Ha llegado el día límite para compartir cuenta de Netflix… pero los bloqueos siguen sin llegar

Ha llegado el día límite para compartir cuenta de Netflix... pero los bloqueos siguen sin llegar

Se acabó el plazo oficial. Ayer se cumplía el día límite en el que los usuarios de Netflix debían configurar su ubicación principal. Entramos por tanto en una nueva época para el servicio: una en la que las cuentas compartidas "de antes" ya no serán válidas si no se disfrutan en esa ubicación principal. Teóricamente Netflix bloqueará esas cuentas compartidas de forma ilícita, pero eso de momento no está pasando.

Mi madre y mi cuñado siguen usando mi cuenta compartida. Si compartías cuenta de Netflix con familiares o amigos y ellos no residen en tu domicilio, es probable que la plataforma detecte la situación más temprano que tarde. Los bloqueos de cuentas aún no se han producido que sepamos, pero en Netflix el objetivo es evitar el uso de esas cuentas compartidas si no las usamos añadiendo a esos usuarios como suscriptores extra.

En Xataka estamos muy al tanto. Varios miembros del equipo de Xataka y de Webedia estamos especialmente atentos con este tema y estamos realizando pruebas que nos permitan detectar si el sistema de detección de cuentas ha entrado en acción y cómo lo ha hecho. Así pues, publicaremos esa información en cuanto la tengamos disponible.

¿Error al establecer la ubicación principal? En uno de los casos en los que hemos realizado pruebas no hemos podido establecer la ubicación principal al intentarlo. En el televisor en el que lo estábamos intentando ha aparecido un mensaje para intentarlo de nuevo en un periodo de 24 horas, como muestra la imagen principal.

Primero, aviso. La información compartida por Netflix revela que cuando se detecta una cuenta sospechosa de ser compartida ilícitamente, se enviará primero un aviso para verificar que la cuenta es del suscriptor principal. Quizás esté de viaje, por ejemplo, y para comprobarlo se podrá verificar ese uso lícito con un código numérico.

¿Cuándo comenzarán los bloqueos? Teniendo en cuenta que ayer terminó el plazo para establecer la ubicación principal de las cuentas, el comienzo de los "bloqueos" —repetimos, primero habrá avisos para verificar esos usos— se podría producir a partir de hoy mismo, pero de momento no hemos recibido noticias de que esos avisos (y mucho menos bloqueos) se hayan producido.

Hola, @NetflixES, al configurar la ubicación principal respondiendo a la nueva política recaudatoria, el sistema identifica que está "Cerca de Villalbilla de Burgos, provincia de Burgos". Dado que vivimos en Barcelona, ¿nos tenemos que mudar para poder seguir viendo Netflix?

— Josep Maria Bunyol (@jmbunyol) February 21, 2023

Localización por IP. Se está hablando mucho de cómo Netflix no debería fiarse demasiado de la ubicación que marca la IP con la que usamos el servicio. Muchos usuarios han indicado en redes sociales que aunque están en una ciudad, su IP indica que están en otra.

Pero hay otros factores. Eso podría no tener impacto especial en el mecanismo de detección de cuentas ilícitamente compartidas: Netflix indica en su centro de ayuda que para identificar los dispositivos de un hogar "Usamos información como las direcciones IP, los identificadores de los  dispositivos y la actividad de la cuenta de los dispositivos conectados a  la cuenta de Netflix". Así pues, hay varios factores que influyen en el mecanismo de detección. No está del todo claro si el hecho de que la localización marcada por la IP sea errónea incluye o no en el funcionamiento de ese mecanismo.

De momento todo son incógnitas. La detección de cuentas compartidas de Netflix plantea por ahora muchas dudas, y hasta que no comiencen a llegar los avisos no podremos asegurar si el sistema es efectivo y funciona correctamente. Lo que parece inevitable es que en unos días —o quizás semanas— comiencen a llegar esos avisos a los afectados, que como hemos explicado tienen varias opciones para seguir usando el servicio (y que también pueden cancelarlo).

-
La noticia Ha llegado el día límite para compartir cuenta de Netflix... pero los bloqueos siguen sin llegar fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Bing con ChatGPT desembarca en iOS y Android: este es otro misil en la línea de flotación de Google

Bing con ChatGPT desembarca en iOS y Android: este es otro misil en la línea de flotación de Google

Que el ritmo no pare. Esa parece al menos las intención de Microsoft, que no para de presentar novedades en el terreno de la inteligencia artificial. La presentación el pasado 7 de febrero de Bing con ChatGPT se produjo inicialmente para navegadores de PCs y portátiles, pero ahora Microsoft da el siguiente paso y acaba de lanzar Bing con ChatGPT en móviles Android e iOS.

Esta nueva versión permitirá utilizar las funciones del renovado buscador en nuestros smartphones o tabletas, pero hay más novedades. Microsoft Edge también se renueva en estos dispositivos móviles, y Bing se hace aún más social con su integración en Skype.

Los responsables de Microsoft indicaban cómo ya se ha dado acceso a la versión preliminar de Bing con ChatGPT a más de un millón de personas en 169 países, aunque en una semana hemos pasado de ver cómo conversaba, nos ayudaba (y también desvariaba) a contar con una versión capada y mucho más limitada en su interacción.

Bing con ChatGPT se cuela en móviles iOS y Android

El interés por este motor de ingeligencia artificial integrado en el nuevo buscador de Microsoft es no obstante enorme, y de hecho la app aún sin actualizar se convirtió en una de las más descargadas para iPhone. Tras su disponibilidad para PCs y portátiles, Microsoft comienza hoy a compartir la versión preliminar de las nuevas aplicaciones móviles de Bing y Microsoft Edge.

La versión renovada de Bing para móviles cambia de diseño y de experiencia. Al tocar el icono de Bing en la parte inferior, se abrirá una sesión de chat en la que los usuarios podrán participar de la misma forma que en el escritorio.

Así, es posible hacer preguntas sencillas o complejas y recibir respuestas con fuentes en las que explorar más información. La app también permite elegir cómo queremos mostrar las respuestas: por puntos, texto o respuestas simplificadas.

