Por primera vez una IA alcanza y supera un aspecto crucial de la inteligencia humana

Por primera vez una IA alcanza y supera un aspecto crucial de la inteligencia humana

A cualquiera le parece normal aprender el significado de una palabra y luego aplicarlo a otros contextos del lenguaje. Lo mismo ocurre por ejemplo con los objetos: una vez reconocemos su forma, podemos reconocer ese objeto aunque esté formado por otros compuestos y materiales o tenga distinto color. Es un ya conocido ingrediente de nuestra inteligencia que los expertos llaman "generalización compositiva".

La pregunta es si las máquinas podían llegar a "pensar" de esta manera. Como señalan en la Universidad de Nueva York, a finales de los 80 dos científicos cognitivos llamados Jerry Fodor y Zenon Pylyshyn postularon que las redes neuronales artificiales son capaces de hacer esas conexiones, pero desde entonces el éxito en esa materia ha sido esquivo. O lo había sido.

Investigadores de esa institución y de la Universidad Pompeu Fabra en España llevan tiempo trabajando en este ámbito y han desarrollado una nueva técnica que precisamente apunta a esa capacidad. El estudio, publicado en Nature, revela cómo herramientas como ChatGPT pueden realizar esas generalizaciones compositivas a través del llamado "Meta-aprendizaje para la compositividad" (MLC).

Según las pruebas realizados por los investigadores, esta técnica es capaz no solo de igualar, sino incluso de superar la capacidad humana en esta importante función cognitiva. La clave de la técnica MLC no ha sido el entrenamiento, sino una práctica explícita de estas capacidades.

La técnica MLC es un procedimiento de aprendizaje para redes neuronales en las que estos sistemas se actualizan continuamente para mejorar sus habilidades en una serie de etapas o episodios.

Así, en un episodio el sistema MLC recibe una nueva palabra y se le pide que lo aplique de forma compositiva. Por ejemplo, le dan la palabra "salta" y le piden que cree nuevas combinaciones de palabras, como "salta dos veces" o "salta a la derecha dos veces". A partir de ahí se genera otro episodio con otra nueva palabra, de forma que las habilidades compositivas van incrementándose.

En las pruebas realizadas por Brenden Lake (NYU) y Marco Baroni (ICREA), estos dos investigadores realizaron una serie de pruebas con participantes humanos que recibían los mismos "episodios" que había recibido el MLC. No solo trabajaron con el significado de palabras reales, sino también con términos inventados definidos por los investigadores.

En esas pruebas MLC se comportó tan bien como los participantes humanos y en ocasiones lo hizo incluso mejor. También se comparó el rendimiento de este sistema con el de ChatGPT y GPT-4, y ambos fueron superados por el sistema desarrollado por estos investigadores. El descubrimiento de esta técnica, explica Baroni, "puede mejorar aún más las capacidades compositivas de los grandes modelos de lenguaje (LLM)".

Imagen | Maximalfocus

En Xataka: Google está decidida a ganar el pulso a ChatGPT. Y ha decidido regar con 2.000 millones a su rival, Anthropic

-
La noticia Por primera vez una IA alcanza y supera un aspecto crucial de la inteligencia humana fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Medio mundo apuesta por los chips ARM para el futuro del PC. Intel pasa de ellos y los considera “insignificantes”

Medio mundo apuesta por los chips ARM para el futuro del PC. Intel pasa de ellos y los considera

Cuando Apple lanzó sus chips M1 en noviembre de 2020 el revuelo fue notable. La arquitectura ARM siempre había dominado los dispositivos móviles, pero jamás había dado el salto a nuestros ordenadores. Desde entonces esos chips han demostrado que esa opción era absolutamente válida, pero los fabricantes de PCs basados en Windows seguían descartándola. Hasta ahora.

AMD y NVIDIA apuestan por ARM. Microsoft, que hace más de una década ya lanzó sus Surface RT basados en chips ARM, ha vuelto a mostrar interés claro por esta arquitectura, y ahora apoya dos proyectos prometedores en la industria: tanto NVIDIA como AMD preparan CPUs ARM para 2025.

Qualcomm sube la apuesta. Mucho antes de que lleguen esas soluciones ya tendremos con nosotros los nuevos Snapdragon X Elite, que presumen de ser tan potentes como chips rivales de Intel e que incluso van más allá de los Apple M2. Su llegada, eso sí, no se producirá hasta mediados de 2024, y para entonces habrá una competencia feroz tanto con los Meteor Lake de Intel como con los Apple M3 que conoceremos previsiblemente en unas horas.

