Los problemas no han terminado para OpenAI: ahora afronta protestas en su sede en contra de su vínculo con el Pentágono

Los problemas no han terminado para OpenAI: ahora afronta protestas en su sede en contra de su vínculo con el Pentágono

Hace aproximadamente tres meses, OpenAI vivió uno de los peores momentos de su historia. El consejo de administración despidió de manera inesperada a Sam Altman y provocó una tremenda crisis que por momentos puso en duda la continuidad de la compañía tal y como la conocíamos.

Después de aproximadamente una semana, la calma volvió a las oficinas de San Francisco cuando Altman recuperó el puesto de CEO, y lo hizo con un enorme apoyo de Microsoft y bajo una renovada junta directiva. Los desafíos para OpenAI, sin embargo, podrían no haber llegado a su fin.

OpenAI, el Pentágono (y una nueva polémica)

La mencionada avalancha de acontecimientos tuvo lugar en noviembre de 2023, pero en enero de este año salió a la luz un movimiento que posiblemente no estaría exento de una nueva polémica: OpenAI eliminó de su política su compromiso de no participar de actividades militares.

Acto seguido, la compañía de inteligencia artificial detrás de ChatGPT reveló que había empezado a colaborar con el Departamento de Defensa de Estados Unidos (el Pentágono). El anuncio se produjo en el Foro Económico Mundial de Davos donde se abordó la ciberseguridad.

Pues bien, aquel movimiento no ha pasado desapercibido en algunos sectores. Este lunes, según recoge Bloomberg, un grupo de activistas se reunió en la puerta de las oficinas centrales de OpenAI en San Francisco para protestar en contra de los cambios en las políticas de la firma.

Sam Altman Ceo Openai

Sam Altman, CEO de OpenAI

Los manifestantes llevaron pancartas con mensajes que también llamaban a “pausar la inteligencia artificial” y a abandonar los planes de crear una inteligencia artificial general, aunque el eje de la protesta tenía que ver con la colaboración en el ámbito militar anunciada por OpenAI.

Según Holly Elmore, una de las líderes del movimiento de protesta, el principal problema radica en el cambio del compromiso de la compañía dirigida por Altman, que al principio se había comprometido a no trabajar en ámbitos militares y luego decidió dejar atrás aquella promesa.

En concreto, la firma de IA está trabajando con el Departamento de Defensa (el Pentágono) para desarrollar soluciones de ciberseguridad abiertas. OpenAI, además, ha comenzado a colaborar con la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA).

Cabe señalar, eso sí, que la compañía asegura que sus políticas todavía prohíben usar su tecnología para “desarrollar armas, destruir propiedades o infligir daño a las personas”. Con el paso del tiempo sabremos si OpenAI cambia nuevamente su esquema.

Imágenes: World Economic Forum (1, 2) | Holly Elmore

En Xataka: NVIDIA se guardaba una sorpresa: ya está aquí su IA generativa para PC compatible con GeForce RTX 30 y 40

-
La noticia Los problemas no han terminado para OpenAI: ahora afronta protestas en su sede en contra de su vínculo con el Pentágono fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Un fabricante acaba de lanzar un disco SCSI. La razón: todavía hay compañías que utilizan esta tecnología de antaño

Un fabricante acaba de lanzar un disco SCSI. La razón: todavía hay compañías que utilizan esta tecnología de antaño

Vivimos en un mundo donde la obsolescencia es una realidad. Solemos tener la sensación de que los dispositivos que nos rodean no duran tanto como antes y, en muchas ocasiones, nos vemos obligados a cambiarlos anticipadamente. Impresoras que dejan de funcionar, televisores no conviene reparar, ordenadores y móviles que se quedan sin actualizaciones.

Pero hay una parte de este mundo que vive en el pasado. Y no estamos hablando de aquellos electrodomésticos de nuestros abuelos que todavía funcionan a la perfección, sino de los sistemas que utilizan algunas industrias que han tardado en actualizarse ―o que han decidido no hacerlo―. Algunas de ellas, por ejemplo, todavía utilizan discos con interfaz SCSI.