La voz cobra además especial relevancia en estas aplicaciones móviles —aunque también está disponible en ordenadores de sobremesa—. La búsqueda por voz ofrece una mayor versatilidad a la hora de realizar consultas y recibir respuestas de Bing. Estamos pues ante un despliegue que nuevamente plantea una interesante alternativa al buscador de Google, pero que esta vez llega a los móviles. 

Bing ficha por Skype

El último anuncio en este ámbito se centra en Skype, la plataforma de mensajería y videoconferencia que ahora se integra con Bing y el nuevo modelo de inteligencia artificial conversacional.

Basta añadir a Bing al grupo de una conversación que creamos para luego pedir a este "invitado" que responda a preguntas y proporcione información a todo el grupo.

Las capacidades de traducción de Bing y de Skype también son otro punto fuerte de este nuevo servicio: la plataforma domina más de 100 idiomas y es capaz de traducir entre ellos, por lo que aporta un potencial singular a Skype.

El nuevo Bing en Skype está disponible desde hoy en versión preliminar, pero en Microsoft ya han indicado que su intención es la de llevar las prestaciones de Bing a Microsoft Teams.

Como sucedió con el despliegue de Binc con ChatGPT, Microsoft está dando acceso de forma muy gradual a estos nuevos servicios. Los usuarios que ya tenían acceso a Bing con ChatGPT en el escritorio podrán disfrutar de estas opciones a lo largo del día de hoy.

Si no tienes acceso, Microsoft sigue animando a los usuarios a que se inscriban en la versión preliminar del nuevo Bing. Ahí toca ser pacientes y esperar a que nuestra petición sea contestada pronto, y en Microsoft agradecen la paciencia y entusiasmo de los usuarios.

Imagen: Rawpixel

-
La noticia Bing con ChatGPT desembarca en iOS y Android: este es otro misil en la línea de flotación de Google fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Hay un nuevo escritor estrella en la tienda Kindle de Amazon. Se llama ChatGPT y no para de publicar libros

Hay un nuevo escritor estrella en la tienda Kindle de Amazon. Se llama ChatGPT y no para de publicar libros

Se viene una era compleja. Una en la que al leer un libro, contemplar una obra de arte o escuchar una canción uno no sabrá si quien la creó era un ser humano. En la tienda Kindle de Amazon ya está pasando: no paran de publicarse libros escritos por ChatGPT, y el fenómeno está sembrando el caos en otras editoriales.

Qué ha pasado. Como indican en Reuters,  ya hay más de 200 e-books en Amazon Kindle que tienen a ChatGPT como autor o coautor. El número crece cada día e "incluso hay un nuevo subgénero en Amazon: libros sobre usar ChatGPT, escritos por ChatGPT".

Es probable que sean muchos más. Evidentemente ese número de 200 títulos corresponde a los que oficialmente reconocen que han sido escritos total o parcialmente con ChatGPT. Lo cierto es que hay muchos autores que ni siquiera lo reconocerán y publicarán con su nombre o con pseudónimo.

La nueva forma de ganar dinero sin esfuerzo. Cualquiera podía escribir un libro antes, pero claro, tenía que hacerlo. Ahora ya ni eso: se lo puede hacer un motor de inteligencia artificial como ChatGPT, lo que está provocando una nueva fiebre del oro. Los libros infantiles ilustrados —con imágenes generadas con Midjourney, DALL-E 2 o Stable Diffusion, por ejemplo— son especialmente populares en estos momentos, y hay cientos de tutoriales en YouTube, Reddit o TikTok que explican cómo escribir y publicar estos libros (¿y quizás hacerse rico?) casi sin esfuerzo.

Transparencia. En el citado artículo citaban las palabras de Mary Rasenberger. La directiva del Authors Guild —una conocida asociación de escritores y autores— explicaba que "esto es algo de lo que realmente tenemos que preocuparnos, estos libros inundarán el mercado y un montón de autores se quedarán sin trabajo". Pedía transparencia por parte de los autores, que debería explicar "cómo se han creado esos libros, o terminaremos con un montón de libros de baja calidad".

Amazon de momento no dice nada. Los términos de servicio de la Kindle Store o obligan a desvelar si un libro fue escrito o no por una máquina, pero puede que esa sea una solución de futuro. De momento es la persona que lo publica quien puede confesarlo o no.

En Xataka hemos tratado de ponernos en contacto con los responsables de Amazon pero de momento no tenemos comentarios de la empresa. En Reuters una portavoz simplmemente indicó que "Todos los libros de la tienda deben cumplir nuestras directrices de contenido, entre ellas respetando los derechos de propiedad intelectual y todas las demás leyes aplicables".

De Cervantes, ¿nada?. Más allá del debate sobre derechos de autor —ChatGPT ha sido entrenado con millones de textos, y OpenAI no ha sido especialmente transparente al respecto— está la discusión sobre la calidad de los libros generados por ChatGPT. ¿Acabarán estos sistemas de ingeligencia artificial escribiendo obras maestras? Hoy por hoy los textos publicados pueden ser decentes e incluso bastante graciosos, pero desde luego no magistrales. ¿Mañana? Quién sabe.

Las críticas y reseñas deberían ayudar, pero también son un problema. Un autor llamado Mark Dawson, que ha vendido millones de ejemplares en la Kindle Store, explicaba que esas novelas suelen ser "aburridas" y que "el mérito influye a la hora de recomendar un libro a otros lectores. Si un libro recibe malas críticas porque la redacción es aburrida, se hundirá rápidamente hasta el fondo". El problema del que no habla Dawson —y que ya ha afectado a Amazon en el pasado— es el de unas reseñas falsas que también pueden convertir esas críticas (sean positivas o no) en poco fiables.

Submissions are currently closed. It shouldn't be hard to guess why.

— clarkesworld (@clarkesworld) February 20, 2023

Clarkesworld Magazine en peligro. Mientras, hay otros segmentos editoriales en los que el peligro acecha. La revista Clarkesworld, muy conocida en el mundillo de la ciencia ficción por publicar relatos cortos y abrir las puertas a nuevos escritores, ha dejado de aceptar temporalmente nuevos relatos. En las últimas semanas han detectado cómo el número de "spam literario" crecía de forma alarmante y llegaba al 38% de todas las historias enviadas a la revista.

