En India funciona uno de los trenes más caros, lujosos y exclusivos del mundo: así es el espectacular “Maharajas Express”

En India funciona uno de los trenes más caros, lujosos y exclusivos del mundo: así es el espectacular “Maharajas Express

Los cruceros son los auténticos reyes del turismo de alta gama. Barcos como los Icon of the Seas o Wonder of the Seas de Royal Caribbean ofrecen una estupenda experiencia que combina una proeza de la ingeniería flotante con propuestas gastronómicas, espectáculos, áreas recreativas y, sobre todo, un amplio abanico de comodidades.

A nivel de costes, las experiencias por persona en los mencionados cruceros pueden escalar hasta los 115.000 euros en caso de optar por los paquetes más ambiciosos. Pero en el mundo de la exclusividad también hay otro tipo de alternativas destacadas ―y que no son necesariamente más costosas―. Estamos hablado de los trenes de lujo.

Maharajas Express, una experiencia en la que el lujo es el gran protagonista

India es el hogar de algunos de los trenes de lujo más sobresalientes del mundo. Dentro de las fronteras frontera del país asiático encontramos legítimos referentes como el Golden Chariot o el Palace on Wheels, pero si hay uno que destaca por sobre todos es el Maharajas Express.

A lo largo de los años, el Maharajas Express ha recibido varios reconocimientos. Ha sido catalogado como “Mejor tren de lujo” por CNBC Awaaz Travel Awards y “Tren de lujo líder en el mundo” por Express of World Travel Awards. Lo que ofrece este tren es una experiencia donde el lujo es el protagonista.

Indian 12

Estamos hablando de un tren de 23 vagones cuya capacidad máxima es de 84 pasajeros. El Maharajas Express ofrece comidas de una amplia variedad de cocinas, vinos, licores y cervezas, aire acondicionado, médicos a bordo, y un servicio de seguridad permanente con un sistema de cámaras de circuito cerrado de televisión.

Indian 1242

Si nos centramos en la gastronomía, podemos mencionar que el tren cuenta con dos restaurantes de alta cocina a bordo. Se trata de los Mayur Mahal y Rang Mahal. Cada uno de ellos puede recibir hasta 42 comensales (no el total de pasajeros) en comidas que han sido incluidas en la tarifa, que incluye desayuno, brunch, almuerzo y cena.

Indian 124

Como decimos, el Maharajas Express tiene un bar llamado “Safari Bar” y un lounge bautizado como 'Rajah Club. Ambos espacios están preparados para que los pasajeros puedan disfrutar algunos de los tragos y bebidas más populares. Asimismo, se ofrece acceso a un espacio de lectura con una biblioteca y otro lúdico con juegos de mesa.

En cuanto a los espacios privados, el tren cuenta con 18 Junior suites, de las cuales 12 son con dos camas individuales y 6 con camas grandes. Una característica en común de todas son los ventanales y otra el internet Wi-Fi. Además hay 20 cabinas Deluxe, cuatro suite estándar y una suite presidencial con cama grande, minibar, sofá, escritorio y caja fuerte.

La suite presidencial llega acompañada, además, de un coche de lujo para poder utilizar cuando se arriba ciertos destinos. En este sentido, los clientes pueden elegir entre varios tour. El primero, llamado “The Indian Panorama” promete mostrar “las riquezas ocultas de India”. Son siete días y seis noches de aventura con salida y regreso en Delhi.

También está The Indian Splendour de seis noches y siete días, Heritage of India y Treasures of India de tres noches y cuatro días. La propuesta más ambiciosa de siete noches y seis días en suite presidencial con el tour The Indian Splendour tiene un coste aproximado de 50.000 dólares (unos 45.230 euros), más "barato", aunque diferente, que la propuesta más exclusiva de un crucero de lujo. 

Imágenes: Maharajas Express

En Xataka: Tu propio jet privado por 111 euros: la empresa que ha ideado el "BlaBlaCar" de los vuelos de lujo

-
La noticia En India funciona uno de los trenes más caros, lujosos y exclusivos del mundo: así es el espectacular “Maharajas Express" fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Hay gente comprando altavoces de almohada: así son estos particulares dispositivos para ayudar a conciliar el sueño

Hay gente comprando altavoces de almohada: así son estos particulares dispositivos para ayudar a conciliar el sueño

En el mundo del audio encontramos dispositivos para todos nuestros gustos y necesidades. Por ejemplo, auriculares para escuchar música en el metro, barras de sonido para disfrutar de películas en el tele, altavoces inteligentes distribuidos en la casa, y también altavoces de almohada que podemos activar a la hora de dormir.

Si bien estos últimos no son tan conocidos como los otros, llevan comercializándose desde hace años por diferentes marcas. De hecho, una búsqueda en Amazon puede brindarnos varias opciones de compra. En cualquier caso, puede que estés preguntándote para qué sirven los altavoces almohada. Veámoslo.

Una opción para todos aquellos que prefieren dormir con sonidos

Después de analizar los argumentos de venta de algunos fabricantes hemos descubierto que la principal función de este tipo de dispositivo es ayudar a los usuarios a conciliar el sueño. Aquí, precisamente, aparecen en escena las preferencias personales de cada uno.