Discos con interfaz SCSI en pleno 2024

Gran parte de los centros de datos y estaciones de trabajo que se montaron entre mediados de la década de 1980 y principios de la década del 2000 contaban con unidades de almacenamiento SCSI. Se trataba de un estándar de conexión física y transferencia de datos que se introdujo en el mercado antes que los quizá más ampliamente conocidos IDE y SATA.

Si bien muchas compañías actualizaron su infraestructura con el paso del tiempo, otras decidieron no hacerlo. Así que en pleno 2024 todavía hay equipos informáticos que funcionan con discos duros con décadas de antigüedad e interfaces de conexión obsoletas. Y claro, esto puede ser un problema a la hora de mantener los sistemas en estado operativo.

Una compañía llamada Solid State Disk ha encontrado en este escenario una oportunidad de negocio. Ellos se dedican a ofrecer unidades de almacenamiento con tecnología moderna, pero con interfaces de conexión antiguas destinadas específicamente para aquellos sistemas que, por alguna razón, deben seguir funcionando tal y como están configurados.

Scsiharddriveconnectors

Disco duro SCSI con conector de 80 pines (arriba) y con conector de 68 pines (abajo)

Ahora la compañía ha anunciado su nueva SCSIFlash-Fast. Estamos hablando de un dispositivo de reemplazo para las unidades de disco duro electromecánicas (HDD) con interfaz SCSI de 68 o 80 pines fabricadas décadas atrás. SCSIFlash-Fast mantiene la interfaz SCSI, pero integra una memoria CFast o SSD M.2 de entre 2 GB y 1 TB de almacenamiento.

disco

Pero no se trata simplemente de una caja con almacenamiento moderno funcionando con una interfaz antigua. Los discos SCSIFlash-Fast, según explica el fabricante, han sido diseñados para adaptarse perfectamente al sistema host de modo que no se tenga que realizar ningún tipo de modificación a la hora de conectarlo y ponerlo en marcha.

La unidad de reemplazo, que es de 3,5 pulgadas, detecta automáticamente la configuración del sistema host, cuenta con un puerto USB para actualizaciones y con un puerto Ethernet opcional programar copias de seguridad y reinicios del sistema de forma remota. Además, promete consumir menos energía y ser más fiable que los HDD tradicionales.

El mercado para este tipo de producto parece no estar tan limitado. Según el director de ventas de la compañía, James Hilken, en la actualidad hay sistemas informáticos en los sectores aeroespacial, médico, de defensa y de telecomunicaciones que todavía utilizan discos SCSI. Puede que esta tecnología siga viva por muchos años más.

Imágenes: Solid State Disk | Wikimedia Commons

En Xataka: El lenguaje COBOL se ha convertido en un quebradero de cabeza, pero IBM tiene la solución: un traductor IA

En Xataka: EE.UU deja de utilizar su obsoleto sistema con disquetes de 8 pulgadas para gestionar el arsenal nuclear

-
La noticia Un fabricante acaba de lanzar un disco SCSI. La razón: todavía hay compañías que utilizan esta tecnología de antaño fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Cambio monumental de estrategia: Microsoft se prepara para lanzar juegos de Xbox en PS5 y Nintendo Switch, según The Verge

Cambio monumental de estrategia: Microsoft se prepara para lanzar juegos de Xbox en PS5 y Nintendo Switch, según The Verge

Imagínate poder jugar a títulos de Xbox Game Studios en tu PlayStation 5 o Nintendo Switch. Hasta hace poco tiempo, esta posibilidad era simplemente un deseo de muchos jugadores. ¿El motivo? Parecía poco lógico que Microsoft llevase sus juegos a plataformas con las que compite.

Pues bien, tenemos algunas razones para pensar que este escenario está cambiando. Según fuentes consultadas por The Verge, en un notable giro de estrategia, el gigante de Redmond se está preparando para lanzar un grupo de títulos de Xbox en consolas rivales.

Cuando lo improbable se vuelve probable

Los rumores sobre un posible cambio de esta magnitud en Xbox llevan circulando semanas, pero es ahora cuando tenemos información más concreta (aunque no oficial). El mencionado medio especializado señala cuáles serían los primeros títulos en salir el universo Xbox.

