sky Sphere 2021 014

Desarrollado de manera completamente digital y sin recurrir a ningún tipo de medio físico hasta la realización del prototipo real, el Audi skysphere ha sido concebido por los ingenieros de Audi centralizados en un equipo a dividido entre Estados Unidos y Alemania.

Capitaneados por Gael Buzyn como responsable del desarrollo, el skysphere se enrola en el pequeño ejército de prototipos de Audi que nos dan pinceladas sobre el futuro de la marca. Este Sky Sphere se une al Grand Sphere que vimos hace unas semanas y al Urban Sphere de caracter ciudadano que aún se encuentra en plena fase de desarrollo.

Audi Sky Sphere 2021 013

Este coche conceptual une dos mundos. De una parte un carácter muy deportivo y centrado en las sensaciones. Del otro el lado más gran turismo lujoso y cómodo.

Para conseguirlo, los ingenieros de Audi han desarrollado un chasis con la capacidad de transformarse mediante un sistema hidráulico. Puede ampliar en 250 mm la distancia entre ejes, pasando de una longitud total que va desde los 4,94 metros de su faceta sport a los 5,19 metros para la configuración GT.

Audi Sky Sphere 2021 010

Pero no sólo cambia la distancia entre ejes. En la disposición GT el skysphere esconde tanto los pedales como el volante y se descapota para que el conductor y sus ocupantes puedan disfrutar del trayecto renunciando a las responsabilidades de la conducción, pues es un coche totalmente autónomo (nivel 4). En la opción más deportiva sí hay mandos tradicionales y es el conductor el encargado de manejar todas las funciones.

La conducción autónoma de nivel 4 ya se está desarrollando dentro del Grupo Volkswagen. Es un objetivo para el que el grupo está trabajando para tenerlo listo cuando la legislación lo permita, pero han asegurado que en la segunda mitad de la década Audi tendrá listos productos capaces de desarrollar este nivel 4 en determinadas zonas de Europa.

Audi Sky Sphere 2021 001

Sobre el sistema de variación de batalla no han ofrecido detalles pese a las preguntas realizadas durante la sesión a la que asistimos, pero sí han dicho que es un sistema desarrollado en exclusiva para este showcar. Suponemos que no sería aplicable por lo tanto a un modelo de calle.

A nivel mecánico Audi anuncia un único motor situado en el eje trasero con una potencia de 465 kW (632 CV) y 750 Nm de par motor. Con un peso de 1.800 kg apuntan una aceleración a 100 km/h desde parado en 4 segundos y un reparto de pesos del 40-60%.

Audi Sky Sphere 2021 007

Audi Sky Sphere 2021 006

La configuración de la batería también es atípica. Casi todo el paquete se sitúa en la zona trasera y se extiende también por el túnel central y entre los asientos del habitáculo. Su capacidad es de 80 kWh para una autonomía anunciada superior a 500 km.

Técnicamente también promete innovaciones como unas suspensiones neumáticas activas asociadas a esquemas de paralelogramo deformable en las cuatro ruedas con trapecios superiores forjados o de fundición de aluminio (según el eje). Todas las ruedas están dotadas de dirección para maximizar la agilidad y la estabilidad en función de la velocidad.

Diseño elegante y escultural con guiños al Art Decó

Audi Sky Sphere 2021 011

A nivel estilístico, el Audi skysphere es una propuesta arriesgada pero no descabellada. En el frontal tenemos una interpretación de la parrilla singleframe ciega que no deja pasar el aire hacia el radiador; lo canaliza para mejorar la aerodinámica.

Los guardabarros son muy voluptuosos, lo que junto a unos voladizos virtualmente cortos (si obviamos las formas exageradas del concept car), una silueta extremadamente baja (1,23 metros) y las llantas de 23 pulgadas le dan una apariencia realmente musculosa.

Audi Sky Sphere 2021 009

El diseño está inspirado en un clásico de renombre como el Horch 853 de los años 30 que ganó el Concurso de Elegancia de Pebble Beach en 2009. Sus líneas retro se dejan ver especialmente en el morro bajo y en la zaga de estilo speedster.

Mientras tanto el habitáculo para dos personas es tan minimalista como completo, con una pantalla que recorre el salpicadero de lado a lado, totalmente conectada a internet. Los materiales utilizados son reciclados y veganos en un giño al desarrollo sostenible.

Audi Sky Sphere 2021 008

El Audi skysphere se va a presentar oficialmente el día 13 de agosto en la Monterey Car Week, muy cerca del estudio de Audi Design Studio de Malibú.

En Motorpasión | Vert-A-Pac, cuando pareció buena idea transportar coches como quien mete rebanadas de pan en una tostadora

-
La noticia El Audi skysphere se adelanta al coche eléctrico deportivo: 632 CV, distancia entre ejes variable y conducción autónoma nivel 4 fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

El Volkswagen ID.5 GTX se ha dejado ver con un poco menos de camuflaje antes de estrenarse en septiembre

El Volkswagen ID.5 GTX se ha dejado ver con un poco menos de camuflaje antes de estrenarse en septiembre

Lo que antes era el Salón de Frankfurt ahora ha pasado a ser el Salón de Munich que se celebrará a principios del próximo mes de septiembre, y en él vamos a ver algunas interesantes novedades entre las que se encuentra el Volkswagen ID.5 GTX.

Ya sabemos que este modelo está en camino, pero poco a poco Volkswagen nos deja ver un poco más del ID.5 GTX antes de su presentación. Un SUV eléctrico primo del ID.4 pero con un estilo coupé y un carácter algo más deportivo que ahora se ha desprovisto de algo de camuflaje.