Está claro que no todas las personas pueden dormir bajo las mismas condiciones. Hay quienes necesitan silencio, quienes no se preocupan por los ruidos y quienes prefieren relajarse en el tramo final del día escuchando música, ruido blanco, la lluvia, el viento o el océano.

Roberts Altavoz De Almohada 232

Roberts PillowTalk

Ahora bien, cuando se trata de dormir con algún tipo de sonido, utilizar un altavoz convencional, un teléfono inteligente o unos auriculares no siempre es la opción ideal. Otra vez, por temas de preferencia personal o porque otra persona duerme en la misma habitación. En este punto entran en juego los altavoces de almohada.

Este tipo de dispositivo, al estar muy cerca de la oreja, ofrece una experiencia individual, algo que teóricamente debería evitar que cualquier otra persona escuche lo que se está reproduciendo. Algunas marcas ofrecen únicamente el altavoz mientras que otras lo ofrecen en conjunto con una almohada con bolsillo.

Altavoces de almohada, opciones y precios

Como decimos, en línea se pueden encontrar varias opciones de altavoces de almohada. Y, como sucede con otro tipo de productos, si bien comparten categoría, los precios y características entre unas alternativas y otras suele cambiar. Las propuestas básicas suelen encontrarse en un rango de precio desde los 8 euros.

Softspeaker

SoftSpeaker

En el nivel de entrada encontramos productos como el Goshyda, el Fonestar 3360 o el Roberts PillowTalk, que son pequeños altavoces con cable y conector de 3,5 mm. Es decir, se trata de dispositivos que dependen 100% de una fuente de reproducción, como un teléfono inteligente. Atención a esto porque el mismo debe tener un puerto jack (o un adaptador).

Avantree Slumber

Avantree Slumber

Un peldaño más arriba hay alternativas como el SoftSpeaker. Se trata de una opción un poco más costosa (aproximadamente 30 euros), que presenta algunas ventajas respecto de las más económicas: el altavoz está envuelto en una pequeña almohada (algo que puede resultar positivo) y el cable tiene control de volumen.

Si estamos dispuestos a pagar más de 50 euros, podemos elegir entre al menos dos opciones. El Aurras Under Pillow Speaker tiene un diseño plano y cuenta con soporte para conexión Bluetooth. Por otra parte, el Avantree Slumber viene con su propia almohada, conexión Bluetooth, ruido blanco incorporado, control remoto y más.

Imágenes: Roberts | Avantree Slumber | SoftSpeaker

En Xataka: El grafeno sí está marcando la diferencia, solo que en un sector inesperado: la fabricación de altavoces

-
La noticia Hay gente comprando altavoces de almohada: así son estos particulares dispositivos para ayudar a conciliar el sueño fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

NVIDIA tiene un as en la manga para saltarse las sanciones de la GeForce RTX 4090 en China: así es la GeForce RTX 4090 D

NVIDIA tiene un as en la manga para saltarse las sanciones de la GeForce RTX 4090 en China: así es la GeForce RTX 4090 D

China tiene el mercado gaming más grande del mundo por cantidad de usuarios, pero desde hace poco más de una mes que los jugadores de ese país no pueden comprar la tarjeta gráfica más potente de NVIDIA, la GeForce RTX 4090. Esta realidad es una consecuencia directa de uno de los tantos paquetes de sanciones que Estados Unidos ha impulsado para evitar que el gigante asiático pueda tener acceso a algunas de sus tecnologías más avanzadas. 

Si bien esta medida ha impactado directamente en el mercado de consumo, lo que aparentemente busca la administración de Joe Biden no es ponérselo difícil a los jugadores chinos, sino impedir que estos componentes puedan ser utilizados para impulsar una industria tan importante como la de la inteligencia artificial (IA). Recordemos que el Departamento de Comercio también ha vetado la venta a China chips especializados A800 y H800.

Ficha técnica de las NVIDIA GEFORCE RTX 4090 y NVIDIA GEFORCE RTX 4090 D


nvidia geforce rtx 4090

NVIDIA GEFORCE RTX 4090 d

arquitectura

Ada Lovelace

Ada Lovelace

núcleos cuda

16 384

14 592

FRECUENCIA DE RELOJ normal

2,23 GHz

2,28 GHz

frecuencia de reloj máxima

2,52 GHz

2,52 GHz

memoria dedicada

24 GB GDDR6X

24 GB GDDR6X

bus de memoria

384 bits

384 bits

directx 12 ultimate

interfaz pci express

PCIe 4.0

PCIe 4.0

revisión hdmi

2.1

2.1

revisión displayport

1.4a

1.4a

ranuras ocupadas

3

3

consumo medio

450 vatios

450 vatios

potencia recomendada para la fuente de alimentación

850 vatios

850 vatios

conectores de alimentación

3 x 8 pines o 1 cable PCIe Gen 5 de 450 vatios o más

3 x 8 pines o 1 cable PCIe Gen 5 de 450 vatios o más

soporte para OVERCLOCKING

No

precio

2.099,89 euros

12.999 yuanes

NVIDIA no quiere perder presencia en el mercado chino

La compañía dirigida por Jensen Huang está detrás del 90% de los chips de IA vendidos en China, una posición de liderazgo que se traduce en jugosas ganancias para una compañía que ha crecido estupendamente en medio del auge de esta tecnología. Ahora bien, la firma no se ha quedado de brazos cruzados ante la guerra comercial entre Washington y Pekín, y se ha puedo a trabajar en versiones alternativas a las gráficas alcanzadas por las sanciones comerciales.

