Cuello de botella en la vieja Bnext: miles de clientes tienen sus ahorros colgados en un limbo burocrático por desidia

Cuello de botella en la vieja Bnext: miles de clientes tienen sus ahorros colgados en un limbo burocrático por desidia

Bnext es uno de los neobancos que han proliferado en España en los últimos años. Durante mucho tiempo operaba ofreciendo servicios financieros sin una infraestructura propia, algo que lograba gracias a la plataforma Pecunpay, de la empresa Pecunia Cards, una entidad financiera mayorista que provee de tarjetas y servicios financieros a neobancos sin licencia bancaria como 2gether o Bit2me. Bnext consiguió la licencia del Banco de España en 2020 y desde princpios de 2021 pudo llevar a sus clientes a su nueva y propia infraestructura.

El problema es que para completar esa migración no bastaba con pulsar un botón y que el sistema se encargase, sino que el proceso tenía que completarlo cada usuario. Bnext empezó a enviar un correo avisando del cambio y conminando a sus clientes a cumplir el trámite, algo que sirvió para que más de 200.000 clientes diesen el salto y se perfilasen como activos. Pero según explica Pecunpay a Xataka, el total de tarjetas emitidas para Bnext subía hasta las casi 450.000.

En el proceso, muchos clientes han hecho caso omiso de estos correos. Y a efectos legales, siguen siendo clientes de Pecunpay, no de Bnext, aunque muchos ni siquiera son conscientes de ello y tampoco tienen claro cómo solucionar la situación. En parte, por no acceder a la bandeja de entrada donde les llegan los correos o simplemente no leerlos

La consecuencia: muchos de ellos tienen un dinero congelado en una cuenta a la que no tienen acceso que no han tenido del todo claro cómo proceder. Y en el otro lado, clientes que abandonaron sus cuentas sin cancelarlas, y ahora se encuentran con que son clientes de Pecunpay y no pueden darse de baja, pese a haberlo solicitado, por el cuello de botella que se está produciendo en el proceso de migración y cancelación de los ahora clientes de Pecunpay.

Consecuencias de no leer correos

Este escenario de confusión también viene dado por el carácter de banco complementario que ha tenido Bnext desde sus inicios. No estaba pensado para convertirse en un banco principal y carecía de productos o capacidades habituales en grandes bancos, apuntaba a ser un socio alternativo para obtener beneficios en compras online o en el manejo del dinero vía app.

Algunos usuarios simplemente dejaron de usar Bnext, y también dejaron de atender las comunicaciones que le llegaban desde su app o su correo. Eso ha complicado el proceso. Es el caso de Carlos (nombre modificado a su petición). Durante años utilizó Bnext para sus gastos del día a día y beneficiarse de promociones como el cashback en Aliexpress. Tiempo después se cambió a otro neobanco y quedaron 14 céntimos olvidados en la cuenta de Bnext. A finales de 2020 empezaron a llegar los correos avisando del cambio de Bnext.

Mails

Mails de Bnext recibidos por Carlos emplazándole a completar el trámite para pasar a la nueva infraestructura.

También le llegaron notificaciones de la aplicación. Acabó borrándola. "No leí ninguno de los correos, es que no quería saber nada de ellos. Mi pensamiento fue: si no digo nada, me cancelarán la cuenta. No quiero los 14 céntimos para nada. No me planteaba cambiar ni leer nada, no tenía nada que perder", explica. No funcionaba exactamente así.

Bnext daba de plazo hasta el 27 de noviembre de 2021 para completar el trámite. Si no, los clientes de la antigua Bnext pasaban a ser clientes de Pecunpay desde el 1 de enero. No por capricho de nadie, sino por pura herencia legislativa. Los clientes de Bnext, a efectos legales, eran clientes de Pecunpay.

Carlos le respondió anunciando que no quería ser cliente de Pecunpay, sin más. No obtuvo respuesta en varios días y volvió a escribir otro correo, esta vez utilizando una plataforma de tracking para saber si había sido leído y adjuntando la documentación habitual (DNI por ambas caras y certificado de titularidad bancaria de la cuenta a la que pide enviar los fondos restantes). En ese momento obtuvo respuesta indicándole que el proceso para poder extraer su saldo (los 14 céntimos pendientes) tenía una comisión asociada.