No hay solución. El problema es importante, y lo cierto es que no hay herramientas fiables de detección de textos generados por IA. El propio Neil Clarke, editor de la revista, explicaba que "

"No tenemos una solución para el problema. Tenemos algunas ideas para minimizarlo, pero el problema no va a desaparecer. Los detectores no son fiables. El pago por envío sacrifica a demasiados autores legítimos. Los envíos impresos no son viables para nosotros. Las diversas herramientas de terceros para confirmar la identidad son más caras de lo que las revistas pueden permitirse y suelen tener lagunas regionales. Adoptarlas equivaldría a prohibir la publicación en países enteros.

Podríamos implantar fácilmente un sistema que sólo admitiera autores que nos hubieran enviado trabajos anteriormente. Eso supondría prohibir la entrada a nuevos autores, lo cual es inaceptable. Son una parte esencial de este ecosistema y de nuestro futuro".

Malas noticias para los autores. Clarkesworld paga 12 centavos por palabra si publica esas historias, y actualmente prohibe historias "escritas, coescritas o asistidas por IA". Han baneado a 500 usuarios por sospechar que han publicado historias escritas por estos sistemas. Lo único que quieren, explicaba el editor, "es ganar un dólar rápidamente". La publicación indicaba que volverán a aceptar historias de usuarios, pero no saben cuándo.

Imagen: Lucas Benvenuto

-
La noticia Hay un nuevo escritor estrella en la tienda Kindle de Amazon. Se llama ChatGPT y no para de publicar libros fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

ChatGPT se alimenta de medios como el Wall Street Journal o CNN. Ahora esos medios quieren que les paguen por ello

ChatGPT se alimenta de medios como el Wall Street Journal o CNN. Ahora esos medios quieren que les paguen por ello

Lo vimos primero con GitHub Copilot y después con Stable Diffusion. Lo de entrenar a inteligencias artificiales generativas con datos brutos y sin pagar licencias empieza a ser motivo de demandas por parte de creadores de contenido (y código), y ahora ese mismo problema comienza a aflorar en motores de IA conversacional como ChatGPT.

Qué ha pasado. Jason Conti, consejero general de la división Dow Jones en News Corp, lo dejaba claro: "quien quiera utilizar el trabajo de los periodistas del Wall Street Journal para entrenar a inteligencias artificials debería licenciar de forma adecuada los derechos para hacerlo". O lo que es lo mismo: si ChatGPT o (Bing con ChatGPT, o el hipotético Bard) quieren usar sus contenidos para ser entrenados y pulidos, tendrán primero que licenciarlos.

ChatGPT is trained on a large amount of news data from top sources that fuel its AI. It's unclear whether OpenAI has agreements with all of these publishers. Scraping data without permission would break the publishers' terms of service. pic.twitter.com/RXEjMHWXiI

— Francesco Marconi (@fpmarconi) February 15, 2023

Amenaza velada. Este directivo iba aún más allá y como indican en Bloomberg añadía que "nos tomamos muy en serio el uso indebido del trabajo de nuestros periodistas, y estamos revisando esta situación". Un periodista llamado Francesco Marconi precisamente le preguntó a ChatGPT por sus fuentes y entre ellas estaban tanto el WSJ como la CNN. El primer caso es aún más llamativo, sobre todo porque en WSJ aplican un muro de pago muy riguroso.

La CNN se une al WSJ. Fuentes cercanas a la CNN revelaban en ese mismo artículo de Bloomberg que este medio de comunicación también cree que ChatGPT está violando los términos de servicio al ser entrenado con datos recolectados de sus artículos.

OpenAI, deberías pagar. Esa es la conclusión a la que parecen llegar ambos grupos informativos. La CNN, propiedad de Warner Bros. Discovery Inc., tiene la intención de negociar con OpenAI una licencia para poder usar ese contenido en el motor conversacional.

Un debate que viene de lejos. Los medios de comunicación ya se enfrentaron a una situación similar hace años con la famosa 'Tasa Google'. La introducción de la Ley de Propiedad Intelectual implicaba que Google News y otros agregadores de enlaces debían pagar a los autores de los contenidos que enlazaban. En octubre de 2014 llegó el Canon AEDE, y con él, el cierre de Google News en España, que acabó volviendo a estar activo en junio de 2022 tras a aprobación de la 'Ley Iceta'.

Buscando un modelo justo. Buscadores como el de Google eran criticados por aprovechar contenidos generados por medios y creadores sin dar ingresos directos por ello. Las empresas de medios y los creadores, eso sí, obtenían tráfico a sus medios, aunque también eso se ha criticado por la forma en la que por ejemplo Google ya casi hace innecesario salir del buscador.

Los creadores ante un mundo de IAs glotonas. Las IAs generativas no envían por ahora tráfico o ingresos indirectos a los creadores —no lo hacen en Copilot o en Stable Diffusion/DALL-E 2/Midjourney—, y ahora el gigantesco negocio de los buscadores y la publicidad también se puede ver comprometido. Parece por tanto necesario hayar un compromiso para que las IAs sean útiles, pero dando algo a cambio a quienes han proporcionado los contenidos con las que son entrenadas y mejoradas.

Imagen: Woodley Wonderworks

-
La noticia ChatGPT se alimenta de medios como el Wall Street Journal o CNN. Ahora esos medios quieren que les paguen por ello fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Si Stable Diffusion nos alucinaba, ControlNetlleva esta inteligencia artificial generativa a otro nivel

Si Stable Diffusion nos alucinaba, ControlNetlleva esta inteligencia artificial generativa a otro nivel

Stable Diffusion se ha convertido en uno de los motores de IA generativa más espectaculares a la hora de crear imágenes, pero si por sí solo ya había demostrado una capacidad asombrosa, hace unos días apareció una nueva tecnología que permite complementarlo y llevarlo a otro nivel. ¿Su nombre? ControlNet.