Ante este complejo escenario, NVIDIA acaba de lanzar la GeForce RTX 4090 D, una versión ligeramente menos potente que la GeForce RTX 4090. Se trata de un producto destinado específicamente al mercado chino que, al menos por el momento, no está alcanzado por los controles de exportación impulsados por el gobierno de Estados Unidos. Esto quiere decir que la tarjeta gráfica se podrá comprar de manera completamente legal dentro de China.

China Eeuu Banderas Guerra De Comercial 1

Como podemos ver en la ficha técnica, el fabricante estadounidense parece no haber hecho recortes entre una versión y la otra. En comparación con la versión RTX 4090, la RTX 4090 D ha reducido el número de los núcleos CUDA de 16.384 a 14.592. La frecuencia de reloj normal ha aumentado ligeramente de 2,23 GHz de la versión prohibida a 2,28 GHz de la versión destinada al mercado chino. La frecuencia de reloj máxima no ha tenido cambios entre versiones.

Según recoge Reuters, NVIDIA afirma que la nueva GeForce RTX 4090 D tiene un rendimiento un 5% menor en juegos y tareas de creación que la GeForce RTX 4090, y que estará disponible en China a partir de enero de 2024 a un precio de 12.999 yuanes. Con el tiempo sabremos si esta gráfica conseguirá perdurar en el mercado chino. Recordemos que Estados Unidos ya ha prohibido algunos productos de NVIDIA alternativos permitidos inicialmente.

Imágenes: NVIDIA | Aaron BurdenB Mat an gelo

En Xataka: China ha batido todos los récords: en noviembre incrementó la compra de equipos de litografía en un 1.050%

En Xataka: NVIDIA se defiende de los competidores que quieren acabar con CUDA. Y pronostica que nadie la bajará de su pedestal

-
La noticia NVIDIA tiene un as en la manga para saltarse las sanciones de la GeForce RTX 4090 en China: así es la GeForce RTX 4090 D fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Microsoft va a por todas: prepara nuevos Surface y una versión de Windows centrados en la IA, según Windows Central

Microsoft va a por todas: prepara nuevos Surface y una versión de Windows centrados en la IA, según Windows Central

Estamos presenciando en directo los movimientos de Microsoft para convertirse en un líder global en el mundo de la inteligencia artificial. La compañía de Redmond, que ha invertido más de 10.000 millones de dólares en OpenAI para tener acceso a su tecnología, ha hecho de su asistente Microsoft Copilot impulsado por IA de una herramienta omnipresente que está disponible en casi todos sus productos. Desde su buscador hasta su sistema operativo.

Pero hay razones para creer que lo que hemos visto hasta este momento es solo una pequeña parte de lo que está por venir. Si bien nos hay demasiada información oficial sobre los planes de la firma dirigida por Satya Nadella para el futuro próximo, fuentes consultadas por Windows Central apuntan a un ambicioso plan centrado en la IA. Esto incluye desde una nueva versión de Windows con una abanico de funciones hasta nuevos portátiles Surface. Veamos.

Windows, Hudson Valley e inteligencia artificial

Microsoft estaría trabajando en una versión de Windows que tiene a la IA como protagonista. Conocida bajo el nombre código Sun Valley, se espera que aproveche todas las ventajas de los NPU (Neural Processing Units) que empiezan a aparecer en escena de la mano de los procesadores Meteor Lake de Intel y Snapdragon X Elite de Qualcomm para añadir nuevas funciones avanzadas sin perjudicar el rendimiento general del equipo.

Las novedades que incluiría esta versión de Windows serían numerosas. En primer lugar destaca un “Copiloto avanzado” que trabajará constantemente en segundo plano para analizar el contexto de las tareas realizadas, mejorar varias funciones de Windows y ofrecer recomendaciones para optimizar el flujo de trabajo. Por ejemplo, entrará en escena un concepto denominado “línea del tiempo” que permitirá ver instancias de trabajo pasadas.

Esto también impactará en la búsqueda de Windows, que daría un salto sustancial al permitir el uso de lenguaje natural. Dado que Windows absorberá lo que hagamos con el ordenador como si de una esponja se tratara, podremos decirle “busca el balance financiero que Jessica me envió por WhatsApp hace una semana” y el sistema debería ser capaz de encontrarlo.

Snapdragonxelite Heroimage

Las otras novedades estarían más relacionadas a las capacidades generativas a nivel visual. Super Resolution se encargaría de mejorar la calidad de imágenes y vídeos mientras que Live Captions podría subtitular videollamadas o audio en diferentes idiomas con gran precisión en tiempo real. Asimismo, llegarían efectos visuales para el fondo de pantalla que responderían al cursos o el giroscopio incorporado en algunos ordenadores portátiles.

Contextual B 1226 Rgb 1024x683

En este momento no está claro que Hudson Valley será una versión de Windows 11 o, por el contrario, llegará en forma de Windows 12. Un punto a tener en cuenta es que Microsoft ha estado trabajando para evitar la fragmentación de Windows, y la llegada de Windows 12 acabaría por perjudicar esos esfuerzos cuando Windows 10 todavía está presente en la mayoría de los ordenadores del mercado. Se espera, eso sí, que sea lanzada en 2024.

