Microsoft ha invertido millones en la OpenAI de Europa. Y acaba de encontrarse con un desafío: el escrutinio de la UE

Microsoft ha invertido millones en la OpenAI de Europa. Y acaba de encontrarse con un desafío: el escrutinio de la UE

Microsoft se ha convertido en una de las empresas más importantes del sector de la inteligencia artificial, pero algunos de sus esfuerzos por mantenerse en esta codiciada posición de liderazgo han despertado a los reguladores. Tras de invertir alrededor de 13.000 millones de dólares en OpenAI, el gigante de Redmond anunció ayer un acuerdo de 16 millones de dólares con una startup francesa llamada Mistral AI.

Este martes, según recoge Bloomberg, un portavoz de la Comisión Europea ha dicho que la división de competencia del bloque ha recibido una copia del acuerdo entre Microsoft y Mistral AI, y que procederá a su análisis. No estamos frente a una investigación formal, pero el medio estadounidense señala que si se llega a esa instancia los reguladores podrían acabar "echando por tierra los planes de Microsoft”.

Microsoft, Mistral AI y Europa

Cuando hablamos de Mistral AI nos referimos a una prometedora firma de inteligencia artificial fundada por exinvestigadores de Meta y Google DeepMind en París. Y su caso es de lo más interesante, porque en diez meses de vida consiguió una valoración de 2.000 millones de dólares, lanzó una variedad de modelos de lenguaje e incluso puso en marcha su propio chatbot al mejor estilo ChatGPT denominado Mistral Le Chat.

La startup nació con un enfoque abierto y puso a disposición sus primeros modelos bajo licencia Apache 2.0. Esto permitió a la comunidad descargar los modelos y utilizarlos bajo sus preferencias de forma gratuita. Los modelos más avanzados de la firma, Mistral Small, Mistral Large y Mistral Embed, no comparten la mencionada filosofía y se ofrecen a través de una API de pago basada en tokens de uso.

Esto último nos lleva a uno de los objetivos del acuerdo entre Mistral AI y Microsoft. La compañía de Redmond, de acuerdo a un comunicado, ayudará a proyectar comercialmente los productos de la startup. Esto se traduce en que los modelos que Mistral AI ha lanzado ahora se encuentran disponibles en la plataforma de computación en la nube Azure AI para que clientes de todo el mundo puedas acceder a ellos.

Mistral Microsoft 1

También está previsto que Mistral AI utilice parte de la infraestructura de cómputo de Microsoft para impulsar la investigación y el desarrollo de modelos de nueva generación. Recordemos que el desarrollo a gran escala de los modelos de IA requiere de centros de datos sumamente costosos, generalmente equipados con el más avanzado hardware de NVIDIA, que están al alcance de unas pocas compañías en el mundo.

Una de estas compañías es Microsoft. De hecho, el prodigioso GPT-4, uno de los modelos más avanzados de la actualidad, fue entrenado en los centros de datos de Azure AI (y esta infraestructura también se encarga de que podamos utilizarlo). Como mencionamos hace un tiempo, OpenAI tenía GPT y los de Redmond los recursos necesarios para llevar el proyecto al siguiente nivel y proyectarlo comercialmente.

Cabe señalar que esta dinámica entre Microsoft y OpenAI también está siendo objeto de escrutinio por los reguladores de Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido. Todavía es demasiado pronto para saber si esto tendrá alguna repercusión en la estrategia que ha ido tejiendo la compañía dirigida por Satya Nadella, pero queda claro que el mundo observa con atención sus pasos.

Imágenes | Microsoft | Guillaume Périgois

En Xataka | Jensen Huang lo tiene claro: a estas alturas nadie debería aprender a programar, ya lo hará la IA por nosotros

-
La noticia Microsoft ha invertido millones en la OpenAI de Europa. Y acaba de encontrarse con un desafío: el escrutinio de la UE fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Apple cancela su proyecto de coche eléctrico: el equipo será transferido a otra división de la compañía, según Bloomberg

Apple cancela su proyecto de coche eléctrico: el equipo será transferido a otra división de la compañía, según Bloomberg

El “Apple Car” finalmente no será una realidad. La compañía de Cupertino ha comunicado de manera interna que ya no trabajará en su proyecto para construir un coche eléctrico. Project Titan, que es como se le conocía a la iniciativa, ahora es parte del pasado, según Bloomberg. Los empleados que estaban involucrados en el desarrollo del ambicioso vehículo serán transferidos a la división de inteligencia artificial de la firma dirigida por Tim Cook.

La decisión fue dada a conocer este martes por el director de operaciones de Apple, Jeff Williams, y por uno de los máximos responsables del proyecto de movilidad, Kevin Lynch. No se trató de un anuncio público, sino de un anuncio privado para los cerca de 2.000 miembros del proyecto. La idea de construir un coche eléctrico, recordemos, ha sido uno de los secretos mejores guardados de la compañía, ya que su existencia se basaba principalmente en rumores.