Qué es Control Net. Todo partió de un estudio reciente en el que se presentaba una nueva estructura de red neuronal llamada Controlnet. El objetivo era "controlar los grandes modelos de difusión preentrenados para que admitan condiciones de entrada adicionales". O lo que es lo mismo: modificar la salida de Stable Diffusion para que se ajuste a ciertas condiciones de control o modelos. Eso da más versatilidad que nunca a esta plataforma, como están descubriendo los usuarios que están probando (y alucinando con) esta nueva tendencia.

Captura De Pantalla 2023 02 21 A Las 12 55 26

El modelo "Canny Edge" permite que a partir de la imagen de partida (esquina superior izquierda) y el prompt obtengamos variaciones mucho más afines a lo que buscamos.

Modelos para todos. Esta tecnología se utiliza aplicando los llamados "modelos preentrenados" a Stable Diffusion, algo que explican en el repositorio del proyecto. Hay ya varios modelos disponibles como Canny Edge —que detecta bordes—, Open POSE —que detecta poses generando un "esqueleto" de la imagen original— o User Scribble —que permite dibujar un garabato y que se genere una imagen basada en él—. Al aplicar Stable Diffusion sobre cualquier prompt con la imagen y el modelo establecidos, se obtienen variantes mucho más potentes para las creaciones.

Captura De Pantalla 2023 02 21 A Las 12 56 34

Dale un garabato, que ya se encarga él de lo demás.

Garabatos nivel dios. Hay quien ya ha calificado de modelos como el "Scribble" como una bendición para quienes usaban este tipo de sistema para crear sus imágenes. Ya existían soluciones similares integradas en StableDiffusion 2.5 como img2img, pero esto lleva esta opción a un nivel alucinante.

Captura De Pantalla 2023 02 21 A Las 13 04 22

Con el modelo "Human Pose" es posible extraer el "esqueleto" de la imagen de partida y, una vez establecido el prompt ("un astronauta en la Luna") dejar que Stable Diffusion cree variantes que se ajusten a esa posición y a ese prompt.

Y vídeos. Esta puede ser la base para crear pequeñas animaciones en las que se combinan el uso de ControlNet y estos modelos de forma muy efectiva. Todo esto puede ser instalado y usado en local gracias a proyectos como Automatic1111, sobre todo si tenemos un PC con una gráfica potente (se recomiendan 12 GB de memoria gráfica), pero es posible usar estos modelos igualmente con configuraciones más modestas.

Esto es un no parar. Si Stable Diffusion ya ofrecía buenos resultados, este tipo de "extensión" hace que esta plataforma se convierta en una opción aún más potente para asistir cualquier trabajo o proyecto creativo. El ritmo al que evolucionan estos proyectos es frenético, y aunque ciertamente los resultados pueden tener defectos, las herramientas son espectaculares.

Imagen: Yamkaz

-
La noticia Si Stable Diffusion nos alucinaba, ControlNetlleva esta inteligencia artificial generativa a otro nivel fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Misiones espaciales diseñadas por algoritmo: cómo la NASA está abrazando la IA para crear nuevas piezas

Misiones espaciales diseñadas por algoritmo: cómo la NASA está abrazando la IA para crear nuevas piezas

Uno esperaría que los componentes de futuras misiones espaciales fueran elegantes y futuristas. Las nuevas piezas de la NASA no lo son, y casi parece construidas al azar para ver qué pasaba. El azar no tiene nada que ver aquí, y la NASA ha recurrido a una nueva técnica para avanzar en la creación de piezas para futuras misiones espaciales.

Inteligencia artificial generativa. Este tipo de sistemas ya nos han asombrado a la hora de crear imágenes —DALL·E 2, Midjourney, Stable Diffusion— y texto —ChatGPT, el nuevo Bing—, pero llevan tiempo usándose en el ámbito del diseño industrial, y la NASA ha tomado buena nota. Un nuevo proceso ingenieril ha convertido a este tipo de sistemas en cruciales para construir nuevas piezas para futuras misiones espaciales.

Conectando los puntos. Ryan McClelland, ingeniero en la NASA, las llama "estructuras evolucionadas". Los especialistas de CAD primero diseñan superficies en las que ciertaspiezas deben conectarse a los instrumentos o la nave. Tienen que tener en cuenta el uso futuro de rayos láser y sensores ópticos que deben poder usarse en esos volúmenes, y a partir de ahí entra con fuerza la inteligencia artificial, que crea diseños de estructuras complejas en apenas un par de horas.

Captura De Pantalla 2023 02 20 A Las 12 36 24

Ryan McClelland, con una de las estructuras creadas por estos sistemas de IA, en concreto para la misión Survey and Time-domain Astrophysical Research Explorer (STAR-X). Fuente: NASA.

Pero siempre con asistencia humana. Eso sí, cómo McCLelland indica, estos sistemas de inteligencia artificial se usan con un especialista humano pendiente del proceso. "Los algoritmos necesitan un ojo humano. La intuición humana sabe lo que tiene buen aspecto, y si le dejas solo, el algoritmo puede algunas veces crear estructuras demasiado delgadas".

Más ligeras que nunca. Las estructuras creadas por esos sistemas de inteligencia artificial recortan hasta en un 66% el peso de los componentes tradicionales, y pueden ser fabricadas por vendedores comerciales, lo que hace que el proceso de diseño y fabricación de prototipos para pruebas se reduzca de forma notable y se pueda completar "en una semana".

Piezas "alienígenas". Estos diseños son singulares por sus formas y estructura, pero el análisis y validación posteriores de la NASA para identificar posibles puntos de fallo confirma su calidad. "De hecho estas piezas reducen el riesgo. Tras el análisis de estrés, descubrimos que las partes generadas por el algoritmo no tienen las concentraciones de estrés de los diseños humanos". En algunos casos, destaca, ese factor de estrés es diez veces inferior al de las piezas diseñadas por expertos humanos.

Cada vez más usadas. Estas estructuras evolucionadas ya se han usado en varias fases de misiones relacionadas con observatorios de astrofísica, escánares de la atmósfera terrestre, instrumentos planetarios, estaciones que estudian la meteorología espacial o incluso la misión Mars Sample Return que recogerá y traerá muestras de Marte recolectadas por el Perseverance.

