La IA generativa es una máquina de generar desinformación. Y al menos 16 países ya la están utilizando

La IA generativa es una máquina de generar desinformación. Y al menos 16 países ya la están utilizando

En China existe un competidor de Midjourney. Desarrollado por Baidu, la herramienta permite generar imágenes a partir de un 'prompt'. El problema es que los ciudadanos no pueden generar ciertas imágenes: un mecanismo de censura filtra palabras sensibles en el ámbito político y evita que, por ejempo, la Plaza de Tinananmen no exista según esa plataforma. En Midjourney, por ejemplo, Xi Jingping también está censurado. Son ejemplos claros de lo que está pasando con la libertad en internet, sobre todo en la nueva era de la IA generativa.

Ejemplos por doquier. En septiembre de 2022 Irán bloqueó el acceso a las redes móviles a sus ciudadanos, que de repente vieron cómo apenas podían utilizar WhatsApp o Instagram. En Birmania el uso de internet está en estos momentos tan restringido que el país ya casi está al nivel de China. En Filipinas el expresidente Rodrigo Duterte aprovechó una ley antiterrorista para bloquear sitios web que según su gobierno critican su administración. Son malas noticias para la libertad en internet, y a ellas contribuye un peligroso uso de la IA generativa.

IA generativa para el mal. Un nuevo informe de Freedom House, un grupo de defensa de los derechos humanos, revela cómo al menos 16 países han usado sistemas de IA generativa "para sembrar dudas, desprestigiar a los adversarios o influir en el debate público". El objetivo de esta investigación anual es construir una clasificación según la libertad en internet en los distintos países del mundo. Entre los factores están la limitación de la liberad de expresión, los apagaones en ese acceso a internet o la toma de represalias por la forma de expresarse online.

Vamos a peor. En la última edición del informe se destacaba cómo la libertad en internet a nivel global ha caído por 13º año consecutivo. La razón, al menos en parte, es la proliferacion de los sistemas de inteligencia artificial generativa. según Allie Funk, una de las responsables del proyecto, "los avances en IA están haciendo que esta crisis sea aún peor".

El lado oscuro. El acceso masivo a herramientas de IA generativa ha hecho que la barrera para generar campañas de desinformación casi desaparezca. Los sistemas automatizados permiten crear campañas precisas y formas más sutiles de censura online, y este nuevo informe denuncia cómo estos sistemas ya están siendo usados en al menos 16 países.

Control del mensaje. Al menos 47 gobiernos han hecho uso de expertos que manipulan debates online a su favor, el doble de los que lo hacían hace una década, indica este informe. En él se explica cómo "los marcos legales de al menos 21 países obligan o incentivan a las plataformas digitales a desplegar el aprendizaje automático para eliminar el discurso político, social y religioso desfavorecedor".

En EEUU y Europa también sucede. Esta tipo de herramientas se usan en todo el mundo, y de hecho "incluso en entornos más democráticos, como Estados Unidos y Europa, los gobiernos consideraron o impusieron de hecho restricciones al acceso a sitios web y plataformas de medios sociales destacados". Tenemos un ejemplo reciente en Francia, donde se planteó la restricción a redes sociales como una manera de luchar contra los disturbios de las protestas que se produjeron en el país en julio de 2023.

Dividendo del mentiroso. Según Funk, ese fácil acceso a estos sistemas de IA generativa puede minar la confianza en los hechos verificables. Según el informe este es el fenómeno llamado  "dividendo del mentiroso" por el cual la gente se muestra más escéptica ante la información veraz, sobre todo en tiempos de crisis o conflicto político, cuando la información falsa puede proliferar.

Imagen | Freedom House

En Xataka | Todos los intentos de regular internet por parte de los gobiernos de España: de la Ley Mordaza al Decretazo Digital

-
La noticia La IA generativa es una máquina de generar desinformación. Y al menos 16 países ya la están utilizando fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Alguien ha comprado un SSD de 120 GB por 3 dólares. Ha obtenido justo lo que ha pagado por él

Alguien ha comprado un SSD de 120 GB por 3 dólares. Ha obtenido justo lo que ha pagado por él

Lo barato sale caro, dicen. Eso, que suele ser una verdad universal en muchos otros campos, es especialmente cierto en el ámbito tecnológico, sobre todo con algunas ofertas excepcionalmente llamativas. El último ejemplo lo tenemos en una unidad SSD que alguien compró en AliExpress por un precio ridículo. Pero claro, daba para lo que daba.

Un SSD de 120 GB por tres euros. En AliExpress es normal encontrar chollos especialmente sospechosos en todo tipo de componentes. El segmento del almacenamiento es especialmente popular allí, y por ejemplo desde hace un tiempo está disponible una unidad SSD SATA de 120 GB de la (desconocida) marca Goldenfir que cuesta tres dólares, algo menos de tres euros.

Venga, voy a comprarlo. Los responsables de la web especializada en dispositivos de almacenamiento StorageReview quiso lanzarse a la aventura y compró una de estas unidades. Luego hicieron lo que mejor se les da: analizar su rendimiento con todo tipo de pruebas para descubrir qué se escondía tras una unidad con ese precio tan llamativo.

Anda, si es un SSD de verdad. Al abrir la unidad se encontraron con algo sorprendente: la unidad de Goldenfir usa una controladora de SSD y la unidad hace uso de chips NAND. Como indican en Ars Technica, esa controladora es la Yeestor YS9083XT, que esta empresa china anunció como controladora SATA 3.2 en 2019. En StorageReview dejaron claro que la carcasa y el chasis daba una sensación barata —porque lo es—, y en los sistemas operativos soportados se hablaba de "Windows XP / 7 / 2003 / 2008, DOS, Linux y Unix", pero nada de las últimas versiones de Windows, por ejemplo.

