Los Lamborghini Aventador S Roadster Korean Special Series son dos unicornios de 740 CV para unir Italia y Corea del Sur

Los Lamborghini Aventador S Roadster Korean Special Series son dos unicornios de 740 CV para unir Italia y Corea del Sur

Como el que no quiere la cosa y eclipsado completamente por la presentación del Lamborghini Countach LPI 800-4, la firma del toro ha lanzado una nueva edición especial llamada Lamborghini Aventador S Roadster Korean Special Series.

Te lo estarás imaginando, pero estos toros van a ser especialmente complicados de ver porque estarán destinados exclusivamente a Corea del Sur. Bueno, y también porque sólo se van a fabricar dos unidades.

Solo dos Lamborghini Aventador S Roadster Korean Special Series, y solo para Corea

Lamborghini Aventador S Roadster Korean Special Series 2022 017

El Lamborghini Aventador está en su ocaso, y el último en llegar fue el espectacular Ultimae, pero en contra de lo que reza su nombre no va a ser el último de la estirpe. El broche lo van a poner dos coches muy especiales destinados a Corea del Sur.

Los Lamborghini Aventador S Roadster Korean Special Series van a ser dos coches únicos. Por un lado van a tener una configuración especial con respecto al resto de Aventadores, pero es que además ambos van a ir decorados de manera diferente en un guiño a la cultura coreana. Unicornios.

Lamborghini Aventador S Roadster Korean Special Series 2022 006

Uno de ellos irá pintado en color Green Ocno mientras que el otro hará lo propio en Blue Emera. Cada uno salpicará su carrocería con unos gráficos exclusivos en contraste inspirados en las ventanas coreanas, al igual que las llantas, con un acabado diferente para cada unidad.

El interior utiliza una tapicería en Bianco Leda sobre el que se imprimen los mismos motivos de las gráficas exteriores en contraste. Un simbolismo que hace referencia al espíritu nacional de Corea del Sur.

Lamborghini Aventador S Roadster Korean Special Series 2022 012

Debajo de la carrocería no hay novedades, así que el chasis monocasco de fibra de carbono no recibe modificaciones ni tampoco su motor. Es decir, que tendremos un portentoso bloque 6.5 V12 de aspiración natural que desarrolla unos generosos 740 CV y 690 Nm de par motor.

La relación peso potencia se mantiene en 2,2 kg/CV, así que las prestaciones a cielo abierto se mantienen intactas, con un 0-100 km/h en 3 segundos, 0-200 km/h en 9 segundos y unavelocidad máxima de 350 km/h.

Lamborghini Aventador S Roadster Korean Special Series 2022 003

Estas dos unidades del Aventador S Roadster (no habrá versión coupé) han sido desarrolladas en el Centro Stile de Lamborghini en colaboración con la división coreana de la marca en Seúl y representan la unión entre Corea e Italia.

¿Su precio? Pues no ha sido revelado, pero con toda seguridad será superior a los 525.362 euros que cuesta el Aventador Roadster en nuestro mercado.

Lamborghini Aventador S Roadster Korean Special Series 2022 018

Lamborghini Aventador S Roadster Korean Special Series 2022 016

Lamborghini Aventador S Roadster Korean Special Series 2022 014

Lamborghini Aventador S Roadster Korean Special Series 2022 013

Lamborghini Aventador S Roadster Korean Special Series 2022 002

Lamborghini Aventador S Roadster Korean Special Series 2022 008

Lamborghini Aventador S Roadster Korean Special Series 2022 004

En Motorpasión | Vert-A-Pac, cuando pareció buena idea transportar coches como quien mete rebanadas de pan en una tostadora

-
La noticia Los Lamborghini Aventador S Roadster Korean Special Series son dos unicornios de 740 CV para unir Italia y Corea del Sur fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

El nuevo Chevrolet Corvette Z06 se ha dejado ver y escuchar en Le Mans, y ya tiene fecha de presentación

El nuevo Chevrolet Corvette Z06 se ha dejado ver y escuchar en Le Mans, y ya tiene fecha de presentación

Hace un mes escuchamos por primera vez al próximo Chevrolet Corvette Z06. Ahora aprovechando las 24 Horas de Le Mans la firma americana ha puesto fecha a su presentación: el 26 de octubre.

Pero lo mejor de todo es que la marca ha vuelto a dejarnos escuchar al deportivo de las barras y estrellas, y de paso mostrarnos por primera vez al Corvette Z06 aunque se cubierto de un intenso camuflaje por toda la carrocería.

El Chevrolet Corvette Z06 será más diferente de lo que aparenta

No podía haber un mejor escenario para mostrar al Chevrolet Corvette Z06 que el circuito de Le Mans en su día más grande del año. Allí, junto a los Corvette con los dorsales 63 y 64 del equipo Corvette Racing ha sido donde el Corvette Z06 nos ha dado un primer adelanto.

¿Y por qué? Pues porque el Z06 tendrá una buena dosis de herencia de los coches que la marca utiliza en competición. Aparte, también va a ser la primera variante con cambios en el motor para sacar más rendimiento al deportivo americano. Y no son pocos.

Chevrolet Corvette Z06 2022 Teaser 2

Tal y como ya avanzamos en el teaser anterior, el motor va a cambiar radicalmente. Seguirá siendo un motor V8 pero en lugar del 6.2 de 495 CV del C8 Stingray se habrían optado por un bloque derivado del que se usa en competición: un 5.5 V8 de cigüeñal plano.

Lo primero que cambia con este nuevo motor es el sonido, pues se vuelve más agudo y desgarrador. Lo que buscará Chevrolet con este cambio es aproximarse en rendimiento a los grandes rivales europeos del Corvette como el Ferrari 458, consiguiendo una potencia en torno a los 600 CV.

Chevrolet Corvette Z06 2022 Teaser

Estéticamente también hay alteraciones notables. El frontal adopta unas formas aún más agresivas y con unas rejillas de entramado realmente amplio para maximizar la refrigeración, aparte de generar mayor carga aerodinámica sobre el tren delantero con un gran splitter que se extiende por los laterales.

En la parte trasera se ha buscado el mismo efecto, así que el Corvette Z06 recibe un gran alerón trasero fijo de dos alturas. La configuración del difusor también se ha modificado y las salidas de escape pasan a estar situadas en el centro.

A nivel de chasis se esperan cambios notables con un chasis reforzado, suspensiones con una puesta a punto específica, llantas ligeras y neumáticos previsiblemente de mayor tamaño.

Estamos a dos meses de conocer posiblemente al Chevrolet Corvette más radical de la historia, al menos si lo comparamos con el resto de deportivos similares del mercado. Al mismo tiempo será el Corvette menos Corvette de la historia, al menos si lo comparamos con el resto de Corvette y los principios fundamentales que han caracterizado al modelo en todos estos años.

En Motorpasión | Las averías del coche más habituales que vienen ocasionadas por vicios, manías y malas costumbres del conductor

-
La noticia El nuevo Chevrolet Corvette Z06 se ha dejado ver y escuchar en Le Mans, y ya tiene fecha de presentación fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Probamos el nuevo MINI Cooper S: más diseño que practicidad para un coche de 178 CV excitante entre curvas

Probamos el nuevo MINI Cooper S: más diseño que practicidad para un coche de 178 CV excitante entre curvas

Icono entre los amantes del diseño, el MINI se ha vuelto un coche más que común en entornos urbanos. Una elección para quienes valoran el estilo y los guiños retro.

Hemos probado el nuevo MINI Cooper S de cinco puertas y nos hemos encontrado con un coche más refinado y más cómodo pero con el mismo estilo 100% MINI, aunque esta actualización haya supuesto dejar de lado algunos rasgos que los más quemados echarán de menos.

