Del Renault Clio 16v al Williams: la historia del eterno utilitario a través de cinco de sus mejores anuncios de televisión

Del Renault Clio 16v al Williams: la historia del eterno utilitario a través de cinco de sus mejores anuncios de televisión

Después de 32 años en el mercado y con 16 millones de unidades vendidas a sus espaldas, el popular Renault Clio acaba de estrenar una puesta al día para su quinta generación. El que fuera “coche del año de 1991” es uno de los utilitarios más vendidos de nuestro país, y ya forma parte de nuestra memoria colectiva (también en sus versiones de competición).

Pero el Clio no solo es famoso en nuestras carreteras, pues con más de 3.000 apariciones en el cine y la televisión es el Renault más prolífico en la industria del entretenimiento. Apelando a la nostalgia, repasamos algunos de los anuncios más míticos del utilitario francés que marcó a toda una generación.

Uno de los protagonistas de la década de 1990

Renault Clio 2023 007

Recientemente tuvimos la oportunidad de asistir al debut mundial del renovado Renault Clio en Madrid. Aunque todavía no pudimos conducirlo, conocimos en primera persona las novedades que trae esta puesta al día, como sus cambios estéticos (especialmente llamativos en el frontal y la zaga) o la simplificación de su oferta de motores a cuatro: el E-tech full hybrid 145, el Tce 100 de GLP, el Tce 90 de gasolina y el diésel dCi 100.

Allí pudimos hacer un breve repaso por la historia del Clio a través de una muestra que giraba en torno a los anuncios más populares del modelo, que también son de los más divertidos. Destacamos cinco.

Renault Clio MTV, “Geropa”

Aunque no fue de los primeros, unos de nuestros preferidos es el de la edición limitada Clio MTV (2004) que nació en colaboración con MTV Europe y presentaba características exclusivas como su sistema de sonido de alta calidad y detalles personalizados en exterior e interior. Mención especial al temazo original de James Brown, ‘Sex Machine’.

Renault Clio 16v, “El vértigo existe”

El anuncio del Renault Clio 16v (1991) es un corto lleno de energía que muestra al coche haciendo gala de su rendimiento. El anuncio fue lanzado en 1991 y se enfoca en las prestaciones del Clio 16v: con un motor 1.8 de 137 CV era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en aproximadamente 8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de alrededor de 210 km/h.

Renault Clio JASP, “Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados”

También recordamos uno de los anuncios del Renault Clio JASP (1993), acrónimo que significa “Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados”, un término muy popular en la década de los 90 que hacía alusión a una generación que, pese a estar preparada, no lo tenía fácil para trabajar.

Renault Clio Williams Formula 1, “Cuerpo de Clio, alma de Williams”

El anuncio (1994) se hizo famoso por su eslogan, que hacía alusión a la combinación de estética y deportividad de esta versión especial del Clio, vestida de un azul característico en contraste con sus llantas doradas.

Esta pequeña bomba de relojería empezó a comercializarse en el año 1993 y, con un peso pluma de 990 kg, tenía un motor atmosférico de dos litros que desarrollaba 150 CV. Casi nada.

Renault Clio: "Primero aprovechas, después te lo piensas"

En verano de 2010, Renault lanzó varios anuncios muy divertidos protagonizados por un niño de cuatro años que se había comprado un Renault Clio por la oferta comercial, aunque no lo pudiera conducir. ¡Ahora ya le quedará menos para poder disfrutarlo!

Tras el lanzamiento del nuevo Clio, con su nuevo anuncio, Renault hace un emotivo repaso por todas las generaciones del modelo.

-
La noticia Del Renault Clio 16v al Williams: la historia del eterno utilitario a través de cinco de sus mejores anuncios de televisión fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

El coche autónomo va a llegar a la luna. Las marcas de coches miran al espacio para asegurar su supervivencia

El coche autónomo va a llegar a la luna. Las marcas de coches miran al espacio para asegurar su supervivencia

Apenas ocho meses después de anunciar el proyecto, Hyundai y Kia acaban comunicar que da comienzo el desarrollo de su futuro vehículo autónomo de exploración lunar, preparado con la tecnología más actual para poder explorar la superficie del satélite en profundidad.

El objetivo es que el rover del Grupo coreano esté listo para rodar por la superficie del polo sur de la Luna en 2027, aunque el primer prototipo empezará a probarse mucho antes.

Preparado para explorar la superficie de la luna, y no es el único

#HyundaiMotorGroup starts building lunar exploration #Rover development model ▶ https://t.co/zFewWWeBWv#LunarExploration #Mobility #Lunar #Moon #Robot #Robotics #Autonomous #SolarCharging #Metamobility #Tech pic.twitter.com/sITHVPQnLr

— Hyundai Motor Group (@HMGnewsroom) April 20, 2023

El prototipo del rover, basado en una plataforma de movilidad multipropósito, está diseñado para ser utilizado en diferentes superficies y terrenos. Equipa tecnologías basadas en la robótica y la conducción autónoma desarrolladas por Hyundai y Kia, por lo que incluye varias cámaras y sensores LiDAR.

Según el grupo, “también contará con un sistema de conducción remoto completo, un panel solar y un puerto de carga para la batería”.

Además, contará con una función avanzada de gestión térmica y blindaje contra la radiación, para garantizar que pueda resistir las extremas condiciones del espacio. Hyudai señala que el pequeño rover, con un peso total de apenas 70 kg, podrá excavar y recoger muestras de la superficie de la Luna. Pues, entre otras cosas, el vehículo está ideado para poder transportar cargas y muestras científicas.

Sin embargo, antes de que el rover pueda llegar a la Luna en su forma definitiva, el Grupo Hyundai y sus socios lo someterán a pruebas extremas en la Tierra, tratando de simular las condiciones del entorno en el que está destinado a trabajar. Según los fabricantes, el primer prototipo debería estar terminado en la segunda mitad de 2024.

El proyecto del rover lunar de Hyundai Motor Group se remonta a julio de 2022, cuando el grupo firmó un acuerdo multilateral con seis importantes instituciones coreanas del sector aeroespacial,con el objetivo de poder desarrollar un vehículo de movilidad autónomo propulsado por energía solar que sirva de apoyo a la exploración lunar.