En principio, ‘Hi-Fi Rush’ y ‘Pentiment’ inaugurarían esta nueva etapa en la división Gaming de Microsoft al aterrizar en consolas rivales. Este movimiento no sería el único, sino que llegaría acompañado de otros títulos first-party como ‘Sea of Thieves’ a finales de este año.

Los datos que acabamos de señalar llegan poco después de que Microsoft anunciase una edición especial del podcast oficial de Xbox para este jueves 15 de febrero a las 12 PM PT (21:00 hora peninsular española) con tres ejecutivos clave de la división de juegos.

El CEO de Microsoft Gaming, Phil Spencer, la presidenta de Xbox, Sarah Bond, y el jefe de estudios de Xbox, Matt Booty brindarán información sobre el futuro del negocio de Xbox dentro de tres días, por lo que podríamos tener novedades sobre lo que está por llegar.

No es ningún secreto que la Microsoft de Satya Nadella está apostando fuerte por el sector de los videojuegos. La compañía anunció la compra de Bethesda por 7.500 millones de dólares en 2020. En 2023, por otra parte, cerró la adquisición de Activision por 69.000 millones de dólares.

Después de estos movimientos multimillonarios, la compañía de Redmond parece estar buscando obtener más ingresos de su división gaming. A nivel de ventas de consolas de nueva generación, Microsoft está muy por detrás de Sony y Nintendo, y Game Pass no está en su mejor momento. 

Imágenes: Microsoft | Xbox

En Xataka: Estos son los tres juegos que utilizo para poner al límite los móviles de la gama más alta

-
La noticia Cambio monumental de estrategia: Microsoft se prepara para lanzar juegos de Xbox en PS5 y Nintendo Switch, según The Verge fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Canadá quiere combatir el robo de coches, así que está buscando prohibir el Flipper Zero (y sí, hay polémica)

Canadá quiere combatir el robo de coches, así que está buscando prohibir el Flipper Zero (y sí, hay polémica)

Justin Trudeau le ha declarado la guerra al robo de coches. El primer ministro canadiense encabezó la semana pasada una rueda de prensa en la que anunció una serie de medidas destinadas a combatir la mencionada actividad delictiva en el país. Al menos una de ellas, no obstante, no ha pasado desapercibida ya que persigue la prohibición de un popular dispositivo entre los aficionados del hacking.

Se trata del Flipper Zero, una especie de navaja suiza de la conectividad inalámbrica que ha ganado notoriedad por sus prestaciones. Este Tamagotchi para hackers puede ser utilizado para realizar un amplio abanico de ataques simulados para poner a prueba ciertos sistemas de seguridad, pero también es una herramienta muy útil para emular tarjetas de acceso y mandos a distancia en la vida real.

El Gobierno de Canadá en contra del Flipper Zero

La decisión del Gobierno de Canadá de impulsar la prohibición del Flipper Zero llega después de una cumbre nacional en la que se abordó el “alarmante” aumento de robo de coches. Según los datos presentados durante el evento del que participaron ministros, representantes de las fuerzas de seguridad y otros actores, los grupos criminales organizados utilizan métodos cada vez menos intrusivos para robar vehículos.

En respuesta a este escenario, la agencia de Innovación, Ciencia y Desarrollo Económico de Canadá dijo que "buscará todas las vías para prohibir los dispositivos utilizados para robar vehículos copiando las señales inalámbricas para el acceso sin llave, como el Flipper Zero, que permitiría la eliminación de esos dispositivos del mercado canadiense a través de la colaboración con las agencias de aplicación de la ley".

Como podemos ver, el Gobierno canadiense también apunta a otros dispositivos de radio similares al Flipper Zero, pero en este momento se desconoce exactamente qué modelos. En cualquier caso, la medida llega acompañada de cierta controversia dado que el Flipper Zero no es el dispositivo ideal para vulnerar los sistemas de seguridad de apertura y encendido de la mayoría de los coches actuales.

Flipper

Flipper Zero

Según recoge Ars Technica, desde hace más de tres décadas que los fabricantes de vehículos suelen utilizar un sistema de seguridad conocido como rolling codes para la apertura con un mando a distancia. Ahora bien, utilizar únicamente un Flipper Zero no sería suficiente como para vencer este tipo de protección, aunque el dispositivo sí podría ser efectivo en algunos modelos puntuales de Honda y Acura.