Las pruebas. En StorageReview instalaron la unidad en un potente servidor Lenovo SR635 1U con un AMD Epyc 7742 y 512 GB de memoria DDR-3200. Para la comparación eligieron una unidad que reconocieron que había sido seleccionada "injustamente". Se trata de un SSD SATA empresarial, el Kingston DC600M que, eso sí, es de gama de entrada.

Rendimiento terrible. Su completísima batería de pruebas comenzó con el benchmark CrystalDiskMark que se ejecutó con un fichero de 64 GB. Los expertos indicaron que "la unidad de Kingston terminó todo el test antes de que este pedazo de mojón [la unidad de tres dólares] pudiera siquiera compilar la prueba". También probaron la herramienta VDBench, y tras terminar las pruebas comprobaron como la unidad de Goldenfir logró 13.000 IOPS en 10.225 ms, comparado con las 78.000 IOPS y 1.630 ms de la Kingston.

Comparaciones odiosas. En el test con escrituras aleatorias 4K, lo mismo: una tarjeta SD hubiera sido más rápida que esa nidad, y los responsables de las pruebas destacaron el "horrible" tiempo de latencia de 140 ms. Para StorageReview "La unidad de Kingston parece un Rolls-Royce, mientras que la de Goldenfir es como un extraño vehículo que un vendedor de coches sospechosos podría convencer de comprar a un comprador desprevenido". En otras pruebas la unidad demostró ser tan lenta que "apenas era medible".

La sorpresa es que no hay sorpresa. Ni Ars Technica ni Xataka pueden confirmar esas pruebas porque no hemos podido analizar esa unidad, pero la reputación de StorageReview es sólida y no deja lugar a muchas dudas: cuando uno se compra una unidad SSD de tres dólares, obtiene justo lo que está pagando. Es decir: un componente que ni siquiera debería estar fabricándose —o comprándose— a estas alturas.

Imagen | StorageReview

En Xataka | Hay quien dice que en cinco años dejarán de venderse discos duros y los SSD lo conquistarán todo. Parece difícil

-
La noticia Alguien ha comprado un SSD de 120 GB por 3 dólares. Ha obtenido justo lo que ha pagado por él fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

La nueva PS5 Slim resuelve un problema, pero añade otro: en Europa pagaremos un 50% más por un accesorio crucial

La nueva PS5 Slim resuelve un problema, pero añade otro: en Europa pagaremos un 50% más por un accesorio crucial

Los rumores se cumplieron y Sony presentó ayer su nueva "PS5 Slim", aunque el nombre oficial es, sencillamente, PS5. La consola destaca por un nuevo diseño más delgado y compacto que el de su predecesora, que precisamente fue criticado por contar con un tamaño excesivo.

Según Sony el volumen de la nueva PS5 es un 30% inferior al de la anterior, y el peso también se ha reducido hasta en un 24% según el modelo que elijamos. La diferencia fundamental aquí está en un diseño "modular" de la edición sin unidad de disco que hace que Sony venda la consola sin unidad Blu-ray Disc (BD) para poder acoplar dicho accesorio si así lo decidimos más adelante.

Es una buena noticia para quienes prefieren elegir la PS5 Digital Edition y ahorrar un poco: la nueva PS5 cuesta 499 dólares y la PS5 Digital Edition 449 dólares en EEUU (sin impuestos). En Europa los precios son de 549,99 euros y de 449,99 euros, IVA incluido. 

Las cosas se ponen más intersantes con los precios del nuevo accesorio que es esa unidad Blu-ray Disc externa que se puede añadir a la PS5 Digital Edition. En EEUU esa unidad cuesta 79,99 dólares sin impuestos, pero en Europa su precio es de 119,99 euros, IVA incluido.

En Xataka hemos querido hacer una pequeña comparativa de precios teniendo en cuenta el precio en Estados Unidos con unos impuestos de referencia del 8%. En realidad ese porcentaje varía normalmente entre un 6 y un 10% según el estado, por lo que hemos establecido ese valor intermedio. Teniendo en cuenta los precios convertidos a euros (cogiendo la paridad en estos momentos, 1 dólar = 0,94 euros), este es el resultado.


Precio

INCREMENTO EEUU-EUROPA

PS5 EEUU (sin imp, euros)

470,39


PS5 EEUU (8% IMP, EUROS)

508,02


PS5 Europa (IVA INCL, Euros)

549,99

8,26% más cara

PS5 Digital EEUU (sin imp, euros)

423,26


PS5 Digital EEUU (8% imp, EUROS)

457,12


PS5 DIGITAL EUROPA (IVA INCL, EUROS)

449,99

-1,55% más barata

Unidad Blu-RAY EEUU (Sin IMP, EUROS)

75,40


Unidad Blu-RAY EEUU (8% IMP, EUROS)

81,43


Unidad Blu-ray EUROPA (IVA INCL, EUROS)

119,99

47,35% más cara

Como se puede ver, las consolas acaban teniendo un precio más o menos similar aquí y allí una vez aplicados los impuestos: la PS5 es algo más cara y curiosamente la PS5 Digital Edition es algo más barata en Europa.

La sorpresa llega con la unidad BD, que es mucho más cara en Europa: casi un 50%, de hecho, lo que parece difícil de explicar teniendo en cuenta que el otro accesorio lanzado por Sony, el soporte para usar la consola en horizontal, cuesta 29,99 dólares en EEUU sin impuestos y 29,99 euros en Europa.

Este tipo de decisiones son singulares, pero no es la primera vez que Sony hizo algo así: con la excusa de la inflación la PS5 subió de precio en agosto de 2022, pero lo hizo en Europa, no en Estados Unidos. De hecho, la subida de precio de los juegos exclusivos que se anunció en 2020 también se aplicó en Europa pero no en el territorio estadounidense.