Surface Pro 10 y Surface Laptop 6, equipos con corazón de IA

Como decimos, la nueva versión de Windows pretende aprovechar las capacidades de los NPU y en este sentido Microsoft está trabajando en sus propias propuestas de hardware. Este año llegaron los Surface Pro 9 y Surface Laptop 5, y se espera que el año próximo lleguen los Surface Pro 10 y Surface Laptop 6 con un nuevo diseño exterior, pero también con una notable actualización a nivel interior, precisamente, con nuevos procesadores.

La estrategia de marketing de Microsoft en este sentido, según las fuentes de Windows Central, es ofrecer los dispositivos bajo la idea de que serán las “primeras PC con IA de próxima generación”. Más allá de este movimiento de tinte comercial, los equipos llegarían por primera vez en versiones x86 y ARM impulsadas por Intel y Qualcomm respectivamente. La intención de fondo de este esquema es competir con los equipos Apple Silicon de Apple. 

Imágenes: Microsoft

En Xataka: La industria del PC vive tiempos difíciles. HP es sorprendentemente optimista por un motivo: la IA

En Xataka: Los Qualcomm Snapdragon X Elite tienen un problema gordo: para cuando lleguen, la competencia será alucinante

-
La noticia Microsoft va a por todas: prepara nuevos Surface y una versión de Windows centrados en la IA, según Windows Central fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

No lanza fuego, sino ráfagas de agua: así es el particular “bombero dragón” diseñado en Japón para combatir incendios

No lanza fuego, sino ráfagas de agua: así es el particular “bombero dragón” diseñado en Japón para combatir incendios

Cuando pensamos en un dragón se nos viene a la cabeza la imagen de un monstruo escamoso que escupe fuego mientras vuela y es capaz de incendiar casi cualquier cosa a su paso. Algo así como lo que hemos visto en la serie ‘House of the Dragon’. Pues bien, unos investigadores japoneses se han inspirado en este ser mitológico para crear un Dragon Firefighter (bombero dragón).

Se trata de un sistema de extinción de incendios ideado para ayudar a los bomberos. Como se explica en un artículo publicado en Frontiers in Robotics and AI, el concepto tiene una manguera de cuatro metros de largo que puede propulsarse, cambiar de forma y desplazarse gracias a los chorros de agua que brotan desde el centro y el extremo del dispositivo a través de boquillas controlables.

Un bombero dragón para combatir incendios a distancia

Dragon Firefighter, explican sus creadores, está conectado a un camión de bomberos con un depósito de 14.000 litros de agua. Esto brinda en suficiente suministro como para que las boquillas puedan disparar agua a una velocidad de 6,6 litros por segundo, empujar la manguera hacia arriba y extinguir el fuego. Los bomberos, por su parte, pueden estar seguros a metros de del incendio.

La unidad de control cuenta con una pantalla que muestra imágenes de una cámara convencional y otra térmica instaladas en la cabeza de la manguera. De esta forma, los operadores pueden identificar con mayor facilidad en qué dirección deben dirigir Dragon Firefighter. El concepto, aunque prometedor, todavía se encuentra en pleno desarrollo y podría cambiar en el futuro.

Dragonfirefighter Jpg

La Universidad de Tohoku tiene un equipo de investigación dedicado a trabajar en sistemas como el de Dragon Firefighter desde 2016. No obstante, ahora han decidido mostrar su prototipo más avanzado al mismo tiempo que han publicado los detalles del proyecto con el objetivo de que cualquier persona pueda basarse en lo aprendido para crear su propia versión o mejorar la existente.

"Calculamos que tardaremos unos diez años más en desplegar nuestro robot en escenarios reales de lucha contra incendios", afirma el investigador Yuichi Ambe. El equipo ahora se enfocará en extender el alcance del bombero dragón más allá de los 10 metros, así como también al desarrollo de nuevas tácticas de extinción de incendios. Con el tiempo sabremos si este proyecto conseguirá triunfar.

Imágenes: Universidad de Tohoku

En Xataka: Esta empresa japonesa ha creado un "Transformer" de 4,5 metros y 3,5 toneladas. Su objetivo: los megamillonarios

-
La noticia No lanza fuego, sino ráfagas de agua: así es el particular “bombero dragón” diseñado en Japón para combatir incendios fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

“Puede realizar misiones críticas”: la Marina de EEUU recibe un submarino completamente autónomo y cargado de tecnología

“Puede realizar misiones críticas”: la Marina de EEUU recibe un submarino completamente autónomo y cargado de tecnología

Estados Unidos encabeza el ranking de los países con los submarinos más avanzados del planeta, una ventaja que ha utilizado estratégicamente para alcanzar una envidiable superioridad naval. No es ningún secreto que vehículos con capacidad nuclear como los de la clase Virginia u Ohio son clave en este escenario. Sin embargo, las Fuerzas Armadas estadounidenses pronto tendrán a su disposición un tipo de buque completamente nuevo. 