Mail Migracion

Correo intercambiado por Carlos con Pecunpay en el que le informaban de los pasos necesarios para tramitar la cancelación de su cuenta, así como de la comisión correspondiente por ese trámite.

Hablamos con Pecunia Cards para entender esta comisión. "Esa gestión tras una cancelación es una operativa que hace una persona y tiene un coste, y lo desglosamos en nuestra lista de tarifas", nos explican desde la entidad. Esta en concreto, un coste fijo de diez euros. Aunque el saldo pendiente sea muy inferior. El problema para este tipo de clientes es que han olvidado sus cuentas en un neobanco que por modelo de negocio acostumbraba a no trasladar al cliente ciertos gastos, como el de emisión de tarjeta o el reintegro en cajeros, pero que Pecunpay, como mayorista que ha heredado a estos clientes, sí cobra. Otra fuente de conflictos: clientes descubriendo que para cancelar su cuenta tenían que dejarla a cero, y ese trámite les costaba diez euros.

Y aún quedan unos cuantos por finiquitar sus cuentas en Pecunpay. Desde esta entidad afirman que "no tenemos ningún producto para estos clientes, porque somos mayoristas, no les podemos dar servicio de ningún tipo, pero por legislación hemos de mantener su saldo de cuando eran clientes de Bnext hasta que decidan llevárselo". Un problema heredado que no hubieran deseado, pero que una mezcla entre legislación, burocracia y desinterés por parte de clientes que olvidaron su presencia en Bnext ha ocurrido.

Dos personas para tramitar las bajas... que ya son cinco

Según Pecunpay, han recibido algo más de 5.562 correos de clientes solicitando su baja desde el 1 de enero hasta el 14 de febrero.  Los cuales se dividen así:

  • 1.014 todavía no han obtenido respuesta.
  • 2.356 han podido cancelar su cuenta y se les ha devuelto el importe pendiente.
  • 1.366 han solicitado su baja pero todavía no han enviado la documentación.
  • 826 han realizado otro tipo de consultas o eran consultas duplicadas.

Y la cifra seguirá aumentando. Una oleada de peticiones de bajas que ha pillado con el pie cambiado a Pecunia Cards, poco habituada a este volumen de peticiones: tenía dos empleados dedicados a tramitar estas altas, y a causa de este proceso ha contratado a tres más. Aprovechan la entrevista con Xataka para mandar un mensaje "tranquilizador" a los clientes que deseen cancelar sus cuentas y la devolución de sus importes, "y les requerimos tranquilidad y un poquito de paciencia".

Pecunpay afronta un cuello de botella: aunque los gestores de las cancelaciones han pasado de 2 a 5, requiere "un poquito de paciencia" por el alto volumen

Así y todo, desde Bnext consideran que la migración ha sido "un éxito" ya que se ha completado en menos tiempo de lo esperado y superando los objetivos iniciales, según la empresa, y consiguiendo "resucitar" a 65.000 usuarios inactivos que pese a ello han decidido migrar su cuenta.

Carlos confiesa haber comprendido el proceso completo y la situación gracias a la entrevista mantenida con Xataka en la que le fuimos detallando el por qué de cada movimiento. "Es la primera vez que alguien me lo explica así, y ahora le veo sentido; si lo hubiese sabido antes hubiese cancelado mi cuenta a tiempo", nos cuenta.

En estas semanas han surgido casos peculiares pidiendo la cancelación de la cuenta de Pecunpay. La mayoría de clientes tenía cantidades restantes bajas, desde unos céntimos a unas pocas decenas de euros. Una señora, en cambio, tenía 1.500 euros pendientes de rescatar, según nos cuentan desde la empresa. También hubo un caso singular: el de un cliente harto de trámites que se presentó en las oficinas para tramitar su baja. "No es lo habitual, de hecho nunca trabajamos así, pero ya que estábamos, le dimos los diez euros que tenía pendientes y cancelamos su cuenta al momento".