MINI Cooper S: estilo MINI, pero más actual

Mini Cooper S 2021 Prueba 005

Para esta prueba nos hemos subido al MINI Cooper S de cinco puertas, es decir, el segundo MINI por tamaño en la gama y en su versión más potente con permiso de la familia John Cooper Works.

Por lo tanto estamos ante un coche compacto aunque ni mucho menos tan pequeño como eran los Mini clásicos. Es un automóvil con un tamaño contenido de 4.036 mm de largo por 1.727 de ancho y 1.425 de alto. Es por lo tanto 31 mm más largo que el modelo anterior por la modificación de los paragolpes pero calcando las otras dos medidas. La batalla también es idéntica: 2.567 mm.

Mini Cooper S 2021 Prueba 028

Estáticamente tenemos un coche muy similar, y es que la estética es una de las señas de identidad de MINI. Una imagen inspirada en los modelos clásicos con dos grandes faros LED redondos a modo de ojos saltones, enmarcados en un capó que se extiende hasta media altura.

Los cambios con respecto al modelo saliente vienen en forma de unos faros más modernos, unos paragolpes con formas más agresivas en ambos extremos, nuevas llantas (de 17 pulgadas en esta unidad) o los pilotos posteriores con el diseño de la Union Jack de serie en todas las versiones.

Mini Cooper S 2021 Prueba 003

Otra modificación estética que nos servirá para diferenciar al MINI de 2021 de la versión anterior es la parrilla delantera, que ahora se enmarca en un cerco negro para todas las versiones. Las inserciones tras los pasos de rueda delanteros también son nuevos y los propios marcos de los pasos de rueda ahora están más acentuados.

La marca asegura que estos cambios suponen una mejora aerodinámica notable que favorece el consumo y las prestaciones. Estos elementos los vemos por ejemplo en las aberturas laterales del paragolpes delantero, que crea cortinas de aire hacia las ruedas delanteras que reducen las turbulencias.

Mini Cooper S 2021 Prueba 008

Esta versión del Cooper S viene con un paquete de elementos en color negro que acentúan el aspecto dinámico del coche: marcos de los faros, logotipos, parrilla, entrada de aire central, llantas, retrovisores, techo, manillas, paragolpes trasero, moldura sobre la matrícula y marcos de los pilotos traseros.

En la zaga aparte de una parte inferior mucho más marcada también se añade un pequeño LED central justo encima de la salida doble de escape (real) que hace la función de luz antiniebla.

El resultado es un coche de aspecto más serio, un punto menos chic pero más maduro que lo hace más apetecible para una clientela más amplia. Al menos personalmente me atrae más que antes.

Un interior que prima el diseño sobre la funcionalidad

Mini Cooper S 2021 Prueba 033

Si pasamos al interior nos encontramos más de lo mismo. El estilo exterior, clásico y con influencias del modelo original se extiende en el habitáculo. El principal cambio es que ahora hay mucho menos cromado, dejando sitio a las molduras negras. Demasiadas molduras negro piano en mi opinión.

Aunque no fueran de color negro, hay un exceso de piezas con acabado brillante que puede llegar a saturar la vista, envejecer prematuramente o generar brillos y reflejos que molesten a los ojos.

Mini Cooper S 2021 Prueba 036

Los materiales están bien escogidos para el tipo de coche que es, combinando elementos acolchados en las partes superiores con mucho plástico duro. La combinación es agradable a la vista y converge en el mismo estilo hipster del interior. Podría estar mejor con algún detalle de tartán por aquí y allá.

En el puesto de conducción lo primero que tenemos es un volante multifunción nuevo de tres radios y que renuncia a los volantes achatados tan de moda en cualquier coche del tipo que sea.

Mini Cooper S 2021 Prueba 035

Por delante se coloca de serie en todos los acabados un cuadro de mandos digital a color de 5 pulgadas que se estrenó en el MINI Cooper SE eléctrico. Su visualización está simplificada al máximo. A la izquierda el tacómetro, a la derecha el indicador de gasolina y en el centro la velocidad y algunos parciales mínimos. Es más funcional que vistosa.

Todo lo contrario que el sistema de infoentretenimiento. En su caso la pantalla crece desde las 6,5 a las 8,8 pulgadas, y se enmarca en un aro gigantesco que ahora se ilumina mediante LED en varios colores, dependiendo de si están funcionando los sensores de proximidad, si variamos la temperatura de la climatización o si cambiamos el modo de conducción.

Mini Cooper S 2021 Prueba 032

Lo que es la pantalla propiamente dicha es mucho más pequeña, dejando una zona muerta bastante amplia en negro piano. También es táctil, pero su manejo mediante un mando estilo iDrive es mucho más satisfactorio.

Los menús son sencillos en cuanto a visualización pero un tanto confusos en su utilización. Hay que familiarizarse con el sistema, pero lo más destacable es que el sistema no es compatible con Android Auto (sí con Apple CarPlay), ni siquiera en opción. Una carencia que a estas alturas no se podría permitir una marca como BMW.

Mini Cooper S 2021 Prueba 037

Esta nueva actualización de MINI conserva buena parte de los mandos físicos tradicionales. Es más, la botonera estilo aviación sigue siendo una característica identitatia del modelo mientras que la climatización sigue confiando a mandos giratorios fáciles de usar.

Esta unidad venía equipada con los asientos deportivos, algo que es un acierto sin paliativos para el carácter del coche. Están configurados de manera muy deportiva con mucho apoyo lateral, pero sin llegar a ser excesivos. El mullido es bueno por lo que incluso resultan más cómodos que los de serie con sus formas un tanto inexplicables.

Mini Cooper S 2021 Prueba 031

La regulación es completamente manual y en viajes largos no nos pasan demasiada factura. Entre tanto el espacio disponible para las plazas delanteras es correcto, aunque al ir sentados muy bajo la sensación no es demasiado amplia.

En las plazas traseras hay más espacio del que alguien podría pensar en un MINI. Al fin y al cabo es un coche compacto de tamaño casi convencional. No llega a ser ni mucho menos tan amplio como un BMW Serie 1 pero es correcto.

Mini Cooper S 2021 Prueba 029

En lo referente al maletero tenemos un espacio con doble fondo que puede alcanzar los 278 litros. No es ninguna locura, pero suficiente para que tres personas se vayan de semana un fin de semana o para hacer la compra de una semana. No hay apertura eléctrica del maletero.

Pensando en líneas generales, el MINI Cooper S es un coche que por dentro (y por fuera) rebosa personalidad. El diseño se ha puesto por delante del confort y hay cuestiones que podrían estar mejor resueltas, ser más cómodas o sencillamente tener más sentido, pero le haría perder carácter.

Como siempre, bien de go-kart feeling (con matices)

Mini Cooper S 2021 Prueba 026

Poco queda ya de aquel Mini original que superaba por poco los 3 metros de largo. Los MINI actuales utilizan una plataforma compartida con BMW pero que a su vez sufre una serie de modificaciones para conseguir un carácter que se aproxime al go-kart feeling del que la marca se enorgullece tanto.

Traducido al castellano estaríamos hablando de un coche que se comporte de forma muy directa, con un chasis reactivo, dirección precisa y una alta capacidad para girar plano siendo extremadamente rápido en tramos de curvas sin ser necesariamente un coche potente.

Spoiler: lo consigue.

Mini Cooper S 2021 Prueba 019

A nivel mecánico no hay cambios con respecto a lo que ya conocíamos antes. El Cooper S utiliza el mismo bloque de cuatro cilindros turbo de 2.0 litros que produce 178 CV y 280 Nm de par motor.