Y sin embargo, Intel pasa de ARM. Estas noticias plantean una clara amenaza al futuro de la arquitectura x86-64 que hasta ahora había sido absoluta protagonista en el mundo de los PCs basados en Windows, pero en Intel ni se despeinan. En una reciente conferencia con inversores Pat Gelsinger, CEO de la empresa, explicaba que los equipos Windows con chips ARM "han sido relegados a papeles bastante insignificantes en el negocio de los PCs".

No ven peligro. Para este directivo, está claro que hay que tomarse en serio a la competencia, y no ven que esos chips "sean potencialmente tan significativos en general. Nuestro impulso es fuerte. Tenemos una hoja de ruta fuerte". Con esa hoja de ruta se refierente, cómo no, a los citados Meteor Lake.

La promesa. En los últimos años hemos visto cómo los PCs con chips ARM basados en Windows no acababan de cuajar, no tanto por el hardware sino por el software. En los Mac ha quedado demostrada la promesa que planteaban: no hay compromisos en potencia, y la ventaja en eficiencia es espectacular. Ahora queda por ver si esa promesa acaba llegando también a chips ARM en sistemas Windows.

En Xataka | Apple acaba de blindar el futuro de sus chips firmando un acuerdo con Arm que perdurará más allá de 2040

-
La noticia Medio mundo apuesta por los chips ARM para el futuro del PC. Intel pasa de ellos y los considera "insignificantes" fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Ya sabemos lo que costarán Facebook e Instagram sin anuncios en Europa. No serán nada baratos

Ya sabemos lo que costarán Facebook e Instagram sin anuncios en Europa. No serán nada baratos

Habíamos avisado, y las previsiones se han cumplido: Meta ha anunciado que a partir de Noviembre comenzará a ofrecer a los usuarios de la Unión Europea versiones de Facebook y de Instagram sin anuncios. Lo hará para cumplir con la regulación europea en materia de privacidad.

El coste mensual será de 9,99 euros si nos suscribimos vía web, y 12,99 euros si nos suscribimos vía smartphone (por las tasas que imponen la App Store y la Play Store). Es un coste significativo, sobre todo teniendo en cuenta que Facebook e Instagram son tan solo intermediarias: el contenido siempre lo han puesto ahí los propios usuarios, a los que ahora se les cobra por acceder a él sin la presencia de publicidad.

En el anuncio oficial de la medida en el sitio web de Meta, sus responsables explican además que hasta el uno de marzo de 2024 esas suscripciones cubrirán también todas las cuentas del centro de cuentas del usuario, pero a partir de esa fecha cada cuenta adicional costará 6 euros al mes vía web y 8 euros al mes vía iOS/Android.

Según ese anuncio, la empresa "cree en una internet apoyada en anuncios, lo que le da a la gente acceso a productos y servicios personalizados sin importar su economía", pero añaden que "respetan el espíritu y propósito de estas regulaciones europeas".

La empresa lleva tiempo manteniendo un pulso tenso con la UE, pero la enorme multa de 1.200 millones de euros por incumplir el RGPD parece que ha hecho que ceda en su estrategia en el viejo continente.

Los usuarios que lo deseen podrán seguir usando las versiones gratuitas de estas plataformas, y en ellas se mantendrá la presencia de anuncios publicitarios como hasta ahora.

Imagen | Brett Jordan

En Xataka | Me he bajado todos los datos que Facebook tiene sobre mí, y ahora sé que puede reconstruir mi vida cuando quiera

-
La noticia Ya sabemos lo que costarán Facebook e Instagram sin anuncios en Europa. No serán nada baratos fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Ya sabemos lo que costarán Facebook e Instagram sin anuncios en Europa. No serán nada baratos

Ya sabemos lo que costarán Facebook e Instagram sin anuncios en Europa. No serán nada baratos

Habíamos avisado, y las previsiones se han cumplido: Meta ha anunciado que a partir de Noviembre comenzará a ofrecer a los usuarios de la Unión Europea versiones de Facebook y de Instagram sin anuncios. Lo hará para cumplir con la regulación europea en materia de privacidad.