EXCITE. Uno de las próximas misiones que incluirán estas piezas será el telescopio EXCITE (EXoplanet Climate Infrared TElescope). Su objetivo es estudiar exoplanetas del estilo de Júpiter que orbiten otras estrellas de nuestro universo, y una de las estructuras básicas creadas en aluminio ha sido diseñada por estos sistemas de inteligencia artificial. Esa pieza, de hecho, contaba con "especificaciones de carga muy exigentes que suponían un reto para nuestros diseñadores".

-
La noticia Misiones espaciales diseñadas por algoritmo: cómo la NASA está abrazando la IA para crear nuevas piezas fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

He usado Bing con ChatGPT y otros dos servicios de IA para que me resuman una reunión. Es alucinante

He usado Bing con ChatGPT y otros dos servicios de IA para que me resuman una reunión. Es alucinante

El pasado 1 de febrero se celebró el evento Samsung Unpacked 2023 y no tenía ganas de invertir una hora en verlo. ¿Qué hice? Aprovechar la nueva hornada de servicios y herramientas de inteligencia artificial para que "asistieran" al evento y se convirtieran en mis asistentes.

La prueba fue un éxito. Usando Bing con ChatGPT y un par de servicios adicionales obtuve un resumen pormenorizado y muy claro de todo lo que se dijo en ese evento. Eso me demostró que esta tecnología tiene un uso práctico destacable, y eso que esto es solo el principio.

La inteligencia artificial como arma para ganarle tiempo al tiempo

Estamos en la era de las prisas. No tenemos tiempo para casi nada. Y como no lo tenemos, se lo robamos a todo lo que podemos. Vemos series y oímos podcasts a 1.5x, pagamos para que nos lo envíen todo y así poder seguir haciendo cosas en casa, y TikTok y sus vídeos cortos han revolucionado este segmento.

La obsesión por ahorrarnos tiempo y ganarlo para otras cosas —aunque sea, irónicamente, ver más vídeos cortos de TikTok— es clara en esta era en la que hay una tecnología muy orientada a eso.

La inteligencia artificial promete ayudarnos en esa batalla, y desde Xataka hemos querido comprobar una de sus promesas: la de no tener que "tragarnos" largas reuniones y charlas porque ella es capaz de reconocer, transcribir y resumir el contenido para luego presentárnoslo.

Por eso quisimos hacer este experimento con charlas como la que Samsung ofreció hace unos días. Debo decir aquí que en realidad he contado una mentirijilla: sí que vi el evento.

Después de todo, es parte de mi trabajo y de todo el equipo de Xataka, que estuvo muy atento a esa cobertura para hablar de lo que allí se presentó, que fue mucho y muy relevante. Sin embargo, eso en realidad fue una ventaja para este experimento, porque me permitió comprobar si realmente lo que me ofrecían estas aplicaciones en el resumen final era fiel a lo que Samsung comentó en su evento.

Cómo la IA te resume una charla de una hora en diez párrafos

El primer paso consistía en transcribir el evento y convertirlo en texto. Hay herramientas diversas que ayudan a hacerlo, pero quise probar una de las que he descubierto recientemente y que presumen de hacer uso de modernos sistemas de inteligencia artificial.

Esa herramienta no es otra que Gladia, que en realidad es una API que precisamente realizar diversas conversiones de contenido entre las cuales está, desde luego, la de convertir audio a texto. Tras un breve registro previo, ya tenía acceso a las llamadas "tareas" que permiten ejecutar esas conversiones con algunas variantes.

Para la conversión necesitaba primero contar con el fichero de audio del evento. Es fácil extraerlo del vídeo de YouTube original con servicios online o con aplicaciones instaladas en local. Al hacerlo ya tenía ante mí ese fichero MP3 de algo menos de 57 MB y casi una hora de duración. Perfecto.

Captura De Pantalla 2023 02 17 A Las 14 13 12

Gladia a punto de entrar en acción. Basta importar el fichero y pinchar en "Process".

Tras importarlo en Gladia, el servicio comenzó a hacer la transcripción. Normalmente otras soluciones son o más aparatosas, o imponen límites en la duración del audio a transcribir. Otter.ai, una de mis preferidas, permite por ejemplo archivos de 30 minutos en su versión gratuita, lo que la descartaba para esta prueba rápida.

Captura De Pantalla 2023 02 16 A Las 17 50 48

El problema de Gladia es que no transcribe directamente generando un texto, sino que genera el texto lleno de metadatos. Esa información es muy útil para ciertos escenarios como subtitular el evento —incluye marcas de tiempo con el comienzo y el fin de cada fragmento de la transcripción—, pero yo quería el audio en crudo, sin metadatos. ¿Cómo lograrlo?

Preguntando, claro. Como antiguo usuario de Linux tenía claro que aquí herramientas como 'sed' o 'awk' podían ayudarme a conseguir lo que buscaba, pero el problema es que para usarlas uno debe tener cierta (o mucha) soltura con expresiones regulares y gestión de patrones.

No era mi caso —no las uso casi nunca—, y lo normal hasta ahora hubiera sido buscar la solución en Google o acudir a foros como Superuser o Reddit para buscar ayuda de algún experto. Pero aquí se trataba de buscar soluciones de inteligencia artificial, y es justo lo que aproveché con Bing con ChatGPT como protagonista.

Captura De Pantalla 2023 02 16 A Las 16 13 19

Bendito Bing.

El nuevo motor conversacional se comportó aquí de forma espectacular. Tras una breve conversación explicándole lo que quería, indicándole que creía que se podía resolver con 'sed' y poniéndole un ejemplo, Bing me devolvió la respuesta. Es curioso, poque yo le preguntaba en inglés y él seguía contestando en español, pero daba igual: la respuesta era perfecta.

Tenía todo el texto en un fichero llamado "grabacion.txt" y generé un nuevo fichero llamado "resultado.txt" con el comando indicado en su respuesta, que introduje en una (bendita) terminal en mi Mac mini M1 con macOS. ¿Tiempo invertido? Unos dos minutos.

