Adiós LockBit: la banda de ransomware más peligrosa del mundo ha sido desmantelada tras una operación internacional

Adiós LockBit: la banda de ransomware más peligrosa del mundo ha sido desmantelada tras una operación internacional

Las fuerzas de seguridad de una decena de países han asestado un duro golpe a LockBit. Estamos hablando del grupo de piratas informáticos más prolífico del mundo cuyos ataques más recientes han alcanzado el Puerto de Lisboa, el banco chino ICBC y el Ayuntamiento de Sevilla. Después de poco más de cuatro años obteniendo millones de dólares producto de su actividad ilícita, el grupo habría sido desmantelado.

Al menos esta es la información que nos llega desde la Agencia Nacional Contra el Crimen del Reino Unido (NCA) que ha dirigido una operación internacional denominada “Operación Cronos” con la asistencia de Europol y Eurojust. El resultado, explican, ha sido la interrupción del la actividad de LockBit “en todos los niveles”, el arresto de dos miembros de la banda y la intervención de más de 200 cuentas de criptomonedas.

LockBit, contra las cuerdas

El mayor impacto para LockBit ha sido la pérdida de la mayor parte de su infraestructura delictiva. Según las autoridades, los miembros de la operación consiguieron tomar el control de la mayoría de sus sistemas después de infiltrarse en ellos. De esta forma, 34 servidores que estaban ubicados en Países Bajos, Alemania, Finlandia, Francia, Australia, Estados Unidos, Reino Unido y Suiza ya no están operativos.

LockBit tenía una página en la web oscura que actuaba de enlace con grupos de atacantes afilados y, además, era el elemento principal del grupo para amenazar y publicar datos robados de las víctimas. En la actualidad, si queremos ingresar a esta página a través de la red Tor nos encontramos con el mensaje que podemos ver en la imagen de portada que da cuenta de la intervención por las fuerzas policiales.

Infographics Op Cronos Final Map 002

Desde la NCA afirman que también han obtenido el código fuente de la plataforma LockBit e importante información histórica sobre la actividad del grupo. Por ejemplo, con qué otros grupos han trabajado. Esto se traduce en un enorme daño de credibilidad para LockBit en el mundo del cibercrimen principalmente si tenemos en cuenta que su esquema de negocio es el ransomware como servicio (RaaS).

Se espera que el contenido de los servidores intervenidos sirva para respaldar investigaciones paralelas para dar con otros grupos de ciberdelincuentes. Como decimos, la operación también ha dado como resultado la detención de dos personas de nacionalidad rusa relacionadas al grupo raíz. Una de ellas se encontraba en Polonia y la otra en Ucrania. Ambos sospechosos han recibido acusaciones de Estados Unidos.

Las fuerzas policiales de Francia, Alemania, Países Bajos, Suecia, Australia, Canadá, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y Suiza participaron de "Operación Cronos". Sin embargo, recibieron la colaboración de la Policía Nacional de Finlandia, la Oficina Central de Delitos Cibernéticos de Cracovia (Polonia), la Policía de Nueva Zelanda, la fiscalía general de Ucrania, el Departamento de Ciberseguridad de Ucrania y Policía Nacional de Ucrania. 

Ransomware como servicio y claves de cifrado

LockBit ha impulsado un modelo de ciberdelincuencia bastante curioso, pero ya convencional. Se trata del mencionado ransomware como servicio (RaaS), un equivalente malintencionado del modelo lícito de software como servicio (SaaS). En este esquema, los LockBit se ha encargado de desarrollar el el ransomware y de ofrecerlo a otros acatantes, es decir, a actores malintencionados dispuestos a pagar por utilizarlo.

No More Ransom

Cuando el ransomware de LockBit infecta un sistema, los datos del sistema de la víctima pasan a estar cifrados y se vuelven inaccesibles. Acto seguido, los atacantes solicitan el pago de un rescate en criptomonedas para brindar la clave de descifrado que permita restaurar el estado original de los mismos. En ocasiones, en caso de que no se pague el rescate, también se suele amenazar con publicar los datos cifrados.

El Operativo Cronos ha permitido descubrir dos datos muy interesantes. Por un lado, que LockBit no siempre habría borrado los datos de las víctimas que pagaron un rescate. Y esto es particularmente sensible en caso de empresas que han caído en la trampa. Por otro lado, que se han obtenido más de 1.000 claves de descifrado que pueden ayudar a las víctimas a recuperar sus datos sin pagar rescate alguno.

La NCA se ha comprometido a ponerse en contacto con las víctimas de Reino Unido “en los próximos días y semanas” para que puedan utilizar las claves. En cualquier caso, se prevé que estas sean añadidas a la página “No More Ransom” que controla la Europol. Las víctimas de ataques de ataques podrán utilizar este recurso para descubrir las últimas claves de descifrado de LockBit.