Luna

Fuente: Hyundai Group

Este acuerdo dio lugar a un órgano consultivo, de investigación y colaboración que incluye al Instituto Coreano de Astronomía y Ciencias Espaciales (KASI), al Instituto de Investigación en Electrónica y Telecomunicaciones (ETRI), al Instituto Coreano de Ingeniería Civil y Tecnología de la Construcción (KICT), al Instituto Coreano de Investigación Aeroespacial (KARI), al Instituto Coreano de Investigación en Energía Atómica (KAERI) y al Instituto Coreano de Tecnología del Automóvil (KATECH).

Según el vicepresidente ejecutivo y director del centro de planificación y coordinación de I+D de Hyundai Motor y Kia, Yong Wha Kim, el principal objetivo de este proyecto es “expandir el enfoque de movilidad del Grupo más allá de la tierra, el mar y el aire, hacia la movilidad espacial.” Con el desarrollo del rover lunar, además busca avanzar en su tecnología de conducción autónoma.

Además de Hyundai y Kia, hay otros fabricantes de vehículos que también están trabajando en proyectos similares de exploración espacial.

Por ejemplo, Toyota ya anunció en 2019 que estaba colaborando con la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) para desarrollar un rover lunar tripulado que se espera que esté listo para 2029. El vehículo estará diseñado para transportar dos personas y será capaz de viajar más de 10.000 km en la superficie lunar.

Antes, Audi y PTScientists (una empresa alemana de ingeniería espacial) colaboraron en el desarrollo de un curioso rover lunar no tripulado, el ‘Audi Lunar Quattro’, que aunque fue enviado a la luna en 2019, se le perdió la pista ese mismo año.

Otras empresas que están trabajando en proyectos de exploración espacial incluyen a 'SpaceX', de Elon Musk (que aunque no ha empezado con buen pie, está desarrollando cohetes reutilizables y planea enviar misiones tripuladas a la luna y a Marte) o 'Blue Origin', de Jeff Bezos, que también está trabajando en el desarrollo de cohetes reutilizables y planea enviar misiones a la luna ‘y más allá’.

-
La noticia El coche autónomo va a llegar a la luna. Las marcas de coches miran al espacio para asegurar su supervivencia fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

El coche eléctrico disecciona a Jaguar Land Rover: se separa en cuatro marcas sin sitio para la gasolina

El coche eléctrico disecciona a Jaguar Land Rover: se separa en cuatro marcas sin sitio para la gasolina

Como parte de su estrategia de electrificación denominada ‘Reimagine’, Jaguar Land Rover ha anunciado que pasará a llamarse simplemente “JLR” y bajo su paraguas, se dividirá en cuatro submarcas: Range Rover, Defender, Discovery y Jaguar, con caracteres muy diferenciados pero todas enfocadas en el desarrollo de sus propios vehículos eléctricos.

Esto supone el final del camino para Land Rover, una de las marcas más queridas en Gran Bretaña, e implica una macro inversión de 15.000 millones de libras (más de 17.000 millones de euros) en los próximos cinco años, entre otras cosas, para adaptar las fábricas. Para 2030, JLR quiere ser 100 % eléctrica.

La primera submarca en implementar los cambios será Jaguar

A copy of nothing.https://t.co/tkjItOErBB pic.twitter.com/cBkORRhFKS

— Jaguar (@Jaguar) April 19, 2023

Con esta estrategia que el director creativo de JLR, Gerry McGovern, ha bautizado como ‘House of brands’ (haciendo un símil con el nombre de una popular serie de Nextflix), el objetivo es “elevar y amplificar la singularidad y el carácter de cada una de nuestras firmas”, como parte de una “evolución natural” para el grupo hacia una inevitable electrificación.

Aunque ahora se dé el giro definitivo, en los últimos años ya habíamos visto indicios de las intenciones de JLR para diferenciar cada vez más sus vehículos. Puede decirse que su estrategia, principalmente, giraba en torno a tres pilares: Range Rover más enfocada al lujo, Discovery más versátil y Defender ensalzando las raíces todoterreno de la marca.

Ahora, con la hoja de ruta actualizada, cada pilar de Land Rover se convierte en una marca de pleno derecho a la que se une Jaguar.

Precisamente será Jaguar la primera en mostrar los frutos de la nueva estrategia para acelerar la electrificación del grupo. El CEO de JLR, Adrian Mardell, ha revelado que este “será un GT eléctrico de cuatro puertas con un precio de más de 100.000 libras (unos 124.000 euros) y una autonomía de hasta 700 kilómetros”. Tras su llegada, llegarán dos nuevos modelos más.

Jlr 2

También llegará una nueva plataforma específica para SUV eléctricos medianos y la planta de Halewood será sometida a una importante transformación para acoger la producción de vehículos completamente eléctricos. Además, la planta de motores de Wolverhampton pasará a producir únicamente motores eléctricos.

El principal objetivo de JLR con su nuevo enfoque es “reposicionarse como fabricante de automóviles de lujo eléctricos para 2030”. Para entonces, el plan es ofrecer versiones puramente eléctricas de Range Rover, Discovery y Defender (probablemente también del Velar, junto a un nuevo Defender más pequeño), además de los Jaguar eléctricos.

Mientras tanto, JLR seguirá lanzando al mercado versiones híbridas con la actual arquitectura MLA, que aseguran la continuidad, por el momento, de los Ranger Rover y Ranger Rover Sport.

Halewood

A corto plazo, JLR también reorganizará sus concesionarios para incorporar las nuevas marcas, algunos venderán las cuatro y otros se centrarán en un número reducido de vehículos.

El diseño aún se está afinando, pero “no habrá escritorios, el mobiliario será más suave y la experiencia estará mucho más orientada al cliente”, según el responsable de JLR en el Reino Unido, Paddy McGillycuddy. Desde 2022, la denominada ahora JLR ha ido encaminándose al cada vez más popular modelo de agencia.