Captura De Pantalla 2023 02 17 A Las 14 20 22

El fichero resultante tras eliminar todos los metadatos. Intenté borrar las líneas en blanco con awk pidiendo ayuda también a Bing, pero eso, curiosamente, no acabó de funcionar (o yo hice algo mal). Da igual: no era ya demasiado importante.

Ahora quedaba el último paso: lograr que con ese texto se generara el resumen buscado. Tanto ChatGPT como Bing con ChatGPT pueden resumir textos, pero tienen un problema: sus límites de caracteres, que por ejemplo en Bing es de 2.000 caracteres de entrada. Este texto era mucho mayor en tamaño, así que necesitaba alguna alternativa.

Aquí es donde de nuevo surgieron nuevas alternativas. En los últimos días han aparecido diversas herramientas para resumir desde videoconferencias hasta estudios científicos. Yo necesitaba alguna opción para resumir textos largos, y entre ellas encontré Casper AI, una extensión para Chrome capaz de ofrecer resúmenes de sitios web que visitamos y que tiene algunas opciones llamativas más, como por ejemplo generar tuits con un titular llamativo generado a partir de ese contenido visitado.

Prueba Casper1

Para funcionar, eso sí, el texto del Unpacked 2023 tenía que estar en algún sitio web, así que lo copié y pegué a un nuevo post en mi otro blog —los experimentos, mejor con gaseosa— que ni siquiera necesité publicar: bastaba previsualizarlo en el navegador Chrome para que Casper AI pudiera hacer su trabajo.

En apenas 10 segundos tenía en la barra lateral generada por Casper AI el resumen de ese evento, distribuido en pequeños párrafos con los puntos principales que se ofrecieron durante esa hora de charla.

El texto estaba en inglés y el resumen también, pero es lógico pensar que ya hay alternativas similares en nuestro idioma o que las que hay lo soportarán (como otros muchos) en poco tiempo. El funcionamiento de Casper AI en ese sentido fue impecable, pero la pregunta es, ¿era un buen resumen del evento?

Lo cierto es que el resumen fue prácticamente perfecto, algo que me dejó realmente asombrado. Este sistema mostró un recorrido por la pequeña introducción del CEO de Samsung para luego resumir las principales prestaciones de los Galaxy S23 Ultra y opciones como su "nightography" —él entendió "nitography"— para fotos con baja luminsosidad. También mostró detalles sobre QuickShare y la mención que Samsung hizo a sus nuevos Ultrabooks.

Captura De Pantalla 2023 02 17 A Las 14 38 11

Más opciones curiosas de Casper AI. En la parte superior le pedimos que nos lo explicara como si tuviéramos cinco años, algo que resumió aún más el texto aunque desde luego no fuera especialmente más comprensible para niños de esa edad. En la inferior, la opción "Help me Brainstorm", que permitía dar ideas sobre qué hacer con este contenido. Entre las ideas, comparar dispositivos, crear un sitio web con el análisis, una infografía o una campaña de marketing. Ninguna es una idea revolucionaria, pero pueden servir como recordatorio para desarrollar las nuestras propias.

Es cierto que por el camino dejó algunos detalles sobre el resto de dispositivos de la gama Galaxy S23 y también sobre esos ultraportátiles. También confundió algún nombre, como el del nuevo Snapdragon de esos móviles, pero aún así el resumen fue espectacular por su precisión.

¿Qué demuestra esto? Que ciertamente este tipo de herramientas pueden ser muy útiles como ayuda a la hora de ahorrar tiempo para poder invertirlo en tareas más prioritarias para nosotros. Sin duda, una fantástica demostración práctica de lo que pueden llegar a hacer estas soluciones.

Imagen: Priscilla Du Preez

-
La noticia He usado Bing con ChatGPT y otros dos servicios de IA para que me resuman una reunión. Es alucinante fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

He usado Bing con ChatGPT y otros dos servicios de IA para que me resuman una reunión. Es alucinante

He usado Bing con ChatGPT y otros dos servicios de IA para que me resuman una reunión. Es alucinante

El pasado 1 de febrero se celebró el evento Samsung Unpacked 2023 y no tenía ganas de invertir una hora en verlo. ¿Qué hice? Aprovechar la nueva hornada de servicios y herramientas de inteligencia artificial para que "asistieran" al evento y se convirtieran en mis asistentes.

La prueba fue un éxito. Usando Bing con ChatGPT y un par de servicios adicionales obtuve un resumen pormenorizado y muy claro de todo lo que se dijo en ese evento. Eso me demostró que esta tecnología tiene un uso práctico destacable, y eso que esto es solo el principio.

La inteligencia artificial como arma para ganarle tiempo al tiempo

Estamos en la era de las prisas. No tenemos tiempo para casi nada. Y como no lo tenemos, se lo robamos a todo lo que podemos. Vemos series y oímos podcasts a 1.5x, pagamos para que nos lo envíen todo y así poder seguir haciendo cosas en casa, y TikTok y sus vídeos cortos han revolucionado este segmento.

La obsesión por ahorrarnos tiempo y ganarlo para otras cosas —aunque sea, irónicamente, ver más vídeos cortos de TikTok— es clara en esta era en la que hay una tecnología muy orientada a eso.

La inteligencia artificial promete ayudarnos en esa batalla, y desde Xataka hemos querido comprobar una de sus promesas: la de no tener que "tragarnos" largas reuniones y charlas porque ella es capaz de reconocer, transcribir y resumir el contenido para luego presentárnoslo.

Por eso quisimos hacer este experimento con charlas como la que Samsung ofreció hace unos días. Debo decir aquí que en realidad he contado una mentirijilla: sí que vi el evento.

Después de todo, es parte de mi trabajo y de todo el equipo de Xataka, que estuvo muy atento a esa cobertura para hablar de lo que allí se presentó, que fue mucho y muy relevante. Sin embargo, eso en realidad fue una ventaja para este experimento, porque me permitió comprobar si realmente lo que me ofrecían estas aplicaciones en el resumen final era fiel a lo que Samsung comentó en su evento.

Cómo la IA te resume una charla de una hora en diez párrafos

El primer paso consistía en transcribir el evento y convertirlo en texto. Hay herramientas diversas que ayudan a hacerlo, pero quise probar una de las que he descubierto recientemente y que presumen de hacer uso de modernos sistemas de inteligencia artificial.