Imágenes: NCA

En Xataka: EEUU no es la mayor amenaza para China en el ámbito de la ciberseguridad. El país más temible es India

-
La noticia Adiós LockBit: la banda de ransomware más peligrosa del mundo ha sido desmantelada tras una operación internacional fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Hace 20 años alguien escondió 2.000 ordenadores en un granero. Hoy se venden en eBay a 100 dólares cada uno

Hace 20 años alguien escondió 2.000 ordenadores en un granero. Hoy se venden en eBay a 100 dólares cada uno

Los seres humanos, por alguna razón, tenemos cierta tendencia a conservar cosas que no utilizamos. Puede que sea por especulación, valor sentimental o pereza de deshacernos de ellos, pero lo hacemos. Y, muchas veces, nos olvidamos de que tenemos este o aquel elemento guardado en alguna parte de nuestra casa (o de un vecino).

Ahora bien, si alguno de estos objetos se revaloriza es un buen momento para recordar que podemos hacerlo algo de dinero con él. Eso ha pasado en muchas ocasiones en los últimos años. Karen descubrió a principios de este año que tenía un iPhone original, intacto, sin desprecintar. Y claro, lo vendió por una fortuna.

Cuando los artículos retro se revalorizan

Charles, por su parte, decidió vender una treintena de SEAT 600 en Wallapop después de medio siglo olvidados en un garaje. Si estas historias te han resultado curiosas e interesantes, puede que la de James, un hombre estadounidense, te impacte aún más. El hombre compró más de 2.000 ordenadores hace tres décadas y ahora ha empezado a venderlos.

Lo más singular de su caso es que durante aproximadamente 23 años, los ordenadores de James permanecieron en el nivel superior de un granero de un vecino. Y, dado que el almacén empezó a tener problemas estructurales, se vio obligado a desalojarlo y deshacerse de ellos. Volvamos en el tiempo para conocer esta historia.

Según cuenta Vice, el ahora jubilado oriundo de Massachusetts, Estados Unidos, era un apasionado de los ordenadores. En sus tiempos universitarios había descubierto la famosa revista Byte, que le motivó a elegir la ingeniería informática y la programación de bases de datos y desarrollo de sistemas integrados como su trabajo.

S L1600 2

Hacia finales de la década de 1980 pensó en crear un sistema de central telefónica para empresas, idea que estaba en su mente cuando se encontró con un aviso de venta en lote de más de mil ordenadores personales en “cajas nuevas y originales” de una marca que había caído en bancarrota años antes.

Se trataba de ordenadores NABU (sigla que quieren decir Acceso natural a servicios públicos bidireccionales). Se trataba de una compañía canadiense que brindaría conectividad de red a través de los servicio de televisión por cable. Los clientes se conectarían con estos ordenadores personales bastante particulares.

S L1600 3434

James consiguió una rebaja de precio y los compró a todos. De un momento a otro tenía 2.200 ordenadores acompañados de sus teclados con procesador Zilog Z80 que funcionaba a 3,58 MHz, 64 KB de RAM, vídeo de Texas Instruments y sonido de General Instruments. El tiempo pasó y su proyecto de la central telefónica no se materializó.

Después de una década, este ingeniero encontró un nuevo hogar para sus ordenadores: el granero de un vecino. Este fue un buen lugar para el equipo retro, hasta que el lugar empezó a tener problemas estructurales, posiblemente por las 22 toneladas de peso que significaba los NABU de James.

S L1600 6

Frente a esta situación no encontró otra alternativa que desalojar el granero. Los ordenadores habían descansado plácidamente durante 23 años allí, pero ahora debían permanecer en otro lugar. Este fue el evento que obligó al ingeniero jubilado a tomar otra decisión, que no era otra que la venta definitiva de todos los equipos.

S L1600 4

Así, los publicó en eBay por 20 dólares cada uno (18 euros) con pocas esperanzas de que pudiesen ser vendidos. Pero la realidad le demostró sus viejos NABU podían valer más. Después de vender las primeras unidades elevó el precio a 60 dólares (55 euros) y recientemente volvió a aumentarlos a 100 dólares (91 euros).

James cuenta que decidió aumentar el precio de los ordenadores porque la gente le decía que los estaba vendiendo demasiado baratos. Hasta ahora ha vendido una cuarta parte de todo el stock y, aunque el interés parece haber disminuido, todavía tiene la esperanza de vender unas cuantas unidades más.