Bnext, superado este proceso, anda con proyectos como el de B3X, su propio token, que entrará en fase pública el 1 de marzo; o los casi tres millones de euros de financiación que logró en Crowdcube. Esta ha construido su imagen de marca en torno a una frescura alejada de los bancos tradicionales, algo que quizás jugó en su contra a la hora de que sus clientes inactivos entendieran las implicaciones de abandonar la aplicación sin preocuparse por una cancelación formal. Una vez quedaron en manos de Pecunpay, muchos de ellos ni siquieran entendieron qué hacían en esa entidad y rechazaban comunicarse con ella o facilitarles la documentación que marca la legislación para tramitar su baja, limitándose a una petición por correo electrónico. Ahora solo les queda un poco de paciencia, como pedía la empresa... y enviar su DNI y el certificado de titularidad del IBAN al que quieren enviar su saldo restante.

-
La noticia Cuello de botella en la vieja Bnext: miles de clientes tienen sus ahorros colgados en un limbo burocrático por desidia fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Leer más

Amazon factura tanto por publicidad que supera los ingresos de YouTube o Netflix

Amazon factura tanto por publicidad que supera los ingresos de YouTube o Netflix

Amazon presentó en la noche del jueves sus últimos resultados financieros correspondientes al último trimestre de 2021. Más allá de exhibir músculo en forma de buenas ventas en su negocio de comercio electrónico y de un inagotable crecimiento en su división de nube corporativa (AWS), también fue noticia que por primera vez detalló los ingresos de su negocio publicitario, el de los resultados patrocinados en sus listados de producto o los mostrados en las tablets Fire, hasta ahora siempre enmascarado en un genérico "otros".

El detalle asustó por lo alto de sus cifras: 31.200 millones de dólares es lo que consiguió con su negocio publicitario durante el año 2021, con una tendencia alcista todavía, ya que según la empresa esta división aumentó la facturación un 32% en el último trimestre del año, si bien es cierto que por varias razones, empezando por concentrar la campaña navideña y la del Black Friday, es tradicionalmente el trimestre fuerte para muchas empresas.

Por encima de YouTube y muy por encima de Microsoft

Este negocio, hasta ahora de una magnitud desconocida de puertas hacia fuera, es más que significativo. Aunque para Amazon no suponga algo excesivamente relevante (el 7% de su facturación, su rentabilidad es desconocida), ya es en torno al doble de lo que está logrando con las tiendas físicas que ha abierto hasta la fecha y una cifra superior a lo logrado con sus servicios, donde entran las suscripciones a Amazon Prime.

No hay muchas empresas similares a Amazon, y menos que compartan su magnitud, pero Microsoft, por ejemplo, comparte con ella ser una de las gigantes tecnológicas que, sin ser la publicidad su negocio principal, sí supone una parte de sus ingresos.

En el caso de la empresa de Redmond, que monetiza los anuncios mostrados en su buscados Bing y en LinkedIn entre otros espacios, 10.000 millones de dólares es lo que logró mediante la publicidad en 2021, tres veces menos que Amazon, según reportó hace unos días.

Otra gigante tecnológica como es Google sí tiene a los ingresos publicitaros como su negocio principal (y prácticamente exclusivo), pero hay un paralelismo con Amazon: si nos quedamos únicamente con los ingresos que logra con los anuncios en YouTube, tenemos solo una parte de ese negocio. YouTube facturó 28.800 millones de dólares por sus anuncios en todo 2021, 2.400 millones de dólares menos que Amazon. Sí, Amazon gana más por ingresos publicitarios que YouTube.

Si hacemos la comparación con Facebook, que también tiene casi todos sus ingresos con la publicidad como origen, vemos que aunque Amazon aún está muy lejos de sus cifras, "solo" triplican su facturación. En todo 2021, Facebook cerró con unos 118.000 millones de dólares ingresados.