Volkswagen ID.5 GTX: el siguiente escalón en la estrategia eléctrica de Volkswagen

Volkswagen Id 5 X 2022 Teaser 006

Tomando como punto de partida la plataforma MEB para vehículos eléctricos y el conocido Volkswagen ID.4, la firma de Wolfsburgo va a poner sobre la mesa el tercer coche eléctrico de la familia, en esta ocasión con un toque más sabroso.

Con el ID.4 GTX como referencia, este nuevo Volkswagen ID.5 GTX será la iteración más aspiracional entre los ID, empezando por una carrocería de SUV pero con líneas coupé, marcada por una zaga robusta, compacta y rematada por un pequeño alerón sobre el portón del maletero.

Volkswagen Id 5 X 2022 Teaser 009

Por lo demás y por lo que nos deja ver el intenso camuflaje de su carrocería, será un coche muy similar al ID.4 GTX en cuanto a configuración, con una línea inferior de las ventanillas ascendente, llantas de 20 pulgadas aunque con un diseño específico, voladizos cortos y paragolpes de aspecto robusto.

Aparte, este ID.5 GTX utilizará faros matriciales LED IQ.Light de serie y contará con tecnologías de comunicación V2X, además de actualizaciones remotas y todo el paquete de innovaciones estrenado por las versiones más equipadas del ID.4.

Volkswagen Id 5 X 2022 Teaser 002

En el apartado mecánico aún no se han confirmado datos de ningún tipo, pero es probable que recurra a la misma configuración bimotor de tracción integral para sumar 220 kW (299 CV) repartidos a las cuatro ruedas que se ofrece en el ID.4 GTX.

El paquete de baterías asociado será previsiblemente único, con un bloque de 77 kWh que en el SUV ofrece una autonomía teórica según ciclo WLTP de 479 km.

Volkswagen Id 5 X 2022 Teaser 004

Sobre el interior no tenemos noticias aún. Este apartado es uno de los que menos han gustado en los últimos Volkswagen eléctricos y podría ser una buena oportunidad para cambiarlo.

La llegada del segundo GTX de Volkswagen está prevista para 2022, aunque aún no se ha definido su fecha exacta. Para su precio también tendremos que esperar al menos unos meses, pero nos podemos ir haciendo a la idea de que estará por encima de los 50.705 euros que cuesta el Volkswagen ID.4 GTX.

Volkswagen Id 5 X 2022 Teaser 010

Volkswagen Id 5 X 2022 Teaser 007

Volkswagen Id 5 X 2022 Teaser 008

Volkswagen Id 5 X 2022 Teaser 003

Volkswagen Id 5 X 2022 Teaser 001

Volkswagen Id 5 X 2022 Teaser 011

Volkswagen Id 5 X 2022 Teaser 012

En Motorpasión | Primer contacto con el CUPRA Born, en vídeo: diseño pasional, 230 CV y mejores acabados que el Volkswagen ID.3

-
La noticia El Volkswagen ID.5 GTX se ha dejado ver con un poco menos de camuflaje antes de estrenarse en septiembre fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

¡A la playa! El Kia e-Soul Boardmasters Edition es la versión más offroad del todocamino eléctrico, y es perfecta para surferos

¡A la playa! El Kia e-Soul Boardmasters Edition es la versión más offroad del todocamino eléctrico, y es perfecta para surferos

Puede que el Kia e-Soul sea un coche que no se está vendiendo demasiado, pero sí que es una interesante propuesta. Un crossover muy peculiar que ahora recibe una nueva edición especial aprovechando el verano y los deportes acuáticos.

Se llama Kia e-Soul Boardmasters Edition, y es la unión de dos mundos muy diferentes: los coches eléctricos y la vida en la playa. Un coche único totalmente apto para surferos.

Kia e-Soul Boardmasters Edition, o la surferización de un crossover

Kia E Soul Boardmasters Edition 2021 2

Kia E Soul Boardmasters Edition 2021 3

Lanzado como una especie de prototipo único, el Kia e-Soul Boardmasters Edition es la propuesta del fabricante coreano sobre cómo debería ser un coche pensado para la vida en la playa. Pero sobre todo cómo dar una nueva vida a un coche que iba camino del desguace.

El nombre de Boardmasters viene del multitudinario festival anual que se celebra en Cornwall (Reino Unido) y que marida surf, música y actividades paralelas a orillas del océano. Un escenario perfecto para mostrar la propuesta de Kia.

Kia E Soul Boardmasters Edition 2021 8

Pero vamos al turrón, porque este SUV eléctrico se transforma notablemente. Por fuera el e-Soul destaca por unas enormes ruedas todoterreno Maxxis Bihorn de tacos montadas sobre llantas de acero de 16 pulgadas pintadas en un llamativo color blanco.

El blanco se utiliza para otros elementos en contraste a lo largo del exterior, incluyendo los gráficos o la baca superior, a la que se pueden anclar un par de tablas de surf, antenas, iluminación suplementaria LED y una placa solar flexible que se utiliza para los elementos auxiliares.

Kia E Soul Boardmasters Edition 2021 1

La instalación de estos neumáticos offroad implica otras modificaciones como un ensanche de los pasos de rueda y suspensiones alargadas hasta conseguir una altura libre al suelo de 310 y 320 mm delante y detrás respectivamente.

Si echamos un ojo al interior vemos que Kia se ha afanado por ofrecer una propuesta diferente. Ya no hay asientos traseros y en su lugar se ha montado una cubierta de madera pintada en blanco.

Kia E Soul Boardmasters Edition 2021 7

Este espacio diáfano se ha destinado a colocar un asiento plegable también de madera o un sistema retráctil para colgar los trajes de neopreno mojados o cualquier otro material de playa.