El coste mensual será de 9,99 euros si nos suscribimos vía web, y 12,99 euros si nos suscribimos vía smartphone (por las tasas que imponen la App Store y la Play Store). Es un coste significativo, sobre todo teniendo en cuenta que Facebook e Instagram son tan solo intermediarias: el contenido siempre lo han puesto ahí los propios usuarios, a los que ahora se les cobra por acceder a él sin la presencia de publicidad.

En el anuncio oficial de la medida en el sitio web de Meta, sus responsables explican además que hasta el uno de marzo de 2024 esas suscripciones cubrirán también todas las cuentas del centro de cuentas del usuario, pero a partir de esa fecha cada cuenta adicional costará 6 euros al mes vía web y 8 euros al mes vía iOS/Android.

Según ese anuncio, la empresa "cree en una internet apoyada en anuncios, lo que le da a la gente acceso a productos y servicios personalizados sin importar su economía", pero añaden que "respetan el espíritu y propósito de estas regulaciones europeas".

La empresa lleva tiempo manteniendo un pulso tenso con la UE, pero la enorme multa de 1.200 millones de euros por incumplir el RGPD parece que ha hecho que ceda en su estrategia en el viejo continente.

Los usuarios que lo deseen podrán seguir usando las versiones gratuitas de estas plataformas, y en ellas se mantendrá la presencia de anuncios publicitarios como hasta ahora.

Imagen | Brett Jordan

En Xataka | Me he bajado todos los datos que Facebook tiene sobre mí, y ahora sé que puede reconstruir mi vida cuando quiera

-
La noticia Ya sabemos lo que costarán Facebook e Instagram sin anuncios en Europa. No serán nada baratos fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

El propietario de este Tesla Model X estaba harto de tanta pantalla. Así que le añadió un montón de botones

El propietario de este Tesla Model X estaba harto de tanta pantalla. Así que le añadió un montón de botones

Cuando los primeros Tesla Model S salieron al mercado, una de las características que más nos sorprendieron fueron aquellas pantallas gigantes que permitían centralizar todas las opciones del coche y controlarlas de forma táctil.

La opción se ha convertido en una norma no solo en Tesla sino en otros fabricantes, pero ese minimalismo ha acabado por convertirse en un problema y hartar a algunos usuarios —incluido nuestro compañero, Alberto de la Torre— que siguen opinando que no hay nada como los botones físicos. ¿Qué hacer si el coche no los incluye? Ponerlos tú mismo.

Es lo que hizo un ciudadano chino que compró un Tesla Model X. Este coche es otro ejemplo de ese minimalismo que centra todos los controles en su pantalla, pero este usuario acabó encargándose de solucionarlo y añadió un panel de botones físicos que le permitían acceder a algunas de las funciones esenciales de su vehículo.

Para ello montó el panel justo bajo la pantalla integrada por Tesla. El diseño de esa "botonera" se asemeja a la que por ejemplo utilizaba Mercedes en algunos de sus coches de generaciones previas: tiene 12 botones en total, y en el vídeo compartido en Twitter parece que todos son funcionales.

El usuario chino configuró dichos botones para que por ejemplo sirvieran como accesos rápidos a ciertas opciones del menú del vehículo como el control del aire acondicionado, mientras que otros ejecutaban acciones directas como abrir el maletero, ajustar los asientos delanteros o plegar los espejos retrovisores.

Esos botones contaban además de pulsarse hacia abajo pero también hacia arriba, lo que por ejemplo es útil para controlar la reproducción multimedia y pasar rápidamente a la siguiente canción o a la anterior.

Apenas sí se muestran detalles de la instalación, pero a juzgar por el vídeo desmontar la pantalla temporalmente para conectar los cables parece sencillo, y desde luego añade esa capacidad de poder interactuar con botones físicos sin tener que mirar la pantalla.

Eso es algo que se ha criticado mucho en esa clara tendencia que está plagando de pantallas nuestros coches: un Volvo de 2005 "analógico" ya demostró que era más seguro que los coches con pantallas, y de hecho fabricantes como Mazda fueron coherentes y decidieron eliminarlas de sus vehículos para evitar distracciones y accidentes. Y si no lo hace Madza, por lo visto también puedes hacerlo tú.