La diferencia en el caso de la unidad Blu-ray Disc es desde luego excepcional en Europa, y aquí hay un dato curioso: en EEUU la diferencia de precio entre las dos PS5 es de tan solo 50 dólares, mientras que en Europa la diferencia es de 100 euros: es como si allí quisiesen impulsar la venta de la edición digital y aquí prefirieran vender más PS5 completas con la unidad integrada.

¿Estrategia logística quizás? Imposible saberlo con certeza. Lo que sí está claro es que si prefieres ahorrar dinero y apostar por la versión digital, añadir la unidad BD te saldrá luego más caro.

En Xataka | Sony ya tiene su respuesta a Xbox Cloud Gaming: streaming a 4K de juegos de PS5 directamente en la consola

-
La noticia La nueva PS5 Slim resuelve un problema, pero añade otro: en Europa pagaremos un 50% más por un accesorio crucial fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

El PC no levanta cabeza, pero en el último trimestre hay un gran ganador y un (inesperado) gran perdedor

El PC no levanta cabeza, pero en el último trimestre hay un gran ganador y un (inesperado) gran perdedor

Situación compleja la que está viviendo el mercado de los PCs y portátiles, que desde que acabó la pandemia está acusando —como ocurre con los smartphones— una preocupante caída en ventas. La tendencia se mantiene, pero en el último trimestra hay algunas sorpresas positivas... y también negativas.

¿Punto de inflexión? En IDC han publicado su informe trimestral de ventas de PCs a nivel global, y lo han hecho con el mismo tono que en los meses pasados. Las ventas siguen sin recuperarse y la caída global es de un 7,6% sobre el mismo periodo del año pasado. Es en realidad un dato menos negativo que en el de los últimos dos trimestres, y según IDC la caída de ventas ha tocado fondo.

Captura De Pantalla 2023 10 10 A Las 13 46 50

Fuente: IDC.

Optimismo a medio plazo. De hecho, indican, la situación del inventario ha mejorado y está en niveles "saludables". El problema de la presión en los precios persiste, no obstante, pero en IDC se muestran optimistas con el futuro de este segmento. El fin del soporte de Windows 10 ayudará a impulsar las ventas en la segunda mitad de 2024 ,aseguran, pero hasta entonces la situación será comprometida.

Sorpresas positivas para HP. Mientras todo el mercado cae de forma sensible, HP se salva de la quema con un crecimiento nada despreciable. Vendió 13,5 millones de PCs y portátiles en el tercer trimestre fiscal de 2023, un 6,4% más que en el mismo periodo de 2023. Eso le permite consolidar su segundo puesto por detrás de Lenovo y crecer en cuota: casi uno de cada cinco PCs que se venden en el mundo son de HP. En IDC apuntan a una "normalización del inventario" como causa de este sorprendente crecimiento.

Apple, caída en picado. La subida de HP contrasta con la caída de Apple, que parecía estar a salvo de este fenómeno a principios de año pero que desde entonces ha sufrido igual que sus competidores. En este trimestre, de hecho, mucho más, porque ha caído un preocupante 23,1% respecto al mismo periodo del año pasado. Según los analistas de IDC, las razones de la caída son "las desfavorables comparaciones interanuales, ya que la empresa se recuperó de una interrupción de la producción relacionada con el COVID durante el 3T22".

La IA como argumento para vender. El futuro del segmento parece estar marcado por la IA generativa. Linn Huang, una de las directivas de IDC, subraya que esta tecnología "podría marcar un antes y un después en la industria del PC". Se habla ya de futuros chips que potenciarán al PC y harán que la experiencia de cada usuario esté mucho más personalizada, y ese podría ser una de las claves para atraer a futuros compradores.

Imagen | PolaroMagnet

En Xataka | Nos acercamos al "peak smartphone": el crecimiento desbocado en ventas tiene los días contados

-
La noticia El PC no levanta cabeza, pero en el último trimestre hay un gran ganador y un (inesperado) gran perdedor fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

La guerra entre Israel y Palestina ha llegado a un X sin moderadores. El resultado: el imperio de la desinformación

La guerra entre Israel y Palestina ha llegado a un X sin moderadores. El resultado: el imperio de la desinformación

Los terribles ataques de Hamás este pasado fin de semana han sido el detonante de un nuevo y trágico conflicto con Israel. Los medios de comunicación están manteniendo la cobertura, pero una vez más las redes sociales quieren postularse como centros informativos. X (antes Twitter) es referente claro de esa situación, pero una vez más el problema es la desinformación que ha comenzado ya a inundar esta plataforma.

El fin de los tiempos. Justin Peden, investigador OSINT (Open Source Intelligence) conocido como Intel Crab, publicaba este fin de semana una reflexión preocupante: "este es el momento más difícil que he tenido cubriendo una crisis en X. Los enlaces creíbles son ahora fotos. Los medios de comunicación sobre el terreno luchan por llegar al público sin una costosa marca azul. Los matones xenófobos son impulsados por el CEO de la  plataforma. Es el fin de los tiempos, amigos".

Difícil confiar en las fuentes. Para este investigador independiente, "está siendo increíblemente difícil encontrar gente que realmente viva en Palestina o en el sur de Israel. Es increíblemente complejo encontrar información preliminar y compartir vídeos y fotos". Las fuentes fidedignas parecen brillar por su ausencia en X, lo que hace enormemente difícil cubrir el conflicto.

Ese atentado es en realidad vídeo de un videojuego. Quienes están comprobando la veracidad de los tuits más virales están encontrándose con un crecimiento desenfrenado de la desinformación. Shayan Sardarizadeh, periodista en BBC, mostraba en un hilo ejemplos inquietantes. Entre ellos, un vídeo del hipotético atentado de Hamás que en realidad era un clip del videojuego 'Arma 3', o una imagen en la que se decía que Cristiano Ronaldo sujetaba una bandera palestina. En realidad era el jugador marroquí Jawad El Yamiq, y la captura era del Mundial de 2022. Imágenes de hace tres años de la guerra civil en Siria también se están mostrando como si fueran del conflicto este fin de semana.

