Un futuro lleno de emails redactados con GPT-4 (y de emails resumidos con GPT-4)

Un futuro lleno de emails redactados con GPT-4 (y de emails resumidos con GPT-4)

Todos estamos emocionados con las posibilidades que la Inteligencia Artificial nos va dando cada día, pero hay algunas que pintan un futuro algo absurdo. De los sintetizadores y generadores de texto, como los basados en GPT, que permiten transformar una línea en cuatro párrafos o hacer el proceso inversor; y de quienes integran herramientas así en lugares peligrosos.

Ese lugar peligroso es el correo electrónico.

Postureo para enviar correos que nadie leerá

Es en lo que muchos pensamos cuando vimos la demostración de la integración de IA generativa en Google Workspace. Uno de los usos expuestos era el de pasar un texto de no más de doce palabras a uno largo, escrito en un tono formal. Acto seguido, se exponía la habilidad de resumir largos correos en tres puntos clave.

Suena paradójico. Seguramente lo correcto desde el principio era que el emisor, con IA o sin ella, lograse sintetizar esos tres puntos clave. Sobre todo tratándose de un entorno donde nada induce o incentiva a la escritura de varios párrafos si no son necesarios. Ir directos al grano reduciendo o eliminando las florituras.

Sin embargo, es muy posible que nos encaminemos a un futuro en el que recurramos a la IA por postureo, para alargar artificialmente correos que el receptor no leerá, porque ya esa misma IA se encargará de resumirlo. Una de las herramientas más avanzadas del mundo, llamadas a cambiarnos la vida, siendo usada para promover el diálogo de besugos.

No es lo único que hace ni hará y hablar de ella a largo plazo es complicado, como era complicado en 1998 predecir cómo estaríamos veinticinco años después gracias a la llegada de Internet. No obstante, hay externalidades que parecen obvias. Igual que esa llegada mató a los videoclubs o las enciclopedias, esta nos traerá párrafos que nadie leerá jamás.

ChatGPT puede hacer también este tipo de cosas, pero no hay nada comparable con una función integrada en la web o la app que produzca un resultado perfecto con solo pulsar un botón. Va a ser tan fácil expandir o reducir correos que se disparará su uso. De la misma forma que se hizo tan fácil mandar mails masivos a una base de datos que llegó el spam.

Esto último se pudo haber evitado si los envíos de correos costasen dinero, aunque fuese una fracción ridícula, como 1 dólar por cada mil correos. Hoy no tendríamos tantos problemas de spam. No parece que Google, reina de los servicios gratuitos, vaya a poner un freno a los correos innecesariamente eternos.

Imagen destacada | Javier Lacort con Midjourney.

En Xataka | Cinesa cambia las reglas del juego de los cines en España y presenta una tarifa plana para todas sus salas

-
La noticia Un futuro lleno de emails redactados con GPT-4 (y de emails resumidos con GPT-4) fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Leer más

WhatsApp acaba de anunciar dos nuevas funciones. Ambas tienen que ver con los grupos

WhatsApp acaba de anunciar dos nuevas funciones. Ambas tienen que ver con los grupos

Si hace unos meses vimos cómo WhatsApp anunciaba sus Comunidades, esta vez ha movido ficha para lanzar dos nuevas funciones pensadas en torno a los grupos, posiblemente el mayor hervidero de nuestros teléfonos.

La primera, un control de acceso a los grupos. Esta funciona con los grupos que son creados usando un enlace de invitación, para que cualquier persona que lo reciba pueda entrar directamente en él. Con esta nueva función, el administrador recibe un listado con aquellas personas que han pedido el acceso. Y puede aprobarlo o denegarlo una a una.

Pensadas para controlar accesos indeseados y para localizar grupos olvidados

Esta función es idónea para quien crea grupos de WhatsApp semipúblicos, quizás porque no quiere usar una alternativa como Telegram, y puede perder el control de la difusión del enlace de acceso. En esos casos, la historia puede acabar con el grupo disolviéndose por tener demasiados accesos no deseados.

Con esta nueva función tenemos una interfaz muy parecida a lo de las solicitudes de seguimiento en Instagram, pero para grupos de WhatsApp concretos.

La otra función permite buscar rápidamente grupos de WhatsApp que tengamos en común con un contacto específico. La idea natural tras esta función es simplemente ver un listado de grupos en el que estamos tanto nosotros como, pongamos por caso, Julián Pádel.

No obstante, tiene otra función añadida: localizar grupos cuyo nombre ni recordamos, pero sí alguien que también estaba en él. Buscando "Julián Pádel" ahora saldrán todos los grupos que tengamos con él, perfecto para localizar el de la despedida de soltero de Dani. Costumbrismo.

Esto último ya se podía hacer entrando al perfil de cada contacto concreto de WhatsApp, pero ahora también se puede hacer mediante la búsqueda por nombre. Si tenemos nuestra agenda de contactos usando nombres de empresas o referencias similares como si fuesen apellidos, más utilidad potencial.

Imagen destacada | Xataka, WhatsApp.

En Xataka | Lo que no me contaron de la carga rápida: hay un absoluto caos sin solución a la vista

-
La noticia WhatsApp acaba de anunciar dos nuevas funciones. Ambas tienen que ver con los grupos fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Leer más

Microsoft anuncia Bing Image Creator: generación de imágenes por texto basada en una versión avanzada de DALL·E

Microsoft anuncia Bing Image Creator: generación de imágenes por texto basada en una versión avanzada de DALL·E

El último semestre de 2022 fue el del gran estallido de la Inteligencia Artificial, y 2023 está yendo todavía más rápido. La última novedad anunciada por uno de los pesos pesados de esta guerra, Microsoft, es un generador de imágenes a partir de texto integrado en Bing Chat, utilizando el modelo de DALL·E, de OpenAI, como una extensión del acuerdo de integración anunciado hace unas semanas.

De la misma forma que llegó la integración de GPT-4 al buscador de Microsoft para resucitar a Bing, ahora se añade compatibilidad nativa de este Bing Image Creator específicamente a Edge, una forma básica de aumentar su popularidad y cuota de mercado.

Añade una chimenea

En el comunicado de Microsoft en su blog anunciando esta novedad matizan que no se trata del modelo del DALL·E que conocemos, sino una "versión avanzada", algo que puede ser importante de cara a competir con quien mejores resultados logra a día de hoy, Midjourney.