Boeing ha entregado a la Marina de Estados Unidos el primer submarino XLUUV. Se trata de un vehículo autónomo “extra grande” que incorpora una amplia variedad de tecnologías. El fabricante asegura que está preparado para “realizar misiones críticas de larga duración” y que ha sido diseñado para lograr el dominio marítimo en entornos cambiantes. Veamos qué es lo que tiene para ofrecer este nuevo integrante de la Armada que ha sido denominado “Orca”. 

Un submarino grande, autónomo y versátil

El XLUUV (Orca) es muy diferente a los submarinos convencionales. Una de sus características más notables es que se trata de un vehículo no tripulado, lo que quiere decir que no necesita de marineros a bordo para poder funcionar. Otro punto destacado es que es completamente autónomo. Según Boeing, “puede operar durante meses seguidos en aguas abiertas, congestionadas y disputadas con poca o ninguna intervención humana”. 

No hay detalles de la tecnología detrás del funcionamiento autónomo del XLUUV, aunque podríamos pensar que actuarán sistemas de localización, así como de detección de obstáculos y amenazas. Cabe señalar que no estamos ante un submarino nuclear, sino ante un diésel-eléctrico. Es decir, el sistema de propulsión eléctrico funciona gracias a las baterías de iones de litio que previamente fueron cargadas por el motor diésel.

Orca Xluuv Scaled 1

Estamos, como decimos, ante un vehículo de grandes dimensiones (aunque más pequeño que los submarinos tripulados). Tiene 26 metros de eslora y capacidad para trasladar una carga útil de 8 toneladas. No se especifica si este modelo ya tiene capacidad de ataque, pero el proyecto contempla que los submarinos XLUUV puedan lanzar torpedos, así como desplegar minas submarinas, todas alojadas en el compartimento de carga.

Orca Xluuv Scaled 2

Se espera, además, que este nuevo activo de la Marina de Estados Unidos realice actividades de vigilancia y reconocimiento. Cabe señalar que, si bien operará la mayor parte del tiempo de manera autónoma, los operadores podrán tomar el control del mismo en cualquier momento. Así mismo, se monitorizará su estado constantemente. “Esta es la culminación de más de una década de trabajo pionero”, ha dicho Boeing en el acto de entrega.

El contratista estadounidense debería haber entregado el primer XLUUV en diciembre de 2020, pero el programa se ha enfrentado numerosos retrasos y sobrecostes, según la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos (GAO). Esta semana ha llegado la primera de cinco unidades, por lo que en los próximos meses o años deberíamos ver a más de estos vehículos autónomos en acción. 

Imágenes: Marina de Estados Unidos | Boeing

En Xataka: Tu propio jet privado por 111 euros: la empresa que ha ideado el "BlaBlaCar" de los vuelos de lujo

-
La noticia “Puede realizar misiones críticas”: la Marina de EEUU recibe un submarino completamente autónomo y cargado de tecnología fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Un mail de madrugada a Tim Cook y la ambición de tener un producto inigualable: la historia detrás del veto de los Apple Watch

Un mail de madrugada a Tim Cook y la ambición de tener un producto inigualable: la historia detrás del veto de los Apple Watch

Apple se encuentra envuelta en un caso de infracción de patentes que no ha pasado desapercibido. La compañía más valiosa del mundo por capitalización bursátil ha sido acusada de utilizar indebidamente en sus relojes inteligentes la tecnología de medición de oxígeno en sangre registrada por un fabricante de equipos médicos llamado Masimo.

Esta semana presenciamos como la Comisión de Comercio Internacional (ITC) prohibía los Apple Watch Series 9 y Apple Watch Ultra 2 en Estados Unidos, obligando a la firma de Cupertino a suspender las ventas de estos dispositivos en plena temporada navideña. Así que nos preguntamos qué ha sucedido exactamente para llegar hasta aquí.

Un problema con raíces profundas

Si bien los productos alcanzados por la medida de la ITC (suspendida temporalmente por un tribunal de apelaciones) fueron lanzados recientemente, el origen del conflicto se remonta a un pasado más o menos lejano en el que Apple ni siquiera tenía presencia en el jugoso mercado de los relojes inteligentes, al menos según recoge Bloomberg.

Como sabemos, la mayoría de las decisiones estratégicas de la tecnológicas se mantienen bajo absoluto secreto, pero los procesos judiciales obligan a revelar ciertos datos hasta ese momento habían permanecido guardados bajo llave. Ya lo hemos visto con el juicio de Apple y Epic Games, y ahora lo vemos con este encabezado por Masimo.

Según documentos judiciales, el 2 de octubre de 2013 a las 12:54 de la madrugada, Tim Cook recibió un correo electrónico de un investigador que le proponía desarrollar una tecnología que situaría a la compañía a la vanguardia de los mercados de la salud, el fitness y el bienestar. Una hora más tarde, un reclutador de Apple se puso en contacto con él.

1x 1

El mail que recibió Tim Cook

Ciertamente, no se trataba de un auténtico desconocido que tenía la dirección de mail de Cook, sino de un talento que anteriormente había sido codiciado por Apple, pero que había rechazado ser parte de la compañía. Después de un año, no obstante, parecía estar preparado para sumarse a la tecnológica en un puesto técnico senior.

Y aquí es donde empiezan a aparecer datos interesantes. Como Apple sabía que este especialista llamado Marcelo Lamego había trabajado en dos firmas de equipos médicos, en concreto, Cercacor Laboratories Inc. y Masimo Corp., el candidato señaló que su incorporación no provocaría un conflicto de propiedad intelectual con sus antiguos empleadores.