Cuando la inteligencia artificial tiene la verdadera prioridad

El esfuerzo de Apple por entrar al mundo de la movilidad eléctrica con su propio vehículo se ha extendido por más de una década y se ha traducido, además, en una inversión multimillonaria. Sin embargo, los desafíos para la firma han estado presentes desde que empezó a dar los primeros pasos en esta nueva industria, lo que obligó al proyecto a ir mutando. Los rumores más recientes señalaban que la compañía había reducido drásticamente su ambición.

Fuentes cercanas al proyecto señalaron que Apple imaginaba un coche tecnológicamente avanzado con un sistema de asistencia a la conducción de nivel 5, también conocido en el sector como "automatización completa". Lejos de poder alcanzar este nivel, el objetivo se rebajó a nivel 4 de "automatización elevada", aunque más tarde se acabó escogiendo un nivel 2+, similar al que equipan los coches comercializados por Tesla.

Pese a las dificultades que se presentaban por el camino, Apple seguía apostando por el proyecto, aunque dilatando internamente su fecha de lanzamiento. Al principio se pensaba que llegaría en 2025, después en 2026 y finalmente en 2028. Se esperaba que el coche costara alrededor de 100.000 dólares, pero los cambios en el proyecto empezaron a comprometer los márgenes de beneficio que podía obtener la compañía con un ajuste del precio.

Así que Apple empezó el 2024 destinando una importante cantidad de recursos a un proyecto que había cambiado demasiado desde sus orígenes y que, posiblemente, no se convertiría en realidad. La decisión de la cúpula de la compañía ha sido dejar esta idea atrás y enfocarse en sus proyectos de inteligencia artificial. Como decimos, los empleados del proyecto han empezado a ser transferidos a esta otra división de Apple, pero no todos.

En Bloomberg apuntan a que "habrá despidos", pero no especifican una cantidad. Los afectados serían principalmente ingenieros de hardware y otros profesionales cuyo talento está directamente relacionado a la industria de la automoción. En relación a la inteligencia artificial, todo parece indicar que Apple se ha despistado y que ahora está tratando de corregir su enfoque. Con el tiempo posiblemente sabremos en qué nuevos proyectos está trabajando.

Imagen de portada | Xataka con DALLE·E 

En Xataka | Llevo años probando coches eléctricos. Me he comprado uno de combustión por una sola razón

-
La noticia Apple cancela su proyecto de coche eléctrico: el equipo será transferido a otra división de la compañía, según Bloomberg fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

OPPO Air Glass 3: el concepto de gafas de realidad aumentada de OPPO evoluciona con un nuevo diseño y un asistente de IA

OPPO Air Glass 3: el concepto de gafas de realidad aumentada de OPPO evoluciona con un nuevo diseño y un asistente de IA

En el mundo de la realidad aumentada hemos visto de todo. Desde el cancelado Project Iris de Google hasta las prometedoras Xiaomi Wireless AR Glass Discovery Edition que nadie ha podido comprar. OPPO, por su parte, nos ha entusiasmado con su concepto de “realidad asistida” que originalmente se presentó como un accesorio para gafas tradicionales y más tarde se convirtió en unas gafas auténticas.

Las nuevas OPPO Air Glass 3 desveladas este lunes en el MWC 2024 pretenden llevar el concepto de la marca al siguiente nivel, no solo en términos de diseño, sino también en funcionalidad. Estamos frente a un prototipo que, si bien puede no pasar desapercibido, se presenta con un diseño más moderno y discreto que los anteriores modelos experimentales. Además, presume de un peso de solo 50 gramos.

Como unas gafas normales, pero con mucha tecnología

El fabricante afirma que las OPPO Air Glass 3 tiene una resina de desarrollo propio capaz de brindar un índice de refracción de 1.70, así como un brillo de pantalla al 50% y un brillo ocular máximo de 1.000 nits. Todo esto, sobre el papel, debería garantizar una experiencia de uso similar a las de unas gafas tradicionales, pero con una serie de funciones de realidad asistida que les permiten diferenciarse notablemente.

Las gafas incorporan controles táctiles que pueden ser utilizados para la mayoría de sus funciones. Además, incorpora un microproyector color que permite visualizar fotografías, ver indicaciones de navegación, entre otras cosas. También tienen cuatro micrófonos y tecnología de campo sonoro, dos elementos clave a la hora de utilizar las funciones de reproducción de música, llamadas de voz o el asistente de IA incorporado.