La integración con Bing Chat será total y no hará falta ir a otro espacio diferente: bastará con pedirle que genere una imagen además de las indicaciones convenientes, como se ha encargado Microsoft de exhibir en alguna imagen demostrativa.

Bingimagecreator Inchat 16x9 En Gb

Imagen: Microsoft.

Para los iniciados que ya hayan generado imágenes con DALL·E u otro modelo, no habrá mucho misterio. Para los neófitos cabe destacar que no solo acepta multitud de estilos fotográficos o artísticos, sino que también es posible pedirle en lenguaje natural modificaciones sobre una imagen ya hecha.

Por ejemplo, pedirle que añada una chimenea a las fotos de un salón que ha generado, o solicitarle que elimine las flores de la ilustración de un jardín. O que varíe el estilo, de una foto tomada con lente de 50 mm al mismo concepto pero en versión ukiyo-e, por ejemplo.

El nuevo Bing Image Creator se puede probar desde su propia web, aunque se irá liberando para los usuarios de Bing que solicitaron el acceso a su nuevo chat desde el día de hoy. De momento, solo en inglés, aunque la empresa ha avanzado que irán añadiendo compatibilidad con más idiomas.

Nosotros hemos hecho alguna prueba rápida, y además de comprobar que efectivamente solo funciona en inglés (pese a que DALL·E sí es políglota), hemos visto qué resultados da a ciertos prompts:

Cleanshot 2023 03 21 At 15 22 42 2x

"A bat eating an orange, illustration". Xataka con Bing Image Creator.

Cleanshot 2023 03 21 At 15 25 35 2x

"Leo Messi, World Cup winner, with the trophy, cinematic, CGI, HDR, hyperrealistic"


Y una curiosidad: cuando le introdujimos el prompt "Tim Cook hugging Satya Nadella" nos dio un aviso de contenido bloqueado. Curiosamente, con Messi no puso problemas.


Imagen destacada | Mockuuups Studio, Microsoft.

En Xataka |  GPT-4 tiene el potencial de afectar a miles de empleos. A los que menos lo esperaban, para ser exactos

-
La noticia Microsoft anuncia Bing Image Creator: generación de imágenes por texto basada en una versión avanzada de DALL·E fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Leer más

Los asistentes de voz fueron una vez la gran promesa de la IA. Hoy no son más que el patito feo

Los asistentes de voz fueron una vez la gran promesa de la IA. Hoy no son más que el patito feo

¿Recuerdan al iPhone 4s? Fue una de las actualizaciones más tenues del iPhone en sus —sintámonos viejos— 16 años de historia. Apenas cambiaba nada importante respecto al 4… salvo que incluía, en exclusividad, a Siri.

Visto con perspectiva, fue una puesta a punto bastante pírrica, pero en aquel momento, Siri nos obnubiló. Sus vídeos demostrativos, la mayor especialidad de Apple, inducían a pensar que el futuro pasaba por algo así: asistentes virtuales basados en la voz. Como el que Google no tardó en presentar o como el que Amazon decidió usar como piedra angular de su ecosistema digital.

En mi caso, recuerdo pensar “...y esto en 2011, a saber cómo estamos dentro de otros diez años”. No han pasado diez, sino doce, y lo que suena es un acorde triste de trompeta: Siri no ha evolucionado al mismo nivel, ni de lejos, que el resto de productos de Apple, ni de lo que lo ha hecho la industria tecnológica en general.

Su competencia tampoco está mucho mejor. Sobre todo, por agravio comparativo.

Están ahí, pero ni crecen demasiado ni emocionan a nadie

No es que Siri, Alexa o Google —o bueno, sobre todo Siri— no hayan evolucionado en estos años. Es que no resulta fiable recurrir a un asistente así en demasiadas circunstancias ni tiene profundidad real. Cuántas veces hemos zanjado una interacción tras escuchar “Esto es lo que he encontrado en Internet sobre…”.

Microsoft también presentó Cortana para cambiarlo todo integrándola en Windows, tanto para ordenadores como para móviles, con escasa trayectoria y nula relevancia. Murió en 2021.

Ahora suena prosaico pensar que Microsoft no va a incorporar parte de la tecnología de GPT-4 y sucesivos a una interfaz conversacional en su ecosistema, no solo de generación y síntesis de texto escrito. Podíamos dudar de Ballmer, pero de la visión estratégica de Nadella no duda nadie. Lo mismo que pensar que Google no va a hacer lo propio con Bard tras su anuncio de una IA generativa integrada en Workspace.

El problema para los asistentes de voz es que hace 10 años estábamos alucinados, hace 5 ya andábamos algo desencantados, pero con la esperanza de los altavoces inteligentes que estaban a punto de llegar; y ahora nadie habla de ellos, porque OpenAI, Microsoft, Google y unos pocos más monopolizan esa conversación. Están ahí, se usan, cumplen un papel, pero ni crecen demasiado ni emocionan a nadie. El impacto del asistente de voz no está muy lejos del de contar con un conector algo más rápido.

De Amazon sabemos que una buena parte de los despidos que anunció recientemente van a recaer sobre la plantilla que se encarga de Alexa, que más allá del entusiasmo inicial ha acabado siendo usada mayoritariamente para poner temporizadores y pedirle algo de música. Y no para usos más avanzados que no pudiéramos hacer hace una década.

Ni hablemos de para acostumbrarnos a comprar compulsivamente con la voz, algo que hubiese rentabilizado mejor su enorme apuesta por esta tecnología. El hardware, habitualmente vendido a precios irrisorios, tampoco suena a un gran negocio por sí mismo. Ha sido muy habitual encontrar Echo Dot por 20 euros. Si a 20 euros le quitamos el IVA, el envío, el embalado, los materiales, el ensamblado… ¿Qué le queda a Amazon?

La suerte de los ingenieros de Google encargados de sus sistemas operativos para entornos domésticos no ha sido mucho mejor. Según The New York Times, un 16% de ellos han caído en la lista de despidos, que solo afectó al 6% de su plantilla.

En la acera de enfrente, OpenAI ha conseguido que su interfaz conversacional cale desde el primer día, ayudando a multitud de profesiones a hacer su trabajo más eficiente y rápido, desde programadores hasta periodistas pasando por abogados o creativos. Midjourney o Stable Diffusion han logrado lo propio en la creación visual como un producto de resultados inmediatos.