Elon Musk empeora el problema. El máximo responsable de X publicaba el domingo por la mañana un mensaje en X en el que decía que "para seguir la guerra en tiempo real, @WarMonitors y @sentdefender están bien". Ambas cuentas son conocidas precisamente por difundir desinformación. Musk borró esa publicación posteriormente, pero antes de hacerlo 11 millones de personas vieron el mensaje y probablemente muchas de ellas lo creyeron. Poco después publicaría otro mensaje:  "como siempre, por favor, intenta mantenerte lo más cerca posible de la verdad, incluso en las cosas que no te gustan".

X despidió a sus moderadores. Cuando Elon Musk compró Twitter, despidió a cerca de la mitad de la plantilla. Entre los afectados estaban muchos de los responsables de la moderación de contenidos en la red social. Sin ellos, procesos electorales como los de Brasil a finales del año pasado se vieron impactados por la aparición de multitud de mensajes de desinformación. Ya entonces Nina Santos, investigadora en este ámbito, explicaba que "en estos momentos no tenemos nadie con quien hablar". En Twitter (todavía no era X) nadie respondía a las peticiones para vigilar el problema.

Mentiras sin control. Como indican en Wired, investigadores como Peden destacan que el funcionamiento del algoritmo de X favorece este tipo de problema. "Los vídeos e imágenes que estás viendo de ataques aéreos son muy prolíficos. Son impactantes, y desafortunadamente eso significa que atraen mucho. Estas imágenes son horribles y dramáticas, y funcionan bien". Es algo similar a lo que ocurrió a principios de 2022 cuando Rusia invadió Ucrania y Telegram actuaba como fuente de información —y desinformación— que luego se compartía en redes.

Imagen | Shayan Sardarizadeh

En Xataka | La crisis del aceite de oliva se ha topado con un problema inesperado: el conflicto entre Israel y Palestina

-
La noticia La guerra entre Israel y Palestina ha llegado a un X sin moderadores. El resultado: el imperio de la desinformación fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

HP Spectre Foldable y HP Envy Move, primeras impresiones: sorpresa, el PC puede ser diferente (y divertido)

HP Spectre Foldable y HP Envy Move, primeras impresiones: sorpresa, el PC puede ser diferente (y divertido)

El PC puede aspirar a seguir siendo innovador, sorprende y, desde luego, divertido. Lo ha demostrado estos días HP en su evento HP Imagine 2023, celebrado en la sede central de la compañía en Palo Alto (California).

Allí hemos conocido diversas soluciones en segmentos como el de las impresoras o las soluciones de videoconferencia y telepresencia (Poly) y streaming (HyperX) de HP, pero ha habido protagonismo especial de dos nuevos y singulares ordenadores personales.

El primero, el HP Spectre Foldable, se anunció el pasado 14 de septiembre. El segundo, el HP Envy Move, se presentó en este evento. En Xataka hemos tenido la oportunidad de probar ambos y ya tenemos unas primeras impresiones. Vamos allá.

HP Spectre Foldable

Comencemos primero con el espectacular HP Spectre Foldable, un producto que tiene competencia, pero que es desde luego ambicioso y sorprendente. Su precio -4.999 dólares- ya deja claro que no es para todos los públicos, pero pronto muestra por qué cuenta con esa etiqueta de precio.

Img 20231005 162504 Large

Nada más verlo en formato portátil, la sorpresa es lo compacto que es: estamos en ese modo ante un equipo con una pantalla de 12,3 pulgadas y un teclado que si uno no se fija bien parecería parte del chasis.

Pronto, eso sí, comienza a mostrar su músculo. Lo hace con una pantalla OLED que ya en ese modo convencional es llamativa por unos colores vibrantes y un acabado con un peculiar brillo que se diferencia de las pantallas del iMac -cuyo cristal provoca reflejos claros- y que aquí es más atenuado, con una especie de efecto vinilo o pegatina que hace que uno parezca no estar contemplando algo que pueda mostrar información visual cambiante.

El teclado es sorprendentemente funcional: esa diagonal hace que estemos ante un periférico ciertamente compacto, pero en el que al menos en nuestras pruebas no notamos que hubiera sacrificios en la experiencia de teclear con él. 

El touchpad respondió también a la perfección, y aunque sus dimensiones también están acotadas por el propio tamaño de la pantalla en modo portátil, no hay aquí tampoco peros que se puedan poner a su comportamiento o su soporte de gestos en Windows 11, que es igualmente perfecto.

Las sorpresas vienen en cuanto uno empieza a jugar con este equipo que en realidad son tres. El teclado está acoplado a esa parte del equipo mediante un ingenioso sistema magnético que es lo suficientemente fuerte para mantenerlo ahí aunque muevas el portátil y lo gires, pero también suficientemente suave para que cuando quieras puedas cogerlo y retirarlo. Una nota importante: el teclado inalámbrico se carga precisamente mientras está acoplado al equipo, lo que hace que nunca tengas que preocuparte de recargarlo.

Img 20231005 162201 Large

Una vez lo despliegas, tienes dos modos rápidos de aprovecharlo. En el primero puedes aprovechar el portátil con una pantalla "1,5x", esto es, el teclado queda acoplado justo en la mitad baja de la pantalla inferior, y la parte superior ya es esa continuación de la pantalla plegable del HP Spectre Foldable.

Aquí HP ha trabajado con Microsoft para sacar provecho de esa opción. Los ya conocidos Snap Layouts que permiten elegir con facilidad dónde colocar una nueva ventana -ocupando la cuarta parte en una esquina, ocupando la mitad en un lateral- se amplían con opciones que permiten mostrar si queremos aprovechar ese "0,5" más de pantalla, la banda por encima del teclado, para situar allí una ventana alargada o bien dos ventanas más cuadradas y que muestren distinta información.