Apple Watch Double Tap Smart Stack

Apple Watch Series 9

En cualquier caso, Lamego empezó a trabajar en Apple una semana más tarde. Y, por si esto fuera poco, meses después solicitó que la compañía presentara varias patentes relacionadas con sistemas móviles de detección de oxígeno en sangre. Pero la estadía del especialista dentro de la multinacional fue tan veloz como su contratación.

Al cabo de un año, el hombre que aparentemente había sentado las bases de una importantísima tecnología para Apple elegía un nuevo destino. Según Steve Hotelling de Apple, el investigador no encajaba en la compañía y se retiró luego de exigir presupuestos millonarios y la capacidad de dirigir equipos a su antojo.

Massimo W1

Masimo Freedom

El primer Apple Watch fue anunciado en 2015, pero todavía sin la capacidad de medir oxígeno en sangre. Apple siguió trabajando internamente en la tecnología hasta que finalmente la llevó a su dispositivo comercial, el Apple Watch Series 6, lanzado en 2020. Ese mismo año, Masimo demandó al fabricante del iPhone. 

Captura De Pantalla 2023 12 27 A La S 13 49 33

La firma de dispositivos médicos alegó robo de secretos comerciales relacionados a una variedad de tecnologías, entre ellas la de oximetría de pulso. Los abogados de Masimo señalaron que Lamego le dio a Apple todo lo que necesitaba. Sin embargo, el tribunal involucrado declaró nulo el caso.

En paralelo, Masimo lanzó el W1, su propio reloj inteligente. Lo que ocurrió a continuación es muy fácil de adivinar: Apple demandó a Masimo y le acusó de copiar su tecnología y de haberle demandado previamente para obtener una ventaja de mercado. Masimo contrademandó que Apple y alegó infracciones de leyes antimonopolio y competencia desleal.

Apple Watch S9 Hero 230912

Masimo también denunció a Apple ante la ITC por infracción de patentes. A todo esto, la agencia dictaminó que los relojes de Apple tienen tecnología perteneciente a Masimo y determinó la prohibición de los Apple Watch Series 9 y Apple Watch Ultra 2. El veto, no obstante, ha sido suspendido por un tribunal de apelaciones por pedido de Apple.

La gran pregunta es cómo resolverán estas dos firmas sus diferencias. Apple ha estado trabajando para modificar el software de los relojes vendidos con el fin de abordar las preocupaciones del demandante. Masimo, sin embargo, insiste en que las infracciones también alcanzan el hardware de los dispositivos.

Un punto a tener en cuenta es que Masimo Corp. y Cercacor Laboratories Inc. tienen el mismo CEO, Joe Kiani. De hecho, la primera segunda se escindió de la primera en 1998 y comparten muchas de sus tecnologías bajo un esquema de licencias. ¿Llegarán a un acuerdo? Kiani dice que está dispuesto a resolver el conflicto.

Imágenes: Apple | Masimo

En Xataka: Apple prepara su "Apple GPT" y lo hace con una gran diferencia: que se ejecute directamente en el iPhone

-
La noticia Un mail de madrugada a Tim Cook y la ambición de tener un producto inigualable: la historia detrás del veto de los Apple Watch fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Apple puede reanudar las ventas de los Apple Watch Series 9 y Ultra 2 tras la prohibición de la ITC: así lo ha conseguido

Apple puede reanudar las ventas de los Apple Watch Series 9 y Ultra 2 tras la prohibición de la ITC: así lo ha conseguido

Apple puede reanudar las ventas de los Apple Watch Series 9 y Apple Watch Ultra 2 en Estados Unidos después de que la Comisión de Comercio Internacional (ITC) prohibiera la comercialización e importación de los dispositivos en medio de un caso de infracción de patentes. Se trata de un progreso parcial para la compañía de Cupertino, que ha conseguido que un tribunal federal de apelaciones deje sin efecto la medida, aunque de manera temporal.

El mismo día que entró en vigor el veto de los mencionados productos, Apple presentó una apelación con el objetivo de obtener una suspensión de emergencia de al menos dos semanas del contundente fallo de la ITC. Los abogados de la tecnológica habían señalado que la prohibición podría provocarle “un daño irreparable”. Unas 24 horas después de la presentación de aquel documento legal, la firma ha recibido una buena noticia.

Un tribunal suspende temporalmente la prohibición de los Apple Watch

El tribunal de apelaciones ha ordenado el cese de las medias adoptadas por la ITC hasta que la Oficina de Aduanas determine si las medidas correctivas propuestas por Apple resuelven el conflicto de infracción de patentes impulsado por el fabricante de dispositivos médicos Masimo. Esto da a los dirigidos por Tim Cook tiempo hasta el 12 de enero de 2024 para seguir vendiendo los relojes, aunque el plazo podría extenderse un poco más.

Apple ha solicitado, además, que la prohibición quede suspendida hasta que el tribunal de apelaciones emita un fallo completo. Esta petición, cabe señalar, no ha sido desestimada y el tribunal de apelaciones está considerándola, pero un pronunciamiento al respecto tardará al menos una semana en llegar. En cualquier caso, Apple ya ha conseguido reducir el impacto negativo de la contienda con Masimo por la tecnología Blood Oxygen.