Imagen | @ray4tesla

En Xataka | La Armada de los EE.UU. no se fía de las pantallas táctiles: las reemplazarán por botones y diales de toda la vida

-
La noticia El propietario de este Tesla Model X estaba harto de tanta pantalla. Así que le añadió un montón de botones fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

La plataforma Qualcomm Snapdragon X Elite plantea portátiles en los que usaremos un ChatGPT en local

La plataforma Qualcomm Snapdragon X Elite plantea portátiles en los que usaremos un ChatGPT en local

Qualcomm ha dominado el segmento móvil desde hace años, pero hace tiempo que intenta dar el salto al mundo de los PCs y portátiles y ofrecer una alternativa válida allí.

Hasta ahora no lo ha conseguido, pero ahora tiene una interesante candidata para intentarlo: la plataforma Snapdragon X Elite, que no solo apuesta por el rendimiento de sus CPUs y GPUs, sino que está especialmente preparado para dar acceso local a modelos de IA generativa.

Ficha técnica de los Qualcomm Snapdragon X Elite


Qualcomm Snapdragon X Elite

CPU

Qualcomm Oryon de 64 bits

12 núcleos, hasta 3,8 GHz

Modo turbo para uno o dos núcleos, hasta 4,3 GHz

GPU

Qualcomm Adreno

Hasta 4,6 TFLOPs de rendimiento

NPU

Qualcomm Hexagon

45 TOPs

Micro NPU para seguridad y privacidad

Memoria

Soporta hasta 64 GB LPDDR5x

Ancho de banda de hasta 136 GB/s

Almacenamiento

Soporta estándares SD v3.0

Soporta SSDs NVMe PCIe Gen 4

Soporta UFS 4.0

Fotolitografía

4 nm

Conectividad

Hasta Wi-FI 7

Bluetooth 5.4 / BLE

Soporta interfaz M.2 PCIe Gen 3

Módem Snapdragon X65 5G

Prestaciones prometedoras

El nombre y el logo que representa a esta familia de chips dejan claro que aquí Qualcomm plantea un SoC ambicioso y dirigido a escenarios más exigentes que nunca. Es según sus responsables su "procesador más potente jamás creado para el PC", y viene cargado con novedades llamativas.

Captura De Pantalla 2023 10 24 A Las 16 35 59

El nuevo Snapdragon X Elite hace uso de la CPU Qualcomm Oryon de 12 núcleos a 3,8 GHz, que según el fabricante ofrece hasta dos veces el rendimiento de sus competidores —lo compara con los Core i7-1355U y Core i7-1360P de Intel— además de ofrecer el mismo rendimiento máximo de esos rivales pero consumiendo una tercera parte de lo que esas opciones consumen. La GPU Adreno integrada logra hasta 4,6 TFLOPs de rendimiento.

En Qualcomm han destacado mucho las opciones de este chip a la hora de ejecutar tareas de inteligencia artificial. Según el fabricante, es capaz de ejecutar modelos de IA generativa con más de 13.000 millones de parámetros (como Llama 2 13B) directamente en el dispositivo, sin necesidad de recurrir a la nube.

Captura De Pantalla 2023 10 24 A Las 16 38 24

Eso permite contar con una alternativa a ChatGPT que funcionaría de forma privada en local y que según los responsables de Qualcomm ofrecería un rendimiento de 30 tokens/s si usamos el modelo 7B (un token puede equivaler a una palabra, pero también a un pequeño grupo de palabras), más modesto y menos preciso que el 13B pero suficiente para muchos escenarios.

Esas funciones especializadas en el campo de la IA también sirven para lograr que una instancia de Stable Diffusion que se ejecute en local pueda generar imágenes en menos de 1 segundo, aunque no indicaron resolución de las mismas. El rendimiento de la NPU, con sus 45 TOPS, es según Qualcomm 10 veces superior a chips de portátil equivalentes.

Snapdragon X Elite Lifestyle

Otra de las ventajas de estos procesadores es su consumo energético, que según Qualcomm permite contar con "uno de los procesadores de PC más eficientes con hasta múltiples días de vida de la batería". Buena parte de culpa de esa eficiencia la tiene el hecho de que están fabricados con fotolitografía de 4 nanómetros.

Precio y disponibilidad de los Qualcomm Snapdragon X Elite

No hay precios ni disponibilidad concreta para estos procesadores, pero en Qualcomm han indicado que los primeros equipos basados en estos chips llegarán a mediados de 2024. Tendremos pues que ser pacientes, pero la espera puede merecer la pena.