Otras tecnológicas menores que también viven de la publicidad tienen ingresos habituales muy inferiores a los exhibidos por Amazon. Caso de Snap, que logró algo más de 4.000 millones de dólares en todo el año pasado, o Pinterest, un poco por encima de los 2.500.

Netflix, que no vive de la publicidad sino de la suscripción directa, también queda por debajo. No compiten ni juegan en la misma liga, pero la comparación no deja de ser curiosa. Frente a los 31.200 millones de los anuncios de Amazon, Netflix logró 29.700 millones de dólares en 2021. Un nuevo gigante publicitario ha llegado a la ciudad. Llegó hace tiempo, pero hasta ahora no podíamos dimensionarlo.

-
La noticia Amazon factura tanto por publicidad que supera los ingresos de YouTube o Netflix fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Leer más

PolyStation, la consola que arruinó los sueños de una generación

PolyStation, la consola que arruinó los sueños de una generación

Los mayores temores de los niños son la oscuridad, el monstruo del armario y abrir un regalo que resulte ser una PolyStation. Al menos para los nacidos entre finales de los 80 y principios de los 90. No había mayor desgracia que un familiar poco ducho en videojuegos se tuviese que encargar del regalo de Navidad, porque ahí aumentaban las posibilidades de que algún dependiente sin escrúpulos les endilgase una PolyStation haciéndoles creer que estaban llevándose la consola con la que todos los niños soñaban.

Los años duros de PolyStation ya han pasado. El auge del videojuego en móviles y tablets se ha llevado la necesidad de encontrar alternativas baratas para el ocio doméstico. ¿Qué fue de aquellas funestas consolas que aparentaban ser quien jamás fueron? ¿Cómo eran realmente? ¿Quién estaba detrás de ellas? ¿Por qué arruinaron tantas infancias?


Leer más

Así es como gana dinero Activision Blizzard: sus tres grandes franquicias le generan el 76% de sus ingresos

Así es como gana dinero Activision Blizzard: sus tres grandes franquicias le generan el 76% de sus ingresos

Así es como gana dinero... es una serie de artículos de Xataka en los que analizamos el modelo de negocio de las grandes empresas tecnológicas: qué divisiones les dan beneficios reales y cuáles no, cuáles son los auténticos núcleos de estas compañías que han transformado al mundo. Hoy, la empresa que acaba de comprar Microsoft por más de 60.000 millones de euros. Hoy, Activision Blizzard.

Una operación histórica, muy superior a la que hizo también Microsoft hace poco más de un año cuando compró Bethesda por 7.500 millones de dólares o la que hizo en 2014 cuando compró Minecraft por 2.500 millones de dólares, calderilla en comparación a lo que acaba de desembolsar.

8.000 millones de dólares y subiendo

Activision Blizzard tuvo unos ingresos récord en 2020, el último año natural completo con los informes financieros publicados, cuando logró facturar algo más de 8.000 millones de dólares. En 2021 y hasta el 30 de septiembre, es decir, durante los tres primeros trimestres, superó los 6.000 millones, así que tomando como referencia los años anteriores, cuando el último trimestre del año (el de la campaña navideña) ha sido tradicionalmente el más fuerte para la empresa, podemos esperar que supere los 9.000 millones de dólares en ingresos para el año 2021 completo, algo que sabremos a finales de enero.

Ingresos Corregida 001

El resultado neto de 2020 fue de casi 2.200 millones de dólares, algo más del 25% de los ingresos. Tomando un margen similar para la proyección de 2021 podemos esperar un ligero incremento en el resultado neto de este año.

¿Cómo logra la empresa esta facturación? Tiene tres patas principales, tres filiales que sustentan su negocio. Otras actividades son residuales en sus cuentas. Las dos primeras son las que dan nombre a la empresa desde que ambas, Activision y Blizzard, se fusionaran en 2008. A ellas se suma King desde que fue comprada en noviembre de 2015 por 5.900 millones de dólares, pasando a integrar en la empresa una división de juegos para smartphones y abriendo una puerta para el mercado chino. Cada una de esas filiales tiene sus propias franquicias más destacadas.