Oppo Air Glass 3 3

Sobre esto último estamos hablando de una parte esencial de la nueva experiencia del dispositivo. OPPO dice que invocar al asistente es tan sencillo como pulsar la patilla de las gafas. El mismo no solo ha sido entrenado para reconocer audio, sino que se trata de una tecnología multimodal capaz de procesar texto, imágenes y vídeo. Esto sirve “para interpretar escenarios de usuarios más complejos”.

Al igual que otros asistentes, el Andes GPT funciona principalmente con comandos de voz, pero con los beneficios que promete aportar un modelo generativo de nueva generación. Cabe señalar que estamos ante un prototipo de gafas de realidad aumentada, no ante un producto final que podríamos llegar a ver en las tiendas. No obstante, nos muestra en la dirección en la que está trabajando el fabricante chino.

Imágenes: OPPO

En Xataka: Las aplicaciones para las Vision Pro son mayoritariamente de pago. Es su fiebre del oro pero no durará mucho

-
La noticia OPPO Air Glass 3: el concepto de gafas de realidad aumentada de OPPO evoluciona con un nuevo diseño y un asistente de IA fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

El laboratorio subterráneo más profundo del mundo está en China e investiga algo peculiar: materia oscura

El laboratorio subterráneo más profundo del mundo está en China e investiga algo peculiar: materia oscura

La comprensión de la materia oscura es uno de los mayores retos que la ciencia tiene por delante. Diversos estudios sugieren que este tipo de materia constituye aproximadamente el 27% del universo, pero hay un problema: como no interactúa con la fuerza electromagnética, no absorbe, refleja o emite luz, es prácticamente imperceptible.

Este escenario ha impulsado a los científicos a utilizar nuevos métodos para impulsar sus investigaciones. Desde ordenadores cuánticos hasta aceleradores de partículas. La materia oscura, sin embargo, sigue siendo un gran misterio. China quiere participar de esta incesante búsqueda, y tiene un sorprendente y peculiar laboratorio para hacerlo.

El laboratorio subterráneo más grande y profundo del mundo

Un lugar ideal para estudiar la materia oscura podría ser un espacio con bajísimos niveles de radiación cósmica. Y claro, esto es muy difícil de conseguir. A menos que se monte un laboratorio tan profundo que a estas partículas les cueste llegar. Pues bien, esto es lo que ha hecho el gigante asiático con su laboratorio Laboratorio Subterráneo Jinping.

Estamos hablando de un centro de investigación situado a 2.400 metros de profundidad en la provincia de Sichuan, en el suroeste de China. La primera fase del laboratorio empezó a funcionar en 2010, y desde ese entonces ha estado involucrado en el estudio de la materia oscura. Sin embargo, se convirtió en el laboratorio más grande y profundo del mundo el año pasado.

Según un comunicado de prensa, el 7 de diciembre de 2023 se inauguró la segunda fase del proyecto, que brinda mejores condiciones para las investigaciones que persigue. Esta fase cuenta con una “instalación profunda de radiación ultrabaja para experimentos de física” (DURF, por sus siglas en inglés) que se sitúa debajo de la prominente montaña Jinping.

Laboratorio Subterráneo Cjpl China 3

Los integrantes del proyecto, que provienen de 10 universidades e institutos, creen las profundidades proporcionarán un espacio “limpio” y libre de contaminación en sus experimentos sobre materia oscura. Scientific American señala que se trata de uno de los laboratorios “mejor protegidos del mundo” ya que está expuesto a una mínima cantidad de radiación cósmica.

Laboratorio Subterráneo Cjpl China 2

Pero la profundidad no ha sido suficiente para alcanzar el mencionado título. La publicación señala que el laboratorio ha sido construido con una serie de técnicas específicamente diseñadas para su propósito. Algunas de sus paredes, por ejemplo, están recubiertas por una capa protectora de 10 centímetros de espesor de caucho, hormigón y otros materiales.

Laboratorio Subterráneo Cjpl China 4

El centro de investigación cuenta con un sistema denominado PandaX-4T. Se trata de un detector de tercera generación cuyo objetivo es reconocer eventos relacionados a la materia oscura (y a otros fenómenos). El elemento principal de este sistema es una cámara de proyección temporal (TPC) repleta de xenón que se encuentra sumergida en una piscina de 900 metros cúbicos para reducir cualquier escenario de contaminación por radiación. 

Recordemos que los investigadores han conseguido inferir la existencia de materia oscura a partir del efecto gravitacional que parece tener sobre la materia visible. Así que los avances que puedan llegar desde Laboratorio Subterráneo Jinping pueden ser muy interesantes. Dado que la segunda fase de la instalación empezó a funcionar recientemente, tendremos que esperar algo de tiempo antes de tener noticias sobre sus próximos hallazgos.