-
La noticia La plataforma Qualcomm Snapdragon X Elite plantea portátiles en los que usaremos un ChatGPT en local fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Apple lleva más de 900 días sin renovar el iMac. Tenemos buenas noticias y (quizás) más buenas noticias

Apple lleva más de 900 días sin renovar el iMac. Tenemos buenas noticias y (quizás) más buenas noticias

El 20 de abril de 2021 Apple nos sorprendía a todos con unos coloridos y renovados iMac (2021) que daban el salto a los procesadores M1. Aquella esperada renovación apuntaba a un futuro muy animado para estos equipos, pero lo cierto es que desde entonces estos modelos se han quedado en un segundo plano y no se han visto renovados. Eso podría cambiar muy pronto, indican en Bloomberg.

Más de 900 días sin renovarse. En concreto, hoy se cumplen 916 días sin una renovación de unos equipos que siempre han sido una buena opción para quienes buscaban un Todo-en-Uno de garantías. Pocos meses después se rumoreó que se lanzaría el iMac de 27 pulgadas con un procesador más potente y pantalla MiniLED, pero aquello quedó en nada.

De iMac Pro, nada. Fuentes cercanas a la compañía indicaron en Bloomberg que el plan inicial era lanzar un "iMac Pro" con un un chip de la familia Apple M2 y también un renovado iMac de 24 pulgadas, pero hubo un problema: los costes. Esos lanzamientos no parecían compensar, así que Apple optó por ofrecer una alternativa potente: los Mac Studio con los monitores Studio Display. Esa opción estaba muy bien si necesitabas muchos recursos, pero para usuarios con menos necesidades (y presupuesto) la cosa se complcaba.

Nuevos iMac a la vista. Sin embargo, la situación podría cambiar muy pronto. Ya teníamos rumores al respecto, pero ahora hay nuevos indicios que apuntan al inminente lanzamiento de un nuevo iMac de 24 pulgadas. Esas mismas fuentes afirman que habrá evento muy pronto, y en él veremos estos nuevos equipos.

30 o 31 de octubre. Esa es la fecha que valora Mark Gurman en Bloomberg, que añade que el anuncio de resultados financieros se producirá el dos de noviembre, no a finales de octubre como suele ser habitual. La última vez que esos resultados se presentaron tan tarde fueen 2018 porque justo unos días antes hubo un evento para presentar nuevos iPad y nuevos Mac mini y MacBook Air.

No hay stock de los "viejos" iMac. Hay otra pista interesante que apunta a ese lanzamiento: no hay apenas iMac (2021) de 24 pulgadas en las tiendas de Apple, y tampoco hay demasiado inventario del MacBook Pro de 13 pulgadas ni del modelo de alta gama, así que también estos modelos podrían verse renovado. Los tiempos de espera para esos modelos es de varias semanas, algo inusual y que apoya la idea de un evento centrado en el Mac con varios anuncios al respecto.

¿Chip M3 a la vista? La renovación de los iMac podría ser el pistoletazo de salida para los nuevos y prometedores chips de la firma de Cupertino. Los Apple M3 estarán teóricamente fabricados con fotolitografía de 3 nanómetros, lo que supondría un salto enorme respecto a los M2 de 5 nm. La renovación de los MacBook Pro sería algo más extraña porque ya se renovaron en enero, pero según Gurman una actualización el mismo año sería "inusual, pero no inconcevible".

iMac Pro en 2024 (o 2025). Ese "iMac Pro" del que se habló en el pasado no quedó descartado, y según Bloomberg ese modelo con pantalla de mayor diagonal acabará apareciendo en 2024 o quizás 2025. El salto será especialmente llamativo porque iremos a una diagonal de 32 pulgadas, convirtiéndolo en el iMac más grande de toda la historia de Apple.

En Xataka | El chip M3 Pro de Apple dará un salto enorme: así es el chip que ya se prepara en Cupertino, según Gurman

-
La noticia Apple lleva más de 900 días sin renovar el iMac. Tenemos buenas noticias y (quizás) más buenas noticias fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

La UE le está poniendo las cosas díficles a Elon Musk. Así que él se plantea quitar el acceso a Twitter en Europa

La UE le está poniendo las cosas díficles a Elon Musk. Así que él se plantea quitar el acceso a Twitter en Europa

En julio de 2022 la Unión Europea ponía en marcha su Ley de Servicios Digitales (DSA). Esta regulación obliga —entre otras cosas— a las empresas a tener sistemas eficientes de moderación y eliminación de información falsa, engañosa o tóxica. El reciente conflicto entre Israel y Hamás ha activado las alarmas de los euroreguladores, que están investigando si X (antes Twitter) está cumpliendo con la nueva normativa. Elon Musk parece estar harto de la situación y se plantea tomar medidas extremas.