Los asistentes de voz coparon titulares hablando sobre sus posibilidades futuras y se fueron deshinchando con el paso del tiempo hasta limitarse a unos usos básicos que han evolucionado poco. La nueva oleada de herramientas basadas en IA logra que se hable de ellas por sus posibilidades del presente, no del futuro.

Un año es un mundo para lo que puede evolucionar ChatGPT o Midjourney, pero una década ha servido para que Siri, Alexa o el asistente de Google evolucionen poco.

En Xataka | "Nos equivocamos": la IA de OpenAI era demasiado abierta, así que en GPT-4 impera el secretismo absoluto

Imagen destacada | Omid Armin en Unsplash.

-
La noticia Los asistentes de voz fueron una vez la gran promesa de la IA. Hoy no son más que el patito feo fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Leer más

Dentro del relanzamiento de Tente, la Lego española, 50 años después: todo empezó con 500 moldes rescatados de un almacén

Dentro del relanzamiento de Tente, la Lego española, 50 años después: todo empezó con 500 moldes rescatados de un almacén

Tente es referida habitualmente como "el LEGO español". El principio de su historia, en 1972, fue muy posterior al de LEGO, y sus piezas llegaron con unas dimensiones y proporciones sospechosamente similares, pero quedarse ahí sería injusto. Tente fue el juguete estrella de los niños españoles de los setenta y los ochenta, cuando LEGO, en parte por tener que pagar carísimos aranceles, no reinaba con puño de hierro.

Tras una década de los ochenta brillante y de crecimiento en todos los sentidos, Tente tuvo sus primeras turbulencias en 1992, cuando la crisis económica de Exin, la empresa que lo fabricaba, le dejó en tierra de nadie. En 1998 Borrás se hizo con su patente para volver a vender los sets heredados y crear algunos nuevos, como el Titanic, muy de moda entonces; o algunos veleros. Entonces a Tente le crecieron los enanos: Borrás también entró en problemas financieros, y por si fuera poco, el año 2000 consolidó la tendencia del juego digital. 

Ordenadores, videoconsolas y juegos electrónicos fagocitaron al juguete analógico. Tente quedó sumida en un largo ocaso que culminó en 2007, cuando cesó definitivamente su producción.

En los más de quince años que han pasado desde entonces, Tente no ha muerto para cientos de coleccionistas y amigos de la marca que siguen hablando, intercambiando piezas y manuales de instrucciones escaneados, y en definitiva alimentando una pasión conjunta que arrastran desde la infancia. Dos asociaciones les dan cobijo, Tenteros y La Tenteteca

Lluís Montoliu, uno de los mayores expertos en biotecnología de España, usó piezas de este juego para explicar la técnica de detección de COVID al inicio de la pandemia. En la memoria de muchos quedó marcado su anuncio de los noventa, con la voz de Constantino Romero y unos gráficos 3D pioneros creados por ordenador. Así marcó Tente, un juego atemporal que hace un año volvió tras varios lustros en el olvido, justo 50 años después de su lanzamiento original.

Lluis Montoliu

Lluís Montoliu, investigador del CSIC y uno de los mayores expertos en biología molecular del mundo, usando piezas de Tente en marzo de 2020 para explicar el coronavirus y el diagnóstico de un virus de ARN como este.

500 moldes olvidados en un almacén

La idea de relanzar Tente le vino a José Luis Reguilón, director general de la marca iUnits, quien ha vuelto a comercializar las piezas, en la comunidad de Tenteros. Lograron fabricar un molde de inyección para sacar de él sus propias piezas, costeándolo entre diecinueve personas para que saliese más económico. Aquel fue el primer acercamiento, la primera experiencia, que sirvió de germen para cuando José Luis acababa de quedarse en paro a causa de la pandemia.

Jlreguilon

Entonces, en abril de 2020, trató de iniciar cierta actividad creando piezas de Tente, su pasión desde la infancia, con inyección plástica a partir del molde conseguido. Para el mes de julio ya había iniciado la conversación con Educa-Borrás, quien tiene la patente desde finales del siglo pasado. Llegaron a un acuerdo de comisiones para relanzar una marca que se estaba devaluando cada año por su inactividad, y así empezaron los movimientos para volver a producir piezas.

Cada pieza tiene al menos un molde (las más complejas pueden tener dos o hasta tres, como las bisagras, que se componen de hembra, macho y vástago), así que Educa-Borrás recuperó los casi 500 moldes de las 350 piezas que llegaron a fabricar y los pusieron en manos de iUnits, la empresa que acababan de crear José Luis y otros tres socios, para que pudiesen volver a producirlas casi veinte años después.

Moldes Viejos

Los moldes de la Tente original, custodiados durante décadas por Borrás, recuperados para esta nueva etapa. Imagen cedida por iUnits.

Los siguientes pasos fueron diseñar en 3D nuevas piezas y sets para complementar a las heredadas y, por supuesto, comenzar a dibujar las líneas maestras de la producción. Un dato: los moldes de inyección como los usados para crear estas piezas pueden costar entre 5.000 y 6.000 euros, además del mantenimiento que requieren para evitar que con el paso del tiempo se produzcan piezas con rebabas, holguras, medidas no del todo precisas que provoquen que no encajen bien, etc.

Cada pieza suelta, en función de su tamaño y complejidad, se vende por entre diez céntimos y cuatro euros, estando la gran mayoría en el cuartil inferior. Hagan cuentas de las piezas que hace falta vender para amortizar únicamente el molde.

En un polígono de Barcelona, el cual hemos visitado, se encuentra su centro logístico y de distribución. Lo complementan cuatro empresas inyectoras de Alicante, Zaragoza y Sevilla que se encargan de fabricar las piezas y enviarlas a Barcelona. En Barcelona, por cierto, se fabricaban antiguamente las piezas de la Tente original. Un círculo que se cierra.

En la central logística de Tente hay casi 3.000 pequeñas cajas de producto, cada una con una pieza distinta, una referencia única en función del modelo y el color. Si multiplicamos por las cientos de unidades que hay en cada una salen centenares de miles de piezas esperando a ser compradas por alguno de los entusiastas de la marca. José Luis se ufana de que ciertas piezas con décadas de vida son ahora impresas en colores inéditos, algo que solo los expertos en Tente pueden detectar.