Apple Watch S9 Hero 230912

Recordemos que Masimo demandó a Apple por robo de secretos comerciales relacionados a varias de sus tecnologías, entre ellas la de medición de oxígeno en sangre. El juicio inicial fue declarado nulo, pero la compañía médica quiso ir un paso más allá. Más tarde también presentó una demanda frente la ITC, agencia federal que determinó que sí existía una infracción de patentes, específicamente en lo relacionado a la oximetría de pulso.

El fallo de la ITC fue publicado en septiembre, pero estaba establecido que la prohibición entraría en vigor el 26 de diciembre, es decir, en tiempo de ventas navideñas. En paralelo, la administración de Joe Biden tenía la capacidad de vetar el fallo hasta el 25 de diciembre, algo que finalmente no ocurrió (en 2013, el presidente Barack Obama vetó un fallo que prohibía algunos iPhone e iPad en una batalla legal contra Samsung).

Imágenes: Apple

En Xataka: China ha batido todos los récords: en noviembre incrementó la compra de equipos de litografía en un 1.050%

-
La noticia Apple puede reanudar las ventas de los Apple Watch Series 9 y Ultra 2 tras la prohibición de la ITC: así lo ha conseguido fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Cuando alguien le puso una hélice de avión a un vagón, creó un tren aeropropulsado y todo terminó en tragedia

Cuando alguien le puso una hélice de avión a un vagón, creó un tren aeropropulsado y todo terminó en tragedia

La aviación y el ferrocarril son dos medios de transporte muy diferentes. Cada uno tiene sus propias fortalezas y debilidades que lo hacen más o menos adecuado a cada realidad. Requisitos de operación, costes, distancia, seguridad, comodidades, cantidad de pasajeros, etc. ¿Y si pudiéramos unir lo mejor de los dos mundos en un nuevo tipo de transporte comercial?

Esta idea no es completamente nueva. Uno de los primeros en experimentar con este concepto fue el ingeniero alemán Otto Steinitz, que en 1919 construyó el Dringos-Wagen en Grunewald, un distrito urbano situado dentro de Berlín. El vehículo tenía un hélice en cada extremo y, si bien podía alcanzar altas velocidades, no superaba los 60 km/h por seguridad.

El vehículo que inspiró a Valerian Abakovsky

El Dringos-Wagen no tuvo demasiado éxito. Si bien al principio llamó la atención del gobierno, e incluso se realizó un viaje de prueba exitoso en un trayecto de 40 kilómetros, la situación derivada de la Primera Guerra Mundial acabó por enterrar el proyecto. No obstante, Steinitz logró obtener la patente de “vehículo ferroviario impulsado por hélices”.

Un año más tarde, un joven de 24 años llamado Valerian Abakovsky, que había nacido en una Letonia bajo el mandato el Imperio ruso, se inspiró en el Dringos-Wagen para presentar su propio concepto de “aerovagón” ante el taller ferroviario de la ciudad de Tambov, a unos 460 kilómetros de Moscú, para ser aceptado como parte del mismo.

El aerovagón tuvo una sorprendente aceptación y Abakovsky fue incorporado como responsable del proyecto. A diferencia del Dringos-Wagen, la versión soviética era mucho más pequeña y tenía una apariencia menos robusta, pero esto respondía a los objetivos que debía cumplir el creador: transportar miembros del gobierno a alta velocidad.

Dringos Aleman

El Dringos-Wagen

Como podemos ver en las imágenes, la parte delantera del vagón de tren contaba con un motor de avión. Las hélices eran de madera y cada pala tenía casi tres metros de diámetro. Estas combinación parecía ser la ideal: las pruebas comenzaron en el verano de 1921 y el tren aeropropulsado de Abakovsky alcanzó los 140 km/h.

Aerovagon 1

El aerovagón de Valerián Abakovski

En julio de 1921, si bien todavía era un prototipo, se convirtió en un elemento estrella de una actividad con un grupo de delegados del Primer Congreso de la Profintern encabezado por Fedor Sergeev, un amigo de Joseph Stalin. El recorrido planeado consistía en partir de Moscú por la mañana para llegar hasta unas minas de carbón en Tula.

Valerian Abakovsky

Valerian Abakovsky

Al principio, todo resultó de acuerdo a lo esperado. El vagón, que tenía capacidad para 25 pasajeros, llevó velozmente a la delegación en el viaje de ida. Sin embargo, las cosas cambiaron drásticamente a la vuelta. Cuando el vehículo viajaba a unos 85 km/h, y a unos 100 kilómetros de Moscú, descarriló. El accidente se cobró la vida de siete de los 22 pasajeros a bordo.

tren con motor a reaccción

La versión con motores a reacción antes de ser trasladada a un museo

Entre las víctimas se encontraban el propio Valerian Abakovsky, Fedor Sergeev y otras tres personas, entre ellos, delegados de Alemania, Inglaterra y Bulgaria. La investigación oficial determinó que el aerovagón descarriló producto de un bache en las vías del ferrocarril, y no por un defecto de diseño o algún otro problema en el vagón aeropropulsado.