-
La noticia El coche eléctrico disecciona a Jaguar Land Rover: se separa en cuatro marcas sin sitio para la gasolina fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

CATL sigue dando pasos hacia el coche eléctrico con autonomía de gasolina. Su nueva batería puede hacer volar hasta aviones

CATL sigue dando pasos hacia el coche eléctrico con autonomía de gasolina. Su nueva batería puede hacer volar hasta aviones

Hace apenas unos días que entró a producción la revolucionaria batería Qilin de CATL, que promete hasta 1.000 km de autonomía (en ciclo CLTC) y recargas del 10 % al 80 % en solo 10 minutos. Ahora, en el marco del Salón del automóvil de Shanghái, el gigante chino da un paso más y se aventura con una potente batería para aviones eléctricos de pasajeros.

Esta batería semi-sólida, que también podrá alimentar a todo tipo de vehículos eléctricos, se basa en una nueva tecnología de CATL bautizada como ‘Condensed Battery’ de muy elevada densidad energética, pues según el fabricante podrá llegar a los 500 Wh/kg a nivel de celda. La firma ha anunciado que su producción dará comienzo a finales de este mismo año.

Una densidad energética de récord

With an energy density of up to 500 Wh/kg, our innovative condensed battery can achieve high energy density and high level of safety at the same time in a creative manner, opening up a brand-new electrification scenario of passenger aircrafts. More: https://t.co/PtMfVu2L9P pic.twitter.com/KERHlgw7kJ

— CATL (@catl_official) April 19, 2023

CATL vuelve a reivindicar su liderazgo mundial en materia de baterías con la presentación de su ‘Condensed Battery’, con una innovadora estructura de malla adaptativa a escala micrométrica que regula los cambios en las reacciones electroquímicas de la pila, lo que se traduce en una mejora drástica en la eficiencia y el rendimiento de las baterías.

Además de esta complicada estructura de malla adaptativa la batería también presenta una serie de progresos, como sus nuevas películas o capas de aislamiento, “un nuevo cátodo de alta densidad energética y un nuevo tipo de ánodo”, según ha afirmado el científico en jefe de la compañía, Wu Kai, quien de momento no ha especificado más.

Lo que sí afirma Wu Kai que gracias a los progresos que incorpora la ‘Condensed Battery’, esta batería “tiene una mayor densidad energética y una vida útil más larga” que las baterías convencionales actuales, además de ser más segura.

Bateria Avion

Por comparar, hemos de tener en cuenta que la nueva batería de CATL puede llegar a una densidad energética de 500 Wh/kg a nivel de celda, frente a los 272-296 Wh/kg que se estima para las celdas 4680 de las baterías de los Tesla, de las más relevantes.

Por lo general, las baterías de iones de litio más habituales tienen densidades energéticas de poco más de 200 Wh/kg. En cuanto a la pila de estado semi-sólido de 150 kWh anunciada por NIO, que se espera esté disponible en los próximos meses, es de 360 Wh/kg.

Cuanto mayor sea la densidad de energía de una batería, más energía podrá almacenar en un espacio más pequeño y liviano, lo que supone un avance en términos de eficiencia y autonomía para los vehículos eléctricos y otras aplicaciones que requieren baterías. Sin embargo, las características de esta batería implican mayores retos en I+D y, por tanto, una inversión más elevada, que deriva en costes finales también más elevados.

Bateria Salon

CATL, que de momento no ha avanzado información acerca de los costes de su ‘Condensed Battery’, espera que su nueva batería suponga “un impulso para un cambio más rápido en el sector de los vehículos eléctricos”, pues podría alimentar incluso a los camiones de mayor tamaño.

Pero también podría suponer un paso de gigante para los aviones eléctricos. En este sentido, la firma china ha anunciado que lleva tiempo trabajando “en el desarrollo conjunto de un proyecto de avión eléctrico civil”, para lo que está implementando estándares de grado aeroespacial en el proceso, necesarios para cumplir con los requisitos de calidad y seguridad de este tipo de aplicaciones.

Lejos de ser un prototipo o un proyecto de futuro, según Wu Kai, las nuevas baterías de CATL ya están prácticamente preparadas para entrar a producción en serie a finales de este mismo año, y a principio de 2024 empezarán a llegar a los primeros clientes. Es de esperar que en los próximos meses sepamos un poco más acerca de su composición.

-
La noticia CATL sigue dando pasos hacia el coche eléctrico con autonomía de gasolina. Su nueva batería puede hacer volar hasta aviones fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Tesla prometió a sus clientes que iban a pagar menos por su seguro, pero había una condición: no conducir de noche

Tesla prometió a sus clientes que iban a pagar menos por su seguro, pero había una condición: no conducir de noche

El servicio postventa de Tesla suele ser objeto de crítica de los propietarios, entre otras cosas, por el elevado coste que suelen conllevar las reparaciones (incluso si son menores o por defecto de fábrica). Esto ha generado tal hartazgo, que muchos clientes incluso han acabado por demandar a la compañía de Elon Musk.

Además, en EEUU los Tesla son coches más caros de asegurar que algunos modelos de mayor prestigio. El fabricante llegó a crear su propia compañía de seguros con el objetivo de solucionar este problema, pero ahora aquellos que conduzcan su Tesla por la noche de forma habitual se enfrentan a un nuevo dolor de cabeza.

Cuanto más tiempo conduzcas por la noche, más seguro pagas

Tesla Noche2

El problema de los elevados costes de mantenimiento para los dueños de un Tesla en EEUU no es nuevo. Muchos propietarios llevan años batallando con lo que bien podría parecer un monopolio de piezas y servicios al margen de la normativa (diferente a la europea) que eleva las facturas de reparación. A lo que, en consecuencia, hay que añadir los costes del seguro.

No son pocas las aseguradoras que han llegado a considerar siniestro total un Tesla por daños menores. Ejemplo de ello son algunos Model Y con poco kilometraje dados de baja con simples daños en la carrocería que han terminado en una subasta por considerarse “caros de reparar”.

En gran medida, el problema de base ha sido creado por la propia compañía, por el diseño, el software o lo complicados que son algunos de los elementos de sus coches, como por ejemplo los complejos faros LED, que no se pueden reparar en caso de avería, sólo se puede cambiar todo el grupo óptico. Más disponibilidad de recambios, también rebajaría las facturas.

Tesla Accidente

En respuesta, Tesla creó su propia aseguradora para reducir costes (Tesla Insurance) para rebajar costes, y según The Drive, muchos propietarios de Tesla en EEUU se han cambiado a este servicio en los 12 estados donde se ofrece el seguro de Tesla.