La parte mecánica por su parte no ha sido modificada, así que se mantiene el mismo motor eléctrico de 150 kW (204 CV) y 395 Nm de par motor alimentado por una batería de iones de litio de 64 kWh. La autonomía de 452 km teóricos se habrá visto modificada debido a los cambios de peso, de aerodinámica y del tren de rodaje, pero la marca no ha anunciado en cuánto se queda.

En Motorpasión | Vert-A-Pac, cuando pareció buena idea transportar coches como quien mete rebanadas de pan en una tostadora

-
La noticia ¡A la playa! El Kia e-Soul Boardmasters Edition es la versión más offroad del todocamino eléctrico, y es perfecta para surferos fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

¡Inesperado! Un nuevo Lamborghini Countach va a renacer como homenaje al superdeportivo italiano en su 50 cumpleaños

¡Inesperado! Un nuevo Lamborghini Countach va a renacer como homenaje al superdeportivo italiano en su 50 cumpleaños

No sólo Toyota está celebrando aniversarios este 2021. Lamborghini también tiene motivos para vestirse de largo porque uno de sus icónicos toros cumple medio siglo de vida.

Es el 50 aniversario del Lamborghini Countach, o más concretamente el primer prototipo de Lamborghini Countach LP500 al que podríamos considerar como la presentación oficial del modelo. Qué mejor para celebrarlo que traerlo de vuelta a la vida. Y no, no es el Lamborghini Countach 50 Omaggio.

El Lamborghini Countach renacerá en unos días

Este notición ha sido confirmado directamente por la marca en un teaser publicado en sus redes sociales. En el mensaje adjunto la propia Lamborghini hace un repaso rápido catalogando al Countach como "un sueño que empujó los límites de la velocidad y un nuevo tipo de diseño".

"Ahora un nuevo Lamborghini Countach está en camino", sentencia el mensaje. Un anuncio inequívoco de que el deportivo en forma de cuña que cambió para siempre el diseño de los Lamborghini en 1971 renacerá en unos días.

Lamborghini Countach 2022 Teaser 1

La Monterey Car Week se celebra esta semana en California y va a ser allí donde la firma de Sant’Agata Bolognese desvele al nuevo Countach. Un coche del que apenas sabemos nada pero del que podemos entresacar algunas informaciones.

La primera es que por supuesto que va a ser una edición limitada, muy probablemente a 50 unidades para contener ese halo de exclusividad máxima y disparar la codicia de los coleccionistas.

Lamborghini Countach 2022 Teaser 2

Por otro lado la base mecánica y de chasis estará basada en dos opciones: bien la del Lamborghini Aventador del que ya toca despedirse, con un propulsor 6.5 V12 que rinde 780 CV en su última evolución, o (menos probable) el esquema híbrido del Lamborghini Sián de 819 CV.

En cualquier caso lo que es seguro es que el diseño va a ser una reinterpretación al estilo retromodernista del Countach, del que ya hemos visto algunos guiños de diseño en coches como el Lamborghini Huracán Super Trofeo EVO2.

Lamborghini Countach 2022 Teaser 3

Lamboghini Countach 25 Anniversario

De momento toca esperar, pero estamos ansiosos por ver qué tiene preparada la firma italiana. Quizá este sí sea el último V12 de aspiración natural sin hibridación de Lamborghini. En 2024 todos sus coches estarán electrificados.

¡Ah! Y aprovechando el aniversario, Lamborghini ha creado una miniserie bastante interesante llamada 'The Countach Legacy' en la que nos cuentan la representatividad del modelo desde cuatro puntos de vista diferentes. Aquí te dejamos los cuatro capítulos:

En Motorpasión | Los combustibles sintéticos o e-fuels no están muertos a pesar del fin del coche de gasolina

-
La noticia ¡Inesperado! Un nuevo Lamborghini Countach va a renacer como homenaje al superdeportivo italiano en su 50 cumpleaños fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

El Toyota GR Supra celebra su 35 cumpleaños con una edición especial doble extremadamente limitada

El Toyota GR Supra celebra su 35 cumpleaños con una edición especial doble extremadamente limitada

Últimamente parece que Toyota está aprovechando para celebrar todo lo que puede. Si hace unos días hablamos sobre la llegada de un Toyota Land Cruiser muy especial como conmemoración de su 70 cumpleaños, hoy toca una cifra que es justo la mitad.

Es hora del Toyota Supra 35th Anniversary Edition, una edición extremadamente limitada que sólo se va a vender durante este mes de agosto. Y avisamos: si te gusta va a ser muy, muy difícil que consigas una de estas unidades.

Toyota Supra 35th Anniversary Edition: sólo para Japón

Toyota Supra 35th Anniversary Edition 2021

Toyota GR Supra RZ 30th Anniversary Edition

Hay que remontarse hasta 1986 para encontrarnos con el primer Toyota Supra, o al menos el primero que llevó esta denominación. Desde entonces han pasado 35 años y Toyota ha decidido honrar a su icónico modelo deportivo con una edición especial que en realidad son dos.

Por un lado tendremos la edición Toyota GR Supra RZ, vestida en color Gris Tormenta mate con interior en contraste, ya que recurre a un intenso color rojo para todo el habitáculo: desde los asientos hasta los paneles de las puertas o el volante.

Toyota Supra 35th Anniversary Edition 2021 1

En la otra esquina del cuadrilátero tenemos al Supra SZ-R, que en este caso se puede elegie entre cinco colores (rojo, amarillo, gris, negro o blanco), mientras que el interior la tapicería combina el color rojo con el negro.