Imágenes: CJPL

En Xataka: "Si conseguimos nuestro objetivo, se desencadenará una revolución en la física": hablamos con Santiago Folgueras, físico del CERN

-
La noticia El laboratorio subterráneo más profundo del mundo está en China e investiga algo peculiar: materia oscura fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Huawei Pocket 2: un móvil que quiere ganar la batalla de los plegables con cinco cámaras y funciones para cuidar la piel

Huawei Pocket 2: un móvil que quiere ganar la batalla de los plegables con cinco cámaras y funciones para cuidar la piel

Huawei lleva varios años en el mercado de los teléfonos plegables. Su primera incursión en este segmento llegó en 2020 con el Huawei Mate XS, pero desde ese entonces ha lanzado otros terminales como el Huawei P50 Pocket y el Huawei Pocket S. En estos primeros meses de 2024, cuando los rumores apuntan a que la compañía trabaja en dispositivos de tipo acordeón, acaba de llegar el Huawei Pocket 2.

Este nuevo plegable, como acostumbra la marca, aterriza primero en China, aunque cabe la posibilidad de más adelante pueda arribar a España. En cualquier caso, se trata de un dispositivo que merece la pena mencionar porque incorpora una novedad interesante: es el primer plegable tipo concha del mercado que tiene cuatro cámaras. Por el resto, es bastante conservador en relación a su predecesor, el P50 Pocket.

Ficha técnica del Huawei Pocket 2


HUAWEI Pocket 2

dimensiones y peso

170 mm de largo (desplegado)

87,8 mm de lago (plegado)

75,5 mm de ancho

199 g (versión de cuero)

202 g (versión de cristal)

pantalla interior

6,94 pulgadas

OLED

FHD+, 2690 × 1136 píxeles

420 ppi

LTPO de 1-120 Hz

pantalla exterior

1,15 pulgadas

OLED

340 × 340 píxeles

296 ppi

LTPO de 1-60 Hz

MEMORIA

12 GB de RAM

ALMACENAMIENTO

256 GB / 512 GB / 1 TB

CÁMARA TRASERA

Principal de 50 megapíxeles (F1.6, OIS)

Ultra gran angular de 12 megapíxeles (F2.2)

Teleobjetivo de 8 megapíxeles (F2.4, OIS)

Hiperespectral de 2 megapíxeles (apertura F2.0)

cámara frontal

Ultra gran angular de 10,7 megapíxeles (F2.2)

batería

4520 mAh

CARGA

Rápida hasta 66 W

Inalámbrica de Huawei hasta 40 W

Carga inversa inalámbrica hasta 7,5 W

Wi-FI

802.11 a/b/g/n/ac/ax,2 × 2 MIMO, HE160,1024 QAM,8 MU-MIMO

Bluetooth

Bluetooth 5.2, compatibilidad con Bluetooth Low Energy, compatibilidad con SBC, AAC, LDAC y compatibilidad con audio HD L2HC

puertos

USB-C

puerto jack para auriculares

No

NFC

posicionamiento

AGPS / GLONASS / BeiDou (B1I + B1C + B2A + B2B de banda cuádruple) / GALILEO (E1 + E5a + E5B de triple banda) / QZSS (L1 + L5 de doble banda) / NavIC

sistema operativo

HarmonyOS 4.0

otros

Resistente al polvo y al agua (clasificación IPX8)

precio

Desde 7499 yuanes (unos 962 euros al cambio)

Huawei Pocket 2, un plegable con sensor hiperespectral

El nuevo Huawei Pocket 2 llega con dos círculos en la parte trasera. Uno de los círculos contiene una pantalla OLED de 1,15 pulgadas con una resolución de 360 x 360 y 296 ppp. Como podemos ver, se trata de un panel de visualización pequeño que puede ser útil para tareas como leer notificaciones, tomar selfies y poco más. El otro de los círculos es, en esencia, el módulo que alberga a las cuatro cámaras que dan vida al dispositivo.

La cámara principal es de 50 MP, cuenta con estabilización óptica de imagen y apertura f/1.6. También nos encontramos con una cámara ultra gran angular con un sensor de 12 MP y apertura f/2.2 y una cámara teleobjetivo de 8 MP con apertura f/2.4, zoom de 3x y OIS. La gran novedad es la cuarta perforación, que contiene a un sensor hiperespectral cuya misión es captar las ondas de luz que se encuentran fuera del espectro que ve el ojo humano, es decir, en el espectro electromagnético.

Huawei Pocket 2 09

En relación a la mencionada novedad, Huawei dice que “abarca todo el espectro para capturar la belleza de la luz invisible”. Tendremos que ver en qué se traduce realmente esto en la fotografía móvil. Más allá de esto, la cámara hiperespectral del dispositivo promete tener la capacidad de detectar rayos UV. Esto abre la puerta a las nuevas funciones de “protección solar y cuidado de la piel” que presume Huawei.