Sin embargo, no siempre es oro todo lo que reluce, y el servicio se está convirtiendo en un nuevo dolor de cabeza para los propietarios de un Tesla que conducen habitualmente por la noche. Y es que el seguro pondera en gran medida el tiempo de conducción para calcular la prima del propietario, basándose en el indicador gamificado "Safety Score" integrado.

Utilizando datos en tiempo real de la telemática del automóvil, Tesla puede registrar comportamientos como frenazos bruscos, giros agresivos, exceso de velocidad, no respetar la distancia de seguridad, etc. Los datos que se generan se utilizan para calcular la prima del vehículo según el comportamiento de conducción: cuanto más agresivo seas al volante, más pagas por el seguro a final de mes.

Uno de los indicadores que más pesa en la ‘puntuación final’ del Safety Score de un conductor es la frecuencia con la que se conduce el vehículo entre las 22 h de la noche y las 4 de la madrugada. De hecho, Tesla afirma que “puede llegar a pesar hasta un 15,2 % del total”. Y aunque la prima para los que conducen entre las 22:00 h y las 23:00 h es relativamente elevada, cuando llegan las 2:00 h de la madrugada se dispara.

Tesla Seguro Noche

Fuente: Tesla Insurance

Esto podría estar relacionado con cuándo se producen más accidentes de tráfico, pues si atendemos a las estadísticas de la NHTSA de 2021, aunque en realidad se producen más siniestros durante el día (68 %) en EEUU, la mayoría de accidentes graves que se saldan con víctimas mortales (el 54 % del total) ocurrieron durante la noche.

Sin embargo, son muchos los conductores de Tesla que por sus circunstancias (trabajar de noche o tener que salir muy temprano, entre otros) están poniendo el grito en el cielo por las elevadas primas de seguro a las que se tienen que enfrentar.

Muchos apuntan a que, aparte de las tarifas personalizadas para su seguro, Tesla también ha habilitado tarifas que varían según el país y el uso horario en el que se utilicen sus Supercharger.

Esto que permite al fabricante cobrar más o menos por la electricidad suministrada en sus estaciones de carga dependiendo de la hora del día en que se enchufan, siendo más barata por la noche (como sucede aquí). Esto hace que para los propietarios de Tesla en EEUU sea más barato cargar su coche cuando más caro les sale conducirlo.

-
La noticia Tesla prometió a sus clientes que iban a pagar menos por su seguro, pero había una condición: no conducir de noche fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Esta Toyota Hilux es el sueño de cualquier camper aventurero: una minicasa todoterreno para perderse

Esta Toyota Hilux es el sueño de cualquier camper aventurero: una minicasa todoterreno para perderse

El universo de los vehículos recreativos ofrece un mar de posibilidades más allá de las caravanas, autocaravanas o las cada vez más populares furgonetas camper. Muestra de ello son las originales preparaciones a medida a partir de pick-ups como la que firman los especialistas japoneses de Direct Cars, sobre la base de la todopoderosa Toyota Hilux GR Sport.

Bautizada como ‘BR75 SUV Adventure Camper’, esta peculiar pick-up destaca por su impactante look todoterreno de corte deportivo, tiene capacidad para hasta cinco ocupantes y equipa todo lo necesario para escapar a cualquier recóndito paraje del planeta.

Brutal por fuera, encantadora por dentro

Toyota Hilux Gr Sport Direct Cars Frontal

En la BR75 se sustituye el cajón posterior de la pick-up de doble cabina por enorme un módulo vivienda que destaca por el gran tamaño del voladizo trasero y la aerodinámica extensión que se sitúa por encima de la cabina. Como resultado, sigue teniendo cinco plazas para viajar, pero también un completo espacio trasero donde hacer vida o dormir, equipado al máximo.

Para pasar del habitáculo de la pick-up camperizada a la zona trasera de vivienda, bien integrada con el vehículo donante, se puede hacer a través de la puerta lateral exterior (de gran tamaño), del portón o desde el propio habitáculo. Así, cuando las condiciones meteorológicas u otras circunstancias no acompañen, no será necesario salir.

En el lujoso compartimento trasero llaman la atención tanto la elevada calidad como la calidez que transmiten los materiales empleados en la transformación, entre los que destaca la madera, el suelo estilo baldosa y la iluminación interior. Pero también la perfecta disposición de todos los elementos.

Toyota Hilux Gr Sport Direct Cars Interior

La amplia zona de comedor que, entre otras cosas, cuenta con una mesa plegable y dos bancos para sentarse, puede convertirse fácilmente en una cama doble de 2,3 m de largo para adultos, mientras que una segunda cama plegable de 1,66 m (ideal para dos niños) puede desplegarse sobre la cabina del vehículo. Las ventanas laterales aportan un extra de luminosidad.

No falta un equipo de aire acondicionado, que curiosamente es de tamaño normal (la unidad externa está integrada bajo el paragolpes trasero).

Toyota Hilux Gr Sport Direct Cars Interior 2

Además, el vehículo incorpora un práctico cuarto de baño en la parte trasera, al que se puede acceder desde dentro o desde fuera. Este incluye ducha, WC, suelo impermeable con desagüe, un lavabo, un espejo, una repisa extraíble y algún compartimento de almacenamiento adicional.

La BR75 también cuenta con dos depósitos de agua (uno de 85 l y otro de 20 l de aguas limpias) y un depósito de aguas grises de 45 l. Por último, además de las tomas de corriente dentro del habitáculo, hay dos tomas de corriente externas en la parte trasera para diversos dispositivos electrónicos, un práctico toldo extraíble con sujeciones y cortinillas para las ventanas.

Panel

Todos los dispositivos de la pick-up camper se pueden controlar mediante un panel electrónico y se alimentan gracias a una gran batería secundaria de 200 Ah que puede recargarse durante la marcha, pero también a través de los paneles solares de 200 W montados en el techo.

En lugar de convertirlo en chatarra, los preparadores ofrecen a sus clientes la posibilidad de reutilizar la estructura del cajón de carga trasera de la Toyota Toyota Hilux GR Sport para convertirlo en pequeño remolque auxiliar que puede y que ofrece espacio de carga adicional, como han mostrado en el Japan Camping Car Show 2023.