Tente 01

Una de las cientos de miles de piezas de Tente en el centro logístico de iUnits en Barcelona.

Tente 02

Cajoneras del almacén. Cada cajón tiene centenares de piezas del mismo modelo.

Durante los primeros meses de vida de esta nueva etapa (la web comenzó a aceptar pedidos en octubre de 2021), la empresa detectó dos tipos de clientes: los que querían completar sus antiguos sets con piezas concretas que faltan o se extraviaron, y los que aprovecharon la reinauguración para encargar las piezas suficientes para construir sets totalmente nuevos. Los primeros compraban unas pocas piezas. Los segundos, cientas, a tenor de algunos albaranes que pudimos observar en la planta logística.

Esa fue una de las claves de aquella primera fase: Tente no puso a la venta sets completos hasta casi dos meses después de la apertura, cuando llegaron los primeros buggies, pero buena parte de sus clientes, los fans que no han dejado de lado esta pasión pese al cierre de 2007, tienen conocimientos y material suficiente (como los manuales de instrucciones recopilados por las plataformas de entusiastas de este juego) como para poder crear los suyos propios a partir de piezas sueltas.

Buggies

Tras arrancar vendiendo piezas sueltas, la nueva Tente también vende sets completos, empezando por estos tres buggies.

"Esa siempre fue la gracia de Tente", explica José Luis. "Cuando construías un juguete de construcción de otra marca, apenas podías hacer nada más con él, las piezas eran muy específicas para ese set. En cambio, con Tente era muy fácil deconstruirlos y crear otros nuevos a partir de tu imaginación, era un juguete más imaginativo". Una curiosidad: para este reportaje hemos mantenido conversaciones con miembros de Units y de las comunidades que siguen a Tente. Todos ellos, clientes de esta en su infancia, han acabado estudiando carreras como Arquitectura o varias ingenierías. Y todos apuntan a Tente y otros juguetes de construcción como responsables en buena medida de haber marcado así sus carreras profesionales.

Un año y medio después del lanzamiento del proyecto, hay muchos más sets: ocho han sido lanzados (dos de ellos, ya agotados), y una promesa de un lanzamiento mensual. Cada día 15, iUnits publicará un nuevo set.

Esto ha provocado un cambio en el tipo de pedidos: en los inicios, solo un 10% de las ventas eran sets, llevándose las piezas sueltas el 90% restante. Hoy, marzo de 2022, el 70% son sets, según nos indican desde la empresa.

Cleanshot 2023 03 08 At 17 02 03 2x

Algunos de los sets actuales.

El cliente principal de la nueva Tente tiene entre 40 y 50 años, sus nuevos fundadores apuntan a la necesidad de buscar otros más jóvenes, como sus hijos, para que la empresa pueda ser rentable

Aquí surge otra pregunta clave: ¿a quién va dirigido Tente en este regreso? En sus mejores años, Tente era un juguete que arrasaba entre niños y preadolescentes. Muchos de los que se han mantenido leales al juego son aquellos niños, que han ido cumpliendo años y hoy se encuentran entre la cuarentena y la sesentena, como corrobora José Luis: "Nuestro cliente tiene una media de edad de 50 años. La idea es conseguir una base de clientes mucho mayor que la actual, y eso también pasa por lograr que esos padres transmitan el juego a sus hijos", nos decía José Luis a principios de 2022. La nostalgia ha mantenido viva la llama de Tente durante estas dos décadas, pero hacía falta mucho más que nostalgia para construir un futuro rentable para este relanzamiento.

Documentos de desarrollo interno de Tente en los años noventa, recuperados por La Tenteteca.

Un año después de aquellas conversaciones, José Luis nos explica que ha crecido la base de clientes, que ya roza los 2.000, y que aunque no tienen forma de saber su edad, sí detectan compras para regalar, algo que regó especialmente la campaña navideña. "Fue muy estresante y llegamos algo justos con algunos productos, pero fue muy bien. En 48 horas agotamos la preventa del Roblock que habíamos lanzado. Seguimos creciendo, sin mucha prisa pero sin pausa, mejorando cada mes los datos del anterior".

Una de las opciones para que un juguete así se expanda y logre disparar el interés de la clientela joven es la venta de productos franquiciados, de sagas míticas que se vendan por sí mismas, como Disney, Marvel, Star Wars... No es algo que se contemple —ni mucho menos— a día de hoy. "Por ahora, y por el tipo de empresa que somos, estamos abocados a ser un juguete libre, con nuestra imaginación, sin irnos a franquicias. Eso es otro tipo de negociación. Si Star Wars quiere venir para que repliquemos su franquicia de manera free estaremos encantados, pero lo vemos lejano", explica el director riendo.

Como planes futuros, el director señala más sets de barcos navales, una categoría especialmente importante en la historia de este juguete, y que hasta ahora no habían podido lanzar. Por otro lado, una práctica que involucra a su propia comunidad: la posibilidad de que sus clientes publiquen los sets que ellos mismos han creado para que otros usuarios puedan encargar directamente las piezas que estos requieren. También, continuando la línea de acuerdos alcanzados con diez tiendas físicas en la que se distribuye su producto, continuar las conversaciones con distribuidores de otros países, aunque es algo que todavía no se ha materializado.

Una comunidad perenne

Img 5022

Dani y Sergi, de La Tenteteca, con su stand de Tente en la Feria del Hobby de 2008 en Barcelona.

Tenteros es una de las dos comunidades que se han mantenido activas en torno a Tente. La otra es La Tenteteca, vigente desde 2005, con Dani Zarzuelo y Sergi Expósito como fundadores. Ellos también trataron de recorrer un camino similar al de iUnits, sin éxito. "Nosotros nos alegramos de esta iniciativa, es compleja y muy valiente, aunque siempre te queda un poco que has ido con buenas intenciones a Borrás, te prometieron cosas y luego no fructificaron", explican.