Esa herramienta no es otra que Gladia, que en realidad es una API que precisamente realizar diversas conversiones de contenido entre las cuales está, desde luego, la de convertir audio a texto. Tras un breve registro previo, ya tenía acceso a las llamadas "tareas" que permiten ejecutar esas conversiones con algunas variantes.

Para la conversión necesitaba primero contar con el fichero de audio del evento. Es fácil extraerlo del vídeo de YouTube original con servicios online o con aplicaciones instaladas en local. Al hacerlo ya tenía ante mí ese fichero MP3 de algo menos de 57 MB y casi una hora de duración. Perfecto.

Captura De Pantalla 2023 02 17 A Las 14 13 12

Gladia a punto de entrar en acción. Basta importar el fichero y pinchar en "Process".

Tras importarlo en Gladia, el servicio comenzó a hacer la transcripción. Normalmente otras soluciones son o más aparatosas, o imponen límites en la duración del audio a transcribir. Otter.ai, una de mis preferidas, permite por ejemplo archivos de 30 minutos en su versión gratuita, lo que la descartaba para esta prueba rápida.

Captura De Pantalla 2023 02 16 A Las 17 50 48

El problema de Gladia es que no transcribe directamente generando un texto, sino que genera el texto lleno de metadatos. Esa información es muy útil para ciertos escenarios como subtitular el evento —incluye marcas de tiempo con el comienzo y el fin de cada fragmento de la transcripción—, pero yo quería el audio en crudo, sin metadatos. ¿Cómo lograrlo?

Preguntando, claro. Como antiguo usuario de Linux tenía claro que aquí herramientas como 'sed' o 'awk' podían ayudarme a conseguir lo que buscaba, pero el problema es que para usarlas uno debe tener cierta (o mucha) soltura con expresiones regulares y gestión de patrones.

No era mi caso —no las uso casi nunca—, y lo normal hasta ahora hubiera sido buscar la solución en Google o acudir a foros como Superuser o Reddit para buscar ayuda de algún experto. Pero aquí se trataba de buscar soluciones de inteligencia artificial, y es justo lo que aproveché con Bing con ChatGPT como protagonista.

Captura De Pantalla 2023 02 16 A Las 16 13 19

Bendito Bing.

El nuevo motor conversacional se comportó aquí de forma espectacular. Tras una breve conversación explicándole lo que quería, indicándole que creía que se podía resolver con 'sed' y poniéndole un ejemplo, Bing me devolvió la respuesta. Es curioso, poque yo le preguntaba en inglés y él seguía contestando en español, pero daba igual: la respuesta era perfecta.

Tenía todo el texto en un fichero llamado "grabacion.txt" y generé un nuevo fichero llamado "resultado.txt" con el comando indicado en su respuesta, que introduje en una (bendita) terminal en mi Mac mini M1 con macOS. ¿Tiempo invertido? Unos dos minutos.

Captura De Pantalla 2023 02 17 A Las 14 20 22

El fichero resultante tras eliminar todos los metadatos. Intenté borrar las líneas en blanco con awk pidiendo ayuda también a Bing, pero eso, curiosamente, no acabó de funcionar (o yo hice algo mal). Da igual: no era ya demasiado importante.

Ahora quedaba el último paso: lograr que con ese texto se generara el resumen buscado. Tanto ChatGPT como Bing con ChatGPT pueden resumir textos, pero tienen un problema: sus límites de caracteres, que por ejemplo en Bing es de 2.000 caracteres de entrada. Este texto era mucho mayor en tamaño, así que necesitaba alguna alternativa.

Aquí es donde de nuevo surgieron nuevas alternativas. En los últimos días han aparecido diversas herramientas para resumir desde videoconferencias hasta estudios científicos. Yo necesitaba alguna opción para resumir textos largos, y entre ellas encontré Casper AI, una extensión para Chrome capaz de ofrecer resúmenes de sitios web que visitamos y que tiene algunas opciones llamativas más, como por ejemplo generar tuits con un titular llamativo generado a partir de ese contenido visitado.

Prueba Casper1

Para funcionar, eso sí, el texto del Unpacked 2023 tenía que estar en algún sitio web, así que lo copié y pegué a un nuevo post en mi otro blog —los experimentos, mejor con gaseosa— que ni siquiera necesité publicar: bastaba previsualizarlo en el navegador Chrome para que Casper AI pudiera hacer su trabajo.

En apenas 10 segundos tenía en la barra lateral generada por Casper AI el resumen de ese evento, distribuido en pequeños párrafos con los puntos principales que se ofrecieron durante esa hora de charla.

El texto estaba en inglés y el resumen también, pero es lógico pensar que ya hay alternativas similares en nuestro idioma o que las que hay lo soportarán (como otros muchos) en poco tiempo. El funcionamiento de Casper AI en ese sentido fue impecable, pero la pregunta es, ¿era un buen resumen del evento?

Lo cierto es que el resumen fue prácticamente perfecto, algo que me dejó realmente asombrado. Este sistema mostró un recorrido por la pequeña introducción del CEO de Samsung para luego resumir las principales prestaciones de los Galaxy S23 Ultra y opciones como su "nightography" —él entendió "nitography"— para fotos con baja luminsosidad. También mostró detalles sobre QuickShare y la mención que Samsung hizo a sus nuevos Ultrabooks.

Captura De Pantalla 2023 02 17 A Las 14 38 11

Más opciones curiosas de Casper AI. En la parte superior le pedimos que nos lo explicara como si tuviéramos cinco años, algo que resumió aún más el texto aunque desde luego no fuera especialmente más comprensible para niños de esa edad. En la inferior, la opción "Help me Brainstorm", que permitía dar ideas sobre qué hacer con este contenido. Entre las ideas, comparar dispositivos, crear un sitio web con el análisis, una infografía o una campaña de marketing. Ninguna es una idea revolucionaria, pero pueden servir como recordatorio para desarrollar las nuestras propias.

Es cierto que por el camino dejó algunos detalles sobre el resto de dispositivos de la gama Galaxy S23 y también sobre esos ultraportátiles. También confundió algún nombre, como el del nuevo Snapdragon de esos móviles, pero aún así el resumen fue espectacular por su precisión.