Las dos variantes se vendrán equipadas con las llantas de aleación forjadas opcionales pintadas en negro mate y en medida de 19 pulgadas, además de pinzas de freno en rojo y elementos negros para las carcasas de los retrovisores o los marcos de las ventanillas.

Toyota Supra 35th Anniversary Edition 2021 3

Toyota Supra 35th Anniversary Edition 2021 5

Tanto el RZ como el SZ-R utiliza la fibra de carbono para decorar el interior con distintas inserciones aquí y allá, además de pedaleras de aluminio o una placa conmemorativa. También se incluyen unos frenos reforzados o plataforma de carga inalámbrica entre el equipamiento de serie.

En lo referente a los motores también hay cambios. Por un lado el GR Supra RZ 30th Anniversary recurre al motor 3.0 de seis cilindros turbo con 387 CV. El Supra SZ-R 30th Anniversary se conforma con el bloque 2.0 de cuatro cilindros y 258 CV.

Toyota Supra 35th Anniversary Edition 2021 4

Toyota GR Supra SR-Z 30th Anniversary Edition

La mala noticia es que esta edición especial del Toyota Supra va a estar reservada en exclusiva para Japón, y sólo se va a poner a la venta durante este mes de agosto, así que el próximo día 31 es muy probable que no quede ninguna a la venta. Es más, se espera una demanda tan alta que Toyota va a organizar un sorteo para elegir a los afortunados compradores.

Por cierto, que los precios son de unos 60.500 euros al cambio para el modelo de seis cilindros y 50.500 euros para el de cuatro. ¡Ah! Y sólo habrá 35 unidades de cada una de estas versiones de homenaje.

En Motorpasión | Probamos el SEAT Tarraco diésel de 200 CV: un SUV que sabe combinar confort, practicidad y garra

-
La noticia El Toyota GR Supra celebra su 35 cumpleaños con una edición especial doble extremadamente limitada fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

El Honda Civic acaba de presentarse y Mugen ya tiene preparada una línea de accesorios deportivos para el 5 de septiembre

El Honda Civic acaba de presentarse y Mugen ya tiene preparada una línea de accesorios deportivos para el 5 de septiembre

El nuevo Honda Civic acaba de presentarse, y aunque en el caso de nuestro mercado sólo llegará en versión híbrida sigue siendo una opción 100% de combustión en otros mercados.

En cualquier caso el especialista Mugen ha presentado ya su primera propuesta estética para el compacto japonés, con una carrocería de toques más deportivos y alguna que otra chuchería más.

Más accesorios para el Honda Civic, por Mugen

Honda Civic Mugen 2022 1

Aunque el Civic está tomando una deriva racional sobre todo en el mercado europeo, el compacto nipón sigue siendo uno de esos coches apoyados por una legión de fanáticos, especialmente dentro de sus fronteras donde se mantiene como todo un referente.

Dentro de esta pasión por el Civic también se incluye la personalización, y por eso Mugen ha vuelto a lanzar una dosis de accesorios perfectos para hacer de cada Civic un coche al estilo de su conductor.

Como preparador oficial de Honda, los de Mugen ponen a disposición de sus clientes del Civic un adelanto de paquete que sacará el lado más deportivo del compacto. La línea completa la conoceremos el próximo 5 de septiembre pero ya tenemos algunos detalles.

Mugen nos ha dejado ver dos fotos el Civic con carrocería hatchback modificado aunque sin llegar a los extremos que quizá podríamos esperarnos, no llega al estilo manga de otras ocasiones.

Honda Civic 2022

Honda Civic hatchback 2022.

El paragolpes delantero se complementa con un splitter inferior, mientras que el resto se conserva intacto, incluyendo la parrilla de panal abierto o la configuración del paragolpes.

Sí son nuevas en cambio las llantas, ahora de 18 pulgadas y con un abado en dos tonos para las piezas de aleación de dos radios dobles. También podemos ver en el perfil un kit de deflectores para las ventanillas, taloneras y distintos elementos pintados en negro brillante como los retrovisores o los marcos de las ventanillas.

La parte trasera tampoco recurre a ninguna estridencia. Sí es nuevo el pequeño alerón fijado al extremo de la tapa del maletero y una nueva salida doble de escape con forma ovalada, y que se enmarca dentro de un paragolpes con formas ligeramente más musculosas.

Una pena que vaya a ser difícil ver al Civic vestido de Mugen por nuestras carreteras.

En Motorpasión | Fanny Bullock: la aventurera que coronó el Mont Blanc y recorrió el mundo en bici cuando las mujeres aún no podían votar

-
La noticia El Honda Civic acaba de presentarse y Mugen ya tiene preparada una línea de accesorios deportivos para el 5 de septiembre fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Sí, el Devel Sixteen de 5.076 CV sigue vivo y suena muy bestia, pero aún no ha demostrado que sea controlable

Sí, el Devel Sixteen de 5.076 CV sigue vivo y suena muy bestia, pero aún no ha demostrado que sea controlable

Aunque te resulte difícil de creer, el Devel Sixteen sigue vivo. El supercoche a todas luces exagerado ha vuelto a aparecer, y todo apunta a que finalmente podrían sacarlo a la producción.

El Sixteen es una creación excesiva con un motor de 16 cilindros, más de 12 litros de cilindrada y una potencia superior a los 5.000 CV. Un sueño grotesco al que hemos podido ver y escuchar nuevamente durante unas pruebas, y sigue asustando.

Devel Sixteen, o cuando el exceso se hace coche

Hay que tener buena memoria para remontarse a las primeras veces que escuchamos algo sobre el Devel Sixteen. Fue allá por un lejano 2013 cuando el hipercoche dubaití apareció en escena. Ya entonces parecía algo tan asombroso como absurdo y con pocas o ninguna posibilidades de convertirse en realidad.