Huawei Pocket 2 1

La compañía asiática ha desarrollado tres funciones. Por un lado tenemos la detección de intensidad ultravioleta, que permite consultar a través de la pantalla exterior este parámetro en el entorno. También nos encontramos con la prueba de protección solar, que detecta la intensidad de los rayos UV y sugiere aplicar protector solar. Por último, el fabricante dice que el equipo también cuenta con detección de quemaduras solares.

Huawei Pocket 2 5

En cuanto a las otras características del Huawei Pocket 2, nos encontramos con una pantalla interior OLED de 6,94 pulgadas, con resolución de 2690 × 1136 píxeles y 420 ppi. La memoria RAM es de 12 GB y se ofrece en versiones con 256 GB, 512 GB y 1 TB de almacenamiento. En cuanto al procesador, la firma no desvela el modelo, pero Android Central sugiere que podría tratarse del Kirin 9000S de 7nm.

A nivel de energía, el equipo integra una batería de 4,520 mAh que se puede cargar a través de carga rápida de 66 W por cable, carga inalámbrica de 40 W o carga inalámbrica inversa a de 7,5 W. También tenemos WiFi 6, Bluetooth 5.2, NFC y conectividad 5G. El sistema operativo es HarmonyOS 4, al menos en China. Tendremos que esperar para saber si el terminal llega con una alternativa en un hipotético lanzamiento en Europa.

Precio y disponibilidad del nuevo Huawei Pocket 2

Huawei Pocket 2 6

El nuevo Huawei Pocket 2 acaba de ser lanzado en China. El dispositivo se ofrece en cuatro colores, Elegant Black, Rococo White, Tahitian Gray y Taro Purple, ya se puede comprar en ese mercado en todas sus opciones de almacenamiento. A continuación, incluimos los precios en yuanes junto con su conversión a euros al momento de escribir este artículo. Se trata de un dato que puede servirnos como referencia.

  • Huawei Pocket 2 12 GB + 256 GB: 7499 yuanes (unos 962 euros al cambio).
  • Huawei Pocket 2 12 GB + 512 GB: 7999 yuanes (unos 1026 euros al cambio).
  • Huawei Pocket 2 12 GB + 1 TB: 8999 yuanes (unos 1154 euros al cambio).

Imágenes: Huawei

En Xataka: El Xiaomi 14 Ultra es un portento técnico que lo apuesta todo a la fotografía y que deja en segundo plano a la IA

No te pierdas el MWC Barcelona 2024 (#MWC24), el mayor y más influyente evento de conectividad del mundo, organizado por GSMA en Barcelona del 26 al 29 de febrero de 2024.

Consejo ofrecido por la marca

-
La noticia Huawei Pocket 2: un móvil que quiere ganar la batalla de los plegables con cinco cámaras y funciones para cuidar la piel fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Rusia ha puesto en servicio dos nuevos submarinos: tienen propulsión nuclear y prometen poder lanzar misiles balísticos

Rusia ha puesto en servicio dos nuevos submarinos: tienen propulsión nuclear y prometen poder lanzar misiles balísticos

En julio de 2022 la Armada rusa empezó a operar formalmente el submarino nuclear Belgorod. La puesta en servicio de este enorme buque supuso un avance significativo para la fuerza naval del país si se tiene en cuenta que el proyecto inició en la década de 1990 y sufrió numerosos retrasos.

Desde ese entonces, no obstante, otros submarinos nucleares han entrado en escena. Los más recientes han sido los K-554 Emperador Aleksandr III y K-571 Krasnoyarsk. Ambos busques entraron en servicio el 11 de diciembre de 2023 y ya operan en la Flota Rusa del Pacífico.

Dos nuevos submarinos nucleares para la Armada

Según la información compartida por el Kremlin, ambos buques izaron sus banderas en una ceremonia realizada en astillero de Sevmash situado en la ciudad portuaria de Severodvinsk, en el mar Blanco, en el noroeste de Rusia. El primero en adoptar el estatus de operativo fue el Emperador Aleksandr III.

Este submarino es el séptimo de la clase Borei, que se concibió para sustituir a las clases de la era soviética Delta III, Delta IV y Typhoon (el último Typhoon se jubiló el año pasado). Una de las mejoras más notables respecto de las otras unidades de la Armada es una reducida firma acústica, característica que le permite ser menos detectable.

Imperator Aleksandr Iii 4

K-554 Emperador Aleksandr III

Los submarinos Borei son más pequeños que los Typhoon, que tenían un tamaño considerable. Tienen aproximadamente 170 metros de largo. La agencia TASS señala que cada unidad requiere de 17.000 toneladas de metal e incorpora 600 km de cables y 109 km de tuberías.