Nada más arrancarlo ya notamos que estamos ante un coche de gasolina con un carácter gamberrete. Suena gordo, aunque a decir verdad no tanto como antes, y es que es una de las cosas que echamos de menos en los MINI. Antes eran coches que hacían palomitas a la mínima, y ahora brillan por su ausencia.

Mini Cooper S 2021 Prueba 004

Moviéndonos en los modos Normal y Green el motor se comporta de manera dócil y lineal. En cambio si lo ponemos en el modo más deportivo nos encontraremos con un coche de reacciones secas en el on-off-on sobre el pedal derecho, tanto como para resultar incómodo en el día a día.

Además los modos de conducción actúan en este caso también sobre el chasis adaptativo, que regula la dureza de la dirección y firmeza de las suspensiones. Una opción perfecta para tramos de curvas reviradas con buen asfalto, donde el MINI Cooper S muestra su mejor cara con un comportamiento endiablado.

Mini Cooper S 2021 Prueba 001

El motor no es especialmente potente, pero cunde mucho gracias a un chasis que está muy bien afinado y permite un paso por curva muy rápido. Sobre todo es rápida la entrada en curva, dejando correr al coche y buscando rápido el apoyo sin hacer demasiada presión sobre los frenos.

La caja de cambios es una Steptronic de doble embrague con siete relaciones que funciona de forma bien escalonada, suave y sin hacerse notar, pero echamos en falta un poco de gracia a la hora de buscar la zona alta del tacómetro o reaccionar de manera más viva en caso de tener que hacer reducciones imprevistas para ganar aceleración.

Mini Cooper S 2021 Prueba 039

En este caso lo mejor es tirar de leva izquierda para selecciona la marcha más oportuna, pero lo que realmente nos habría gustado es probar esta misma configuración con cambio manual. Creo que por la naturaleza de este coche y las sensaciones que puede transmitir, ganaría muchos enteros con un tercer pedal.

Aunque no sea su planteamiento original también es un coche con el que se puede viajar. Resulta confortable en los modos más conservadores. Es cierto que hay bastante ruido aerodinámico, primero por la forma muy vertical del pilar A y segundo porque parece no estar demasiado bien aislado.

Mini Cooper S 2021 Prueba 016


En cuanto a las ayudas a la conducción no es un coche que esté demasiado bien resuelto. No cuenta con asistente de mantenimiento de carríl. Sí equipa control de crucero adaptativo, pero con un comportamiento un tanto impreciso y con una distancia mínima excesivamente amplia. También es demasiado sensible en curva, detectando delante a vehículos que circulan en otro carril y frenando cuando no toca.

MINI Cooper S: icono moderno

Mini Cooper S 2021 Prueba 002

Con el paso de los años el MINI se ha vuelto a convertir en un coche de culto. Es un coche muy interesante para aquellos a los que no les gusta demasiado el mundo del automóvil pero sí les gusta el diseño, y también es (según la versión) un coche muy emocional capaz de sacarte una sonrisa.

En cuanto a los consumos, el MINI Cooper S hay que reconocer que parece un coche con sed. Después de un buen puñado de kilómetros, muchos de ellos por autovía a ritmo normal, el consumo se ha quedado en 7,4 litros a los 100 km, lejos de los 5,9 litros que homologa según ciclo WLTP.

Mini Cooper S 2021 Prueba 022

El MINI Cooper S parte de 31.150 euros. Esta unidad equipaba el acabado John Cooper Works, que tiene un precio de 5.800 euros y añade elementos como las llantas de 17" o el alerón trasero, además de los asientos deportivos o el chasis adaptativo. El precio de esta unidad por lo tanto se pone en 37.150 euros.

La concepción particular del MINI Cooper S le permite colocarse en un limbo sin demasiadas alternativas. Podríamos enfrentarlo contra un Audi A1 Sportback 35 TFSI de 150 CV (desde 29.300 euros), contra el Ford Fiesta ST de 200 CV (desde 27.495 euros) o el Abarth 595 Competizione de 180 CV (desde 29.713 euros), aunque este último está esperando el relevo.

Mini Cooper S 2021 Prueba 024

MINI Cooper S 2021 - Valoración

6,7

Diseño exterior 8
Diseño interior 6
Calidad 7
Habitabilidad 6
Maletero 6
Motor 7
Seguridad 6
Comportamiento 8
Comodidad 6
Precio 7

A favor

  • Diseño trabajado
  • Chasis afinado
  • Dirección muy directa
  • Motor solvente

En contra

  • Precio elevado
  • Consumo alto
  • Más chic que confortable
  • Sin Android Auto

Desde que BMW se hizo con los derechos de MINI se ha encontrado con un filón. Han reinterpretado al pequeño utilitario británico y lo han convertido en un coche de culto, imagen para muchos amantes del diseño.

La gama MINI utiliza componentes compartidos con BMW y los encierra en un envoltorio donde el diseño queda por encima de la utilidad o la comodidad.

Lo que sí conserva este MINI Cooper S es un comportamiento en el que domina un chasis salpicado por el go-kart feeling del que tanto se enorgullece la marca. Es rápido de reacciones, duro de suspensiones y con una dirección muy directa, lo que hace al Cooper S un coche extremadamente divertido entre curvas ratoneras de buen asfalto.

MINI Cooper S 2021 - Ficha técnica

MINI Cooper S



Motor




TIPO

Gasolina, cuatro cilindros en línea, 1.998 cc


POTENCIA MÁXIMA

178 CV a 5.000 - 5.500 rpm


PAR MÁXIMO

280 Nm a 1.350 - 4.200 rpm


TRANSMISIÓN

Automática de doble embrague con siete relaciones


TRACCIÓN

Delantera

dimensiones




LARGO

4.036 mm


ANCHO

1.727 mm


ALTO

1.425 mm


BATALLA

2.567 mm


PESO

1.355 kg


CAPACIDAD MALETERO

278 litros

Prestaciones y consumos




0-100 KM/H

6,7 segundos


VELOCIDAD MÁXIMA

235 km/h


CONSUMO HOMOLOGADO (WLTP)

5,9 l/100 km


CONSUMO MEDIO PRUEBA

7,4 l/100 km

precio


31.150 euros

Mini Cooper S 2021 Prueba 025

Mini Cooper S 2021 Prueba 006

Mini Cooper S 2021 Prueba 015

Mini Cooper S 2021 Prueba 013

Mini Cooper S 2021 Prueba 014

Mini Cooper S 2021 Prueba 022

Mini Cooper S 2021 Prueba 027

Mini Cooper S 2021 Prueba 009

Mini Cooper S 2021 Prueba 007

El coche para esta prueba ha sido prestado por MINI. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

En Motorpasión | Los puentes más altos del mundo: seis titanes nacidos para mejorar los viajes en coche

-
La noticia Probamos el nuevo MINI Cooper S: más diseño que practicidad para un coche de 178 CV excitante entre curvas fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Probamos el nuevo MINI Cooper S: más diseño que practicidad para un coche de 178 CV excitante entre curvas

Probamos el nuevo MINI Cooper S: más diseño que practicidad para un coche de 178 CV excitante entre curvas

Icono entre los amantes del diseño, el MINI se ha vuelto un coche más que común en entornos urbanos. Una elección para quienes valoran el estilo y los guiños retro.

Hemos probado el nuevo MINI Cooper S de cinco puertas y nos hemos encontrado con un coche más refinado y más cómodo pero con el mismo estilo 100% MINI, aunque esta actualización haya supuesto dejar de lado algunos rasgos que los más quemados echarán de menos.