El concepto no es nuevo, desde luego -lo vimos por ejemplo en los ASUS ZenBook Duo-, pero supone una vuelta de tuerca porque aquel equipo solo ofrecía ese modo de funcionamiento, mientras que aquí la versatilidad es total.

Img 20231005 161923 Large

De hecho, las cosas se ponen realmente interesante cuando quitamos el teclado y lo dejamos aparte de la pantalla: en ese momento es en el que el espectacular panel OLED flexible de este equipo muestra todas sus virtudes. Una vez más impresiona ese acabado "pegatina" visual que hace que la calidad del panel sea realmente sorprendente, y tanto los colores como los ángulos de visión o la definición de la pantalla.

En ese modo con pantalla desplegada uno puede trabajar desde luego con el equipo funcionando en modo portátil, pero con una pantalla vertical y otra horizontal, aunque en mi opinión ese modo es el menos prácticos de todos los que ofrece el equipo.

Img 20231005 161604 Large

Tiene mucho más sentido acceder a ese modo "PC de sobremesa" que hace que de repente el pequeño portátil de 12,3 pulgadas se convierta en un equipo con una pantalla de 17 pulgadas más que respetable. Al desplegar el panel nos encontramos además con un ingenioso soporte que se despliega de la parte trasera y que actúa como una especie de "pata de cabra" sobre la que descansa la pantalla desplegada.

Es en ese momento cuando esta pantalla táctil muestra todo ese potencial y la productividad puede multiplicarse. Aquí sí diría que usar un ratón externo completaría la experiencia de forma total, porque aunque el touchpad es perfectamente funcional siempre es más natural trabajar en un equipo de sobremesa con un ratón independiente. Esa forma de poder desplegar el HP Spectre Foldable para convertirlo en un equipo de sobremesa es fantástica, y demuestra las virtudes de las pantallas flexibles y plegables.

Img 20231005 112908 Large

No pudimos realizar pruebas de rendimiento o autonomía de batería consistentes por el limitado tiempo que estuvimos con el equipo, pero la experiencia al navegar o reproducir vídeo es igualmente sobresaliente. En este último apartado, una nota especial: estamos ante el primer equipo plegable con certificación IMAX Enhanced, lo que garantiza una experiencia excelente de visionado de contenido multimedia.

Eso se demuestra también en el apartado audio: el equipo cuenta con cuatro altavoces diseñados en colaboración con Bang & Olufsen y que disponen de soporte DTS:X. Reproducir un tráiler como el de 'Thor: Love & Thunder' demostraba la calidad de sonido del equipo.

Img 20231005 112836 Large

El equipo también invita a usarlo como tableta de gran formato. Aquí los artistas digitales tienen ante sí una opción extraordinaria por ese panel de 17" en el que se incluye un lápiz o stylus (Tilt Pen) con un rendimiento al que al menos en nuestras limitadas pruebas no pudimos encontrarle peros. Como sucede con el teclado, la batería recargable del lápiz se recarga en cuanto lo dejamos acoplado magnéticamente al borde del equipo.

Hay más detalles llamativos: la webcam de 5 MP ofrecía una calidad decente -las limitaciones del marco de pantalla no dan para más- y contaba tanto con interruptor de privacidad como con diversos mecanismos de inteligencia artificial para añadir funcionalidades al equipo. Por ejemplo, que la pantalla se bloquee o desbloquee cuando nos vamos o vuelve a detectar nuestra presencia. Este tipo de detalles forman parte de un equipo tecnológicamente extraordinario y con una versatilidad excepcional.

HP Envy Move

La segunda sorpresa de HP en el terreno de los PCs llegó de la mano del HP Envy Move, un All in One que no parece muy distinto del resto si uno lo ve apoyado en una mesa: a priori ante nosotros tenemos un equipo con una pantalla de 23,8 pulgadas, resolución de 2.560 x 1.440 y un teclado con touchpad integrado.

Img 20231005 111045 Large

La toma de alimentación está en el lateral derecho, pero como se ve, esa toma está desconectada y el equipo está encendido. Primera sorpresa.

Todo correcto hasta que uno se fija en dos detalles. El primero, que uno se encuentra el equipo funcionando sin tenerlo conectado al a corriente. Eso, que sería perfectamente normal en un portátil, no lo es en un equipo que teóricamente es de sobremesa.

En este caso una batería -83 Whr, el 50% se recarga en 30 minutos, y ofrecen 4,2 horas de autonomía según HP- ofrecen esa posibilidad que de hecho es seña de idendidad del HP Envy Move. Como su propio nombre indica, este All in One está pensado para que lo muevas de un sitio a otro, y para hacerlo aparece la segunda sorpresa.

Img 20231005 121039 Large

Se trata del asa que se aprecia en la imagen y que además se acopla ligeramente de forma magnética a la parte trasera. Gracias a este elmento podremos coger el equipo para trasladarlo de un lado a otro fácilmente. El acabado moteado de la imagen, por cierto, no es porque el chasis esté sucio: el material reciclado utilizado por HP contenía trazas de café, aunque nos aseguraron -y es cierto- que eso no hace que el equipo huela a dicho ingrediente (cosa que igual habría tenido su gracia). El equipo pesa 4,1 kg, lo que hace que sea sorprendentemente ligero si consideramos que estamos hablando de todo un sobremesa.

Img 20231005 121213 Large

La pantalla táctil contribuye a ese uso sencillo en cualquier rincón de la casa, y es también destacable el mecanismo de despliegue de las patas del equipo. En la imagen se aprecia ese pitorro acoplado a cada pie en un lateral: cuando ese elemento sube hacia arriba (al posarlo en una superficie), esas pequeñas patas giran y se quedan en perpendicular al equipo para servir como ese curioso soporte: una vez colocada, la pantalla incluso tiene una ligera capacidad de inclinación.