Imperator Aleksandr Iii 1

K-554 Emperador Aleksandr III

Naval News señala que la quilla del Emperador Aleksandr III se puso en diciembre de 2012, por lo que han pasado varios años hasta su puesta en servicio. A nivel de armamento, la información oficial indica que este buque está armando con misiles balísticos intercontinentales Bulava.

Krasnoyarsk2

K-571 Krasnoyarsk

Cuando hablamos de Bulava hacemos referencia a uno de los componentes más recientes de la tríada nuclear rusa. Empezó a ser desplegado en 2019 en la clase Borei, aunque sus orígenes también se remontan a la década de 1990. El sistema promete tener un alcance de 8.300 kilómetros.

Krasnoyarsk

K-571 Krasnoyarsk

El segundo buque que entró en servicio en la mencionada ceremonia fue el K-571 Krasnoyarsk. Se trata de la cuarta unidad de la clase Yasen y la segunda de la serie Yasen-M, que introdujo varias mejoras en equipos y materiales. El primero de los submarinos de esta clase fue puesto en servicio en 2014.

Se trata de un submarino de 130 metros de largo, más pequeño que los de clase Borei, con capacidad para lanzar misiles balísticos Bulava. Se cree, además, que tiene capacidad para lanzar misiles antibuque de la familia Kalibr y misiles de crucero supersónicos de tipo Oniks mientras está sumergido.

Imágenes: Kremlin

En Xataka: Llevábamos 80 años dando por perdido en el fondo del mar al submarino USS Albacore. Hasta ahora

-
La noticia Rusia ha puesto en servicio dos nuevos submarinos: tienen propulsión nuclear y prometen poder lanzar misiles balísticos fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Unos investigadores acaban de llevar la tecnología de almacenamiento óptico al siguiente nivel: 200 TB en un solo disco

Unos investigadores acaban de llevar la tecnología de almacenamiento óptico al siguiente nivel: 200 TB en un solo disco

Lejos quedaron los tiempos en los que estábamos rodeados de soportes físicos como el CD o el DVD. El auge de las plataformas de contenidos en streaming, los servicios de almacenamiento en la nube, entre otros factores, han hecho que la mayoría de las personas ya no necesitemos los mencionados discos para las tareas de nuestro día a día.

Pese al evidente declive de esta alternativa de almacenamiento óptico, algunos investigadores todavía están dedicando bastante tiempo y recursos en mejorarla. Uno de los ejemplos más notables de esta realidad es el sorprendente avance que acaba de conseguir un equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shanghái.

200 TB en un disco óptico del tamaño de un DVD

Si pensamos en la capacidad promedio de los legendarios DVD, nos encontramos en que pueden almacenar entre 4,7 GB y 8,5 GB. Ahora bien, ¿te imaginas poder almacenar más hasta 200 terabytes en un soporte óptico de prácticamente el mismo tamaño? Esto es lo que los investigadores chinos aseguran haber conseguido.

Según explican en un artículo científico publicado en la revista Nature, este enorme salto a nivel de almacenamiento fue posible gracias al desarrollo de una arquitectura tridimensional de almacenamiento de datos. Como posiblemente te imaginas, utilizaron una gran cantidad de capas, en concreto, más de cien capas para alcanzar los 200 TB.

Almacenamiento 2

Cada una de las capas del disco están separadas por solo un micrómetro, lo que permite, aseguran, que el soporte mantenga unas dimensiones estándar, como la de los discos DVD de toda la vida. Eso así, se trata de un disco doble cara, es decir, se graba de los dos lados.

Tras haber conseguido este hito, el equipo ahora está centrándose en mejorar los procesos de escritura y lectura del mismo, así como la optimización del consumo energético a través del sistema láser. El profesor de la Universidad de Shanghái, Wen Jing, le dijo a SCMP que esta tecnología apunta a aterrizar en el mercado empresarial en el futuro.

Según datos de los investigadores, una de sus unidades puede almacenar hasta 24 veces la cantidad de datos de las unidades de disco duro más avanzadas de la actualidad. A nivel de centro de datos, esto reduciría enormemente el espacio necesario para almacenar grandes cantidades de información, incluso ofreciendo beneficios a nivel energético.

Wen va incluso más allá y cree que este tipo de tecnología tiene el potencial de llegar al mercado de consumo con el paso de los años. ¿Te imaginas guardando tus fotos y vídeos en uno de estos discos? El investigador asegura que estas unidades son muy estables, no hay que tener demasiado cuidado en almacenarlas y pueden durar entre 50 y 100 años.