Imágenes | James Pellegrini

En Xataka | Este hacker estuvo entre los más buscados del FBI durante una década: ahora se enfrenta a una condena de hasta 40 años

*Una versión anterior de este artículo se publicó en julio de 2023

-
La noticia Hace 20 años alguien escondió 2.000 ordenadores en un granero. Hoy se venden en eBay a 100 dólares cada uno fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Este hacker estuvo entre los más buscados del FBI durante una década: ahora se enfrenta a una condena de hasta 40 años

Este hacker estuvo entre los más buscados del FBI durante una década: ahora se enfrenta a una condena de hasta 40 años

El FBI es una de las agencias de investigación más destacadas en el ámbito de los delitos informáticos. Según explica en su página web, esta institución cuenta con escuadrones dedicados e incluso un moderno centro de operaciones que funciona sin descanso las 24 horas del día para rastrear incidentes y dar con sus presuntos autores. Muchos ciberdelincuentes, sin embargo, consiguen eludir con bastante éxito los esfuerzos destinados a capturarlos.

Vyacheslav Igorevich Penchukov ha sido uno de ellos. Este hombre de 37 años nacido en Ucrania permaneció durante casi una década en la lista de los más buscados del FBI por liderar una banda de cibercriminales que robó millones de dólares. Aunque pudo escabullirse durante años, en 2022 fue detenido en Suiza y más tarde extraditado a Estados Unidos. Esta semana se ha declarado culpable de dos cargos y se enfrenta a una condena de hasta 40 años de prisión.

Penchukov espera su sentencia detenido en EEUU

Los documentos judiciales señalan que Penchukov, también conocido como 'tank' y 'father, comenzó su andadura en el mundo del cibercrimen en 2009. A partir de ese año, explican, distribuyó un malware conocido como Zeus que infectó a miles de ordenadores. El objetivo del ucraniano era capturar información de cuentas bancarias, contraseñas y números de identificación personal, entre otros datos, para robar dinero utilizando, además, técnicas de ingeniería social.

Penchukov, con el apoyo de cómplices, convencieron a varios bancos que eran empleados de las víctimas y que estaban autorizados por los titulares reales para realizar transferencias bancarias. Por consecuencia, las entidades bancarias autorizaron los movimientos de dinero ilegales sin saberlo. La banda de ciberdelincuentes, que tenía base en el extranjero, utilizaba a “mulas” de Estados Unidos y otros países para poder obtener los fondos conseguidos de manera ilícita.

Centro Medico De La Universidad Vermont

Centro Médico De La Universidad Vermont

Esta mecánica no tardó demasiado en salir a la luz y en 2012 Penchukov fue acusado en el estado de Nebraska. Pese a haber sido añadido a la lista de los más buscados del FBI ese mismo año, se tiene registro que el fugitivo emprendió una nueva campaña delictiva en 2018. Con Zeus aparentemente fuera de escena, puso en marcha el malware IcedID, que también tenía como objetivo extraer dinero de las cuentas bancarias de las víctimas.

Pero este no era el único fin. IcedID también tenía la capacidad de desplegar cargas adicionales como ransomware en los ordenadores infectados. En este sentido, uno de los ataques más notorios de la banda fue el que afectó a un hospital de la Universidad de Vermont en 2020. El centro médico se vio prácticamente paralizado y dejó de prestar varios de sus servicios durante semanas poniendo en riesgo a los pacientes, según el Departamento de Justicia.

Aquel ataque, detallan, se tradujo en una pérdida de 30 millones de dólares para el hospital. La actividad delictiva de la banda continuó durante aproximadamente un año más, pero en 2022 Penchukov viajó a Suiza para encontrarse con su esposa y fue detenido en Ginebra. En 2023, como decimos, fue extraditado a Estados Unidos. Recientemente se declaró culpable de cometer delitos de crimen organizado a través Zeus y de fraude electrónico mediante IcedID.

De acuerdo a fuentes consultadas por BleepingComputer, el ucraniano también habría participado de otras actividades delictivas que no forman parte del documento del Departamento de Justicia. En cualquier caso, Penchukov se enfrenta a una pena máxima de 20 años de prisión por cada cargo, lo que puede derivar en una pena máxima de 40 años. Tendremos que esperar hasta el 9 de mayo para conocer su sentencia.

Imágenes: FBI | Gopats92

En Xataka: Cuando un ciberataque dejó "out" a los hospitales rumanos, los médicos recuperaron un clásico: lápiz y papel

-
La noticia Este hacker estuvo entre los más buscados del FBI durante una década: ahora se enfrenta a una condena de hasta 40 años fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Tiene 634 metros de altura y es la torre más alta del mundo: así es la alucinante Tokyo Skytree

Tiene 634 metros de altura y es la torre más alta del mundo: así es la alucinante Tokyo Skytree

La metrópolis de Tokio es un espectáculo único en el mundo. No solo por ser una de las regiones más densamente pobladas del planeta, sino por su peculiar fusión entre lo tradicional y lo moderno. Sus calles están salpicadas de templos antiguos, mercados típicos, luces de neón y mucho más. A poco menos de una hora del famosísimo ―y multitudinario― cruce de Shibuya se encuentra la alucinante Tokyo Skytree.