La Tenteteca, la otra comunidad de entusiastas de Tente, trató de establecer conversaciones con Borrás en el pasado para un relanzamiento similar, sin éxito

Desde esta comunidad ven un desafío mayúsculo un relanzamiento así, sobre todo en la parte logística y de distribución. "Para hacer un modelo ya hay que seleccionar los tipos de pieza, colores, etc. que los componen, embolsarlas... Eso ya es un un trabajo ingente, es un buen reto. Han sido muy valientes, es encomiable que se hayan metido a producir piezas, y les estamos muy agradecidos. Igual no sabían ni dónde se metían, pero se les tiene que felicitar. Desde aquí les mandamos todo nuestro apoyo, y su necesitan algo de La Tenteteca, les ayudaremos en todo lo que podamos", dice Daniel. Matiza Sergi que "da un poco de pena que no hayamos participado en absoluto en este relanzamiento, aunque les hemos hecho toda la difusión que hemos podido".

La actividad de estas comunidades no se ha detenido con el paso del tiempo, ni siquiera durante el larguísimo letargo de Tente, que acaba de retomar su actividad en nuevas manos. Desde La Tenteteca hacen una última consideración: lo conveniente de encontrar un punto dulce, como la Tente original. Sets que contengan tantas piezas como para que sea algo divertido, y al mismo tiempo las mínimas posibles para que sea lo más rentable posible. "Eso marcó a la Tente de antaño, la gente de marketing fijaba horquillas de precios para cada tamaño de caja, y con esos precios los diseñadores creaban modelos para que saliese rentable su venta. El precio lo marcaba el número de piezas".

La aventura de Tente en el siglo XXI, que cuando empezó parecía haber liquidado las aspiraciones de este tipo de juguetes, acaba de comenzar. Las piezas se venden sueltas, el modelo online cambia las reglas de la distribución, y poco a poco se van animando con los primeros sets completos. La comunidad de nostálgicos de Tente ha mantenido el interés vivo, ahora queda ver si, como apuntaba José Luis, iUnits consigue que ese interés sea traspasado a las nuevas generaciones.

Imagen: Xataka

-
La noticia Dentro del relanzamiento de Tente, la Lego española, 50 años después: todo empezó con 500 moldes rescatados de un almacén fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Leer más

Dormimos menos de lo que deberíamos. Cada vez lo tenemos más claro gracias al Apple Watch

Dormimos menos de lo que deberíamos. Cada vez lo tenemos más claro gracias al Apple Watch

Dentro de unos días viviremos un nuevo cambio de hora, concretamente el que nos resta una hora de sueño, algo de lo que no andamos sobrados. O eso se puede entender del estudio que Apple y el Brigham and Women's Hospital de Boston han hecho de forma conjunta.

En este estudio, el Apple Heart & Movement Study, sus investigadores analizaron los datos de los 42.000 participantes que habían monitorizado su sueño con su Apple Watch. Los resultados no fueron muy esperanzadores: el promedio fue de 6 horas y 27 minutos de sueño.

Objetivo: siete horas como mínimo y patrones estables

Los participantes de este estudio fueron voluntarios que se inscribieron en el programa Apple Research para ceder sus datos a la empresa con fines de investigación. Tras unas cuarenta noches durmiendo con el Apple Watch puesto, lo cual suma casi tres millones de noches de sueño entre todos los participantes, los investigadores recibieron los datos.

Ni una tercera parte de los involucrados cumplieron con el mínimo de 7 horas de sueño diarias que recomiendan las autoridades sanitarias. El 31,2% superaban esa cantidad, por el 68,8% que se quedaba por debajo.

Al contrario que con los métodos tradicionales con los que se hacían estos estudios, basados en encuestas, donde quienes responden lo hacen a partir de sus propias estimaciones (caso de España), en este estudio fueron los datos recogidos por los relojes inteligentes de los participantes quienes detallaron al segundo el tiempo de sueño de cada uno.

Los investigadores también analizaron la variación de la hora de inicio del sueño en función del día de la semana, distinguiendo entre días laborables y fines de semana. Tal y como se podría esperar, hubo variación y en los fines de semana, la hora de irse a la cama suele ser algo posterior a la de los laborables, especialmente entre los que más temprano empezaban a dormir.

El grupo más poblado fue el que se iba a la cama entre las once y las doce de la noche, seguido del que lo hace en la franja horaria anterior. Sobre todo este, el de las diez a las once, junto al de nueve a diez, son quienes más retrasan la hora de acostarse cuando llega el fin de semana.

El estudio también habla de que las personas con patrones de sueño más variables e inestables, es decir, que más cambian tanto en duración de la vigilia como en la hora de irse a dormir, tienden a tener un IMC más elevado y a mostrar síntomas depresivos, entre otros hallazgos.

Aunque la cantidad varía en función de la edad y también puede variar en función de cada persona, las recomendaciones de las principales entidades especializadas, como Mayo Clinic o Sleep Foundation, recomiendan un mínimo de 7 horas de sueño diarias para la población adulta, y algo más, entre 9 y 12, para niños y adolescentes.

Si tienes un reloj inteligente y quieres monitorizar tu sueño de cara a ser consciente de la cantidad de horas dormidas para asegurarte de dormir lo necesario, puedes probar las aplicaciones nativas que ofrecen las plataformas principales. O también alternativas algo más completas como AutoSleep.

Imagen destacada | Javier Lacort con MidJourney.

En Xataka | Una pareja ha pasado dos años experimentando con distintos métodos para dormir mejor. Esto han averiguado

-
La noticia Dormimos menos de lo que deberíamos. Cada vez lo tenemos más claro gracias al Apple Watch fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Leer más

El Honor Magic Vs llega a España: precio y disponibilidad de un plegable de alta gama que presume de batería y pantalla de 21:9

El Honor Magic Vs llega a España: precio y disponibilidad de un plegable de alta gama que presume de batería y pantalla de 21:9

No por conocido en China merecía dejar de ser presentado en Barcelona. Honor ha aprovechado el MWC 2023 para anunciar en Europa el que fue su gran lanzamiento de final de año en su país de origen, el Magic Vs, un smartphone plegable con el mismo enfoque que su predecesor, el del pliegue horizontal, al estilo de los Galaxy Z Fold: una "pequeña" pantalla externa de 6,5 pulgadas que deja paso a un gran panel interno de 7,9 pulgadas.

En su interior, el Snapdragon 8+ Gen 1 y un enfoque en la longevidad de su batería, por encima de los dispositivos más destacados del mercado, incluido el uso en modo desplegado; y en la calidad y brillo de sus paneles.