Desde la cuenta oficial de Flipper Zero en X no han tardado en responder la prohibición. En una respuesta a un mensaje publicado por el ministro de Innovación, François-Philippe Champagne, han pedido “alguna evidencia de que Flipper Zero esté involucrado en actividades criminales de este tipo”. Los fabricantes del dispositivo aseguran que no tienen registro de los eventos que están impulsando la medida.

Tendremos que esperar para saber si finalmente el Flipper Zero acaba vetado en el territorio canadiense. Cabe señalar que esta no es la primera vez que este dispositivo se enfrenta a dificultades legales. En el pasado, PayPal bloqueó la cuenta de la compañía con más de un millón de dólares en fondos. Por su parte, la aduana de Estados Unidos retuvo un contenedor con miles de Flipper Zero que ingresaban al país.

Imágenes: Oli Woodman | Flipper Zero | aboodi vesakaran

En Xataka: BitLocker era el plan de Windows para ser más seguro. Han bastado 43 segundos para hackearlo

-
La noticia Canadá quiere combatir el robo de coches, así que está buscando prohibir el Flipper Zero (y sí, hay polémica) fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

En 1958 EEUU quiso simular un ataque nuclear contra la URSS: acabó soltando una bomba sobre la costa de una de sus propias ciudades

En 1958 EEUU quiso simular un ataque nuclear contra la URSS: acabó soltando una bomba sobre la costa de una de sus propias ciudades

Desde hace más de setenta años que las armas nucleares existen en el mundo. En la actualidad hay cerca de 12.000 ojivas bajo el control de menos de una decena de países, aunque en tiempos de la Guerra Fría el número de estos dispositivos atómicos se elevaba hasta los 70.000, según ICAN.

En cualquier caso, se supone que ningún país debería perder de vista parte de su arsenal nuclear, y mucho menos perder una ojiva, pero la realidad muchas veces nos sorprende. Estados Unidos ha perdido al menos tres bombas nucleares, una de ellas en una operación secreta.

Una bomba perdida en Tybee Island

De acuerdo a NPR, el sorprendente hecho ocurrió un 5 de febrero de 1958. En ese entonces, la Fuerza Aérea de Estados Unidos llevaba a cabo entrenamientos secretos que tenían como objetivo simular ataques contra la Unión Soviética con bombarderos Boeing B-47 Stratojet.

En la noche de aquel día, una bomba termonuclear Mark 15 fue cargada en uno de los dos bombarderos que participarían del ensayo. Se había planificado sustituir a Moscú por la ciudad estadounidense de Radford, en Virginia, pero no realizar ningún tipo de lanzamiento sobre la zona.

La idea principal de este entrenamiento era probar la capacidad de todos los componentes del ataque para volar con armas pesadas durante varias horas. En principio, todo salió de acuerdo a lo esperado, pero cuando los aviones volaban de regreso a la base se encontraron con un imprevisto.

En el área por la que iba volando B-47 se estaba realizando otro entrenamiento y un avión de combate North American F-86 Sabre rozó en el aire al B-47. Clarence Stewart, el piloto del avión más pequeño, consiguió eyectarse a tiempo, pero el bombardero siguió en el aire.

Mk15

Imagen de archivo de una bomba MK 15

Tras el incidente, era evidente que el B-47 no podría volar mucho tiempo más ya que sus tanques de combustible habían resultado dañados. Howard Richardson, el comandante del bombardero, no quería intentar un aterrizaje de emergencia con un bomba atómica, por lo que se deshizo de ella.

Antes de aterrizar, Richardson recibió el permiso para soltar el artefacto frente a las costas de Tybee Island en Georgia (EEUU). Pese a que cayó desde una elevada altura, la bomba no explotó. Guy Raz, especialista en defensa de NPR, dice que esto puede deberse a que la bomba no estaba completa.

Lo cierto es que no hay consenso sobre si el artefacto Mark 15 involucrado en el incidente contenía material radiactivo. La Fuerza Aérea dijo en un principio que las bombas de los ensayos no permitían una “cápsula activa”, pero un documento desclasificado en 1994 indicó lo contrario.