Bueno, pues esto parece que está cambiando porque después de ocho años el proyecto sigue adelante. Al menos eso es lo que dejan entrever las publicaciones de Rashid Al Attar (uno de los creadores del coche), quien a través de su cuenta de Instagram nos ha enseñado de nuevo al Sixteen.

El propósito del Devel Sixteen es sencillamente se el coche más rápido de la historia. Para conseguirlo recurre a la receta básica de una cifra de potencia desorbitada, así que han recurrido a un especialista como Steve Morris Engines. El resultado es un bloque V16 de 12.3 litros y cuatro grandes turbos.

En la presentación del modelo anunciaron más de 5.000 CV de potencia, y parece que al menos este apartado va por buen camino. Cuando realizaron las primeras pruebas del bloque en banco de potencia viero Steve Morris Engines tuvo que hacerse con otro banco que pudiera registrar la potencia final y, sí, superaron de largo los 5.000 CV con 5.076 CV de potencia máxima. Una salvajada.

Esta cifra es especialmente descabellada si tenemos en cuenta que la potencia se va a transmitir exclusivamente a las ruedas traseras. Teniendo en cuenta que la guerra por los 500 km/h en coches como el Bugatti Chiron de 1.500 CV está limitada porque no hay neumáticos que puedan resistirlo, el Sixteen tiene una tarea por delante que quizá se le escape de las manos.

En cualquier caso, el Devel Sixteen sigue siendo una incógnita. Desde 2017 se ha puesto a la venta y se aceptaban reservas, pero por ahora no se ha entregado ninguna unidad.

Devel Sixteen 1

Es más, las pruebas que han estado realizando ahora atañen a la puesta a punto de las suspensiones y el chasis. Sí, el motor es funcional, pero no se le han instalado aún los cuatro turbocompresores para las pruebas dinámicas así que sus prestaciones están muy limitadas y siguen siendo una absoluta incógnita

Por mucho que la marca prometa un 1,8 segunos en el 0-100 km/h y 560 km/h de velocidad máxima aún no hay nada real sobre la mesa, pero sobre todo habrá que ver si el Devel Sixteen es inconducible. Papeletas tiene.

En Motorpasión | Fanny Bullock: la aventurera que coronó el Mont Blanc y recorrió el mundo en bici cuando las mujeres aún no podían votar

-
La noticia Sí, el Devel Sixteen de 5.076 CV sigue vivo y suena muy bestia, pero aún no ha demostrado que sea controlable fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Drones y radares de la DGT: la última amenaza para el conductor

Drones y radares de la DGT: la última amenaza para el conductor

Con más horas de sol, buen tiempo y vacaciones, el verano es la época en la que más usamos el coche y por lo tanto la parte del año en la que estamos más expuestos a que nos pongan una multa.

La última adquisición de la DGT en materia de vigilancia son los drones, y hoy vamos a hacer un repaso sobre qué son los drones de vigilancia, dónde se utilizan y cómo vigilan las distracciones y las maniobras imprudentes.

Drones de vigilancia

Soporte: instalados en la nueva generación de drones de vigilancia.

Tipo de instalación: móvil. Dispositivos aerotransportados ligeros.

Cuerpos que lo utilizan: la DGT cuenta actualmente con 39 drones de vigilancia. Por ahora ninguno de ellos está dotado de cinemómetros que puedan medir la velocidad como sí pueden tener los helicópteros Pegasus. Los drones se utilizan por el momento para realizar labores de vigilancia de maniobras peligrosas, incorrectas, llevar puesto el cinturón de seguridad o el uso del móvil.

Alcance: los drones están capacitados para vigilar el tráfico desde una altura de hasta 120 metros y desplazarse hasta 80 km/h, además por su pequeño tamaño se vuelven casi invisibles una vez están en vuelo.

Margen de error: no se aplica margen de error porque no pueden medir la velocidad, al menos de momento.

Aplicaciones que pueden detectarlo: ninguna. La única posibilidad es recibir notificaciones provenientes de aplicaciones como Waze que recogen los avisos de otros conductores que hayan pasado previamente por el mismo punto.

Radares

En Motorpasión | Italia se ha quedado sin radares de velocidad por una rocambolesca historia de patentes

-
La noticia Drones y radares de la DGT: la última amenaza para el conductor fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Probamos el nuevo SEAT Ateca: el SUV diésel sigue sin versión híbrida, pero mejora en tecnología, calidad y estética

Probamos el nuevo SEAT Ateca: el SUV diésel sigue sin versión híbrida, pero mejora en tecnología, calidad y estética

El SEAT Ateca se ha renovado recientemente. Es la primera actualización del que fue el primer SUV de la marca y un modelo que ha llegado para quedarse, convirtiéndose en una estrella dentro de la firma de Martorell.

Ahora el Ateca tiene la responsabilidad de seguir vigente hasta la llegada de la segunda generación, y lo hace con una propuesta que parece ir en contra de las tendencias del mercado, sin ninguna opción eléctrica ni electrificada. Sólo con motores de gasolina y diésel pero que siguen siendo igualmente válidos.

SEAT Ateca: el primogénito cambia lo justo

Seat Ateca 2021 Prueba 019

Fue en 2016 cuando llegó el primer SUV de Martorell. El SEAT Ateca apareció en escena mucho después que otros competidores, pero lo hizo con una propuesta más que interesante y que le sirvió para ganarse un hueco en el mercado como uno de los coches más vendidos.