Dosfrugos

Direct Cars ofrece actualmente dos variantes del BR75. La más barata ronda los 10.980.000 yenes, que al cambio actual, equivalen a unos 75.000 euros.

La que protagoniza este post, realizada sobre la base de la Hilux GR Sport (en Japón está disponible únicamente con motor 2,4 l turbodiésel de 150 CV de potencia y 400 Nm de par, con cambio automático), sube a los 12.450.000 yenes. Es decir, casi 84.500 euros.

Toyota Hilux Gr Sport Direct Cars Exterior

Por descontado, estas cifras pueden aumentar un poco más si se desea equipar la pick-up camper con elementos opcionales como las llantas y neumáticos todoterreno, pero lo cierto es que no nos importaría. Pónganos una de cada, por favor.

-
La noticia Esta Toyota Hilux es el sueño de cualquier camper aventurero: una minicasa todoterreno para perderse fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Más vida útil para las baterías de coches eléctricos: EEUU quiere imponerla por ley calcando la norma europea

Más vida útil para las baterías de coches eléctricos: EEUU quiere imponerla por ley calcando la norma europea

Uno de los aspectos que más preocupan en torno al auge global de los vehículos eléctricos es la durabilidad de uno de sus componentes esenciales: las baterías. Con el foco puesto en sus materias primas y el proceso de fabricación, la UE trabaja en un estándar que minimice su impacto y que, aunque va con retraso, podría entrar en vigor en 2027.

Ahora EEUU también avanza hacia las pautas que garanticen la fiabilidad y durabilidad de las baterías y está estudiando la posibilidad de exigir a los fabricantes de automóviles que garanticen un rendimiento mínimo de sus baterías, como parte de una nueva normativa de control de emisiones, muy similar a la Euro 7 europea.

Baterías con cinco años o 100.000 km de garantía como mínimo

Bateria 4

En paralelo a los esfuerzos por desarrollar su propia industria de coches eléctricos y baterías, con el impulso de medidas proteccionistas como la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), EEUU avanza hacia una nueva normativa que unifique criterios en torno a la fabricación de baterías para coches híbridos y eléctricos y que asegure su fiabilidad.

Entre los ambiciosos objetivos del gobierno de Biden para hacer despegar al coche eléctrico, se pretende que al menos el 60 % de los vehículos nuevos vendidos en EEUU sean eléctricos en 2030, y hasta el 67 % en 2032. Para ello, y con unas cifras que a estas alturas del año no superan ni un 7,5 % de la cuota total, la EPA quiere darle un nuevo empujón a la industria.

Así, como parte de una propuesta más amplia que pasa por endurecer drásticamente los criterios de emisiones de los coches nuevos, EEUU quiere que todos los fabricantes de automóviles híbridos y eléctricos “equipen sus vehículos con baterías fiables, seguras y duraderas” que a su vez garanticen la máxima vida útil de los vehículos que las montan.

Fabrica

Concretamente, la EPA ha propuesto un requisito mínimo de rendimiento para las baterías de vehículos ligeros e híbridos enchufables: que conserven “al menos el 80 % de su energía utilizable original durante cinco años” o 62.000 millas (casi 100.000 km). Además, esto sería extensivo a un mínimo del 70 % a los ocho años o 100.000 millas (más de 160.000 km).

“Para garantizar la máxima seguridad y vida útil de estos componentes”, la EPA plantea que las baterías de los híbridos enchufables y los vehículos eléctricos además de tener que cumplir con estos criterios mínimos, deberán superar las pruebas que lo certifiquen.

Pruebas específicas que garanticen su vida útil

Bateria Indicador

En principio, estas podrán ser similares en concepto a las pruebas multiciclo que se utilizan actualmente para evaluar la autonomía de los vehículos eléctricos (por ejemplo, el ciclo WLTP). Además, estas pruebas se podrían repetir varias veces durante la vida útil de los vehículos.

Además, los fabricantes también tendrían que instalar “dispositivos que monitoricen en tiempo real el estado real de la vida útil de las baterías en sus vehículos”.

De salir adelante, todos estos criterios se deberán incluir en la normativa federal de garantía de emisiones de los EEUU. En la actualidad esta sí incluye estándares para otros componentes como por ejemplo los convertidores catalíticos, que deben estar cubiertos por una garantía de ocho años u 80.000 millas (algo más de 128.000 km), pero no para las baterías.

En cuanto a las baterías de los vehículos eléctricos pesados, en principio no deberán estar sujetas a los mismos requisitos mínimos de rendimiento. No obstante, se exigirá a los fabricantes de este tipo de vehículos que dispongan de monitores de baterías "para que la EPA pueda recopilar los datos que le permitan modificar sus requisitos en el futuro".

Volvo

La EPA también ha propuesto "invertir en la investigación y el desarrollo de tecnologías de baterías más avanzadas" y en la construcción de infraestructura de carga, casi calcando la propuesta europea también en este aspecto.

Hasta ahora, varios estados de EEUU ya habían puesto sobre la mesa sus propias propuestas para garantizar la durabilidad de las baterías, pero ninguna tan detallada. Por ejemplo, en California, ya se había contemplado establecer un límite de degradación de la batería del 80 % de capacidad tras 15 años o 150.000 millas (más de 240.000 km) de uso.

Mientras tanto, cada fabricante de vehículos eléctricos ofrece sus propias garantías: Tesla respalda sus baterías hasta 8 años (según modelo), mientras que Hyundai promete una garantía de 10 años o hasta 160.000 km de uso. GM también ofrece la misma garantía para el Hummer EV, mientras que Ford ya ofrece una cobertura de 8 años o 160.000 km de uso para los componentes híbridos y de batería de sus eléctricos.

Bateria 2

Habrá que esperar para ver en qué queda esta propuesta y si sufre o no modificaciones en su puesta en marcha, pero a priori es una medida que podría traer consecuencias positivas.

Por una parte, la estandarización de las baterías de los coches eléctricos es muy importante para fomentar la adopción de esta tecnología y para garantizar la interoperabilidad, eficiencia, seguridad y sostenibilidad de estos vehículos.