La configuración es interesante y está disponible en dos variantes. Una con un Core i3-1315U algo más modesto, Wi-Fi 6, Windows 11 Home, 8 GB de RAM y 256 GB de SSD (899 dólares), y otra con un Core i5-1335U, 16 GB de RAM, Wi-Fi 6E, Windows 11 Pro y 512 GB de SSD (1.129 dolares).

No es un PC de altos vuelos, desde luego, pero es que su orientación es la de ofrecer margen de maniobra suficiente para tareas ofimáticas y de navegación web: en nuestras pruebas esos componentes demostraron comportarse sin problema y tanto los tiempos de respuesta como de lanzamiento de las aplicaciones eran estupendos.

Img 20231005 121133 Large

En esa ambición de hacerlo trasladable el HP Envy Move cuenta con un elemento destacable más: en la parte trasera dispone de un compartimento con una redecilla que permite guardar allí el teclado inalámbrico para llevarlo todo junto al lugar de destino.

Los detalles también han sido cuidados en este caso, y eso se nota en el sonido adaptativo del equipo: la webcam es capaz de detectar dónde está situado el usuario, de forma que si está cerca el modo de audio es estéreo, pero si detecta que está más lejos -o si una familia lo usa para ver una película o las fotos y vídeos de las vacaciones, por ejemplo- se usa un sistema de sonido espacial para que la amplitud de ese audio sea mayor.

Esa webcam 720p dispone de interruptor de privacidad también, pero además cuenta con un sensor de luz ambiente que permite ajustar por ejemplo el brillo de la pantalla automáticamente.

Img 20231005 111120 Large

Aunque no es un equipo que por sí mismo esté preparado para disfrutar del ámbito del gaming a toda pastilla, tiene otra curiosa y destacable característica: una entrada HDMI que permite usar este equipo como si fuera un monitor. Así, conectar una consola a ese puerto basta para poder disfrutar de los juegos en esta pantalla -si es que no queremos disfrutarlos mediante otras vías, como por ejemplo el juego en la nube-.

Conclusiones: el PC sigue reinventándose

Es evidente que estas dos propuestas de HP no son para todo ni para todos: el HP Spectre Foldable es un equipo orientado a entusiastas y a early adopters. El elevado coste impone una barrera de entrada importante, y aunque los casos de uso están ahí, es cierto que los portátiles convencionales y los convertibles, mucho más económicos en comparación, pueden resolver buena parte de esa ecuación.

Img 20231005 112001 Large

Aún así esa versatilidad y la capacidad de contar con un equipo que con estas dimensiones y peso pueda acabar convirtiéndose en un "sobremesa compacto" de 17 pulgadas es algo que demuestra la validez de las pantallas plegables. ¿Compensa eso lo suficente para hacer esta inversión? La respuesta depende de cada usuario, desde luego.

En cuanto al HP Envy Move, la sensación es exactamente la misma: hay otros equipos All in One de 24 pulgadas que son relativamente fáciles de transportar dentro del hogar, pero la integración de una batería propia sube aquí la apuesta por esa movilidad y aporta un valor que puede ser muy interesante para muchos usuarios.

Llevarte el equipo a la cocina, a la habitación o a cualquier otro rincón sin necesidad de acarrear el adaptador y enchufarlo todo es ciertamente un avance en este caso, y aquí de hecho el precio es realmente atractivo e incluso agresivo: para quien no necesite un equipo muy potente, la propuesta de HP es ciertamente atractiva, simpática y divertida.

Gusten más o menos estas dos apuestas de HP, una cosa es inequívoca: este fabricante sigue teniendo la valentía de salirse de su zona de confort y ofrecer propuestas originales.

Puede que vayan a nichos muy específicos, pero la puesta en escena de ambos equipos y los detalles que los acompañan son refrescantes. Sobre todo teniendo en cuenta que el PC lleva con nosotros más 40 años. A estas alturas uno pensaría que está ya todo inventado.

Y de eso, nada. Que se lo digan a HP.

-
La noticia HP Spectre Foldable y HP Envy Move, primeras impresiones: sorpresa, el PC puede ser diferente (y divertido) fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Samsung intentó dar opciones para el buscador de sus móviles. Entonces fue cuando se topó con Google

Samsung intentó dar opciones para el buscador de sus móviles. Entonces fue cuando se topó con Google

Las alarmas saltaban en Google en abril. Se habían enterado de que Samsung estaba considerando cambiar de buscador en sus móviles y pasarse a Bing. Eso supondría perder unos 3.000 millones de ingresos anuales y una importante batalla perdida para el buscador que domina con mano de hierro este mercado. Finalmente Samsung dio marcha atrás, pero el culebrón no terminó ahí.

Bing pudo ser pero no fue. Samsung buscaba aprovechar las nuevas opciones de Bing Chat con ese cambio, pero finalmente se echó atrás y mantuvo las cosas como estaban. O casi, porque la firma surcoreana quiso intentar hacerles la vida un poco más fácil a sus usuarios.

Cambiar de buscador. Como señala The Wall Street Journal, Samsung trató de facilitar que los usuarios pudieran cambiar el buscador por defecto si usaban el navegador web de la propia Samsung —que no muchos usuarios aprovechan—. A pesar de que la opción no debería tener demasiado impacto, cuando Google se enteró reaccionó de inmediato.

Ni hablar. Google impidió dicha opción aprovechando los términos de su contrato. Si Samsung hubiera hecho ese cambio lo habría violado, lo que obligaría a la empresa a pagarle una cuantiosa multa a Google. Eso habría detonado una batalla legal en un momento en el cual la relación entre ambas empresas es notable.