Barrier Island Tybee Island Georgia Usa Grande

Island Tybee

Se trata de un testimonio del secretario de Defensa Adjunto W.J. Howard de 1966 en el que se mencionaban tres “bombas completas” que había perdido Estados Unidos. Allí, precisamente, se incluía la bomba del incidente de Tybee Island de 1958, por lo que no está claro si realmente representa un peligro.

El día después de que el F-86 Sabre se destruyera y el B-47 hiciera un aterrizaje de emergencia, la Fuerza Aérea habilitó un escuadrón especial de 100 miembros para buscar la bomba desaparecida. Los esfuerzos se extendieron por 10 semanas, pero no produjeron éxito alguno.

Años más tarde, en 2004, se inició una operación de búsqueda privada encabezada por un teniente retirado y se midieron los niveles de radiación del agua. La búsqueda tampoco dio resultados, pero descubrieron que parte de la zona tenía niveles de radiación "más elevados".

La Fuerza Aérea volvió a involucrarse y, tras sus estudios, se determinó que los niveles de radiación que habían sido calificados como elevados en realidad eran resultado de los depósitos naturales de monacita. Los años han pasado y la bomba Mark 15 sigue desaparecida.

Desde la Armada dicen que si la bomba sigue intacta, el riesgo es bajo. “Un explosivo intacto representaría un grave peligro de explosión para el personal y el medio ambiente si se ve perturbado por un intento de recuperación". La recomendación, como podemos ver, es dejar a la bomba donde sea que esté.

Imágenes: Sgt. Michael Haggerty | Douglas Keeney Collections | James St. John

En Xataka: Un misil francés cayó frente al País Vasco. Ningún radar del ejército español lo detectó

-
La noticia En 1958 EEUU quiso simular un ataque nuclear contra la URSS: acabó soltando una bomba sobre la costa de una de sus propias ciudades fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Las sanciones empiezan a complicar las ventas de NVIDIA en China. Y este escenario tiene un claro ganador: Huawei

Las sanciones empiezan a complicar las ventas de NVIDIA en China. Y este escenario tiene un claro ganador: Huawei

El auge de la inteligencia artificial ha representado una oportunidad única para NVIDIA. La firma tecnológica está ganando más dinero que nunca por estos días con sus unidades de procesamiento gráfico y otras soluciones específicamente diseñadas para impulsar centros de datos de IA.

La estupenda recepción de los productos de NVIDIA ha llegado incluso hasta China, país en el que hasta hace poco controlaba más del 90% del mercado de las GPU de IA. Sin embargo, este escenario ha empezado a cambiar debido a las estrictas restricciones comerciales impulsadas por Estados Unidos.

NVIDIA se enfrenta a la competencia de Huawei en China

No es ningún secreto que NVIDIA ya no puede vender tantas GPU como quiera en el mercado asiático. Los controles de exportación que ha definido la administración de Joe Biden impiden que la compañía dirigida por Jensen Huang pueda exportar algunas de sus unidades gráficas más potentes.

Antes del aumento de sanciones, la firma estadounidense había proyectado ventas por 5.000 millones de dólares entre 2023 y 2024 en China de sus GPU A800 y H800. Esto no podrá ser posible ya que los mencionados productos están vetados, al igual que los A100, H100 y GeForce RTX 4090.

Una de las compañías chinas que más ha padecido la guerra comercial entre Pekín y Washington ahora parece estar beneficiándose por el aumento de oportunidades en el mercado interno. Según recoge Reuters, Huawei está ganando terreno mientras NVIDIA presenta dificultades en China.

Nvidia

La presión del mercado estaría llevando a la tecnológica estadounidense a ajustar el precio de su gráfica más potente para el mercado chino. Recordemos que la compañía presentó tres GPU a medida ligeramente modificadas que no están alcanzadas por las sanciones.

Una de ellas es la NVIDIA H20, que está destinada a arribar al gigante asiático entre el primer y el segundo trimestre de 2024. Pues bien, fuentes consultadas por la mencionada agencia de noticias proyectan un escenario de fuerte competencia con la Huawei Ascender 910B.

Se cree que la H20 estará un peldaño por detrás a nivel de rendimiento en algunas pruebas clave como FP32 en relación a la Huawei Ascender 910B. En este sentido, NVIDIA ha establecido un rango de precios de entre 12.000 a 15.000 dólares, por debajo de los 16.000 dólares de la propuesta de Huawei.