Por otra, cuando se establecen estándares de calidad para las baterías, se pueden identificar y corregir problemas más fácilmente, lo que puede mejorar la fiabilidad de las baterías y reducir el riesgo de fallas prematuras.

Además, estableciendo requisitos mínimos de rendimiento para las baterías, se puede garantizar que estas sean capaces de soportar un cierto número de ciclos de carga y descarga. En el lado negativo de la balanza, de suponer un esfuerzo para los fabricantes, estas medidas podrían acabar afectando de alguna forma al precio final.

-
La noticia Más vida útil para las baterías de coches eléctricos: EEUU quiere imponerla por ley calcando la norma europea fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Probamos el Audi Q8 e-tron: un SUV eléctrico que cambia de nombre, mejora la autonomía y empata en calidades

Probamos el Audi Q8 e-tron: un SUV eléctrico que cambia de nombre, mejora la autonomía y empata en calidades

El nuevo Audi Q8 e-tron ya está aquí, dispuesto a revolucionar el segmento de los SUV eléctricos premium. Pese a su nombre, nada tiene que ver a nivel mecánico con el Audi Q8, pues se trata de una puesta al día del que hace cinco años fue el primer eléctrico de serie de los de Ingolstadt, el Audi e-tron.

Entre los argumentos de este nuevo buque insignia eléctrico de Audi encontramos mejoras a nivel estético y sobre todo a nivel dinámico, para sus dos carrocerías (la convencional y la más deportiva Sportback). Además, presume de una larga lista de equipamiento tecnológico y nuevas baterías que mejoran uno de los talones de Aquiles de su antecesor: la autonomía.

Hemos tenido la oportunidad de tener una primera cita con la versión de acceso, el Audi Q8 50 e-tron quattro, y estas son nuestras impresiones.

Las claves del Audi Q8 e-tron: más allá de un simple cambio de nombre

Audi Q8 E Tron 072

Haciendo honor al eslogan de Audi “vivir con el progreso”, el sofisticado Audi Q8 e-tron es una evolución de su predecesor en términos de sostenibilidad, diseño y prestaciones que quiere plantar cara a rivales de la talla del Mercedes EQE SUV, o alternativas como el BMW iX, el Tesla Model X o el Polestar 3.

Mejoras técnicas. Más allá de su cambio de nomenclatura o de los ligeros retoques estéticos, con la actualización de este SUV eléctrico Audi ha hecho una apuesta contundente por las mejoras técnicas enfocadas a una dinámica de conducción superior, como por ejemplo a nivel de chasis, suspensión y dirección.

Dos carrocerías. Como en el caso de su antecesor, además del SUV más convencional el Audi Q8 e-tron está disponible con carrocería Sportback, con una línea “más de estilo coupé” por la caída de su techo. Las principales diferencias entre ambas se concentran en el plano estético y, por ende, en el espacio interior (eso sí, las variantes Sportback tienen un sobre precio de 2.500 euros respecto a sus versiones SUV equivalentes).

Gama simplificada. Hay tres versiones (todas con tracción total ‘quattro’, marca de la casa) y dos niveles de equipamiento: Advanced y S-Line.

La de acceso es la Audi Q8 50 e-tron que hemos probado, que pasa de 313 CV (230 kW) a 340 CV (250 kW). El par motor también sube, y ahora llega hasta 664 Nm. Esta versión cuenta con una batería de 95 kWh brutos y 89 kWh netos que homologa en ciclo WTLP una autonomía de hasta 487 km para el SUV (y 501 km en el Sportback).

Audi Q8 E Tron 071

Por encima de la versión de acceso se encuentra el Audi Q8 55 e-tron, también con dos motores (uno por eje), que suman 408 CV (300 kW) y están alimentados por una batería de 106 kWh netos que otorga hasta 576 km de autonomía al SUV y 595 km al Sportback.

El tope de gama será el Audi SQ8 e-tron, con tres motores que ofrecen una potencia de sistema de casi 503 CV (370 kW) y un par máximo de 973 Nm. En este caso, la autonomía homologada es de hasta 465 km para el SUV y 483 km en el Sportback.

Más autonomía. El nuevo Audi Q8 e-tron prescinde de la batería de 71 kWh y la sustituye por otra con una química mejorada y mayor capacidad, de tal forma que ahora la batería más pequeña de la gama, la del Q8 e-tron 50 que hemos probado, era antes la más capaz.

Además de su mayor capacidad, según Audi, esta batería se beneficia de “un aumento de hasta el 20 % en la densidad energética” gracias a las nuevas celdas sin manganeso y a una estructura por capas que producen mayor energía, manteniendo el mismo tamaño y peso (que no es poco, pues se cifra alrededor de los 700 kg).

Audi Q8 E Tron 064

Menor tiempo de carga. En condiciones ideales y utilizando corriente alterna de 11 kW, la batería del Audi Q8 50 e-tron (que admite una potencia de carga de 150 kW) puede recargarse por completo en unas 9 horas y 15 minutos. Con un cargador opcional de 22 kW, el tiempo de espera se reduce a unas 4 horas y 45 minutos.

La cosa cambia para las dos versiones más potentes del Q8 e-tron, que admiten cargas de hasta 170 kW. Según Audi, esto se traduce en cargas de unos 10 minutos a alta potencia para recuperar unos 120 km de autonomía, o de media hora para pasar del 10 % al 80 %. Además, la curva de carga ha sido optimizada, lo que permite evitar picos y mantener potencias de carga de más de 100 kW de forma casi continua hasta alcanzar el 80 % de la batería.

Cambios estéticos del Audi Q8 e-tron que mejoran su aerodinámica

Audi Q8 E Tron 059

Las considerables cotas del Q8 e-tron prácticamente no varían respecto al e-tron, pues mide 4,91 m de largo, 1,94 m de ancho y 1,63 m de alto (siendo el Sportback un centímetro más bajo). Haciendo un repaso por los cambios del diseño exterior del imponente Audi Q8 e-tron, resultan especialmente significativos en el frontal.

En este sentido llaman la atención elementos como la característica parrilla Singleframe, que está casi completamente cerrada, y presidida por el nuevo logo bidimensional de la marca.