Si alguna vez tienes la oportunidad de visitar la capital de Japón puede que te apetezca visitar este prodigio arquitectónico de 634 metros que ostenta el título de la torre más alta del mundo. A nivel de estructuras, sin embargo, se encuentra en tercera posición. Solo el rascacielos malasio Merdeka 118 de 678,9 metros y el icónico Burj Khalifa de los Emiratos Árabes Unidos de 829,8 metros están por encima.

Una torre, un café, un restaurante y una antena de transmisión

La torre Tokyo Skytree tiene un diseño neofuturista con una base en forma de trípode y una estructura cilíndrica que incluye dos miradores. Uno a los 350 metros y otro a los 450 metros. Ambos prometen brindar excelentes vistas de la ciudad, aunque el más alto posee una pasarela en espiral vidriada que permite al visitante ascender hasta un punto más alto. Y también hay experiencias adicionales.

Cuando Tobu Railway Company, un holding local del sector del transporte, presentó el proyecto lo ideó como una pieza de un ambicioso desarrollo comercial. La compañía escogió un punto estratégico para la torre, pues se encuentra a metros de una estación de tren que facilita la llegada de los turistas. Para ingresar, eso sí, es necesario comprar una entrada cuyo precio comienza en los 1.800 yenes (unos 12 euros).

Tokyo Skytree Foto3

La opción más asequible brinda acceso al Tembo Deck (350 m), aunque por 2.700 yenes (unos 17 euros) se puede acceder adicionalmente al Tembo Galleria (450 m). Al igual que muchas otras atracciones turísticas, las personas tienen la posibilidad de comprar recuerdos de su vista. Una tienda situada a más de 300 metros de altura ofrece tiene una variedad de productos típicos japoneses para los visitantes.

Tokyo Skytree Cafe Restaurante

La torre cuenta, además, con un café con vistas a la llanura de Kantō y que se presenta como “el café más alto de Japón”. Y, para todos aquellos con un poco más de presupuesto, también está el Sky Restaurant 634 (Musashi). Se trata de una opción muy refinada que destaca durante la noche principalmente por su decoración con paredes oscuras y luces tenues del restaurante en combinación con una vista panorámica de la ciudad.

Tokyo Skytree 2

Como sabemos, Japón es un país con notable actividad sísmica, por lo que los diseñadores de la Tokyo Skytree tuvieron en cuenta esta característica. Por consecuencia, se implementó un sistema de construcción sismorresistente. En este sentido, el pilar principal está vinculado a la estructura exterior de la torre hasta los 125 metros. Desde ese punto y hasta los 375 metros, el pilar está adherido al marco de la torre con amortiguadores.

Estructuras enormes, diferentes categorías

La Tokyo Skytree es la torre más alta del mundo, pero este título puede dar lugar a confusión si recordamos que el Burj Khalifa es el edificio más alto del mundo. Aquí es preciso tener en cuenta la diferencia que existe entre estas estructuras. El Council on Tall Buildings and Urban Habitat, un organismo reconocido en el campo de los edificios altos, ha determinado una serie de criterios que establecen qué es una torre y qué es un edificio.

Según los especialistas, la principal diferencia entre los edificios y las torres es que estas últimas no se construyen con el fin de ser habitadas o para espacios de oficinas. Su función está directamente relacionada a su altura, por lo que las torres son ideales como antenas o plataformas de observación. La Tokyo Skytree, además de sus miradores, es el principal medio de transmisión de radio y televisión para la región de Kanto.

En Magnet: Las ciudades con más rascacielos del mundo, ilustradas en un vertiginoso mapa (xataka.com)

Imágenes: Akonnchiroll | Kakidai | Tobu Tower | bethom33

-
La noticia Tiene 634 metros de altura y es la torre más alta del mundo: así es la alucinante Tokyo Skytree fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Cuando un ciberataque dejó “out” a los hospitales rumanos, los médicos recuperaron un clásico: lápiz y papel

Cuando un ciberataque dejó

La tecnología informática ha llegado para facilitarnos la vida. En el ámbito de la salud, por ejemplo, los hospitales están cada vez más interconectados. Los médicos de muchos países del mundo tienen acceso a historias clínicas electrónicas y los pacientes a recetas sin papel. Todo esto puede ser fantástico, siempre y cuando funcione bien, claro.

Esta realidad tal digitalizada en la que vivimos también es vulnerable a ataques cibernéticos que pueden causar más de un dolor de cabeza. Rumanía lo ha vivido recientemente en sus propias carnes. Parte del sistema de salud de este país europeo se ha visto afectado por un ataque de ransomware que ha afectado a cientos de establecimientos sanitarios.