Secretos filtrados. Estos detalles no habrían salido normalmente a la luz, pero lo han hecho debido a la importante investigación judicial a la que se está sometiendo a Google por un caso antimonopolio en EEUU. Allí acusan al gigante de aprovehcar su posición de privilegio para posicionar su buscador como el nativo en los principales smartphones.

Apple y Google, más de lo mismo. Esos mismos detalles han permitido revelar la relación entre Apple y Google en este ámbito. En 2007 Apple pidió a Google poder mostrar opciones para el buscador por defecto, y Google contestó con un "Si no somos el buscador por defecto, no compartiremos ingresos".

Win-win. Eddy Cue, vicepresidente de servicios de Apple, declaró en el juicio el martes, y destacó que si Apple eligió Google como motor de búsqueda por defecto era sencillamente porque era el mejor producto que había. Lo que no mencionó es que Google le paga unos 15.000 millones de dólares al año por situar su buscador como la opción por defecto en iOS.

Un dominio en peligro. Google cuenta con un 90% de cuota de mercado en las búsquedas online, y eso le permite conocer los hábitos de navegación de miles de millones de personas. Esa es la base de su negocio publicitario —que recaudó 162.000 millones de dólares en 2022—, y la investigación pondría en peligro dicha posición de privilegio.

Imagen | Arkan Perdana

En Xataka | La Ley de Servicios Digitales (DSA) entra en acción: empieza una nueva era para las Big Tech

-
La noticia Samsung intentó dar opciones para el buscador de sus móviles. Entonces fue cuando se topó con Google fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Microsoft intentó venderle Bing a Apple, pero había un gran obstáculo de por medio. El dinero, claro

Microsoft intentó venderle Bing a Apple, pero había un gran obstáculo de por medio. El dinero, claro

Google es dueña y señora del segmento de los buscadores, pero eso pudo cambiar en 2020. Fue entonces cuando según Bloomberg ocurrió algo singular: Microsoft negoció con Apple para venderle Bing.

Según fuentes cercanas a aquellas conversaciones, directivos de Microsoft se reunieron en aquella época con Eddy Cue, máximo responsable de los servicios de Apple. El directivo estudió la posibilidad de dejar atrás su alianza con Google, pero aquellas negociaciones jamás avanzaron y todo siguió como estaba.

Los intentos por convertir a Bing en el buscador por defecto en los iPhone continuaron, pero Apple acabó manteniendo a Google como opción principal. Estas alianzas están siendo foco de la investigación antimonopolio a la que Google está siendo sometida en Estados Unidos.

Eddy Cue precisamente intervino en este proceso legal hace unos días. Fue llamado a testificar y apoyó a Google, que ha sido acusada de usar su posición de privilegio en el mercado de las búsquedas. Para Cue la decisión de utilizar los servicios de Google en el iPhone era clara: era el mejor motor de búsqueda disponible.

Detrás de esa afirmación hay una larga relación que está siendo muy beneficiosa para ambas compañías. Apple y Google firmaron un acuerdo de este tipo por primera vez en 2002, justo antes de que apareciera el primer navegador web nativo para los Mac.

Esos acuerdos fueron creciendo y acabaron afectando al iPhone: según el Departamento de Justicia (DoJ) de EEUU, en 2020 Apple recibía de Google anualmente entre 4.000 y 7.000 millones de dólares por usar su buscador por defecto en los iPhone, los iPad, los Mac y Safari. Datos más recientes hablan de 15.000 millones de dólares.

Según las fuentes consultadas por Google, una de las razones clave para declinar la propuesta de Microsoft con Bing fue precisamente esos ingresos. La otra, las dudas sobre la capacidad de Bing para competir en calidad y prestaciones con el buscador de Google.

Es cierto que Apple ha usado Bing como el motor de búsqueda interno en Siri y Spotlight —el lanzador/buscador en macOS, iPadOS e iOS— entre 2013 y 2017, pero acabó volviendo a centrar ese apartado en el buscador de Google tras renovar y actualizar sus acuerdos con la empresa dirigida por Sundar Pichai.

Antes de las negociaciones para vender Bing a Apple, Microsoft trató de sustituir a Google como buscador por defecto. Jon Tinter, directivo en Microsoft, declaró el jueves que su empresa consideró una inversión multimillonaria para competir con Google Search. Tim Cook y Satya Nadella llegaron a reunirse para hablar sobre esa opción, pero tampoco aquella opción salió adelante.

En su declaración, Eddy Cue aportó un dato singular más: destacó que Apple no veía la necesidad de desarrollar un motor de búsqueda propio porque Google era la mejor disponible.

La afirmación es interesante teniendo en cuenta que Apple ha acabado compitiendo con Google Maps, o con Google Assistant. De hecho, hace meses ya se rumoreaba que Apple está trabajando en eso que precisamente Cue dice que no está trabajando: en su propio buscador.

En Xataka | Estamos preguntándole cosas a ChatGPT por encima de nuestras posibilidades (y de las suyas) 

-
La noticia Microsoft intentó venderle Bing a Apple, pero había un gran obstáculo de por medio. El dinero, claro fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Los Pixel de Google nunca han arrasado en ningún sitio. Con una excepción: el país más amante de lo raro

Los Pixel de Google nunca han arrasado en ningún sitio. Con una excepción: el país más amante de lo raro

Google siempre ha dado la impresión de ir a medias con los Pixel. Al menos, en el terreno de las ventas: su marketing y distribución nunca han sido tan arrolladores como la de sus competidores, quizás precisamente porque sus competidores (salvo Apple) eran socios estratégicos. La cuota de mercado y las ventas por tanto nunca han sido extraordinarias en estos smartphones, pero cuidado, porque ese dato está cambiando.