¿Qué demuestra esto? Que ciertamente este tipo de herramientas pueden ser muy útiles como ayuda a la hora de ahorrar tiempo para poder invertirlo en tareas más prioritarias para nosotros. Sin duda, una fantástica demostración práctica de lo que pueden llegar a hacer estas soluciones.

Imagen: Priscilla Du Preez

-
La noticia He usado Bing con ChatGPT y otros dos servicios de IA para que me resuman una reunión. Es alucinante fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Lidl se mete de lleno en el mundo del gaming y lanza periféricos con una apuesta: ser muy asequibles

Lidl se mete de lleno en el mundo del gaming y lanza periféricos con una apuesta: ser muy asequibles

Cuando uno se lanza a buscar periféricos para su PC o portátil gamer, se suele encontrar con una oferta muy llamativa pero que también suele estar caracterizada por precios elevados.

Precisamente eso es lo que quiere resolver Lidl, que ya había lanzado periféricos de este tipo pero que acaba de lanzar unos nuevos teclado y ratón gaming pensados para esos escenarios. Sus prestaciones pueden estar un escalón por debajo de otras propuestas más ambiciosas, pero eso permite una ventaja fundamental: estos periféricos son muy asequibles.

Para empezar, contamos con un teclado gaming "semimecánico" —no se especifica en qué consiste este sistema— en el que encontramos la función anti-ghosting en todas las teclas y también teclas con atajos multimedia.

Captura De Pantalla 2023 02 16 A Las 8 45 42

Además el teclado —que se conecta con cable— cuenta con un reposamuñecas que aporta mayor comodidad en su uso. La fuerza de respuesta o actuación —la cantidad de fuerza que necesita la tecla para detectar que ha sido pulsada— es de 50 g, similar a la de los tradicionales interruptores Cherry MX Blue.

Teclado gaming semimecánico Silvercrest

El recorrido es de 4 mm, también siguiendo los pasos de ese tipo de esos populares interruptores que se usan en un gran número de teclados mecánicos. El teclado cuenta con retroiluminación regulable, aunque no hay detalles sobre sus posibilidades de personalización, si es que las tiene. Su precio es de 34,99 euros, IVA incluido.

Captura De Pantalla 2023 02 16 A Las 8 39 58

El segundo periférico es el ratón gaming LED, que dispone de un diseño ergonómico que recuerda mucho al del Logitech G502 Hero y que usa una zona de agarre con revestimiento de goma para una mejor sujeción y control. El ratón cuenta con 8 botones programables, velocidad máxima de 220 IPS, resolución de hasta 12.000 DPI, tasa de sondeo de 1.000 Hz y aceleración máxima de 30 G.

Este periférico también se conecta vía cable y cuenta con dos modos de iluminación seleccionables. Su precio es de 29,99 euros, IVA incluido.

Ratón gaming LED Silvercrest

Imagen: Lidl

-
La noticia Lidl se mete de lleno en el mundo del gaming y lanza periféricos con una apuesta: ser muy asequibles fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Elon Musk despidió a un ingeniero por perder relevancia en Twitter. Ahora es imposible escapar de sus tuits

Elon Musk despidió a un ingeniero por perder relevancia en Twitter. Ahora es imposible escapar de sus tuits

"Tengo más de 100 millones de seguidores y solo recibo decenas de miles de impresiones". Las quejas de Musk hace unos días hicieron que un ingeniero le replicara, algo que al nuevo dueño de Twitter no le gustó nada. "Estás despedido, estás despedido", le dijo poco después. Eso ha tenido consecuencias.

Musk por todas partes. Si seguías a Elon Musk, probablemente habrás notado que de repente aparecen un montón de tuits y respuestas suyas acaparando la pestaña "Para ti" de los clientes web y móvil de la aplicación. Son varios los usuarios que se han quejado de cómo ahora los mensajes del multimillonario inundan sus líneas de tiempo en Twitter.

Twitter’s “For You” section is just full of Musk tweets 🥲 https://t.co/o5gaMZ1Von pic.twitter.com/4M18Srl2Of

— Tom Warren (@tomwarren) February 13, 2023

Ya no es tan relevante. La pérdida de relevancia de Musk en los últimos meses ha sido patente en Twitter: hace un año su puntuación era de 100 en búsquedas en Google y todo el mundo quería saber de él. Con el tiempo ese interés ha bajado de forma notable y esa puntuación interna del algirtmo de Google Trends es de 9. Eso también condiciona la aparición de mensajes entre sus seguidores, pero los ingenieros de Twitter parecen haber hecho los cambios necesarios para que Musk aparezca mucho más de lo que cualquiera esperaría.

O había un problema. Musk explicaba en un tuit estos días cómo tras trabajar con los ingenieros de Twitter se había detectado un problema. El llamado servicio "fanout" provocaba que el feed "Siguiendo" se sobrecargara cuando tuiteaba él, lo que provocaba que sus mensajes no llegaran a sus seguidores. 

Además, indicaba, el algoritmo de recomendación no estaba bien ajustado. El resultado de esos cambios parece haber sido esa inundación de mensajes de Elon que llegan a los usuarios de Twitter tanto si le siguen como si incluso no lo hacen.

Please stay tuned while we make adjustments to the uh .… “algorithm”

— Elon Musk (@elonmusk) February 14, 2023

El "algoritmo". El problema ha sido confirmado por el propio Elon Musk, que ha acabado comentándolo hace unas horas en uno de sus últimos tuits. En él explica cómo debemos estar atentos porque harán ajustes al "eh... "algoritmo"". No está claro qué ajustes deben hacer en Twitter, pero mientras tanto puedes silenciar a Elon Musk temporalmente o mostrar la pestaña "Siguiendo", que muestra los tuits cronológicamente, y no la pestaña "Para ti", que es en la que el algoritmo decide mostrar mensajes de distintos momentos y de cuentas que considera relevantes aunque no las sigas.


-
La noticia Elon Musk despidió a un ingeniero por perder relevancia en Twitter. Ahora es imposible escapar de sus tuits fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más