Audi Q8 E Tron 060

Un marco une visualmente los faros (que opcionalmente pueden contar con la tecnología Matrix LED), acentuando la anchura del vehículo. Debajo, cuatro bandas horizontales crean la firma específica de las luces diurnas, que por primera vez se integran en los grupos ópticos.

Además, los alerones de nueva factura montados en los bajos de la carrocería ayudan a conducir el flujo de aire alrededor de las ruedas. También se ha implementado un sistema de lamas eléctricas activas, que se abren y se cierran automáticamente en función de las necesidades de envío de aire hacia el radiador.

Audi Q8 E Tron 041

Gracias a estos cambios, el SUV no solo gana en elegancia y empaque, sino en aerodinámica que pasa de pasa de un Cx de 0,28 a 0,27 en el Q8 e-tron quattro (y de un Cx de 0,26 a 0,24 en el Q8 e-tron Sportback). Aunque puede que haya a quien no le parezca una reducción considerable, son cifras particularmente reseñables en el caso de un SUV eléctrico como este, ya que influye en el consumo y la autonomía.

El elemento más llamativo en la vista lateral son los estribos (en la zona que indica la ubicación de la batería situada entre los ejes). Los paneles del umbral y de los pronunciados pasos de rueda pueden ir acabados en el color del coche o en ‘Gris Manhattan’ (al igual que el parachoques trasero). En el pilar B una inscripción en láser delata al modelo.

Audi Q8 E Tron 042

En nuestra unidad de pruebas también destacaban especialmente los retrovisores laterales, que en realidad son cámaras y son opcionales. De la zaga, nos gustó el paragolpes rediseñado y el blade por encima del nuevo símil de difusor, que dan pistas del lenguaje de diseño eléctrico de Audi de cara a los próximos modelos que vendrán.

En el apartado de personalización, el Q8 e-tron está disponible en once colores, incluyendo cinco nuevos (‘Rojo Soneira’ metalizado, ‘Gris Magnético’, ‘Marrón Madeira’ metalizado, ‘Plata Florete’ y ‘Azul Ultra’ metalizado, disponible solo para las versiones S). Además, se ha aumentado la oferta de llantas, ahora disponibles desde las 19” a las 22”.

Un diseño interior sin grandes sorpresas

Audi Q8 E Tron 011

Los cambios del interior del Audi Q8 e-tron son pocos respecto al e-tron, y aun así se sigue viendo tecnológico y muy actual. El cuidado del detalle, el ajuste impecable y la elevada calidad percibida son los que uno espera de un Audi como este, que ahora incluye materiales más sostenibles como las inserciones en un tejido técnico sostenible fabricado parcialmente con botellas de PET recicladas (opcionales).

En cuanto a diseño, el protagonismo se lo reparten hasta tres pantallas de gran tamaño: una de 12,3” para el cuadro de instrumentos que se puede personalizar (por ejemplo, para ver las indicaciones del sistema de navegación); otra en posición central, de 10,1” que aglutina principalmente el sistema multimedia y el ordenador de a bordo y, debajo de esta, una complementaria de 8,6” para la información del clima, que cuenta con mandos hápticos.

Audi Q8 E Tron 015

Las dos primeras (a todo color, con máxima resolución y cómodamente orientadas al conductor) cuentan con tecnología MMI touch response, a la que es fácil acostumbrarse rápidamente para las funciones básicas. Sacarles el máximo partido requerirá un poco más de adaptación, pero tienen un funcionamiento muy intuitivo. En el apartado de conectividad (Apple Car Play o Android Auto), el Q8 e-tron también saca muy buena nota.

A lo que nos ha costado acostumbrarnos un poco más es a las cámaras de los retrovisores que también tenía el Audi e-tron, que forman parte del equipamiento opcional (cuyo precio es de algo más de 1.600 euros) y cuya información se refleja en dos pequeñas pantallas OLED táctiles situadas en las puertas que son sencillas de ajustar.

Audi Q8 E Tron 066

Es cierto que ayudan con la aerodinámica y también reducen el ruido de rodadura en el habitáculo respecto a los retrovisores convencionales (sobre todo a buen ritmo). Además, ofrecen una imagen muy, muy nítida, especialmente cuando cae la luz del sol.

Sin embargo, al estar acostumbrados a mirar por espejos retrovisores convencionales, se nos hace algo raro tener que desviar la vista para mirar las pantallas al ir a efectuar maniobras, como por ejemplo, un cambio de carril. Sobre todo a la hora de mirar a la pantalla izquierda.

Audi Q8 E Tron 033

En cuanto a las plazas traseras, y gracias a una generosa distancia entre ejes de 2,92 m y a una banqueta ligeramente inclinada, hasta un pasajero de altura superior a la media viajará cómodo en las plazas de los extremos, con espacio de sobra para la cabeza y las piernas. La plaza central es algo más estrecha y dura, como es habitual.

Por último, el Audi Q8 50 e-tron cuenta con un maletero de 569 l de capacidad con todas las plazas disponibles (529 l en el caso del Sportback), que además tiene una práctica boca de carga ancha y elevada. Además, cuenta con un espacio de almacenamiento adicional de 62 l bajo el capó delantero, ideal para llevar los cables de recarga.

Audi Q8 E Tron 047

Al volante del Audi Q8 e-tron: máximo confort y mejoras evidentes

Audi Q8 E Tron 058

Nada más ajustar nuestra posición, nos ponemos en marcha con nuestro Audi Q8 50 e-tron quattro para completar una ruta corta pero muy exigente en la que predominan tramos de curvas reviradas, que parte desde los alrededores de Bilbao dirección Santander y pasa por parajes tan míticos como el de la subida al santuario de “La bien Aparecida”, tramo viejo conocido para los amantes de los rallies.

Desde el primer momento el SUV eléctrico se muestra cómodo y se mueve como pez en el agua, y eso que este no es su hábitat natural. Es silencioso, pues está perfectamente aislado, y es muy fácil y agradable de conducir.

La visibilidad es buena, y el gran techo panorámico con protector solar hace que la luminosidad en el habitáculo sea la ideal. Aun haciendo un día soleado, y con él abierto, las pantallas se veían perfectamente, sin molestos destellos.