Y como era un producto que seguía funcionando bien ¿qué ha hecho SEAT cuando ha tocado renovarlo? Pues no tocarlo demasiado para no perder la esencia del modelo y seguir manteniéndolo como un producto reconocible y asociado al buen camino que estaba siguiendo estos años.

Así por fuera el SEAT Ateca sigue siendo tan Ateca como antes aunque con ligeros cambios. Parece que no hay modificaciones apenas pero casi todos los paneles de la carrocería son nuevos.

Seat Ateca 2021 Prueba 016

El frontal estrena una nueva parrilla de seis lados que se parece a la de otros productos de última hornada de la marca como el Tarraco o el León, y junto a ella se colocan unos nuevos faros LED, porque toda la iluminación se pasa al full LED en todas las versiones. Los intermitentes dinámicos traseros son nuevos.

Al primer vistazo el Ateca ha ganado muchos enteros sobre todo en esta versión Xperience que hemos tenido entre manos. Sustituye a la anterior Xcellence y le da un toque mucho más SUV que al mismo tiempo sirve para diferenciarla del acabado FR; así tenemos una variante más deportiva y otra más campera.

Seat Ateca 2021 Prueba 007

Incluso este color verde Dark Camouflage es específico del acabado Xperience y le sienta muy bien en combinación con una constelación de elementos pintados en color gris o de aspecto metálico como la propia parrilla, las inserciones del guardabarros, las taloneras, los retrovisores o las barras del techo.

También son nuevas las llantas, de 18 pulgadas en esta ocasión, y que forman parte de un conjunto de 10 diseños nuevos para decorar unos laterales con algo más de garra.

En la parte trasera los cambios son mínimos, con nuevos diseños para los pilotos, un paragolpes más robusto o el logotipo del Ateca ahora manuscrito sobre el portón trasero.

Bien de espacio interior, acabados correctos y algo más de tecnología

Seat Ateca 2021 Prueba 013

Si nos metemos en el interior del SEAT Ateca tenemos algunos cambios que siguen la línea del exterior: modernizar aquellos puntos que eran susceptibles de mejorarse.

Las tapicerías son nuevas y los acabados han mejorado en general aunque sigue habiendo una gran cantidad de plástico duro. Sí, duro, pero también hay que reconocer que bien tratado y bien ensamblado, sin crujidos ni grillos. Y sobre todo sin negro piano salvo algunos pequeños elementos aquí y allá.

En general el interior sigue las mismas líneas sencillas y prácticas del modelo saliente salvo por dos diferencias: la primera es el cuadro de mandos completamente digital que se incluye de serie en todos los acabados con un módulo de 10,5 pulgadas.

Seat Ateca 2021 Prueba 035

Esta pantalla no es la misma que se utiliza en modelos como el Tarraco y se nota una resolución algo menor, pero su practicidad es la misma. Se usan los mismos grafismos, los mismos menús y nos ofrece las mismas posibilidades de visualización. Todo correcto salvo por un funcionamiento un tanto confuso de algunos menús. No hay head-up display ni siquiera en opción.

En la parte central del salpicadero tenemos la otra gran diferencia. El sistema de infoentretenimiento adopta una posición elevada y recibe una nueva pantalla táctil de de 9,2 pulgadas en esta versión (8,25 pulgadas en los acabados inferiores) y la nueva generación de de software estrenada con el Tarraco.

Seat Ateca 2021 Prueba 036

Es un interfaz mucho más vistoso, tiene posibilidades de configuración y más opciones que antes, aparte de Full Link con Android Auto y Apple CarPlay y reconocimiento de lenguaje natural para los comandos de voz que se activa con la palabra secreta "¡hola, hola!".

El sistema nos ha dejado un poco fríos porque si bien luce mucho mejor, es más agradable y tiene buena respuesta, hay fases en las que se vuelve un tanto pesado. A veces es lento de reacciones, otras el control por voz no te entiende y también sufrimos problemas de conexión frecuentes con Android Auto. Desconocemos el origen de estos fallos.

Seat Ateca 2021 Prueba 028

Por debajo tenemos el módulo de la climatizado al que por suerte SEAT ha decidido mantener con mandos físicos. Todo un acierto en estos tiempos de digitalización. Un poco más abajo tenemos un hueco con plataforma de carga inalámbrica y dos tomas USB tipo C.

La configuración de los asientos y del interior es exactamente la misma, por lo que tenemos un habitáculo para cinco ocupantes. Los dos de las plazas delanteras tienen una buena dosis de espacio aunque visualmente el salpicadero queda alto. La consola central no resta demasiada sensación de espacio como ocurre en otros modelos de la competencia.

Seat Ateca 2021 Prueba 033

Seat Ateca 2021 Prueba 032

En las plazas traseras el espacio es bueno para otros dos ocupantes aunque las butacas podrían tener algo más de mullido y apoyo lateral. En la plaza central pasa lo típico: espacio justo y un túnel de transmisión que no ayuda a que sea más acogedora.

En la parte trasera el maletero es generoso para las versiones 4x2 con 510 litros, y algo menos para las que vienen equipadas con tracción integral 4Drive: 485 litros. Bien en cualquier caso, con un espacio aprovechable y apertura automática del maletero.

Ahora el diésel más potente se queda en 150 CV

Seat Ateca 2021 Prueba 039

Para esta actualización el SEAT Ateca prescinde de la mecánica diésel más potente que había hasta ahora. El bloque 2.0 TDI de 190 CV ya no está disponible y nos quedamos con el de 150 CV como el diésel más potente de la gama. Precisamente el que hemos probado asociado a la transmisión manual DSG de doble embrague y siete relaciones.