Franquicias 001

Hay empresas con sus filiales bastante equilibradas en cuanto a facturación, como Microsoft. Otras tienen una gran división que acumula casi todos los ingresos o directamente todos los beneficios, como Google. Activision Blizzard está a medio camino: una de sus filiales, Activision, supone la mitad de la facturación. Las otras dos se reparten la otra mitad, quedando una proporción aproximada 50-25-25.

Esos ingresos no son logrados de la misma forma en cada una de las divisiones. Activision monetiza sus juegos tanto por la venta directa como por las microtransacciones, siendo Call of Duty su principal franquicia. Blizzard los monetiza de la misma forma, añadiendo suscripciones y licencias de software a terceros, siendo World of Warcraft su primer espada. En cambio, King se apoya en el free-to-play ofreciendo juegos gratuitos que se monetizan con compras internas y publicidad, y aquí es Candy Crush el producto principal.

Activision Blizzard 002

Dicho eso, cada filial tiene una gran franquicia, las mencionadas, que combinadas concentran la gran mayoría de los ingresos de la empresa, con una tendencia que va a más. En 2018, estas tres franquicias suponían el 58% de los ingresos. En 2020 este porcentaje ya subió hasta el 76%. Ninguna de las demás alcanza el 10% de la facturación por sí sola.

Activision Blizzard 005

La empresa vende sus juegos directamente a los consumidores, pero también depende de terceros para vender en sus plataformas (Sony y Microsoft en consolas, Google y Apple en móviles) o en tiendas físicas (Walmart y GameStop) en función del tipo de juego. Según el informe financiero de 2020, Sony, Apple, Google y Microsoft son, por ese orden, sus principales distribuidores, por encima de las tiendas físicas.

Activision Blizzard 004

Hace tres años Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, hizo famosa la frase en la que reveló que no solo compite contra otras plataformas de vídeo bajo demanda, como HBO, sino con cualquier otra forma de entretenimiento, como Fortnite. Activision Blizzard tiene la misma consideración: afirma competir contra otras empresas de videojuegos, pero también contra el cine, la televisión, las redes sociales o la música "entre otros productos de consumo".

Señalan también a Microsoft (antes de la compra, claro), Sony y Nintendo como competidoras por el hecho de que además de hacer videojuegos también fabrican videoconsolas y tienen sus propios canales de distribución y pasarelas de pago, algo similar a Google y Apple en dispositivos móviles. Ahora tienen un rival menos.

Así es como gana dinero...

I. Así es como gana dinero Amazon: cada vez más nube y un futuro de producciones audiovisuales.

II. Así es como gana dinero Alphabet: el absoluto rey de la publicidad tiene un gran problema con el resto de productos y servicios.

III. Así es como gana dinero Apple: con el iPhone llegando a su techo es hora de sacar más dinero de sus propietarios.

IV. Así es como gana dinero Facebook: el otro gigante publicitario tiene dos ases en la manga.

V. Así es como gana dinero Twitter: su publicidad y segmentarnos cada vez mejor le hace rentable por primera vez.

VI. Así es como gana dinero Microsoft: cada vez más nube para compensar el descalabro en móviles.

VII. Así es como gana dinero Samsung: ni TVs ni smartphones son la base de su negocio.

VIII. Así es como gana dinero Sony: más vale PlayStation en mano que Xperia volando.

XIX. Así es como gana dinero Xiaomi: vine por el precio del smartphone y me quedé por los servicios.

X. Así es como gana dinero Netflix: cuando 140 millones de suscriptores no son suficientes.

XI. Así es como gana dinero Huawei: sus teléfonos móviles no son (todavía) su principal actividad.

XII. Así es como gana dinero LG: la era del smartphone no le ha sentado bien.

XIII. Así es como gana dinero Dropbox: un 3% insuficiente y una trayectoria intachable.

XIV. Así es como gana dinero Spotify: rentable por primera vez en su historia y un lógico enfoque en podcasts.

XV. Así es como gana dinero HTC: la abdicación de un rey.

XVI. Así es como gana dinero Disney: los parques temáticos y el merchandising arrasan, mientras que el streaming es (aún) testimonial.