En el país del sol naciente, el iPhone es el rey. Japón ha sido tradicionalmente coto privado del iPhone. Allí los móviles de Apple tenían un éxito extraordinario a pesar de que los precios de estos terminales suelen ser superiores a los de otros rivales. En mayo de 2018, por ejemplo, uno de cuatro móviles en Japón era un iPhone 7 (y las cinco primeras plazas del ránking de cuota de ventas era para otros modelos de Apple).

Captura De Pantalla 2023 09 28 A Las 13 55 50

Imagen: Bloomberg.

Google da la sorpresa. Sin embargo datos de Counterpoint Research publicados en Bloomberg indican que recientemente ha habido un cambio de tendencia. Los Pixel de Google lograron en el trimestre que terminó en junio una cuota de mercado récord allí: un 12%, seis veces más que el 2% que tenían en el mismo periodo del año anterior.

Mientras, el iPhone cae. El éxito de las ventas de los Pixel en Japón coincide con la caída de la cuota de mercado de Apple, que pasó del 58% en el segundo trimestre de de 2022 al 46% un año después. Es la primera vez que la cuota de mercado del iPhone baja del 50% en Japón en los últimos dos años.

El yen no ayuda. Una de las causas puede haber venido del débil yen, que ha caído en valor y ha obligado a Apple a aumentar los precios en Japón. Según los analistas, el aumento de precio no se veía compensado con una mejora sustancial de prestaciones. Tom Kang, de Counterpoint, indicaba que "los usuarios japoneses se han vuelto más pragmáticos".

O sí, depende. Pero mientras el iPhone se ha vuelto caro para los japoneses, el Pixel se ha convertido en especialmente barato para quienes viajan allí. Según el propio Kang, "Japón se está convirtiendo en el concentrador de distribución de los dispositivos Google Pixel, así que el iPhone está sufriendo por un yen débil, y Google se está beneficiando de él".

Los Pixel 6a y 7a vencen y convencen. Anshel Sag, analista de Moor Insights & Strategy, añadía que "parece que la mayoría de estos dispositivos [vendidos] son los modelos asequibles Pixel 6a y Pixel 7a, lo que querría decir que Google ha logrado capturar la gama media del mercado japonés de smartphones". El precio parece haber sido el factor determinante, y queda por ver si la tendencia se mantiene ahora que Apple acaba de presentar los iPhone 15.

En EEUU todos caen... menos los Pixel. El dato de Japón se une a otra sorpresa en Estados Unidos. Según Canalys, las ventas en el segundo trimestre de 2023 han caído un 22%, lo que ha convertido a este periodo en el peor de la década. Apple cae un 20%, Samsung un 27%, Motorola un 25% y TCL un 30% pero mientras se producen esas debacles, Google ha crecido un 59% en el mismo periodo.

Google venía de estar muy abajo. El dato es sorprendente aunque, todo hay que decirlo, está marcado por el hecho de que las ventas (0,8 millones de unidades) y cuota (2%) de los Pixel en el mismo periodo del año anterior eran muy poco destacables. De nuevo, queda por ver si Google es capaz de seguir creciendo, algo a lo que podrían ayudar los inminentes Pixel 8 y Pixel 8 Pro que se anunciarán la semana que viene.

Imagen | Markus Kniebes

En Xataka | Los Pixel 8 sacarán mejores fotos que nunca. El problema es que (algunas) serán mentira

-
La noticia Los Pixel de Google nunca han arrasado en ningún sitio. Con una excepción: el país más amante de lo raro fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Logitech tiene solución para evitar que tu cockpits de SimRacing ocupe toda la habitación: hacerlo plegable

Logitech tiene solución para evitar que tu cockpits de SimRacing ocupe toda la habitación: hacerlo plegable

Los aficionados al SimRacing saben bien que para disfrutar de estos simuladores de carreras de coches lo ideal es contar con un espacio específico para los "cockpit".

Aunque es posible prescindir de estos puestos de conducción, la experiencia mejora mucho con ellos, y ahora Logitech acaba de lanzar uno pensado para quienes no siempre tienen ese espacio disponible. Su nueva Playseat Challenge X se pliega, así que puedes usarla para jugar y, una vez acabes, plegarla y hacer sitio en la habitación o el salón.

La Playseat Challenge X - Logitech G Edition no es la primera silla plegable para SimRacing que vemos —la Challenge Black Actifit logra lo mismo por 70 dólares menos—, pero en este caso el modelo de Logitech incluye una montura para la palanca de cambios, además de un soporte para los pedales que tiene un control de inclinación.

Esta silla para SimRacing integra además una pequeña palanca adicional para ajustar la posición cómodamente, y está especialmente pensada para el volante, pedales y palanca de cambio de la familia Logitech G, aunque debería funcionar igual de bien con el resto de volantes, pedales y palancas del mercado.

Playseat5

Sus opciones para ajustar la posición de los pedales y las seis posiciones del asiento en sí ayudarán a que prácticamente cualquier jugador encuentre la configuración que más se ajusta a sus necesidades, pero el verdadero encanto de la silla está precisamente en que es plegable.

El peso total de la silla es de 11,6 kg, y está pensada para jugadores que midan entre 1,20 y 2,20 metros y que pesen entre 20 y 163 kg. El marco está fabricado con acero al carbono, y cuenta con bisagras de aluminio forjado, mientras que las piezas de conexión son de plástico reforzado.

Estamos pues ante una buena opción para quienes están disfrutando del mundo del SimRacing pero quieren ir paso a paso: la inversión no es demasiado alta (299 euros) y puede ser una forma de decidir si posteriormente queremos dar el salto a cockpits más ambiciosos.

Más información | Logitech

En Xataka | Si te gustan los cockpits de SimRacing, atento a esta alucinante cabina para simuladores de camiones

-
La noticia Logitech tiene solución para evitar que tu cockpits de SimRacing ocupe toda la habitación: hacerlo plegable fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más