Aquel accidente marcó el fin para el proyecto tal y como se había concebido originalmente. En la década de 1970, no obstante, los soviéticos intentaron revivir el concepto con un diseño mucho más sofisticado, con AI-25 instalados en el techo. El vehículo alcanzó los 250 km/h en las pruebas, pero nunca se convirtió en un medio de transporte real.

Imágenes: Wikimedia Commons | maryam assar

En Xataka: Airliner nº 4: la loca idea de 1920 para construir un avión de nueve plantas y capacidad para 600 personas

-
La noticia Cuando alguien le puso una hélice de avión a un vagón, creó un tren aeropropulsado y todo terminó en tragedia fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Cuando Alemania convirtió un Airbus A340 en el “Merkel One” y debió jubilarlo anticipadamente por sus infinitos problemas

Cuando Alemania convirtió un Airbus A340 en el

El Airbus A340-300, también conocido como ‘Merkel One’ por haber acompañado a la canciller Angela Merkel durante casi una década en sus viajes, tiene los días contados, al menos dentro de la órbita del gobierno. Alemania supo tener dos de estos aviones en servicio, pero fueron jubilados anticipadamente durante el segundo trimestre de este año.

Uno de ellos, con registro 16+02, pasó a manos de una compañía estadounidense en septiembre y ahora está registrado a nombre de Sky West Aviation bajo la matrícula N577TA. El otro, 16+01, será subastado por la agencia estatal Vebeg “a mediados de enero de 2024”, aunque los antecedentes del avión sugieren que no será fácil venderlo.

Un avión estupendo que empezó a dar problemas

El Airbus A340-300 que pronto puede encontrarse con un nuevo dueño fue fabricado en 1999 y entregado a Lufthansa en el 2000. Después de un largo tiempo en la flota de la aerolínea comercial fue adquirido por el Gobierno alemán y asignado al a Fuerza Aérea para convertirse en el nuevo avión oficial de la nación después de una serie de modificaciones.

Tras una revisión técnica integral y una conversión del interior, el nuevo vehículo aéreo entró en servicio en 2011. Destacaba por tener una autonomía de unos 15.200 kilómetros para llegar a casi cualquier parte del mundo sin necedad de repostar combustible. En su interior había una sala de conferencias, áreas privadas y espacio para 143 pasajeros.

En noviembre de 2018, cuando Merkel se dirigía a la apertura de la cumbre del G20 en Argentina, el avión sufrió un desperfecto eléctrico que obligó a los pilotos a dar la vuelta y aterrizar en Colonia (Köln). Más tarde, en agosto de 2023, la misma aeronave presentó problemas en los flaps en un vuelo con la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, a bordo.

Airbus A340 300 Landung

Airbus A340-300

Los mencionados escenarios, junto a incidentes también protagonizados por su hermano con registro 16+02 obligaron a la Fuerza Aérea de Alemania ha adelantar su jubilación. Con una de las unidades fuera de escena toca esperar para saber quién será el nuevo dueño de esta aeronave y, sobre todo, si finalmente seguirá volando para una aerolínea o gobierno.

Airbus A340 300 Beim Start

Airbus A340-300

En cualquier caso, el canciller Olaf Scholz y altos puestos del gobierno alemán tienen a su disposición una flota de aviones renovada. Estamos hablando de tres Airbus A350-900. Dos de ellos están en servicio desde 2020 y el tercero se espera que esté listo en 2024. Al igual que predecesor cuenta con una serie de características que le diferencian de un avión comercial.

Airbus A350 900 Wird Eingewunken

Airbus A350-900

A nivel de autonomía, puede volar hasta 18.000 kilómetros sin escalas. En cuanto al interior, hay varias una zona de trabajo, otra de conferencias y otra multiusos. También hay espacio para otros miembros del gobierno además del canciller, así como delegaciones. En total puede llevar hasta 133 pasajeros, una capacidad un tanto menor que el Airbus A340-300.

Trainingsflug Airbus A350 900

Airbus A350-900

Los nuevos A350-900 tienen 66,80 metros de largo, 17,05 metros de alto y una envergadura de 64,75 m. El sistema de propulsión está integrado por 2 motores Rolls-Royce TRENT XWB-84. Así, pude alcanzar una velocidad máxima de 960 km/h a una altitud de 13.000 metros y una velocidad crucero de 910 km/h, también a 13.000 metros de altura.

No está claro cuándo invirtió Alemania en renovar la flota de aviones del Gobierno, aunque al momento de realizar los pedidos, anunciados por Ursula von der Leyen cuando era secretaria de Defensa del país, tenían un precio de 276,9 millones de euros cada unidad. A este valor habría que añadirse el de las modificaciones adicionales para cumplir su nueva función.

Cuando hablamos del A350-900 nos estamos refiriendo a un avión de fuselaje ancho que surgió como una respuesta directa al 787 Dreamliner de Boeing. Entre sus características destaca su diseño con líneas aerodinámicas y sus motores más eficientes. Además, el primer avión de Airbus reforzado en gran parte con polímeros de fibra de carbono.

Imágenes: Fuerza Aérea de Alemania

En Xataka: E-4B Nightwatch: así es el preciado “avión del juicio final” del Pentágono que EEUU busca renovar

-
La noticia Cuando Alemania convirtió un Airbus A340 en el "Merkel One" y debió jubilarlo anticipadamente por sus infinitos problemas fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más