Obligados a dejar la tablet y volver a un clásico

Según la Dirección Nacional de Seguridad Cibernética de Rumanía (DNSC), todo comenzó el pasado fin de semana cuando parte de la infraestructura informática de un sistema conocido como Hipocrate Information System fue infectada por un ransomware. Los administradores TI perdieron el acceso a los archivos y las bases de datos de los servidores.

Como suele ocurrir con los ataques de ransomware, los atacantes pidieron un rescate a cambio de la clave de descifrado que afectó a los equipos del sistema de salud rumano. En concreto, 3,5 bitcoins, lo que se traduce a unos 175.400 euros. Pero el problema no quedó ahí. El ataque fue escalando más allá del sistema, en dirección hacia los hospitales.

El martes 13 de febrero ya había más de una veintena de establecimientos sanitarios afectados por el ransomware que había privado al personal a acceder a documentos de todo tipo. Este escenario involucró una rápida respuesta por parte de la autoridad cibernética del país, que optó por desconectar a casi 80 centros de todos los servicios online.

Hackeo Rumania 2

Por consecuencia, más de 100 establecimientos sanitarios de Rumanía se encontraban al final del día sin acceso a la plataforma de gestión de atención médica más utilizada del país. Como recoge la BBC, algunos médicos se vieron obligados a dejar de lado las herramientas digitales que tenían a disposición y volvieron a utilizar lápiz y papel.

Mientras tanto, la DNSC ha iniciado una investigación exhaustiva para conocer los pormenores del ataque y ofrecer un rápido restablecimiento a la normalidad de un área tan importante como la de la salud. Aunque dicen haber identificado el tipo de malware utilizado, las autoridades no han conseguido dar con los autores del ataque cibernético.

En paralelo se ha empezado a trabajar para restablecer las copias de seguridad de los establecimientos sanitarios (no se sabe exactamente si todos tienen backups). Sin embargo, se espera que la atención sanitaria empiece a normalizarse gradualmente. Como podemos ver, se trata de un ataque que ha impactado de alguna u otra manera a miles de ciudadanos.

Imágenes: Pixabay | Tima Miroshnichenko | Miguel Ausejo

En Xataka: Las estafas con voces clonadas con IA son cada vez más frecuentes, pero hay una potencial solución: las "contraseñas familiares"

-
La noticia Cuando un ciberataque dejó "out" a los hospitales rumanos, los médicos recuperaron un clásico: lápiz y papel fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Seagate espera vender sus discos duros con tecnología láser como churros, así que se ha asociado con Sony para fabricarlos

Seagate espera vender sus discos duros con tecnología láser como churros, así que se ha asociado con Sony para fabricarlos

El auge de la inteligencia artificial está haciendo que las GPU para centros de datos se vendan en enormes cantidades. NVIDIA, por ejemplo, está ganando tanto dinero que ya vale más que Google o Amazon. Pero la firma dirigida por Jen-Hsun Huang no es la única beneficiada con esta dinámica. Seagate estima que entre 2024 y 2025 se crearán 30 ZB de datos, y esto se traduce en un mercado enorme.

La compañía especializada en almacenamiento quiere aprovechar al máximo la oleada de inversión que está siendo impulsada por la IA. En este sentido, según Nikkei Asia, acaba de asociarse con Sony Group para llevar su propuesta tecnológica al siguiente nivel. Los nipones serán los encargados de producir en masa los sistemas de láser nanofotónico que utilizarán sus discos duros más avanzados.

Discos de Seagate con componentes de Sony

Para cumplir con el contrato del acuerdo, Sony hará una inversión de unos 30 millones de euros que se dividirán entre una instalación situada en la prefectura de Miyagi, en Japón, y otra en Tailandia (no se ha especificado la ciudad). En estos dos lugares se instalarán las líneas de producción de los componentes que serán incluidos en discos de 3,5 pulgadas que Seagate pretende vender en cantidades.

Como decimos, estamos hablando de unidades de almacenamiento destinadas a uso profesional. En concreto, a la familia de dispositivos que se venderán bajo la marca Mozaic 3+, que se basa en la tecnología de grabación magnética asistida por calor (HAMR) cuyo embudo fotónico canaliza con precisión la luz láser directamente a la antena cuántica. Esta última es la que permite la grabación en los platos del disco.

Seagate láser

El aspecto más destacado de esta tecnología de Seagate con componentes de Sony es que apunta a aumentar la densidad de datos. En otras palabras, busca crear discos duros de mayor capacidad manteniendo el tamaño de 3,5 pulgadas. A nivel doméstico esto puede no resultar tan importante, pero cuando se trata de centros de datos con miles de unidades de almacenamiento este escenario cambia.