MINI Cooper S: estilo MINI, pero más actual

Mini Cooper S 2021 Prueba 005

Para esta prueba nos hemos subido al MINI Cooper S de cinco puertas, es decir, el segundo MINI por tamaño en la gama y en su versión más potente con permiso de la familia John Cooper Works.

Por lo tanto estamos ante un coche compacto aunque ni mucho menos tan pequeño como eran los Mini clásicos. Es un automóvil con un tamaño contenido de 4.036 mm de largo por 1.727 de ancho y 1.425 de alto. Es por lo tanto 31 mm más largo que el modelo anterior por la modificación de los paragolpes pero calcando las otras dos medidas. La batalla también es idéntica: 2.567 mm.

Mini Cooper S 2021 Prueba 028

Estáticamente tenemos un coche muy similar, y es que la estética es una de las señas de identidad de MINI. Una imagen inspirada en los modelos clásicos con dos grandes faros LED redondos a modo de ojos saltones, enmarcados en un capó que se extiende hasta media altura.

Los cambios con respecto al modelo saliente vienen en forma de unos faros más modernos, unos paragolpes con formas más agresivas en ambos extremos, nuevas llantas (de 17 pulgadas en esta unidad) o los pilotos posteriores con el diseño de la Union Jack de serie en todas las versiones.

Mini Cooper S 2021 Prueba 003

Otra modificación estética que nos servirá para diferenciar al MINI de 2021 de la versión anterior es la parrilla delantera, que ahora se enmarca en un cerco negro para todas las versiones. Las inserciones tras los pasos de rueda delanteros también son nuevos y los propios marcos de los pasos de rueda ahora están más acentuados.

La marca asegura que estos cambios suponen una mejora aerodinámica notable que favorece el consumo y las prestaciones. Estos elementos los vemos por ejemplo en las aberturas laterales del paragolpes delantero, que crea cortinas de aire hacia las ruedas delanteras que reducen las turbulencias.

Mini Cooper S 2021 Prueba 008

Esta versión del Cooper S viene con un paquete de elementos en color negro que acentúan el aspecto dinámico del coche: marcos de los faros, logotipos, parrilla, entrada de aire central, llantas, retrovisores, techo, manillas, paragolpes trasero, moldura sobre la matrícula y marcos de los pilotos traseros.

En la zaga aparte de una parte inferior mucho más marcada también se añade un pequeño LED central justo encima de la salida doble de escape (real) que hace la función de luz antiniebla.

El resultado es un coche de aspecto más serio, un punto menos chic pero más maduro que lo hace más apetecible para una clientela más amplia. Al menos personalmente me atrae más que antes.

Un interior que prima el diseño sobre la funcionalidad

Mini Cooper S 2021 Prueba 033

Si pasamos al interior nos encontramos más de lo mismo. El estilo exterior, clásico y con influencias del modelo original se extiende en el habitáculo. El principal cambio es que ahora hay mucho menos cromado, dejando sitio a las molduras negras. Demasiadas molduras negro piano en mi opinión.

Aunque no fueran de color negro, hay un exceso de piezas con acabado brillante que puede llegar a saturar la vista, envejecer prematuramente o generar brillos y reflejos que molesten a los ojos.

Mini Cooper S 2021 Prueba 036

Los materiales están bien escogidos para el tipo de coche que es, combinando elementos acolchados en las partes superiores con mucho plástico duro. La combinación es agradable a la vista y converge en el mismo estilo hipster del interior. Podría estar mejor con algún detalle de tartán por aquí y allá.

En el puesto de conducción lo primero que tenemos es un volante multifunción nuevo de tres radios y que renuncia a los volantes achatados tan de moda en cualquier coche del tipo que sea.

Mini Cooper S 2021 Prueba 035

Por delante se coloca de serie en todos los acabados un cuadro de mandos digital a color de 5 pulgadas que se estrenó en el MINI Cooper SE eléctrico. Su visualización está simplificada al máximo. A la izquierda el tacómetro, a la derecha el indicador de gasolina y en el centro la velocidad y algunos parciales mínimos. Es más funcional que vistosa.

Todo lo contrario que el sistema de infoentretenimiento. En su caso la pantalla crece desde las 6,5 a las 8,8 pulgadas, y se enmarca en un aro gigantesco que ahora se ilumina mediante LED en varios colores, dependiendo de si están funcionando los sensores de proximidad, si variamos la temperatura de la climatización o si cambiamos el modo de conducción.

Mini Cooper S 2021 Prueba 032

Lo que es la pantalla propiamente dicha es mucho más pequeña, dejando una zona muerta bastante amplia en negro piano. También es táctil, pero su manejo mediante un mando estilo iDrive es mucho más satisfactorio.

Los menús son sencillos en cuanto a visualización pero un tanto confusos en su utilización. Hay que familiarizarse con el sistema, pero lo más destacable es que el sistema no es compatible con Android Auto (sí con Apple CarPlay), ni siquiera en opción. Una carencia que a estas alturas no se podría permitir una marca como BMW.

Mini Cooper S 2021 Prueba 037

Esta nueva actualización de MINI conserva buena parte de los mandos físicos tradicionales. Es más, la botonera estilo aviación sigue siendo una característica identitatia del modelo mientras que la climatización sigue confiando a mandos giratorios fáciles de usar.

Esta unidad venía equipada con los asientos deportivos, algo que es un acierto sin paliativos para el carácter del coche. Están configurados de manera muy deportiva con mucho apoyo lateral, pero sin llegar a ser excesivos. El mullido es bueno por lo que incluso resultan más cómodos que los de serie con sus formas un tanto inexplicables.

Mini Cooper S 2021 Prueba 031

La regulación es completamente manual y en viajes largos no nos pasan demasiada factura. Entre tanto el espacio disponible para las plazas delanteras es correcto, aunque al ir sentados muy bajo la sensación no es demasiado amplia.

En las plazas traseras hay más espacio del que alguien podría pensar en un MINI. Al fin y al cabo es un coche compacto de tamaño casi convencional. No llega a ser ni mucho menos tan amplio como un BMW Serie 1 pero es correcto.

Mini Cooper S 2021 Prueba 029

En lo referente al maletero tenemos un espacio con doble fondo que puede alcanzar los 278 litros. No es ninguna locura, pero suficiente para que tres personas se vayan de semana un fin de semana o para hacer la compra de una semana. No hay apertura eléctrica del maletero.

Pensando en líneas generales, el MINI Cooper S es un coche que por dentro (y por fuera) rebosa personalidad. El diseño se ha puesto por delante del confort y hay cuestiones que podrían estar mejor resueltas, ser más cómodas o sencillamente tener más sentido, pero le haría perder carácter.

Como siempre, bien de go-kart feeling (con matices)

Mini Cooper S 2021 Prueba 026

Poco queda ya de aquel Mini original que superaba por poco los 3 metros de largo. Los MINI actuales utilizan una plataforma compartida con BMW pero que a su vez sufre una serie de modificaciones para conseguir un carácter que se aproxime al go-kart feeling del que la marca se enorgullece tanto.

Traducido al castellano estaríamos hablando de un coche que se comporte de forma muy directa, con un chasis reactivo, dirección precisa y una alta capacidad para girar plano siendo extremadamente rápido en tramos de curvas sin ser necesariamente un coche potente.

Spoiler: lo consigue.

Mini Cooper S 2021 Prueba 019

A nivel mecánico no hay cambios con respecto a lo que ya conocíamos antes. El Cooper S utiliza el mismo bloque de cuatro cilindros turbo de 2.0 litros que produce 178 CV y 280 Nm de par motor.