Imágenes: NVIDIA | Huawei

En Xataka: Elon Musk quiere llevar la IA de Tesla al siguiente nivel. Para lograrlo necesita dos aliados: NVIDIA y AMD

-
La noticia Las sanciones empiezan a complicar las ventas de NVIDIA en China. Y este escenario tiene un claro ganador: Huawei fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

La policía de India detuvo durante ocho meses a una paloma acusada de espiar para China. Era inocente y ha sido liberada

La policía de India detuvo durante ocho meses a una paloma acusada de espiar para China. Era inocente y ha sido liberada

No es ningún secreto que algunos países tienen redes de inteligencia y espionaje repartidas por el mundo. Esta suele funcionar con personas que se hacen pasar por diplomáticos, agentes encubiertos que aparentan llevar una vida normal y elementos de comunicación diseñados para eludir la interceptación de mensajes confidenciales por adversarios. 

Teniendo en cuenta esto, probablemente nadie sospecharía de una paloma espía. Pero cuando se trata de enviar información de manera encubierta, todo puede ser posible, al menos para la policía de India. Es que las autoridades del país liberaron recientemente a un ave que había sido capturada en medio de un caso de supuesto espionaje por parte de China.

Una “paloma espía” capturada y liberada

La pesadilla de la paloma comenzó hace ocho meses cuando fue capturada por agentes de policía de India en zona portuaria de Chembur, cerca del centro del distrito financiero del país. Según recoge el medio local The Hindu, el ave tenía dos anillos, uno de cobre y otro de aluminio, atados a su pata, y mensajes escritos en "una caligrafía similar a la china" en sus alas.

Aparentemente, la paloma capturada en India no tenía un portamensajes. Este tipo de elemento es característico de las palomas mensajeras y suele consistir en un cilindro metálico sellado con dos piezas de goma que es capaz de transportar pequeñas cargas. A lo largo de los años se lo ha utilizado para llevar mensajes en conflictos bélicos hasta drogas a las cárceles.

Colonel Dr Bb Kulkarni Bsdpha Releases The Pigeon 2

Mientras las autoridades llevaron a cabo la investigación, la paloma permaneció encerrada en un hospital para animales de Bombay llamado Bai Sakarbai Dinshaw. Después de ocho meses se llegó a la conclusión de que el ave habría participado de una competición de velocidad en Taiwán y que se habría desviado accidentalmente hacia el territorio indio.

Paloma

El mencionado hospital, según la organización defensora de los derechos de los animales PETA, pidió permiso para liberar a la paloma, pero las autoridades policiales lo denegaron. Finalmente, PETA India obtuvo un permiso de transferencia al Sociedad de Bombay para la Prevención de la Crueldad contra los Animales, donde finalmente fue liberada a la naturaleza.

Palomas mensajes en tiempo de comunicaciones digitales

Antes de la llegada de los sistemas de comunicación electrónicos, las palomas mensajeras se utilizaban con frecuencia para enviar mensajes. Uno de sus usos más frecuentes era en conflictos bélicos. Lejos de que este tipo de práctica haya terminado en tiempos en los que estamos rodeados de dispositivos avanzados de comunicación, sigue estando presente.

De acuerdo a un reportaje de la revista Time, el ejército chino ha invertido tiempo, dinero y recursos en poner en marcha una división con más de 10.000 palomas. Se trata de un proyecto que tiene como objetivo tener una infraestructura de comunicaciones alternativa a las digitales en caso de que una guerra comprometiera los sistemas digitales modernos.

Imágenes: Sneha Cecil | Andrea Ferrario | Sanjiv Nayak

En Xataka: Una paloma es más eficiente que internet para descargar grandes cantidades de datos. En serio

-
La noticia La policía de India detuvo durante ocho meses a una paloma acusada de espiar para China. Era inocente y ha sido liberada fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Una compañía surcoreana envió millones de dólares en chips prohibidos a China: ahora sus directivos están contra las cuerdas

Una compañía surcoreana envió millones de dólares en chips prohibidos a China: ahora sus directivos están contra las cuerdas

Las sanciones de Estados Unidos para intentar frenar el desarrollo tecnológico de China no han dejado de crecer en los últimos años. Desde el veto de Huawei impulsado por la administración de Donald Trump hasta las restricciones comerciales de Joe Biden que alcanzan a gigantes estadounidenses como NVIDIA e Intel.