Aunque a nivel de costes un disco duro de mayor capacidad siempre será más caro, debería llegar acompañado de numerosos beneficios: ocupar menos espacio que las soluciones de la competencia y ser más eficiente a nivel energético. Las propuestas Mozaic 3+ de 30 TB de Seagate, por ejemplo, prometen consumir un 40% menos de energía por TB en relación a las unidades de 16 TB de la misma familia.

Imágenes: Seagate

En Xataka: El superordenador más potente de NVIDIA está listo. Tiene 4.608 GPU H100 y es una bestia para IA generativa

-
La noticia Seagate espera vender sus discos duros con tecnología láser como churros, así que se ha asociado con Sony para fabricarlos fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

OpenAI se afianza como la peor pesadilla de Google: ahora trabaja en un producto de búsqueda, según The Information

OpenAI se afianza como la peor pesadilla de Google: ahora trabaja en un producto de búsqueda, según The Information

Durante mucho tiempo Google ha sido el líder indiscutible del mercado de las búsquedas en Internet, pero esta posición dominante ha comenzado a verse amenazada con un notable aumento de la competencia. Un claro ejemplo de esta realidad es que los usuarios tenemos cada vez más alternativas a Google. TikTok e Instagram se presentan como la opción de búsqueda preferida por muchos jóvenes y, por si esto fuera poco, los bots de inteligencia artificial siguen ganando terreno.

En relación a esto último, la pesadilla para la compañía de Mountain View comenzó exactamente el 30 de noviembre de 2022, día en el que OpenAI lanzó ChatGPT. Los dirigidos por Sundar Pichai, pese a contar con algunos de los laboratorios de IA más reputados del planeta, no estaban preparados para jugar de igual a igual contra su nuevo adversario, lo que les obligó a declarar un “código rojo” para intentar ponerse al día. Ahora bien, hay datos para creer que OpenAI va a por todas.

OpenAI busca competir de manera más directa con Google

Los últimos movimientos internos de la compañía capitaneada por Sam Altman provienen de un reportaje de The Information. El reputado medio estadounidense, basándose en una de sus fuentes, señala que OpenAI “está desarrollando un producto de búsqueda web”. El proyecto, explican, impulsaría a la compañía de IA respaldada por Microsoft a competir de manera más directa con Google. De hecho, parte de la tecnología de este producto provendría directamente de Bing.

El informe, cabe señalar, no brinda demasiados detalles sobre el producto de búsqueda en desarrollo. No sabemos si se tratará de una propuesta independiente de ChatGPT o, por el contrario, estará integrado dentro del famoso bot conversacional. Desde septiembre del año pasado que los usuarios del plan de pago ChatGPT Plus tienen la posibilidad de acceder a datos actualizados desde la web, algo útil a la hora de planificar un viaje o comprar un coche, a través de la API del buscador de Microsoft.

Google Búsqueda Ai

Tendremos que esperar para saber exactamente con qué estilo de propuesta podría sorprendernos OpenAI. En cualquier caso, toda está obligando a Google a hacer más cambios de los que presumiblemente hubiera querido. Recordemos que la mayor parte de los ingresos de esta firma provienen de su negocio publicitario, un negocio que está fuertemente enraizado con el sistema de búsqueda y navegación web tradicional, que muestra ciertos signos de estar transformándose.

En los últimos meses hemos visto cómo Google ha estado reaccionando de manera reactiva, es decir, respondiendo al camino que marcaba OpenAI. Ahora tiene el enorme reto de liderar en el campo de la IA sin perder posiciones en el mundo de las búsquedas. Y estamos siendo testigos de esta apasionante carrera entre gigantes tecnológicos. Sin ir más lejos, esta semana asistimos al lanzamiento de Gemini 1.5, un modelo que promete superar en algunos aspectos al famosísimo GPT-4 de OpenAI.

Y todo parece indicar que solo hemos visto una parte de lo que está por llegar. En primer lugar, la búsqueda generativa debería estar disponible para todos en algún momento, así como las extensiones de Gemini para Google Workspace, que brindan acceso a buscar, resumir y obtener respuestas rápidas. ¿Se moverá lo suficientemente rápido Google? Con el tiempo lo sabremos. Mientras tanto, OpenAI ya es tendencia con su sorprendente modelo de generación de vídeo Sora.

Imágenes: Google | OpenAI

En Xataka: Apple recrudece la guerra contra Google con un arma sorprendente: su propio buscador

-
La noticia OpenAI se afianza como la peor pesadilla de Google: ahora trabaja en un producto de búsqueda, según The Information fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Microsoft ya trabaja en la próxima generación de Xbox: apunta a alcanzar “el salto técnico más grande” que hayamos visto

Microsoft ya trabaja en la próxima generación de Xbox: apunta a alcanzar “el salto técnico más grande” que hayamos visto

Desde hace tiempo que Microsoft lleva impulsando el concepto de acceder a Xbox desde cualquier lugar. Xbox Play Anywhere nos permite jugar a títulos de Xbox también en ordenadores con Windows y Xbox Cloud Gaming derriba ciertas barreras de acceso y lleva la experiencia Xbox a casi cualquier dispositivo con una buena conexión a Internet.