Nada más arrancarlo ya notamos que estamos ante un coche de gasolina con un carácter gamberrete. Suena gordo, aunque a decir verdad no tanto como antes, y es que es una de las cosas que echamos de menos en los MINI. Antes eran coches que hacían palomitas a la mínima, y ahora brillan por su ausencia.

Mini Cooper S 2021 Prueba 004

Moviéndonos en los modos Normal y Green el motor se comporta de manera dócil y lineal. En cambio si lo ponemos en el modo más deportivo nos encontraremos con un coche de reacciones secas en el on-off-on sobre el pedal derecho, tanto como para resultar incómodo en el día a día.

Además los modos de conducción actúan en este caso también sobre el chasis adaptativo, que regula la dureza de la dirección y firmeza de las suspensiones. Una opción perfecta para tramos de curvas reviradas con buen asfalto, donde el MINI Cooper S muestra su mejor cara con un comportamiento endiablado.

Mini Cooper S 2021 Prueba 001

El motor no es especialmente potente, pero cunde mucho gracias a un chasis que está muy bien afinado y permite un paso por curva muy rápido. Sobre todo es rápida la entrada en curva, dejando correr al coche y buscando rápido el apoyo sin hacer demasiada presión sobre los frenos.

La caja de cambios es una Steptronic de doble embrague con siete relaciones que funciona de forma bien escalonada, suave y sin hacerse notar, pero echamos en falta un poco de gracia a la hora de buscar la zona alta del tacómetro o reaccionar de manera más viva en caso de tener que hacer reducciones imprevistas para ganar aceleración.

Mini Cooper S 2021 Prueba 039

En este caso lo mejor es tirar de leva izquierda para selecciona la marcha más oportuna, pero lo que realmente nos habría gustado es probar esta misma configuración con cambio manual. Creo que por la naturaleza de este coche y las sensaciones que puede transmitir, ganaría muchos enteros con un tercer pedal.

Aunque no sea su planteamiento original también es un coche con el que se puede viajar. Resulta confortable en los modos más conservadores. Es cierto que hay bastante ruido aerodinámico, primero por la forma muy vertical del pilar A y segundo porque parece no estar demasiado bien aislado.

Mini Cooper S 2021 Prueba 016


En cuanto a las ayudas a la conducción no es un coche que esté demasiado bien resuelto. No cuenta con asistente de mantenimiento de carríl. Sí equipa control de crucero adaptativo, pero con un comportamiento un tanto impreciso y con una distancia mínima excesivamente amplia. También es demasiado sensible en curva, detectando delante a vehículos que circulan en otro carril y frenando cuando no toca.

MINI Cooper S: icono moderno

Mini Cooper S 2021 Prueba 002

Con el paso de los años el MINI se ha vuelto a convertir en un coche de culto. Es un coche muy interesante para aquellos a los que no les gusta demasiado el mundo del automóvil pero sí les gusta el diseño, y también es (según la versión) un coche muy emocional capaz de sacarte una sonrisa.

En cuanto a los consumos, el MINI Cooper S hay que reconocer que parece un coche con sed. Después de un buen puñado de kilómetros, muchos de ellos por autovía a ritmo normal, el consumo se ha quedado en 7,4 litros a los 100 km, lejos de los 5,9 litros que homologa según ciclo WLTP.

Mini Cooper S 2021 Prueba 022

El MINI Cooper S parte de 31.150 euros. Esta unidad equipaba el acabado John Cooper Works, que tiene un precio de 5.800 euros y añade elementos como las llantas de 17" o el alerón trasero, además de los asientos deportivos o el chasis adaptativo. El precio de esta unidad por lo tanto se pone en 37.150 euros.

La concepción particular del MINI Cooper S le permite colocarse en un limbo sin demasiadas alternativas. Podríamos enfrentarlo contra un Audi A1 Sportback 35 TFSI de 150 CV (desde 29.300 euros), contra el Ford Fiesta ST de 200 CV (desde 27.495 euros) o el Abarth 595 Competizione de 180 CV (desde 29.713 euros), aunque este último está esperando el relevo.

Mini Cooper S 2021 Prueba 024

MINI Cooper S 2021 - Valoración

6,7

Diseño exterior 8
Diseño interior 6
Calidad 7
Habitabilidad 6
Maletero 6
Motor 7
Seguridad 6
Comportamiento 8
Comodidad 6
Precio 7

A favor

  • Diseño trabajado
  • Chasis afinado
  • Dirección muy directa
  • Motor solvente

En contra

  • Precio elevado
  • Consumo alto
  • Más chic que confortable
  • Sin Android Auto

Desde que BMW se hizo con los derechos de MINI se ha encontrado con un filón. Han reinterpretado al pequeño utilitario británico y lo han convertido en un coche de culto, imagen para muchos amantes del diseño.

La gama MINI utiliza componentes compartidos con BMW y los encierra en un envoltorio donde el diseño queda por encima de la utilidad o la comodidad.

Lo que sí conserva este MINI Cooper S es un comportamiento en el que domina un chasis salpicado por el go-kart feeling del que tanto se enorgullece la marca. Es rápido de reacciones, duro de suspensiones y con una dirección muy directa, lo que hace al Cooper S un coche extremadamente divertido entre curvas ratoneras de buen asfalto.

MINI Cooper S 2021 - Ficha técnica

MINI Cooper S



Motor




TIPO

Gasolina, cuatro cilindros en línea, 1.998 cc


POTENCIA MÁXIMA

178 CV a 5.000 - 5.500 rpm


PAR MÁXIMO

280 Nm a 1.350 - 4.200 rpm


TRANSMISIÓN

Automática de doble embrague con siete relaciones


TRACCIÓN

Delantera

dimensiones




LARGO

4.036 mm


ANCHO

1.727 mm


ALTO

1.425 mm


BATALLA

2.567 mm


PESO

1.355 kg


CAPACIDAD MALETERO

278 litros

Prestaciones y consumos




0-100 KM/H

6,7 segundos


VELOCIDAD MÁXIMA

235 km/h


CONSUMO HOMOLOGADO (WLTP)

5,9 l/100 km


CONSUMO MEDIO PRUEBA

7,4 l/100 km

precio


31.150 euros

Mini Cooper S 2021 Prueba 025

Mini Cooper S 2021 Prueba 006

Mini Cooper S 2021 Prueba 015

Mini Cooper S 2021 Prueba 013

Mini Cooper S 2021 Prueba 014

Mini Cooper S 2021 Prueba 022

Mini Cooper S 2021 Prueba 027

Mini Cooper S 2021 Prueba 009

Mini Cooper S 2021 Prueba 007

El coche para esta prueba ha sido prestado por MINI. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

En Motorpasión | Los puentes más altos del mundo: seis titanes nacidos para mejorar los viajes en coche

-
La noticia Probamos el nuevo MINI Cooper S: más diseño que practicidad para un coche de 178 CV excitante entre curvas fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

¡Brutal! El Lamborghini Countach ahora es un superdeportivo híbrido de 814 CV, con supercondensadores y repleto de guiños retro

¡Brutal! El Lamborghini Countach ahora es un superdeportivo híbrido de 814 CV, con supercondensadores y repleto de guiños retro

Después de insinuarse tímidamente a lo largo de esta semana, el nuevo Lamborghini Countach, el heredero del siglo XXI de tan icónico nombre, ha llegado.

Denominado oficialmente como Lamborghini Countach LPI 800-4, este nuevo modelo rinde tributo al prototipo Countach LP-500 original con numerosos guiños a aquel coche que lo revolucionó todo, pero con innovaciones mecánicas punteras que superan al Aventador, como la mecánica híbrida.