Audi Q8 E Tron 067

Pronto se hace evidente el trabajo que ha hecho la marca en la configuración de este coche para mejorar su dinamismo, que ha ganado muchos enteros frente a su predecesor. En este sentido, cabe destacar lo agradable, rápida y directa que es ahora la dirección (con un tacto muy natural y una desmultiplicación de 14,6 a 1 frente a los 15,8 a 1 del e-tron).

También se han mejorado aspectos como la suspensión neumática (de serie), que absorbe notablemente las irregularidades del firme, o el control de estabilidad. Se puede ir jugando con las levas del volante (opcionales) para configurar el nivel de recuperación de energía eléctricay con los hasta siete modos de conducción diferentes del selector (uno de ellos, el ‘Auto’ varía la configuración por sí mismo) más diferenciados entre sí que en el e-tron.

Audi Q8 E Tron 056

Y aunque en nuestro caso hemos priorizado tanto el ‘Individual’ (personalizable) como el ‘Dynamic’ por las características de nuestra ruta, los ‘Allroad’ y ‘Offroad’ permiten por ejemplo aventurarse por pistas si se desea, pudiendo modificar la altura libre al suelo hasta en 76 mm. En cambio, los ‘Efficiency’ y ‘Comfort’ están más enfocados a un entorno urbano y a viajes más largos, respectivamente.

El Q8 50 e-tron no da la sensación de ser lo pesado que es (pues en la báscula y en vacío ya supera los 2.500 kg), tampoco es lento de reacciones, ni mucho menos, y va muy aplomado. Otro punto positivo se lo llevan los frenos, muy suaves y progresivos, pero efectivos, como el sistema de regeneración de energía. Si hubiera que poner un pero, son las lógicas inercias que saca a relucir en los tramos más intricados.

Audi Q8 E Tron 039

En el apartado de las ayudas a la conducción, en esta primera y breve toma de contacto hemos podido probar sobre todo los asistentes como el de cambio y mantenimiento de carril o el asistente de eficiencia predictiva, que mantiene la velocidad o la reduce en función de si hay vehículos o no delante, pero también, en otras situaciones como al llegar a una curva, o cuando las cámaras leen una limitación de velocidad. Funcionan bien, y no se sienten muy intrusivos.

Pese a ser la versión de acceso, la potencia combinada de sus dos motores es más que suficiente para mover con brío el conjunto en el día a día. También parece suficiente su autonomía para los trayectos habituales. Pero para quien quiera hacer viajes más largos de forma frecuente, quizá sea más recomendable Q8 55 e-tron, por las cifras que homologa su batería de mayor capacidad.

Audi Q8 E Tron 034

Aunque hemos sometido al Q8 50 e-tron a una ruta bastante exigente para un coche de estas características, el consumo se ha quedado en torno a los 23,6 kWh/100 km, por encima del valor más bajo que anuncia el fabricante para esta versión, pero algo por debajo del mayor (dependiendo de las condiciones climatológicas (20,3 - 24,2 kWh/100 km). Por vías más planas y rápidas es previsible que se pueda rebajar.

Lujo y poderío sobre ruedas con una puesta a punto que gana en dinamismo y que a ratos incluso te hace olvidar que estás ante los mandos de un eléctrico.

Audi Q8 E Tron 036

No podemos negar que el Q8 50 e-tron nos ha dejado muy buen sabor de boca, siempre teniendo en cuenta que es la de acceso a gama, y a falta de tener la oportunidad de hacer una prueba más detallada para poder medir más fielmente los consumos y comparar con otras versiones y/o variantes.

Gama y precios del nuevo Audi Q8 e-tron

Audi Q8 E Tron 048

Ya a la venta en nuestro mercado con una gama que se ha simplificado al máximo, el Audi Q8 e-tron está dotado con un completísimo equipamiento desde el más básico nivel Advanced, que lo sitúan muy alto en la tabla de los SUV eléctricos premium.

Entre otros, este incluye cámara trasera, asientos delanteros eléctricos con memoria en el asiento del conductor, retrovisores eléctricos antideslumbrantes con memoria, suspensión neumática adaptativa, tapicería en cuero sintético, airbags laterales traseros y llantas de 19”.

Por encima, la edición S line añade un plus de deportividad ex el textrior y el interior, por ejemplo con asientos deportivos, que llevan el logo grabado en el reposacabezas. También forma parte del equipamiento de serie de esta edición el paquete de asistentes City, que incluye el sistema de aviso de cambio de carril, Audi pre sense 360°, aviso de tráfico cruzado trasero, aviso de tráfico lateral y asistente en cruces.

Sin descuentos, la gama parte de los 84.610 euros que cuesta el Q8 e-tron 50 quattro, con acabado Advanced. Las variantes S line elevan la factura y las carrocerías Sportback tienen un sobreprecio de 2.500 euros a igualdad de motorización y equipamiento con respecto a la carrocería SUV. La gama de precios del Q8 e-tron queda así:

  • Audi Q8 e-tron 50 Advanced: 84.610 euros.
  • Audi Q8 e-tron 50 S-Line: 90.110 euros.
  • Audi Q8 e-tron 55 Advanced: 94.610 euros.
  • Audi Q8 e-tron 55 S-Line: 100.110 euros.
  • Audi Q8 e-tron 50 Sportback Advanced: 87.110 euros.
  • Audi Q8 e-tron 50 Sportback S-Line: 92.610 euros.
  • Audi Q8 e-tron 55 Sportback Advanced: 97.110 euros.
  • Audi Q8 e-tron 55 Sportback S-Line: 102.610 euros.

En cuanto al SQ8 e-tron en sus distintas versiones, se podrá reservar a partir del próximo mes de mayo y está previsto que las primeras unidades lleguen a principios de julio. Por el momento, no hay precios oficiales.

Mirando un poco más lejos, el renovado Audi Q8 e-tron nos da muchas pistas acerca de los próximos eléctricos que la marca de los cuatro aros ya tiene en el horno, como el Q6 e-tron, el A4 e-tron, o la versión de producción del impresionante Audi A6 e-tron Avant concept.

Pero vendrán muchos más, pues hemos de recordar que entre los planes de Audi está convertirse en una marca 100 % eléctrica de cara a 2026.

-
La noticia Probamos el Audi Q8 e-tron: un SUV eléctrico que cambia de nombre, mejora la autonomía y empata en calidades fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más