Lo primero que nos llama la atención del Ateca equipado con este motor es su nivel sonoro. Nada más arrancarlo notamos cómo la rumorosidad mecánica se cuela con facilidad en el habitáculo incluso al ralentí. Puede ser por comparación por haber probado justo antes el SEAT Tarraco, pero un Peugeot 3008 nos ha parecido mejor insonorizado.

Seat Ateca 2021 Prueba 015

Con 150 CV y 340 Nm de par motor nos parece una elección equilibrada y más que razonable, dejando el anterior 190 CV para quienes vayan a realizar trayectos habituales muy cargados o que valoren especialmente la respuesta del motor.

Para este caso nos ha gustado porque es un motor con buenos bajos y medios, que sabe jugar con el cambio de marchas al tiempo que ofrece una respuesta no brillante pero sí suficiente. En la zona alta del tacómetro no encontramos demasiada respuesta así que estirar las marchas sólo será útil en fases de aceleración súbita, como en un adelantamiento.

Seat Ateca 2021 Prueba 029

En este caso también nos encontraremos con una programación de la caja de cambios tirando a lenta, no por funcionamiento sino por reacciones: prima las marchas largas incluso cuando la llevamos en el modo S y el modo de conducción Sport.

Por lo general obviaremos la presencia de las levas del volante, pero ante un escenario de respuesta más inmediata lo suyo es reducir una o dos velocidades antes de afrontar un adelantamiento. Y ya, porque luego para subir marchas la caja de cambios sube sola cuando se acerca la aguja a la línea roja, así que la leva derecha es como si no estuviera.

A baja velocidad el embrague nos pareció que no trabaja con toda la progresividad que debería y engancha la primera a punta de gas de forma demasiado brusca. No nos quedó claro si es una cuestión de esta unidad en concreto o si es algo generalizado.

Seat Ateca 2021 Prueba 022

Por lo demás es un coche que se mueve bien en entornos tanto urbanos como interurbanos, con prestaciones correctas y un nivel razonable de confort gracias a unas suspensiones con una clara vocación suave. De hecho tanto frenando como entrando fuerte en curvas notaremos cómo la carrocería se inclina notablemente. A cambio, sobre firmes rotos o firmes adoquinados o empedrados.

A nivel de chasis no tenemos cambios. Es decir, es el mismo SUV que ya era antes, con ese toque dinámico que le pone SEAT a sus coches y que convirtieron al Ateca en uno de los preferidos para aquellos que busquen un tacto relativamente rápido. Sí puede equipar suspensión adaptativa, que se puede endurecer ligeramente más con un modo Sport.

Seat Ateca 2021 Prueba 043

La dirección por lo tanto se mantiene como una de las mejores de la categoría, con un tacto preciso, el peso justo y la información suficiente para disfrutar si así lo queremos en un tramo de curvas. No, no es un compacto deportivo, pero es que no hace falta serlo para que el coche nos ofrezca feedback sobre lo que está pasando sobre el asfalto.

Las ayudas a la conducción son otra de las bazas de esta actualización, ahora con control de crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril y frenada automática de emergencia que le permiten desarrollar conducción semiautónoma de nivel 2.

Seat Ateca 2021 Prueba 030

Además hay que sumar el asistente de tráfico cruzado, asistente precolisión o la alerta de vehículos en el ángulo muerto, además del reconocimiento de señales de tráfico.

También nos hemos salido de lo asfaltado con el Ateca, y aunque esta variante Xperience trata de reforzar su apariencia campera, lo cierto es que más allá de la altura libre y la posición de conducción no ofrece grandes ventajas fuera del asfalto.

Sí es cierto que podrá llegar más lejos que un compacto sin enganchar los bajos y que las suspensiones con un tarado relativamente confortable ayudan, pero esa ventaja se pierde con unas llantas de 18 pulgadas y neumáticos de perfil bajo que apenas filtran las irregularidades.

El SEAT Ateca sigue siendo una apuesta segura

Seat Ateca 2021 Prueba 025

En general el SEAT Ateca nos ha parecido el mismo SUV altamente recomendable que venía siendo hasta ahora, pero con matices. Por más o menos el mismo precio tenemos un todocamino equilibrado, espacioso y práctico, pero esta actualización le ha venido bien porque la calidad percibida es superior.

El volante nuevo, el sistema de infoentretenimiento y otros cambios que podrían pasar desapercibidos se convierten en una sensación más agradable que antes en el día a día. Vale, igual no es tan vistoso ni por dentro ni por fuera que un Peugeot 3008, pero tampoco es ese el juego en el que se quiere meter el Ateca.

Seat Ateca 2021 Prueba 018

Sí nos ha parecido que el consumo del SEAT Ateca es relativamente alto. No es un coche al que hayamos dado un ritmo especialmente alto (el Tarraco se llevó esa parte), y nos hemos encontrado unas cifras de consumo sensibles.

Mientras que la cifra homologada según ciclo WLTP es de 5,1 litros a los 100 km, el resultado final que nos ha arrojado el ordenador de abordo ha sido de 6,7 l/100 km.

Los precios del SEAT Ateca parten de 24.280 euros para la versión 1.0 de gasolina para el acabado Reference, situándose en la misma franja de precios que el modelo anterior. Este Ateca en acabado Xperience GO XL arranca en 32.173 euros; un precio razonable.

Seat Ateca 2021 Prueba 011

El Peugeot 3008 con motor diésel de 130 CV S&S EAT8 es algo más barato por 30.500 euros, el Hyundai Tucson diésel de 136 CV microhíbrido se pone en 40.975 euros y el Kia Sportage con una configuración similar ronda los 35.000 euros, aunque está a punto de llegar su relevo.