La reinterpretación del Lamborghini Countach es un híbrido de 814 CV

No, no hay ni alerón de avión ni faros escamoteables. El Lamborghini Countach LPI 800-4 rinde tributo al prototipo inicial que alumbró la leyenda del Countach.

Este nuevo supercoche es una reinterpretación del modelo clásico, y para ello coge algunos elementos característicos del modelo y los trae al siglo XXI en una configuración sobria pero al mismo tiempo haciendo equilibrios entre los últimos diseños de Sant'Agata Bolognese y la pureza retro del primer Countach.

Lamborghini Countach Lpi 800 4 2021 002

Concretamente adopta la influencia del Quattrovalvole, y así nos topamos con rasgos como los faros delanteros, la zona plana al final del morro que va de lado a lado, el escalón sobre el capó delantero, los pasos de rueda hexagonales, las tomas de aire laterales naca realzadas en negro, las branquias superiores, el diseño de las llantas (aunque ahora en medidas de 20 y 21 pulgadas) o una zaga muy especial.

Para esta ocasión el trasero del Countach vuelve a ser muy alta y rematada por grupos ópticos con tres hexágonos a cada lado, o una configuración de escapes con cuatro salidas simétricas, dos a dos.

Lamborghini Countach Lpi 800 4 2021 006

Como no podría ser de otra manera, el acceso al habitáculo se hace a través de unas puertas de tijera. El Countach fue el primer coche en utilizar este tipo de bisagras y ahora están presentes en todos los modelos V12 de la factoría italiana.

Según la marca, cuando se concibió el Countach original se hizo pensando en un modelo revolucionario no sólo por fuera, sino también por dentro. El motor original introdujo innovaciones inéditas, y ahora Lamborghini ha tratado de hacer lo mismo; por eso han decidido hibridar el Countach.

Lamborghini Countach Lpi 800 4 2021 009

En lugar de tomar un Lamborghini Aventador y su 6.5 V12 que produce 780 CV en la versión Ultimae, los italianos han optado por el esquema electrificado del Lamborghini Sián. Es decir, un bloque igualmente de 6.5 litros en disposición V12 que produce 780 CV, pero asistido por un motor eléctrico de 34 CV que funciona a 48 V.

En realidad el Countach es un mild hybrid donde el motor eléctrico se integra con la caja de cambios para ofrecer una respuesta inmediata y un plus de rendimiento alcanzando un máximo de 814 CV. La alimentación se realiza a través de un superdondensador.

Lamborghini Countach Lpi 800 4 2021 016

El peso en vacío del conjunto es de 1.595 kg gracias al uso masivo de fibra de carbono en el chasis monocasco y en la carrocería, dejando la relación peso/potencia en 1,95 kg/CV. Podemos mirar al interior del vano a través de un techo fotocromático que pasa de ser opaco a transparente pulsando un botón.

En el habitáculo se ha utilizado para esta unidad un cuero en intenso color rojo y negro que junto con el Bianco Siderale perlado con matices azules de la carrocería es un guiño al Lamborghini Countach LP 400 S de Ferruccio Lamborghini. Los asientos son específicos de este modelo.

Lamborghini Countach Lpi 800 4 2021 018

Los afortunados propietarios del Lamborghini Countach LPI 800-4 podrán elegir entre un catálogo de pinturas Heritage sólidos con toques muy retro o bien otros más contemporáneos y atrevidos mientras que el interior se puede configurar de cuatro modos y con cinco colores de tapicería.

También es exclusivo del modelo una pantalla táctil HDMI de 8,4 pulgadas en la consola central para realizar la configuración de todos los elementos del coche y cuenta con conectividad con Apple CarPlay. Android Auto no.

Lamborghini Countach Lpi 800 4 2021 050

El precio del Lamborghini Countach LP 800-4 no ha sido revelado, pero sí que será una edición limitada a sólo 112 unidades para todo el mundo, cuyas primeras unidades llegarán en el primer trimestre de 2022.

Lamborghini Countach Lpi 800 4 2021 011

Lamborghini Countach Lpi 800 4 2021 017

Lamborghini Countach Lpi 800 4 2021 016

Lamborghini Countach Lpi 800 4 2021 001

Lamborghini Countach Lpi 800 4 2021 022

Lamborghini Countach Lpi 800 4 2021 056

Lamborghini Countach Lpi 800 4 2021 028

Lamborghini Countach Lpi 800 4 2021 054

Lamborghini Countach Lpi 800 4 2021 035

Lamborghini Countach Lpi 800 4 2021 004

En Motorpasión | Fanny Bullock: la aventurera que coronó el Mont Blanc y recorrió el mundo en bici cuando las mujeres aún no podían votar

-
La noticia ¡Brutal! El Lamborghini Countach ahora es un superdeportivo híbrido de 814 CV, con supercondensadores y repleto de guiños retro fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Sin pintar, con interior de corcho y cuerda de escalada: el MINI Strip es la visión más hipster pero igual de MINI

Sin pintar, con interior de corcho y cuerda de escalada: el MINI Strip es la visión más hipster pero igual de MINI

MINI y Paul Smith se han unido. Dos iconos británicos profundamente protagonistas en la escena de diseño han colaborado para crear un MINI Cooper SE muy especial: el MINI Strip.

Tomando como punto de partida al MINI eléctrico, la marca de coches y el diseñador han creado un one-off en el que plasmar algunas ideas de diseño sostenible y al mismo tiempo esencial.

El MINI Strip busca la perfección a traves de la imperfección

Mini Strip 2021 035

En lugar de buscar lo bonito a base de maquillaje, MINI y Paul Smith han creado al MINI Strip queriendo llegar a la perfección del modelo utilizando acabados en bruto, sin pintar, dejando el material a la vista: acero galvanizado concretamente.

La carrocería no se cubre de pintura, sino de una fina laca transparente que deja la chapa a la vista pero protegida de la corrosión. Es más, ni siquiera se han rematado las marcas de fabricación de la carrocería. Es imperfecto, y eso lo hace perfecto según Smith.

Mini Strip 2021 012

La misma receta se ha seguido con la banda de plástico del exterior, con la salvedad de que en esta ocasión se ha optado por impresión 3D a partir de plásticos reciclados para su fabricación. También se ha mantenido la apariencia sin rematar y se ha aplicado este proceso en los guardabarros delantero y trasero.

El MINI Strip también hace un guiño a la sencillez y trata de dar una imagen más accesible al dejar los tornillos a la vista. Como si fuera una bicicleta a la que cualquiera pudiera desmontar para aprovechar los elementos reciclables.

Mini Strip 2021 013

Para la parrilla y las cubiertas de las ruedas se han introducido nuevos elementos que mejoran la aerodinámica y supuestamente mejoran la autonomía final del coche (234 km para el MINI Cooper SE original). Para su fabricación se ha utilizado metacrilato reciclado, mientras que el techo panorámico es de plexiglas reciclado que deja la estructura a la vista.

En el interior se ha optado por la combinación de cinco colores al tiempo que se han eliminado buena parte de los elementos superficiales en busca de la simplicidad. La chapa básica se convierte en protagonista, aunque ahora pintada en color azul.

Mini Strip 2021 014

Otros elementos como el salpicadero se han rediseñado para ser semitransparentes, pero manteniendo elementos de diseño fundamentales como las piezas circulares, el módulo de instrumentación central ahora ya no está y es el smartphone el que ocupa su lugar.

El MINI Strip también ha prescindido de buena parte de los botones físicos, incluso trasladando a la columna de dirección los botones para los elevalunas. El volante deja ver incluso el airbag en su interior.