Ficha técnica del Honor Magic Vs


HONOR MAGIC VS

PANTALLA INTERIOR

OLED 7,9"

2.272 x 1984 píxeles

90 Hz

HDR 10+

Brillo hasta 800 nits

PANTALLA EXTERIOR

OLED 6,45"

2560 x 1080 píxeles

120 Hz

HDR10+

Brillo hasta 1.200 nits

DIMENSIONES Y PESO

Plegado: 160,3 x 72,6 x 12,9 mm

Desplegado: 160,3 x 141,5 x 6,1 mm

265 gramos

PROCESADOR

Snapdragon 8+ Gen 1, GPU Adreno 730

MEMORIA RAM

8 / 12 / 16 GB

ALMACENAMIENTO

256 / 512 GB

CÁMARA FRONTAL

16 MP f/2.45

CÁMARAS TRASERAS

54 MP f/1.9 IMX800

50 MP f/2.0 UWA y macro
8 MP f/2.4 tele 3x

BATERÍA

5.000 mAh
Carga rápida 66W

SISTEMA OPERATIVO

MagicOS 7.1
Android 13

CONECTIVIDAD

5G
Wi-Fi 6
Bluetooth 5.2
IR Booster
NFC

OTROS

Lector de huellas en el lateral
Altavoces estéreo

Dual SIM, eSIM

PRECIO

1.599 euros (12 GB / 512 GB)

No tan alargado cuando está plegado, más longevo en batería cuando está desplegado

El Honor Magic Vs es el segundo plegable de la marca tras la llegada hace un año del Magic V, pero el primero que llega al mercado internacional. Ya conocidas algunas de sus especificaciones, y con algunas actualizaciones en torno a lo que ya conocíamos, como los saltos de versión tanto de Android como de MagicOS, quedaba por resolver la incógnita de su precio. El cambio oficial en diciembre respecto al anunciado en yuanes lo fijaba en torno a unos 1.020 euros, pero ya sabemos que estos cambios no funcionan exactamente así.

Para justificar este precio, Honor tiene algunos argumentos más allá de su hoja de especificaciones. Por ejemplo, su grosor: 12,9 milímetros cuando está plegado. Para hacernos una idea de lo que supone respecto a su competencia, el Galaxy Z Fold4 mide 15,8 milímetros de grosor plegado. Y no solo el grosor: también destaca que al plegarlo no queda ningún hueco intermedio, sino que se cierra como un libro, de forma completa.

honor magic vs

Honor magic vs

Magic Vs Scenario Photo Black Horizontal 11

Y siendo un plegable, siempre es importante pensar en clave de durabilidad: ¿cómo estará la bisagra dentro de seis meses, un año, dos años? Según Honor, está creado para resistir hasta 400.000 movimientos de pliegue. Esto permitiría unos 270 pliegues diarios (cifra muy superior al promedio de consultas de un smartphone normal) durante cuatro años antes de que la mecánica pueda empezar a resentirse.

A nivel de batería, Honor estima su duración en una hora más que el Z Fold4 en modo desplegado, o en casi tres horas más que el iPhone 14 Pro (naturalmente, en modo plegado).

Hablando del modo plegado, este Honor Magic Vs también marca ciertas diferencias respecto a sus competidores. Su pantalla externa tiene una proporción de aspecto de 21:9, bastante menos vertical que los 23:9 de modelos como el mencionado Z Fold4.

honor magic vs

De hecho, 21:9 es casi como los 20:9 de muchos modelos del mercado, como el Oppo Reno8 T 5G o el recién anunciado Xiaomi 13 Pro, por dar dos ejemplos de teléfonos no-plegables. Eso sí, no trae el Snapdragon 8 Gen2, sino el 8+ Gen 1.

Otra de sus claves es la pantalla de "atenuación dinámica", que simula el cambio dinámico de la luz natural para reducir la fatiga ocular, algo que no es nuevo en el sector, pero Honor aquí orienta a usos como la lectura de libros con el terminal desplegado, que da un aspecto similar al de un libro electrónico... y con esta tecnología reduce la brecha entre las pantallas tradicionales y las de tinta electrónica.

Precio y disponibilidad del Honor Magic Vs

Este nuevo Honor Magic Vs llega al mercado por 1.599 euros para el modelo con 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento. Llegará al mercado en dos colores, cyan (azul) y Black 25, negro.

Todavía no hay fecha de comercialización para España, pero actualizaremos este artículo tan pronto Honor la comunique.

-
La noticia El Honor Magic Vs llega a España: precio y disponibilidad de un plegable de alta gama que presume de batería y pantalla de 21:9 fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Leer más

El Honor Magic Vs llega a España: precio y disponibilidad de un plegable de alta gama que presume de batería y pantalla de 21:9

El Honor Magic Vs llega a España: precio y disponibilidad de un plegable de alta gama que presume de batería y pantalla de 21:9

No por conocido en China merecía dejar de ser presentado en Barcelona. Honor ha aprovechado el MWC 2023 para anunciar en Europa el que fue su gran lanzamiento de final de año en su país de origen, el Magic Vs, un smartphone plegable con el mismo enfoque que su predecesor, el del pliegue horizontal, al estilo de los Galaxy Z Fold: una "pequeña" pantalla externa de 6,5 pulgadas que deja paso a un gran panel interno de 7,9 pulgadas.

En su interior, el Snapdragon 8+ Gen 1 y un enfoque en la longevidad de su batería, por encima de los dispositivos más destacados del mercado, incluido el uso en modo desplegado; y en la calidad y brillo de sus paneles.