Sin embargo, los esfuerzos de Washington por contener ciertos avances técnicos dentro del territorio del gigante asiático han dado resultados dispares. Lo cierto es que muchos productos prohibidos continúan fluyendo presuntamente gracias al contrabando. Ahora, las maniobras de una compañía surcoreana han salido a la luz.

Un meticuloso plan para exportar tecnología prohibida a China

Los controles de exportación de Estados Unidos impiden que un amplio abanico de compañías pueda vender productos considerados estratégicos en China. Una compañía surcoreana cuyo nombre real no ha sido revelado ha utilizado sus canales de distribución para enviar 11,6 millones de dólares en productos, según Business Korea.

El periódico asiático señala que la Oficina de Aduanas de Seúl ha denunciado al CEO y a otros altos cargos de la firma en cuestión por violar la Ley de Comercio Exterior, la Ley de Aduanas y la Ley de Regulación de la Ocultación de Ganancias Delictivas con un plan meticulosamente diseñado para burlar los mecanismos de exportación.

Según explican, entre agosto de 2020 y agosto de 2023, la firma surcoreana hizo 144 envíos no declarados a China. Estos incluían principalmente chips de comunicaciones desarrollados en Estados Unidos. En total, señala la investigación de la aduana, se enviaron 96.000 semiconductores prohibidos por su posible utilización militar.

Chips 2

La mencionada tecnología llega a Corea del Sur a través de una serie de distribuidos designados y acompañados de un certificado de usuarios final y un compromiso de que no serán revendidos. En este sentido, esta empresa intermediaria hizo que las empresas surcoreanas del sector de las telecomunicaciones importarán más de lo que necesitaban.

Con este movimiento, perfectamente disimulado, la compañía acusada retiraba los chips excedentes de sus paquetes de envío originales y los presentaba de manera diferente de modo tal que pudieran ser considerados como “muestras” para su envío a China. De esta forma, eludía los controles de exportación y hacía llegar los componentes al gigante asiático sin mayores problemas.

No se ha revelado quién estaba detrás de este entramado del lado chino. No obstante, la Oficina de Aduanas ha señalado que la compañía surcoreana envuelta en esta polémica también hizo declaraciones aduaneras falsas, adulteró documentos y estuvo involucrada en prácticas de lavado de dinero. Un conjunto de elementos que, ciertamente, no pasan desapercibidos.

Imágenes: Anne Nygård | Anne Nygård | Road Trip with Raj

En Xataka: EEUU no entiende cómo es posible que Huawei haya logrado desarrollar su chip 5G a pesar de las sanciones

-
La noticia Una compañía surcoreana envió millones de dólares en chips prohibidos a China: ahora sus directivos están contra las cuerdas fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Elon Musk anunció el primer implante humano de Neuralink. Acto seguido, China respondió con este ambicioso plan

Elon Musk anunció el primer implante humano de Neuralink. Acto seguido, China respondió con este ambicioso plan

China y Estados Unidos compiten en un amplio abanico de sectores con potencial para generar cambios notables en el futuro. En los últimos años hemos visto cómo ambas potencias económicas y militares han impulsado proyectos de computación cuántica, inteligencia artificial y energía nuclear.

La última rivalidad entre Pekín y Washington tiene que ver con el desarrollo de interfaces cerebro-máquina (BCI, por su siglas en inglés). Si bien las iniciativas de este tipo llevan desarrollándose desde hace tiempo de un lado y del otro del tablero, ahora estamos presenciando movimientos muy interesantes.

China y EEUU, en la línea de meta

El lunes Elon Musk anunciaba que Neuralink había realizado su primer implante humano. El BCI de la compañía, que ya se había probado en monos, iniciaba sus ensayos clínicos. Casi al mismo tiempo, China definía al desarrollo de la tecnología BCI como clave para abordar sus necesidades estratégicas.

La noticia salió a la luz a través de un documento publicado por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información. En el texto se detallan los objetivos de desarrollo que el gigante asiático considera como relevantes para los próximos años y que, dada su importancia, intentará impulsar.