-
La noticia Así es como gana dinero Activision Blizzard: sus tres grandes franquicias le generan el 76% de sus ingresos fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Leer más

Habla Daniel Rodríguez, creador de Wordle en español: así adaptó en “dos tardes” el juego online de moda

Habla Daniel Rodríguez, creador de Wordle en español: así adaptó en

“Estoy bastante sorprendido, lancé la versión del juego sin ninguna intención particular. Quise hacer la prueba en español porque me llamó la atención y soy programador, sin más”, explica Daniel Rodríguez, el desarrollador que ha creado la versión de Wordle, el juego que ha trascendido a meme, en español.

Daniel es colombiano, tiene 30 años, y dejó su Bogotá natal tras estudiar Ingeniería Electrónica para mudarse a Austin (Estados Unidos), donde trabaja como ingeniero de software. “Me dedico a hacer infraestructuras de análisis de datos para empresas, no a front-end, pero como tengo algunos conocimientos básicos de Javascript, en dos tardes hice la versión de Wordle en español. La lancé el jueves 6 de enero, y durante el fin de semana pulí algunos detalles que faltaban”, nos explica con voz pausada, como de alguien ajeno a que hay miles de personas que de la noche a la mañana han integrado en su rutina abrir su creación.


Leer más

El “sol artificial” chino sube de nivel: su reactor de fusión nuclear ya mantiene 70 millones de grados durante 17 minutos

El

Uno de los grandes proyectos del siglo XXI en materia energética es el de lograr la fusión nuclear. Crear un reactor que permita generar energía limpia e ilimitada replicando las reacciones de fusión nuclear que tienen lugar en el Sol, a 15 millones de grados centígrados, es lo que intenta poco a poco China con su "sol artificial", generando temperaturas extremas y manteniéndolas durante períodos prolongados.

El reactor de fusión experimental en He´féi, en la provincia china de Anhui, logró acabar 2021 batiendo su propio récord de temperatura con una operación continua de plasma durante más de diecisiete minutos en los que funcionó a 70 millones de grados. Cinco veces la temperatura del Sol auténtico.

Horizonte 2060

Usando hidrógeno y gases de deuterio como combustible, consiguió mantener esa temperatura durante 1.056 segundos según informa South China Morning Post.

El récord anterior, de 120 millones de grados durante 101 segundos, queda muy atrás en el objetivo de sostener estas temperaturas durante el mayor tiempo posible

Anteriormente se lograron temperaturas incluso superiores, hasta los 120 millones de grados centígrados en el reactor Tokamak, pero durante un tiempo mucho menor, 101 segundos, menos de dos minutos. Incluso durante veinte segundos se alcanzaron 160 millones de grados en la pasada primavera.

El desafío precisamente es lograr que sea posible mantener esas temperaturas extremas durante la mayor cantidad de tiempo posible, de forma estable, algo que todavía queda lejos en el horizonte.

Los propios investigadores chinos del proyecto ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), que lleva en marcha desde 2007, ya advirtieron de que la hoja de ruta hasta lograr soluciones comerciales plenamente operativas maneja 2060 como fecha aproximada, si bien no es una fecha definitiva, ya que durante las distintas fases del proyecto han ido variando estas previsiones.

En la Unión Europea hay un proyecto en desarrollo, EUROFusion, para ensamblar un reactor con el que hacer experimentos como este, si bien no estará listo hasta finales de 2025, momento a partir del cual empezarán las primeras pruebas con plasma.

-
La noticia El "sol artificial" chino sube de nivel: su reactor de fusión nuclear ya mantiene 70 millones de grados durante 17 minutos fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Leer más

Dame un respiro, Apple Watch

Dame un respiro, Apple Watch

El viernes 26 de junio de 2015, el Apple Watch llegó a España junto a otros seis países. Esa misma mañana, a primera hora, salí de la Apple Store de Sol con el reloj bajo el brazo. Desde entonces, casi siete años y seis generaciones después, no recuerdo un día en que no haya estado en mi muñeca. Sirva esto como contexto de quien escribe: no soy sospechoso de defenestrar al Apple Watch. Al revés.