Ficha técnica del Honor Magic Vs


HONOR MAGIC VS

PANTALLA INTERIOR

OLED 7,9"

2.272 x 1984 píxeles

90 Hz

HDR 10+

Brillo hasta 800 nits

PANTALLA EXTERIOR

OLED 6,45"

2560 x 1080 píxeles

120 Hz

HDR10+

Brillo hasta 1.200 nits

DIMENSIONES Y PESO

Plegado: 160,3 x 72,6 x 12,9 mm

Desplegado: 160,3 x 141,5 x 6,1 mm

265 gramos

PROCESADOR

Snapdragon 8+ Gen 1, GPU Adreno 730

MEMORIA RAM

8 / 12 / 16 GB

ALMACENAMIENTO

256 / 512 GB

CÁMARA FRONTAL

16 MP f/2.45

CÁMARAS TRASERAS

54 MP f/1.9 IMX800

50 MP f/2.0 UWA y macro
8 MP f/2.4 tele 3x

BATERÍA

5.000 mAh
Carga rápida 66W

SISTEMA OPERATIVO

MagicOS 7.1
Android 13

CONECTIVIDAD

5G
Wi-Fi 6
Bluetooth 5.2
IR Booster
NFC

OTROS

Lector de huellas en el lateral
Altavoces estéreo

Dual SIM, eSIM

PRECIO

1.599 euros (12 GB / 512 GB)

No tan alargado cuando está plegado, más longevo en batería cuando está desplegado

El Honor Magic Vs es el segundo plegable de la marca tras la llegada hace un año del Magic V, pero el primero que llega al mercado internacional. Ya conocidas algunas de sus especificaciones, y con algunas actualizaciones en torno a lo que ya conocíamos, como los saltos de versión tanto de Android como de MagicOS, quedaba por resolver la incógnita de su precio. El cambio oficial en diciembre respecto al anunciado en yuanes lo fijaba en torno a unos 1.020 euros, pero ya sabemos que estos cambios no funcionan exactamente así.

Para justificar este precio, Honor tiene algunos argumentos más allá de su hoja de especificaciones. Por ejemplo, su grosor: 12,9 milímetros cuando está plegado. Para hacernos una idea de lo que supone respecto a su competencia, el Galaxy Z Fold4 mide 15,8 milímetros de grosor plegado. Y no solo el grosor: también destaca que al plegarlo no queda ningún hueco intermedio, sino que se cierra como un libro, de forma completa.

honor magic vs

Honor magic vs

Magic Vs Scenario Photo Black Horizontal 11

Y siendo un plegable, siempre es importante pensar en clave de durabilidad: ¿cómo estará la bisagra dentro de seis meses, un año, dos años? Según Honor, está creado para resistir hasta 400.000 movimientos de pliegue. Esto permitiría unos 270 pliegues diarios (cifra muy superior al promedio de consultas de un smartphone normal) durante cuatro años antes de que la mecánica pueda empezar a resentirse.

A nivel de batería, Honor estima su duración en una hora más que el Z Fold4 en modo desplegado, o en casi tres horas más que el iPhone 14 Pro (naturalmente, en modo plegado).

Hablando del modo plegado, este Honor Magic Vs también marca ciertas diferencias respecto a sus competidores. Su pantalla externa tiene una proporción de aspecto de 21:9, bastante menos vertical que los 23:9 de modelos como el mencionado Z Fold4.

honor magic vs

De hecho, 21:9 es casi como los 20:9 de muchos modelos del mercado, como el Oppo Reno8 T 5G o el recién anunciado Xiaomi 13 Pro, por dar dos ejemplos de teléfonos no-plegables. Eso sí, no trae el Snapdragon 8 Gen2, sino el 8+ Gen 1.

Otra de sus claves es la pantalla de "atenuación dinámica", que simula el cambio dinámico de la luz natural para reducir la fatiga ocular, algo que no es nuevo en el sector, pero Honor aquí orienta a usos como la lectura de libros con el terminal desplegado, que da un aspecto similar al de un libro electrónico... y con esta tecnología reduce la brecha entre las pantallas tradicionales y las de tinta electrónica.

Precio y disponibilidad del Honor Magic Vs

Este nuevo Honor Magic Vs llega al mercado por 1.599 euros para el modelo con 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento. Llegará al mercado en dos colores, cyan (azul) y Black 25, negro.

Todavía no hay fecha de comercialización para España, pero actualizaremos este artículo tan pronto Honor la comunique.

-
La noticia El Honor Magic Vs llega a España: precio y disponibilidad de un plegable de alta gama que presume de batería y pantalla de 21:9 fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Leer más

El Honor Magic Vs llega a España: precio y disponibilidad de un plegable de alta gama que presume de batería y pantalla de 21:9

El Honor Magic Vs llega a España: precio y disponibilidad de un plegable de alta gama que presume de batería y pantalla de 21:9

No por conocido en China merecía dejar de ser presentado en Barcelona. Honor ha aprovechado el MWC 2023 para anunciar en Europa el que fue su gran lanzamiento de final de año en su país de origen, el Magic Vs, un smartphone plegable con el mismo enfoque que su predecesor, el del pliegue horizontal, al estilo de los Galaxy Z Fold: una "pequeña" pantalla externa de 6,5 pulgadas que deja paso a un gran panel interno de 7,9 pulgadas.

En su interior, el Snapdragon 8+ Gen 1 y un enfoque en la longevidad de su batería, por encima de los dispositivos más destacados del mercado, incluido el uso en modo desplegado; y en la calidad y brillo de sus paneles.

Ficha técnica del Honor Magic Vs


HONOR MAGIC VS

PANTALLA INTERIOR

OLED 7,9"

2.272 x 1984 píxeles

90 Hz

HDR 10+

Brillo hasta 800 nits

PANTALLA EXTERIOR

OLED 6,45"

2560 x 1080 píxeles

120 Hz

HDR10+

Brillo hasta 1.200 nits

DIMENSIONES Y PESO

Plegado: 160,3 x 72,6 x 12,9 mm

Desplegado: 160,3 x 141,5 x 6,1 mm

265 gramos

PROCESADOR

Snapdragon 8+ Gen 1, GPU Adreno 730

MEMORIA RAM

8 / 12 / 16 GB

ALMACENAMIENTO

256 / 512 GB

CÁMARA FRONTAL

16 MP f/2.45

CÁMARAS TRASERAS

54 MP f/1.9 IMX800

50 MP f/2.0 UWA y macro
8 MP f/2.4 tele 3x

BATERÍA

5.000 mAh
Carga rápida 66W

SISTEMA OPERATIVO

MagicOS 7.1
Android 13

CONECTIVIDAD

5G
Wi-Fi 6
Bluetooth 5.2
IR Booster
NFC

OTROS

Lector de huellas en el lateral
Altavoces estéreo

Dual SIM, eSIM

PRECIO

1.599 euros (12 GB / 512 GB)

No tan alargado cuando está plegado, más longevo en batería cuando está desplegado

El Honor Magic Vs es el segundo plegable de la marca tras la llegada hace un año del Magic V, pero el primero que llega al mercado internacional. Ya conocidas algunas de sus especificaciones, y con algunas actualizaciones en torno a lo que ya conocíamos, como los saltos de versión tanto de Android como de MagicOS, quedaba por resolver la incógnita de su precio. El cambio oficial en diciembre respecto al anunciado en yuanes lo fijaba en torno a unos 1.020 euros, pero ya sabemos que estos cambios no funcionan exactamente así.