En el apartado productos innovadores se menciona a las interfaces cerebro-máquina. La idea es que país pueda desarrollar una serie de productos de interfaz cerebro-computadora “fáciles de usar y seguros” para 2025, así como fomentar la exploración de aplicaciones en diversos campos.

Neuralink 2

Según el documento, las BCI podrían ocupar un rol importante en la rehabilitación médica, la conducción autónoma y la realidad virtual. Para conseguirlo, China se ha fijado el objetivo de desarrollar una serie de políticas especiales para incentivar proyectos sobre esta tecnología.

Como decimos, el gigante asiático lleva años trabajando en la creación de dispositivos BCI. Hace aproximadamente un año, el gobierno abrió un laboratorio en la ciudad de Tianjin para “impulsar la innovación científica” en este sector con más de sesenta científicos especializados.

Nuracom, la Neuralink china, asegura que está trabajando en un sistema BCI con un implante innovador mucho más seguro y eficiente cuyo chip será capaz de canalizar las señales cerebrales y brindar estimulación inversa. De momento, eso sí, todavía no ha comenzado con los ensayos clínicos.

Imágenes: Neuralink

En Xataka: Neuralink presume de querer ayudar a los pacientes con parálisis. El objetivo real de Elon Musk es muy distinto

-
La noticia Elon Musk anunció el primer implante humano de Neuralink. Acto seguido, China respondió con este ambicioso plan fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

La sombra de los despidos masivos llega a PayPal: el gigante de los pagos online anuncia un recorte de 2.500 empleados

La sombra de los despidos masivos llega a PayPal: el gigante de los pagos online anuncia un recorte de 2.500 empleados

El 2023 cerró con más de 240.000 despidos en el sector tecnológico. El 2024 acaba de empezar, pero la sombra de los recortes masivos vuelve a aparecer en escena. Tras los ceses de firmas reconocidas como Unity, Twitch y Google, PayPal ha anunciado que eliminará 2.500 puestos de trabajo. Se trata de una medida que afecta a aproximadamente el 9% de su fuerza laboral.

Según Bloomberg, los cambios que se avecinan en el gigante estadounidense fueron comunicados este martes por Alex Chriss, quien ocupa puesto de CEO desde septiembre del año pasado. En un correo electrónico interno, el ejecutivo señaló que los despidos se producirán a lo largo del año y que los empleados alcanzados serán notificados al final de esta semana.

Tiempos turbulentos en PayPal

Desde la compañía dicen que estos recortes les permitirán “impulsar un crecimiento rentable” para este año. Además, aseguran que continuarán destinando dinero a inversiones, pero en las áreas de negocio que creen que crecerán más rápido. Se desconoce si estos movimientos acabarán afectando algunos de los ejes de su propuesta de productos para los clientes.

El anuncio de este martes se produce a una semana de la presentación de los resultados financieros del cuarto trimestre de 2024. En otras palabras, un período de gran importante para los inversores ya que exhibe públicamente el estado de la compañía al tiempo que obtienen un balance generalizado del año pasado y las promesas de crecimiento para el año en curso.

Paypal

PayPal, no obstante, no está en sus mejores momentos. Sus acciones han caído cerca de un 20% en el último año. El 25 de enero, día en que la compañía anunció mejoras impulsadas por inteligencia artificial en su “Día de la Innovación” destinadas a “sorprender al mundo”, el mercado reaccionó de manera negativa y los títulos retrocedieron un 4%.

Si bien PayPal introdujo una propuesta pionera en el mundo de las finanzas, mucho de lo que la hacía única ahora está presente en otras alternativas. Podemos mencionar servicios como Venmo, Apple Pay, Stripe y Skrill. Se trata de otras opciones de pago y transferencias online que los usuarios pueden elegir, aunque cada una tiene sus propias ventajas y limitaciones.

Imágenes: Marques Thomas | Muhammad Asyfaul

En Xataka: No hace falta el DNI para pagar con tarjeta. El Banco de España explica cómo actuar si nos lo piden

-
La noticia La sombra de los despidos masivos llega a PayPal: el gigante de los pagos online anuncia un recorte de 2.500 empleados fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más