Leer más

Usar el gestor de contraseñas de nuestro navegador parecía una excelente idea, entonces llegó el malware RedLine Stealer

Usar el gestor de contraseñas de nuestro navegador parecía una excelente idea, entonces llegó el malware RedLine Stealer

La relación entre nuestras contraseñas de servicios web y nosotros ha pasado por tres fases: la de usar la memoria, soluciones genéricas (como apuntarlas en un papel o en una nota en el propio ordenador) o directamente usar —música de terror— una contraseña universal para todo. Luego llegaron los gestores de contraseñas para facilitarnos el uso de claves distintas en cada web. Finalmente, los navegadores acabaron integrando su propio gestor de contraseñas y la sencillez fue aún mayor, además de aportarnos cierta confianza extra: además de usar un gestor, lo hacemos desde el propio navegador.

Uno de los últimos malware que han sido dados a conocer permite realizar ataques dirigidos a usuarios concretos y extraer sus credenciales de inicio de sesión guardadas exactamente ahí, en el gestor de contraseñas integrado en los navegadores. Llamado RedLine Stealer, roba esta información en navegadores basados en Chromium. Es decir, Chrome, Edge y Opera, que juntos agrupan a casi el 80% de los usuarios de escritorio, si bien eso no significa que todos ellos usen su gestor integrado.


Leer más

Tesla llama a revisión a casi medio millón de sus coches en Estados Unidos por problemas de seguridad

Tesla llama a revisión a casi medio millón de sus coches en Estados Unidos por problemas de seguridad

Tesla ha vivido un 2021 sensacional en ventas y en revalorización de su acción y su capitalización bursátil, que ya supera el billón de dólares, pero cierra este gran año con una noticia amarga: según cuenta Reuters, ha tenido que llamar a revisión a más de 475.000 propietarios de sus coches en Estados Unidos, que tendrán que pasar por el servicio técnico para arreglar un problema potencial en sus vehículos.

En concreto, 356.309 Model 3 fabricados desde 2017 y 119.009 Model S fabricados desde 2014 forman parte de este recall anunciado por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés), casualmente una cifra combinada similar al medio millón de coches que vendió Tesla en 2020, una comparación que deja entrever la magnitud del problema.


Leer más

Hacerse un test de antígenos antes de cenar en familia en Nochebuena: estos son los plazos y situaciones que has de conocer para que tenga sentido

Hacerse un test de antígenos antes de cenar en familia en Nochebuena: estos son los plazos y situaciones que has de conocer para que tenga sentido

A principios de diciembre, una comida de Navidad entre sanitarios de un hospital malagueño acabó ocasionando un brote de más de 70 contagiados. Según estos sanitarios, acudieron a la comida tras hacerse un test de antígenos y dando todos resultado negativo. Sin embargo, unos días empezaron a sucederse los positivos confirmados.

Este ejemplo puede ilustrar cómo hacerse un test de antígenos puede no ser una garantía, sobre todo si lo hacemos en el momento equivocado, cuando puede ser contraproducente, ya que es posible que nos lo hagamos con antelación dando resultado negativo... pero se transforme en positivo unos días después, cuando asistamos a una cena con otras personas no-convivientes, incluso aunque nos autoconfinemos los días previos.

Contando los días para el test de antígenos

Covid Y Tests 001

El riesgo principal está en los primeros días tras el contagio. En ese momento ya somos portadores del virus, pero no han aparecido síntomas y la carga viral es reducida, a un nivel que ni una PCR ni un test de antígenos permite detectar la positividad. Por eso es posible que aunque nos hagamos un test de antígenos comprado en farmacia y el resultado sea negativo, todavía estemos en esos primeros días tras el contagio, y poco después empecemos a experimentar los primeros síntomas (tos seca, fiebre, dolor muscular...) o a ser capaz de transmitir el virus aunque seamos asintomáticos.