Europa se podría quedar si Twitter. Según revelan en Business Insider, fuentes cercanas a X afirman que Elon Musk está debatiendo sobre si eliminar la disponibilidad de la aplicación en Europa, o bloquear a los usuarios de la UE para que no puedan acceder a ella.

Meta y Threads como referente. El lanzamiento de Threads, el clon de X creado por Meta, se vio sacudido por una circunstancia especial: no podíamos usarlo en Europa debido a las nuevas regulaciones (DSA y DMA, así como el ya existente RGPD) impuestas por la UE. La solución para Meta es clara: lanzar una versión de pago de Instagram o Facebook.

En la UE creen que X no está cumpliendo. Thierry Breton, comisionado de la UE, se quejó de que X podría estar siendo usado para diseminar contenido ilegal y desinformación sobre el conflicto entre Hamás e Israel. La semana pasada ya anunció oficialmente que estaban investigando si X estaba cumpliendo con la regulación de la DSA. De violarla, Musk se enfrentaría a una multa de hasta el 6% de sus ingresos globales.

Musk no se entiende con Breton. Elon Musk contestó a ese mensaje de Breton y le pidió que detallara las teóricas violaciones que X estaba cometiendo. El comisionado indicó que "sabe Vd. muy bien que sus usuarios están dando avisos del contenido falso y la glorificación de la violencia". Breton ofreció la ayuda de su equipo, pero Musk le contestó diciendo que no aceptaba acuerdos secretos para luego ironizar y descartar esas quejas.

X no tiene (apenas) moderadores. Los despidos masivos de plantilla realizados por Elon Musk en Twitter incluyeron desde el principio al personal dedicado a moderar contenido, y esas acciones han continuado recientemente. No está claro si queda alguien en los equipos que se encargaban de eliminar esos contenidos dañinos y esas desinformaciones, algo especialmente delicado para las exigencias de la UE. No hay tampoco apenas empleados de X en Europa: las oficinas en París, Madrid y Berlín cerraron, pero sí se mantiene abierta la de Dublín.

Una posibilidad real. La polémica medida parece poco factible, pero desde que tomó el mando de Twitter Elon Musk ha demostrado que no le tiembla el pulso a la hora de tomar todo tipo de decisiones igualmente polémicas. Ya ha empezado a cobrar un dólar al año —una cantidad ciertamente simbólica— en Filipinas y Nueva Zelanda a los usuarios que deseen publicar en la red social, algo con lo que ya amenazaba desde hace semanas.

Imagen | TED ConferenceCFI

En Xataka | La crisis del aceite de oliva se ha topado con un problema inesperado: el conflicto entre Israel y Palestina

-
La noticia La UE le está poniendo las cosas díficles a Elon Musk. Así que él se plantea quitar el acceso a Twitter en Europa fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Qualcomm y Google preparan un chip RISC-V para Wear OS. Es una puñalada terrible para ARM

Qualcomm y Google preparan un chip RISC-V para Wear OS. Es una puñalada terrible para ARM

En enero de 2023 Google hizo un anuncio notable: Android daría soporte a la arquitectura RISC-V. Esta tecnología Open Source ha ganado interés en los últimos años, pero hasta ahora había estado relegada a un segundo plano. Eso parece que va a cambiar muy pronto.

Qualcomm apuesta por RISC-V. La firma ha anunciado ahora que desarrollará una plataforma "Snapdragon Wear" basada en la arquitectura Open Source RISC-V. Según sus responsables, su larga colaboración con Google se traducirá ahora en una familia de chips RISC-V para dispositivos Wear OS.

Reloj RISC-V a la vista. El sistema operativo Wear OS, basado en Android, ha sido utilizado prácticamente de forma exclusiva en relojes inteligentes. Eso hace pensar en un smartwatch RISC-V con Wear OS como primer protagonista de este proyecto. En Qualcomm aseguran que esas soluciones se comercializarán a nivel global, aunque no hay fechas estimadas para ese potencial producto.