Mini Strip 2021 006

La sostenibilidad de este coche trata de prescindir aquellos materiales con un mayor coste ambiental. Así no hay rastro ni de cuero ni de cromo, los asientos están tapizados en punto y todos los materiales se han planteado de manera altamente reciclable.

Las alfombrillas son de caucho reciclado, otros elementos (almohadilla del salpicadero, arcos de las puertas o bandeja) son de corcho reciclado y los tiradores de las puertas son cuerda de escalada enrollada.

Mini Strip 2021 018

Por supuesto que el MINI Strip no va a llegar a la producción. Es sólo un ejercicio de diseño, pero una forma de visibilizar la necesidad de recurrir a procesos productivos más sostenibles que bien podrían llegar en un futuro, como el corcho para sustituir los paneles de plástico acolchado.

Mini Strip 2021 027

Mini Strip 2021 039

Mini Strip 2021 040

Mini Strip 2021 046

Mini Strip 2021 044

Mini Strip 2021 017

En Motorpasión | Las averías del coche más habituales que vienen ocasionadas por vicios, manías y malas costumbres del conductor

-
La noticia Sin pintar, con interior de corcho y cuerda de escalada: el MINI Strip es la visión más hipster pero igual de MINI fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Jaguar F-Pace R-Dynamic Black: el SUV felino añade un toque oscuro y más equipamiento, desde 68.794 euros

Jaguar F-Pace R-Dynamic Black: el SUV felino añade un toque oscuro y más equipamiento, desde 68.794 euros

El Jaguar F-Pace empieza a ser ya un veterano entre los SUV de lujo. El fabricante británico se actualizó hace casi un año para introducir ligeros cambios y nuevos motores híbridos, y en diciembre llegó la versión SVR más picante con 550 CV.

Ahora se estrena el Jaguar F-Pace R-Dynamic Black, un acabado de corte deportivo que además de novedades estéticas también trae cambios en equipamiento, en tecnología y en confort.

Jaguar F-Pace R-Dynamic Black: mejorando al SUV felino

Jaguar F Pace R Dynamic Black 2021 5

Dentro de la gama F-Pace ya conocíamos al Jaguar F-Pare R-Dynamic. Ahora la casa del felino introduce un acabado que va un paso más allá con una serie de guiños estéticos un punto más agresivos.

El Jaguar F-Pace R-Dynamic Black cambia por fuera con un paquete de elementos acabados en negro brillante como las cubiertas de los espejos, la parrilla, los marcos de las ventanillas, las aberturas para la ventilación y los logotipos. El toque oscuro se remata con el techo panorámico y las ventanillas tintadas.

Jaguar F Pace R Dynamic Black 2021 1

Las llantas de 20 pulgadas también son nuevas con diseño Style 10672 y se combinan con pinzas de freno en color rojo. Además montan neumáticos autosellantes. Todos estos cambios se combinan con 10 colores de carrocería, incluyendo el nuevo Ostuni White que estrena este acabado.

En el interior el F-Pace R-Dynamic Black introduce algunos cambios. Los revestimientos de las puertas ahora están acabados en Satin Charcoal Ash y la pedalera es de metal brillante.

Jaguar F Pace R Dynamic Black 2021 2

Adicionalmente, esta variante añade al sistema de ionización de aire y filtrado (PM2.5) que se estrenó el año pasado dos funciones de purificación adicionales para mejorar aún más la calidad del aire que se respira en el interior: Air Purge y sensor de CO₂.

Las ayudas a la conducción se complementan con un nuevo control de crucero adaptativo con asistencia a la dirección que mantiene el vehículo centrado en el carril de forma más precisa que antes.

Jaguar F Pace R Dynamic Black 2021 3

El precio del Jaguar F-Pace arranca en 58.580 euros, pero el R-Dynamic Black hace lo propio desde 68.794 euros asociado al motor menos potente de la gama con 163 CV. A continuación detallamos los precios y motorizaciones disponibles para este acabado:

Jaguar f-pace r-dynamic black

combustible

potencia

precio

2.0D MHEV

Diésel

163 CV

68.794 euros

2.0D MHEV

Diésel

204 CV

71.795 euros

3.0D MHEV

Diésel

300 CV

84.260 euros

2.0

Gasolina

250 CV

75.859 euros

2.0 PHEV

Gasolina

404 CV

83.620 euros

En Motorpasión | Probamos el Aston Martin DBX, un SUV de 550 CV dinámico como un Porsche Cayenne y lujoso como un Bentley Bentayga

-
La noticia Jaguar F-Pace R-Dynamic Black: el SUV felino añade un toque oscuro y más equipamiento, desde 68.794 euros fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

¡Exquisito! El Ford GT ’64 Prototype Heritage Edition es una preciosidad en honor al único prototipo vivo del Ford GT40

¡Exquisito! El Ford GT '64 Prototype Heritage Edition es una preciosidad en honor al único prototipo vivo del Ford GT40

Un año más Ford ha decidido bendecir a unos pocos afortunados con un Ford GT muy especial: el Ford GT '64 Prototype Heritage Edition.

Desde la aparición casi por sorpresa del superdeportivo americano en 2016, el GT se ha convertido en un icono con una clara inspiración en el legado de carreras del óvalo azul, y este 2021 llega la quinta serie Heritage Edition consecutiva.

Ford GT '64 Prototype Heritage Edition: en honor al Ford GT de 1964

Ford Gt 64 Prototype Heritage Edicion 2022 003

Inspirado directamente en el prototipo del Ford GT de 1964 presentado en el Salón de Nueva York de aquel año y que precedió al modelo de producción, el Ford GT '64 Prototype Heritage Edition es una serie limitada que se ha presentado en la Monterey Car Week.

En esta ocasión la edición limitada de 2021 no se basa en coches de carreras, sino en la única unidad de los cinco prototipos del Ford GT que se utilizaron para dar a conocer el modelo antes de sus éxitos en competición. Concretamente honra la memoria del Ford GT/105.

Ford Gt 64 Prototype Heritage Edicion 2022 025

Para ello utiliza la librea original de aquella unidad con una base de pintura Wimbledon White con gráficos en el capó, techo y zaga en Antimatter Blue. También utiliza elementos en fibra de carbono vista como las llantas de 20 pulgadas, el splitter delantero, las taloneras, los retrovisores, la cubierta del capó o el difusor trasero.

El contraste lateral y con cierto estilo retro lo ponen las pinzas de freno Brembo lacadas en plata con los logotipos en negro.

La fibra de carbono utilizada en el exterior también salta al habitáculo con inserciones en los umbrales de las puertas, la zona baja del pilar A o la consola central. La tapicería en esta edición especial es Alcantara azul con costuras en plata. Otros elementos van en Alcantara negra o piel.

Ford Gt 64 Prototype Heritage Edicion 2022 026

Bajo el capó no se anuncian cambios, por lo que el Ford GT '64 Prototype Heritage Edition mantendrá el soberbio propulsor 3.5 V6 biturbo que genera 669 CV para convertirlo en el coche más rápido de Ford, además de su complejo sistema de aerodinámica activa.

Lo que no ha anunciado Ford es a cuántas unidades piensan acotar la producción de este modelo. Será la séptima serie especial iniciada en 2006 con el Ford GT Gulf Livery Heritage Edition, y al que han seguido los Ford GT de 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021.

Ford Gt 64 Prototype Heritage Edicion 2022 030

La actual generación del Ford GT se mantiene acotada a solo 1.350 unidades, con 166 unidades especiales ya producidas y el Ford GT ’66 Daytona Heritage Edition de 2021 aún en producción.