La capacidad de contagiar tiene sus días pico en la primera semana desde que empezamos a experimentar síntomas, tras los días de incubación. Antes, durante el principio de la incubación, no es transmitible ni detectable por test alguno. A partir del séptimo día con síntomas el riesgo de contagio disminuye, y a partir del décimo día es todavía más bajo (aunque todavía viable). En vacunados, sobre todo de pauta completa, la posibilidad de experimentar síntomas, especialmente si son graves, desciende. Pero siguen pudiendo ser contagiados, y contagiar a otros.

¿CUÁNDO me haría yo un (auto)test de antígenos?
(*Los valores son aproximados y tienen en cuenta lo que estoy leyendo sobre la variante delta.)

🤯1) Si tuviera síntomas, aunque fueran leves.
(Aunque no es fácil distinguir los síntomas covid de otros síntomas de enferm comunes)

— Maria I. Tapia (@mariaitapia) July 30, 2021

En caso de contactos estrechos con positivos o sospechas de haber podido ser contagiado (por haber estado en un contexto de riesgo, como junto a una multitud sin mascarilla durante horas en un espacio cerrado), un test de antígenos no podría decirnos con cierta fiabilidad si estamos contagiados o no hasta el tercer o cuarto días tras el contacto, y hasta diez días después. En el caso de no haber tenido contactos estrechos o estar expuestos a situaciones de riesgo, si experimentamos síntomas compatibles con COVID, no tendríamos que esperar, ya que en ese caso un test de antígenos sí podría detectar el virus.

Una posible situación de cara a navidades es la de hacerse un test de antígenos para poder cenar en familia en Nochebuena con el menor riesgo de contagio posible. Esto tiene sentido (en parte) si nos hacemos el test con la menor antelación posible, casi antes de la reunión familiar, y si no vamos a convivir con ellos en los días posteriores. En ese caso quizás lleguemos a Nochebuena en fase de incubación, sin capacidad de contagiarles, pero pocos días después sí la tengamos, aunque seamos asintomáticos. También hay que tener en cuenta que los tests de antígenos, de autodiagnóstico domiciliario, pueden no ser del todo bien realizados, y por tanto dar un falso negativo, además de ser menos sensibles que las PCR, el método estándar que no está disponible para autodiagnóstico. De hecho, la exigencia de la sensibilidad del 90% que exige la Unión Europea para los tests de antígenos no incluye a estos autotest.

Los resultados de estos tests de antígenos, o de pruebas PCR en el caso de asistir a un centro de salud indican:

  • PCR positiva: portador del virus, muy probablemente contagioso.
  • PCR negativa: no estamos en fase de contagio, pero quizás sí lo estemos incubando.
  • Antígenos positivo: portador del virus y contagioso.
  • Antígenos negativo: no contagioso, aunque posible portador del virus.

El resultado de antígenos negativo tampoco es garantía de ausencia de riesgo, ya que como decíamos, su menor sensibilidad respecto a las PCR hace posible que sí haya presencia de proteínas del virus, solo que a un nivel que no puede detectar.

Y aquí la tabla de nuestro compañero Javier Jiménez con el detalle de cada uno de los tests, incluyendo los tests de anticuerpos, que no sirven para detectar si estamos infectados.

PCR

Antígenos

Anticuerpos

¿Detectan si estamos infectados?

No

¿Detectan si hemos superado el COVID-19?

No

No

No

¿Detectan si tenemos anticuerpos?

No

No

¿Qué significa un resultado positivo?

Posible infección activa

Posible infección activa

Posible exposición al virus

¿Cómo se recogen las muestras?

Nasofaríngeas, orofaríngea, nasal, salival, etc

Nasofaríngeas, orofaríngea, nasal, salival, etc

Sangre, plasma o suero

¿Hay en formato autodiagnóstico?

No

¿Cómo se procesan?

En el laboratorio

En el lugar de recogida de las muestras o en el domicilio (autodiagnóstico)

En el laboratorio, en el lugar de recogida de las muestras o en el domicilio (autodiagnóstico)

-
La noticia Hacerse un test de antígenos antes de cenar en familia en Nochebuena: estos son los plazos y situaciones que has de conocer para que tenga sentido fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Leer más