Amenaza para ARM. RISC-V lleva tiempo planteando una prometedora alternativa al dominio absoluto de ARM en dispositivos móviles. A diferencia de esta última, la arquitectura RISC-V es Open Source, lo que la hace más barata y también más flexible que su competidora. Si las empresas quieren diseñar sus propios chips RISC-V, no tienen que pagar royalties como sí hacen con ARM.

A ARM le crecen los enanos. La empresa británica lleva un tiempo sacudida por problemas crecientes. Softbank intentó vendérsela a NVIDIA pero aquella operación fue vetada por los reguladores. Entre esos sucesos nos enteramos de la esperpéntica situación de su división china, y la situación con sus partners es delicada: de hecho, hace unos meses demandaba a Qualcomm tras la adquisición de Nuvia por parte de esta última. Que por cierto, contrademandó.

RISC-V como as en la manga para la guerra comercial. Hay otro elemento inquietante de este culebrón: la guerra comercial entre EEUU y China ha provocado que ARM se convierta en otra de las armas para limitar la capacidad y el desarrollo tecnológico chino. En China están trabajando desde hace tiempo en chips RISC-V, pero en EEUU también están tratando de poner obstáculos a esos esfuerzos.

Muchos retos por delante. La noticia es notable, pero será mejor que seamos pacientes con este proyecto. En primer lugar, porque los diseños RISC-V todavía están lejos de poder compararse con los de ARM en rendimiento y eficiencia. En segundo, porque queda también mucho trabajo por hacer para que Android sea totalmente compatible con RISC-V y corra igual de bien que lo hace en ARM. Este anuncio de Qualcomm y el anterior de Google son sin duda una excelente declaración de intenciones. 

Imagen | Qualcomm

En Xataka | Echar la zancadilla a China en la industria de los chips es un arma de doble filo. Occidente lo está pagando

-
La noticia Qualcomm y Google preparan un chip RISC-V para Wear OS. Es una puñalada terrible para ARM fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Estrenar móvil y que te pida actualizar es un engorro. Apple tiene una solución… sin abrir la caja

Estrenar móvil y que te pida actualizar es un engorro. Apple tiene una solución... sin abrir la caja

Te compras un nuevo y flamante iPhone 15 Pro Max y te encuentras con que nada más encenderlo y configurarlo te aparece una molesta advertencia: es necesario actualizar el software.

Esa queja es común entre los usuarios de los móviles de Apple, pero la empresa acaba de descubrir una ingeniosa forma de evitar el problema. Una que permite actualizar los nuevos iPhone sin necesidad de abrir la caja y sacarlos de ella.

Así lo indicaba Mark Gurman en su newsletter en Bloomberg, llamada Power On. Allí explicaba que en Apple llevan tiempo trabajando en un sistema que permite que en las tiendas sea posible actualizar los iPhone de forma inalámbrica sin sacarlos de la caja.

El sistema hace uso de un dispositivo en forma de una pequeña tableta sobre el que los empleados de la tienda pueden colocar cajas de iPhone nuevos y sin abrir.

A partir de ahí se produce un proceso notable: la tableta detecta la caja sin abrir con el iPhone en su interior, lo enciende de forma inalámbrica, ejecuta la actualización y envía la señal para que se apague de nuevo.

Es probable que para este proceso Apple haga uso de la tecnología Bluetooth LE, la misma cuyas señales permiten proporcionar el servicio "Find My" con el que es posible encontrar un iPhone desaparecido incluso cuando el teléfono está apagado: el uso de energía es mínimo, y permite este tipo de opciones.

Según los datos de Gurman, dicha tecnología llegará a las tiendas antes de final de año, y con ella se podrá garantizar que los usuarios que compran un iPhone siempre se lo encuentren actualizado con la última versión de iOS y con posibles parches de seguridad también aplicados. Además eso ahorra al usuario tener que descargar esas actualizaciones —algunas de ellas, de gran tamaño— y esperar a que se instalen.

En Xataka | Las cámaras de los iPhone 15, Plus, Pro y Pro Max, explicadas: hasta siete distancias focales diferentes para liderar en versatilidad

-
La noticia Estrenar móvil y que te pida actualizar es un engorro. Apple tiene una solución... sin abrir la caja fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más