Además, la compañía ha oficializado este jueves que llevará algunos de sus títulos propios y exclusivos a las consolas rivales PlayStation 5 y Nintendo Switch. Esta dinámica multiplataforma está llevando a muchos a preguntarse qué sucederá con las consolas Xbox, principalmente cuando las ventas de estas están muy por detrás de la propuesta de Sony.

Microsoft imagina una nueva generación de Xbox

No quedan dudas de que estamos viviendo tiempos de cambios en la industria de los videojuegos. Es una realidad de que para muchos usuarios es cada vez menos imprescindible contar con una consola para jugar. Microsoft, sin embargo, no tiene en sus planes abandonar en hardware Xbox, por el contrario, ya trabaja en una nueva generación.

La noticia nos llega directamente desde una emisión especial del podcast oficial de Xbox donde se abordó el futuro de la división de juegos de Microsoft. La presidenta de Xbox, Sarah Bond, dio una pista muy importante sobre lo que podemos esperar de cara al futuro. “Estamos comprometidos en la hoja de ruta de la siguiente generación”, dijo.

Xbox 2

“En lo que estamos realmente centrados es en presentar el salto técnico más grande que hayáis visto en una generación de hardware, lo que será mejor para los jugadores y mejor para los creadores y las visiones que están construyendo”, añadió la ejecutiva sobre los ambiciosos planes a futuro de la compañía de Redmond, aunque dejó puertas abiertas.

¿Veremos una consola de sobremesa con el factor de forma de toda la vida o asistiremos a una alternativa innovadora por parte de Microsoft como un dispositivo portátil capaz de conectarse a nuestra tele? De momento, esto es una incógnita, pero sí tenemos la certeza de que lo que está por venir debería sorprendernos desde el apartado técnico.

Antes de que las novedades de próxima generación de Xbox se materialicen podíamos ver nuevos dispositivos que alcancen esta generación. Microsoft ha prometido hoy que pronto tendremos novedades a nivel de consolas y controladores. Curiosamente, a finales del año pasado surgieron versiones de un nuevo mando y de una Xbox Series X rediseñada.

Imágenes: Javier Martínez | Sam Pak

En Xataka: La Nintendo DS sigue levantando pasiones, así que esta compañía ha creado una con Windows

-
La noticia Microsoft ya trabaja en la próxima generación de Xbox: apunta a alcanzar “el salto técnico más grande” que hayamos visto fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Empieza una nueva era para Microsoft Gaming: cuatro juegos propios o exclusivos de Xbox aterrizarán en PS5 y Nintendo Switch

Empieza una nueva era para Microsoft Gaming: cuatro juegos propios o exclusivos de Xbox aterrizarán en PS5 y Nintendo Switch

Los rumores eran ciertos. Microsoft llevará juegos exclusivos de Xbox a PlayStation 5 y Nintendo Switch. Este importante cambio de estrategia acaba de ser confirmado por Phil Spencer, el máximo responsable de la división gaming de la compañía de Redmond.

"Hemos tomado la decisión de que vamos a llevar cuatro juegos a las otras consolas”, ha dicho el ejecutivo este jueves en una emisión especial del podcast oficial de Xbox. Si bien la compañía no ha revelado qué títulos aterrizarán en consolas rivales, ha dado pistas.

Microsoft cambia de estrategia

La compañía liderada por Satya Nadella dice que los juegos que llegarán a PS5 y Nintendo Switch deberán haber estado disponibles al menos un año para los usuarios de la consola Xbox. Se trata de una condición que tiene cierto sentido de cara a los jugadores de su ecosistema.

Como decimos, el anuncio no ha llegado acompañado de los nombres de los títulos que serán parte de este importantísimo movimiento para la industria de los videojuegos. Sin embargo, desde Xbox afirman que los títulos incluirán “gemas ocultas que merecen ser experimentadas”.

Xbox

Volviendo brevemente al plano de los rumores, fuentes consultadas por The Verge afirman que los títulos en cuestión serán ‘Hi-Fi Rush’ y ‘Pentiment’, ‘Sea of Thieves’ y ‘Grounded’. Spencer, eso sí, ha confirmado en una entrevista con Tom Warren que ‘Starfield’ e ‘Indiana Jones’ no están incluidos.