Para justificar este precio, Honor tiene algunos argumentos más allá de su hoja de especificaciones. Por ejemplo, su grosor: 12,9 milímetros cuando está plegado. Para hacernos una idea de lo que supone respecto a su competencia, el Galaxy Z Fold4 mide 15,8 milímetros de grosor plegado. Y no solo el grosor: también destaca que al plegarlo no queda ningún hueco intermedio, sino que se cierra como un libro, de forma completa.

honor magic vs

Honor magic vs

Magic Vs Scenario Photo Black Horizontal 11

Y siendo un plegable, siempre es importante pensar en clave de durabilidad: ¿cómo estará la bisagra dentro de seis meses, un año, dos años? Según Honor, está creado para resistir hasta 400.000 movimientos de pliegue. Esto permitiría unos 270 pliegues diarios (cifra muy superior al promedio de consultas de un smartphone normal) durante cuatro años antes de que la mecánica pueda empezar a resentirse.

A nivel de batería, Honor estima su duración en una hora más que el Z Fold4 en modo desplegado, o en casi tres horas más que el iPhone 14 Pro (naturalmente, en modo plegado).

Hablando del modo plegado, este Honor Magic Vs también marca ciertas diferencias respecto a sus competidores. Su pantalla externa tiene una proporción de aspecto de 21:9, bastante menos vertical que los 23:9 de modelos como el mencionado Z Fold4.

honor magic vs

De hecho, 21:9 es casi como los 20:9 de muchos modelos del mercado, como el Oppo Reno8 T 5G o el recién anunciado Xiaomi 13 Pro, por dar dos ejemplos de teléfonos no-plegables. Eso sí, no trae el Snapdragon 8 Gen2, sino el 8+ Gen 1.

Otra de sus claves es la pantalla de "atenuación dinámica", que simula el cambio dinámico de la luz natural para reducir la fatiga ocular, algo que no es nuevo en el sector, pero Honor aquí orienta a usos como la lectura de libros con el terminal desplegado, que da un aspecto similar al de un libro electrónico... y con esta tecnología reduce la brecha entre las pantallas tradicionales y las de tinta electrónica.

Precio y disponibilidad del Honor Magic Vs

Este nuevo Honor Magic Vs llega al mercado por 1.599 euros para el modelo con 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento. Llegará al mercado en dos colores, cyan (azul) y Black 25, negro.

Todavía no hay fecha de comercialización para España, pero actualizaremos este artículo tan pronto Honor la comunique.

-
La noticia El Honor Magic Vs llega a España: precio y disponibilidad de un plegable de alta gama que presume de batería y pantalla de 21:9 fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Leer más

Lenovo presentó un prototipo de ordenador portátil con pantalla enrollable. Lo hemos visto y es alucinante

Lenovo presentó un prototipo de ordenador portátil con pantalla enrollable. Lo hemos visto y es alucinante

Lenovo lleva tiempo experimentando con el factor de forma de sus ordenadores portátiles. El ThinkPad X1 Fold llegó como primer portátil plegable, con pantalla en toda su superficie además del teclado físico superpuesto en la mitad inferior; y ahora Lenovo nos ha dejado ver su prototipo de ordenador portátil enrollable.

Ya había mostrado este dispositivo conceptual en un vídeo, pero ha sido ahora, en el MWC 2023, cuando ha aprovechado para enseñárnoslo personalmente. El punto de partida es muy simple: un portátil que hace crecer su pantalla en vertical, emergiendo desde el chasis para lograr un efecto más que aparente.

Como duplicar el tamaño de la pantalla en vertical

Es importante tener claro que Lenovo sigue enfocando este producto como un prototipo que no tiene definido un lanzamiento comercial todavía, por lo que no hay publicadas especificaciones, ni precios ni fechas de llegada a las tiendas. Lenovo está sacando músculo.

Dicho eso, vamos con este ThinkBook conceptual. Es fruto de la inversión que ha estado haciendo Lenovo en pantallas OLED flexibles. El portátil es totalmente normal a primera vista, también en tamaño. Pero una vez deslizamos el interruptor que tiene en su borde derecho, empieza la magia: la pantalla crece verticalmente hasta duplicar su altura.

Esta utilidad puede ser especialmente interesante para trabajadores en remoto que no quieren conformarse con las 14 o 15 pulgadas panorámicas habituales, sino que prefieren ganar esta gran cantidad de espacio de trabajo, ya sea para tener dos ventanas de navegador abiertas una junto a la otra, la aplicación de correo electrónico junto a una lista de tareas o simplemente un editor fotográfico sobre el que trabajar con más perspectiva.

Lenovo2

El interruptor con el que empieza la magia en este, de momento, prototipo.

En los televisores enrollables, además de una tarjeta de crédito de las de titanio para poder pagarlos, es necesario contar con una base que dé cobijo a la pantalla enrollada mientras no se tiene desplegada. En este caso, el panel plástico se oculta bajo el teclado, en el propio chasis del ordenador.

Algo interesante de esta propuesta es que el comportamiento de la pantalla en cuanto a píxeles mostrados es dinámico. No necesita llegar hasta el final del desenrollado para mostrar su nueva resolución, sino que en movimiento va mostrando más y más píxeles hasta llegar al final. No obstante, habrá que ver más adelante qué tal se llevan aplicaciones de terceros con esta pantalla y si, por ejemplo, Lenovo ofrece una API para explotar aún más sus posibilidades, o se queda "solo" en una pantalla ampliable.

Los portátiles llevan un tiempo estancados en cuanto a factor de forma, el mismo que Lenovo intentando fugarse de la indiferencia en la que estos se hallan recluidos. Hoy, acaparando miradas en su stand del Mobile World Congress, sobrevive como panel OLED de fortuna. Si usted tiene algún problema y se lo encuentra, todavía no podrá contratarlo. Eso será más adelante. Aunque suena complicado que le vayan a dar facilidades de pago.

-
La noticia Lenovo presentó un prototipo de ordenador portátil con pantalla enrollable. Lo hemos visto y es alucinante fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Leer más