Imágenes: Gio Bartlett | Joshua Sortino

En Xataka: Intel pisa a fondo el acelerador: su nuevo 'roadmap' promete cinco nodos en cuatro años y desvela el nodo 14A

-
La noticia Unos investigadores acaban de llevar la tecnología de almacenamiento óptico al siguiente nivel: 200 TB en un solo disco fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Las PS VR2 dejarán de estar ancladas a la PlayStation 5: Sony anuncia que serán compatibles con PC

Las PS VR2 dejarán de estar ancladas a la PlayStation 5: Sony anuncia que serán compatibles con PC

Cuando Sony lanzó la PS VR2 en febrero del año pasado dejó claro que solo funcionarían en PlayStation 5. Aquella decisión dejaba fuera de escena a su consola de generación anterior, la PlayStation 4, así como a cualquier tipo de ordenador con Windows.

Las cosas, no obstante, están cambiando. El fabricante japonés ha anunciado este jueves que sus gafas de realidad virtual también serán compatibles con PC. No se trata de una posibilidad que podremos disfrutar desde este instante, pero próxima a materializarse.

Sony trabaja en la compatibilidad de PS VR2 con PC

La noticia nos llega a través de una publicación de blog donde PlayStation ha anunciado que juegos como ‘Zombie Army VR’, ‘Little Cities: Bigger!’, ‘Wanderer: The Fragments of Fate’, ‘The Wizards – Dark Times: Brotherhood’ serán compatibles con las PS VR2.

Además de lo mencionado, la compañía ha revelado que está haciendo pruebas para que “los jugadores de PS VR2 puedan acceder a juegos adicionales en PC y que, así, consigan una variedad incluso mayor de títulos, además de los disponibles para PS VR2 en PS5”

Ps Vr 2 2

En este sentido han señalado que esperan “poder lanzar esta función en 2024”. Sin dudas, se trata de una buena noticia para los usuarios de PS VR2, que podrán utilizar las gafas más allá de su consola de videojuegos. Las PS VR originales, recordemos, tenían soporte no oficial en PC.

Ahora bien, desde PlayStation no han brindado detalles sobre el funcionamiento del dispositivo con ordenadores. ¿Podremos utilizarlos para visualizar todo tipo de contenidos e incluso jugar a cualquier juego? Tendremos que esperar para saberlo.

Las PS VR2 llegaron al mercado a un precio de lanzamiento (sin juegos) de 599,90 euros. En la caja encontramos el dispositivo junto a dos mandos PS VR2 Sense y unos auriculares intraurales. A nivel de visualización, el equipo incorpora una pantalla OLED de 2000 x 2040 para cada ojo.

Imágenes: Sony

En Xataka: 'Age of Empires Mobile' se acerca: todo lo que sabemos de la versión móvil de este mítico juego

-
La noticia Las PS VR2 dejarán de estar ancladas a la PlayStation 5: Sony anuncia que serán compatibles con PC fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Apple actualiza el ciclo de vida de la batería de los iPhone 15: asegura que es mucho mejor de lo que había prometido

Apple actualiza el ciclo de vida de la batería de los iPhone 15: asegura que es mucho mejor de lo que había prometido

Apple ha actualizado parte de los datos de rendimiento de la batería de los iPhone 15. Según 9to5Mac, la compañía de Cupertino ahora dice que la mencionada familia de dispositivos puede retener hasta el 80% de su capacidad original tras 1.000 ciclos de carga completos.

Se trata de un salto notable si tenemos en cuenta que cuando la tecnológica lanzó sus nuevos móviles en septiembre del año pasado dijo que estaban diseñados para que sus baterías pudieran retener hasta el 80% de su capacidad original tras 500 ciclos de carga.

El doble de vida útil en un pis pas

Los nuevos datos sobre la batería de los iPhone 15 llegan después de que Apple hiciera pruebas que implicaron cargar y descargar los dispositivos en circunstancias específicas 1.000 veces. Y la conclusión ha sido que la vida útil de las baterías es mejor de lo que se pensaba.

Así que si tenemos en cuenta lo que nos dice Apple, los iPhone 15, iPhone 15 Plus, iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max salieron de fábrica con estos valores de rendimiento, pero las estimaciones iniciales no eran precisas. No hay nada que tengamos que hacer los usuarios.

La compañía de Cupertino no relaciona esta mejora a una actualización reciente específica de software. En cambio, si dice que se debe a mejoras continuas en los componentes utilizados en la fabricación de las baterías y en el sistema de administración de energía de iOS.

Cabe señalar que los iPhone 14 mantienen los datos de rendimiento originales. Es decir, son capaces de retener hasta el 80% de su capacidad original con 500 ciclos de carga. No obstante, los dirigidos por Tim Cook está tratando de identificar si también deben actualizar estas estimaciones.

¿Qué es la capacidad original de la batería?

Cuando los fabricantes hablan de la capacidad original de la batería hacen referencia a su capacidad en comparación a cuando el dispositivo era nuevo. Dado que las baterías tienen elementos químicos, estas van degradándose y perdiendo rendimiento con el tiempo.