El ejecutivo, además, deja abierta la posibilidad de que otros títulos además de los cuatro primeros arriben a plataformas rivales en el futuro. En este momento, no obstante, el cambio de estrategia se materializará próximamente (no se ha anunciado una fecha) con este movimiento de ficha.

Spencer también ha anunciado que ‘Diablo IV’ estará disponible en Game Pass para consola y PC. La llegada del título, que se concretará el 28 de marzo de este año, forma parte de la promesa que había hecho Microsoft meses atrás de llevar títulos de Activision Blizzard a Game Pass.

Imágenes: Xbox

En Xataka: Al móvil se le está poniendo cara de consola. La llegada del mítico ‘Warframe’ a iOS es la última prueba

-
La noticia Empieza una nueva era para Microsoft Gaming: cuatro juegos propios o exclusivos de Xbox aterrizarán en PS5 y Nintendo Switch fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

OpenAI tiene a los famosísimos ChatGPT y DALL·E: ahora ha presentado a Sora, un sorprendente modelo de texto a vídeo

OpenAI tiene a los famosísimos ChatGPT y DALL·E: ahora ha presentado a Sora, un sorprendente modelo de texto a vídeo

La carrera por liderar el desarrollo de la inteligencia artificial se está poniendo más que interesante. Pocas horas después de que Google anunciara Gemini 1.5, una nueva versión de su modelo multimodal destinada a competir en mejores condiciones con GPT-4, OpenAI ha revelado su primer modelo de generación de vídeos.

Estamos hablando de Sora, una herramienta que en su actual versión experimental permite generar vídeos de hasta 60 segundos. La compañía liderada por Sam Altman asegura que el modelo es capaz de generar escenas realistas, adhiriéndose a las indicaciones de los usuarios. Todo esto, manteniendo la calidad de los fotogramas.

La IA generativa de OpenAI ahora también hace vídeos

Si nos detenemos un instante a pensar en cómo la IA generativa está avanzando, podríamos concluir en que lo está haciendo a velocidad de vértigo. En 2021 nos sorprendíamos con la primera versión de DALL·E y “habilidad” para crear un aguacate-silla. Y en este momento vivimos en un presente donde los generadores de vídeo son una realidad.

Sora funciona esencialmente con la misma mecánica que los generadores de texto a imagen. Utilizamos un prompt (indicación textual) para describir lo que queremos que el modelo genere. Aquí, ciertamente, entra en juego la habilidad del usuario para generar prompt precisos para el modelo en cuestión. Veamos el prompt del vídeo superior generado por Sora.

“A stylish woman walks down a Tokyo street filled with warm glowing neon and animated city signage. She wears a black leather jacket, a long red dress, and black boots, and carries a black purse. She wears sunglasses and red lipstick. She walks confidently and casually. The street is damp and reflective, creating a mirror effect of the colorful lights. Many pedestrians walk about”.

Como podemos ver, se ha conseguido una sorprendente escena de vídeo, incluso con cambios de plano, pero gracias a indicaciones muy precisas. Se describe minuciosamente la apariencia de la mujer que camina en las calles de Tokio, y se brindan detalles sobre todo lo que le rodea. Desde las luces de neón brillantes hasta la humedad reflectante del suelo.

Sora Openai Demo

El modelo, explican, es capaz de generar escenas complejas con múltiples personajes. Pero hay más, también se puede especificar el tipo de movimiento del sujeto y detalles precisos del entorno. “El modelo entiende no solo lo que el usuario ha pedido en el mensaje, sino también cómo existen esas cosas en el mundo físico”, dice la compañía.

OpenAI añade que todos los vídeos publicados en la publicación de blog del anuncio de este nuevo modelo no han sido editados. Si tenemos en cuenta lo que la compañía asegura, estamos realmente ante una herramienta prometedora, aunque tendremos que probarla directamente para sacar conclusiones sobre sus capacidades.

La compañía sí advierte que, como cualquier modelo de IA, Sora también tiene sus propias limitaciones e inconvenientes. Dice que “puede tener dificultades para simular con precisión la física de una escena compleja y puede no comprender instancias específicas de causa y efecto”. Ahora bien, tendremos que esperar para poder utilizar este nuevo modelo.

En este momento se encuentra disponible únicamente para los investigadores de OpenAI, es decir, su funcionamiento está limitado a pruebas de laboratorio. No obstante, señalan que estará disponible en el catálogo de productos de OpenAI, pero no antes de que se tomen varias medidas para garantizar la seguridad de los usuarios.

Imágenes: OpenAI

En Xataka: Sam Altman habló de invertir siete billones de dólares en chips. Es una barbaridad, pero ha explicado mejor la cifra

-
La noticia OpenAI tiene a los famosísimos ChatGPT y DALL·E: ahora ha presentado a Sora, un sorprendente modelo de texto a vídeo fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más