Y precisamente mirando a su competencia tenemos otra de las carencias de la gama Ateca. La plataforma antigua que utiliza el modelo impide que se pueda implementar cualquier tipo de electrificación mientras que sus competidores directos sí lo ofrecen en sus catálogos.

Para ver un Ateca eléctrico o como mínimo electrificado tendremos que esperar al menos tres años hasta que le toque el relevo generacional. Mientras tanto seguiremos disfrutando de la oferta actual, que nos ha parecido una reafirmación de los motores térmicos en un mercado que como poco tiende a lo híbrido.

Seat Ateca 2021 Prueba 002

SEAT Ateca 2021 - Valoración

7,2

Diseño exterior 7
Diseño interior 7
Calidad 7
Habitabilidad 8
Maletero 7
Motor 7
Seguridad 7
Comportamiento 7
Comodidad 8
Precio 7

A favor

  • Estética renovada
  • Polivalencia y practicidad
  • Interior agradable
  • Motor correcto

En contra

  • Consumo relativamente alto
  • Ni rastro de hibridación
  • Neumáticos de perfil bajo para salir del asfalto
  • Motor rumoroso

Le costó llegar al mercado al primer SUV de SEAT, pero cuando lo ha hecho el SEAT Ateca lo ha hecho con fuerza y para quedarse. Las cifras de ventas así lo avalan y había que darle un poco de cariño a mitad de su ciclo de vida.

El Ateca se ha convertido en un referente en nuestro mercado porque quizá sea un SUV que no destaca en nada, pero lo hace todo muy bien con unas altas dosis de equilibrio.

Pero si hay algo que destacar en el Ateca es ese punto de comportamiento dinámico que sabe sacar a relucir SEAT en sus modelos, consiguiendo un coche que se mueve con agilidad sin perder practicidad. Eso ya lo sabíamos de antes pero ahora recibe una imagen más actual y un interior más sofisticado, más cuidad y con mejor tecnología.


SEAT Ateca 2021 - Ficha técnica

SEAT Ateca x-perience



Motor DE COMBUSTIÓN




TIPO

Diésel, cuatro cilindros en línea, 1.968 cc


POTENCIA MÁXIMA

150 CV a 3.500 - 4.000 rpm


PAR MÁXIMO

340 Nm a 1.750 - 3.000 rpm


TRANSMISIÓN

Automática de siete relaciones


TRACCIÓN

Delantera

dimensiones




LARGO

4.381 mm


ANCHO

1.841 mm


ALTO

1.615 mm


BATALLA

2.638 mm


PESO

1.514 kg


CAPACIDAD MALETERO

510 litros

Prestaciones y consumos




0-100 KM/H

9 segundos


VELOCIDAD MÁXIMA

202 km/h


CONSUMO HOMOLOGADO (WLTP)

5,1 l/100 km


CONSUMO MEDIO PRUEBA

6,7 l/100 km

precio


34.300 euros

Seat Ateca 2021 Prueba 010

Seat Ateca 2021 Prueba 006

Seat Ateca 2021 Prueba 044

Seat Ateca 2021 Prueba 042

Seat Ateca 2021 Prueba 038

Seat Ateca 2021 Prueba 037

Seat Ateca 2021 Prueba 031

Seat Ateca 2021 Prueba 026

Seat Ateca 2021 Prueba 024

Seat Ateca 2021 Prueba 020

El coche para esta prueba ha sido prestado por SEAT. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

En Motorpasión | Los puentes más altos del mundo: seis titanes nacidos para mejorar los viajes en coche

-
La noticia Probamos el nuevo SEAT Ateca: el SUV diésel sigue sin versión híbrida, pero mejora en tecnología, calidad y estética fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Radar en helicóptero: cuando la multa de tráfico cae del cielo

Radar en helicóptero: cuando la multa de tráfico cae del cielo

En verano salimos más a carretera. Viajamos, pasamos los fines de semana fuera, aprovechamos que hay más horas de luz... Conducimos más, y eso nos expone a que haya una mayor vigilancia de la velocidad, las distracciones y las maniobras imprudentes.

Puede que esta vigilancia la tengamos más o menos controlada con los medios terrestres, pero también nos pueden multar desde el cielo. Vamos a hacer un repaso rápido sobre qué son los radares de helicóptero, dónde operan y cómo vigilan la velocidad.

Helicópteros con radar

Soporte: helicópteros de vigilancia modificados para transportar sistemas de medición.

Tipo de instalación: móvil, cinemómetro aerotransportado.

Cuerpos que lo utilizan: la DGT cuenta con helicópteros dotados del sistema Pegasus, pero el Servei Català de Trànsit (SCT) también tiene una aeronave similar pero dotada de un sistema aún más capaz.

Alcance: La distancia máxima a la que los helicópteros de la DGT pueden efectuar medidas de velocidad es de 1 km y operar a una altura de hasta 560 metros detectando velocidades entre 80 y 360 km/h, pero realmente la distancia a la que el sistema trabaja bien es entre 400 y 700 metros.

El helicóptero del SCT por su parte puede realizar mediciones de tramo con un alcance de visión de 2 km².

Margen de error: los márgenes de error que se aplican a los cinemómetros instalados sobre aeronaves es superior al de los fijos y móviles terrestres, cifrándose en un 10%.

Aplicaciones que pueden detectarlo: no hay ninguna aplicación con tecnología comercial y legal capaz de detectar un radar aerotransportado. Son sistemas de vigilancia prácticamente invisibles al operar muy por encima de la carretera por la que circulamos.

Radares

En Motorpasión | Italia se ha quedado sin radares de velocidad por una rocambolesca historia de patentes

-
La noticia Radar en helicóptero: cuando la multa de tráfico cae del cielo fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más