Apple Bateria 2

En otras palabras, su capacidad original empieza a verse reducida inevitablemente después de una determinada cantidad de ciclos de carga. Redemos que también podemos modificar nuestros hábitos para cuidar mejor la salud de las baterías, algo que es recomendable.

Y si te preguntas por los ciclos de carga, cada uno de estos se completa cuando hemos descargado una cantidad equivalente al 100% de la capacidad de nuestra batería. De esta forma, podemos necesitar varios días para completar un ciclo de carga en nuestro móvil.

Se avecina la nueva etiqueta energética para móviles en la UE

El anuncio de Apple de este martes llega antes de que se pongan en marcha los nuevos requisitos de etiquetado energético en la Unión Europea. A partir del 20 de junio de 2025 todos los teléfonos inteligentes deberán llegar acompañados de una etiqueta de clasificación energética.

Etiqueta Ejemplo

Así se verá la nueva etiqueta de clasificación energética

Lo del etiquetado no es una novedad. Desde hace varios años es un requisito indispensable que deben cumplir los fabricantes de electrodomésticos. De igual manera, Apple, Samsung, Xiaomi y cualquier otra firma deberá plegarse al nuevo reglamento en 2025.

A nivel de batería los fabricantes de teléfonos móviles deberán ofrecer “baterías suficientemente duraderas que puedan soportar al menos 800 ciclos de carga y descarga conservando al menos el 80 % de su capacidad inicial” para vender sus dispositivos en el bloque.

Imágenes: Apple | Comisión Europea

En Xataka: He probado todos los iPhone 15. Tengo clarísimo cuál es la mejor compra

En Xataka: Las Vision Pro se han topado con un problema recurrente en los nuevos productos de Apple: compartirlas es una odisea

No te pierdas el MWC Barcelona 2024 (#MWC24), el mayor y más influyente evento de conectividad del mundo, organizado por GSMA en Barcelona del 26 al 29 de febrero de 2024.

Consejo ofrecido por la marca

-
La noticia Apple actualiza el ciclo de vida de la batería de los iPhone 15: asegura que es mucho mejor de lo que había prometido fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Alguien olvidó dos de los primeros ordenadores personales de la historia: una empresa de limpieza acaba de encontrarlos

Alguien olvidó dos de los primeros ordenadores personales de la historia: una empresa de limpieza acaba de encontrarlos

Cuando pensamos en los primeros ordenadores personales de la historia puede que se nos vengan a la mente nombres como Altair, Commodore, IBM y Spectrum. Sin embargo, en 1972 una compañía llamada Q1 Corporation lanzó al mercado el Q1, un equipo que integraba el por aquel entonces novedoso Intel 8008.

Aunque aquel modelo de ordenador haya pasado principalmente desapercibido, para muchos es considerado una importante pieza de la historia informática. Ahora bien, como señala The Byte Attic se le ha perdido el rastro a la mayoría de las unidades vendidas, por lo que se cree que han sobrevivido unas pocas.

Cuando encuentras no uno, sino dos Q1 guardados

El mundo en el que vivimos suele darnos algunas sorpresas en el ámbito de la informática retro. Un día un hombre recuerda que tiene 2.000 ordenadores guardados en un granero y otro día unos empleados de una compañía de limpieza de Reino Unido se encuentran con no uno, sino dos Q1 escondidos detrás de unas cajas.

Al principio, los empleados de la empresa de limpieza Just Clear no sabían que tenían en sus manos. Pero como la empresa se dedica a reciclar o donar todos los elementos que los propietarios de la casa no desean, como equipos electrónicos y colchones, enviaron los dos ordenadores a la sede para que fueran inspeccionados.

Q1 Ordenador 2

Q1 Ordenador 1

Como recoge Live Science, la firma consultó con expertos y confirmó que se trataba de ordenadores Q1. Unos interesantes dispositivos con una pantalla de color naranja y procesador Intel 8008 de 8 bits. Brendan O'Shea, el CEO de Just Clear, dice que cree que estos equipos fueron utilizados por una compañía petrolera en la década de 1970.

El hallazgo llamó tanto la atención que la Universidad de Kingston tomó prestados a los equipos para incluirlos en una exposición sobre informática retro. Ahora que se encuentran de regreso en manos de su nuevo propietario, O'Shea está considerando subastarlos, con la excepción de que algún museo o coleccionista decida comprarlos directamente de forma privada.

Imágenes: Just Clear

En Xataka: El Spectrum sigue demostrándonos su enorme potencial: estos siete juegos recientes son espectaculares y logran exprimir su hardware

-
La noticia Alguien olvidó dos de los primeros ordenadores personales de la historia: una empresa de limpieza acaba de encontrarlos fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más