Suponemos que este nuevo Ford GT '64 Prototype Heritage Edition tampoco va a suponer un incremento de unidades, y el precio tampoco ha sido revelado, pero seguramente esté por encima del medio millón de dólares que cuesta el Ford GT en Estados Unidos.

Ford Gt 64 Prototype Heritage Edicion 2022 001

Ford Gt 64 Prototype Heritage Edicion 2022 028

Ford Gt 64 Prototype Heritage Edicion 2022 039

Ford Gt 64 Prototype Heritage Edicion 2022 031

Ford Gt 64 Prototype Heritage Edicion 2022 027

Ford Gt 64 Prototype Heritage Edicion 2022 009

Ford Gt 64 Prototype Heritage Edicion 2022 003

Ford Gt 64 Prototype Heritage Edicion 2022 002

En Motorpasión | Vert-A-Pac, cuando pareció buena idea transportar coches como quien mete rebanadas de pan en una tostadora

-
La noticia ¡Exquisito! El Ford GT '64 Prototype Heritage Edition es una preciosidad en honor al único prototipo vivo del Ford GT40 fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

¡Aquí viene! Estas son las primeras fotos del nuevo Lamborghini Countach, y pinta muy bien

¡Aquí viene! Estas son las primeras fotos del nuevo Lamborghini Countach, y pinta muy bien

Sabemos que hay un nuevo Lamborghini Countach en camino, sabemos que se va a presentar a lo largo de esta semana y sabemos que va a molar muy fuerte, pero aún no lo hemos visto.

La firma italiana sigue hinchando el globo de hype, en esta ocasión con un par de vídeos y las primeras imágenes parciales de la reinterpretación del deportivo clásico.

Lamborghini Countach, o la difícil misión de reinterpretar un icono

Cuando el Lamborghini Countach apareció por primera vez hace nada menos que medio siglo supuso un revulsivo para el mercado de los superdeportivos. Era innovador, agresivo y casi inesperado, pero sentó las bases de los supercoches actuales.

Ahora que se cumplen los 50 años del lanzamiento del primer prototipo del Lamborghini Countach LP500, la marca de Sant’Agata Bolognese va a aprovechar la Monterey Car Week para alumbrar una reinterpretación de aquel coche que marcó un antes y un después en Lamborghini.

We’ve got some news for you! And it’s going to make some roaring noise. Are you ready? Stay tuned to discover the new Lamborghini Countach. ​#Lamborghini #Countach pic.twitter.com/NkU4xjfGH1

— Lamborghini (@Lamborghini) August 11, 2021

La firma ha liberado las primeras imágenes y nos está mostrando parte del diseño del nuevo Countach. Lo primero que nos han mostrado es una parte del frontal, con un nuevo morro dividido y rematado en la parte inferior por un splitter extremadamente marcado colocado muy, muy cerca del suelo.

También han mostrado una imagen del vano motor. A trvés de las piezas acristaladas del capó trasero se puede entrever cómo luce con orgullo una placa donde se lee claramente V12. El motor será previsiblemente la máxima referencia entre los bloques de aspiración natural de la marca.

We make dreams come true. We did it with the classic Countach in the 1970s. And we’re doing it again. The new Lamborghini Countach is coming. ​#Lamborghini #Countach pic.twitter.com/nXctgIuyqe

— Lamborghini (@Lamborghini) August 9, 2021

Se espera una nueva evolución del motor 6.5 V12 equipado en el Lamborghini Aventador que hasta ahora cifra su potencia máxima en 780 CV en el Aventador LP 780-4 Ultimae. O no...

La marca boloñesa podría decidir entre utilizar este propulsor de aspiración natural, llevarlo hasta los 800 CV y convertirlo en el V12 más potente de su gama antes de renunciar a los motores de combustión puros, porque en 2024 todos los coches de Lamborghini estarán electrificados.

La otra opción sería decantarse por la arquitectura híbrida que utilizaron en el Lamborghini Sián y que producía en aquel modelo 819 CV de potencia combinada. La reinterpretación de un Countach del siglo XXI sería total con esta mecánica.

Por último, la tercera imagen publicada del Countach nos muestra el tapón de gasolina en el lateral derecho trasero del coche y las entradas de aire para el motor. Unas branquias nuevas que nos recuerdan a las utilizadas por el modelo clásico.

Ahora sólo nos falta ver al modelo en su totalidad. El Lamborghini Countach del siglo XXI será previsiblemente una edición muy limitada a la que tendrán acceso solo unos pocos afortunados. Los demás tendremos que conformarnos con ver qué desvela Lamborghini en Monterey.

En Motorpasión | Cómo construí mi propia furgoneta camper paso a paso: una historia de sueños y pesadillas por el amor de viajar a mis anchas

-
La noticia ¡Aquí viene! Estas son las primeras fotos del nuevo Lamborghini Countach, y pinta muy bien fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Techart saca punta al Porsche Taycan: fibra de carbono y llantas nuevas para un extra de deportividad en la superberlina eléctrica

Techart saca punta al Porsche Taycan: fibra de carbono y llantas nuevas para un extra de deportividad en la superberlina eléctrica

El Porsche Taycan se está convirtiendo en uno de esos modelos emblemáticos, admirado tanto por aficionados a la propia marca como por extraños que reconocen la innovación. Y como buen Porsche no le podían faltar accesorios.

Techart es el preparador especialista en los modelos de Stuttgart, y ya tiene preparada una línea de accesorios que ponen un extra de picante en la superberlina de Porsche, pero sin perder su estilazo sobrio.

Techart afila las uñas del Porsche Taycan

Porsche Taycan Techart 015

¿Qué tal si le damos una inyección de deportividad al Porsche Taycan? Para aquellos que se puedan permitir uno seguro de estos coches eléctricos que arrancan poco por debajo de 90.000 euros es muy probable que sea una duda interesante.

Para solucionarla Techart por fin ha puesto a disposición de sus clientes un kit con el que sacar un poco de músculo a la berlina deportiva. Son elementos estéticos y no funcionales, pero le dan un plus que le sienta de maravilla.

Porsche Taycan Techart

Estas piezas realizadas íntegramente en fibra de carbono se han moldeado en túnel de viento para mantener la buena aerodinámica del modelo, además de no repercutir apenas negativamente en el peso final del conjunto.

Bautizado como Aerokit, el conjunto incluye un splitter para el paragolpes delantero que sustituye al elemento original, el labio de sujección y las inseciones internas de los faros, además de las branquias para las tomas de aire laterales.

Porsche Taycan Techart 005

Siguiendo por el lateral tenemos el mismo material en las taloneras más marcadas y en la inserción de la aleta delantera, carcasas de los retrovisores y el triángulo delantero de la ventanilla. En la zaga también hay novedades con unas molduras nuevas para el paragolpes, una pieza para el logotipo de Techart entre los dos pilotos y la tapa del alerón retráctil.

Los elementos que componen el difusor se pueden escoger entre ir pintados en el mismo color que el resto de la carrocería, en negro brillo o dejar la fibra de carbono al descubierto. Y aparte se puede completar la personalización con las llantas específicas firmadas por TechArt que visten a los modelos de las imágenes y que le dan un aspecto aún más exclusivo al Taycan.

Porsche Taycan Techart 003

El preparador no especifica ninguna versión, así que este Aerokit será apto para toda la familia Taycan desde el modelo de acceso de 326 CV hasta el Turbo S de 625 CV. Lo que no ha revelado la marca es su precio.

En Motorpasión | Probamos el Land Rover Defender P400e: todoterreno híbrido enchufable de 400 CV con todo el sentido en off-road

-
La noticia Techart saca punta al Porsche Taycan: fibra de carbono y llantas nuevas para un extra de deportividad en la superberlina eléctrica fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más